10
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SEMESTRE ACADÉMICO 2014 - I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ASIGNATURA : DERECHO PROCESAL CIVIL III. 1.2 CÓDIGO : DE 903. 1.3 CICLO DE ESTUDIOS : IX. 1.4 CRÉDITOS : 04 1.5 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES : 68/ HORAS. 1.6 N° DE HORAS SEMANALES TEORÍA : 02 HORAS PRÁCTICA : 02 HORAS. 1.7 FECHA DE INICIO : 10 ABRIL 1.8 FECHA DE CULMINACIÓN : 05 AGOSTO 1.9 DURACIÓN : 17 SEMANAS. 1.10 PRE-REQUISITO : DERECHO PROCESAL CIVIL I Y II. 1.11 PROFESOR : PAMELA NIEVES PEÑA

Derecho Procesal Civil III

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLOCARRERA PROFESIONAL DE DERECHOSEMESTRE ACADMICO 2014 - II. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL III.1.2 CDIGO : DE 903.1.3 CICLO DE ESTUDIOS : IX. 1.4 CRDITOS : 04 1.5 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES : 68/ HORAS. 1.6 N DE HORAS SEMANALES TEORA : 02 HORAS PRCTICA : 02 HORAS.1.7 FECHA DE INICIO : 10 ABRIL1.8 FECHA DE CULMINACIN : 05 AGOSTO1.9 DURACIN : 17 SEMANAS.1.10 PRE-REQUISITO : DERECHO PROCESAL CIVIL I Y II.1.11 PROFESOR : PAMELA NIEVES PEA

II. FUNDAMENTACIN2.1 APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL.El curso de Derecho Procesal Civil, permitir al alumno conocer el procedimiento para solucionar un conflicto de intereses o una incertidumbre jurdica respecto a sus derechos sustantivos, tratando de comprender en s todas las instituciones generales del mismo con un espritu crtico y reflexivo. 2.2 SUMILLA.El Derecho Procesal Civil se ubica en el rea del Derecho Pblico Interno. Corresponde al estudio del Derecho Procesal Civil como ciencia jurdica especfica dentro del Derecho Procesal en general, especficamente los que recoge nuestro ordenamiento procesal nacional, estudiando especficamente las instituciones como los Procesos Contenciosos, el Proceso nico de Ejecucin y las Medidas Cautelares. III. COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA4.1. Competencia general.Defiende, en un informe monogrfico o ensaystico, desde la perspectiva del Derecho Procesal Civil, los problemas del Derecho Procesal Civil.4.2. Competencias especficas.4.2.1. Discute cada uno de los conceptos fundamentales que comprende.4.2.2. Desarrolla un punto de vista sobre la relacin jurdico-patrimonial entre las personas dentro del conjunto del derecho positivo4.2.3. Fundamenta una concepcin de razonamiento jurdico acerca de las Medidas Cautelares, El Proceso nico De Ejecucin y los Procesos No Contenciosos.PROGRAMACIN POR UNIDADES APRENDIZAJE 4.1 Primera Unidad: Ttulo de la unidad : DERECHO PROCESAL CIVIL III Capacidades a) Precisa Conceptos Bsicos de las Medidas Cautelares.b) Diferencia las diversas Medidas Cautelares y su aplicacin.c) Aplica adecuadamente los presupuestos de las Medidas Cautelares.

NDE SEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Semana 1

Medidas cautelares Elabora un mapa conceptual acerca del concepto y caractersticas de las medidas cautelares. Demuestra inters para conocer la importancia de las medidas cautelares.

Semana 2

Presupuestos de las medidas cautelares Elabora un mapa conceptual sobre los presupuestos de las medidas cautelaresValora la importancia de los presupuestos de las medidas cautelares.

Semana 3

Medidas para Futura Ejecucin Forzada.Elabora un mapa conceptual sobre la clasificacin de las Medidas Cautelares De futura Ejecucin Forzada.Valora crticamente las consecuencias jurdicas de las medidas para futura ejecucin forzada.

Semana 4

Medidas temporales de FondoInterpreta adecuadamente las Medidas Temporales. Reconoce la trascendencia de las Medidas Temporales de Fondo.

Semana 5

Medidas InnovativasRedacta los conceptos que deben aplicarse en las Medidas Innovativas.Valora crticamente las consecuencias de las Medias Innovativas.

Semana 6

Medidas De No InnovarElabora un mapa conceptual acerca del concepto y caractersticas de las Medidas De No Innovar.Valora positivamente la aplicacin de las de No Innovar.

Semana 7

MedidaCautelar Genrica.Elabora un mapa conceptual sobre la Medida Cautelar Genrica.Reconoce la importancia de las Medida cautelar Genrica

Semana 8 PRIMERA EVALUCIACIN PARCIAL

4.2 Segunda Unidad: Ttulo de la unidad : DERECHO PROCESAL CIVIL III Capacidadesa) Analiza y aplica su conocimiento adecuadamente en el Proceso nico De Ejecucin y los procesos no contenciosos. Programacin de Contenidos Semanales.N DE SEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Semana 9

Proceso nico De Ejecucin Elabora un mapa conceptual acerca del concepto del proceso nico de ejecucin

Reconoce la importancia del proceso nico de ejecucin.

Semana 10

Ttulo Ejecutivo y contradiccinConfecciona mapas conceptuales acerca de los ttulos ejecutivos y contradiccin. Reconoce la importancia de los ttulos ejecutivos y la contradiccin

Semana 10Ejecucin de las obligaciones de dar suma de dinero, de hacer y no hacer Elabora un mapa conceptual del concepto y caractersticas de la ejecucin de las obligaciones de dar suma de dinero, de hacer y no hacer.Reconoce la importancia de la ejecucin de las obligaciones de dar suma de dinero, de hacer y no hacer.

Semana 11

Ejecucin de garantas, ejecucin forzada y remate.Elabora un mapa conceptual acerca de la ejecucin de garantas, ejecucin forzada y remate..Reconoce la importancia de los Contratos de Obra.

Semana 12

Procesos No Contenciosos Elabora un cuadro sinptico de los procesos no contenciosos.Valora positivamente los proceso no contenciosos.

Semana 13

Inventario, Adopcin, Patrimonio Familiar, Sucesin Intestada.Elabora un mapa conceptual acerca de la definicin y caractersticas del Inventario, adopcin, patrimonio familiar, sucesin intestada.Reconoce la importancia del Inventario, adopcin, patrimonio familiar, sucesin intestada

Semana 14Inscripcin Rectificacin de partida, declaracin de desaparicin, ausencia o muerte presunta.Elaborada un mapa conceptual acerca de la Inscripcin Rectificacin de partida, declaracin de desaparicin, ausencia o muerte presunta.Reconoce la importancia de la Inscripcin Rectificacin de partida, declaracin de desaparicin, ausencia o muerte presunta.

Semana 15Administracin Judicial de Bienes, Autorizacin para disponer derechos de incapaces. Elabora un cuadro sinptico sobre las Administracin Judicial de Bienes, Autorizacin para disponer derechos de incapacesReconoce la importancia de la Administracin Judicial de Bienes, Autorizacin para disponer derechos de incapaces

Semana 16

SEGUNDA EVALUCIACIN PARCIAL

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 5.1. Secuencias5.1.1. Conferencia.5.1.2. Taller.5.1.3. Seminario.5.2. Metodologa5.2.1. Estudio independiente.52.2. Tarea acadmica.- Tarea acadmica individual.- Tarea acadmica en equipo.5.2.3. Interaccin dialgicaVI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS6.1. Textos bsicos.6.2. Instructivos.6.3 Transparencias.6.4. Material de apoyo.6.5. Mdulo.VII. PROCEDIMIENTOS, TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN7.1. Tcnicas: Escritas. De ejecucin. Informes.

7.2. Instrumentos: Prueba objetiva. Prueba de ensayo. Escala numrica. Escala de valoracin.7.3. Indicadores: Nivel de procesamiento del conocimiento. Nivel de aplicacin del conocimiento. Nivel de valoracin del conocimiento.7.4. Factores: Pruebas de rendimiento. Trabajos de tarea acadmica. Participacin dialgica.7.5. Requisitos de aprobacin: Asistencia de conformidad con la descripcin de la experiencia curricular. Participacin dialgico instruccional. Presentacin / sustentacin de informes. Nota mnima aprobatoria once (11). Asesora acadmica diferencial.VIII. PROGRAMA DE TUTORA Y CONSEJERA Para orientacin o ayuda a los estudiantes en su proceso de formacin profesional se establece el horario de atencin para la realizacin de dichas actividades curriculares, TUTORA Y CONSEJERA

LUGAR: DA:

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ALMEIDA PEA, Feliciano. "La Administracin de Justicia y el Rol del Juez Civil", Editorial Marsol, 1 995.ALMEIDA PEA, Feliciano. "La Conciliacin en la Administracin de Justicia", Editorial Marsol, enero 1997.ALSINA, Hugo. "Derecho Procesal Civil y Comercial", Tomos 1 y 11 111 Y IV; Editorial Ediar, Buenos Aires -Argentina, 1 961.ALVARADO VELLOSO, Adolfo. "Introduccin al Estudio del Derecho Procesal", Primera y segundaparte, Rubinzal . Culzoni Editores.ALZAMORA VALDEZ MARIO; "Derecho Procesal Civil. Derecho Procesal Civil". Editorial Eddili, LimaPer.CABANILLAS, Guillermo. "Diccionario Enciclopdico Derecho Usual", Ed. Heliasta, 24 ava Edicin,Buenos Aires-Argentina, 1 996.LEGISLACION SOBRE CONCILIACION. Edicin Oficial, Editora Per; Ministerio de Justicia, 1 998.COUTURE, Eduardo. "Fundamentos del Derecho Procesal Civil", Buenos Aires Argentina, Ed. De Palma,1985.DEVIS ECHANDIA. Hernando; "Teora General de la Prueba",T-1 y 2, Santa fe de Bogot-Colombia, 1 996.DEVIS ECHANDIA, Hernando. "Compendio de Derecho Procesal", Teora general del Proceso, Tomos 1 y 2. 14 edicin, Editorial ABC, 1 996.DANA, Daniel. "Como pasar del conflicto al Acuerdo"; Grupo Editorial Norma, 1 992.EL ABOGADO Y LA JUSTICIA. Libro Homenaje al Dr. Efran Zegarra Snchez:UPAO .- Editorial Marsol.- 2003ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA. tomos 1 al 26, Editorial Bibliogrfica Buenos Aires-Argentina, 1 955.HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. La Prueba en el Proceso Judicial. 2da Edicin. Gaceta Jurdica Editores.PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER. Derecho Procesal Civil I. Seleccin de Textos. 2004.RODRIGUEZDOMINGUEZ, Elvito. "Manual del Derecho Proces al Civil"; Editorial Grijley, 1 998.SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. "Teora General del Proceso Judicial", Edit. San Marcos, Lima -Per, 1997.SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. "Manual prctico del abogado procesalista", Gaceta Jurdica. l 998.ZEGARRA ESCALANTE. Hilmer. "Formas Alternativas de Concluir un Proceso Civil". 2da edicin, Edit.MARSOL PERU, 1 999.

Trujillo, abril de 2014