Derecho Notarial II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento de contenido del area de Notariado II

Citation preview

Derecho Notarial IILic. Oscar Mauricio de Len Batres

Instrumento PblicoEtimologa:"Instrumento" proviene del vocablo latn "Instruere" que significa "Instruir" y que en sentido general se le conoce como "Documento". El trmino de instruir lo debemos de tomar como sinnimo de ensear, adoctrinar e informar; el trmino instrumento pblico, doctrinariamente se tiene conocimiento que est en decadencia por el trmino documento pero nuestra legislacin lo toma como instrumento pblico (Art. 29 - CN).Documento Pblico:Es aquel que se autoriza con la solemnidad requerida por la ley y puede ser autorizado por un notario o escribano, secretario judicial u otro funcionario pblico competente para acreditar su autenticidad (Art. 186 - CPCyM).Diferencia Entre Documento Pblico e Instrumento Pblico:El documento pblico es autorizado por cualquier funcionario o empleado con fe pblica, mientras que el instrumento pblico slo puede ser autorizado por notario siendo esa su caracterstica escencial.El instrumento pblico como ya se indic es aquel autorizado por notario a requerimiento de parte interesada en el cual se hacen constar declaraciones de voluntad que tienen validez entre los participantes y ante terceros, y adems sirven de prueba en juicio o fuera del mismo. Los fines principales del instrumento pblico son de servir de prueba pre-constituida, dar forma legal y eficacia al negocio jurdico. Entre los fines secundarios estn el de servir de ttulo ejecutivo, sustituir la inter-tradicin y garantizar a terceros.La Escritura Pblica:Es la autorizada por notario en el protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que se hace constar negocios jurdicos y declaraciones de voluntad, obligandose sus otorgantes en los trminos pactados.Clases de Escritura Pblica en Guatemala: Principales: Son aquellas que se perfeccionan en un mismo acto e independientemente de cualquiera otra escritura para tener validez. Accesorias: Complementan una escritura anterior que por alguna circunstancia no se perfeccion. Reciben tambin los nombres de "Aclaracin", "Ampliacin", "Modificacin" y/o "Rectificacin". (Art. 77). Canceladas: Son auqellas que no nacen a la vida jurdica, sin embargo ocupan un lugar y nmero en el protocolo notarial. se cancelan con una razn de cancelacin con la firma del notario. De estas escrituras no puede extenderse testimonio ni copias. La nica obligacin del notario es dar aviso al archivo general de protocolos indicando el nmero de escritura y la fecha de cancelacin. ste aviso sustituye al testimonio especial. (Art. 37).

Estructura de la Escritura Pblica:La escritura es indivisible en su estructura, ms sin embargo para los efectos del estudio, podemos analizarla en tres partes: Introduccin: Es la primera parte de la escritura compuesta por el encabezamiento en donde se deben de aplicar los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del artculo 29 del Cdigo de Notariado. En esta parte tenemos que incluir las palabras "Ante M" ya que es ante el notario que comparece una o varias partes a crear, modificar o extinguir una obligacin, poniendo el nombre del notario autorizante ya que conforme al artculo 12 del cdigo de notariado, ste es el depositario del protocolo lo cual queda registrado en la superintendencia de administracin tributaria cuando compra sta clase de papel. Es muy importante tambin sealar en sta parte llamada introduccin o comparecencia, el nombre del contrato que se va a autorizar, lo cual es muy til cuando se redacta el ndice del protocolo. Encabezado Comparecencia Cuerpo: Para su estudio y comprensin, esta parte a su vez la subdividimos en los antecedentes o exposicin, la estipulacin y la aceptacin. En los antecedentes o exposicin se consigna la descripcin del objeto que va a ser causa del negocio jurdico que son los elementos importantes para la contratacin, por ejemplo en un contrato de compraventa el que va a vender tiene que ser el propietario del inmueble, y eso constituye el antecedente. La estipulacin tambin se conoce como parte dispositiva, y es la parte vital de la configuracin jurdica ya que contiene el objeto propio del contrato y las condiciones en que se est realizando; se formula la declaracin de voluntad de los otorgantes que dan vida al acto o negocio jurdico a realizar. Finaliza el cuerpo de la escritura con la aceptacin del acto o contrato aceptando en forma expresa la negociacin que se realiz. Exposicin Estipulacin Aceptacin Conclusin: De conformidad con el artculo 34 del cdigo de notariado tenemos que no es necesario que el notario de fe en cada clusula escrituraria por lo que con una sola vez que se manifieste es suficiente pero, si no se manifiesta que se da fe aunque sea una sola vez, ese contrato tiene defectos de forma, ya que esta parte est referida a las formalidades que seala el artculo 29 del cdigo de notariado. De conformidad con los numerales del artculo anterior esta parte de la escritura se refiere a la fe que debe dar el notario de la exposicin de las partes; de tener a la vista los documentos que han servido de base para ese acto o contrato; tambin se refiere a hacerle saber a los otorgantes de los efectos legales que conlleva el acto o contrato y la obligacin que tienen de presentar el testimonio de esa escritura si fuere el caso, al registro que corresponda. Debemos saber que es el notario quien tiene la obligacin de leer el instrumento pblico salvo en los casos de los testamentos o donaciones por causa de muerte. La autorizacin es la asuncin de la paternidad del instrumento por parte del notario y que consiste en la firma de ste precedida de las palabras "ante m". Cierre Advertencia Otorgamiento Autorizacin

Ejemplo de Introduccin:Nmero Uno: En la Ciudad de Guatemalael da Veintiuno de Julio del ao Dos Mil Quince, ANTE M, Diego Alejandro Caldern Carrera, infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Roberto Ros Rojas de treinta aos de edad, soltero, Ingeniero Civil, guatemalteco de ste domicilio; a quien doy fe de conocer y por la otra el seor Federco Fuentes Figueroa de veinte aos de edad, casado, estudiante, guatemalteco de ste domicilio; se identifica con el documento personal de identificacin extendido por el registro nacional de las personas con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero cientouno. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, ser de los datos personales consignados y me manifiestan que comparecen a otorgar CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE que se contiene en las clusulas siguientes.Ejemplo de Cuerpo:PRIMERO: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de la finca inscrita en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero cuarenta, folio ochenta del libro doscientos del departamento de Guatemala y que consiste en un inmueble con casa de habitacin situado en la primera calle, nmero tres guin cuarenta de la zona dos del municipio de San Jos del Golfo, departamento de Guatemala con un rea inscrita de cuatrocientos metros cuadrados y las medidas y colindancias que constan en su primera inscripcin registral y que tiene los servicios de agua potable y energa elctrica. SEGUNDA: Sigue manifestando el seor Roberto Rivas Rojas eu por ste acto y por el precio de treinta mil quetzales que declara tener recibidos el da de hoy a su entera satisfaccin y en efectivo, vende al seor Federico Fuentes Figueroa el inmueble identificado en la clusla anterior con todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde; y por advertencia del notario declara que sobre el inmueble que por ste acto vende no pesa ningn gravmen, anotacin o limitacin que pueda afectar los intereses de la parte compradora ni de terceros, quedando advertido de las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuera cierto. TERCERO: Por su parte el seor Roberto Rivas Rojas acepta expresamente las clusulas anteriores.Ejemplo de Conclusin:Ejemplo 01:Como notario DOY FE: A) De todo lo expuesto. B) De tener a la vista el ttulo de propiedad del inmueble objeto de ste contrato que consiste en el testimonio de la escritura pblica nmero doscientos que en sta ciudad de Guatemala autoriz el notario WW XX YY ZZ con fecha veinte de Marzo del ao dos mil diez. C) De haber tenido el documento de identificacin personal relacionado. D) De que le ntegramente lo escrito a los otorgantes quienes impuestos de su contenido, objeto, validez, objetos legales que se derivan y obligacin del registro del testimonio de sta escritura lo aceptan ratifican y firman con el notario que autoriza.Ejemplo 02:Como notario DOY FE de todo lo expuesto; de tener a la vista los documentos de identificacin personal relacionados as como el ttulo de propiedad que consiste en certificacin extendida por el registro de la propiedad de la zona central con fecha diez de Julio del ao dos mil quince con la cual el vendedor acredita el derecho de propiedad que tiene sobre el inmueble que por ste acto vende; que leo ntegramente lo escrito a los otorgantes quienes impuestos de su contenido, objeto, validez, efectos legales que se derivan y obligacin de registro de testimonio de sta escritura lo aceptan, ratifican y firma nicamente el seor Roberto Ros Rojas, y el seor Federico Figueroa, por no poder firmar deja la impresin de su dedo meique de su mano derecha y firma a su ruego el seor Roberto Figueroa persona civilmente capaz, idnea y de mi anterior conocimiento, junto con el notario que autoriza y firma.

Ejemplo de Primer Testimonio:Es primer testimonio de la escritura nmero veinte que autoric en la Ciudad de Guatemala con fecha veinte de Julio del ao dos mil quince y que para entregar al seor Federico Fuentes Figueroa extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas siendo la primera en papel de fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al valor agregado que grava ste contrato por valor de tres mil seiscientos quetzales se satisface en efectivo por medio de formulario nmero trescientos mil el cual se acompaa en original. En la Ciudad de Guatemala el da veintiocho de Julio de dos mil quince.(NOTA: conforme el artculo quinto de la Ley del Impuesto al Timbre Fiscal se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por cada razn registral).Ejemplo de Primer Testimonio en Compraventa de Bien Inmueble cubriendo IVA:(Primera compraventa, pago del IVA en efectivo, pago permitido con timbres fiscales).Es primer testimonio de la escritura nmero veinte que autoric en la Ciudad de Guatemala con fecha veinte de Julio del ao dos mil quince y que para entregar al seor Federico Fuentes Figueros extiendo, numero, sello y firmo. Siendo la priemra en papel de fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al valor agregado que grava ste contrato por valor de tres mil seiscientos quetzales se satisface adhiriendo en la presente hoja treinta y seis timbres fiscales registro nmeros del uno al treinta y seis. En la Ciudad de Guatemala el da veintiocho de Julio de dos mil quince.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De conformidad con el decreto 10-2012 del Congreso de la Repblica modific el artculo 2 de la Ley de Timbres Fiscales incluyendo a la subsiguiente compraventa de inmuebles con un pago del impuesto del 3% como lo indican los artculos 2, numeral 9 y artculo 4 de la Ley de Timbres Fiscales.Ejemplo De Testimonio (Relativo al Prrafo que Antecede):Es primer testimonio de la escritura pblica nmero veinte que autoric en la Ciudad de Guatemala con fecha veinte de Julio del ao dos mil quince y que para entregar al seor Federico Fuentes Figueroa extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas. Siendo la primera en papel de fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del tres por ciento del timbre fiscal que grava ste contrato por valor de novecientos quetzales, por ser subsiguiente compraventa de conformidad con los artculos siento setenta y siento setenta y uno del decreto diez guin dos mil doce del congreso de la repblica se cancela adhiriendo en la presente hoja nueve timbres fiscales del valor de cien quetzales cada uno registro nmero uno al nueve. En la Ciudad de Guatemala el da treinta de Julio del ao dos mil catorce.--------------------------------------Conforme al artculo 66 del cdigo de notariado, el testimonio es la copia fiel de la escritura matrz, del acta de protocolacin o de la toma de razn de la legalizacin de una firma. De conformidad con el artculo 67 del cdigo de notariado estos testimonios pueden extenderese de dos formas: Transcribiendo ntegramente y en hoja aparte la escritura matrz autorizada en el protocolo del notario. Fotocopiando la escritura matrz del protocolo a cargo del notario como hemos visto en los ejemplos anteriores.

Adems del llamado primer testimonio visto con anterioridad, conforme el artculo 37 literal "A" del cdigo de notariado, de las escrituras autorizadas por el notario, debe extender, remitir o enviar al Archivo General de Protocolos ese testimonio especial dentro de los 25 das hbiles siguientes al otorgamiento de esa esscritura. El fin de ste testimonio especial es que el notario cubra el impuesto del timbre notarial conforme las tarifas modos que se sealan en el artculo 3 de la Ley de Timbre Forense y Timbre Notarial.Ejemplo de Testimonio Especial Antes Indicado: Es testimonio especial de la escritura pblica nmero veinte que autoric en la Ciudad de Guatemala con fecha veinte de Julio del ao dos mil quince y que para entregar al Archivo General de Protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas Siendo la primera en papel fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del timbre notarial que grava ste contrato, se satisface adhiriendo en la primera hoja un timbre del valor de cincuenta quetzales y otro con el valor de diez quetzales. En la Ciudad de Guatemala el da treinta de Julio de dos mil quince.NOTA: de conformidad con el artculo 5to numeral 6 de la Ley de Timbre Fiscal se le debe de adherir al testimonio especial indicado anteriormente, un timbre fiscal del valor de 50 centavos de quetzal por cada hoja de que consta el mismo. En el ejemplo anterior seran dos timbres ya que est compuesto de dos formas.Ejemplo de Testimonio Especial:Es testimonio especial de la escritura pblica nmero veinte que autoric en la Ciudad de Guatemala con fecha veinte de Julio del ao dos mil quince y que para entregar al Archivo General de Protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, siendo la primera en papel fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del timbre notarial que grava ste contrato, se satisface adhiriendo en la primera hoja un timbre del valor de cien quetzales. En la Ciudad de Guatemala el da treinta de Julio de dos mil quince.NOTA: (Art. 5, numeral 6, Ley del Timbre Fiscal - Debe adherirse un timbre de C.50 a cada hoja de que consta el testimonio especial).Ejemplo de Escritura Pblica (Contrato de Promesa):Nmero Uno: En la ciudad de Guatemala el da seis de Agosto del ao dos mil quince, ante m Diego Alejandro Caldern Carrera, notario, comparece por una parte el seor Roberto Rivas Rojas de treinta aos de edad, casado, empresario, guatemalteco de ste domicilio; quien se identifica con el documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero dos mil espacio veinte mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas. Y por la otra parte comparece Mara Morales Martnez de treinta aos de edad, casada, qumica farmacutica, guatemalteca de ste domicilio a quien doy fe de conocer; y quienes me aseguran ser de los datos personales ya consignados manifestandome que comparecen a otorgar contrato de promesa de compraventa de bien inmueble que se contiene en las clausulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de la finca rstica inscrita en el registro de la propiedad de la zona central bajo el nmero treinta, folio noventa del libro ciento cincuenta E del departamento de Guatemala y que consiste en el inmueble con casa de habitacin situado en la aldea el carmen del municipio de Santa Catarina Pinula co un rea inscrita de tres cientos metros cuadrados y las medidas y colindancias constan en su primera inscripcin registral con los servicios bsicos de agua potable y energa elctrica. SEGUNDA: Sigue manifestando el seor Roberto Rivas Rojas a quien en adelante se le llamar el promitente vendedor que por ste acto y por el precio total de cincuenta mil quetzales, promete en venta a la seora Mara Morales Martnez llamada en adelante la promitente compradora, el inmueble identificado en la clusula anterior con todo por cuanto de hecho y por derecho le corresponde y por advertencia del notario el promitente vendedor declara que sobre el inmueble no pesa ningn gravamen, anotacin o limitacin que puedan perjudicar los derechos del otro otorgante quedando enterado en las responsabilidades en que incurre si lo manifestado no fuera cierto. TERCERA: Por su parte la seora Mara Morales Martnez manifiesta que en los trminos consignados acepta la promesa de venta del inmueble aqu relacionado. CUARTA: Ambos contratantes convienen en lo siguiente: A) Que el plazo para el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio ser de cuatro meses a partir de la fecha de sta escritura. B) Arras: la promitente compradora hace entrega en ste acto al promitente vendedor de la cantidad de diez mil quetzales quedando un saldo de cuarenta mil quetzales que se pagar en la fecha acordada para el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio, abonando al peso total pactado la mencionada cantidad. C) Incumplimiento: el promitente vendedor manifiesta que se da por bien recibido de la cantidad de diez mil quetzales que la promitente compradora le ha entregado en concepto de arras por lo que acuerdan que si el contrato prometido no se realiza por culpa del promitente vendedor, debe de devolver a la promitente compradora la cantidad de diez mil quetzales que recibi en concepto de arras mas otra cantidad igual en concepto de daos y perjuicios, y si por el contrario es la promitente compradora quien incumple y por su culpa no se realiza el contrato prometido,pierde a favor del promitente vendedor la cantidad de diez mil quetzales que le entreg en concepto de arras. QUINTA: Ambos contratantes en lo que a cada uno de ellos corresponde manifiestan que aceptan el contenido del presente instrumento pblico. Como notario doy fe de todo lo expuesto; de tener a la vista el documento personal de identificacin ya relacionado as como el ttulo as como el ttulo de propiedad del inmueble prometido en venta y que consiste en certificacin extendida por el registrados auxiliar del registro de la propiedad de la zona central con fecha veintinueve de Julio del ao dos mil quince con lo cual se comprueba el derecho de propiedad que tiene el promitente vendedor sobre el inmueble prometido en venta; lo ntegramente lo escrito a los otorgantes quienes impuestos de su contenido, objeto, validez, efectos legales que se derivan y obligacin de registro del testimonio de sta escritura, lo aceptan ratifican y firman con el notario que autoriza. Ante m FPV FPC FN.Ejemplo de Cancelacin de Escritura Pblica:Razn: Se cancela la presente escritura en el mismo lugar y fecha. Conste FNTestimonio de la Escritura Anterior (Contrato de Promesa):Es primer testimonio de la escritura nmero uno que autoric en la Ciudad de Guatemala con fecha seis de Agosto del ao dos mil quince y que para entregar a la seora Mara Morales Martnez extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas siendo la primera en papel de fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al timbre fiscal por la cantidad de cincuenta quetzales se satisface adhiriendo dos timbres fiscales con valor de veinticinco quetzales cada uno de nmero de registro uno y dos. En la Ciudad de Guatemala bla bla bla.Testimonio Especial (Contrato de Promesa):Es testimonio especial de la escritura pblica nmero uno que autoric en la Ciudad de Guatemala con fecha seis de Agosto del ao dos mil quince y que para entregar al Archivo General de Protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, siendo la primera en papel fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del timbre notarial que grava ste acto, se satisface adhiriendo en la primera hoja un timbre del valor de cien quetzales. En la Ciudad de Guatemala el da treinta de Julio de dos mil quince.Contrato de Compraventa (Art. 1790):Es uno de los contratos ms usuales existiendo muchas definiciones doctrinarias y legales, ya estando definida la legal en nuestro medio en el Artculo 1790 y como definicin doctrinaria tenemos a Federico Puic Pea que define el contrato de la siguiente manera: "Por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o lo que lo represente.Caractersticas:Segn el tratadista Ocaris Usuga Varela, el contrato de compraventa es: Bilateral Oneroso Conmutativo Principal De Ejecucin Instantnea ConsensualDe conformidad con el cdigo civil, legalmente se divide a los contratos en: Unilaterales y Bilaterales Consensuales y Reales Principales y Accesorios Onerosos y Gratuitos Conmutativo y Aleatorio Condicionales y Absolutos

Existe en nuestro medio una variedad de contratos de compraventa regulados la mayor parte en el cdigo civil no podemos hacer un listado ni fijar tampoco un nmero de las escrituras de compraventa puesto que va a depender del objeto, la forma y la voluntad de las partes; en el cdigo civil encontramos una variedad de compraventa no slo en el cdigo civil sino tambin en el cdigo de comercio habiendo venido a revolucionar y ampliar ms el campo de la compraventa, por medio del internet. Para los efectos del curso estudiaremos algunas variedades de contratos de compraventa y entre ellos estn: Compraventa primera de inmueble (Art. 3, num 8 - Ley del IVA); segunda o subsiguiente compraventa de inmueble (Art. 2, num 9 - Ley de Timbre Fiscal); compraventa de bien inmueble al contado; compraventa por avonos con pacto de reserva de dominio; compraventa de bien mueble con pacto de reserva de dominio;compraventa de inmueble con garanta hipotecaria; compraventa por avonos con garanta hipotecaria; compraventa de fraccin de inmueble; desmembracin de inmueble a favor de s mismo; compraventa de fraccin de inmueble con desmembracin; compraventa con reserva de usufructo vitalicio; compraventa con pactos de resicin; compraventa con pacto comisorio; compraventa con pacto de adhesin al da; compraventa de derechos de posesin no inscrito registralmente y compraventa de derechos de posesin inscritos registralmentey que nacen de la figura de la usucapin y se inscriben registralmente por medio de las diligencias voluntarias de titulacin supletoria.Contrato de Primera Compraventa de Inmueble:De conformidad con los artculos 1130 y 1131 del cdigo civil contempla la primera inscripcin de dominio en el registro de la propiedad sealando los datos y requisitos que deben de llevar esa primera inscripcin registral con lo que si existe esa primera inscripcin registral que por lo regular nace de una desmembracin de inmueble tenemos que esa sera la primera compraventa de inmueble y de la tercera inscripcin de dominio en adelante sera la segunda y subsiguiente inscripcin de dominioNOTA: Si el valor de la compraventa pasa de los Q.30,000 conforme el art. 27 dto. 4-2012 debe realizarse por cualquier medio que faciliten los bancos del sistema distinto al dinero en efectivo, incluso utilizando tarjeta de crdito, de dbito o medios similares independientemente de la documentacin legal que corresponde.

Ejemplo Sugerido para la Redaccin de una Primera Compraventa de Inmueble:Nmero Dos: En la ciudad de Guatemala el da trece de Agosto del ao dos mil quince, Ante m, Diego Alejandro Caldern Carrera, el infraescrito notario, comparece por una parte el seor Roberto Ros Rojas de cuarenta aos de edad, casado, guatemalteco, empresario de ste domicilio quien se identifica con el documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra parte comparece la seorita Mara Morales Martnez de veinticinco aos de edad, soltera, guatemalteca, empresaria, de ste domicilio a quien doy fe de conocer. Ambos aseguran estar en el libre ejercicio de sus derechos civiles, ser de los datos personales ya consignados, manifestndome que comparecen a otorgar contrato de primera compraventa de bien inmueble que se contiene en las clusulas: PRIMERA, anifiesta el seor Roberto Ros Rojas que es propietario de la finca inscrita en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero veinte, folio treinta, libro cincuenta Edel departamento de Guatemala y que consiste en el inmueble con casa de habitacin situado en la segunda calle nmero dos guin cuarenta de la zona dos del municipio de Amatitln, departamento de Escuintla Guatemala con un rea de dos cientos metros cuadrados y las medidas y colindancias que constan registralmente. SEGUNDA, contina manifestando el seor Roberto Ros Rojas que por ste acto y por el precio de cincuenta mil quetzales que declara tener recibidos el da de hoy a su entera satisfaccin, vende /por medio de cheque personal de esta fecha/ a la seorita Mara Morales Martnez el inmueble indicado en la clusula anterior. En la venta se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde al inmueble relacionado incluyendo los servicios. Por advertencia del notario declara que sobre el inmueble que por ste acto vende no pesan gravmenes, anotaciones o limitaciones que puedan afectar los derechos de la otra parte y advierte sobre los efectos legales que puede ocasionar que lo declarado no sea cierto. TERCERA, por su parte la seorita Mara Morales Martnez manifiesta que acepta la venta del inmueble que por ste acto se le hace. CUARTA, ambos contratantes bajo juramento y enterados por la notaria de la pena relativa al delito de perjurio declara que el valor de la compraventa aqu consignado es el mayor fijado por ellos conforme el valor inscrito por el contribuyente en la matrcula municipal. Como notario DOY FE: A) de todo lo expuesto; B) de tener a la vista el documento de identificacin personal relacionado as como el ttulo de propiedad del inmueble objeto del presente contratoque consiste en certificacin extendida por el registrador auxiliar del registro de la propiedad de la zona central con fecha cinco de Agosto del dos mil quince; leo ntegramente lo escrito a los otorgantes quienes impuestos de su contenido, objeto, validez, efectos legales que se derivan y obligacin de registro de testimonio de sta escritura lo aceptan ratifican y firman con el notario que autoriza. Testado: Escuintla - OMITASE. Entre lneas: por medio de chque personal de esta fecha - LASE. ________________________________________________________________________________________________________NOTA: La escritura anterior ha sido redactada en el papel de protocolo a cargo del notario y con la firma de ste, precedida de las palabras "ante m", ha nacido a la vida jurdica ese contrato de compraventa, el cual debe de inscribirse registralmente para que se conozca pblicamente (Principio de Publicidad) quien es el nuevo propietario y que ste pueda disponer en cualquier forma del mismo. Tratndose de bienes inmuebles tiene que inscribirse en el registro de la propiedad ya sea de la zona central o en el segundo registro dependiendo de la ubicacin del inmuebleregistro que se hacepor el llamado primer testimonio conforme lo indica el artculo 66 del cdigo de notariado y cuya redaccin debe de hacerse como lo indica el artculo 70 del mismo cdigo.Aparte de la inscripcin registral ya indicada n ste llamado primer testimonio se debe de cubrir el pago del impuesto al valor agregado que la misma ley en su artculo 10 fija en un 12%. ste impuesto se debe pagar en efectivo por medio de un formulario que proporciona la Superintendencia de Administracin Tributariade conformidad con la misma ley, pero de acuerdo a los tres expedientes acumulados de la Corte de Constitucionalidad, publicados el 13 de Agosto de 2,003, se declar que cuando hubiere que pagar el Impuesto al Valor Agregado, los notarios pueden hacer el mismo por medio de timbres fiscales devengando la comisin del 10% que seala el artculo 28 de la ley del timbre, por lo que veremos en clase las dos formas indicadas de pagar el impuesto.Ejemplo Sugerido Cuando el Impuesto se Paga en Efectivo (Ley del IVA):Es primer testimonio de la escritura nmero dos que autoric en la ciudad de Guatemala el da trece de Agosto del ao dos mil quince para entregar a la seora Mara Morales Martnez extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al valor agregado que grava ste contrato por valor de seis mil quetzales se satisface en efectivo por medio de formulario nmero tres millones, el cual se acompaa. En la Ciudad de Guatemala el da diez y ocho de Agosto del ao dos mil quince.NOTA: Como lo indica el artculo 5, numeral 3 de la Ley del Timbre Fiscal se debe de adherir un timbre fiscal de C.50 para la razn registralEjemplo Sugerido Cuando el Impuesto se Paga con Timbres Fiscales (Ley del IVA):Es primer testimonio de la escritura nmero dos que autoric en la ciudad de Guatemala el da trece de Agosto del ao dos mil quince para entregar a la seora Mara Morales Martnez extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al valor agregado que grava ste contrato por valor de seis mil quetzales se satisface en efectivo adhiriendo sesenta timbres fiscales con valor de cien quetzales cada uno, de nmero y registro correspondiente del uno al sesenta. En la Ciudad de Guatemala el da diez y ocho de Agosto del ao dos mil quince.NOTA: Como lo indica el artculo 5, numeral 3 de la Ley del Timbre Fiscal se debe de adherir un timbre fiscal de C.50 para la razn registral.________________________________________________________________________________________________________Conforme el artculo 37 literal A, de toda escritura que el notario autorice en el protocolo a su cargo debe de extender el llamado testimonio especial dirigido al archivo general de protocolo dentro de los 25 das hbiles siguientes al otorgamiento de la escritura que corresponda, y cuyo fin es el pago del impuesto del timbre notarial que grava ste contrato si fuera de valor determinado o indeterminado y cuya tarifa es del dos por millar no pudiendo ser menor de Q.1.00 ni mayor de Q.300.00 de la Ley del Timbre Forense y Notarial. ste impuesto conforme a la ley referida se cubre adhiriendo en la primera hoja del testimonio especial los timbres notariales respectivos. Para su redaccin el artculo 70 del cdigo de notariado.Ejemplo Sugerido de Testimonio Especial (Escritura Anterior):Es primer testimonio de la escritura nmero dos que autoric en la ciudad de Guatemala el da trece de Agosto del ao dos mil quince para entregar al Archivo General de Protocolo extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del timbre notarial que grava ste contrato se satisface en efectivo adhiriendo en la primera hoja un timbres notarial con valor de cien quetzales. En la Ciudad de Guatemala el da diez y ocho de Agosto del ao dos mil quince.NOTA: De conformidad con el artculo 5, numeral 6 de la ley del timbre fiscal, se adhiere un timbre fiscal de C.50 por cada hoja de que conste el testimonio.

Segunda o Subsiguiente Compraventa de Bien Inmueble:En el artculo 2, numeral 9 de la Ley del Timbre Fiscal, est contemplada la segunda o subsiguiente compraventa de inmuebles, y es con el objeto de que ese tipo de compraventa est afecta al pago del impuesto del 3% del timbre fiscal como lo seala el artculo 4 de la citada ley. Como lo indica el artculo 18 de la Ley de Timbre Fiscal el pago de ese impuesto se satisface por medio de timbres fiscales adheridos en el propio testimonio pero es obligatorioagar en efectivo ese impuesto cuando el mismo pasa de los Q.3,000.00 pago que se hace por medio del formulario que proporciona la Superintendencia de Administracin Tributaria (No. 7111) acompaando al testimonio ese formulario. Al Igual que en la llama compraventa, los comparecientes tambin en sta escriturabajo juramento, deben de manifestar que el valor de la compraventa es el mayor de acuerdo al contenido del artculo 19, numerales 1, 2 y 3.El propsito de referirse a una primera compraventay a una segunda o subsiguiente, es para diferenciar ue en la llamada primera, el impuesto a cubrir es el 12% del impuesto al valor agregado (Artculo 10 Ley del IVA), por otra parte en la segunda o subsiguiente el impuesto a cubrir es el 3% del timbre fiscal (Artculo 4 Ley de Timbre Fiscal). Para determinar notarialmente cuando se est ante una primera o segunda compraventa y hacer el pago del impuesto que corresponda nos podemos referir a los artculos 1130 y 1131 del Cdigo Civil que se refiere a los datos de toda primera inscripcin de inmuebley que en la mayora de los casos sucede por la desmembracin del inmueble para s mismo o por la compraventa de una fraccin de inmuebleopr lo que de la tercera inscripcin de dominio en el registro ya puede considerarse una segunda o subsiguiente compraventa de inmueble.Ejemplo Sugerido de Segunda o Subsiguiente Compraventa de Bien Inmueble:Nmero Tres: En la Ciudad de Guatemala el da veinte de Agosto del ao dos mil quince, ANTE M, Diego Alejandro Caldern Carrera, infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Roberto Rivas Rojas de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de ste domicilio, quien se identifica con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra la seora Mara Morales Martnez de veinte aos de edad, casada, guatemalteca, comerciante, de ste domicilio, quien se identifica con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero dos mil espacio veinte mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; ambos aseguran ser de los datos personales consignados y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles manifestandome que comparecen a otorgar contrato de compraventa de inmueble que se contiene en las clusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de la finca inscrita en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero cincuenta, folio dos cientos, libro nmero tres cientos E del departamento de Guatemala y que consiste en el inmueble ubicado en la tercera calle del municipio de San Pedro Ayampc departamento de Guatemala con un rea inscrita de cuatro cientos metros cuadrados y las medidas y colindanciasque constan registralmente y los servicios de agua potable y energa elctrica; SEGUNDA: Contina manifestando el seor Roberto Rivas Rojas que por ste acto y por el precio de cincuenta mil quetzales que declara tener recibidos el da de hoy por medio de cheque personal nmero quinientos del banco La Desconfianza Sociedad Annima de sta misma fecha vende a la seora Mara Morales Martnez el inmueble identificado en la clusula anterior con todo cuanto de hecho y por derecho corresponde incluyendo los servicios y por advertencia del notario declara que sobre el inmueble que por ste acto vende no pesa ningn gravamen, anotacin o limitacin quedando enterado en las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuera cierto; TERCERA: por su parte la seorita Mara Morales Martnez manifiesta que acepta la venta del inmueble que por ste acto se le hace; CUARTA: Los contratantes bajo juramento enterados por el notario de la pena relativa al delito de perjurio declaran que el valor de la compraventa aqu relacionado es el mayor fijado por ellos de conformidad con el valor consignado por el contribuyente en la matricula fiscal. Como notario DOY FE: A) De todo lo expuesto; B) De tener a la vista los documentos de identificacin de los otorgantes, as como del ttulo de propiedad del bien inmueble de sta compraventa; C) Que advert a los otorgantes de los efectos legales del contrato y que deber presentarse testimonio al registro de la propiedad de la zona central; D) Que los otorgantes enterados del contenido del presente contrato lo aceptan, ratifican y firman con el notario que autoriza.Primer Testimonio (Escritura Anterior):Es primer testimonio de la escritura nmero tres que autoric en la ciudad de Guatemala el da veinte de Agosto de dos mil quince para entregar a la seora Mara Morales Martnez extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del tres por ciento del timbre fiscal que grava ste contrato por el valor de mil quinientos quetzales se satisface adhiriendo quince timbres fiscales con valor de cien quetzales cada uno con registro correspondiente del uno al quince. En la ciudad de Guatemala el da veintiuno de Agosto de dos mil quince.Primer Testimonio Especial (Escritura Anterior):Es testimonio especial de la escritura pblica nmero tres que autoric en la ciudad de Guatemala el da veinte de Agosto de dos mil quince para entregar al Archivo General de Protocolo extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del timbre notarial que grava ste contrato por el valor de cien quetzales se satisface adhiriendo n la primera hoja un timbre notarial con valor de cien quetzales y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da veintiuno de Agosto de dos mil quince.Ejemplo de Aviso (Art. 38 - CN):Seor director de Catastro y Avalo de Bienes Inmuebles, Ministerio de Finanzas, para los efectos del cumplimiento del artculo treinta y ocho del cdigo de notariado y apertura de la matrcula fiscal, a usted en forma respetuosa AVISO que por la escritura pblica nmero tres que autoric el veinte de agosto del dos mil quince se realiz contrato de compraventa de inmueble respecto del cual le proporciono los siguientes datos: VENDEDOR: Roberto Rivas Rojas quien se identific con el documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas. COMPRADOR: Mara Morales Martnez quien se identific con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin dos mil espacio veinte mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas. DOMICILIO FISCAL DEL COMPRADOR: Tercera calle del municipio de San Pedro Ayampc departamento de Guatemala. INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO: Est inscrito en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero cincuenta, folio dos cientos, libro nmero tres cientos E del departamento de Guatemala y que consiste en el inmueble ubicado en la tercera calle tres guin treinta de la zona tres del municipio de San Pedro Ayampc del departamento de Guatemala. MATRICULA FISCAL DEL VENDEDOR: 01 - R - 1580 del departamento de guatemala. NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA: 5000-5. MATRICULA FISCAL DE LA COMPRADORA: No tiene. NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA: 6000-6. PRECIO DE LA COMPRAVENTA: Cincuenta mil quetzales. IMPUESTO DEL TRES POR CIENTO DEL TIMBRE FISCAL POR SER SUBSIGUIENTE COMPRAVENTA: Se pag por medio de timbres fiscales adheridos en el testimonio de la escritura pblica por valor de un mil quinientos quetzales. FECHA DEL PRIMER TESTIMONIO: Veintiuno de Agosto de Dos mil Quince. REA DEL INMUEBLE VENDIDO: cuatro cientos metros cuadrados. En la ciudad de Guatemala, veinticinco de agosto del dos mil quince. Firma y Sello del Notario con Nombres y Apellidos del mismo, direccin del bufete profesional, telfono del bufete y correo electrnico.

NOTA: Si no se cumple con el aviso en el plazo de 15 das el notario es sancionado con una multa de Q.25.00 por cada testimonio especial que no enviare y el aviso referido tanto a DICABI y a los departamentos de catastro de las municipalidades donde estuviere ubicado el inmueble objeto del contrato. El mismo artculo 38 del CN indica que ese aviso se debe de dar a la municipalidad donde est ubicado el inmueble y es con el objeto de la apertura de la matrcula municipal y el pago del impuesto al valor agregado (IUSI). EJEMPLO:Seor director del departamento de catastro de la municipalidad de san pedro ayampc, departamento de guatemala, para los efectos de la apertura de la matrcula municipal y pago del impuesto nico sobre inmuebles a usted respetuosamente aviso:Compraventa de Fraccin de Inmuebleque Formar Finca Nueva:Este tipo de compraventa se rige por la ley de parcelamientos urbanos (Decreto 1427 del Congreso de la Repblica) la cual exige la autorizacin de la municipalidad que corresponda para realizar ste tipo de contrato. Tambin se rige por los artculos 1130 y 1131 del cdigo civil en donde estn los requisitos que debe de llevar toda primera inscripcin de dominio. La ley citada de parcelamientos urbanos permite hasta cinco desmembraciones de un bien inmueble y de seis en adelante se le considera lotificacin y se debe hacer en trmite ante la municipalidad que corresponda quien debe de aprobar los planos, la urbanizacin, as como el impacto ambiental. Tambin considera esa ley la no exigencia de los planos cuando se trate de bienes inmuebles rsticos, o sea aquellos que estn ubicados en caseros o aldeas o fuera del permetro urbano de cualquier municipio y como consecuencia tampoco solicita los planos pero en la prctica se deben de acompaar para cumplir con lo que dicen los artculos 1130 y 1131 del cdigo civil. En la prctica tambin existe la desmembracin de inmuebles para la misma persona propietaria del mismo y se rige por las leyes citadas con la modalidad de que an siendo un inmueble urbano no se necesita autorizacin municipal para hacer la desmembracin, salvo el caso del municipio de Guatemala en donde hay un acuerdo entre la municipalidad de Guatemala y el registro de la propiedad para pedir como requisito para su inscripcin la autorizacin de la municipalidad de Guatemala, sto con el objeto de evitar que no se cumpla con el reglamento de la construccin urbana.stos tipos de contrato PAGAN SIEMPRE EL IVA (Tarifa del 12%), debiendo de quedar claro que la tarifa del impuesto del 3% del timbre fiscale s nica y exclusivamente para los contratos que se sealan en el artculo 4 de la ley del timbre.

Ejemplo Sugerido de Redaccin de Fraccin de Bien Inmueble:Nmero Cuatro: En la Ciudad de Guatemala, el da uno de septiembre del ao dos mil quince, Ante m Diego Alejandro Caldern Carrera infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Roberto Rivas Rojas de treinta aos de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio, quien se identifica con documento personal de identificacin de cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas. Y por la otra parte el seor Federico fuentes Figueroa de treinta aos de edad, soltero, sastre, guatemalteco, de ste domicilio, persona a quien doy fe de conocer. Ambos me aseguran hallarse en libre ejercicio de sus derechos civiles, ser de los datos personales consignados manifestandome que comparecen a otorgar contrato de compraventa de fraccin de bien inmueble urbano que se contiene en las clausulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de la finca inscrita en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero veinte, folio cuarenta del libro dos cientos E del departamento de guatemala y que consiste en el inmueble situado en la quinta avenida, nmero cinco guin cuarenta de la zona cinco de sta ciudad con un rea inscrita de quinientos metros cuadrados y las medidas y colindancias que constan registralmente; SEGUNDA: Continua manifestando el seor Roberto Rivas Rojas que por ste acto por el precio de cincuenta mil quetzales que declara tener recibido el da de hoy por medio de cheque personal del banco BANRURAL de nmero cien a su entera satisfaccin vende al seor Federico Fuentes Figueroa una fraccin del terreno de dos cientos metros cuadrados que para formar finca nueva habr de desmembrarse de la finca matrz identificada en la clusula primera de sta escritura con las siguientes medidas y colindancias: Al norte diez metros lineales y colinda con la finca matrz propiedad del seor Robeto Rovas Rojas, al Sur diez metros lineales y colinda con Concepcin Ramrez con la quinta avenida de la zona cinco de la ciudad de Guatemala de por medio, al Este veinte metros lineales y colinda con Pedro Ruz, al Oeste veinte metros lineales y colinda con la finca matrz, rea medida y colindancias que constan en el plano levantado para el efecto por el arquitecto Luis Lpez colegiado nmero tres mil, el cual se acompaar en original al testimonio de sta escritura. En la venta de la fraccin del terreno ya relacionada se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le corresponda, y por advertencia del notario declara que sobre la fraccin de inmueble que por ste acto vende no pesa ningn gravamen, anotacin o limitacin quedando enterado en las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuera cierto; TERCERA: por su parte el seor Federico Fuentes Figueroa manifiesta que en los trminos relacionados acepta la venta de la fraccin de inmueble que por ste acto se le hace; CUARTA: Ambos contratantes bajo juramento enterado por la notaria o el notario de la pena relativa al delito de perjurio declara que el valor de la compraventa de la fraccin del terreno aqu relacionada es el ms alto fijado por ellos de conformidad al valor inscrito por el contribuyente en la matrcula municipal. Como notario DOY FE: A) De todo lo expuesto; B) De tener a la vista los documentos de identificacin personal as como el ttulo de propiedad del inmueble objeto de la desmembracin consistente en certificacin extendida por el registrador de la propiedad de la zona central con fecha veinte de agosto de dos mil quince; C) Certificacin extendida por el departamento del catastro de la municipalidad de Guatemala en la cual se autoriza la desmembracin de la fraccin de terreno aqu relacionada de fecha veinticinco de agosto de dos mil quince, la cual se adjunta en original. Leo lo escrito a los otorgantes quienes enterados de su contenido, objeto, validez, efectos legales que se derivan, lo aceptan, ratifican y firman con el notario que autorizan.

Escritura de Desmembracin de Inmuebles Para S Mismo:Para ste tipo de escrituratambin se aplican las disposiciones de los artculos 1130 y 1131 del cdigo civil y lo atinente de la ley de parcelamientos urbanos con la salvedad de que cuando es desmembracin de inmueble para s mismo no es obligatorio presentar la autorizacin de la municipalidad en donde est ubicado el inmueble para poder efectuar esa desmembracin. Como caso excepcional a esa norma, tenemos que, en el municipio de Guatemala si se exige la autorizacin de la municipalidad para hacer una desmembracin de inmueble a favor de s mismo y es por un convenio establecido entre la municipalidad de Guatemala y el registro de la propiedad de la zona central, y tiene como objeto frenar el abuso de algunas personas las cuales aprovechando que no se exige la autorizacin de la municipalidad para es tipo de escrituras, burlan las normas del reglamento de la construccin urbana que establece frentes mnimos sobre todo en el llamado centro histrico y zonas aledaas, de ocho metros de frente, habiendo tambin de doce metros y de quince metros en las llamadas zonas residenciales. Es aplicable para ste tipo de escrituras la norma en cuanto a que no pueden hacerse ms de cinco desmembraciones para s mismo y del mismo inmueble, ya que de seis desmembraciones en adelante se considera una lotificacin cuyo trmite es ante la municipalidad del lugar.Ejemplo Sugerido de Escritura de Desmembracin de Inmueble para S Mismo:Nmero Cinco: En la Ciudad de Guatemala el da cuatro de septiembre de dos mil quince, ANTE M Diego Alejandro Caldern Carrera, infraescrito notario, comparece actuando en nombre propio el seor Rodrigo Rivas Rojas de cincuenta aos de edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de ste domicilio, quien se identifica con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio deiz mil espacio cero ciento uno extendido por el registro de las personas. Quien me asegura hallarse en libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos personales ya consignados manifestandome que comparece a otorgar escritura pblica de desmembracin de inmueble para s mismo, contenida en las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario del inmueble situado en la quinta calle nmero cinco guin cuarenta de la zona cinco de sta ciudad de Guatemala y que se encuentra inscrito en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero dos cientos, folio cien, del libro tres cientos E del departamento de Guatemala, con un rea inscrita de tres cientos metros cuadrados y las medidas y colindancias que constan registralmente; SEGUNDA: Contina manifestando el seor roberto Rivas rojas que por convenir a sus intereses, por ste acto comparece a desmembrar para s mismo una fraccin de terreno de cien metros cuadrados que para formar finca nueva habr de desmembrarse de la finca de su propiedad identificada en la clusula anterior con las siguientes medidas y colindancias: Al norte diez metros lineales colindando con la finca matrz, al sur diez metros lineales colindando con el inmueble de la seora Ofelia Rosales teniendo de por medio la quinta avenida de la zona cinco, al oriente diez metros lineales colindando con el inmueble del seor Daniel Gutierrez y al poniente diez metros lineales colindando con la finca matriz; reas, medidas y colindancias que constan en el plano levantado para el efecto por el ingeniero agrnomo Nicols Gmez colegiado dos mil, el cual se adjuntar en original al testimonio de sta escriturael cual se acompaar en original con el testimonio de sta escritura. En la desmembracin de la faccin del terreno para s mismo, antes relacionada, se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde, y por advertencia del notario declara que sobre la fraccin de inmueble a desmembrar para s mismo no pesa ningn gravamen, anotacin o limitacin que pueda afectar los intereses de un tercero quedando enterado en las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuera cierto, y agrega que el valor de la fraccin de terreno que ha desmembrado para s mismo ser el que resulte del valor inscrito en la matrcula fiscal en forma proporcional; TERCERO: En los terminos relacionados el seor Roberto Rivas Rojas manifiesta que acepta la desmembracin de inmueble para s mismo aqu relacionada.

EJEMPLOS DE 1ER TESTIMONIO, AVISO Y TESTIMONIO ESPECIAL (DE LO ANTERIOR):Es primer testimonio de la escritura nmero cinco que autoric en la ciudad de Guatemala el da cuatro de Septiembre de dos mil quince para entregar al Registro de la Propiedad extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que no se cubre ningn impuesto por tratarse de un asunto de valor indeterminado y que de conformidad con el artculo cinco, numeral tres de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da ocho de Septiembre de dos mil quince.Es testimonio especial de la escritura pblica nmero cinco que autoric en la ciudad de Guatemala el cuatro de Septiembre de dos mil quince para entregar al Archivo General de Protocolo extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del timbre notarial que grava ste contrato por el valor de diez quetzales se satisface adhiriendo en la primera hoja un timbre notarial con valor de diez quetzales y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da ocho de Septiembre de dos mil quince.Seor director de Catastro y Avalo de Bienes Inmuebles, Ministerio de Finanzas, para los efectos del cumplimiento del artculo treinta y ocho del cdigo de notariado y apertura de la matrcula fiscal, a usted en forma respetuosa AVISO que por la escritura pblica nmero cinco que autoric el cuatro de septiembre del dos mil quince se realiz escritura de desmembracin de inmueble para s mismo respecto del cual le proporciono los siguientes datos: OTORGANTE: Roberto Rivas Rojas quien se identific con el documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas. DOMICILIO FISCAL DEL COMPRADOR: Quinta calle nmero cinco guin cuarenta de la zona cinco de sta ciudad de Guatemala. INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO: Est inscrito en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero dos cientos, folio cien, del libro tres cientos E del departamento de Guatemala, y que consiste en el inmueble ubicado en la quinta calle nmero cinco guin cuarenta de la zona cinco de sta ciudad de Guatemala. MATRICULA FISCAL DEL VENDEDOR: 01 - R - 1580 del departamento de guatemala. NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA: 5000-5. PRECIO DE LA DESMEMBRACIN PARA S MISMO: Indeterminado. FECHA DEL PRIMER TESTIMONIO: Ocho de Septiembre de Dos mil Quince. En la ciudad de Guatemala, veinticinco de agosto del dos mil quince. Firma y Sello del Notario con Nombres y Apellidos del mismo, direccin del bufete profesional, telfono del bufete y correo electrnico.

Escritura de Venta de Derechos de Posesin:Nmero seis: En la Ciudad de Guatemala, el da diez de Septiembre de dos mil quince, Ante m, Diego Alejandro Caldern Carrera, el infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Roberto Rivas Rojas, de treinta aos de edad, soltero, ingeniero, guatemalteco de ste domicilio, quien se identifica con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio cien mil espacio cero ciento uno, extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra parte comparece el seor Federico Fuentes Figueroa, de treinta y cinco aos de edad, casado, comerciante, guatemalteco de ste domicilio, quien se identifica con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero dos mil espacio veinte mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas. Ambos me aseguran hallarse en libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos anteriormente consignados manifestandome que comparecen a otorgar contrato de compraventa de derechos de posesin de inmueble, contenido en las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de los derechos de posesin de un inmueble ubicado en la aldea el carmen, del municipio de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala con un rea de os cientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: al norte diez metros lineales, colinda con Ricardo Ramirez con camino de por medio; al sur diez metros lineales, colinda con Jorge Ramirez con camino de por medio; al oriente veinte metros lineales, colinda con Ester Ramirez; al poniente veinte metros lineales, colinda con Rodolfo Perez; el cual no tiene ninguna construccin, ni servicio bsico y est sembrado en su totalidad de la fruta de durazno, este inmueble lo hubo por herencia de su seor padre desde hace cinco aos, quiem a su vez lo obtuvo de la misma forma y cuya posesin data desde hace ms de treinta aos por lo que unida a la de l tenemos ms de treinta y cinco aos de posesin en forma pblica, pacfica, de buena fe y a ttulo de dueo. SEGUNDA: Contina manifestando el seor Roberto Rivas Rojas que por ste acto y por el precio de cincuenta mil quetzales que declara tener recibidos el da de hoy por medio de cheque personal de sta misma fecha del Banco de Desarrollo rural, vende a Federico Fuentes Figueroa la totalidad de los derechos de posesin que a l le corresponden sobre el inmueble identificado en la clusula anterior, en la venta se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde al mismo y por advertencia del notario declara el seor Roberto Rivas Rojas que sobre el inmueble que motiva el contrato no existe gravmen o limitacin que puedan afectar los derechos del otro otorgante y las responsabilidades en que incurrirn si lo declarado no fuere cierto. TERCERA: Manifiesta el seor Federico Fuentes Figueroa que en los trminos relacionados acepta la venta de los derechos de posesin del inmueble que por ste acto se le hace. Como notario, doy fe: A) De todo lo expuesto; B) De haber tenido a la vista los documentos de identificacin personal; C) Que le ntegramente el contenido del presente contrato a los otorgantes y que enterados de su contenido, objeto, validez, efectos legales que se derivan y que la presente escritura puede ser utilizada para el inicio de las diligencias de la titulacin supletoria del inmueble aqu relacionado, y lo aceptan, ratifican y firman con el notario que autoriza. FV FC Ante m.Ejemplo De Copia Siple (Relativo a escritura anterior):Es copia simple de la escritura pblica nmero seis que autoric en la ciudad de Guatemala el da diez de septiembre del ao dos mil quince y que para entregar al seor Federico Fuentes Figueroa extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, siendo la primera en papel bond y la segunda que es la presente. Se hace constar que se adhieren dos timbres fiscales, uno en cada hoja, con valor de cincuenta centavos cada uno con registro nmero uno y dos para cubrir el impuesto respectivo.Ejemplo de Testimonio Especial (Relativo a escritura anterior):Es testimonio especial de la escritura pblica nmero seis que autoric en la ciudad de Guatemala el da diez de septiembre del ao dos mil quince y que para entregar al Archivo General de Protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, siendo la primera en papel fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto del timbre notarial que grava ste contrato se satisface adhiriendo un timbre notarial con valor de cien quetzales y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da diez y siete de Septiembre de dos mil quince.Ejemplo de escritura de compraventa de derechos de posesin inscritos sobre bien inmueble:Nmero siete: En la Ciudad de Guatemala el da diez y siete de septiembre del ao dos mil quince, ante m, Diego Alejandro Caldern Carrera, el infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Roberto Rivas Rojas de treinta aos de edad, soltero, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio, con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra parte el seor Federico Fuentes Figueroa de veinte aos de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio, con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin dos mil espacio veinte mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; ambos aseguran hallarse en libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos anteriormente consignados manifestando que comparecen a otorgar contrato de compraventa de derechos deposesin inscritos sobre bien inmueble que se contiene en las clusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas eu es propietario de los derechos de posesin inscritos de la finca inscrita en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero treinta, folio cincuenta, libro dos cientos E, del departamento de Guatemala que tiene un rea de cuatro cientos metros cuadrados con las medidas y colindancias que constan registralmente y que consiste en el inmueble situado en el municipio de San Jos del Golfo departamento de El Progreso el cual carece de construcciones y tiene los servicios de energa elctrica y agua potable; SEGUNDA: Continua manifestando el seor Roberto Rivas Rojas que por ste acto y por el precio de cien mil quetzales que declara tener recibidos el da de hoy a su entera satisfaccin por medio de cheque de caja del banco la desconfianza sociedad annima y de sta misma fecha, vende y sede al seor Federico Fuentes Figueroa los derechos de posesin inscritos del inmueble identificado en la clusula anterior incluyendo la venta los servicios y todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde y agrega que sobre los derechos de posesin inscritos del inmueble ya relacionado no pesa ningn gravmen, anotacin o limitacin que pueda afectar los derechos de la parte compradora ni de terceros, quedando advertido por el notario de los alcances legales de sta declaracin si no fuere cierto lo manifestado; TERCERA: por su parte el seor Federico Fuentes Figueroa que en los trminos relacionados acepta la venta de derechos de posesin inscritos en el inmueble ncionado por medio de ste contrato; CUARTA: Ambos contratantes bajo juramento y enterados por el notariode la pena relativa al delito de perjurio declaran que: el valor de la compraventa aqu consignado es el mayor fijado por el contribuyente en la matricula fiscal; como notario doy fe: A) De todo lo expuesto; B) De haber tenido a la vista los documentos de identificacin personal y copia del auto que declara la titulacin supletoria que promueve la parte vendedora aprobado por el juzgado primero de primera instancia del ramo civil del departamento de Guatemala; C) Que le ntegramente el contenido del presente contrato a los otorgantes y que enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales que se derivan, lo aceptan, ratifican y firman con el notario que autoriza. FV FC Ante m.Primer Testimonio (Derechos de posesin inscritos sobre bien inmueble):Es primer testimonio de la escritura nmero siete que autoric en la ciudad de Guatemala el da diez y siete de septiembre del ao dos mil quince, y que para entregar al seor Federico fuentes Figueroa extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al valor agregado por la cantidad de doce mil quetzales que grava ste contrato se satisface por medio de formulario de la superintendencia de administracin tributaria nmero mil con fecha diez y siete de septiembre de dos mil quince que adjunto en original al presente documento. En la ciudad de Guatemala el da diez y ocho de septiembre de dos mil quince.

Testimonio Especial (Derechos de posesin inscritos sobre bien inmueble):Es testimonio especial de la escritura nmero siete que autoric en la ciudad de Guatemala el da diez y siete de septiembre del ao dos mil quince, y que para entregar al Archivo General de Protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al timbre notarial por el valor de dos cientos quetzales que grava ste contrato se satisface adhiriendo dos timbres notariales con valor de cien quetzales cada uno y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da diez y ocho de septiembre de dos mil quinceLa Donacin Entre Vivos:Nmero Ocho: En la ciudad de Guatemala el da veintidos de septiembre del ao dos mil quince, ante m, Diego Alejandro Caldern Carrera, el infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Federico Fuentes Figueroa de cuarenta aos de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio quien se identifica con documento personal de identificacin, con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra parte comparece el seor Roberto Rivas Reyes de veinte aos de edad, soltero, estudiante, guatemalteco, con domicilio en el departamento de Escuintla de paso por sta ciudad a quien doy fe de conocer; ambos aseguran estar en libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos anteriormente consignados, manifestandome que comparecen a otorgar contrato de donacin entre vivos en forma pura y simple y gratuita de inmuebleue se contiene en las clusulas siguientes: PRIMERO: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de la finca inscrita en el registro de la propiedad de la zona central con el nmero cuarenta, folio ochenta, libro veinte E del departamento de Escuintla y que consiste en un inmueble con casa de habitacin en jurisdiccin del municipio de masagua del departamento de Escuintla con un rea inscrita de cuatrocientos metros cuadrados y las medidas y colindancias que constan registralmente; SEGUNDO: Sigue manifestando el seor Roberto Rivas Rojas que por ste acto dona entre vivos en forma pura y simple, as como gratuita a su hijo Roberto Rivas Reyes el inmueble identificado en la clusula anterior, el cual estima la cantidad de cincuenta mil quetzales, incluyendo en la misma todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde y agrega que sobre el inmueble que por ste acto dona entre vivos no pesa ningn gravmen, anotacin o limitacin que pueda perjudicar los derechos del donatario ni de terceros y el notario le advierte de la responsabilidad en que incurre si lo declarado no fuera cierto manifestando que la presente donacin no le perjudica por tener otros bienes para su subsistencia; TERCERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Reyes de forma expresa que en los terminos relacionados acepta la donacin entre vivos en forma pura y simple, as como gratuita que por ste contrato se le hace, y agradece al dondante ste gesto de liberalidad. Como notario doy fe: A) De todo lo expuesto; B) De haber tenido a la vista los documentos de identificacin de los otorgantes, as como del ttulo de propiedad que consiste en la certificacin del inmueble relacionado extendida por el registro de la propiedad de la zona central con fecha veinte de septiembre de dos mil quince; C) Que advert a los otorgantes de los efectos legales del contrato y que deber presentarse testimonio al registro de la propiedad de la zona central; D) Que le ntegramente el contenido del presente contrato a los otorgantes y que enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales que se derivan, lo aceptan, ratifican y firman con el notario que autoriza. FDE FDO Ante m.Testimonio:Es primer testimonio de la escritura nmero ocho que autoric en la ciudad de Guatemala el da veintidos de septiembre del ao dos mil quince que para entregar al seor Roberto Rivas Reyes extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, siendo la primera en papel de fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al valor agregado que grava ste contrato por el valor de seis mil quetzales se satisface adhiriendo sesenta timbres fiscales de valor de cien quetzales cada uno con registro del uno al sesenta respectivamente. En la ciudad de Guatemala veinti dos de septiembre de dos mil quince.

Testimonio Especial:Es testimonio especial de la escritura pblica nmero ocho que autoric en la ciudad de guatemala el da veintidos de septiembre de dos mil quince y que para entregar al archivo general de protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al timbre notarial que grava ste contrato por el valor de cien quetzales se satisface adhiriendo un timbre notarial con valor de cien quetzales, y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da veinticuatro de septiembre de dos mil quince.Escritura Pblica de Donacin Entre Vivos Nmero Nueve: En la ciudad de Guatemala, el da veinticuatro de septiembre del ao dos mil quince ante m, Diego Alejandro Caldern Carrera, el infraescrito notario, comparecen por una parte la seora Mara Morales Martnez de cuarenta y cinco aos de edad, soltera, comerciante, guatemalteca, de ste domicilio con documento personal de identificacin de cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra parte la seorita Mara Mndez Morales de veinte aos de edad, soltera, comerciante, guatemalteca, de ste domicilio con documento personal de identificacin de cdigo nico de identificacin nmero dos mil espacio veinte mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; ambas me aseguran hallarse en libre ejercicio de sus derechos civiles as como ser de los datos consignados anteriormente manifestndome que comparecen a otorgar el contrato de donacin entre vivos en forma gratuita de inmueble y constitucin de usufructo vitalicio sobre el mismo, el cual se contiene en las clusulas siguientes: PRIEMRA: Manifiesta la seora Mara Morales Martnez que es propietaria ; SEGUNDA: Sigue manifestando el seor Mara Morales Martnez, que por ste acto dona entre vivos a ttulo gratuito a su hija Mara Mndez Morales el inmueble identificado en la clusula anterior con todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde y agrega que sobre la nuda propiedad del inmueble ya relacionado no pesa ningn gravmen o anotacin a excepcin de un derecho real de usufructo vitalicio que constituir sobre el mismo quedando advertido por el notario de las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuera cierto; TERCERA: Contina manifestando la seora Mara Morales Martnez que estima el valor del inmueble el cual por ste acto dona entre vivos en forma gratuita, en cuarenta mil quetzales y que al hacer la presente donacin entre vivos del inmueble ya identificado constituye sobre el mismo un derecho real de usufructo vitalicio para su persona el cual estima en la cantidad de diez quetzales agregando que sobre ese derecho real de usufructo vitalicio que por ste acto constituye a favor de s mismo no pesa ningn gravmen, anotacin o limitacin que pueda perjudicar los derechos de terceros quedando advertido por el notario en las responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuera cierto, manifestando que la presente donacin no le perjudica por tener otros bienes e ingresos para su subsistencia; CUARTA: Por su parte la seorita Mara Mndez Morales que en los trminos relacionados acepta la donacin entre vivos y en forma gratuita la nuda propiedad del inmueble ya identificado agregando que est enterado de la constitucin del derecho real de usufructo vitalicio a favor del donante a quien agradece sta liberalidad. Como notario doy fe: A) De todo lo expuesto; B) De haber tenido a la vista los documentos de identificacin de los otorgantes, as como del ttulo de propiedad que consiste en la certificacin del inmueble relacionado extendida por el registro de la propiedad de la zona central con fecha veintitrs de septiembre de dos mil quince; C) Que advert a los otorgantes de los efectos legales del contrato y que deber presentarse testimonio al registro de la propiedad de la zona central; D) Que le ntegramente el contenido del presente contrato a los otorgantes y que enterados de su contenido, objeto, validez y efectos legales que se derivan, lo aceptan, ratifican y firman con el notario que autoriza. FDE FDO Ante m.

Primer Testimonio:Es primer testimonio de la escritura publica nmero nueve que autoric en la ciudad de guatemala el da veinticuatro de septiembre de dos mil quince y que para entregar al registro de la propiedad de la zona central extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al valor agregado que grava ste contrato por el valor de cuatro mil ocho cientos dos quetzales se satisface adhiriendo cuarenta y ocho timbres fiscales con valor de cien quetzales cada uno con registro del uno al cuarenta y ocho respectivamente y dos timbres fiscales con valor de un quetzal cada uno con registro uno y dos respectivamente. En la ciudad de Guatemala el da veintinueve de septiembre de dos mil quince.Testimonio EspecialEs testimonio especial de la escritura publica nmero nueve que autoric en la ciudad de guatemala el da veinticuatro de septiembre de dos mil quince y que para entregar al archivo general de protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al timbre notarial que grava ste contrato por el valor de ochenta y un quetzales se satisface adhiriendo ocho timbres notariales con valor de diez quetzales cada uno, y un timbre notarial con valor de un quetzal; y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da veintinueve de septiembre de dos mil quince.NOTA: El donante constituye el Usufructo Vitalicio del inmueble y se lo reserva para s mismo, ya que por explicaciones anteriores sabemos que en esa forma el usufructo se vuelve una limitacin para el nudo propietario quien no puede disponer libremente del bien ya que no puede venderlo, hipotecarlo, donarlo o disponer libremente del mismo si no es con el consentimiento expreso del usufructuario. Al colocar el consentimiento expreso del usufructuario quiere decir que cualquier modo de enajenar o gravar el bien, como tiene que ser en escritura pblica, debe de comparecer a la misma el usufructuario dando su consentimiento expreso al nudo propietario para realizar la enajenacin o el gravamen ya que si as no se hace el registro de la propiedad no inscribe ese negocio jurdico.Servidumbre:Conforme al cdigo civil existen varias clases de servidumbre y entre ellas podemos mencionar la de paso, de acueducto, de utilidad pblica comunal, de energa elctrica, de servicios telefnicos, pudiendo constituirse cualquier clase de servidumbre aparte de las que la ley menciona. En nuestro caso se redactar y se estudiar lo que se refiere a la servidumbre de paso la cual es de mucha utilidad su conocimiento y aplicacin, sobre todo en el rea rural y que tambin conforme a la ley todo predio enclavado dentro de otros y que no tenga salida para su producto a una carretera, puede llegar a un acuerdo con el propietario del predio sobre el cual se puede constituir esa servidumbre de paso y que es al que menos afecte, ya que, como esa servidumbre de paso se constituye registralmente sobre los predios, puede hacerse en forma voluntaria cuando estn de acuerdo los propietarios o bien en forma legal por medio de una demanda en la cual se fija un hecho mnimo de dos metros y un mximo de seis para el ancho de la servidumbre y el largo ser la cantidad de metros que tenga el terreno llamado predio sirviente para que se pueda constituir la servidumbre tiene que haber dos predios contiguos que pueden ser o no propiedad de la misma persona. Cuando se constituye en predios propiedad de distinta persona, el propietario del predio dominante tiene que entregar al propietario del predio sirviente una cantindad en dinero que se fijar de comn acuerdo ya que a partir del momento en que se constituye la servidumbre esa franja de terreno afectada ya no puede ser utilizada por su propietario sino por el predio dominante para sacar sus productos y aunque no es venta de fraccin de terreno el uso por parte del propietario de ese predio est limitado al uso del predio dominante ya que conforme a la ley las servidumbres no pertenecen a los propietarios sino que son limitaciones que afectan a los inmuebles y si por alguna razn se vendiere el predio sirviente se incluye tambin la servidumbre. Ejemplo sugerido de Escritura Pblica de Constitucin de Servidumbre de Paso:Nmero Diez: En la Ciudad de Guatemala el da uno de octubre del ao dos mil quince ante m, Diego Alejandro Caldern Carrera, el infraescrito notario, comparece actuando en nombre propio el seor Roberto Rivas Rojas de treinta aos de edad, casado, guatemalteco, comerciante, de ste domicilio quien se identifica con el documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; quien me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, ser de los datos anteriormente consignados, y manifiesta que comparece a otorgar escritura de constitucin de servidumbre de paso que consta en las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de dos inmuebles rsticos que se encuentran inscritos en el registro de la propiedad de la zona central en la siguiente forma: A) Nmero treinta y nueve, folio treinta y nueve del libro doscientos E de Guatemala; B) Nmero cuarenta, folio cuarenta, del libro doscientos E de Guatemala; y que consisten en dos lotes de terreno situados en jurisdiccin del municipio de San Jos del Golfo con el rea, medidas y colindancias que constan registralmente; SEGUNDA: De la constitucin de la servidumbre sigue manifestando el seor Roberto Rivas Rojas que sobre la finca de su propiedad identificada con el nmero cuarenta, folio cuarenta del libro doscientos E de Guatemala y que ser llamado predio sirviente, constituye una servidumbre de paso a favor de la otra finca de su propiedad ya identificada y que ser llamada predio dominante, una servidumbre de paso a perpetuidad en un rea de doscientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Al norte dos metros lineales y colinda con el predio dominante, al sur dos metros lineales y colinda con carretera de la poblacin, al oriente cien metros lineales y colinda con finca el encanto y al poniente cien metros lineales y colinda con el predio sirviente; reas, medidas y colindancias que constan en el plano levantado para el efecto por el arquitecto Luis Hernndez, colegiado tres mil y que se adjuntar al testimonio de sta escritura; en la servidumbre de paso constituda se incluye todo por cuanto de hecho y por derecho le corresponda y sin pagos de indemnizacin por ser ambas fincas de su propiedad agregando que en las fincas sobre las cuales se constituye la servidumbre de paso no pesa ningn gravmen, anotacin o limitacin quedando advertido por el notario de la responsabilidades en que incurre si lo declarado no fuera cierto; TERCERA: Por ltimo el seor Roberto Rivas Rojas manifiesta que en los trminos relacionados acepta la constitucin de la servidumbre de paso aqu relacionada. Como notario DOY FE: A) De todo lo expuesto; B) de haber tenido a la vista el documento de identificaicn del otorgante as como del ttulo que acredita la propiedad de ambos inmuebles relacionados; C) Que le ntegramente la presente escritura al otorgante y que ste enterado de su contenido, objeto y validez; ratifica, acepta y firmaPrimer Testimonio:Es primer testimonio de la escritura nmero diez que autoric en la ciudad de Guatemala el da uno de octubre del ao dos mil quince y que para entregar al seor Roberto Rivas Rojas, extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que no se cubre ningn impuesto por tratarse de un asunto de valor indeterminado. En la ciudad de guatemala el da dos de octubre de dos mil quince.Testimonio Especial:Es testimonio especial de la escritura pblica nmero diez que autoric en la ciudad de Guatemala el da uno de octubre del ao dos mil quince y que para entregar al Archivo General de Protocolo extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al timbre notarial que cubre sta escritura por el valor de diez quetzales, se satisface adhiriendo en la primera hoja un timbre notarial con valor de diez quetzales; y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da dos de octubre del ao dos mil quince.

Representacin:NOTA: Por su naturaleza es eminentemente de valor indeterminado.Nmero Once: En la ciudad de Guatemala el da seis de octubre del ao dos mil quince, ante m Diego Alejandro Caldern Carrera, infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Roberto Rivas Rojas de treinta aos de edad, casado, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio quien se identifica con el documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra parte comparece el seor Federico Fuentes Figueroa de treinta aos de edad, soltero, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio quien se identifica con el documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero dos mil espacio veinte mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; ambos aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos consignados anteriormente, manifestandome que comparecen a otorgarscritura pblica de mandato general con representacin el cual se contiene en las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que por ste acto otorga al seor Federico Fuentes Figueroa mandato general con representacin, para que los represente en todos los asuntos en que pueda estar interesado el mandante, pudiendo atender sus negocios los cuales son de su conocimiento, por lo tanto tendr facultades para suscribir toda calse de documentos relacionados con su persona o sus negocios pudiendo tambin: A) Efectuar toda clase de pagos a sus acreedores; B) Cobrar cheques personales o de sus negocios; C) Depositarlos en cuentas bancarias; D) Hacer toda clase de declaraciones ante la superintendencia de administracin tributaria pudiendo firmar en su nombre cualquier declaracin o formulario pudiendo iniciar, tramitar y renunciar ante cualquier oficina pblica o privada ya sea del gobierno o descentralizada, cualquier clase de expedientes pudiendo pagar los servicios bsicos de sus inmuebles y atender todo lo relacionado con el servicio de internet que tiene a su nombre; aclarando que las facultades anteriores no son limitativas sino amplias para cualquier gestin de que se trate. SEGUNDA: Sigue manifestando el mandante que el presente mandato lo otorga por el plazo de un ao a partir de la presente fecha, dando por bien hecho todo y cuanto en el ejercicio del presente mandato haga y ejecute el mandatario nombrado ya que es su deseo que el mismo no encuentre ningn obstculo en su ejercicio. TERCERO: Por su parte el seor Federico Fuentes Figueroa manifiesta que en los trminos consignados acepta en forma expresa el mandato que se le otorga el cual ofrece cumplir conforme lo manifestado por el mandante. Como notario doy fe: A) de todo lo expuesto; B) Que tuve a la vista los documentos personales de identificacin de los comparecientes; C) que le de forma ntegra el contenido de la presente escritura a los comparecientes, quienes bien enterados de su contenido, objeto y validez, y demas efectos legales, lo aceptan ratifican y firman de forma conjunta con el notario.Es primer testimonio de la escritura nmero once que autoric en la ciudad de Guatemala el da seis de octubre del ao dos mil quince, y que para entregar al seor Federico Fuentes Figueroa extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada de ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto timbre fiscal que grava ste contrato se satisface adhiriendo un timbre fiscal con el valor de diez quetzales con nmero de registro uno. En la ciudad de Guatemala el da ocho de octubre del ao dos mil quince.Es testimonio especial de la escritura nmero once que autoric en la ciudad de Guatemala el da seis de octubre del ao dos mil quince, y que para entregar al archivo general de protocolos extiendo, numero, sello y firmo en dos hojas, la primera en papel fotocopia tomada en ambos lados y la segunda que es la presente. Se hace constar que el impuesto al timbre notarial que grava ste contrato se satisface adhiriendo en la primera hoja un timbre notarial del valor de diez quetzales, y de conformidad con el artculo cinco, numeral seis de la ley del timbre fiscal y papel sellado especial para protocolo, se adhiere un timbre fiscal con valor de cincuenta centavos por cada hoja de que consta ste testimonio. En la ciudad de Guatemala el da ocho de octubre del ao dos mil quince.

El Mandato Especial:De conformidad con el artculo 1693 del cdigo civil el mandato general necesita de clusula especial para enajenar, hipotecar, afianzar, transigir, gravar o disponer de cualquier otro modo de la propiedad del mandante. El poder especial se contrae a un asunto determinado. De conformidad con el cdigo civil en su artculo 1692 se necesita poder especial para determinados asuntos. El poder especial al igual que el general puede otorgarse unilateral o bilateralmente y su ejercicio se conoce como aceptacin expresa si el mandatario a comparecido a la respectiva escritura pblica a aceptar expresamente el mandato y es aceptacin tcita cuando sin haber comparecido a aceptar el mandato en la escritura pblica, lo ejercitan. Si bien la ley dice que el poder general necesita clsula especial para enajenar, hipotecar, afianzarse, transigir, gravar o disponer de cualquier otro modo de la propiedad del mandante, no se puede entender que ste tipo de actividad se encargue solo por medio del mandato general por lo que se puede otorgar un mandato especial para enajenar, hipotecar, afianzarse, transigir, gravar o disponer de cualquier modo de la propiedad del mandante.Ejemplo de Redaccin del Mandato Especial:Nmero Doce: En la ciudad de Guatemala, el da ocho de octubre del ao dos mil quince, ante m Diego Alejandro Caldern Carrera, infraescrito notario, comparecen por una parte el seor Roberto Rivas Rojas de cuarenta aos de edad, soltero, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio quien se identifica con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmerl mil espacio diez mil espacio cero ciento uno extendido por el registro nacional de las personas; y por la otra parte comparece el seor Federico Fuentes Figueroa de treinta aos de edad, soltero, comerciante, guatemalteco, de ste domicilio quien se identifica con documento personal de identificacin con cdigo nico de identificacin nmero dos mil espacio veinte mil espacio cero setecientos uno; ambos me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y ser de los datos consignados anteriormente, manifestndome que comparecen a otorgar MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIN el cual se contiene en las siguientes clusulas: PRIMERA: Manifiesta el seor Roberto Rivas Rojas que es propietario de la finca inscrita en el segundo registro de la propiedad con cede en la ciudad de quetzaltenango con el nmero treinta, folio sesenta, libro doscientos E del departamento de Solol y que consiste en un lote de terreno con casa construida situado en el municipio de panajachel del departamento de Solol con el rea medidas y colindancias que constan registralmente. SEGUNDO: Contina manifestando el seor Roberto Rivas Rojas que por el presente acto otorga al seor Federico Fuentes Figueroa quien se identifica con el documento personal de identificacin extendido por el registro nacional de las personas con cdigo nico de identificacin nmero dos mil espacio veinte mil espacio cero setecientos uno para que en su nombre en representacin pueda vender el inmueble de su propiedad identificado en la clusula anterior, en el precio, modo y forma que mejor convenga a los intereses del mandante, pudiendo comparecer ante notario a otorgar y firmar el instrumento pblico que corresponda, dando por bien hecho todo y cuanto en el ejercicio del presente mandato haga y ejecute ya que es su deseo que el mandatario nombrado no encuentre ni