5
Unidad didáctica 2 : DEPORTE ADAPTADO Introducción: Nuestra unidad didáctica consta de 8 sesiones en las que introduciremos a los alumnos experiencias nuevas para ellos como es la educación inclusiva, a través de la investigación y evaluación de la misma, intentando que conozcan y vivan diferentes discapacidades que están muy presentes en la vida actual y sepan como afrontarlas el día de mañana. Por tanto el objetivo de esta unidad didáctica será, fortalecer sus capacidades afectivas, valorar y respetar, desarrollar una confianza en sí mismos y participar de manera activa con regularidad. Dando consejos a través de los cuáles podrán expresarse de forma verbal y no verbal afianzando su mensaje tanto con personas con discapacidad como para las que no lo tienen. Formaremos a los alumnos para que sean conscientes de la vida que desarrollan estas personas y se pongan por algún

Deporte adaptado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen para el blog

Citation preview

Unidad didctica 2: DEPORTE ADAPTADO

Introduccin:Nuestra unidad didctica consta de 8 sesiones en las que introduciremos a los alumnos experiencias nuevas para ellos como es la educacin inclusiva, a travs de la investigacin y evaluacin de la misma, intentando que conozcan y vivan diferentes discapacidades que estn muy presentes en la vida actual y sepan como afrontarlas el da de maana.Por tanto el objetivo de esta unidad didctica ser, fortalecer sus capacidades afectivas, valorar y respetar, desarrollar una confianza en s mismos y participar de manera activa con regularidad. Dando consejos a travs de los cules podrn expresarse de forma verbal y no verbal afianzando su mensaje tanto con personas con discapacidad como para las que no lo tienen.Formaremos a los alumnos para que sean conscientes de la vida que desarrollan estas personas y se pongan por algn momento en su piel. Realizarn adems reflexiones diarias en las que desarrollarn un pensamiento crtico.Actividades, tareas, proyectos y actividades complementarias:La unidad didctica ser llevada a cabo a travs de la metodologa Freinet ya que a travs de ella fomentaremos la autonoma y el autoaprendizaje de los alumnos, sin darse cuenta y utilizando el aprendizaje por proyectos desarrollaremos en ellos la capacidad de trabajar en grupo y cooperar unos con otros. Muchas tareas por ello sern planteadas desde la investigacin de los nios. Realizaremos dos proyectos grupales fomentando de esta manera el desarrollo en los alumnos la capacidad crtica y analtica independientemente del lugar del que venga y a su ves el trabajar de manera grupal y cohesionada con los dems integrantes del grupoPor tanto utilizaremos: Asamblea de clase: en ella, los alumnos concretarn de que manera van a investigar el proyecto y como habrn de presentarlo y entregarlo. Se dividirn por grupos y se asignar una discapacidad concreta a cada uno de ellos sobre la que trabajarn

Otra herramienta de las que utilizaremos es la del blog. En este, los alumnos, una vez terminado el debate en clase y su exposicin, subirn la informacin que encontraron en el proyecto; y los juegos que realizaron para las discapacidades que les toc buscar a modo grupal, de esta manera todos podrn acceder a esa informacin y nutrirse as de los conocimientos de sus compaeros.

Utilizaremos la exposicin pblica de trabajos, en la que los alumnos pondrn en comn a travs de una exposicin en clase los juegos que plantearon para sus discapacidades; de esta manera, los nios, desarrollan competencias y capacidades como hablar en pblico, organizar sus ideas, sentir reconocimiento por el trabajo que han realizado y ser gratificados en el caso de haber realizado un buen trabajo.

Por ltimo utilizaremos a conferencia de un discapacitado real quien explicar a los alumnos como es vivir con esa discapacidad da a da y como superarla. Evitaremos el estilo de enseanza del mando directo ya que lo que fomentaremos durante las sesiones ser que el alumno adquiera conocimientos a travs de la observacin de sus compaeros y de la bsqueda y prctica de los juegos adaptados para cada discapacidad.Actividades Complementarias:La tarea complementaria que vamos a realizar en nuestra Unidad Didctica ser llevar a nuestros alumnos a un centro educativo para alumnos con necesidades especiales de manera que los nios primero conciban y vean los diferentes tipos de discapacidades que hay y como se tratan en el centro. Posteriormente, realizaremos en el mismo centro una sesin prctica basada en juegos y actividades en las que los nios de nuestro centro y los del centro especial trabajen de manera conjunta y cohesionada.A su vez utilizaremos un buzn de sugerencias en el cual los nios al finalizar las clases podrn dejar sus dudas si estas no han sido resueltas a lo largo de la sesin. De esta manera, fomentaremos la reflexin en los nios y el aprendizaje ya que no tendrn dudas acerca del tema tratado. Las dudas que haya en este buzn sern resueltas al comienzo de la siguiente clase.Secuenciacin de las sesiones:1. Discapacidad visual-auditiva: en esta sesin realizaremos juegos para discapacitados visuales y auditivos, en algunos toda la clase jugar con los ojos vendados o con disfuncin auditiva y en otros solo algunos, de manera que as concebirn como es tener esa discapacidad y saber como tratar a las personas que la padecen.2. Discapacidad fsica-psquica: en esta sesin realizaremos juegos para discapacitados fsicos y psquicos, en algunos toda la clase perecer la discapacidad y en otros solo algunos, de manera que as concebirn como es tener esa discapacidad y saber como tratar a las personas que la padecen.3. Lingstica: en est sesin realizaremos juegos para que los nios discapacitados se acostumbren al idioma de los gestos y del braille el cual lo representaremos ensendoles las diferentes texturas del deporte. Tambin intentaremos trabajar los diferentes sonidos para que sea capaces de reconocerlos.4. Discapacidad motora: en esta sesin realizaremos juegos en los que se trabajen las cualidades bsicas de manera que los nios discapacitados puedan mejorar, y los que no lo son conciban as como es tener esa discapacidad y saber como tratar a las personas que la padecen.5. Paralmpicos: se realizar una sesin en la que realizaremos una bsqueda de los juegos de las Paralimpiadas e intentaremos aplicarlos de manera que ellos puedan practicarlos. Se permitir a los alumnos realizar una investigacin de bsqueda de ms juegos paralmpicos practicables en la sesin.6. Juegos modificados: en esta sesin realizaremos juegos para discapacitados pero modificados de alguna manera.7. Sesin en piscina: en esta sesin realizaremos juegos y tareas en la piscina para los nios discapacitados.8. Sesin en piscina: en esta sesin realizaremos juegos y tareas en la piscina para los nios discapacitados.