4
Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad • viernes 11 de septiembre de 2015 Año 4 N° 1321 4 Págs. en Acción en Acción Se inauguró este jueves en la población de San Borja el campeonato nacional de clubes campeones interprovinciales de fútbol, con la participación de San Joaquín Gota de Oro de Guayaramerín-Beni, Amigos por una amistad de Desaguadero- La Paz, y Atlético San Borja de la población del mismo nombre, quien empezó su participación con triunfo. El presidente de la Asociación Municipal de fútbol, Eduardo Martínez, expresó que inician este torneo esperanzados en que el representativo local haga un buen papel. Mencionó que el triunfo conseguido por su equipo en el inicio del campeonato, motiva pero no provoca confianza porque todavía falta un partido con el representativo de Guayaramerín, quien será muy difícil de vencer. El acto de inauguración contó con la presencia de las autoridades locales y un escaso público que no sobrepasaban las 300 personas, que seguramente este viernes que no juega el equipo local, regateará su participación. PARTIDO El partido jugado entre Atlético San Borja y Amigos por una amistad de Desaguadero de La Paz, se llevó adelante al promediar las 15:30 horas en el estadio Maximino Moreno de la población borjana, desde un inicio con amplio dominio del equipo local. Habían transcurrido los primeros 30’ cuando el equipo borjano anota la primera conquista, misma que fue aplaudida por los pocos aficionados que se encontraban en las graderías, así transcurrieron los primeros 45’. En la segunda mitad, a los 7’ el local aumenta el marcador e inmediatamente, a los 8’ llega el tercero y definitivo, mostrando solvencia y contundencia en cada uno de sus ataques. El equipo visitante descontó a los 10’, en un contragolpe que encontró mal parada a la defensa local, sin embargo de ahí para adelante las cosas no cambiaron y el marcador culminó 3 a 1 en favor de los de Atlético de San Borja. Este viernes juegan desde las 15:30 horas, San Joaquín Gota de Oro con Amigos por una amistad. Los partidos son en horario vespertino porque el municipio no pudo habilitar el alumbrado del Maximino Moreno. Con gesto solidario, los mutualistas este domingo están realizando una kermés en beneficio del profesor Miguel Ángel ‘Payo’ Aramayo, en su propio escenario deportivo, quien se encuentra postrado en su cama, padeciendo una grave enfermedad. “Estamos muy apenados por la salud del profesor Payo Aramayo, como cariñosamente lo conocemos, se encuentra padeciendo una grave enfermedad y necesita de nuestra solidaridad, por ello estamos realizando una kermés el domingo en la cancha de la Mutual, con ese fin”, dijo el presidente de la Mutual de Fútbol, Rolin Ribera. Hizo la cordial invitación a todos los mutualistas, a los padres de familia de la escuela de fútbol de la Universidad, a sus amigos y pueblo solidario de Trinidad, a que se apersonen por la cancha de la Mutual y compren su plato de keperí o fricase. El profesor Payo necesita la solidaridad de sus compañeros de equipo, porque él era mutualista, de sus amigos y de todos los amantes del fútbol para salir de este difícil momento por el que está pasando. Este jueves arrancó el campeonato de clubes campeones interprovinciales en la población de San Borja y el equipo local empezó ganando. Atlético San Borja inicia participación con pie derecho Mutualistas solidarios con el profe Miguel Ángel ‘Payo’ Aramayo ATLÉTICO SAN BORJA, BUSCA GANAR EL TÍTULO DEL CAMPEONATO. FOTO AMF PROFESOR PAYO ARAMAYO NECESITA DE LA SOLIDARIDAD DE LA GENTE. FOTO FACEBOOK Este domingo están llevando una kermés solidaria con el profesor Payo Aramayo, quien padece una grave enfermedad.

Deportes en Acción, 11 de Septiembre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Deportes en Acción

Citation preview

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • viernes 11 de septiembre de 2015 • Año 4 • N° 1321 • 4 Págs.

en Acciónen Acción

Se inauguró este jueves en la población de San Borja el campeonato nacional de clubes campeones interprovinciales de fútbol, con la participación de San Joaquín Gota de Oro de Guayaramerín-Beni, Amigos por una amistad de Desaguadero-La Paz, y Atlético San Borja de la población del mismo nombre, quien empezó su participación con triunfo.

El presidente de la Asociación Municipal de fútbol, Eduardo Martínez, expresó que inician este torneo esperanzados en que el representativo local haga un buen papel.

Mencionó que el triunfo conseguido por su equipo en el inicio del campeonato, motiva pero no provoca confianza porque todavía falta un partido con el representativo de Guayaramerín, quien será muy difícil de vencer.

El acto de inauguración contó con la presencia de las autoridades locales y un escaso público que no sobrepasaban las

300 personas, que seguramente este viernes que no juega el equipo local, regateará su participación.

PARTIDO

El partido jugado entre Atlético San Borja y Amigos por una amistad de Desaguadero de La Paz, se llevó adelante al promediar las 15:30 horas en el

estadio Maximino Moreno de la población borjana, desde un inicio con amplio dominio del equipo local.

Habían transcurrido los

primeros 30’ cuando el equipo borjano anota la primera conquista, misma que fue aplaudida por los pocos aficionados que se encontraban en las graderías, así transcurrieron los primeros 45’.

En la segunda mitad, a los 7’ el local aumenta el marcador e inmediatamente, a los 8’ llega el tercero y definitivo, mostrando solvencia y contundencia en cada uno de sus ataques.

El equipo visitante descontó a los 10’, en un contragolpe que encontró mal parada a la defensa local, sin embargo de ahí para adelante las cosas no cambiaron y el marcador culminó 3 a 1 en favor de los de Atlético de San Borja.

Este viernes juegan desde las 15:30 horas, San Joaquín Gota de Oro con Amigos por una amistad.

Los partidos son en horario vespertino porque el municipio no pudo habilitar el alumbrado del Maximino Moreno.

Con gesto solidario, los mutualistas este domingo están realizando una kermés en beneficio del profesor Miguel Ángel ‘Payo’ Aramayo, en su propio escenario deportivo, quien se encuentra postrado en su cama, padeciendo una grave enfermedad.

“Estamos muy apenados por la salud del profesor Payo Aramayo, como cariñosamente lo conocemos, se encuentra padeciendo una grave enfermedad y necesita de nuestra solidaridad, por ello estamos realizando una kermés el domingo

en la cancha de la Mutual, con ese fin”, dijo el presidente de la Mutual de Fútbol, Rolin Ribera.

Hizo la cordial invitación a todos los mutualistas, a los padres de familia de la escuela de fútbol de la Universidad, a sus amigos y pueblo solidario de Trinidad, a que se apersonen por

la cancha de la Mutual y compren su plato de keperí o fricase.

El profesor Payo necesita la solidaridad de sus compañeros de equipo, porque él era mutualista, de sus amigos y de todos los amantes del fútbol para salir de este difícil momento por el que está pasando.

Este jueves arrancó el campeonato de clubes campeones interprovinciales en la población de San Borja y el equipo local empezó ganando.

Atlético San Borja inicia participación con pie derecho

Mutualistas solidarios con el profe Miguel Ángel ‘Payo’ Aramayo

ATLÉTICO SAN BORJA, BUSCA GANAR EL TÍTULO DEL CAMPEONATO.

FOTO AMF

PROFESOR PAYO ARAMAYO NECESITA DE LA SOLIDARIDAD DE LA GENTE.

FOTO FACEBOOK

Este domingo están llevando una kermés solidaria con el profesor Payo Aramayo, quien padece una grave enfermedad.

2. Trinidad, viernes 11 de septiembre de 2015

Estudiantes de seis unidades educativas ensayan las coreografías y movimientos para el mosaico (Formando palabras, dando la bienvenida a todos los departamentos) que presentarán en la inauguración de la fase final de los IV Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, Nivel Primario a desarrollarse en Trinidad del 28 septiembre la 04 de octubre.

Giovanna Sánchez

Fernández, docente de la unidad educativa Ignacio Ortiz Mendoza, declaró que están en el trabajo de los ensayos con 162 estudiantes, al cual se sumaron para colaboración docentes de educación física y de música.

“Estamos con el trabajo hace una semana, recientemente ha llegado el material con el cual estamos ensayando las coreografías, consistente en pañoletas para las manos,

guanteras para ambos brazos y otros”, expresó.

Entre tanto estudiantes de las demás unidades educativas, José Chávez, Samuel Muñoz, Nuestra Sra. de Fátima, La Salle y Juan Ardaya también ensayan a la par, sin pausa para recibir a deportistas del resto del país.

Estudiantes ensayan coreografías y los mosaicos para los “Pluris”

ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA IGNACIO ORTIZ MENDOZA EN EL ENSAYO DE LOS MOSAICOS.

FOTO LPB

Domingo Sánchez exjugador de fútbol en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), retornó a Trinidad para emprender un proyecto que tiene que ver con las formación de nuevos valores para el fútbol beniano y boliviano.

El extécnico de Real Mamoré y del Club Empresa Minera Huanuni (EMH) equipo de la Asociación de Fútbol de Oruro, señaló que llegó para aportar con sus conocimientos en la formación de jugadores para el futuro.

“Vamos a fomentar el deporte, trabajaremos en la formación de

los chicos, para que puedan ser buenos jugadores y ser mejores personas cuando crezcan junto al fútbol”, dijo.

Para Sánchez los proyectos tienen que ser a largo plazo para poder formar grandes jugadores y no se queden estancados en el camino.

“Siempre los proyectos son a largo plazo, sobre todo cuando hay que trabajar con divisiones inferiores, con escuelas de fútbol, nosotros vamos a intentar de que los chicos asimilen lo que hemos aprendido en estos últimos años,

como director técnico”, mencionó.TRABAJOEl trabajo del director técnico

comenzó este lunes en las canchas sintéticas ubicados en el Bajío, con deportistas que quieren ser arqueros y jugadores, de las edades 4 a 13 años y cuenta con 40 participantes.

Quiero formar nuevos valores para el fútbol

El campeonato de la Liga Infanto Juvenil de la Asociación Beniana de Fútbol se alista para jugar la segunda fecha de la segunda rueda, a disputarse en el estadio Yoyo Zambrano entre sábado y domingo.

Oscar Sumani, presidente de la Liga Infanto Juvenil, informó que están a la espera de la segunda fecha, dependiendo del tiempo para desarrollar los encuentros de manera normal.

Son siete categorías, la Sub 5, 7, 9, 11, 12, 13, 15 y 17 años, quienes entran nuevamente en competencia en el único estadio que los cobija todos los fines de semana.

Este domingo a partir de las 15:20 se jugarán partidos pendientes de la primera rueda, dos en la Sub 11 y una en la Sub 9.

Mientras que Mutual Trinidad y Universitario abren la segunda

fecha en la categoría Sub 13, partido a jugarse desde las 08:00 de la mañana.

REUNIÓNEste miércoles los delegados

aprobaron las planillas y la programación de partidos.

Entre las impugnaciones que presentan los equipos son por falta de carné, suplantación de jugadores, jugadores pasados de edad, falta de firma del delegado, sello del comité técnico, pago de tarjetas amarillas y de tarjetas rojas.

El equipo de Águilas del Beni en la Sub 13 impugnó un partido al plantel de Fraternidad Tigres por presentar a un jugador pasado de edad. “El castigo que correspondía era para el jugador y el técnico, más la pérdida de tres puntos, ahora Águilas del Beni retiró la impugnación y todo quedo en nada”, dijo el dirigente.

Se juega segunda fecha de la Liga Infantil

OSCAR SUMANI, PRESIDENTE DE LA LIGA INFANTO JUVENIL.

FOTO LPB

Son más de 2000 estudiantes de seis unidades educativas que harán la presentación de los mosaicos, armando diferentes palabras. Antes del acto inaugural se tendrá un ensayo general.

DOMINGO SANCHEZ (IZQUIERDA) ENTRENANDO A LOS ARQUEROS.

FOTO LPB

Para Sánchez el Fútbol es el deporte más practicado en todo el planeta, además de ser pasión de multitudes, el cual debe tener sus frutos desde las divisiones inferiores de las escuelas, para tener jugadores en la Liga y el exterior del país.

DOMINGO SÁNCHEZ:

La Paz (APG).- La Fundación Gol Bolivia sigue expandiendo sus escuelas en el territorio y en estos días está por iniciar su trabajo en las poblaciones de Mapirri, Guanay, San Buenaventura, Rurrenabaque, Reyes y Riberalta para encontrar nuevos valores que puedan con el tiempo jugar a nivel profesional y en la Selección Nacional.

Miguel Ángel Rimba, exviceministro de Deportes, continúa vinculado al fútbol, en su gestión logró el convenio para la llegada de las escuelas deportivas del Real Madrid, ahora es el nexo entre la Fundación Gol Bolivia y los municipios para que más de estas entidades se sumen a esta iniciativa.

Desde hace tres años que estas escuelas funcionan en el país, comenzaron en el eje troncal: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, con los años se fueron expandiendo viendo la necesidad que había en otras ciudades de contar con gente capacitada y que les otorguen la posibilidad de salir al extranjero por sus habilidades con el balón.

“En Mapirri, Guanay, San Buenaventura, Rurrenabaque, Reyes y Riberalta estamos por inaugurar por estos días, sólo falta colocarnos de acuerdo con los alcaldes y directores de la Fundación Gol para poner en marcha este trabajo”, indicó Rimba, mundialista con el seleccionado boliviano.

La Fundación se encarga

de traer entrenadores que capaciten a los profesores por espacio de dos a tres meses para que éstos a su vez se encarguen de formar nuevos jugadores desde corta edad haciendo énfasis en la parte física, técnica, táctica y psicológica.

La entidad pide a los municipios interesados en llevar adelante esta actividad contar con un campo de juego en buenas condiciones. “Hay municipios que no destinan presupuesto al deporte, la Fundación y mi persona como nexo siempre pedimos que destinen parte del dinero que tienen en el fomento del deporte”, mencionó Rimba.

Los jugadores con condiciones tienen la oportunidad de viajar de a Madrid para sumarse a los elencos juveniles y comenzar a hacer realidad sus sueños de llegar al profesionalismo, ya sea en clubes de la Liga o del extranjero.

Esta Fundación trabaja en las localidades de Warnes, Montero, Cotoca, Santa Cruz, Cochabamba, Chapare, La Paz y El Alto con buenos resultados y atenderá las solicitudes de las autoridades municipales que desean sumarse.

El Club Alcorcon ADA de Madrid, elenco de la Segunda División en España, recibirá al jugador boliviano Juan José Paniagua para que se incorpore a los entrenamientos del plantel juvenil como parte del acuerdo entre la Fundación Gol Bolivia y Top Trainning.

3.Trinidad, viernes 11 de septiembre de 2015

La entidad pide a los municipios interesados en llevar adelante esta actividad contar con un campo de juego en buenas condiciones.

Fundación Gol alcanza a más municipios

EL EX MUNDIALISTA MIGUEL ÁNGEL RIMBA.

FOTO INTERNET

Redacción Central (Latercera.com).- La llegada masiva de refugiados a Europa desató en las últimas semanas una ola de solidaridad que desbordó a las reticencias de la mayoría de los gobiernos del bloque, haciendo incluso que algunos Ejecutivos dieran marcha atrás y ahora acepten las cuotas de refugiados que diseñó la Comisión Europea para repartir a esas personas por los diferentes países de la región.

Entre esas muestras de solidaridad, los grandes clubes del fútbol europeo han lanzado en los últimos días varios proyectos para conseguir donaciones e iniciativas para organizar actividades con niños refugiados.

El movimiento empezó cuando en las gradas de varios estadios alemanes empezaron a aparecer grandes carteles que decían “Welcome Refugees” (“Bienvenidos, refugiados”), pero se ha ido extendiendo como una mancha de aceite por todo el continente.

Alemania va a la cabeza. El Bayern Munich anunció la donación de un millón de euros y que pondría en marcha un proyecto para prestar a los refugiados varios terrenos de fútbol y dar comida y clases de alemán a cientos de niños refugiados llegados a la capital bávara, que se está convirtiendo en la entrada en Alemania para las cientos de miles de personas que han hecho “la ruta de los Balcanes” atravesando Grecia, Macedonia, Hungría y Austria.

Dos jugadores del Bayern Munich, el internacional español Javi Martínez y el alemán Mario Götze, pasaron varias horas el pasado fin de semana en la estación de trenes de Munich recibiendo trenes de refugiados y repartiendo remeras y balones de fútbol a los niños.

Otros grandes clubes alemanes, como el Borussia Dortmund, han ido preparando

iniciativas similares y cinco jugadores de la selección nacional - Schweinsteiger, Boateng, Gündogan, Özil y Kroos, tres de ellos de origen inmigrante- grabaron un video “por la tolerancia, el respeto, el fair-play y contra la violencia y la xenofobia”. El Borussia invitó a 220 refugiados a su último partido como local, la eliminatoria de Champions League contra el Odd noruego.

Por iniciativa del Oporto portugués, los 80 equipos que participan en las dos mayores competiciones de clubes del continente la Champions League y la Europa League donarán 1 euro por cada entrada que vendan en todos sus partidos de competiciones europeas.

En España, Real Madrid prepara un proyecto parecido al de Bayern Munich, con 1 millón de euros de donaciones y la disposición de algunos campos de fútbol a disposición de las organizaciones que trabajan con niños refugiados. También hay donaciones millonarias desde clubes italianos como la Roma o franceses como el Paris St Germain. Roma y Fiorentina lanzaron este domingo pasado la iniciativa “Football Cares” para recaudar donaciones que irán a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, la Cruz Roja o Save the Children. La Roma también subastará remeras de sus jugadores Francesco Totti, Miralem Pjanic y Edin Dzeko.

4. Trinidad, viernes 11 de septiembre de 2015

Redacción Central (Latercera.com).- La sede de la Copa Centenario, que conmemorará los cien años de la Copa América, sigue en entredicho. Si bien el torneo fue asignado a Estados Unidos, en el Comité Ejecutivo de la Conmbeol, que sesionó en Paraguay, volvió a dejar dudas respecto del lugar en que se realizará el certamen.

La próxima semana será clave para la decisión, que compromete a Chile. Uno de los acuerdos que se alcanzó ayer fue que el presidente de la Confederación Sudamericana, el paraguayo Juan Ángel Napout, sostenga una reunión con el hondureño Alfredo

Hawit, quien encabeza la Concacaf. El cónclave se producirá en Centroamérica, aunque, hasta ayer, no estaba claro el país ni el día en que se concretaría.

En Luque volvieron a analizarse las dificultades que implicaría trasladar la Copa, fundamentalmente por los compromisos comerciales que se contrajeron con anterioridad. Pero se abrieron a la posibilidad de moverla, básicamente por el desinterés que ha mostrado Estados Unidos. Ni siquiera las sedes en que se jugaría se han pronunciado en relación a los

avances en la organización.En ese escenario, vuelve

a tomar fuerza la opción de Chile de recibir el torneo. La ANFP preparó un esquema que considera distintos números de equipos y una organización conjunta con otros países, que dependen de la cantidad de participantes. El modelo está en conocimiento de las autoridades del fútbol continental y de las distintas federaciones y tiene opciones para tres casos: que se juegue con 16 equipos, el ideal, 12 o 10. Argentina, Uruguay y Perú compartirían los grupos.

La Copa Centenario sigue en suspenso

CONMEBOL POSPONE LA DECISIÓN SOBRE LA SEDE FINAL DE LA COPA AMÉRICA 2016.

FOTO LATERCERA.COM

Redacción Central (Elclarin.com).- El Superclásico frente a River le aparece a Boca en un momento bisagra. Luego de la dolorosa caída en el último instante ante San Lorenzo no solo perdió la punta sino que quedó con mucho menos margen para lo que viene. Polémicas por las decisiones

de Arruabarrena, dudas en la formación titular y varios antecedentes adversos ante su clásico rival, en la previa de un choque decisivo. En este contexto, el DT sigue probando.

En la práctica matutina en Casa Amarilla el Vasco decidió que Carlos Tevez y Fernando Gago, que habían

llegado el miércoles por la noche al país tras la gira con la Selección por Estados Unidos, se entrenaran en forma diferenciada.

Es por eso que el mediocampista y el delantero, que se presentaron cerca de las 11, con el entrenamiento ya iniciado, realizaron trabajos livianos y no fueron parte de la práctica de fútbol en la que el DT paró un equipo, que tendrá algunos retoques.

Boca: una práctica sin Tevez ni Gago, y una nueva preocupación

EL ENTRENADOR DE BOCA, RODOLFO ARRUABARRENA, NO DEFINIÓ EL EQUIPO PARA VISITAR EL DOMINGO A RIVER.

FOTO ELCLARIN.COM

LOS HINCHAS DEL BORUSSIA DORTMUND Y UNA BANDERA DE BIENVENIDA PARA LOS REFUGIADOS.

FOTO AP

La CONMEBOL pospone una semana la decisión sobre la sede final de la Copa América 2016.

El fútbol europeo, en campaña para ayudar a los refugiados

Con Alemania a la cabeza, en varios países comenzaron a tener lugar iniciativas solidarias.

Los dos jugadores que llegaron tras la gira de la Selección no fueron parte de la práctica de fútbol. Pablo Pérez se retiró con molestias y está en duda.