15
1 El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento. FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : DERECHO ASIGNATURA : DERECHO CIVIL I CÓDIGO : DER-083 PRERREQUISITOS : INTRODUCCION AL DERECHO PRIVADO RÉGIMEN : SEMESTRAL CARÁCTER : OBLIGATORIO NIVEL : III SEMESTRE DURACION : 108 HORAS PEDAGOGICAS CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 6 CRÉDITOS =168 HORAS CRONOLÓGICAS. TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 108 HORAS PEDAGÓGICAS: 72 HORAS CR. CRONOLÓGICAS HORAS TPE* : 96 HORAS CRONOLÓGICAS FECHA : OCTUBRE 2014 *Trabajo Personal del Estudiante I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Derecho Civil I es una asignatura que ofrece los fundamentos de la teoría general de los actos jurídicos. Aborda el estudio de los requisitos de existencia y validez de los actos jurídicos, su eficacia, modalidades y efectos, y la teoría de la ley. II OBJETIVO GENERAL - Analizar los aspectos fundamentales de los actos jurídicos conforme a la teoría general de la ley y la teoría general del Derecho Civil. III CAPACIDADES - Distinguir las diversas etapas de la formación de la ley, su vigencia e interpretación. - Reconocer los hechos y actos jurídicos conforme a la doctrina. - Identificar los requisitos de existencia y de validez de los actos jurídicos según la ley, la doctrina y la jurisprudencia nacional. - Reconocer los casos de ineficacia de los actos jurídicos según la doctrina y legislación nacional. - Distinguir las distintas modalidades de los actos jurídicos conforme a la doctrina, la jurisprudencia y la ley. - Explicar los efectos de los actos jurídicos conforme a la doctrina, la jurisprudencia y la ley.

DER-083

  • Upload
    seba

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa derecho civil 1

Citation preview

  • 1 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    FACULTAD DE DERECHO

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    I ANTECEDENTES GENERALES

    CARRERA : DERECHO ASIGNATURA : DERECHO CIVIL I CDIGO : DER-083 PRERREQUISITOS : INTRODUCCION AL DERECHO PRIVADO RGIMEN : SEMESTRAL CARCTER : OBLIGATORIO NIVEL : III SEMESTRE DURACION : 108 HORAS PEDAGOGICAS CRDITOS Y HORAS TOTALES : 6 CRDITOS =168 HORAS CRONOLGICAS. TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 108 HORAS PEDAGGICAS: 72 HORAS CR. CRONOLGICAS HORAS TPE* : 96 HORAS CRONOLGICAS FECHA : OCTUBRE 2014

    *Trabajo Personal del Estudiante

    I DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    Derecho Civil I es una asignatura que ofrece los fundamentos de la teora general de los actos jurdicos. Aborda el estudio de los requisitos de existencia y validez de los actos jurdicos, su eficacia, modalidades y efectos, y la teora de la ley.

    II OBJETIVO GENERAL

    - Analizar los aspectos fundamentales de los actos jurdicos conforme a la teora general de la ley y la teora general del Derecho Civil.

    III CAPACIDADES

    - Distinguir las diversas etapas de la formacin de la ley, su vigencia e interpretacin. - Reconocer los hechos y actos jurdicos conforme a la doctrina. - Identificar los requisitos de existencia y de validez de los actos jurdicos segn la ley, la doctrina

    y la jurisprudencia nacional. - Reconocer los casos de ineficacia de los actos jurdicos segn la doctrina y legislacin nacional. - Distinguir las distintas modalidades de los actos jurdicos conforme a la doctrina, la

    jurisprudencia y la ley. - Explicar los efectos de los actos jurdicos conforme a la doctrina, la jurisprudencia y la ley.

  • 2 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    ACTITUDES A DESARROLLAR

    - Espritu crtico en el anlisis de las normas que regulan los requisitos de existencia y validez de

    los actos jurdicos en el Derecho chileno. - Rigor intelectual en la comprensin de normas que regulan la ineficacia de los actos jurdicos en

    el Derecho chileno.

    IV UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I TEORIA DE LA LEY 16 HORAS PEDAGOGICAS UNIDAD II INTRODUCCIN A LA TEORA DEL ACTO

    JURIDICO 16 HORAS PEDAGOGICAS

    UNIDAD III REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS ACTOS JURIDICOS

    25 HORAS PEDAGOGICAS

    UNIDAD IV INEFICACIA DE LOS ACTOS JURDICOS 17 HORAS PEDAGOGICAS UNIDAD V LAS MODALIDADES DE LOS ACTOS

    JURDICOS 18 HORAS PEDAGOGICAS

    UNIDAD VI EFECTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS 16 HORAS PEDAGOGICAS

    DESGLOSE DE UNIDADES:

    UNIDAD I TEORIA DE LA LEY 16 HORAS PEDAGOGICAS

    Resultados de Aprendizaje (Aprendizajes Esperados)

    Contenidos

    - Explicar el concepto de ley

    y sus caractersticas.

    Conceptuales:

    - La ley: - Concepto - Caractersticas de la Ley segn Planiol. - Definicin del Cdigo Civil. - Requisitos de la ley. Externos e Internos. - Crticas. - Definiciones doctrinales

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

  • 3 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    - Explicar el valor de la

    costumbre y de las sentencias judiciales en materia civil.

    Conceptuales:

    - La costumbre. - Concepto - Elementos - Clasificaciones - Valor y prueba. - La sentencia judicial. - Jurisprudencia y doctrina. - La cosa juzgada. Formal y material.

    Procedimentales:

    - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Diferenciar los distintos

    mtodos y elementos de interpretacin de la ley en el Cdigo Civil.

    Conceptuales:

    - Interpretacin de la ley - Concepto, objeto, sistemas, especies, clases y mtodos de

    interpretacin. - La interpretacin judicial. - La interpretacin legal. - Elementos de interpretacin de la ley. - Integracin de la ley. - Lagunas legales.

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    Evaluacin de la Unidad

    Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto

    - Diagnstica

    - Cuestionario escrito

    Sala de clases

  • 4 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    UNIDAD II INTRODUCCIN A LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO 16 HORAS PEDAGOGICAS

    Resultados de Aprendizaje (Aprendizajes Esperados)

    Contenidos

    - Explicar los hechos

    jurdicos conforme a la doctrina.

    Conceptuales:

    - Los hechos jurdicos en general. - Hechos materiales y hechos jurdicos. - Supuesto de hecho simples y supuesto de hecho complejos. - Clasificaciones de los hechos jurdicos. - Hechos jurdicos naturales y hechos jurdicos humanos. - Hechos lcitos e ilcitos - Hechos jurdicos lcitos: actos jurdicos y hechos jurdicos

    voluntarios en sentido estricto. - Los hechos jurdicos positivos y negativos. - Hechos jurdicos instantneos, permanentes o continuados.

    Procedimentales:

    - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Identificar el concepto de

    acto jurdico conforme a la doctrina.

    Conceptuales:

    - Concepto de acto jurdico. - Diferencias entre el acto jurdico y el contrato - Caractersticas del concepto. - Referencia a la autonoma privada - Definicin de negocio jurdico. - Enumeracin de las caractersticas de los actos jurdicos

    conforme a las diversas teoras. Procedimentales:

    - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Distinguir las diversas

    clasificaciones de los actos jurdicos segn la doctrina.

    Conceptuales:

    - Clasificacin de los actos jurdicos.. - Unilaterales, bilaterales, plurilaterales. - Actos de familia y patrimoniales. - Actos jurdicos de obligacin y actos de atribucin

  • 5 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    patrimonial. - Actos de administracin y de disposicin. - Actos jurdicos entre vivos y actos jurdicos mortis causa. - Actos solemnes y no solemnes. - Actos consensuales y reales. - Actos principales y accesorios. - Actos puros y simples y sujetos a modalidades. - Actos nominados e innominados. - Actos jurdicos constitutivos, declarativos y traslaticios. - Actos jurdicos causados y abstractos.

    Procedimentales:

    - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Reconocer los elementos

    constitutivos de los actos jurdicos.

    Conceptuales:

    - Elementos constitutivos de los actos jurdicos. - Elementos de la esencia - Elementos de la naturaleza - Elementos puramente accidentales - Requisitos de existencia y validez de los actos jurdicos. - Existencia: voluntad, objeto, causa, solemnidades en los

    casos en que la ley lo exige. - Requisitos de validez: voluntad exenta de vicios, objeto lcito,

    causa lcita, capacidad de las partes Procedimentales:

    - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    Evaluacin de la Unidad

    Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto

    - Formativa

    - Cuestionario escrito

    Sala de clases

  • 6 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    UNIDAD III REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS ACTOS JURIDICOS 25 HORAS PEDAGOGICAS

    Resultados de Aprendizaje (Aprendizajes Esperados)

    Contenidos

    - Explicar el contenido de

    la voluntad como requisito de existencia de los actos jurdicos, conforme a la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales:

    - Voluntad. - concepto. - seriedad. - Manifestacin de la voluntad. - Expresa - Tcita. Ejemplos: arts. 1241, 1449, 1904, 2164, 1516, 1654 del

    Cdigo Civil. - La reserva y la protesta. - El silencio como manifestacin de voluntad. El denominado

    silencio circunstanciado. - El silencio como abuso del derecho. - Seriedad de la Voluntad. - Voluntad real y declarada. - Perfeccionamiento de los actos jurdicos unilaterales y bilaterales. - Formacin del consentimiento. - Concepto de consentimiento. - La oferta y la aceptacin. - Clasificacin y requisitos de la oferta. - Aceptacin tcita y expresa; total y parcial; verbal o escrita. - Retractacin. - Caducidad de la oferta. - Importancia del momento en que se forma el consentimiento. - Determinacin del momento. - Contratos entre ausente y contratos entre presentes. - Teoras que determinan el momento en que se forma el

    consentimiento en los contratos entre ausentes. - Teora de la aceptacin - Teora de la expedicin. - Teora de la informacin o del conocimiento. - Teora de la recepcin. - Lugar en que se forma el consentimiento. - Importancia del lugar en que se forma el consentimiento. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis

  • 7 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    - Criterio jurdico-comparativo

    - Reconocer los vicios de

    la voluntad segn la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales:

    - Los vicios de la voluntad. - Concepto y enumeracin.

    - El error. - Erros de hecho y de derecho - Efectos del error - Diversas clases de error. - Error sustancial - Error sobre cualidades accidentales - Error acerca de la persona. - El error comn.

    - La fuerza o violencia. - Concepto. - La fuerza como vicio de la voluntad - Caractersticas que debe reunir la fuerza para que vicie el

    consentimiento.

    - Prueba de la fuerza

    - El dolo. - Concepto y definicin. - Clasificacin. - El dolo bueno y malo. - El dolo positivo y negativo. - Casos en que el dolo vicia el consentimiento. - El dolo no se presume sino en casos calificados. - El dolo no puede condonarse o renunciarse anticipadamente. - El dolo de los representantes y de los incapaces. - Sancin para el dolo

    - La Lesin. - Concepto y clasificacin. - Clase de lesin que vicia el acto. - Sancin de la lesin. Procedimentales:

    - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

  • 8 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    - Distinguir la capacidad

    de goce y de ejercicio conforme a la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - La capacidad - La capacidad de goce y de ejercicio. - Capacidad de goce. - Incapacidades de ejercicio. - Incapacidad absoluta. - Incapacidad relativa. - Absolutamente incapaces: - Los dementes, los impberes, sordos y sordomudos que no

    pueden darse a entender claramente. - Incapacidades relativas. - Los menores adultos y los disipadores declarados en interdiccin

    de administrar lo suyo. - Incapacidades especiales. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Explicar el objeto en los

    actos jurdicos segn la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - El objeto en los actos jurdicos. - Anlisis del artculo 1445 del Cdigo Civil. - Requisitos del objeto. Obligaciones de dar, de hacer y no hacer. - La cosa debe ser real. - El objeto en las obligaciones de dar. La prdida total y parcial del

    objeto - Qu pasa si el objeto es inexistente? - Formas que puede revestir el contrato sobre cosas futuras

    (sujetos a modalidades y puros y simples; contrato sobre cosas futuras reglamentadas especialmente).

    - La cosa debe ser comerciable. - La coda debe ser determinada o determinable - Disposiciones especiales sobre la determinacin del objeto. - El objeto en los contratos accesorios de obligaciones

    indeterminables. - Determinacin del objeto en las obligaciones alternativas y

    facultativas. - El objeto en las obligaciones de hacer y de no hacer.

  • 9 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    - Debe ser determinado y fsica y moralmente posible. - Casos de imposibilidad fsica (absoluta u objetiva; subjetiva o

    relativa); absoluta (permanente y temporal). - Sancin del objeto fsicamente imposible. - Imposibilidad moral. - Limitaciones impuestas por leyes imperativas. - Actos realizados en fraude a la ley. - Actos contrarios a las buenas costumbres. - Actos contrarios al orden pblico.

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Reconocer el contenido

    del objeto ilcito en la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - El objeto ilcito. - Concepto - Distincin sobre la base de si el objeto recae en una cosa o si recae en

    un hecho. - Casos de objeto ilcito sealados en la ley. - Actos contrarios al derecho pblico chileno - Los pactos sobre sucesin futura. - La condonacin anticipada del dolo. - Las deudas contradas en juegos de azar. - La enajenacin de las cosas que estn fuera del comercio

    contempladas en el 1464. - Sentido de la palabra enajenacin. - La Hipoteca debe estar inscrita para que constituya enajenacin? - Constituyen enajenacin las adjudicaciones entre comuneros? - Validez de la venta de la cosas enunciadas en el 1464. - Situacin de la promesa de venta. - Anlisis particular de cada uno de los numerales del 1464. - El valor de la clausula de no enajenar. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Distinguir cada uno de los

    tipos de causas en los actos jurdicos conforme a la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - Causa lcita e ilcita. - Anlisis del artculo 1445 y 1467 - Causa del contrato y causa de la obligacin. - Causa final, eficiente y ocasional. - Causa del contrato en el Cdigo Civil: lcita e ilcita.

  • 10 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    - La causa en cada uno de los tipos de contratos. - Requisitos de la causa. - Real, lcita. - La causa simulada. - La causa ilcita. - Concepto, caractersticas, efectos. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    Evaluacin de la Unidad

    Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto

    - Formativa - Sumativa

    - Cuestionario escrito - Prueba solemne oral o escrita (Unidades I, II y II)

    Sala de clases

    UNIDAD IV INEFICACIA DE LOS ACTOS JURDICOS 17 HORAS PEDAGOGICAS

    Resultados de Aprendizaje (Aprendizajes Esperados)

    Contenidos

    - Explicar el concepto de ineficacia de los actos jurdicos segn la doctrina.

    Conceptuales: - El concepto de ineficacia de los actos jurdicos. - Sentido amplio y restringido del concepto. - Clases de ineficacia, enunciado.

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Distinguir los conceptos de inexistencia y nulidad de los actos jurdicos conforme a la doctrina.

    Conceptuales: - Inexistencia jurdica y nulidad. - Actos perfectos e imperfectos. - Sanciones para los actos jurdicos. - Importancia de la nulidad en el Cdigo Civil. - Fundamento de la nulidad como nocin jurdica. - La Inexistencia jurdica y la nulidad. - Argumentos a favor y en contra del reconocimiento de la teora

    de la inexistencia en nuestro derecho.

  • 11 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Reconocer los conceptos de nulidad absoluta y relativa en el Derecho Civil.

    Conceptuales: - La nulidad - Concepto y clasificacin. - La nulidad absoluta. - Casos en que tiene lugar. - Caractersticas. . - Nulidad relativa. - Casos en que tiene lugar. - Caractersticas. - Efectos de la nulidad absoluta y de la nulidad relativa. - Prescripcin de las acciones de nulidad y recisin. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Explicar el concepto de simulacin conforme a la doctrina.

    Conceptuales: - La simulacin. - La falta de la voluntad real. - La simulacin lcita e ilcita. - Simulacin absoluta y relativa. - Efectos. - Actos similares a la simulacin en el Derecho civil. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    Evaluacin de la Unidad

    Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto

    - Formativa

    - Cuestionario escrito

    Sala de clases

  • 12 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    UNIDAD V LAS MODALIDADES DE LOS ACTOS JURDICOS 18 HORAS PEDAGOGICAS

    Resultados de Aprendizaje (Aprendizajes Esperados)

    Contenidos

    - Explicar el concepto de modalidad en los actos jurdicos segn la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - Modalidades de los actos jurdicos. - Concepto. - Clasificacin - Caractersticas. - Actos jurdicos que pueden someterse a modalidades - Actos jurdicos que no pueden someterse a modalidades

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Distinguir los diversos

    tipos de condiciones segn la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - La condicin - Concepto y elementos constitutivos. - Clasificacin. - Positivas y negativas. - Posibles e imposibles. - Suspensivas y resolutorias. - Potestativas, causales y mixtas. - Efectos de las condiciones.

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Distinguir los diversos tipos de plazo segn la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - El plazo. - Concepto - Caractersticas. - Diferencias entre el plazo y la condicin. - Clasificaciones del plazo. - Plazo expreso y tcito. - Determinado e indeterminado.

  • 13 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    - Convencional, legal y judicial. - Suspensivo y extintivo. - Efectos del plazo. - Efectos del plazo suspensivo y extintivo. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Reconocer el modo como modalidad de los actos jurdicos, segn la ley, la doctrina y la jurisprudencia

    Conceptuales: - El modo. - Concepto. - Caractersticas. - Clasificacin. - Efectos. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    Evaluacin de la Unidad

    Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto

    - Formativa

    - Cuestionario escrito Unidades IV y V

    Sala de clases

    UNIDAD VI EFECTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS 16 HORAS PEDAGOGICAS

    Resultados de Aprendizaje (Aprendizajes Esperados)

    Contenidos

    - Explicar los efectos de los actos jurdicos conforme a la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

    Conceptuales: - Los efectos de los actos jurdicos. - concepto y principios generales. - las partes - Los terceros. - Los terceros absolutos - Los terceros relativos o interesados. - Los causahabientes o sucesores.

  • 14 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    - Excepciones al principio de relatividad de los actos jurdicos. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Distinguir las fuentes de la representacin conforme a ley.

    Conceptuales: - La representacin. - Concepto. - Utilidad de la representacin. - Origen histrico - Naturaleza jurdica. - El mandato y la representacin. - Fuentes de la representacin. - Representacin legal o forzada - Representacin voluntaria. - Requisitos necesarios para que exista representacin

    Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    - Reconocer los casos en

    que se discute si los efectos de los actos alcanzan a terceros conforme a la doctrina.

    Conceptuales: - Otros casos en que los efectos de los actos alcanzan a terceros: - La estipulacin a favor de otro. - La promesa de hecho ajeno. Procedimentales: - Pensamiento analtico - Capacidad de sntesis - Criterio jurdico-comparativo

    Evaluacin de la Unidad

    Tipo Procedimiento/Instrumento evaluativo Contexto

    - Formativa

    - Sumativa

    - Cuestionario escrito - Prueba solemne oral o escrita (Unidad VI)

    Sala de Clases

  • 15 El usuario solo podr utilizar la informacin entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la informacin para fines NO acadmicos. La Universidad conservar en el ms amplio sentido la propiedad de la informacin contenida. Cualquier reproduccin de parte o totalidad de la informacin, por cualquier medio, existir la obligacin de citar que su fuente es "Universidad Santo Toms" con indicacin La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos trminos y condiciones de la informacin en cualquier momento.

    VI METODOLOGA

    - Clase expositiva permitiendo la participacin activa de los estudiantes - Discusin bibliogrfica VII EVALUACION

    - Dos Pruebas Solemnes en el semestre. Una de ellas oral: - Prueba solemne Unidad I, II y III 50% - Prueba solemne Unidad IV,V y VI 50% - Examen final terico-oral (Unidades I, II, III, IV,V y VI) La ponderacin del promedio de las notas y del examen final, las exigencias de asistencia y de eximicin para esta asignatura estn establecidas en las disposiciones reglamentarias de evaluacin, del perodo acadmico en curso.

    VIII BIBLIOGRAFA BSICA

    Vodanovic, A. :

    Manual de Derecho Civil: parte preliminar y general, 1 edicin. Santiago, Chile. Editorial Lexis Nexis, 2006.

    Vidal del Ro, V. :

    Teora General del Acto Jurdico, 1 edicin. Santiago, Chile. Editorial Jurdica de Chile, 2006.

    COMPLEMENTARIA

    Court Murasso, E. :

    Curso de Derecho Civil: Teora General del Acto Jurdico, 1edicin, Santiago, Chile Editorial Legal Publishing, 2009.

    Lecaros Zegers, R. :

    El Acto Jurdico en el Cdigo Civil chileno, 1 edicin, Santiago, Chile, Ediciones Universidad Catlica de Chile, 1997.

    Ruz Lartiga, G. :

    Explicaciones de Derecho Civil, Tomo 1, Parte General y Contrato, Santiago, Chile, Editorial Libromar