75
AREAS LTDA Calle 29 No. 6-58 oficina 401 Telefax:2875025, Bogotá, D.C. Colombia DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA PROYECTO JARDIN SOCIAL LOS URAPANES Calle 80 A Sur – Carrera 18 A Ciudad Bolívar, Bogotá ESTUDIO DE SUELOS RECOMENDACIONES DE CIMENTACIÓN ES 07 741 Bogotá, D.C. enero de 2007

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

AREAS LTDA Calle 29 No. 6-58 oficina 401 Telefax:2875025, Bogotá, D.C. Colombia

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO FONADE

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

PROYECTO JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

Calle 80 A Sur – Carrera 18 A Ciudad Bolívar, Bogotá

ESTUDIO DE SUELOS RECOMENDACIONES DE CIMENTACIÓN

ES 07 741

Bogotá, D.C. enero de 2007

Page 2: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

AREAS LTDA Calle 29 No. 6-58 oficina 401 Telefax:2875025, Bogotá, D.C. Colombia

012-07 Bogotá, D.C. 22 de enero de 2007 Señor: Arq. Néstor Medina La Ciudad Ref.: Proyecto Jardín Social Los Urapanes Apreciado Arquitecto: Nos complace hacerle entrega del informe ES07-741 en el que se recogen los resultados de las Estudio de Suelos para la construcción de la cimentación del Jardín Social Los Urapanes, que se desarrollará en un predio localizado en el sector de Ciudad Bolívar, calle 80 A Sur con la Carrera 18 A. En el sitio hemos encontrado suelos limo arenosos que cubren en manto rocoso de Areniscas. Por sus características se trata de materiales de consistencia firme a muy firme, que brindan inmejorables condiciones de apoyo. De acuerdo con esto, se sugiere cimentar las columnas de la construcción mediante un sistema de zapatas apoyadas sobre los suelos competentes colocados a escasa profundidad. En el documento anexo, se presentan todos los detalles de las investigaciones con las recomendaciones tendientes al buen desarrollo de las obras de cimentación. Cordialmente AUGUSTO ESPINOSA SILVA M. P. 7603 CND

Page 3: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

CONTENIDO Carta Remisoria 1. OBJETO .................................................................................................................................. 1 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 1 3. INVESTIGACIÓN DE LOS SUELOS ................................................................................... 2

3.1 Exploración de Campo .................................................................................................... 2 3.2 Ensayos de Laboratorio ................................................................................................... 3

4. CONDICIONES DE LOS SUELOS ....................................................................................... 4 4.1 Marco Geológico General ............................................................................................... 4

4.1.1 Estratigrafía ............................................................................................................. 4 4.1.2 Geología Estructural ................................................................................................ 6

4.2 Secuencia Estratigráfica Local ........................................................................................ 7 4.3 Propiedades Físicas y Geomecánicas .............................................................................. 8 4.4 Nivel Freático .................................................................................................................. 9 4.5 Expansividad y Retracción .............................................................................................. 9

5. CONSIDERACIONES SOBRE ESTABILIDAD ................................................................ 11 5.1 Generalidades ................................................................................................................ 11 5.2 Evaluación de Estabilidad ............................................................................................. 12 5.3 Cortes Proyectados ........................................................................................................ 14 5.4 Recomendaciones para los Cortes ................................................................................. 16

6. CONCLUSIONES................................................................................................................. 16 7. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 17

7.1 Adecuación del Terreno de Construcción ..................................................................... 17 7.2 Cimentación................................................................................................................... 19 7.3 Estructuras de Contención............................................................................................. 20 7.4 Placa de Piso.................................................................................................................. 21 7.5 Parámetros para Diseño Sismo Resistente .................................................................... 22 7.6 Otras Recomendaciones ................................................................................................ 22

8. LIMITACIONES................................................................................................................... 23 Lista de Tablas Tabla 1–Resumen de Actividades ................................................................................................... 4 Tabla 2–Secuencia Estratigráfica .................................................................................................... 8 Tabla 3–Resumen de Propiedades de Básicas................................................................................. 9 Tabla 4–Presión de Expansión más Probable................................................................................ 11 Tabla 5–Ángulo de Fricción.......................................................................................................... 11 Tabla 6–Coeficiente de Seguridad................................................................................................. 14 Tabla 7–Factor de Estabilidad de Cortes....................................................................................... 15 Tabla 8–Factor de Seguridad para diferentes inclinaciones del Talud.......................................... 15 Tabla 9–Espesores de Capa Vegetal y Relleno Mixto .................................................................. 18 ANEXOS A-Ilustraciones

B-Exploración de Campo y Laboratorio C-Memoria de Cálculo D -Bibliografía E -Registro Fotográfico F-Documentos para Licencia de Construcción

Page 4: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

1

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO FONADE

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

PROYECTO JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

ESTUDIO DE SUELOS

1. OBJETO

El propósito de este informe es presentar los resultados de las exploraciones de campo,

investigaciones de laboratorio, análisis de ingeniería, así como las recomendaciones de

cimentación y constructivas para el diseño y la construcción del Jardín Social Los Urapanes que

se desarrollará en un lote ubicado en el sector de Ciudad Bolívar de esta ciudad (ver Figura 1).

El informe se ha desarrollado siguiendo la normativa legal vigente, particularmente en lo que

tiene que ver con las Normas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98 (Ley 400 de

1997, Decreto 33 de 1998) y la Microzonificación Sísmica de Bogotá (Decreto 193 de 9 de junio

de 2006).

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El terreno escogido para la construcción presentan una topografía inclinada con una diferencia de

nivel, entre sus linderos sur y norte, cercana a los 14.0 m en una longitud aproximada de 75.0 m;

en el sentido transversal, W E, el lote desciende 4.0 m en una longitud media de 25.0 m. Las

circunstancias topográficas no son constantes en todo el lote, sino que presentan variaciones

locales que atenúan o incrementan la pendiente general. En la Figura 2 se presentan las secciones

topográficas que ilustran la condición real del lote.

Page 5: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

2

El globo de terreno tiene forma trapezoidal con 19.0 m y 28.0 m de lados menores, y 60.0 m de

longitud promedio en el sentido largo; el área bruta es cercana a los 1450 m2. Sus linderos son:

por el norte con un área libre; por el oriente, con un colegio actualmente en construcción; por el

sur, con un carreteable proyección de la calle 80 A sur (sin pavimentar en este tramo); y por el

occidente, con la carrera 18 A (peatonal) que lo separa de casas construidas en uno y dos pisos de

altura.

Según los datos disponibles del proyecto, se requieren 1200 m2 de área construida para el cabal

funcionamiento de las distintas dependencias del Jardín Social. Para lograr esta exigencia, la

estructura deberá tener alturas de dos o incluso tres pisos, con lo cual se llega a la superficie

solicitada, dejando los espacios necesarios para las áreas libres.

El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado, que según con el

tipo de construcción prevista, puede tener espaciamientos típicos entre columnas de 6.0 m o 7.0

m. De acuerdo con una valoración estructural preliminar se estima que se tendrán cargas

máximas a nivel de cimentación del orden de las 80 toneladas para un caso crítico de dos placas

aéreas y cubierta.

En los parágrafos que siguen se describen los detalles de las exploraciones de campo y

laboratorio, así como las Conclusiones y Recomendaciones basadas en las investigaciones y

análisis realizados.

3. INVESTIGACIÓN DE LOS SUELOS

3.1 Exploración de Campo

Con el propósito de conocer los suelos presentes en el lote del proyecto, se programaron y

ejecutaron nueve (9) perforaciones por percusión y rotación. La profundidad alcanzada en estos

sondeos ha sido limitada por la presencia de roca densa de base. La localización de estos pozos se

presenta en la Figura 3.

Page 6: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

3

El equipo de perforación está constituido por un varillaje metálico que se va acoplando según

progresa la exploración; la hinca de tubos de acero permite a la cuchara instalada en la punta,

atravesar los diferentes estratos a la vez que se mide su resistencia y se recuperan las muestras

para inspección visual y ensayos de laboratorio.

En cada una de las perforaciones, se realizaron las siguientes tareas:

Columna Estratigráfica: Mediante inspección visual, posteriormente corroborada con los ensayos de

laboratorio, se obtuvo la columna estratigráfica detallada.

Resistencia in-situ: En cada una de las perforaciones se hizo el ensayo de penetración estándar (SPT)

que consiste en medir el número de golpes necesario para hincar 12" pulgadas un toma muestras

estándar de 2", accionado por un martillo de 140 lbs en caída libre de 30". A manera de comparación

se realizó también, el ensayo de penetración dinámica DPL que consiste el conteo del número de

golpes necesario para hincar 0.1 m una punta metálica por medio de una maza de 30 lb en caída libre

de 0.5 m.

Posición del Nivel Freático: En cada uno de los pozos se registró el nivel de aguas libres al iniciar y

al terminar la perforación.

Muestreo: Se tomaron muestras de cada una de las perforaciones en número suficiente para permitir

la realización de un adecuado programa de laboratorio.

3.2 Ensayos de Laboratorio

Los ensayos in-situ se han complementado con los ensayos de laboratorio consistentes básicamente

en la determinación de las propiedades índices. Tanto los registros de perforación como los

resultados de las pruebas de laboratorio se incluyen en el anexo de éste informe.

En la Tabla 1 se presenta un resumen de las actividades realizadas en el proceso de elaboración del

Page 7: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

4

presente informe.

Tabla 1–Resumen de Actividades

Investigación de Campo Perforación Profundidad, m

B-1 2.3 B-2 2.0 B-3 3.0 B-4 2.0 B-5 3.0 B-6 2.6 B-7 2.2 B-8 1.6 B-9 3.0

Total exploración 21.7 Ensayos de Laboratorio

Ensayo Cantidad Humedad Natural 30

Gravedad Específica 10 Límites de Atterberg 7

Peso Unitario Granulometría 5

Expansión Libre en Probeta 10

4. CONDICIONES DE LOS SUELOS

4.1 Marco Geológico General

4.1.1 Estratigrafía

Las rocas que afloran en el área comprenden edades entre el Cretácico superior hasta el

Cuaternario, depositadas en ambientes lagunares marinos someros, transicionales y continentales

principalmente; durante el levantamiento de la cordillera oriental, estas rocas fueron dobladas y

falladas así como cubiertas por depósitos lacustres, fluvioglaciales, aluvionales y coluvionales del

Cuaternario. Corresponden a secuencias de rocas sedimentarias compuestas por areniscas,

limonitas y arcillolitas y sedimentos de origen coluvial, aluvial y fluvioglaciar.

Estratigráficamente, las unidades existentes en la zona de estudio son (ver Figura 4):

Page 8: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

5

Formación Arenisca Dura (Campaniano-Santoniano). En el sector de Panamá y

Terreros, se extrae de esta unidad recebos y triturados; esta constituida por bancos gruesos

de arenisca cuarzosa compacta, bien consolidadas, de color blanco grisáceo, amarillo por

meteorización y bien seleccionada; presenta intercalaciones de arcillolitas y limonitas

silíceas; su espesor se estima entre 300 m y 460 m.

Formación Plaeners (Maestrichtiano,Ksgp). Es la principal fuente de recebo en la

Sabana de Bogotá, esta formada por capas delgadas de hasta 20 cm de arcillolitas y

limonitas siliceas que fracturan en romboedros, su estratificación es planar paralela

continua a ondulosa paralela continua; ocasionalmente presenta intercalaciones de

arcillolitas y areniscas finas, su espesor es de 160 m aproximadamente.

Formación Arenisca de Labor (Maestrichtiano,Ksgl). Se explota para recebos y arenas;

esta conformada por bancos gruesos de arenisca y arenisca cuarzosa de color blanco a

amarillo por meteorización, grano medio, matriz arcillosa; esta intercalada por arcillolitas

silíceas, su espesor es de 170 m o 180 m.

Formación Arenisca Tierna (Maestrichtiano,Ksgt). Consta de bancos gruesos de

arenisca cuarzosa friable blanca y amarilla por meteorización; su estratificación es planar

paralela continua grano medio a grueso, matriz arcillosa y con selección regular; 110 m de

espesor.

Formación Guaduas (Maestrichtiano-Paleoceno, Ktg). Constituye el flanco occidental

del sinclinal Usme-Tunjuelito; se ha definido como una secuencia de arcillolitas

abigarradas, hacia su parte inferior y media se encuentra intercaladas capas de areniscas

cuarzosas y mantos de carbón. El espesor de esta unidad es de 600 m a 1000 m.

Formación Cacho (Paleoceno Superior, Tpc). Se encuentra aflorando en el flanco

oriental del Sinclinal de Usme. Litológicamente está constituida por areniscas de grano

grueso a conglomeráticas de color rojizo. Presenta un espesor de 100 m a 120 m. Su

Page 9: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

6

morfología es ondulada a escarpada con pendientes topográficas de 15º y 45º.

Formación Bogotá (Paleoceno Superior, Tpb). Se encuentra aflorando en los flancos del

sinclinal de Usme. Su parte inferior esta conformada por arcillolitas con variaciones

locales a limonitas y areniscas finas de colores gris, blanco y rojizo. Presenta

estratificación planar paralelo continuo y discontinuo, planar no paralelo continuo.

Presenta una matriz arcillosa localmente ricas en óxidos de hierro que le confieren su

particular rojizo. Esta unidad presenta un espesor variable entre 800 m y 2000 m.

Formación Regadera (Eoceno Medio, Ter). Aflora en los flancos del Sinclinal de Usme.

Esta constituida por bancos gruesos de areniscas de color blanco a pardo amarillo, con

estratificación planar paralela y no paralela continua, grano grueso a conglomerático;

presenta algunos niveles de óxidos de hierro- Su espesor es de 400 m a 600 m. Su

morfología es de laderas abruptas con pendientes topográficas moderadas a fuertes.

Formación Usme (Eoceno Superior a Oligoceno Inferior, Tmu). Está compuesto por

arcillolitas y limonitas de colores grises a amarillos, intercaladas con capas de arenisca

fina, en bancos de 4 m a 20 m, con intercalaciones menores de arenisca gris claro. Su

espesor se estima en 150 m. Muestra una morfología ondulada de laderas rectilíneas de

pendientes bajas.

4.1.2 Geología Estructural

El tren estructural general de la Sabana de Bogotá es de dirección NNE, conformado por una

serie de anticlinales estrechos y sinclinales amplios, algunas veces con inversiones en sus flancos

limitados por fallas inversas.

Tectónicamente la Sabana de Bogotá se ha dividido en tres grandes bloques (Caro et. al., 1996):

el primero al norte de la falla de Usaquén, un intermedio limitado por las fallas de Usaquén y San

Cristóbal y un tercero al sur de la falla de San Cristóbal-Facatativa.

Page 10: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

7

Sinclinal Usme-Tunjuelito. Es la principal estructura; es muy amplia y asimétrica con

orientación preferencial N-NE a S-SW que se cierra hacia el norte bajo los sedimentos

cuaternarios de la Sabana. Su longitud aproximada es de 40 km con una amplitud de 6

km. Se encuentra limitado al oriente por la falla de Bogotá y al occidente por la falla del

Mochuelo y el anticlinal Cheba-Quiba; esta afectado además por las fallas menores de

Mochuelo y Hierbabuena. Sus flancos están constituidos por las formaciones Bogotá y

Regadera, su núcleo por la formación Usme y por depósitos fluvioglaciales; esta

estructura es limitada al norte por la falla de San Cristóbal-Facatativa. Esta controlando el

valle del Río Tunjuelito y sus afluentes.

Falla Mochuelo. Es una falla inversa, con bloque occidental levantado. Limita el flanco

occidental del sinclinal de Usme, pone en contacto al grupo Gadalupe con las formaciones

Guaduas y Bogotá; en el sector Mochuelo Bajo y San Joaquín da origen a inversiones de

los niveles arenosos del Bogotá Inferior; tiene dirección NE y plano de inclinación al

occidente, su salto se estima en 1000 m. Representa morfológicamente, de manera

regional, el limite entre la región montañosa estructural plegada y las unidades

morfológicas agradacionales al borde de la zona plana del valle del río Tunjuelito.

Falla del Tunjuelito. es una estructura inversa de dirección general NNE y buzamiento al

oeste; esta falla, junto con la falla de Bogotá prácticamente delimita el sinclinal Usme-

Tunjuelito. La inclinación del plano de falla, contrasta con el buzamiento de los planos del

la falla del bloque Norte.

4.2 Secuencia Estratigráfica Local

En el lote del proyecto se detectó una secuencia bastante homogénea, en donde las principales

variaciones corresponden al espesor de los estratos. Se trata de una secuencia limo arenosa que

descansa sobre un manto denso de arenisca; en superficie se registró un relleno mixto y una capa

vegetal. Una sección estratigráfica se presenta en la Figura 5.Los detalles de cada una de las

capas definidas se presentan en la Tabla 2.

Page 11: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

8

Tabla 2–Secuencia Estratigráfica ESTRATO MATIRZ DESCRICPCIÓN ESPESOR

I RELLENO MIXTO Escombros en matriz limo arenosa, eventualmente recebo (B-9). Color carmelito amarillento Ausente en B-2, B-3 y B-5

0.3 m

II CAPA VEGETAL Limo arenosa con gravillas finas y medias. Color carmelita con vetas habanas y oxidadas

0.3 m a 0.7 m (B-2)

III LIMO

Arenoso con arcilla y eventuales bloquecitos de arenisca. Color carmelito con vetas negras Ausente en el B-3 y B-5

0.3 m a 0.4 m (B-4)

IV ARENA

Limosa con gravillas y gravas. Color Habana amarillenta Ausente en el B-2

0.4 m a 1.7 m (B-3)

V ARENISCA Bloques y cantos. Color gris habano y amarillento

1.0 m

4.3 Propiedades Físicas y Geomecánicas

Los parámetros de resistencia y humedad se ilustran en la Figura 6. Los suelos son de densidad

media a alta, con valores que varían entre 10 golpes/10cm y 30 golpes/10cm, en las capas limosas

más superficiales; en la arena subyacente y la arenisca de base, la resistencia asciende hasta el

rechazo, con registros de penetración estándar que exceden, generalmente, los 50 golpes/pie. Se

aparta de la tendencia descrita, la capa de arena registrada en el B-5 en la que los registros de

penetración presentan valores que oscilan entre 10 golpes/10cm y 20 golpes/10cm.

El contenido de humedad natural, presenta porcentajes bajos que oscilan entre 10 y 15% en los

mantos más superficiales, y entre 5 y 10% en los estratos granulares de base. Los límites de

Atterberg, presentan por lo general, límites plásticos muy cercanos, incluso superiores, al

contenido de humedad, lo que indica un estado semi-sólido cercano a la condición no plástica.

Las muestras representadas en la Carta de Plasticidad de Casagrande se presentan en la Figura 7.

Como se aprecia se trata de suelos de bajo límite líquido colocados sobre la línea A y clasificados

Page 12: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

9

como CL, eventualmente ML, condición típica de las matrices inorgánicas de baja plasticidad.

La distribución granulométrica general se ha representado en la Figura 8. La composición, con

variaciones puntuales, puede resumirse en 60% de arenas, 35% de gravas y 25% finos.

En la Tabla 3 se presenta un resumen numérico sobre las propiedades básicas de los suelos

encontrados.

Tabla 3–Resumen de Propiedades de Básicas

Perf. Prof. Límite Líquido

Límite Plástico

Índice de Plasticidad

Humedad Natural

Gravedad Específica

Distribución Granulométrica

Z, m LL % LP % IP % ω % Gs % Grava % Arena % Finos B-3 0.5 10.2 2.67 1 67 32 B-8 0.5 24.2 14.5 9.7 12.8 2.68 B-7 1.0 34.5 17.9 16.7 14.6 2.63 B-9 1.0 30.9 16.4 14.6 16.2 2.77 B-1 1.1 20.8 11.6 9.3 12.9 2.59 B-4 1.1 27.7 15.1 12.6 11.0 2.66 B-6 1.4 19.5 12.6 6.9 10.2 2.64 B-3 1.5 7.9 2.59 16 76 8 B-4 1.5 5.3 2.63 13 47 40 B-7 1.5 6.7 2.68 15 72 13 B-2 1.6 34.0 13.6 20.4 13.4 2.62 B-5 1.8 9.8 2.68 23 53 24

4.4 Nivel Freático

No se registró agua libre en ninguna de las perforaciones realizadas. La topografía local, así como

la presencia de materiales granulares a escasa profundidad, facilitan la evacuación de las

eventuales aguas de infiltración, actuando como drenajes naturales.

4.5 Expansividad y Retracción

Expansividad es el aumento de volumen por absorción de agua, y retracción la disminución

volumétrica por eliminación de agua. El cambio de volumen esta condicionado, además de los

factores geológicos, por los siguientes:

Page 13: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

10

- Variaciones climáticas: de ellas depende la presencia de agua para producir la expansión, o

la evaporación para inducir la retracción.

- Vegetación: puede cambiar localmente el contenido de humedad del suelo con las

consiguientes variaciones volumétricas. La vegetación y sus raíces pueden ser los agentes

que desencadenen el fenómeno.

- Cambios Hidrológicos: relacionados con las acciones climáticas o las variaciones del nivel

freático debidas a la explotación de acuíferos o construcción de embalses.

Dado que la expansividad y la retracción se relacionan con el contenido arcilloso del depósito, su

valoración atiende criterios de evaluación de las arcillas para determinar su grado de acción.

Primeramente se analiza la posición de las muestras dentro de la Carta de Plasticidad: a este respecto

se anota la baja plasticidad que determina una posición en la parte media alta del rango formado por

las líneas A y U, que sin embargo, y dado el bajo límite líquido no se deben caracterizan como

materiales expansivos.

Se calcula luego la humedad de equilibrio, de acuerdo con la formulación de Weston, D.J. Los

resultados obtenidos presentan una curva de humedades naturales, generalmente por debajo de la

humedad de equilibrio aunque muy cercana a esta.

La expansión libre en probeta indica una expansividad baja con valores mínimos de 5% y máximos

del 20%.

Finalmente y para establecer de manera numérica el efecto de un cambio volumétrico en los suelos,

se ha calculado la presión de expansión más probable que se generarían en el evento de alcanzar su

humedad de equilibrio.

Los resultados se reproducen en la Tabla 4, junto con la clasificación de las arcillas dependiendo del

Page 14: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

11

grado de expansividad.

Tabla 4–Presión de Expansión más Probable

Presión de expansión probable

Prof., m ω % LL% ω/LL ELP %

Kg/cm2 kPa

Grado de Expansividad

0.5 12.8 24.2 0.5 5 0.20 19 I-BAJA 0.9 14.6 34.5 0.4 10 0.28 27 I-BAJA A MEDIA 1.0 16.2 30.9 0.5 20 0.21 20 I-BAJA 1.1 12.9 20.8 0.6 20 0.17 16 I-BAJA 1.2 11.0 27.7 0.4 10 0.27 26 I-BAJA A MEDIA 1.4 19.5 19.5 1.0 10 0.09 8 I-BAJA 1.6 13.4 34.0 0.3 15 0.30 29 I-BAJA A MEDIA

5. CONSIDERACIONES SOBRE ESTABILIDAD

5.1 Generalidades

La inspección del área del proyecto insinúa una pendiente estable, aún en los casos más críticos,

lo cual sugiere un ángulo de fricción igual o superior al ángulo de la pendiente natural del

terreno. A partir de diversa correlaciones que involucran el valor de la penetración estándar SPT,

se obtienen ángulos de fricción:

Tabla 5–Ángulo de Fricción N golpes/pie φº

1 19 29 2 21 29 3 23 29 4 24 30 5 25 30 10 29 31 15 32 32 20 35 34 25 37 35 30 39 36 35 41 37 40 43 39 50 47 41

Page 15: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

12

Según este criterio, para los suelos más superficiales el ángulo de fricción supera los 20º y para la

capa densa de base será cercano a los 40º, confirmando en ambos casos las primeras

apreciaciones.

Otros factores que determinan la estabilidad del área son:

· No se observan síntomas de inestabilidad ni fenómenos de erosión; no se apreciaron

grietas de tracción o fisuras en superficie, de la misma manera no existen cárcavas que

evidencien trabajos de explotación de materiales.

· No existen surcos o caminos que revelen la presencia de cursos de agua en temporadas

invernales

· Las construcciones existentes en la zona son estables, en general son casas de dos y tres

pisos de altura en mampostería y pórticos de concreto; la más moderna corresponde al

colegio, actualmente en construcción, que limita al lote del proyecto por el oriente.

· Las vías aledañas se encuentran parcialmente pavimentadas; la carrera 18 A (peatonal) en

el tramo que linda con el lote presenta un afirmado, al igual que la calle 80 A sur.

· Existe una red de alcantarillado, que aunque presenta algunas deficiencias de

mantenimiento garantiza la captación de las aguas lluvias.

5.2 Evaluación de Estabilidad

Ahora con el propósito de evaluar de forma el grado de estabilidad de la ladera, se consideran los

siguientes aspectos:

- Características geológicas y geomecánicas de los materiales (suelos y rocas)

Page 16: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

13

- Datos disponibles del talud y su entorno (geometría, hidrología)

En este sentido se tiene:

· El terreno presenta una pendiente longitudinal que lo lleva de la cota 2686msnm en el

costado sur hasta la cota 2672msnm en el costado norte en una distancia de 65 m (ψ=12º);

en el sentido transversal la pendiente llega a los 10º.

· La estratigrafía encontrada corresponde a dos capas básicas: una de suelos (limos, arenas,

capa vegetal, relleno mixto) colocados sobre una base rocosa densa (areniscas duras).

Dentro de este análisis se considera un espesor de la capa superficial de 2.0 m

Para determinar el equilibrio de la masa potencialmente inestable, se han comparado las fuerzas

que tienden al movimiento con las fuerzas que resisten el mismo, a lo largo de una superficie de

rotura.

izadorasdesestabilFuerzasdorasestabilizaFuerzasF =

Las fuerzas desestabilizadoras:

- Componente del peso actuando en la dirección del plano de rotura

- Resultante de las presiones intersticiales que actúan sobre la superficie de falla

- Fuerzas externas contrarias a la estabilidad

Las fuerzas estabilizadoras:

- Resistencia al esfuerzo cortante, debida a la cohesión y el ángulo de fricción

- Componente del peso actuando normal a la superficie de rotura

- Fuerzas externas actuando a favor de la estabilidad

Page 17: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

14

Para el análisis particular, se ha establecido un espesor de la capa deslizante de 2.0 m colocada

sobre la capa densa de arenisca. El valor de la cohesión en la interfase se afecta por las

discontinuidades que presenta la roca.

Para las condiciones encontradas, y un ángulo de fricción de 35º, se obtienen los siguientes

resultados:

Tabla 6–Coeficiente de Seguridad

Cohesión, t/m2 F 0.0 3.3 0.5 4.0 1.0 4.7 1.5 5.4 2.0 6.1 2.5 6.8 3.0 7.5

Para una cohesión de 2t/m2, con un ángulo de fricción variable, se obtiene un coeficiente de

seguridad que varía entre 3.6 y 6.1. Cuando se introduce un hipotético nivel freático el factor de

seguridad se reduce hasta un 3.2; finalmente se considera una fuerza hidrostática constante, caso

en el cual el factor de seguridad se reduce hasta 2.3 para una altura de agua de 1.0 m. Se

concluye, que el terreno es estable, aún cuando se le induzcan fuerzas adicionales contrarias a la

estabilidad. Los cálculos respectivos se presentan en el anexo de este informe.

5.3 Cortes Proyectados

Para la conformación del terreno habrá necesidad de realizar cortes y rellenos; los primeros

determinan la necesidad de obtener un ángulo del talud que garantice su estabilidad.

En primer lugar se hace el análisis del factor de estabilidad de los cortes de acuerdo con los

diagramas de Taylor.

Los resultados se incluyen en la siguiente tabla

Page 18: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

15

Tabla 7–Factor de Estabilidad de Cortes

Z γ γh c Nc 0.0-0.5 1.7 0.85 2 0.425 0.5-2.0 1.7 3.40 2 1.700 2.0-3.0 1.7 5.10 2 2.550

El factor de estabilidad Nc crece con la profundidad, pero en todo caso se mantiene lejos del

límite de plastificación y más aún del límite de falla de los taludes.

Ahora se analiza el coeficiente de seguridad del Talud de acuerdo con los ábacos de Hoek y Bray.

Se calcula el factor de seguridad actual, el factor de seguridad para un corte vertical y el factor de

seguridad para un corte a 60º (1.0h:1.5v) y también para 75º; en este análisis involucra un

eventual nivel freático. Los resultados se presentan en la Tabla 8.

Tabla 8–Factor de Seguridad para diferentes inclinaciones del Talud Altura del talud: H=3.0 m Cohesión, c’=2.0 t/m2 Rozamiento interno, φ’=15+(20·N)1/2=15+(20·5)1/2=25º Peso unitario ponderado, γ’=1.7 t/m3

Inclinación del Talud, ψº '·tan'·

'φγ H

c FH

c·'·'

γ

Factor de Seguridad FS

10-20 (condición actual) 0.84 0.10 3.9 60 (con pendiente) 0.17 2.3 75 (con pendiente) 0.21 1.9 90 (corte vertical) 0.40 1.0

El factor de seguridad disminuye hasta una condición mínima de 1.0 para un corte vertical;

cuando se induce una pendiente de 60º (1.0h:1.5v) el factor de seguridad se mantiene

razonablemente en 2.3.

Se concluye que a pesar de la relativamente buena condición de los materiales, no se deben

realizar cortes verticales sin tener previstos elementos de contención temporales. Si bien los

factores de seguridad son satisfactorios, la inestabilidad puede provenir de fenómenos externos

como la erosión y la infiltración de aguas.

Page 19: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

16

5.4 Recomendaciones para los Cortes

· Realizar los cortes programados tallando sus caras a una pendiente 1.0h:1.5v.

· Remover los eventuales cantos adheridos a la matriz principal

· Eliminar el remanente mediante trincheras alternas de no más de 4.0 m de longitud, y

solamente cuando se vaya a iniciar la construcción del muro de contención.

· Tener previstos varas, limatones y planchones que sirvan de apuntalamiento temporal en

caso de movimientos del talud.

· De la misma forma contar con telas de polietileno que protejan las caras del talud de los

cambios atmosféricos; no se descarta la utilización de lloraderos que alivien eventuales

presiones por aguas infiltradas.

· Hacer un seguimiento a las vías, principalmente del costado sur-occidental, de manera que

se tenga control sobre la estabilidad del entorno.

· El material de la excavación podrá utilizarse como material de nivelación en las zonas

verdes; no se utilizará en el área que será ocupada por la casa.

6. CONCLUSIONES

El terreno estudiado es una franja estrecha con orientación N-S, que presenta desniveles

longitudinales y transversales. El lote se encuentra enmarcado por vías destapadas y

construcciones pequeñas, así como por una nueva edificación de uso educativo que se erige en el

costado oriental.

El lote con pendiente general de 12º, aparece estable y no presenta signos erosivos activos. No se

Page 20: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

17

registran tampoco cursos de agua vallados ni chucuas que puedan insinuar condiciones

inundables.

La zona del proyecto se caracteriza por una secuencia estratigráfica en la que predominan los

bloques de areniscas, cubiertos superficialmente por arenas y limos productos de la meteorización

de las rocas, y por una capa vegetal y un relleno mixto detectados en la mayor parte del lote.

Los suelos son de densidad media a alta, particularmente en la roca de base. Se trata de materiales

de bajo contenido de humedad y plasticidad baja con un bajo a nulo potencial expansivo de las

partículas finas. Son suelos de baja deformabilidad en los que la capacidad admisible se ve

afectada solamente por las discontinuidades del macizo rocoso.

No se registraron aguas libres sub-superficiales.

Se han calculado capacidades admisibles de 25 t/m2 para deformaciones cercanas a los 2 cm, de

acuerdo con esto se recomienda cimentar las columnas de la construcción mediante zapatas

apoyadas sobre el manto granular registrado a poca profundidad.

Las obras de adecuación del terreno prevén cortes y rellenos; el análisis de estabilidad para estos

efectos sugiere realizar cortes por etapas de manera que se mantenga el equilibrio actual.

De la misma menara redundará en el equilibrio general, la pavimentación de las vías circundantes

por parte de las entidades competentes, así como el mantenimiento de los sistemas de recolección

de aguas.

7. RECOMENDACIONES

7.1 Adecuación del Terreno de Construcción

La superficie irregular actual deberá tratarse atendiendo dos criterios básicos: el primero la

Page 21: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

18

remoción del material más superficial, relleno mixto y capa vegetal que cubre la totalidad del

lote; el segundo, garantizar los niveles arquitectónicos. Lo anterior quiere decir que el descapote

será de 0.6 m en promedio.

Para tener un acercamiento sobre los volúmenes por remover, en la siguiente tabla, se presentan

los espesores de material de relleno y capa vegetal encontrados en cada punto del lote.

Tabla 9–Espesores de Capa Vegetal y Relleno Mixto Espesores, m

Perforación Relleno Mixto Capa Vegetal Total B-1 0.3 0.3 0.6 B-2 - 0.7 0.7 B-3 - 0.3 0.3 B-4 0.3 0.4 0.7 B-5 0.6 - 0.6 B-6 0.3 0.5 0.8 B-7 0.3 0.3 0.6 B-8 0.3 0.4 0.7 B-9 0.4 0.2 0.6

Como ya se ha mencionado, las bloques de arenisca aparecen muy superficialmente, incluso

sobresalen de la rasante actual. Esto implica que, eventualmente, habrá que hacer uso de

explosiones controladas para eliminar estos obstáculos y lograr los niveles pre-establecidos.

Obviamente, esta labor será ejecutada por personal calificado.

La conformación de las terrazas implicará cortes y rellenos, dada la topografía del lote que

presenta pendientes en los sentidos longitudinal y transversal.

Los cortes podrán realizarse con pendientes generosas (75º) incluso verticales (90º), salvo que se

trate de taludes de altura considerable (h>1.5m), caso en el cual el talud se acostará a unos 60º.

En cualquier caso el desarrollo de las obras de contención deberá ir ligado al proceso de

conformación de las terrazas de manera que se recupere el equilibrio de forma oportuna.

La nivelación de la subrasante deberá realizarse con material seleccionado, recebo B200, o una

Page 22: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

19

mezcla de este con los limos arenosos y arenas provenientes de la excavación local; este material

deberá ser colocado en capas y compactado debidamente, hasta alcanzar el nivel de subrasante

requerido. Las proporciones para la mezcla serán iguales, en ningún caso el porcentaje de

material de préstamo podrá exceder al del recebo.

Sobre la superficie nivelada se colocará una capa de recebo de 0.2 m de espesor mínimo de

manera que se logre una transición adecuada entre subrasante y placa de contrapiso.

Una vez lograda una superficie homogénea se procederá a las labores de construcción de la

cimentación propiamente dichas.

7.2 Cimentación

La cimentación se resolverá mediante un sistema de zapatas, de acuerdo con las siguientes

recomendaciones específicas:

1. Las columnas de la construcción se apoyará sobre un sistema de zapatas de tal manera que el

esfuerzo de contacto no sea superior a

qa = 25 t/m2

2. El nivel de cimentación estará dado por la profundidad de aparición de los materiales densos; de

acuerdo con esto se puede establecer un nivel de cimentación, en relación con la superficie actual

del terreno de

Df ≈ 1.0 m

3. El estrato de cimentación será la Arena limosa (Estrato IV) y/o la Arenisca dura (Estrato V).

4. El módulo de reacción de la subrasante, a nivel de cimentación, estará dado por

Ks=1750/B (t/m3) en donde B es el ancho del cimiento.

Page 23: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

20

5. Los asentamientos esperados para esta solución serán del orden de los

ρ≈2 cm.

6. Cuando se haga necesario excavar más allá de la profundidad preestablecida, el nivel de

cimentación será recuperado mediante la colocación de concreto ciclópeo cuya sección será la

misma de la zapata correspondiente.

7. La zapata será construida sobre una superficie limpia, libre de material indeseable (rellenos

sueltos, capa vegetal, materia orgánica, etc.), a la que se le habrá hecho una preparación en

concreto pobre de limpieza de 0.05 m de espesor.

8. Para evitar sobre esfuerzos entre cimientos contiguos, se recomienda un ángulo máximo de 45º,

medidos con la horizontal, entre cimientos vecinos.

9. Las zapatas serán amarradas por una red de vigas de rigidez, calculadas dentro del contexto del

cálculo estructural y sísmico, para transportar al menos un 5% de la carga de la columna

inmediata.

10. Los rellenos necesarios sobre la cimientos, o en sus cercanías, deberán realizarse en material

seleccionado, tipo recebo, debidamente compactado.

7.3 Estructuras de Contención

Las estructuras de contención necesarias serán muros convencionales diseñados conforme a las

siguientes recomendaciones:

i. Deberán diseñarse para una presión de tierras del tipo activa, dada por:

P = KA γ Z

Donde,

P = Presión a la profundidad Z

Page 24: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

21

KA = 0.30

γ = 1.80 ton/m3

ii. En aquellos puntos donde eventualmente el muro quede apuntalado en su parte superior,

la carga de diseño será rectangular y vendrá dada por:

P = 0.65 KA γ H

Donde,

P = Presión rectangular uniforme

KA = 0.30

γ = 1.80 ton/m3

H = Altura del muro

iii. El muro de contención, donde esté constreñido, deberá diseñarse para una presión de

tierras en reposo, dada por

P = Ko γ Z

Donde,

P = Presión a la profundidad Z

Ko = Presión de tierras en reposo

= 1-sen φ = 0.58

γ = 1.80 ton/m3

iv. Los muros contarán con drenes y filtros que alivien la presión generada, por eventuales

niveles de agua. Estas estructuras se cimentarán sobre su propia zapata, colocada a la

profundidad resultante del proyecto arquitectónico y en todo caso al menos 0.5 m por

debajo del terreno circundante.

7.4 Placa de Piso

o La placa contará con juntas machihembradas y dilataciones que permitan el libre

movimiento entre placas.

Page 25: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

22

o La losa de contra-piso será en concreto fundida en tablero de ajedrez o tiras longitudinales

con junta machihembrada y dilataciones que permitan el libre movimiento entre placas.

o El espesor mínimo de esta placa será de 0.10 m; se sugiere que el refuerzo de la placa sea

el de temperatura, sin embargo el Ing. Estructural será quien finalmente determine la

cuantía del mismo. La losa estará apoyada sobre un banco de recebo B200 tipo 2

compactado al 90% del ensayo de la densidad máxima obtenida de un ensayo de Proctor

Estándar. El espesor del relleno compacto será de al menos 0.30 m.

7.5 Parámetros para Diseño Sismo Resistente

o Las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98 (Ley 400

de 1997, Decreto 33 del 9 de enero de 1998), la ciudad de Bogotá se emplaza sobre una

zona de Amenaza Sísmica Intermedia; en el mismo documento, el depósito de suelos

encontrado corresponde al Perfil S1.

o Según el Mapa de Microzonificación Sísmica de Bogotá (Decreto 193 de 8 de junio de

2006), el sitio del proyecto se encuentra en la Zona 1.

7.6 Otras Recomendaciones

· Alrededor de las edificaciones construir un andén en concreto, de un ancho mínimo de 1.0 m

que evitará las infiltraciones nocivas en las cercanías de los cimientos extremos.

· En las partes altas del lote, se construirán cunetas de concreto, que capten y conduzcan las

aguas lluvias a la red correspondiente, red a la que deberá hacerse una limpieza y

programar su mantenimiento, de manera que se avale la correcta evacuación de las aguas

lluvias.

Page 26: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

23

· Los materiales para rellenos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Granulometría

TAMIZ Porcentaje que Pasa

3" 100

No. 10 20 → 70

No. 40 10 → 50

No. 200 5 → 25

Límites en Fracción Tamiz #40

Límite Líquido < 35%

Índice de Plasticidad < 10%

Compactación

La calidad del material colocado se controlará realizando ensayos de densidad in-situ, a

razón de un ensayo por cada 200 m2 de área compactada.

8. LIMITACIONES

Los valores de diseño y las recomendaciones aquí contenidas, están basadas en las exploraciones

de campo y laboratorio. En caso de presentarse alguna diferencia que pueda alterar el normal

desarrollo de los trabajos, esta deberá ser consultada al Ingeniero de Suelos para su consideración

y análisis.

Bogotá, D.C. enero de 2007

Capas sueltas ≤ 0.20 m Densidad Máxima, γmáz 95 % PROCTOR Modificado

Page 27: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

ANEXO A - ILUSTRACIONES

◦ Figura 1 – Localización General

◦ Figura 2 – Topografía Local

◦ Figura 3 – Localización de Perforaciones

◦ Figura 4 – Geología Regional

◦ Figura 5 – Sección Estratigráfica

◦ Figura 6 – Resistencia, Humedad y Límites vs Profundidad

◦ Figura 7 – Carta de Plasticidad

◦ Figura 8 – Distribución Granulométrica

Page 28: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 29: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 30: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 31: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 32: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 33: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 34: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 35: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 36: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

ANEXO B – INVESTIGACIÓN DE LOS SUELOS

◦ Registros de Perforación

◦ Mediciones de Resistencia in-situ

◦ Resultados de los Ensayos de Laboratorio

Page 37: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 38: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 39: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 40: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 41: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 42: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 43: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 44: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 45: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,
Page 46: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Remold. Inaletrado NSPT N10 Remold. Inaletrado NSPT N10

kg/cm2 kg/cm2 golpes/pie golpes/10cm kg/cm2 kg/cm2 golpes/pie golpes/10cm

B-1 0,6 22 B-3 2,1 50 0,7 40 2,2 50 0,8 50 2,3 50 0,9 50 2,4 50 1,0 50 2,5 50 1,1 40 2,6 50 1,2 50 2,7 50 1,3 50 2,8 50 1,4 50 2,9 50 1,5 50 3,0 50 1,6 50 1,7 50 B-4 0,6 12 1,8 50 0,7 20 1,9 50 0,8 26 2,0 50 0,9 12 2,1 50 1,0 22 2,2 50 1,1 26 2,3 50 1,2 30

1,3 50 B-2 0,6 10 1,4 50

0,7 10 1,5 50 0,8 16 1,6 50 0,9 21 1,7 50 1,0 32 1,8 50 1,1 50 1,9 50 1,2 50 2,0 50 1,3 50 1,4 50 B-5 0,6 44 1,5 50 0,7 40 1,6 50 0,8 22 1,7 50 0,9 18 1,8 50 1,0 23 1,9 50 1,1 17 2,0 50 1,2 13

1,3 10 B-3 0,6 6 1,4 9

0,7 11 1,5 11 0,8 20 1,6 17 0,9 33 1,7 14 1,0 50 1,8 21 1,1 50 1,9 28 1,2 50 2,0 35 1,3 50 2,1 50 1,4 50 2,2 50 1,5 50 2,3 25 1,6 50 2,4 27 1,7 50 2,5 21 1,8 50 2,6 50 1,9 50 2,7 50 2,0 50 2,8 50

Prof., m

Veleta penetraciónVeleta

Arq. Néstor Medina

Jardin Infantil Los Urapanes

Calle 80 A Sur - Carrera 18 Al cobos/r alvárez/r pineda

MEDICIONES DE RESISTENCIA IN-SITU

domingo, 21 de enero de 2007

Proyecto:AUGUSTO ESPINOSA SILVA

Ingeniero Civil M Sc

Cliente:

ENSAYOS DE CAMPO

Perf. Prof., m

Localización:

Perforador:

Perf.

penetración

1/2

Page 47: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Remold. Inaletrado NSPT N10 Remold. Inaletrado NSPT N10

kg/cm2 kg/cm2 golpes/pie golpes/10cm kg/cm2 kg/cm2 golpes/pie golpes/10cm

Prof., m

Veleta penetraciónVeleta

Arq. Néstor Medina

Jardin Infantil Los Urapanes

Calle 80 A Sur - Carrera 18 Al cobos/r alvárez/r pineda

MEDICIONES DE RESISTENCIA IN-SITU

domingo, 21 de enero de 2007

Proyecto:AUGUSTO ESPINOSA SILVA

Ingeniero Civil M Sc

Cliente:

ENSAYOS DE CAMPO

Perf. Prof., m

Localización:

Perforador:

Perf.

penetración

B-5 2,9 50 3,0 50

B-6 0,6 12 0,7 14 0,8 16 0,9 20 1,0 40 1,1 56 1,2 50 1,3 50 1,4 50 1,5 50 1,6 50 1,7 50 1,8 50 1,9 50 2,0 50 2,1 50 2,2 50 2,3 50 2,4 50 2,5 50 2,6 50

B-7 0,5 12 1,0 22 1,5 27 2,0 50

B-8 0,5 15 1,0 30 1,5 50

B-9 0,5 18 1,0 14 1,5 40 2,0 37 2,5 50 3,0 50

2/2

Page 48: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente:

Proyecto:

Localizacón: Ref.: 741

Laboratorista: jg sepulveda Fecha:

Perforación Ensayo No.Peso del

frasco + suelo húmedo

Peso del frasco + suelo

seco

Peso del agua

Peso del frasco

Peso del suelo seco

Contenido de humedad

inicial final <gr> <gr> <gr> <gr> <gr> <%>

B-1 1 0,5 0,6 20,19 19,21 0,98 5,00 14,21 6,90

  2 1,0 1,1 23,48 21,38 2,10 5,16 16,22 12,95

  3 1,8 1,9 22,66 21,42 1,24 5,91 15,51 7,99

 

B-2 4 0,4 0,5 24,77 22,21 2,56 6,24 15,97 16,03

  5 1,5 1,6 24,09 21,83 2,26 5,01 16,82 13,44

 

B-3 6 0,5 0,6 25,00 23,22 1,78 5,82 17,40 10,22

  7 1,5 1,6 23,31 21,95 1,36 4,75 17,20 7,91

  8 2,5 2,6 20,72 19,74 0,98 5,24 14,50 6,76

 

B-4 9 0,6 0,7 24,98 24,18 0,80 6,95 17,23 4,64

  10 1,0 1,1 21,37 19,76 1,61 5,10 14,66 10,98

  11 1,5 1,6 23,51 22,64 0,87 6,30 16,34 5,32

 

B-5 12 0,4 0,5 26,29 24,37 1,92 6,23 18,14 10,58

  13 1,8 1,9 19,35 18,11 1,24 5,50 12,61 9,83

  14 2,6 2,7 17,82 17,24 0,58 6,54 10,70 5,42

 

B-6 15 0,6 0,7 25,07 22,69 2,38 5,13 17,56 13,55

  16 1,3 1,4 17,27 16,25 1,02 6,27 9,98 10,22

  17 2,3 2,4 20,63 20,00 0,63 5,00 15,00 4,20

Profundidad <m>

ENSAYOS DE LABORATORIO

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURALNORMA NTC 1495

domingo, 21 de enero de 2007

Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Ingeniero Civil M ScAUGUSTO ESPINOSA SILVA Arq. Néstor Medina

Jardin Infantil Los Urapanes

Página 1 de 2

Page 49: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente:

Proyecto:

Localizacón: Ref.: 741

Laboratorista: jg sepulveda Fecha:

Perforación Ensayo No.Peso del

frasco + suelo húmedo

Peso del frasco + suelo

seco

Peso del agua

Peso del frasco

Peso del suelo seco

Contenido de humedad

inicial final <gr> <gr> <gr> <gr> <gr> <%>

Profundidad <m>

ENSAYOS DE LABORATORIO

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURALNORMA NTC 1495

domingo, 21 de enero de 2007

Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Ingeniero Civil M ScAUGUSTO ESPINOSA SILVA Arq. Néstor Medina

Jardin Infantil Los Urapanes

 

B-7 18 0,4 0,5 30,00 26,23 3,77 5,42 20,81 18,12

  19 0,9 1,0 24,65 22,41 2,24 7,03 15,38 14,56

  20 1,4 1,5 20,52 19,73 0,79 7,86 11,87 6,66

  21 1,9 2,0 21,69 20,92 0,77 6,10 14,82 5,20

 

B-8 22 0,4 0,5 23,95 21,87 2,08 5,58 16,29 12,77

  23 0,9 1,0 16,90 16,37 0,53 5,15 11,22 4,72

  24 1,4 1,5 15,98 15,35 0,63 4,75 10,60 5,94

 

B-9 25 0,4 0,5 19,03 17,48 1,55 6,78 10,70 14,49

  26 0,9 1,0 20,80 18,52 2,28 4,47 14,05 16,23

  27 1,4 1,5 24,05 21,81 2,24 5,85 15,96 14,04

  28 1,9 2,0 21,01 19,78 1,23 4,56 15,22 8,08

  29 2,4 2,5 17,03 16,25 0,78 5,64 10,61 7,35

  30 2,9 3,0 23,15 22,42 0,73 4,67 17,75 4,11

Página 2 de 2

Page 50: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

AUGUSTO ESPINOSA SILVA Cliente:Ingeniero Civil M Sc Proyecto:

Localización: Ref.: 741

Laboratorista: jg sepulveda

PERFORACIÓN:

MUESTRA:

PROFUNDIDAD INCIAL (m):

PROFUNDIDAD FINAL (m):

Gravedad Específica Promedio Gs1002 2002

Ensayo No. 1 2 3 4Método de Remoción del Aire calor calor calor calorPeso Pic+agua+suelo (Wbws) 156,40 155,80 155,40 155,30Temperatura °C 19 21 21 21Peso Pic+agua (Wbw) 136,25 135,58 136,90 136,79Picnómetro 8 9 11 12Peso Pic+suelo seco 69,30 68,90 66,20 66,30Peso Picnómetro 36,50 36,00 36,31 36,32Peso del Suelo Seco=Ws 32,80 32,90 29,89 29,98Ww=Ws+Wbw-Wbws 12,65 12,68 11,39 11,47Gs=Ws/Ww 2,59 2,59 2,62 2,61741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

PERFORACIÓN:

MUESTRA:

PROFUNDIDAD INCIAL (m):

PROFUNDIDAD FINAL (m):

Gravedad Específica Promedio Gs3001 3002

Ensayo No. 5 6 7 8Método de Remoción del Aire calor calor calor calorPeso Pic+agua+suelo (Wbws) 154,57 154,13 152,89 152,53Temperatura °C 19 19 19 20Peso Pic+agua (Wbw) 140,89 142,11 141,43 140,14Picnómetro 1 7 3 4Peso Pic+suelo seco 61,85 56,78 60,09 59,76Peso Picnómetro 40,00 37,55 41,40 39,65Peso del Suelo Seco=Ws 21,85 19,23 18,69 20,11Ww=Ws+Wbw-Wbws 8,17 7,21 7,23 7,72Gs=Ws/Ww 2,67 2,67 2,59 2,60741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

1,10 1,60

2,59 2,62

M-2 M-2

1,00 1,50

GRAVEDAD ESPECÍFICANORMA NTC1975

B-1 B-2

ENSAYOS DE LABORATORIOdomingo, 21 de enero de 2007

Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Arq. Néstor Medina

Jardin Infantil Los Urapanes

B-3 B-3

M-1 M-2

0,50 1,50

0,60 1,60

2,67 2,59

Página 1 de 1

Page 51: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

741

jg sepulveda

Perforación B-3 Perforación B-3Muestra M-1 3001 Muestra M-2 3002Prof (i) 0,5 Prof (i) 1,5 Prof (f) Prof (f)W total (muestra+recipiente) 447,8 gr W total (muestra+recipiente) 500,3 grW recipiente - gr W recipiente grW muestra 447,8 gr W muestra 500,3 gr

MALLA ABERTURAW suelo retenido

% retenido parcial % que pasa MALLA ABERTURA

W suelo retenido

% retenido parcial % que pasa

mm gr mm gr2" 50,800 100,0% 2" 50,800 100,0%

1 1/2" 38,100 100,0% 1 1/2" 38,100 100,0%1" 25,400 100,0% 1" 25,400 0,0% 100,0%

3/4" 19,050 0,0% 100,0% 3/4" 19,050 12,4 2,5% 97,5%1/2" 12,700 0,0% 100,0% 1/2" 12,700 21,7 4,3% 93,2%3/8" 9,525 0,0% 100,0% 3/8" 9,525 13,8 2,8% 90,4%

No. 4 4,750 0,9 0,2% 99,8% No. 4 4,750 31,3 6,3% 84,2%No.10 2,000 3,5 0,8% 99,0% No.10 2,000 50,1 10,0% 74,2%No.30 0,600 2,3 0,5% 98,5% No.30 0,600 47,3 9,5% 64,7%No.40 0,420 4,2 0,9% 97,6% No.40 0,420 66,4 13,3% 51,4%No.50 0,300 145,6 32,5% 65,1% No.50 0,300 100,8 20,1% 31,3%

No.100 0,149 90,3 20,2% 44,9% No.100 0,149 80,1 16,0% 15,3%No.200 0,074 56,5 12,6% 32,3% No.200 0,074 38,9 7,8% 7,5%

Perforación B-4Muestra M-3 4003Prof (i) 1,5 Prof (f)W total (muestra+recipiente) 680,6 grW recipiente grW muestra 680,6 gr

MALLA ABERTURAW suelo retenido

% retenido parcial % que pasa

mm gr2" 50,800 100,0%

1 1/2" 38,100 100,0%1" 25,400 33,9 5,0% 95,0%

3/4" 19,050 39,4 5,8% 89,2%1/2" 12,700 11,1 1,6% 87,6%3/8" 9,525 3,0 0,4% 87,2%

No. 4 4,750 3,1 0,5% 86,7%No.10 2,000 10,5 1,5% 85,2%No.30 0,600 4,7 0,7% 84,5%No.40 0,420 6,6 1,0% 83,5%No.50 0,300 125,8 18,5% 65,0%

No.100 0,149 103,1 15,1% 49,9%No.200 0,074 68,8 10,1% 39,8%

INGENIEROS CONSULTORES Cliente: Arq. Néstor MedinaCalle 93. No. 15-51 of 301 Telefax: 618 52 15 Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

GRANULOMETRIA

ENSAYOS DE LABORATORIOLocalizacón:

Laboratorista: domingo, 21 de enero de 2007

Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0,010,1110100

Abertura de la malla, mm

Por

cent

aje

que

pasa

B-3_0,5m B-3_1,5m B-4_1,5m

Page 52: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

741

jg sepulveda

Perforación B-5 Perforación B-3Muestra M-2 5002 Muestra M-2 3002Prof (i) 1,8 Prof (i) 1,5 Prof (f) Prof (f)W total (muestra+recipiente) 578,8 gr W total (muestra+recipiente) 500,3 grW recipiente - gr W recipiente grW muestra 578,8 gr W muestra 500,3 gr

MALLA ABERTURAW suelo retenido

% retenido parcial % que pasa MALLA ABERTURA

W suelo retenido

% retenido parcial % que pasa

mm gr mm gr2" 50,800 100,0% 2" 50,800 100,0%

1 1/2" 38,100 100,0% 1 1/2" 38,100 100,0%1" 25,400 100,0% 1" 25,400 5,1 1,0% 99,0%

3/4" 19,050 25,9 4,5% 95,5% 3/4" 19,050 6,3 1,3% 97,7%1/2" 12,700 38,6 6,7% 88,9% 1/2" 12,700 17,1 3,4% 94,3%3/8" 9,525 40,4 7,0% 81,9% 3/8" 9,525 19,9 4,0% 90,3%

No. 4 4,750 27,8 4,8% 77,1% No. 4 4,750 23,9 4,8% 85,5%No.10 2,000 33,6 5,8% 71,3% No.10 2,000 40,8 8,2% 77,4%No.30 0,600 29,9 5,2% 66,1% No.30 0,600 47,7 9,5% 67,9%No.40 0,420 26,8 4,6% 61,5% No.40 0,420 44,1 8,8% 59,0%No.50 0,300 85,8 14,8% 46,6% No.50 0,300 78,8 15,8% 43,3%

No.100 0,149 63,9 11,0% 35,6% No.100 0,149 67,9 13,6% 29,7%No.200 0,074 65,7 11,4% 24,3% No.200 0,074 84,4 16,9% 12,9%

Perforación B-4Muestra M-3 4003Prof (i) 1,5 Prof (f)W total (muestra+recipiente) 680,6 grW recipiente grW muestra 680,6 gr

MALLA ABERTURAW suelo retenido

% retenido parcial % que pasa

mm gr2" 50,800 100,0%

1 1/2" 38,100 100,0%1" 25,400 33,9 5,0% 95,0%

3/4" 19,050 39,4 5,8% 89,2%1/2" 12,700 11,1 1,6% 87,6%3/8" 9,525 3,0 0,4% 87,2%

No. 4 4,750 3,1 0,5% 86,7%No.10 2,000 10,5 1,5% 85,2%No.30 0,600 4,7 0,7% 84,5%No.40 0,420 6,6 1,0% 83,5%No.50 0,300 125,8 18,5% 65,0%

No.100 0,149 103,1 15,1% 49,9%No.200 0,074 68,8 10,1% 39,8%

INGENIEROS CONSULTORES Cliente: Arq. Néstor MedinaCalle 93. No. 15-51 of 301 Telefax: 618 52 15 Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

GRANULOMETRIA

ENSAYOS DE LABORATORIOLocalizacón:

Laboratorista: domingo, 21 de enero de 2007

Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0,010,1110100

Abertura de la malla, mm

Por

cent

aje

que

pasa

B-5_1,8m B-3_1,5m

Page 53: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente: Arq. Néstor Medina

Proyecto: Jardin Infantil Los UrapanesRef.: 741

PERFORACION: B-1 LABORATORISTA:

MUESTRA: M-2 FECHA:

PROFUNDIDAD (m): 1,00 OBSERVACIONES:

PROFUNDIDAD (m): 1,10 1002

Límite Líquido, LL Límite Plástico, LPLata No. 1 2 3 4 5 6

Peso de suelo húmedo + lata, gr 24,99 20,16 16,09 19,13 20,38 20,63 Peso de suelo seco + lata, gr 21,67 17,47 13,99 16,27 18,98 19,14 Peso de lata, gr 4,88 4,60 4,39 4,01 7,01 6,12 Peso de suelo seco, gr 16,79 12,87 9,60 12,26 11,97 13,02

Peso de agua, gr 3,32 2,69 2,10 2,86 1,40 1,49

Contenido de humedad, % 19,77 20,90 21,88 23,33 11,70 11,44

Número de golpes, N 31 26 19 15

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A RESULTADOS

Indice de Flujo, F i -4,9

Límite Líquido, LL (%) 20,8

Límite Plástico, LP (%) 11,6

Indice de Plasticidad, IP (%) 9,3

Humedad Natural, ω (%) 12,9

Humedad de Equilibrio, ωeq (%) 13,4

Indice de Liquidez, IL 0,1

Saturación, S (%) -4

Gravedad Específica, Gs 2,59

Peso Unitario Total, γ (gr/cm3) -0,39

Peso Unitario Seco, γd (gr/cm3) -0,34

Peso Unitario Sat, γs (gr/cm3) 0,79

Relación de Vacíos, e -8,59

Coeficiente de Compresión, Cc* 0,2

0,3

Coeficiente de Recompresión, Cr* 0,0

Clasificación CL

Peso Unitario, γ

Altura, cm 6,85

Diámetro, cm 4,12

Area, cm2 13,33

Volumen, cm3 91,25

Peso, gr -35,22

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A γ, gr/cm3 -0,39

AUGUSTO ESPINOSA SILVAIngeniero Civil M Sc

jg sepulveda

Localización Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

jg sepulveda 21-ene-07

domingo, 21 de enero de 2007

DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

ENSAYOS DE LABORATORIO Laboratorista

20,8

19

20

21

22

23

24

10 100número de golpes, N

cont

enid

o de

hum

edad

, %

15 30 504020 25 60 80

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

LL %

IP %

Page 54: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente: Arq. Néstor Medina

Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

Ref.: 741

PERFORACION: B-2 LABORATORISTA:

MUESTRA: M-2 FECHA:

PROFUNDIDAD (m): 1,50 OBSERVACIONES:

PROFUNDIDAD (m): 1,60 2002

Límite Líquido, LL Límite Plástico, LPLata No. 1 2 3 4 5 6

Peso de suelo húmedo + lata, gr 15,16 18,89 14,07 22,93 20,74 16,07 Peso de suelo seco + lata, gr 12,77 15,56 11,44 17,54 18,85 14,77 Peso de lata, gr 4,70 5,97 4,37 4,06 5,10 5,11 Peso de suelo seco, gr 8,07 9,59 7,07 13,48 13,75 9,66

Peso de agua, gr 2,39 3,33 2,63 5,39 1,89 1,30

Contenido de humedad, % 29,62 34,72 37,20 39,99 13,75 13,46

Número de golpes, N 34 26 20 14

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A RESULTADOS

Indice de Flujo, F i -11,8

Límite Líquido, LL (%) 34,0

Límite Plástico, LP (%) 13,6

Indice de Plasticidad, IP (%) 20,4

Humedad Natural, ω (%) 13,4

Humedad de Equilibrio, ωeq (%) 19,6

Indice de Liquidez, IL 0,0

Saturación, S (%) 81

Gravedad Específica, Gs 2,62

Peso Unitario Total, γ (gr/cm3) 2,07

Peso Unitario Seco, γd (gr/cm3) 1,83

Peso Unitario Sat, γs (gr/cm3) 2,13

Relación de Vacíos, e 0,43

Coeficiente de Compresión, Cc* 0,3

0,4

Coeficiente de Recompresión, Cr* 0,0

Clasificación CL

Peso Unitario, γ

Altura, cm 6,65

Diámetro, cm 4,14

Area, cm2 13,44

Volumen, cm3 89,39

Peso, gr 185,27

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A γ, gr/cm3 2,07

AUGUSTO ESPINOSA SILVAIngeniero Civil M Sc

jg sepulveda

Localización Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

jg sepulveda 21-ene-07

domingo, 21 de enero de 2007

DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

ENSAYOS DE LABORATORIO Laboratorista

34,0

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

10 100número de golpes, N

cont

enid

o de

hum

edad

, %

15 30 50 40 20 25 60 80

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

LL %

IP %

Page 55: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente: Arq. Néstor Medina

Proyecto: Jardin Infantil Los UrapanesRef.: 741

PERFORACION: B-4 LABORATORISTA:

MUESTRA: M-2 FECHA:

PROFUNDIDAD (m): 1,00 OBSERVACIONES:

PROFUNDIDAD (m): 1,10 4002

Límite Líquido, LL Límite Plástico, LPLata No. 1 2 3 4 5 6

Peso de suelo húmedo + lata, gr 19,42 15,47 18,84 20,03 16,96 18,44 Peso de suelo seco + lata, gr 16,63 13,24 15,30 16,10 15,37 16,50 Peso de lata, gr 5,44 4,80 4,01 5,34 4,68 3,87 Peso de suelo seco, gr 11,19 8,44 11,29 10,76 10,69 12,63

Peso de agua, gr 2,79 2,23 3,54 3,93 1,59 1,94

Contenido de humedad, % 24,93 26,42 31,36 36,52 14,87 15,36

Número de golpes, N 33 28 17 11

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A RESULTADOS

Indice de Flujo, F i -10,3

Límite Líquido, LL (%) 27,7

Límite Plástico, LP (%) 15,1

Indice de Plasticidad, IP (%) 12,6

Humedad Natural, ω (%) 11,0

Humedad de Equilibrio, ωeq (%) 16,6

Indice de Liquidez, IL -0,3

Saturación, S (%) #¡DIV/0!

Gravedad Específica, Gs 2,66

Peso Unitario Total, γ (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Seco, γd (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Sat, γs (gr/cm3) #¡DIV/0!

Relación de Vacíos, e #¡DIV/0!

Coeficiente de Compresión, Cc* 0,3

0,4

Coeficiente de Recompresión, Cr* 0,0

Clasificación CL

Peso Unitario, γ

Altura, cm 5,94

Diámetro, cm 4,31

Area, cm2 14,57

Volumen, cm3 86,51

Peso, gr 0,00

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A γ, gr/cm3 0,00

AUGUSTO ESPINOSA SILVAIngeniero Civil M Sc

jg sepulveda

Localización Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

jg sepulveda 21-ene-07

domingo, 21 de enero de 2007

DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

ENSAYOS DE LABORATORIO Laboratorista

27,7

2425262728293031323334353637

10 100número de golpes, N

cont

enid

o de

hum

edad

, %

15 30 50 40 20 25 60 80

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

LL %

IP %

Page 56: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente: Arq. Néstor Medina

Proyecto: Jardin Infantil Los UrapanesRef.: 741

PERFORACION: B-6 LABORATORISTA:

MUESTRA: M-2 FECHA:

PROFUNDIDAD (m): 1,30 OBSERVACIONES:

PROFUNDIDAD (m): 1,40 6002

Límite Líquido, LL Límite Plástico, LPLata No. 1 2 3 4 5 6

Peso de suelo húmedo + lata, gr 15,06 14,51 18,77 19,25 15,42 17,50 Peso de suelo seco + lata, gr 13,70 12,88 16,33 16,36 14,35 16,02 Peso de lata, gr 5,08 3,92 4,94 5,28 5,44 4,77 Peso de suelo seco, gr 8,62 8,96 11,39 11,08 8,91 11,25

Peso de agua, gr 1,36 1,63 2,44 2,89 1,07 1,48

Contenido de humedad, % 15,78 18,19 21,42 26,08 12,01 13,16

Número de golpes, N 36 31 18 15

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A RESULTADOS

Indice de Flujo, F i -13,1

Límite Líquido, LL (%) 19,5

Límite Plástico, LP (%) 12,6

Indice de Plasticidad, IP (%) 6,9

Humedad Natural, ω (%) 10,2

Humedad de Equilibrio, ωeq (%) 12,8

Indice de Liquidez, IL -0,3

Saturación, S (%) #¡DIV/0!

Gravedad Específica, Gs 2,64

Peso Unitario Total, γ (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Seco, γd (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Sat, γs (gr/cm3) #¡DIV/0!

Relación de Vacíos, e #¡DIV/0!

Coeficiente de Compresión, Cc* 0,2

0,3

Coeficiente de Recompresión, Cr* 0,0

Clasificación CL-ML

Peso Unitario, γ

Altura, cm 6,47

Diámetro, cm 4,38

Area, cm2 15,06

Volumen, cm3 97,39

Peso, gr 0,00

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A γ, gr/cm3 0,00

domingo, 21 de enero de 2007

DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

ENSAYOS DE LABORATORIO Laboratorista

AUGUSTO ESPINOSA SILVAIngeniero Civil M Sc

jg sepulveda

Localización Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

jg sepulveda 21-ene-07

19,5

15161718192021222324252627

10 100número de golpes, N

cont

enid

o de

hum

edad

, %

15 30 50 40 20 25 60 80

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

LL %

IP %

Page 57: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente: Arq. Néstor Medina

Proyecto: Jardin Infantil Los UrapanesRef.: 741

PERFORACION: B-7 LABORATORISTA:

MUESTRA: M-2 FECHA:

PROFUNDIDAD (m): 0,90 OBSERVACIONES:

PROFUNDIDAD (m): 1,00 7002

Límite Líquido, LL Límite Plástico, LPLata No. 1 2 3 4 5 6

Peso de suelo húmedo + lata, gr 18,18 16,59 23,41 21,53 15,66 16,75 Peso de suelo seco + lata, gr 14,80 13,32 18,29 16,68 14,00 14,85 Peso de lata, gr 4,48 3,91 4,15 4,91 4,41 4,52 Peso de suelo seco, gr 10,32 9,41 14,14 11,77 9,59 10,33

Peso de agua, gr 3,38 3,27 5,12 4,85 1,66 1,90

Contenido de humedad, % 32,75 34,75 36,21 41,21 17,31 18,39

Número de golpes, N 34 25 16 11

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A RESULTADOS

Indice de Flujo, F i -7,2

Límite Líquido, LL (%) 34,5

Límite Plástico, LP (%) 17,9

Indice de Plasticidad, IP (%) 16,7

Humedad Natural, ω (%) 14,6

Humedad de Equilibrio, ωeq (%) 19,8

Indice de Liquidez, IL -0,2

Saturación, S (%) #¡DIV/0!

Gravedad Específica, Gs 2,63

Peso Unitario Total, γ (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Seco, γd (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Sat, γs (gr/cm3) #¡DIV/0!

Relación de Vacíos, e #¡DIV/0!

Coeficiente de Compresión, Cc* 0,3

0,4

Coeficiente de Recompresión, Cr* 0,0

Clasificación CL

Peso Unitario, γ

Altura, cm 6,55

Diámetro, cm 3,78

Area, cm2 11,23

Volumen, cm3 73,61

Peso, gr 0,00

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A γ, gr/cm3 0,00

AUGUSTO ESPINOSA SILVAIngeniero Civil M Sc

jg sepulveda

Localización Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

jg sepulveda 21-ene-07

domingo, 21 de enero de 2007

DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

ENSAYOS DE LABORATORIO Laboratorista

34,5

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

10 100número de golpes, N

cont

enid

o de

hum

edad

, %

15 30 50 40 20 25 60 80

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

LL %

IP %

Page 58: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente: Arq. Néstor Medina

Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

Ref.: 741

PERFORACION: B-8 LABORATORISTA:

MUESTRA: M-1 FECHA:

PROFUNDIDAD (m): 0,40 OBSERVACIONES:

PROFUNDIDAD (m): 0,50 8001

Límite Líquido, LL Límite Plástico, LPLata No. 1 2 3 4 5 6

Peso de suelo húmedo + lata, gr 17,01 19,43 18,34 16,99 17,35 14,68 Peso de suelo seco + lata, gr 14,77 16,48 15,29 14,29 15,87 13,40 Peso de lata, gr 4,76 4,10 4,03 5,11 5,69 4,54 Peso de suelo seco, gr 10,01 12,38 11,26 9,18 10,18 8,86

Peso de agua, gr 2,24 2,95 3,05 2,70 1,48 1,28

Contenido de humedad, % 22,38 23,83 27,09 29,41 14,54 14,45

Número de golpes, N 33 26 17 11

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A RESULTADOS

Indice de Flujo, F i -6,5

Límite Líquido, LL (%) 24,2

Límite Plástico, LP (%) 14,5

Indice de Plasticidad, IP (%) 9,7

Humedad Natural, ω (%) 12,8

Humedad de Equilibrio, ωeq (%) 15,0

Indice de Liquidez, IL -0,2

Saturación, S (%) #¡DIV/0!

Gravedad Específica, Gs 2,68

Peso Unitario Total, γ (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Seco, γd (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Sat, γs (gr/cm3) #¡DIV/0!

Relación de Vacíos, e #¡DIV/0!

Coeficiente de Compresión, Cc* 0,2

0,3

Coeficiente de Recompresión, Cr* 0,0

Clasificación CL

Peso Unitario, γ

Altura, cm 5,98

Diámetro, cm 3,60

Area, cm2 10,17

Volumen, cm3 60,79

Peso, gr 0,00

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A γ, gr/cm3 0,00

AUGUSTO ESPINOSA SILVAIngeniero Civil M Sc

jg sepulveda

Localización Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

jg sepulveda 21-ene-07

domingo, 21 de enero de 2007

DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

ENSAYOS DE LABORATORIO Laboratorista

24,2

22

23

24

25

26

27

28

29

30

10 100número de golpes, N

cont

enid

o de

hum

edad

, %

15 30 50 40 20 25 60 80

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

LL %

IP %

Page 59: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente: Arq. Néstor Medina

Proyecto: Jardin Infantil Los UrapanesRef.: 741

PERFORACION: B-9 LABORATORISTA:

MUESTRA: M-2 FECHA:

PROFUNDIDAD (m): 0,90 OBSERVACIONES:

PROFUNDIDAD (m): 1,00 9002

Límite Líquido, LL Límite Plástico, LPLata No. 1 2 3 4 5 6

Peso de suelo húmedo + lata, gr 17,56 17,63 19,23 21,48 16,40 15,26 Peso de suelo seco + lata, gr 15,18 14,76 15,71 16,69 14,97 13,81 Peso de lata, gr 6,81 5,49 5,41 4,00 5,59 5,52 Peso de suelo seco, gr 8,37 9,27 10,30 12,69 9,38 8,29

Peso de agua, gr 2,38 2,87 3,52 4,79 1,43 1,45

Contenido de humedad, % 28,43 30,96 34,17 37,75 15,25 17,49

Número de golpes, N 33 26 17 11

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A RESULTADOS

Indice de Flujo, F i -8,6

Límite Líquido, LL (%) 30,9

Límite Plástico, LP (%) 16,4

Indice de Plasticidad, IP (%) 14,6

Humedad Natural, ω (%) 16,2

Humedad de Equilibrio, ωeq (%) 18,1

Indice de Liquidez, IL 0,0

Saturación, S (%) #¡DIV/0!

Gravedad Específica, Gs 2,77

Peso Unitario Total, γ (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Seco, γd (gr/cm3) 0,00

Peso Unitario Sat, γs (gr/cm3) #¡DIV/0!

Relación de Vacíos, e #¡DIV/0!

Coeficiente de Compresión, Cc* 0,3

0,4

Coeficiente de Recompresión, Cr* 0,0

Clasificación CL

Peso Unitario, γ

Altura, cm 6,80

Diámetro, cm 4,09

Area, cm2 13,16

Volumen, cm3 89,50

Peso, gr 0,00

741-Arq. Néstor Medina-Jardin Infantil Los Urapanes-Calle 80 A Sur - Carrera 18 A γ, gr/cm3 0,00

AUGUSTO ESPINOSA SILVAIngeniero Civil M Sc

jg sepulveda

Localización Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

jg sepulveda 21-ene-07

domingo, 21 de enero de 2007

DETERMINACIÓN DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

ENSAYOS DE LABORATORIO Laboratorista

30,9

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

10 100número de golpes, N

cont

enid

o de

hum

edad

, %

15 30 50 40 20 25 60 80

0

20

40

60

80

0 25 50 75 100

LL %

IP %

Page 60: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Cliente:

Proyecto:

Localizacón: Ref.: 741

Laboratorista: jg sepulveda Fecha:

Perforación Profundidad Peso de la Muestra Lectura inicial Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Expansión

Libre gr cm cm cm cm cm cm %

1 B-8 0,50 10,94 10 10 10 10,5 10,5 52 B-1 1,00 10,13 10 11 10 10 103 B-1 1,00 9,72 10 10 11 12 12 204 B-1 1,10 8,21 10 10 10 11 12 12 205 B-9 1,10 11,75 10 10 10 10,5 10,5 56 B-14 1,40 10,42 10 10 10 11 11 11 107 B-14 1,60 10,81 10 10 10,5 11 11,5 11,5 15

Arq. Néstor Medina

Jardin Infantil Los Urapanes

EXPANSIÓN LIBRE EN PROBETA

Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

martes, 23 de enero de 2007

Page 61: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

ANEXO C – MEMORIA DE CÁLCULO

Page 62: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Condiciones iniciales del lote

Longitud 60 mancho mín 19 mancho máx 28 mDiferencia nivel 14pendiente longitudinal 12ºpendiente transversal 10º 20º

Construcción Considerada

Memoria de Cálculo

ENSAYOS DE CAMPOLocalización: Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Perforador: l cobos/r alvárez/r pineda lunes, 29 de enero de 2007

AUGUSTO ESPINOSA SILVA Cliente: Arq. Néstor MedinaIngeniero Civil M Sc Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

Page 63: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Memoria de Cálculo

ENSAYOS DE CAMPOLocalización: Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Perforador: l cobos/r alvárez/r pineda lunes, 29 de enero de 2007

AUGUSTO ESPINOSA SILVA Cliente: Arq. Néstor MedinaIngeniero Civil M Sc Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

Altura de la torre 2 a 3 pisosLuces Típicas 6,0 m a 7,0 mCargas Máximas 80 tonProfundidad de Cimenta 1 mAltura de Cortes 3 mAltura de rellenos 1,5 m

Condiciones de los Suelos

Estratigrafía

Capa Espesor Prof (i) Prof (f)Relleno/CV 0,60 m 0,00 m 0,60 mLimo 0,40 m 0,60 m 1,00 mArena 1,00 m 1,00 m 2,00 mLimo 2,00 m 2,00 m 4,00 m

Propiedades Físicas

Perf. Prof., m LL % LP % IP % w % GsB-8 0.5 24.2 14.5 9.7 12.8 2.68B-7 1.0 34.5 17.9 16.7 14.6 2.63B-9 1.0 30.9 16.4 14.6 16.2 2.77B-1 1.1 20.8 11.6 9.3 12.9 2.59B-4 1.1 27.7 15.1 12.6 11.0 2.66B-6 1.4 19.5 12.6 6.9 10.2 2.64B-2 1.6 34.0 13.6 20.4 13.4 2.62

Evaluación de Estabilidad

Hipotesis1, se considera una capa deslizable de 2,0 m colocada sobre la arenisca densaFuerzas resistentes: la debida a la cohesión en el plano del deslizamiento y la fuerza debida al rozamiebnto en el mismo planoLas fuerzas actuantes serán: la fuerza debida A la presión del agua y la componente del peso que tiende al deslizamientoSe introduce un hipotetico nivel freáticoSe consideran grietas de tracción con agua (fuerzas hidróstaticas)

c φ A α W W cos α W sen α Tan φ U F0 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 3,2942175

0,5 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 4,00153131 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 4,7088452

1,5 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 5,41615912 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 6,123473

2,5 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 6,83078683 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 7,5381007

3,5 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 8,2454146

αφα

WsenUWcAF tan)cos( −+

=

02468

10

acto

r de

Seg

urid

ad, F

0

2

4

6

8

Fact

or d

e S

egur

idad

, F

Page 64: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Memoria de Cálculo

ENSAYOS DE CAMPOLocalización: Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Perforador: l cobos/r alvárez/r pineda lunes, 29 de enero de 2007

AUGUSTO ESPINOSA SILVA Cliente: Arq. Néstor MedinaIngeniero Civil M Sc Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

c φ A α W W cos α W sen α Tan φ U F2 10 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,176327 0 3,65880872 12 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,2125566 0 3,82925552 14 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,249328 0 4,00225152 16 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,2867454 0 4,17828652 18 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,3249197 0 4,35788252 20 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,3639702 0 4,54160082 21 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,383864 0 4,63519382 22 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,4040262 0 4,73004942 23 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,4244748 0 4,82625252 24 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,4452287 0 4,92389182 25 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,4663077 0 5,02306052 30 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,5773503 0 5,5454752 35 1 12 3,4 3,3257018 0,7068997 0,7002075 0 6,123473

c φ A α W W cos α W sen α Tan φ U F2 25 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,4663077 0,25 3,63590652 25 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,4663077 0,5 3,51151362 25 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,4663077 0,75 3,38712072 25 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,4663077 1 3,2627278

c φ A α W W cos α W sen α Tan φ hz U V F2 25 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,4663077 0,5 0,25 0,125 3,20751522 25 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,4663077 1 0,5 0,5 2,2757892 25 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,4663077 1,5 0,75 1,125 1,50090162 30 1 16 3,4 3,2682898 0,937167 0,5773503 2 1 2 1,046029

Determinación de la Capacidad Admisible

Apatir de N10 (penetración dinámica)Rd Resistencia Dinámica 0M Masa de Maza 10 - H Altura caida de Maza 50

ααφαα

costan)cos(

VWsenVsenUWcAF

+−−+

=

0246

0 1 2 3 4

cohesión, c (t/m2)

Fact

or d

e S

egu

0

2

4

0 10 20 30 40

ángulo de fricción

Fact

or d

e S

egur

3,23,33,43,53,63,7

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

nivel freático

Fact

or d

e S

egur

idad

, F

01234

0 0,5 1 1,5 2 2,5

nivel freátoc+fuerza hidrostatica constante

Fact

or d

e S

egur

idad

, F

Page 65: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Memoria de Cálculo

ENSAYOS DE CAMPOLocalización: Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Perforador: l cobos/r alvárez/r pineda lunes, 29 de enero de 2007

AUGUSTO ESPINOSA SILVA Cliente: Arq. Néstor MedinaIngeniero Civil M Sc Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

A Secc de la Punta 1 5,0670748e Penetración de golpeon No. De barrasP Peso de una barra 3Profundidad de aplicación 1 m

N10 Su=qu/2 qo=6,25*Sukg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 kg/cm2 ton/m2

5 2 2,00 30 22 55 0,59 0,30 1,85 0,62 6,18 10 2 1,00 61 45 112 1,22 0,61 3,79 1,26 12,64 15 2 0,67 92 69 172 1,86 0,93 5,81 1,94 19,38 20 2 0,50 123 92 230 2,48 1,24 7,75 2,58 25,83 25 2 0,40 154 115 287 3,11 1,55 9,69 3,23 32,29 30 2 0,33 185 138 345 3,73 1,86 11,63 3,88 38,75 35 2 0,29 215 161 402 4,35 2,17 13,56 4,52 45,21 40 2 0,25 246 184 460 4,97 2,48 15,50 5,17 51,67 45 2 0,22 277 207 517 5,59 2,79 17,44 5,81 58,13 50 2 0,20 308 231 577 6,24 3,12 19,46 6,49 64,86

Apartir de N SPT

s/PECKN SPT qu=N/8 Su=qu/2 qo=Nsu qa=qo/3 qa=0,22 N

5 0,6 0,3 2,8 0,9 1,110 1,3 0,6 5,6 1,9 2,215 1,9 0,9 8,4 2,8 3,320 2,5 1,3 11,3 3,8 4,425 3,1 1,6 14,1 4,7 5,530 3,8 1,9 16,9 5,6 6,635 4,4 2,2 19,7 6,6 7,740 5,0 2,5 22,5 7,5 8,845 5,6 2,8 25,3 8,4 9,950 6,3 3,1 28,1 9,4 11,0

ancho del cimiento 1,8 mlargo del cimiento 1,8 maltura 0,5 mAdecuación 0,0 mProfundidad de Cimentación 1,0 m

Zona de influencia en función del ancho B1 1

48 18 z=0,9979 B0,7506

100 32 Zi (zona de influencia bajo el cimiento) 1,55 mL/B= 1

qa=qo/3

La capacidad en suelos granulares densos suele ser muy elevada, como en el caso presente, dando lugar a que las presiones admisbles de trabajo se limiten por la generación de los asentamientos de la estructura, más que por seguridad frente a la capacidad última

Estimativo de Asentamientos

Penetración DinámicaN barras

Penetración de Estática

Módulo de Elásticidad

y = 0,9979x0,7506

1

10

100

1 10 100

B(m)

Z (m

)

Page 66: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Memoria de Cálculo

ENSAYOS DE CAMPOLocalización: Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Perforador: l cobos/r alvárez/r pineda lunes, 29 de enero de 2007

AUGUSTO ESPINOSA SILVA Cliente: Arq. Néstor MedinaIngeniero Civil M Sc Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

δ= asentamiento esperadoq'= presión efectivaB= ancho del cimientoIc= factor de compresibilidad

ff=(1,25L/B)/(L/B+0,25) ==1,0z γ σ'vo

- 1,00 1,70 1,70 1,50 2,00 2,70 3,05 2,00 5,80

Carga en la Columna 80 ton ff 1,00 Peso del Cimiento 3,564 ton fr 1Peso de la Pilastra 0 ton q'= 243 kN/m2Carga Total en el Apoyo 83,564 ton N (promedio) 20Área de contacto 3,24 m2 N (corregido) 15Esfuerzo de Contacto 254 kN/m2 B0,7 1,51

25 t/m2 Ic=(1,7)/(N1,4) 0,0384 Alivio por excavación 17 kN/m2 δ = 14 mm

21 mm

Parámetros de Expansividad

Humedad de EquilibrioFormulación (Weston, D.J.)Weq=0,47LL+3,6

LIMITE HUMEDAD HUMEDAD Expansión Libre Peso

Prof. LIQUIDO NATURAL EQUILIBRIO en Probeta Unitario

( % ) ( % ) ( % )

0,50 24,20 12,80 14,97 5 1,70 0,90 34,50 14,60 19,82 10 1,70 1,00 30,90 16,20 18,12 20 1,70 1,10 20,80 12,90 13,38 20 1,70 1,20 27,70 11,00 16,62 10 1,70 1,40 19,50 19,50 12,77 10 1,70 1,60 34,00 13,40 19,58 15 1,70

Presión de Expansión:Formulación (David&Komornik):Log Pex=-1,868+2,08 wl+0,665γd-2,69wn

LIMITE HUMEDAD PESO UNITARIO PRESION DE EXPANSIÓN clasificación

Prof. LIQUIDO NATURAL TOTAL SECO LOG(PEC) LOG(PEC) EXP EXP

( % ) ( % ) Kg/m3 Kg/m3 (kPa) (Kg/cm2)

11 10 100

B(m)

crf IBqff 7.0'́=δ

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

5 10 15 20 25

Humedad, %

Pro

fund

idad

, m

NATURALEQUILIBRIO

Page 67: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

Ref.: 741

Memoria de Cálculo

ENSAYOS DE CAMPOLocalización: Calle 80 A Sur - Carrera 18 A

Perforador: l cobos/r alvárez/r pineda lunes, 29 de enero de 2007

AUGUSTO ESPINOSA SILVA Cliente: Arq. Néstor MedinaIngeniero Civil M Sc Proyecto: Jardin Infantil Los Urapanes

0,50 24,2 12,8 1700 1507,1 0,5289 -0,7067 19 0,20 i-baja i0,90 34,5 14,6 1700 1483,4 0,4232 -0,5567 27 0,28 i-baja a media ii1,00 30,9 16,2 1700 1463,0 0,5243 -0,6882 20 0,21 i-baja iii1,10 20,8 12,9 1700 1505,8 0,6202 -0,7810 16 0,17 i-baja iv1,20 27,7 11 1700 1531,5 0,3971 -0,5693 26 0,27 i-baja a media1,40 19,5 19,5 1700 1422,6 1,0000 -1,0409 8 0,09 i-baja1,60 34 13,4 1700 1499,1 0,3941 -0,5243 29 0,30 i-baja a media

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1Presión de Expansión, kg/cm2

Pro

fund

idad

, m

Page 68: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

ANEXO D – BIBLIOGRAFÍA

Page 69: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

BIBLIOGRAFÍA

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ Ingeominas-Uniandes

Bogotá 1997

MAPA DE MICROZONIFICACIÓN SISMICA DE BOGOTA DECRETO 193 DE 9 DE JUNIO DE 2006

Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006

NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR-98

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, AIS Bogotá 1998

INGENIERÍA GEOLÓGICA Luís I. González de Vallejo

Prentice Hall, Madrid España 2002

PROPIEDADES GEOFISICAS DE LOS SUELOS Joseph E. Bowles.

McGraw Hill, Edición en español

ESTUDIO BÁSICO PARA LA CONFORMACIÓN DE UN PARQUE MINERO INDUSTRIAL DE BARRIOS EN EL DISTRITO CAPITAL

Ingeominas 1996

Page 70: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

ANEXO E – REGISTRO FOTOGRÁFICO

Page 71: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

Vista Del sector medio-alto del lote, desde la calle 80 A sur; se aprecia a la izq. Carrera 18 A y al derecha el colegio en construcción

Una vista desde el centro del lote que permite un acercamiento al colegio que se construye en el costado occidental También se distinguen en esta foto, bloques de arenisca que sobresalen de la superficie.

Page 72: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

En el fondo asentamientos urbanos de Ciudad Bolívar, en lo que es el lindero norte del lote

Panoramica del lindero oriental del lote; en primer plano afloramientos rocosos, la carrera 18 A y en el fondo las construcciones de la zona

Page 73: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

Obsérvese el tamaño del bloque de Arenisca que sobresale en el lote

Arriba, lindero sur del lote (calle 80 A sur); a la derecha parte de la carrera 18 A

Page 74: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEL DISTRITO – FONADE SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTÁ D.C. Y CUNDINAMARCA

ES07-741 JARDIN SOCIAL LOS URAPANES

ANEXO F – DOCUMENTOS PARA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

Page 75: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR · PDF filetiene que ver con las Normas de Diseño y ... El sistema constructivo será el tradicional de pórticos en concreto reforzado,

AREAS LTDA Calle 29 No. 6-58 oficina 401 Telefax:2875025, Bogotá, D.C. Colombia

013-07 Bogotá, D.C. 22 de enero de 2007 Señores DEPARTAMENTO ADMNISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL La Ciudad Ref.: Proyecto Jardín Social Los Urapanes Apreciados Señores Nos permitimos certificar que el Estudio de Suelos ES07-741 realizado para la construcción del Jardín Social Los Urapanes, que se desarrollará en un predio localizado en el sector de Ciudad Bolívar, calle 80 A Sir con la Carrera 18 A, se ha elaborado de acuerdo con las normales legales vigentes:

- Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98 Ley 400 de 1997, Decreto 33 del 9 de enero de 1998

- Mapa de Microzonificación Sísmica de Bogotá Decreto 193 de 8 de junio de 2006

Cordialmente AUGUSTO ESPINOSA SILVA M. P. 7603 CND