4
GRAN DEMOSTRACIÓN BOXISTICA EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES. FOTO LPB PETROLERO SIGUE SORPRENDIENDO CON SU ACTUACIÓN EN EL TORNEO APERTURA DE LA LIGA. FOTO APG en Acción en Acción Cel: 72823033 Ariel Lima, Presidente de la Asociación Beniana de Boxeo, señaló que todo esta listo para que se desarrolle esta actividad, a partir de las 3:00 de la tarde, en el Palacio de los Deportes. “Anteriormente las peleas estaban programadas para las 8:00 de la noche, por motivos de fuerzas mayores se anticipó, pero las siete peleas se mantienen en base a lo programado”, indicó Ariel Lima. Recordemos que este evento de boxeo se lo esta realizando como una previa a lo que vivirá Trinidad en el mes de octubre en el campeonato experimental de boxeo con reconocidos boxeadores nacionales e internacionales, mencionó. Asimismo recalcó la invitación a este evento, apto para todo público y sentir la adrenalina del boxeo, que se estará debutando alrededor de 7 peleas. Lima, señaló que la atracción de la tarde será el encuentro de Gabriel Camacho con una trayectoria de peleas nacional e internacional, que enfrentará a Jasmany Hurtado, de la ciudad de Santa Cruz campeón nacional de alto nivel. LISTA DE ENFRENTAMIENTOS BOXISTICOS. Cristian Ribero, revelación beniano 52 Kg con Luís Castedo. revelación beniana 52 Kg. Justo Peterson 4 campeonatos nacionales, sub campeón boliviano 56 Kg, con Andrés Castedo sub campeón boliviano 56 Kg. Alejandro Campos, campeón beniano 60 Kg con Henry Castedo subcampeón boliviano 60 Kg. Jacob Lijerón, actual campeón nacional 69 Kg con Alexis Durán campeón beniano 69 Kg. Mariela Ribera Valverde, 48 Kg, 7 veces campeona invicto con Joselin Mercado 48 Kg, campeona cruceña 1 pelea a nivel internacional. Jorge Ordóñez 56 Kg, 6 veces campeón boliviano, clasificado al equipo Bolivia, nominado para los juegos ALBA en el 2006 con Chila Bazán 56 Kg, 2 veces campeón boliviano, 5 peleas a nivel profesional, 2 pérdidas, 3 ganadas por decisión de los jueces. Gabriel Camacho Camacho 75Kg campeón venezolano, 6 peleas a nivel profesional, 5 nocaut, 1 por decisión de los jueces, con Yasmani Hurtado, 75 Kg, dos veces campeón boliviano, 15 peleas a nivel profesional desde el año 2006, 3 pérdidas, 8 nocaut, 4 por decisión de los jurados. Potosí (APG).- El Benjamín de la Liga escala peldaños con un juego práctico y ahora con 17 puntos se codea con un “grande” por el sitio de privilegio. El triunfo llegó porque Jesús Romero y Cristian Pulido aprovecharon las pocas oportunidades de atacar para llevarse la victoria en el complemento. Real Potosí no pudo contra el equipo alterno de Petrolero, cuyo técnico Mario Ortega priorizó el compromiso del fin de semana contra La Paz Fútbol Club en Villamontes y le dio la oportunidad a otros jugadores quienes no defraudaron ya que aguantaron la presión y fueron letales en el contragolpe. Los lilas tuvieron la pelota la mayor parte del primer tiempo, esto les permitió asomarse con peligro sobre el arco de Jorge Ruth con el delantero Carlos Neumann como la principal fuerza de ataque porque se animó a rematar de media distancia, ingresó al área arrastrando defensores y también buscó la asistencia, pero su voluntad no fue suficiente para ayudar a su equipo. Ruth salvó su arco desviando los remates por línea de meta, era la noche del guardameta quien no dejó pasar ningún remate y esto fue una buena señal para el resto de los jugadores porque pudieron elaborar el contragolpe. El cuadro potosino perdió el orden en la defensa y perdió balones en la salida que le permitieron a la visita encontrar la ruta al gol. A los 50 minutos la zaga perdió una pelota y sin dudar Jesús Romero remató de primera desde aproximadamente 40 metros aprovechando que el arquero Henry Lapczyk estaba adelantado consiguiendo que la pelota ingrese al pórtico (0-1). Los realistas no salían del asombro cuando llegó el segundo tanto en un pelotazo largo entre dos defensores que Pulido sacó ventaja del rebote para enviar el balón por encima de la humanidad de Lapczyk y dejar la cuenta 0-2 a los 57 minutos. El conjunto potosino pasó de la sorpresa a los nervios y seguía fallando en la última línea causando la protesta airada del técnico Oscar Sanz quien no encontraba la manera de cambiar el dibujo del equipo ni tenía en la banca variantes que mejoren el juego. El único instrumento de ataque con el cual Real Potosí trataba de remontar el marcador era Neumann quien siguió probando con remates de larga distancia que pasaron cerca del palo izquierdo de Ruth aprovechando las habilitaciones cuando el mediocampo y la defensa de Petrolero dejaba entre sí un espacio amplio. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad Sábado 22 de Septiembre de 2012 Año 1 N° 363 4 págs. SABÍA USTED QUE... La gimnasia general es una modalidad practicada desde hace ya muchos años en el viejo continente, promoviendo una creativa manera de fomentar la salud, la integración social y la cultura de la práctica gimnástica en sus diferentes manifestaciones. PASES CORTOS Petrolero sigue sorprendiendo con su actuación en el torneo Apertura de la Liga, en su primera visita a la Villa Imperial logró un triunfo sobre Real Potosí por 0-2 que le permite igualar a 17 puntos con Wilstermann. Petrolero arranca un triunfo en la Villa Imperial El árbitro beniano Alejandro Mancilla controlará el partido entre Petrolero y La Paz Fútbol Club el domingo a las 16:00 en el estadio Defensores de Villamontes, por la décima fecha del Campeonato Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. Hoy sábado se realiza el festival boxístico A partir de las 3:00 pm, Trinidad vivirá una tarde boxística, de carácter internacional en el Palacio de los Deportes.

Deportes en Acción, 22 de Septiembre de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Deportes deportes

Citation preview

GRAN DEMOSTRACIÓN BOXISTICA EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES.

FOTO

LPB

PETROLERO SIGUE SORPRENDIENDO CON SU ACTUACIÓN EN EL TORNEO APERTURA DE LA LIGA.

FOTO

APG

en Acciónen Acción

Cel: 72823033Ariel Lima, Presidente de la Asociación Beniana de Boxeo, señaló

que todo esta listo para que se desarrolle esta actividad, a partir de las 3:00 de la tarde, en el Palacio de los Deportes.

“Anteriormente las peleas estaban programadas para las 8:00 de la noche, por motivos de fuerzas mayores se anticipó, pero las siete peleas se mantienen en base a lo programado”, indicó Ariel Lima.

Recordemos que este evento de boxeo se lo esta realizando como una previa a lo que vivirá Trinidad en el mes de octubre en el campeonato experimental de boxeo con reconocidos boxeadores nacionales e internacionales, mencionó.

Asimismo recalcó la invitación a este evento, apto para todo público y sentir la adrenalina del boxeo, que se estará debutando alrededor de 7 peleas.

Lima, señaló que la atracción de la tarde será el encuentro de Gabriel Camacho con una trayectoria de peleas nacional e internacional, que enfrentará a Jasmany Hurtado, de la ciudad de Santa Cruz campeón nacional de alto nivel.

LISTA DE ENFRENTAMIENTOS BOXISTICOS.Cristian Ribero, revelación beniano 52 Kg con Luís Castedo.

revelación beniana 52 Kg.Justo Peterson 4 campeonatos nacionales, sub campeón boliviano

56 Kg, con Andrés Castedo sub campeón boliviano 56 Kg.Alejandro Campos, campeón beniano 60 Kg con Henry Castedo

subcampeón boliviano 60 Kg.Jacob Lijerón, actual campeón nacional 69 Kg con Alexis Durán

campeón beniano 69 Kg.Mariela Ribera Valverde, 48 Kg, 7 veces campeona invicto con

Joselin Mercado 48 Kg, campeona cruceña 1 pelea a nivel internacional.Jorge Ordóñez 56 Kg, 6 veces campeón boliviano, clasificado al

equipo Bolivia, nominado para los juegos ALBA en el 2006 con Chila Bazán 56 Kg, 2 veces campeón boliviano, 5 peleas a nivel profesional, 2 pérdidas, 3 ganadas por decisión de los jueces.

Gabriel Camacho Camacho 75Kg campeón venezolano, 6 peleas a nivel profesional, 5 nocaut, 1 por decisión de los jueces, con Yasmani Hurtado, 75 Kg, dos veces campeón boliviano, 15 peleas a nivel profesional desde el año 2006, 3 pérdidas, 8 nocaut, 4 por decisión de los jurados.

Potosí (APG).- El Benjamín de la Liga escala peldaños con un juego práctico y ahora con 17 puntos se codea con un “grande” por el sitio de privilegio. El triunfo llegó porque Jesús Romero y Cristian Pulido aprovecharon las pocas oportunidades de atacar para llevarse la victoria en el complemento.

Real Potosí no pudo contra el equipo alterno de Petrolero, cuyo técnico Mario Ortega priorizó el compromiso del fin de semana contra La Paz Fútbol Club en Villamontes y le dio la oportunidad a otros jugadores quienes no defraudaron ya que aguantaron la presión y fueron letales en el contragolpe.

Los lilas tuvieron la pelota la mayor parte del primer tiempo, esto les permitió asomarse con peligro sobre el arco de Jorge Ruth con el delantero Carlos Neumann como la principal fuerza de ataque porque se animó a rematar de media distancia, ingresó al área arrastrando defensores y también buscó la asistencia, pero su voluntad no fue suficiente para ayudar a su equipo.

Ruth salvó su arco desviando

los remates por línea de meta, era la noche del guardameta quien no dejó pasar ningún remate y esto fue una buena señal para el resto de los jugadores porque pudieron elaborar el contragolpe.

El cuadro potosino perdió el orden en la defensa y perdió balones en la salida que le permitieron a la visita encontrar la ruta al gol. A los 50 minutos la zaga perdió

una pelota y sin dudar Jesús Romero remató de primera desde aproximadamente 40 metros aprovechando que el arquero Henry Lapczyk estaba adelantado consiguiendo que la pelota ingrese al pórtico (0-1).

Los realistas no salían del asombro cuando llegó el segundo tanto en un pelotazo largo entre dos defensores que Pulido sacó ventaja del rebote para enviar el balón por encima de la humanidad de Lapczyk y dejar la cuenta 0-2 a los 57 minutos.

El conjunto potosino pasó de la sorpresa a los nervios y seguía fallando en la última línea causando la protesta airada del técnico Oscar Sanz quien no encontraba la manera de cambiar el dibujo del equipo ni tenía en la banca variantes que mejoren el juego.

El único instrumento de ataque con el cual Real Potosí trataba de remontar el marcador era Neumann quien siguió probando con remates de larga distancia que pasaron cerca del palo izquierdo de Ruth aprovechando las habilitaciones cuando el mediocampo y la defensa de Petrolero dejaba entre sí un espacio amplio.

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • Sábado 22 de Septiembre de 2012 • Año 1 • N° 363 • 4 págs.

Sabía uSted que...La gimnasia general es una modalidad practicada desde hace ya muchos años en el viejo continente, promoviendo una creativa manera de fomentar la salud, la integración social y la cultura de la práctica gimnástica en sus diferentes manifestaciones.

PaSeS CORtOS

Petrolero sigue s o r p r e n d i e n d o con su actuación en el torneo Apertura de la Liga, en su primera visita a la Villa Imperial logró un triunfo sobre Real Potosí por 0-2 que le permite igualar a 17 puntos con Wilstermann.

Petrolero arranca un triunfo en la Villa Imperial

El árbitro beniano Alejandro Mancilla controlará el partido entre Petrolero y La Paz Fútbol Club el domingo a las 16:00 en el estadio Defensores de Villamontes, por la décima fecha del Campeonato Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

Hoy sábado se realiza el festival boxísticoA partir de las 3:00 pm, Trinidad vivirá una tarde boxística, de carácter internacional en el Palacio de los Deportes.

La copiosa lluvia caída ayer, tanto en horas de la mañana como la tarde, postergó la semifinales del Campeonato Internacional de Tenis Profesional “Copa ENTEL” que se viene desarrollando en la ciudad de la Santísima Trinidad desde la pasada semana en el Club de Tenis Trinidad.

Así lo hizo conocer el presidente de la Asociación Beniana de Tenis (ABT), Hugo Dellien Bause, quien dijo “hayamos querido concluir la jornada de semifinales completa, pero el tiempo es así, estamos en Moxos, no lo vamos a cambiar, pero ya se ha decidido que mañana (hoy), desde las 10:00 de la mañana, vamos a tratar de tener dos canchas y las finales serán en horas de la tarde desde las 18:30.

Se jugó el primer set entre Juan Pablo Amado, de Argentina que le gano 6/2 al colombiano Sebastián Serrano, luego comenzó a llover y se tuvo que suspender.

HUGO DELLIENVELASCOEl beniano Hugo Dellien

Velasco este sábado desde horas 10:00 de la mañana tiene que enfrentar al japonés Ryusei Makiguchi, en otra gran semifinal que a decir de los

entendidos este partido “no es acto para cardiacos”.

FINAL EN DOBLESPAPara este sábado también se

tiene previsto la gran final en dobles en la cual los hermanos Hugo y Murkel Dellien Velasco, enfrentarán a Facundo Mena, de Argentina y Sebastián Serrano, de Colombia.

SATISFACCIÓNEl presidente de la ABT.,

dijo estar satisfecho por todo el trabajo que se realizada para traer el torneo de esta magnitud, “es algo inédito e histórico ya que por primera vez se esta haciendo este tipo de evento en la capital beniana, es algo que

nos llena de orgullo ya que en el Club de Tenis por más chico que se considere se puede conseguir cosas grandes”.

OBSERVACIONESSin embargo el dirigente

señaló que se ha tenido observaciones parte del supervisor del torneo enviado por la Federación Internacional de Tenis, (ITF, por su sigla en inglés), el colombiano Miguel Ternera, “las observaciones que él (Ternera) a hecho son secundarias, no son observaciones de fondo y eso nos va a permitir traerlo el torneo el próximo año”, dijo Hugo Dellien Bause

2. Trinidad, sábado 22 de septiembre de 2012

LOS HERMANOS HUGO Y MURKEL, JUEGAN LA FINAL EN DOBLES, FRENTE A UN ARGENTINA Y UN COLOMBIANO.

FOTO LPB

Lluvia postergó semifinal de Torneo de Tenis

Los partidos se jugarán este sábado a horas 10:00 de mañana y desde 18:30 se jugarán finales en singles y dobles en el Club de Tenis Trinidad.

La autoridad deportiva destacó la capacidad, técnica, táctica y física del Hugo Dellien por llevarlo el “deporte blanco” beniano a niveles bastante altos, tanto nacional como internacional.

En acto especial realizado este sábado en horas de la noche en los salones del Club de Tenis Trinidad, que contó con la presencia de autoridades deportivas e invitados especiales, el director del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), José Guillermo Aüe Chávez, hizo merecido reconocimiento al tenista beniano Hugo Ernesto Dellien Velasco por su brillante actuación en esta teniendo en el Campeonato Internacional de Tenis Profesional “Copa ENTEL”.

“Con mucha alegría y satisfacción hago llegar mis felicitaciones a nuestro máximo representante del tenis beniano Hugo Dellien Velasco, gracias a los dirigentes de este deporte por darnos la satisfacción de traer hasta estas cálidas tierras cálidas de Moxos este tipo de eventos”, dijo la primera autoridad deportiva del Departamento.

Aüe, destacó la capacidad, técnica, táctica y física del Hugo Dellien por llevar el “deporte blanco” beniano a niveles bastante altos, tanto

nacional como internacional, “es histórico lo que a logrado y lo que viene logrando y estoy seguro que con todas las cualidades que tiene va a seguir creciendo, hay que reconocer y agradecer a sus padres porque sin la ayuda de ellos por todo el apoyo que recibe nuestro flamante campeón”,

DEPORTE BASTANTECAROLa autoridad hizo hincapié

que el deporte del tenis es bastante caro y quienes lo practican tiene que erogar bastante dinero, tanto lo amateur y mucho más en lo profesional, “es un orgullo para nosotros estar reconociendo a este nivel de atleta que representa a Bolivia en torneos internacionales”.

Por su parte Hugo Dellien Velasco al recibir el pergamino pirograbado en cuero, así también indumentaria deportiva, agradeció a las autoridades deportivas por este importante gesto que lo insta a seguir superándose para seguir mostrando que en el Beni también del deporte del tenis se practica con profesionalismo.

SEDEDE reconoce destacada actuación de Hugo Dellien Velasco

MIGUEL TERNERA SUPERVISOR DEL TORNEO, DESIGNADO POR LA ITF.

FOTO LPB

SEBASTIAN SERRANO, DE COLOMBIA JUEGA SEMIFINAL CON EL ARGENTINO JUAN PABLO AMADO.

FOTO LPB

HUGO ERNESTO DELLIEN VELASCO, MUESTRA EL RECONOCIMIENTO HECHO POR EL SEDEDE.

FOTO LPB

O-1773/12

3.Trinidad, sábado 22 de septiembre de 2012

Cochabamba (APG).- Para los celestes cochabambinos comienza una nueva etapa en este certamen, pues ahora la concentración será en la Liga después de que quedó eliminado el pasado martes de la Copa Sudamericana tras caer en el Capriles contra el ecuatoriano Deportivo Quito por un marcador de 3 a 1 que lo dejó fuera de cualquier chance.

Con ese antecedente los jugadores, cuerpo técnico concentraron el trabajo en el torneo local, pues está entre los objetivos de Julio César Baldivieso recuperar espacios para clasificar a una próxima competencia internacional. El técnico alista a su mejor estantería para mostrar un plantel renovado con ganas de sumar o sumar ante un rival que también llega con la capa caída, pues perdió ante el azulgrana el miércoles en La Paz por el partido reprogramado de la primera fecha.

Para ese cotejo el entrenador podrá contar con Rodrigo Vargas en la delantera y Osvaldo Medina como volante por izquierda, de ratificarse su ingreso Baldivieso después de mucho tiempo tendrá equipo casi completo, ya que hace varias fechas que no tenía a todos sus dirigidos por lesiones y suspensiones. El que seguirá al margen es Charles da Silva porque aun siente una molestia.

En las prácticas de fútbol el entrenador cochabambino

ordenó el ingreso del lateral derecho Rodrigo Borda quien reemplazó a Ronald Rodríguez, mientras que Iván Huayhuata y Carlos Ortiz estarán en la zaga central, dejando en la banca a Carmelo Angulo.

Mientras que Walter Veizaga será reemplazado por Sacha Lima, debido a que acumuló con su quinta tarjeta amarilla. “Estoy con muchas ganas de jugar, pero el profesor es el que tiene la última palabra, si

me toda en cuenta jugaré de la mejor manera posible”.

En Blooming también se anticipan cambios en el once titular, el técnico Néstor Clausen no podrá contar con Francisco Argüello debido a que está postrado en cama por un cuadro de varicela y estará al margen del equipo por lo menos dos semanas debido a la gravedad de la enfermedad.

Otro que no podrá ser tomado en cuenta es Miguel Loaiza porque se recupera de un desgarro muscular, mientras que Andrés Jiménez podría llegar para el sábado, en tanto que el marcador central uruguayo Enrique Díaz sería la alternativa, el que sí quedó descartado es Ronald Segovia por un esguince de tobillo.

Controlará el partido el árbitro Ever Cuellar, de La Paz y será colaborado por Edwin Paredes y Mauricio Vallejos.

E q u i p o s Aurora: Pablo Lanz; Rodrigo Borda (Ronald Rodríguez), Iván Huayuata, Carlos Ortiz, Diego Blanco, Osvaldo Medina, Jaime Robles, Edgar Olivares, Mauricio Baldivieso, Rodrigo Vargas y Vladimir Castellón. DT. Julio César Baldivieso

Blooming: Sergio Galarza; Raúl González, Limbert Méndez, Enrique Díaz, Ronald Rivero, Andrés Jiménez, Diego Valdés, José Luis Chávez, Darwin Peña, Hugo Bargas y Oscar Díaz. DT. Néstor Clausen.

PARA LOS CELESTES COCHABAMBINOS COMIENZA UNA NUEVA ETAPA.

FOTO ARCHIVO

Para el celeste la prioridad ahora es el torneo Apertura

Ubicado en el décimo puesto de la tabla de posiciones del Campeonato Apertura de la Liga, el elenco de Aurora el sábado ante Blooming tiene la intensión de comenzar a escalar lugares. El partido entre ambos rivales fue programado para las 17:00 en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba y corresponde a la décima fecha.

“Las clases de la clínica, colmó la expectativa de todos los socios, con las técnicas de billar que dieron a conocer durante estos tres días los profesores mexicanos”, dijo Pablo Yáñez, presidente de la Asociación Beniana de Billar.

La demostración en las exhibiciones impulsan a continuar practicando este actividad de agilidad mental como es el juego del Billar.

Al mismo tiempo señaló su agradecimiento total con los profesores por su desprendimiento con los aficionados benianos, los integrantes de la asociación de billar han aprovechado a lo máximo las técnicas realizadas en la clínica, indicó Pablo Yáñez.

Los profesionales mexicanos Alan Campos y Raimundo Muños, profesores reconocidos a nivel internacional, se fueron con un gran recuerdo del Beni, puesto que se les brindó una buena atención mencionó, Yánez.

“Ante la respuesta de los participante es muy probable que para el próximo año se vuelva a repetir un evento como el que satisfactoriamente se vivió en la ciudad”, manifestó.

Expresó que esta iniciativa es de nivel nacional porque este deporte esta en un nivel bajo, habiendo muchos talentos que no son reconocidos ya que solo son jugadores empíricos, explicó.

Concluyó clínica de Billar en Trinidad

FIANLIZÓ CLINICA DE BILLAR EN LA CIUDAD DE TRINIDAD.

FOTO LPB

Con respuesta positiva este viernes finalizó la clínica de billar realizada en Trinidad los días 18, 19 y 20 de septiembre en el Palacio de los Deportes.

Santiago de Chile (EFE).- El técnico argentino fue expulsado por el árbitro colombiano José Buitrago el pasado 9 de junio en Puerto La Cruz, en un partido que terminó con la victoria del combinado chileno por 0-2.

El colegiado colombiano reseñó en el acta del partido que Borghi cometió “agresiones verbales graves” en su contra, una falta que se considera grave en el código disciplinario de la FIFA.

El máximo organismo del fútbol mundial castigó al seleccionador de Chile con cinco partidos de suspensión.

Borghi, que ya vio desde la grada la derrota de Chile ante Colombia (1-3) el 11 de septiembre, se podría perder

también los duelos frente a Ecuador, Argentina, Perú y Uruguay, y no volvería a sentarse en el banquillo hasta el 7 de junio de 2013, ante Paraguay.

La ANFP decidió apelar la sanción y envió varios documentos a la Comisión de Apelaciones de la FIFA para tratar de reducir el castigo.

Según señalaron fuentes de la ANFP al diario El Mercurio, el organismo espera una respuesta de la FIFA a lo largo de la próxima semana.

Chile ocupa la quinta posición en la liguilla sudamericana de clasificación al Mundial de Brasil 2014 con doce puntos, dos menos que el líder, Argentina.

La Roja visitará la selección de Ecuador el 12 de octubre en la novena jornada de la fase clasificatoria y cuatro días después recibirá en Santiago a Argentina.

Barcelona, Madrid (EFE).- El baloncesto vuelve a escena en una temporada en que los clubes españoles se debaten por mantener su competitividad a pesar de la crisis económica y la tremebunda competencia de la NBA, al tiempo que la Liga Endesa debe componérselas para convivir con una Euroliga en fase expansiva.

El goteo de jugadores abducidos por el poderío económico de la NBA es propio de una OPA en toda regla. Este curso cambian España por Estados Unidos jugadores como Prigioni (Knicks), Teletovic (Brooklyn Nets), Singler (Detroit), Claver y Freeland (Portland). Recalan en una competición económicamente mucho más poderosa y que año tras año arrampla con lo mejorcito: Pau Gasol, Calderón, Ricky Rubio, Ibaka, además de todos los MVP, los números uno de cada curso. Desde 2003, todos, excepto Felipe Reyes en 2009 y San Emeterio en 2011, se fueron a Estados Unidos: Herrmann, Nocioni, Scola, Navarro, Marc Gasol y Splitter. Navarro y Nocioni regresaron, como lo hicieron en su día Raúl López, Garbajosa y, ahora,

Rudy Fernández. En una vuelta de tuerca, este verano siete de los 10 mejores del ránking por el MVP del curso pasado han dejado la Liga.

Precisamente en el liderazgo de Navarro en el Barcelona y de Rudy en el Madrid deposita la Liga Endesa buena parte de sus bazas para intentar mantener su competitividad y su atractivo. Los dos grandes, con presupuestos que superan con holgura los 20 millones de euros, marcan una diferencia abismal con el resto de clubes españoles y son los únicos que pueden codearse con la elite europea. La recobrada rivalidad entre el Barça y el Madrid, que dirimieron una apasionante final de Liga en la que solo se habían visto las caras una vez en los 10 años anteriores, se enmarca en un contexto de creciente fractura económica. Los blancos completaron el fichaje de Rudy y los azulgrana lograron retener a Lorbek, tentado por la NBA, recompensando a ambos jugadores con salarios anuales superiores a los 2,5 millones, una cantidad próxima al presupuesto completo de media docena de equipos españoles.

A la adversa situación económica se añade la tremenda caída de los ingresos por derechos de televisión. La Liga, que en los últimos cuatro años tenía asegurados ocho millones anuales por este concepto, acaba de firmar un contrato con TVE y las autonómicas por un total de 2,5 millones, además de unos ingresos publicitarios que deberá gestionar y que difícilmente podrán reportarle dos o tres millones adicionales.

Clubes como el Unicaja, cuarto en el ranking de potentados, que hace dos temporadas manejaba un presupuesto de 18 millones de euros y el curso pasado se movía en los 15,5, este año se ha visto obligado a reducir su partida hasta los 8 millones. Mucho peor aún están históricos como el Joventut y el Estudiantes que acaban de salir de sus respectivos concursos de acreedores, o el Valladolid, al que tuvo que otorgársele una prórroga para que saldara sus deudas, o el Menorca, que tras lograr el ascenso simplemente desapareció como lo ha hecho otro equipo que estuvo en la elite como el León, o el Lucentum Alicante.

4. Trinidad, sábado 22 de septiembre de 2012

RUDY FERNÁNDEZ, DURANTE UN ENTRENAMIENTO.

FOTO EFE

A más crisis, más baloncesto

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile ha apelado la sanción de cinco partidos que le impuso la FIFA al seleccionador Claudio Borghi, después de ser expulsado durante el duelo ante Venezuela en la liguilla de clasificación al Mundial de Brasil 2014.

La pugna entre el Barça de Navarro y el Madrid de Rudy y la apuesta por los jóvenes combaten la fuga de figuras y el bajón económico en un año con más partidos y también en viernes.

Chile apeló la sanción de Borghi

FIFA rechaza cambiar nombre a mascota

Río de Janeiro, Brasil (EFE).- Las posibilidades ofrecidas por la FIFA para denominar al armadillo son Amijubi, término que junta las palabras “amistad” y “júbilo”; Fuleco, que combina “fútbol” y “ecología” y Zuzeco, que surge de “azul” y “ecología”.

Varios medios brasileños han recogido el descontento de los aficionados por esas tres opciones, debido a su difícil pronunciación o por producir cacofonías en portugués.

En relación a las quejas, la FIFA y el Comité Organizador Local dijeron estar “verdaderamente contentos” por la manera en la que el público brasileño “ha asumido para sí la propiedad” de la mascota.

El pasado domingo se anunció oficialmente que la mascota será un armadillo y, desde entonces, se han registrado 115.000 votos en la página de internet del Mundial,

según los responsables.La FIFA aclaró que no es

posible llevar a cabo un proceso de elección abierto del nombre “por la complejidad” que plantearía el proceso de registro y la legislación de propiedad intelectual de todo el mundo.

Asimismo, el ente rechazó llamar a la mascota simplemente “armadillo”, como han sugerido varios aficionados, por los mismos problemas jurídicos.

Los organizadores del mundial analizaron cerca de 450 nombres y escogieron finalmente las tres opciones citadas: Amijubi, Fuleco y Zuzeco.

La mascota es un armadillo de tres bandas (el Tolypeutes tricinctus), una especie endémica en Brasil en peligro de extinción, que es conocida por su capacidad de protegerse en un caparazón esférico, que recuerda ligeramente a un balón de fútbol.

EL DT FUE EXPULSADO FRENTE A VENEZUELA.

FOTO EFE