104
DERECHO PROCESAL PRINCIPIOS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA. RAUL MARTINEZ DEL CRUZ

Derecho Procesal. Principios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRINCIOS DEL DERECHO PROCESAL - COTENCIOSO ADMINISTRATIVO- LABORAL- PENAL-

Citation preview

derecho procesal

RAUL MARTINEZ DE LA CRUZ.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTALTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL

DOCENTE: RAMOS MANAY, Walter.

LAMBAYEQUE PERU2015.

DEDICATORIA:A Dios y a mis padres por su esfuerzo y apoyo que me brindan sin nada a cambio.

INDICE:PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL81.1.PRINCIPIO DE DIRECCION JUDIAL DEL PROCESO.81.2.PRINCIPIO DE ECONOMIA81.2.1.Principio de celeridad:91.2.2.El principio de concentracin:91.3.PRINCIPIO DE INMEDIACION.91.4.PRINCIPIO DE GRATUIDAD91.5.PRINCIPIO DE SOCIALIZACION DEL PROCESO.9PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL101. Principio tutelar del trabajador101.1.Principio de gratuidad procesal para el trabajador101.2.Inversin de la carga de prueba.101.3.Indubio pro operatio111.4.Sentencia de plus o ultra petita.112.Principio de veracidad o primaca de la realidad.122.1.Direccin del proceso.122.2.Sencillez y oralidad.132.3.Inmediacin.142.4.Lealtad procesal.152.5 Doble instancia.153.Principio de celeridad procesal.153.1.Economa procesal.153.2.Concentracin.153.3.Conciliacin.163.4.Impulso de oficio.16PRINCIPIO DEL DERECHO PROCESAL COTENCIOSO ADMINISTRATIVO.17Artculo 2.- Principios.171.Principio de integracin.-172.Principio de igualdad procesal.-173.Principio de favorecimiento del proceso.-184.Principio de suplencia de oficio.-18PRINCIPIO DEL DERECHO DE PROCEDIMIENTO ADMINSTRATIVO.191.PRINCIPIO DE LEGALIDAD.192.PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO:193.EL PRINCIPIO DE IMPULSO OFICIOSO.194.PRINCDIPIO DE RAZONABILIDAD.195.PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD:206.PRINCIPIO DE INFORMALISMO.207.PRINCIPIO DE PRESUNCION DE VERACIDAD.208.PRINCIPIO DE CONDUCTA PROCEDIMENTAL.209.PRINCIPIO DE CELERIDAD.2010.PRINCIPIO DE EFICACIA.2011.PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL.2112.PRINCIPIO DE PARTICIPACION.2113.PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD.2114.PINCIPIO DE UNIFORMIDAD.2115.PRINCIPIO DE PREDICTIBILIDAD.2116.PRINCIPIO DE PRIVILEGIO DE CONTROLES POSTERIORES.21PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL221.PRINCIPIO DE LEGALIDAD.222.PRINCIPIO DE SUFICIENCIA INDICIARIA223.PRINCIPIO DE JURISDICCIONALIDAD224.PRINCIPIO DE MOTIVACION225.PRINCIPIO DE PROPORCIONALDIDAD22PRINCIPIOS DEL NUEVO DERECHO PROCESAL PENAL. PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL.231.PRINCIPIO ACUSATORIO232.PRINCIPIO DE CONTRADICCION.253.PRINCIIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS:264.EL PRICIPIO DE LA INVIOLABILIDAD DEL DERECHO A LA DEFENSA:275.PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA:286.PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DEL JUICIO:297.PRINCIPIO DE ORALIDAD.308.PRINCIPIO DE INMEDIACION.319.PRINCIPIO DE IDENTIDAD PERSONAL.3110.PRINCIPIO DE UNIDAD Y CONCENTRACION.32`PRINCIPIOS PROCESALES DEL PROCEDIMIENTO331.Principios del procedimiento que orientan un sistema privatsticos331.1.Principio de iniciativa de parte331.2.Principio de la defensa privada341.3.PRINCIPIO DE CONGRUENCIA351.4.PRINCIPIO DE LA IMPUGANCION PRIVADA362. PRINCIOS DEL PROCEDIEMIENTO QUE ORIENTAN UN SISTEMA PUBLICISTICO.362.1. PRICIPIO DE DIRECCION JUDICIAL DEL PROCESO362.2. PRINCIPIO DE IMPULSO OFICIOSO372.3. PRINCIPIO DE INMEDIACION382.4. PRINCIPIO DE CONCENTRACION392.5. PINCIPIOS DE BUENA FE Y DE LA LEALTAD PROCESALES402.6. PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL412.7. PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL422.8. PRINCIPIO DE SOCIALIZACION DEL PROCESO422.9. PRINCIPIO DE INTEGRACION DEL DERECHO PROCESAL442.10. PRINCIPIO DE VINCULACION Y ELASTICIDAD452.12. `PRINCIPIO DE LA PRECLUCION47PRINCIPIOS DE CODIGO DELOS NIOS Y EL ADOLECENTES.50Reconocimiento de Derechos y Garantas.50Principio de Legalidad.50Principio de Confidencialidad.50Principio de Festividad.50Responsabilidad Penal Especial.51Principio de Racionalidad y Proporcionalidad.51Principio Ne bis in dem.51Principio de Justicia especializada.51Principio de Inviolabilidad de la Defensa.51Principio de Mnima Restriccin.51Interpretacin y Aplicacin.51PRINCIPIOS PROCESALES DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICILAL52Artculo 1.-Potestad exclusiva de administrar justicia.52Artculo 2.- Autonoma e independencia del Poder Judicial.52Artculo 3.- Objeto de la Ley.52Artculo 4.- Carcter vinculante de las decisiones judiciales.52Artculo 5.- Direccin e impulso del proceso.53Artculo 6.- Principios procesales en la administracin de justicia.53Artculo 7.- Tutela jurisdiccional y debido proceso.53Artculo 8.- Deberes procesales de las partes.53Artculo 9.- Facultad sancionadora del Juez.54Artculo 10.- Principio de Publicidad. Derecho de anlisis y crtica de las decisiones judiciales.54Artculo 11.- Instancia Plural.54Artculo 12.- Motivacin de Resoluciones.54Artculo 13.- Cuestin contenciosa en procedimiento administrativo.55Artculo 14.- Supremaca de la norma constitucional y control difuso de la Constitucin.55Artculo 15.- Facultad del justiciable a usar su propio idioma.55Artculo 16.- Independencia jurisdiccional del Magistrado.55Artculo 17.- Especialidad del Magistrado.56Artculo 18.- Excepcin a la especialidad por razn de carga procesal.56Artculo 19.- Quejas de hecho.56Artculo 20.- Sancin por responsabilidad funcional.56Artculo 21.- Iniciativa legislativa de la Corte Suprema.56Artculo 22.- Carcter vinculante de la doctrina jurisprudencial.57Artculo 23.- Accin Contencioso-Administrativa.57Artculo 24.- Gratuidad de la Administracin de Justicia comn.57PRINCIPIOS PROCESALES CONTENIDOS EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO59PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO CIVIL62Artculo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.62El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva comprende tres etapas:631.Derecho a la accin.632.Derecho a la contradiccin633.Derecho al debido proceso.63Artculo II.- Principio de direccin e impulso del proceso64Artculo III.- fines del proceso e integracin de la norma procesal64Artculo IV.- principio de iniciativa de parte y de conducta procesal64Artculo V.- principio de inmediacin, concentracin, economa, celeridad procesal.66Artculo VI.- principio de socializacin del proceso67Artculo VII.- juez y derecho67Artculo VIII.- principio de gratuidad en el acceso a la justicia68Artculo IX.- principio de vinculacin y de formalidad69Artculo X.- principio de doble instancia70BIBLIOGRAFIA.71

INTRODUCCION AL TRABAJO.

Para los alumnos que se estn insertando en el derecho procesal o en la ciencia del derecho procesal, es necesario conocer la teora general del proceso, las dogmtica jurdica, las instituciones procesales, y lo ms importante e interesante es los principios bases que rigen nuestro ordenamiento jurdico, pues conocer estos principios es la base de toda rama de la ciencia del derecho procesal. Pues su importancia radica que estos principios son las bases o fundamentos para solucionar o para regirse bajo esos parmetros pre establecidos tanto por la constitucin , la ley orgnica del poder judicial, el cdigo de los nios y adolescentes, los principios del procedimiento contencioso administrativo, los principios del procedimiento, para solucionar los conflictos o dirimirlos,

Es este trabajo se esbozaran los principios mencionados en el prrafo procedente, de manera dogmtica, tanto de autores nacionales, as como los comentarios ms relevante, de los mximos procesalistas de las escuelas tanto ALEMANA, como la ITALIANA. Que para mayor consulta y revisin del trabajo se citan a todos los autores consultados aunque algunos no estn incluidos como mauro Capelletti. Espero que este trabajo clame sus expectativas amigo lector, para conocer los principales principios fundamentadores de las distintas ramas del derecho antes esbozadas.

RAUL MARTINEZ DE LA CRUZ

70

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1.1. PRINCIPIO DE DIRECCION JUDIAL DEL PROCESO.Este principio es la expresin ms cabal y evidente de la concepcin publicista del cdigo. En esta lnea que puede sealarse que dicha pauta bacilar es planteada en oposicin al propio dispositivo, el cual es intrnseco a los instrumentos procesales privatistas.[footnoteRef:1] [1: CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, LIMA, EDIT. Palestra.2004. pgs. 31 y 32. ]

Esta concepcin como hija del ideario de la revolucin francesa, seala que las partes son dueas y tutelares de ciertos derechos, por lo que el sujeto queda sujeto a la voluntad de estos en la solucin de un conflicto. Por el sistema publicista en los procesos constitucionales se sustenta que estos tienen por finalidad que el operador jurisdiccional en representacin del estado asegure la supremaca normativa de la constitucin y la vigencia plena de los derechos fundamentales de la persona; niega que la magistratura tenga la mera condicin de asistente o auxiliar de las partes en la solucin de una problemtica que rebasa largamente los intereses particulares.[footnoteRef:2] [2: GARCIA TOMA. Vctor, `cdigo procesal, segunda edicin, Julio-LIMA- PERU. 2011. Pg.17.]

Dicho principio es problemtico de la vacacin dispositiva, en la dinmica de la Litis no queda circunscrita a la voluntad de las partes si no a la responsabilidad del juez, el cual tiene el deber funcional de investigar la verdad por todos los medios legales a su alcance.[footnoteRef:3] As mismo esta opcin publicista-inquisitiva, en atencin a los fines que persiguen los procesos constitucionales permite incluso ser iniciada a travs de terceros, tal es el caso delos artculos 26, 40, 41, del cdigo procesal constitucional.[footnoteRef:4] [3: GERARDO ETO CRUZ y JOSE PALAMINO MANCHEGO, `El derecho procesal constitucional peruano`, edit. Grijley. LIMA- PERU. 2005. Pg. 284.] [4: GARCIA TOMA. Vctor, `cdigo procesal, segunda edicin, Julio-LIMA- PERU. 2011. Pg.18- 20.]

1.2. PRINCIPIO DE ECONOMIAAbarca todos los mecanismos aptos para lograr un rpido y eficiente diligenciamiento de los actos procesales.[footnoteRef:5] O una necesaria proporcin entre el fin y los medios debe presidir la economa del proceso[footnoteRef:6] [5: ROBERTO ROGELIO RODRIGUEZ, Diccionario de ciencia penal, BUENOS AIRES. AD- HOC, 2011. Citado por GARCIA TOMA. Vctor, `cdigo procesal, segunda edicin, Julio-LIMA- PERU. 2011. Pg.22.] [6: COUTURE, Eduardo, `fundamentos del derecho procesal civil. BUENOS AIRES. Edit. DEPALMA, 1988. Pg. 189. Citado por GARCIA TOMA. Vctor, `cdigo procesal, segunda edicin, Julio-LIMA- PERU. 2011. Pg.22.]

Este principio se sustenta en los criterios de economa de gastos y economa de esfuerzos. Esta relacin debe ser entendida especficamente como la aptitud del operador judicial de evitar la realizacin de actuaciones que generen costos incensarios en desmedro del presupuesto del ente que imparte justicia constitucional.

Para que se cumpla este principio de manera ms cabal es necesario de principios vectoriales son lo siguiente:

1.2.1. Principio de celeridad: Se debe resolver con prontitud y rapidez. Para tal efecto debe impedir la consumacin del vicio de inercia que pudiera emanar de una o ambas partes. En algunos casos en la praxis judicial se concede al demandante una medida cautelar, esto tiende dilatar el proceso.

1.2.2. El principio de concentracin: Se plantea regular y limitar los actos procesales. Para evitar que las cuestiones incidentales entorpezcan la razn del proceso.

1.3. PRINCIPIO DE INMEDIACION.Busca el acercamiento del operador jurisdiccional a las partes, para alcanzar un conocimiento ms cabal de los intereses del litigio, tambin propende al acceso inmediato de todos los instrumentos y lugares que guardan directa relacin con el proceso.[footnoteRef:7] [7: CARLO MESIA, `Exegesis del cdigo procesal constitucional`, edit. Gaceta jurdica. LIMA- PERU. 2004. Pg. 64.]

1.4. PRINCIPIO DE GRATUIDADEste principio hace referencia al beneficio de litigar sin ningn tipo de desembolso econmico.

1.5. PRINCIPIO DE SOCIALIZACION DEL PROCESO.Es la facultad concedida al operador jurisdiccional de intervenir en el proceso, evitando que las naturales desigualdades con que concurren los litigantes [] terminen el resultado del proceso. Esta orientacin del cdigo propugna que el operador jurisdiccional actu como equilibrador ente las partes con fuerza procesal distinta, derivada de las desigualdades de hechos consagrados en la realidad.[footnoteRef:8] Al operador jurisdiccional le corresponde tomar en cuenta las desigualdades que puedan existir entre las partes encontrndose habilitado a realizar acciones concretas que las desaparezcan o en su efecto impedir que aquellas diferencias distorsionen el normal desarrollo de los procesos a su cargo. [8: GARCIA TOMA. Vctor, `cdigo procesal, segunda edicin, Julio-LIMA- PERU. 2011. Pg.25.]

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL

1. Principio tutelar del trabajador

1.1. Principio de gratuidad procesal para el trabajadorToda persona tiene derecho a reclamar justicia del rgano estatal correspondiente. Es decir, cuando un miembro de una sociedad pretenda algo de otra, la pretensin es atendida por un rgano jurisdiccional, a travs de un proceso con garantas mnimas. Esto es lo que denomina derecho a la tutela jurisdiccional. La es casi unnime se al considerar que la tutela jurisdiccional corresponde exclusivamente al estado, criterio que ha sido reconocido por la doctrina nacional[footnoteRef:9]. Por tanto la actividad de administrar justicia es un servicio pblico indispensable para la consecucin de la paz social. [9: La constitucin de 1993 dispone que la potestad justicia se ejerce por el poder judicial (art. 138). Son principios de la funcin jurisdiccional entre otros, la unidad y exclusividad de la misma. No existe ni puede establecerse jurisdiccin alguna independiente, con excepcin la militar y la arbitral (art. 139. Inc. 1. )]

En el proceso laboral, el principio de gratuidad en favor del trabajador tiene una aceptacin casi unnime. Pues se busca facilitar al trabajador al acceso alas rganos de administracin de justicia para demandar la restitucin de sus derechos laborales. Sin la gratuidad, el trabajador, en muchos casos, no podra acceder a la tutela jurisdiccional, con el cual se consagrara el atropello en beneficio de empleador. La ley N 29947 lamentablemente no ha tenido en cuenta estas consideraciones, al establecer que solo gozaran de justicia gratuita los trabajadores cuyo petitorio no excede de 70 unidades de referencia procesal.[footnoteRef:10] [10: ROMERO MONTES, Francisco Javier, `el nuevo procesal laboral` segunda edicin. Editorial. Grijley. LIMA- PERU. 2012. Pg.41-42.]

1.2. Inversin de la carga de prueba.

Aqu en el derecho procesal laboral por regla general es el demandante quien tiene la carga de prueba.es decir quien demanda debe probar los hechos que invoca en su demanda. Esta regla no es absoluta, si no excepcional. Es el demandado quien tiene la carga de prueba, que buscara desvirtuar las afirmaciones que haga el demandante en su demanda. De no cumplir, el demandado, con esta obligacin procesal, se podr condenar a satisfacer la pretensin del demandante. Este comportamiento en el derecho procesal del trabajo, est en la forma como funcionan las relaciones laborales entre trabajador y empleador. Cuando el trabajador se emplea, el empleador asume la obligacin de cumplir con todas las formalidades que la ley establece, tales como libro de planillas, boletas de pago y dems documentos.[footnoteRef:11] [11: ROMERO MONTES, Francisco Javier, `el nuevo procesal laboral` segunda edicin. Editorial. Grijley. LIMA- PERU. 2012. Pg.41 42.]

1.3. Indubio pro operatio

Esta es una expresin latina que significa cuando el juzgado tenga dudas acerca de quin tiene la razn. Las mismas deben resolver en favor del trabajador por ser la parte ms dbil en la relacin laboral. En la legislacin procesal peruana, solo est permitida la duda en favor del trabajador, cuando se origine la interpretacin de las normas ya sean legales o convencionales. En la constitucin de 1993, artculo 26, dispone sobre el particular que se respeta el principio de interpretacin favorable al trabajador en caso de duda insalvable, sobre el sentido de la norma. En el derecho sustantivo de trabajo, la duda tiene una mayor amplitud en la aplicacin de la ley ms favorable y de la condicin ms beneficiosa, las mismas que abarcan no solo situaciones legales, si no tambin fcticas.

1.4. Sentencia de plus o ultra petita[footnoteRef:12]. [12: p. Cit. Pg. 43.]

En esta materia, el derecho procesal civil exige que toda sentencia deba ser congruente con la demanda. Significa que el juez, cuando falla , tiene que pronunciarse sobre todos los aspectos que contiene la pretensin del demandante, y por otra parte, no puede resolver extremos que no ests contenidos en la demanda , ni otorgar ms all de lo demandado. Casi todas las legislaciones sancionan nulidad la incongruencia de las sentencias. En la medida que las sentencias no cumplan con estos requisitos, se pueden presentar las siguientes incongruencias.

Sentencias contra petita: es la que omite pronunciarse sobre alguno o todos los extremos o puntos que contiene la demanda. Sentencia extra petita: es la que resuelve una cuestin que no contiene la demanda. Sentencia extra plus o ultra petita: cuando se concede valores mayores a los que el demandante pide en su sentencia.No es congruente se el juez en el fallo otorga menos de lo que el autor ha reclamado, lo frecuente que hace un juez ante la exageracin de los litigantes.El derecho procesal laboral permite que se dicten, vlidamente, las sentencias incongruentes, extra petita y ultra plus petita. En la legislacin peruana, solo est permitido la sentencia plus o ultra petita, mas no la extra petita.2. Principio de veracidad o primaca de la realidad.Falsa demostracin mutari substantia veritatis minime potest. Cuando en el desarrollo de un proceso, se mueven dos tipos de versiones respecto a los hechos que originan el conflicto. Una de esas versiones es la que las partes buscan mostrarle el juez a travs de los medios probatorios, y que frecuentemente no se ajustan a la realidad. Ese alejamiento de la verdad es intencional a veces. O tambin se puede dar cuando en el proceso hay una coincidencia entre realidad y lo que se logra probar. En el primer caso estamos ante lo que se denomina la verdad formal. En el segundo, ante la verdad real.El ideal de una correcta administracin de justicia es que las sentencias se basen en la verdad real, es decir permite la realidad frente a la verdad formal. La sentencia que no asiente en la realidad ser una sentencia formal.Para MONROY GALVEZ: que el hecho de haber incorporado este deber en el cdigo procesal civil peruano, constituye un salto al vaco por tratarse de un tema intrnsecamente polmico y por haberse adaptado en un contexto de una incipiente formacin cientfica de jueces y abogados.[footnoteRef:13] Principios que contribuyen a la realizacin del principio de veracidad o primaca de la realidad. [13: MONROY GALVEZ, Juan, los principios procesales en el cdigo procesal civil de 1992. `pg. 59. ]

2.1. Direccin del proceso.El juez tiene la facultad de dirigir el proceso y puede ordenar las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos controvertidos o para la exactitud del fallo, sin que tenga que suplir a las partes en las obligaciones de probanza que les corresponde. La ley orgnica del poder judicial tambin es aplicable al mbito laboral: Los Magistrados, cualquiera sea su rango, especialidad o denominacin ejercen la direccin de los procesos de su competencia y estn obligados a impulsarlos de oficio, salvo reserva procesal expresa.Este principio equipara el carcter inquisitivo. Por eso se confieres al juez curar y reunir el material del proceso, de impulsarlo, en algunas veces en rebelda de las partes, [][footnoteRef:14] [14: DE ALMEIDA, `Manual de dereito procesual do trbalo`, vol. I, pg. 42. Citado por: ROMERO MONTES, Francisco Javier, `el nuevo procesal laboral` segunda edicin. Editorial. Grijley. LIMA- PERU. 2012. Pg.46.]

2.2. Sencillez y oralidad.El fin del proceso es obtener la restitucin del derecho vulnerado. La jurisprudencia laboral, al declarar nulo e insubsistente los actos procesales por el hecho de incurrir en informalidades intrascendentes, ha creado un estado de nimo y actitud en los jueces de trabajo y sus auxiliares, que los lleva a dar prioridad al cumplimiento de las formalidades y a descuidar el fondo del proceso. El derecho procesal del trabajo no debe ser formalista, si no por el contrario simple y sencillo. La oralidad es un principio estrechamente ligado a la sencillez, por lo que se busca, con ambas, es facilitar al trabajador la defensa de su derecho. Lo que se quieres es que el proceso laboral prevalezca la forma oral antes que la escrita. Solo as el juez puede optar una impresin ms cercana a los hechos y al conflicto mismo. En la medida en que prevalezca la oralidad en el proceso, los jueces tendran menos oportunidad de evadir se obligacin de dirigir, personalmente, los diferentes actos y diligencias que les permitan mejorar y ms rpida administracin de justicia.[footnoteRef:15] Couture seala que el principio de la oralidadSurge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se realizan a viva voz, normalmente en audiencia, y reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente indispensable. El nuevo proceso laboral se caracteriza por ser oral. Las actuaciones procesales en este proceso son necesariamente orales, con excepcin de la demanda y la contestacin que deben hacerse por escrito, mientras que la controversia debe resolverse en la audiencia que el juez fije, sea sta de juzgamiento o de audiencia nica, dependiendo si se trata de proceso ordinario o proceso abreviado. El artculo 12 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo seala que en los procesos laborales por audiencias, las exposiciones orales de las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la base de las cuales el juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia. [15: ROMERO MONTES, Francisco Javier, `el nuevo procesal laboral` segunda edicin. Editorial. Giley. LIMA- PERU. 2012. Pg.47 y 48.]

Tello Ponce manifiesta sobre la oralidad: En resumidas cuentas, un innovador proceso laboral donde si bien la oralidad y la escritura sean las herramientas de su desenvolvimiento, pero con predominio de la primera sobre la segunda, significar correlativamente un deber real, moral y jurdico, de todos los intervinientes en el proceso, modificando automticamente el rol del juez que entra en contacto directo con las partes, lo que significa ciertamente la ansiada humanizacin de la justicia del trabajo, donde la gil y efectiva solucin a los planteamientos, ocupa un medio importante en el desarrollo del proceso

2.3. Inmediacin.Por este principio, se busca que el magistrado que va resolver el conflicto dirija personalmente las diligencias ms importantes del proceso. [] as podr conocer la realidad de los hechos, se percatara del comportamiento y sinceridad con que actan las partes y terceros. La inmediacin busca tambin que las partes puedan apreciar la personalidad e idoneidad del magistrado que debe juzgar la causa encontrada. La inmediacin, garantiza que el juez est presente en todas las etapas del proceso y sea ste quien reciba las posiciones de las partes y acte los medios de prueba. Como lo apunta Chiovenda:No est solo unido estrictamente al de oralidad en cuanto que slo en el proceso oral puede plena y eficazmente ser aplicado, sino que verdaderamente constituye la esencia del proceso oral. Javier Arvalo Vela indica sobre este principio quepersigue que el juez participe personalmente de las diligencias del proceso a efectos que tenga un conocimiento directo y ms exacto de los hechos litigiosos que se someten a su decisin. A travs de este principio se pretende la vinculacin de las partes, el juez y las pruebas durante el proceso, a efecto de averiguar la verdad de los hechos. En la inmediacin tenemos la participacin directa del juez ya que puede tener en cuenta las reacciones de las partes y declarante para darse cuenta de la veracidad de sus declaraciones. Tiene por finalidad que el juez que reciba las pruebas, haga su apreciacin en definitiva a travs de un fallo (pues se dicta en la misma audiencia de juzgamiento o nica segn el tipo de proceso ordinario o abreviado). El juez debe estar presente en la realizacin de las audiencias, de lo contrario stas no se realizan. La nueva ley procesal de trabajo exige que las audiencias y actuacin de medios probatorios se realicen ante el juez, ya que l es el encargado de dirigir e impulsar el proceso laboral (artculo 21). Los alegatos de las partes deben exponerse frente al juez y la actuacin de los medios de prueba tambin se efecta en su presencia, a fin que tenga un conocimiento exacto del contenido de las mismas y pueda observar los hechos y las conductas directamente de las partes, permitindole obtener conclusiones y elementos de conviccin, sobre todo al momento de emitir su fallo.

2.4. Lealtad procesal.Consiste en el deber de decir la verdad en el proceso. Lo que se busca es evitar que se empleen actitudes que no conduzcan al cumplimiento de la finalidad de una adecuada administracin de justicia[footnoteRef:16] [16: El cdigo procesal de trabajo y de seguridad social de Colombia: las partes debern comportarse con lealtad y probidad durante el proceso, y el juez har uso de sus poderes para rechazar cualquier solicitud , o acto que implica una dilacin manifiesta o ineficaz del litigio, [], ARTICULO N 49-]

2.5 Doble instancia.Se denomina instancia a cada una de las etapas o niveles del proceso y que abarquen desde la interposicin de la demanda hasta la sentencia. El esquema del proceso laboral peruano est basado en el principio de doble instancia que, en trminos generales, est constituido por los jueces de trabajo y las salas laborales.[footnoteRef:17] [17: Ibdem. ]

3. Principio de celeridad procesal.Lo que se busca con este principio es la restitucin del bien jurdico tutelado, objeto de la transgresin, en el menor tiempo posible. Existen uno aforismos: justicia tarda no es justa, el tiempo no es oro, es algo ms: justicia; ms vale un mal arreglo que un buen juicio[footnoteRef:18] [18: ROMERO MONTES, Francisco Javier, `el nuevo procesal laboral` segunda edicin. Editorial. Grijley. LIMA- PERU. 2012. Pg.52.]

3.1. Economa procesal.La economa procesal no solo se refiere a la reduccin del gasto, sino tambin a la economa del tiempo y esfuerzo, ingredientes sustanciales para el lograr del principio de la celeridad, que es sinnimo d urgencia. La economa del tiempo, se busca que los procesos se desarrollen en el menor tiempo posible, lo cual es consustancial con la celeridad procesal.3.2. Concentracin.Consiste en realizar diferentes actos procesales en una sola diligencia. El ideal de este principio es que permita que los actos procesales se encuentren en una audiencia de instruccin y juzgamiento, que debe ser continua, tal como se dispone en la legislacin de Brasil.[footnoteRef:19] [19: Articulo N 849 CLT, de Brasil. ]

3.3. Conciliacin.De la voz latina conciliare, que quiere decir componer, ajustar los nimos de quienes estaban opuestos entre s. Se trata de una prctica que consiste en utilizar los servicios de una tercera persona neutral para que ayude a las partes en el conflicto a allanar sus diferencias y llegar a una transaccin amistosa, o a una solucin adoptada de mutuo acuerdo.[footnoteRef:20] En el derecho laboral, la conciliacin adquiere una gran significacin, por que posibilita al trabajador la restitucin de su derecho en un tiempo ms breve que el que requiera de la decisin del juez, ahorrando tiempo y dinero a los litigantes. [20: ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, la conciliacin en los conflictos de trabajo. gua prctica, ofician internacional del trabajo, Ginebra, 1974. Pg. 4, citado por: ROMERO MONTES, Francisco Javier,, pg.54.]

3.4. Impulso de oficio.Segn este principio, el procedimiento debe ser impulsado de oficio por los jueces. Este deber cesara con la sentencia[footnoteRef:21]. [21: LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL: dispone que los magistrados, cualquiera sea su rango, especialidad o denominacin, estn obligados a impulsar de oficio, los procesos, salvo reserva procesal expresa. Articulo N 5. ]

PRINCIPIO DEL DERECHO PROCESAL COTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

Artculo 2.- Principios[footnoteRef:22][footnoteRef:23]. [22: LEY 27584. LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.] [23: Recuperado de : http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/pe/pe038es.pdf]

El proceso contencioso administrativo se rige por los principios que se enumeran a continuacin y por los del derecho procesal, sin perjuicio de la aplicacin supletoria de los principios del derecho procesal civil en los casos en que sea compatible:

1. Principio de integracin.- Los jueces no deben dejar de resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre con relevancia jurdica por defecto o deficiencia de la ley. En tales casos deber de aplicar los principios del derecho administrativo. Este principio no debe de entenderse por la simplicidad de que el juez tiene siempre que emitir una sentencia en un proceso, este principio prohbe que los jueces emitan sentencias inhibitorias que declaren improcedente una demanda, los jueces tienen que emitir una sentencia de fundabilidad que es la que resuelve un conflicto de intereses. Sobre la referencia a la incertidumbre jurdica, no hallamos sustento a esta referencia por cuanto en los procesos contencioso administrativos no existen los procesos no contenciosos que implican la incertidumbre jurdica. Por ltimo, respecto de los principios del derecho administrativo, si bien desarrollaremos estos principios ms adelante, es importante resaltar que estos principios no deben de confundirse con los principios del procedimiento administrativo previstos en la Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General (Per)-. Estos principios son: el principio de supremaca del inters pblico sobre los intereses particulares, el principio de prosecucin de los derechos fundamentales de los administrados, el principio de moralidad administrativa y el principio de legalidad, entre otros.

2. Principio de igualdad procesal.- Las partes en el proceso contencioso administrativo debern ser tratadas con igualdad, independientemente de su condicin de entidad pblica o administrada. Las partes en el proceso contencioso administrativo debern ser tratadas con igualdad, independientemente de su condicin de entidad pblica o administrado. Como se verifica en este tipo de proceso, el Administrado no tiene ningn privilegio sobre el Estado, lo cual consideramos negativo puesto que el Estado ingresa a proceso con todos los medios que una persona jurdica pueda tener, medios logsticos, presupuestales, recursos humanos, medios de los cuales carecen los administrados.

3. Principio de favorecimiento del proceso.- El Juez no podr rechazar laminarmente la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisin del marco legal exista incertidumbre respecto del agotamiento de la va previa. Asimismo, en caso de que el Juez tenga cualquier otra duda razonable sobre la procedencia o no de la demanda, deber preferir darle trmite a la misma. El Juez no podr rechazar laminarmente la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisin del marco legal exista incertidumbre respecto del agotamiento de la va previa. Asimismo, en caso de que el Juez tenga cualquier otra duda razonable sobre la procedencia o no de la demanda, deber preferir darle trmite a la misma. Es importante tener en cuenta que el agotamiento de la va administrativa debe de ser considerado un derecho del administrado y no una obligacin, lamentablemente, en el Per este agotamiento constituye un requisito de procedencia de las demandas contencioso administrativas, lo que en algunos casos implica que los jueces declaren improcedentes las demandas que se presenten. Ntese que se hable de duda razonable y no insalvable, en este sentido, en caso de una duda objetiva que se presente, el Juez debe preferir dar trmite a la demanda.

4. Principio de suplencia de oficio.- El Juez deber suplir las deficiencias formales en las que incurran las partes, sin perjuicio de disponer la subsanacin de las mismas en un plazo razonable en los casos en que no sea posible la suplencia de oficio. El juez deber suplir las deficiencias formales en las que incurran las partes, sin perjuicio de disponer la subsanacin de las mismas en un plazo razonable en los casos en que no sea posible la suplencia de oficio. Este principio recuerda al Juez que una demanda no puede ser rechazada por una formalidad, por ejemplo, resulta contrario a este principio el exigir a los administrados indiquen en su escrito de demanda la pretensin contenciosa administrativa y la actuacin impugnable, hacer esto es encasillar el proceso a una formalidad no prevista legalmente.

PRINCIPIO DEL DERECHO DE PROCEDIMIENTO ADMINSTRATIVO.

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Las autoridades administrativas deben actuar con respeto la constitucin la ley y el derecho, dentro de las facultades que le estn atribuidas y de acuerdo a los fines para los cuales les fueron conferidos.

2. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO: Los administrados gozan de todos los derechos y las garantas inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer los argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisin motivada y fundada en derecho. La institucin del debido procedimiento administrativo se rige por los principios administrativos. La regulacin propia del derecho procesal civil es aplicable solo cuanto sea compatible con el rgimen administrativo.3. EL PRINCIPIO DE IMPULSO OFICIOSO.Las autoridades de dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realizacin o prctica de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolucin de las cuestiones necesarias.

4. PRINCDIPIO DE RAZONABILIDAD.Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califican infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los lmites de la facultad atribuida y manteniendo la divida proporcin entre los medios a emplear y los fines pblicos que debe tutelar, a fin de que responda a lo estrictamente necesario para la satisfaccin de su cometido.5. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: Las autoridades administrativas actan sin ninguna clase de discriminacin entre los administrados, otorgndoles tratamientos y tutelas igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurdico y con atencin al inters pblico.6. PRINCIPIO DE INFORMALISMO.Las normas de procedimiento deben ser interpretados en forma favorable a la admisin y decisin final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus intereses y derechos no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que pueden ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el inters pblico.7. PRINCIPIO DE PRESUNCION DE VERACIDAD. En la tramitacin del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en forma prescrita por esta ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presuncin admite prueba en contrario.8. PRINCIPIO DE CONDUCTA PROCEDIMENTAL.La autoridad administrativa, los administrados, sus representantes o sus abogados y, general, todos los partcipes del procedimiento guiados por el respeto mutuo la colaboracin y la buena fe. Ninguna regulacin del procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare una conducta contra la buena fe procesal 9. PRINCIPIO DE CELERIDAD.Participan en el procedimiento deben ajustar su actuacin de tal modo que se dote al trmite la mxima dinmica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten el procedimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar meros formalismos, a fin de alcanzar una decisin en tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento vulnere el ordenamiento.10. PRINCIPIO DE EFICACIA.1. Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realizacin de incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la decisin final, no disminuyan las garantas del procedimiento, ni causen indefensin en los administrados. En todos los supuestos de aplicacin de este principio, la finalidad del acto que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deber ajustarse al marco normativo aplicable y su validez ser una garanta de la finalidad pblica que se busca satisfacer con la aplicacin de este principio.11. PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL. En el procedimiento la autoridad administrativa competente deber derruir plenamente los hechos que sirven de motivos a sus decisiones para los cuales deber adoptar todas las medidas probatorias autorizadas por la ley, aunque no a hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.12. PRINCIPIO DE PARTICIPACION. Las entidades deben brindar las condiciones necesarias a todos los administrados para exceder a la informacin que administren, sin expresin de causa, salvo aquellos que afecten la intimidad personal, las vinculadas a las seguridad nacional o las que expresamente sean excluidos por la ley; y extender las posibilidades de participacin de los administrados y de sus representantes, en aquellas decisiones pblicas que les pueden afectar, mediante cualquiera sistema que le permita la difusin, el servicio de acceso a la informacin y la presentacin de opinin.13. PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD.Los trmites establecidos por la autoridad administrativa debern ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir los requisitos exigidos debern ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir.14. PINCIPIO DE UNIFORMIDAD. La autoridad administrativa deber establecer requisitos similares, garantizando que las excepciones a los principios generales no sern convertidas en regla general. Toda diferenciacin debe basarse en criterios objetivos debidamente sustentados. 15. PRINCIPIO DE PREDICTIBILIDAD. La autoridad administrativa deber brindar a los administrados o a sus representantes informacin veraz, completa confiable sobre cada tramite de modo, tal que a su inicio, el administrado pueda tener una conciencia bastante certera de cul ser el resultado final que se obtendr.16. PRINCIPIO DE PRIVILEGIO DE CONTROLES POSTERIORES. La tramitacin de los procedimientos administrativos se sustentara en la aplicacin de la fiscalizacin posterior; reservndose la autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de la informacin presentada, el cumplimiento de la normativa sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso que la informacin presentada no sea veraz.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.Toda intromisin al derecho fundamental de la persona debe estar previamente diseada en las leyes correspondientes. La previsin legal de la limitacin de un derecho fundamental constituye a favor del afectado; sin embargo no solo debe estar prescrita en la posibilidad de su adopcin si no en los presupuestos de su aplicacin; su contenido y sus limitaciones. La ley debe estar en condiciones de responder a las siguientes interrogantes: cmo?, cunto?, se limita un derecho fundamental. El cdigo procesas recoge este principio en los siguientes trminos: cuando resulte indispensable restringir un derecho fundamental para lograr los fines de esclarecimiento del proceso, debe proceder conforme a lo dispuesto por la ley y ejecutarse con las debidas garantas para el efecto. Artculo: 202.

2. PRINCIPIO DE SUFICIENCIA INDICIARIAPara tomar decisiones de limitar un derecho fundamental, en el marco de un penal se exige que existan elementos, datos concretos de que el delito fue efectivamente cometido. Esta exigencia implica que se debe contar como un mnimo de sustrato indiciario, es decir datos objetivos, plausibles, no meras sospechas infundadas de la comisin del delito.

3. PRINCIPIO DE JURISDICCIONALIDAD Este principio, solo los rganos jurisdiccionales estn facultados para restringir derechos fundamentales, sin embargo, es necesario precisar que existente determinados actos que pueden ser dispuestos por parte del fiscal o de la polica, cuando este por medio el xito de los resultados de la investigacin u otro inters (ejemplo: el allanamiento policial en caso de flagrancia).

4. PRINCIPIO DE MOTIVACIONEl deber de motivacin de las resoluciones judiciales es una exigencia constitucional. En este el cdigo procesal penal, es su artculo 203 resalta como presupuesto necesario que: la resolucin que dicte el juez de la investigacin preparatoria debe ser motivada. Sin embargo, tal exigencia es predicable para las resoluciones judiciales, tambin para los requerimientos fiscales.5. PRINCIPIO DE PROPORCIONALDIDADLos principios precitados, como su principio de proporcionalidad: aunando a ellos otra categora de sub- principios tales como: idoneidad, necesidad y proporcionalidad estricta los mismos que son intrnsecos a la medida imitativa de los derechos.[footnoteRef:24] [24: SAN MARTINE DE CASTRO, C, bsqueda de pruebas y restriccin de derechos, citado, pg. 251. ]

El sub- principio de idoneidad exige que la medida a adoptar deba ser cualitativamente para alcanzar los fines previstos. Por su parte el principio de necesidad implica que, en el caso concreto, no hubiera podido elegir otra medida menos gravosa, que tengan la misma efectividad. Por ltimo el sub-principio de proporcionalidad estricta importa que la intensidad de la lesin sea proporcional a la gravedad de la infraccin cometida[footnoteRef:25]. [25: ROMERO MONTES, francisco Javier, `El nuevo procesal laboral`, primera edicin, edit. Grijley. 2012. pg. 286.]

PRINCIPIOS DEL NUEVO DERECHO PROCESAL PENAL. PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL[footnoteRef:26]. [26: VICTOR CUBAS VILLANUEVA. Abogado egresado de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) Y magster en Ciencia Penales. Ha realizado estudios de doctorado en la misma Universidad. Es profesor con ttulo pedaggico, catedrtico titular de Derecho Procesal penal en su alma mater y profesor de la misma materia en la Pontificia Universidad Catlica del Per. Adems es Fiscal Superior Titular enlo Penal de Lima. Harealizado estudios depostgrado en Derecho Penal, Procesal Penal y Criminalstica. Ha sido becado por el Gobierno de Estados Unidos por la Comisin Andina de Juristas, por el Consejo General del Poder Judicial y por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional .En el ejercicio de su profesin como Fiscal Provincial de Lima, ha tenido a su cargo la investigacin de los ms conocidos casos, tales como el mltiple asesinato de Barrios Altos, el secuestro y posterior asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta. Su dedicacin, empeo y coraje permitieron investigar y denunciar a los autores de estos graves atentados contra los derechos humanos.]

1. PRINCIPIO ACUSATORIOEst previsto por el inciso 1 del artculo 356 del CPP "El juicio es la etapa principal del proceso. Se realiza sobre labase de la acusacin, sin perjuicio de las garantas procesales reconocidas por la Constitucin y los Tratados de Derecho Internacional de Derechos Humanos aprobados y ratificados por el Per". Consiste en la potestad del titular del ejercicio de la accin penal de formular acusacin ante el rgano jurisdiccional penal, con fundamentos razonados y basados en las fuentes de prueba vlidas, contra el sujeto agente del delito debidamente identificado. La dimensin prctica del acusatorio se concreta mediante el acto procesal penal que se denomina acusacin. Sin acusacin previa yvlida no hay juicio oral. El rganojurisdiccional no puede iniciar de oficio el juzgamiento. "La acusacin vlidamente formulada y admitida produce eficacia (efecto) vinculante. Su fundamento es laidea rectoradequesinpreviaacusacinesimposiblejurdicamenteeladvenimientodeljuzgamientooral,pblicoy contradictorio"[footnoteRef:27].En virtud delprincipio acusatorio sereconoce ntidamente laseparacin defunciones para el desarrollo delprocesopenal: al Ministerio Pblico le corresponde la funcin requirente, la funcin persecutoria del delito, por ello es el titular del ejercicio de la accin penal pblica y de la carga de la prueba. Es el Ministerio Pblico quien asume la conduccin de la investigacin desde su inicio y est obligado a charlar con objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia delimputado, con esa finalidad conduce y controla jurdicamente los actos de investigacin que realiza la Polica Nacional. [27: MIXN MASS, Florencia. Juicio Oral. 6.a edicin, BGL, Trujillo, mayo 2003, p. 29]

En tanto que al rgano jurisdiccional le corresponde la funcin decisoria, la funcin de fallo; dirige la etapa intermedia y la etapa de juzgamiento; le corresponde resolver los conflictos de contenido penal, expidiendo las sentencias y dems resoluciones previstas en la ley. Todo esto est previsto por los artculos IV y V del Ttulo Preliminar. Este esquema supone la intervencin de un acusador activo que investiga y requiere y de un tribunal pasivo, un rbitro entre las partes que controla y decide, preservando la efectiva vigencia de la imparcialidad judicial. Con esto se debe poner fin a la situacin de caosprocesal creado por la confusin deroles existente actualmente. Un fiscal que investiga solo enla etapa preliminar, sin regulacin alguna y en plazos indeterminados y que tiene que acusar en base a hechos de conviccin que l no ha logrado: unjuez instructor que por estar pretendiendo investigar, no cumple su funcin esencial: juzgar, pero que sentencia e impone penas sin previo juicio en un sin nmero de procesos detrmite sumario. El principio de divisin de poderes restringe la tarea de los jueces a funciones estrictamente decisorias, propias del Poder Judicial. En este esquema, el juez asume su rol de garante de la vigencia plena de los derechos humanos.Como lo sostiene Alberto BOVINO el principio acusatorio" es un principio estructural del derecho positivo, de alcance formal en los supuestos de persecucin penal pblica, este principio tiene como finalidad principal realizarla garanta de imparcialidad del tribunal, esto es la actuacin objetiva del tribunal. Limitada a las tareas decisorias que no se comprometen con la hiptesis persecutoria" [footnoteRef:28] . El contenido intrnseco al principio acusatorio es la necesidad del requerimiento del Ministerio Pblico para iniciar el procedimiento. Se trata de una exigencia que impide que el tribunal inicie de oficio la investigacin o someta a proceso al imputado de oficio. El juez poriniciativa propia no puede investigar o poner en marcha o impulsar el proceso. En consecuencia, el principio acusatorio implica lanecesaria diferencia entreel ejercicio de laaccin penal y elejercicio ~jurisdiccional, aun que tienen una finalidad convergente: aplicar la ley penal en forma justa y correcta. Hay una diferenciacin terica, normativa y prctica entre la potestad persecutoria y la potestad jurisdiccional, por ello el titular de lapotestad persecutoria del delito, de la pena y del ejercicio pblico de la accin penal es el Ministerio Pblico; en tanto que al Poder Judicial le corresponde exclusivamente dirigir la etapa intermedia y la etapa procesal del juzgamiento.- -'-.''' [28: 11 BOVINO, Alberto. Temas de Derecho Procesal Penal Guatemalteco. l." edicin, Fundacin Myrna Mack, Guatemala 1966. p. 63.]

El Tribunal Constitucional, en sentencia emitida en el Exp. N.O 2005-2QQ.EI PHCITC, ratifica que de conformidad con la Constitucin Poltica del Estado, el Ministerio Pblico es el titular del ejercicio de la accin penal. En sus fundamentos, el Tribunal Constitucional sostiene:"Quelavigenciadelprincipioacusatorioimprimealsistemadeenjuiciamientodeterminadas caractersticas: de que no puede existir juicio sin acusacin, debiendo ser formulada sta por persona ajena al rgano jurisdiccional sentenciador, de manera quesi ni el fiscal ni ninguna de las otras partes posibles formulan acusacin contra el imputado, el proceso debe sersobresedo necesariamente; y Que no puede condenarse por hechos distintos de los acusados ni a persona distinta de la acusada. Que no pueden atribuirse al juzgador poderes de direccin material del proceso que cuestionen su imparcialidad"[footnoteRef:29]. [29: Sentencia emitida el 13 de marzo de 2006 en el Exp. N.? 2005-2006-PHCjTC, Caso Manuel Enrique Umbert Sandoval, Fundamento 5.]

2. PRINCIPIO DE CONTRADICCION.Este principio se encuentra reconocido en el Ttulo Preliminar y en el artculo 356 del CPP. Consiste en el recproco control de la actividad procesal y la oposicin de argumentos y razones entre los contendientes sobre las diversas cuestiones-introductorias con las que constituyen su objeto. Se concreta poniendo en conocimiento de los dems sujetos procesales el pedido o medio de prueba presentado por alguno de ellos; as el acusado podr contraponerargumentos tcnico-jurdicos a los que exponga el acusador. El contradictorio sustenta la razn y conveniencia del interrogatorio cruzado en la audiencia y el deber de conceder a cada sujeto procesal la potestad de oralizar. Este principio rige el desarrollo de todo el proceso-penal, pero el momento culminante dela contradiccin no acontece en la Audiencia en la con aposicin de los argumentos formulados en la requisitoria oral del fiscal (acusacin) y los argumentos de la defensa del acusado y ello nos permite conocer la calidad profesional del acusador y delos defensores. El principio de contradiccin rige todo el debate donde seenfrentan intereses contrapuestos y seencuentra presente a lo largo deljuicio oral, lo cual permite que las partestengan El derecho a ser odas porel tribunal .El derecho a revisar pruebas, en derecho a controlar la actividad de la parte contraria; y El derecho a refutar los argumentos que puedan perjudicarle. Este principio exige, que toda la prueba sea sometida a un severo anlisis de tal manera que la informacin que se obtenga de ella sea de calidad a fin de que el juez pueda formar su conviccin y tomar una decisin justa. Por tal razn quienes declaren en el juicio (imputados, testigos, peritos) y en general en las audiencias orales, sern sometidos a interrogatorio y contra interrogatorio. Adems permite que la sentencia se fundamente en el conocimiento logrado en el debate contradictorio, el cual ~1ta sido apreciado y discutido por las partes'".

3. PRINCIIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS:Como sostiene el profesor SAN MARTN, es fundamental para la efectividad de la contradiccin y "garantiza que ambas partes procesales gocen de los mismo medios de ataque de defensa": es decir, idnticas posibilidades y cargas de alegacin, prueba e impugnacin. En el sistema mixto, en el mejor de los casos, es decir, en el proceso ordinario con etapa de juzgamiento, el imputado est en unasituacin defrente al fiscal yalos jueces que pueden interrogar directamente y disponer de oficio la actuacin de pruebas, en tanto la defensa lo hace a travs o porintermedio del tribunal; mientras que en el proceso sumario el imputado es procesado y sentenciado sin haber tenido contacto con un defensor, es decir, en total estado de indefensin. El CPP garantiza expresamente ese principio como norma rectora del proceso al disponer en el numeral 3 del artculo del Ttulo Preliminar que" Las partes intervendrn en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades yderechos previstos en la Constitucin y en este Cdigo. Losjueces presentaron el principio de igualdadprocesal, debiendo allanar todoslos obstculos que impidan o dificulten su vigencia". Vicente GIMENOSENDRA sostiene que, en su opinin, "el principio de igualdad de armas es una proyeccin del genrico principio de igual contrataque reconoce la Constitucin espaola y del derecho a un proceso constituidas en las garantas que reconoce el artculo 24.2 el cual hay que estimarlo vulnerado cuando el legislador crea privilegios procesales carentes de fundamentacin constitucional alguna o bien el legislador, o bien el propio rgano jurisdiccional creanposibilidades procesales que se le niegana la partecontraria ( .. .)"[footnoteRef:30],Todos los ciudadanos que intervengan en unproceso penal recibirn idntico tratamiento procesal por parte de los rganos de la jurisdiccin penal Esteprincipio es esencial en un sistema acusatorio adversarial cuyo desarrollo depende de las partes y en el que la imparcialidad del Juez est garantizada. [30: GIMENO SENDRA Vicente, Vctor MORENO CATENA y ValentnCORTES DOMNGUEZ. Derecho Procesal Penal. 3." edicin. Colex, Madrid, 1999, p. 74.]

4. EL PRICIPIO DE LA INVIOLABILIDAD DEL DERECHO A LA DEFENSA:

Es uno de los principios consagrados por el artculo 139 inciso 14 de la Constitucin y est formulado en los siguientes trminos: A noser privado de libertad del derecho de defensa enningn estado del proceso. Toda persona serinformado inmediatamente y porescrito delas causas o razones de su detencin. Tiene derecho e. comunicarse personalmente con un defensor de su eleccin ya ser asesorada por ste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad". El artculo IX del Ttulo Preliminar del CPP, establece que "Toda persona: tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y detalladamente la imputacin formulada en su contra y a : ser asistida por un abogado defensor de su eleccin o, en su caso por un abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la autoridad", es decir que garantiza el derecho acontar con un abogado defensor, unprofesional en Derecho que ejerza la defensa tcnica. As lo ha confirmado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional El ejercicio del derecho de defensa tiene una especial relevancia en el proceso penal, tiene una doble dimensin: la primera referida al derecho del imputado de ejercer su propia defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la comisin de determinado hecho delictivo; y otra formal, que supone el derecho a una defensa tcnica, esto es, al asesoramiento de un abogado defensor durante todo el tiempo que dure el proceso. Ambas dimensiones del derecho de defensa forman parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho en referencia. En ambos casos se garantiza el derecho a un estado de indefensin":" Aquella disposicin tiende a superar las restricciones al ejercicio de este derecho en el sistema mixto en el que no solo se restringe la defensa, convirtindola en un derecho opcional (artculo 121 del C dePP), sino que se imposibilita su ejercicio a travs del ocultamiento de la informacin contenida en el cuaderno o expediente, al amparo de una mal entendida reserva de las actuaciones del sumario. Esto ocurre a pesar de que la jurisprudencia constitucional ha establecido lo siguiente: --" Asimismo, el derecho de defensa tambin resulta afectado cuando el justiciable, dentro del marco de un procesopenal no puede conocer de manera expresa, cierta e inequvoca los cargos que se formulan en su contra, toda vez que ello le impide declarar y defenderse de los hechos concretos, limitando a su vez la posibilidad de aportarpruebas concretas para poderacreditar suinocencia (Cfr. Exp.N.O 3390-200S-HCjTC)".El nuevo CPP configura el derecho de defensa desde una perspectiva amplia; es esencial garantizar este derechoporque as se posibilita el ejercicio de los dems derechos reconocidos por la Constitucin Poltica, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y las normas procesales (ver artculos 71,80 Y sgtes. del CPP). Parapromover la efectiva vigencia de este derecho, se garantiza la asistencia de un traductor o interprete cuando no se habla el idioma del tribunal. La informacin del hecho la libertad que tiene el imputado para decidir si declara o si guarda silencio; la posibilidad real y concreta que pueda comunicarse con su defensor y de contar con el tiempo suficiente para preparar su defensa y ofrecer medios probatorios y la posibilidad de recurrir. As lo entiende al establecer: "El derecho constitucional de defensa, reconocido en el artculo 139, inciso 14), de la Constitucin, garantiza que los justiciables, en la proteccin de sus derechos y obligaciones, cualquiera sea su naturaleza, no queden en estado de indefensin. En ese sentido, el contenido esencial del derecho de defensa queda afectado cuando, en el seno de unproceso judicial, a cualquiera de las partes se le impide, por concretos actos de los rganos judiciales, ejercer los medios necesarios, suficientes y eficaces para defender sus derechos e intereses legtimos."[footnoteRef:31] [31: Exp. N: 9760-2006-PHCjTC, Caso JorgeAdalberto Gerova Rojas. Fundamento 7]

5. PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA: El principio de la presuncin de inocencia Constituye unade lasconquistas esenciales del movimiento liberalque consisti en elevaral rangoconstitucional el derecho de todo ciudadano sometido a un proceso penal a ser considerado inocente (artculo 2.24.e). Es uno de lospilares del proceso penal acusatorio, reconocido como el derecho detoda persona a que sepresuma su inocencia en tanto no recaiga sobre ella una sentencia condenatoria. Este principio est vigente a lo largo de todas las etapas del proceso y en todas las instancias. "La presuncin de inocencia ha de desplegar, pues, sus efectos en la fase instructora, impidiendo que los actos limitativos de los derechos fundamentales, en general, y la prisin provisional, en particular, no puedan seradoptados sin la existencia previa de fundados motivos departicipacin enel hecho punible del imputado ytras una resolucin motivada en la que se cumplan todas las exigencias del principio de proporcionalidad"[footnoteRef:32] [32: GIMENEZ SENDRA, Vicente. Ob. cit., p. 86]

El CPP lo reconoce expresamente en el artculos del Ttulo Preliminar de la siguiente manera: "Toda persona imputada de la comisin de un hecho punible es considerada inocente, y debe ser tratada como tal, mientras no se demuestre lo contrario y se haya declarado su responsabilidad mediante sentencia firme debidamente motivada. Para estos efectos se requiere una suficiente actividad probatoria de cargo obtenida y actuada con las debidas garantas procesales. En caso de duda sobre la responsabilidad penal deberesolverse a favordel imputado. Hasta el final de la sentencia firme, ningn funcionario o autoridad pblica puede presentar a una persona come culpable o brindar informacin en tal sentido". A nivel constitucional, el principio de presuncin de inocencia ha sido explicado por el Tribunal Constitucional en los siguientes trminos:"El texto constitucional establece expresamente en su artculo 2, inciso 24, literal: que 'Toda persona es consideradainocentemientasnosehayadeclaradojudicialmentesuresponsabilidad'.Estedispositivo constitucional supone, ~J2Ei~~1.Gr lugar, que porel derecho a la presuncin oestado de inocencia toda persona es considerada inocente antes y durante el proceso penal; es precisamente mediante la sentencia firme que se determinar si mantiene ese estado de inocencia o si,por el contrario, sele declara culpable; mientras ello no ocurra es inocente; y el juezordinario para dictar esa sentencia condenatoria debe alcanzar la certeza de culpabilidad del acusado, y esa certeza debe ser el resultado de valoracin razonable de los medios deprueba practicados en el proceso penal' .

6. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DEL JUICIO:Se fundamenta en el deber que asume el Estado de efectuar un juzgamiento transparente. esto es, facilitar que laNacin conozca el porqu, el cmo, con qu pruebas, quines, etc., se realiza el juzgamiento de un acusado, el principio de publicidad est garantizado por el inciso del artculo 139 de la Constitucin Poltica, por los tratados internacionales, el inciso 2 del artculo 1 del Ttulo Preliminar y el artculo 357 del CPP. "Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral, pblico y contradictorio.Lapublicidadesconsideradacomoungarantadelciudadanosometidoajuicioyalavezcomoun derecho poltico del cualquier ciudadano a controlar la actividad judicial. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (S, 8-12-83) ha sealado que, "la funcin poltica de control del poder judicial que cumplen losparticulares, a travs de su presencia en un acto judicial pblico, consiste, precisamente, en la verificacin del cumplimiento de las condiciones, requisitos y presupuestos jurdicos por parte de quienes desempean la tarea de administrar justicia". La finalidad de la publicidad es que el procesado y la comunidad tengan conocimiento sobre la imputacin, la actividad probatoria y la manera como se juzga, as la comunidad podr formarse un criterio propio sobre la manera como se administra justicia y la calidad de la misma. La regla general es que los juicios deben ser pblicos, cuando sea necesario para preservar los intereses de lajusticia, de este modo ha sido recogido en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos (CADH -artculo 8 inciso 5- ). Nuestra leyseala la excepcin al principio de publicidad cuando se trate detutelar intereses superiores, tal es el caso del derecho al honorde una persona y enlos casos de delitos contra la libertad sexual. Sin embargo, losjuicios por responsabilidad de los funcionarios pblicos y por los delitos cometidos por medio de la prensa y por la afectacin de derechos fundamentales, siempre sern pblicos, (artculo 357) La publicidad de los juicios est tambin referida a la facultad de los medios de comunicacin de poder informar sobre el desenvolvimiento de unjuzgamiento y hacer efectivo el derecho de control ciudadano; pero la informacin propagada debe ser objetiva e imparcial, el medio de comunicacin no debe convertirse en medio de presin o de sensacionalismo. Sin embargo, la difusin por estos medios no deja de presentar algunos problemas, por lo que algunas legislaciones han previsto restricciones para la prensa', cuando secolisiona con otros intereses que deben ser igualmente protegidos. La norma antes citada ha previsto esta restriccin autorizando al juez para que mediante auto especialmente motivado, pueda disponer que el acto oral se realice total o parcialmente en privado en loscasos expresamente previstos en dicha norma. 7. PRINCIPIO DE ORALIDAD.Est plenamente garantizado por el CPP en las normas antes citadas. Quienes intervienen en la audiencia deben expresar a viva voz sus pensamientos. Todo lo que se pida, pregunte, argumente, ordene, permita, resuelva ser concretado oralmente, pero lo ms importante de las intervenciones ser documentado enel acta deaudiencia aplicndose un criterio selectivo. Leoralidad es unacaracterstica inherente aljuicio oral e "impone que los actos jurdicos procesales constitutivos del inicio, desarrollo y finalizacin del juicioserealicenutilizandocomomediodecomunicacinlapalabraproferidaoralmente;estoes,elmediodecomunicacin durante el juzgamiento viene a ser por excelencia, la expresin oral, el debate contradictorio durante las sesiones de la audiencia es protagonizado mediante la palabra hablada[footnoteRef:33].La necesidad de la oralidad de laaudiencia esindiscutible, en tanto se requiere eldebate entre los intervinientes porello est ntimamente ligado al llamado principio de inmediacin. La oralidad determina una directa interrelacin humana y permite un mayor conocimiento recproco y personal entre quienes intervienen en el juicio oral. Schmidt ha sealado con acierto que la aplicacin de estos principios" es la nica forma por medio de la cual sepuede obtener una sentencia justa (...) queel debate oral como procedimiento principal, permita que la totalidad delos miembros del tribunal cognitivo puedan obtener una comprensin inmediata de todas las declaraciones y dems medios de prueba"[footnoteRef:34]. Laoralizacin delos medios probatorios es elcorolario del principio de oralidad.Laintroduccindelaoralidadimprimirceleridadaltrmiteprocesalypermitirdesterrarlosproblemastradicionalesdelaadministracindejusticia,morosidad,burocratismodelegacindefunciones,entreotros inconvenientes. [33: MIXN MASS, Florencia. Juicio Oral, p. 75.] [34: SCHMIDT, Eberhard. Losfundamentos tericos yconstitucionales del Derecho Procesal Penal. Editorial Bibliogrfica Argentina. Buenos Aires, 1957, p.248.]

8. PRINCIPIO DE INMEDIACION.Este principio se encuentra vinculado al principio de oralidad por ser una condicin necesaria para realizar. La inmediacin impone, segn seala MIXN MASS,que el juzgamiento sea realizado porel mismo tribunal desde el comienzo hasta el final-de la inmediacin es el acercamiento que tiene el juzgador con todos los elementos que sean tiles para emitir sentencia". Rige en la relacin entre quienes participan en el proceso y el tribunal, lo que exige la presencia fsica de estas personas. La vinculacin entre los acusados y sala penal que juzga, es una inmediatez que el juez hace efectiva a travs de la oralidad. El principio de inmediacin junto al principio contradictorio es que una persona pueda ser juzgada en ausencia; ~~n la recepcin de laprueba, para que el juzgador seforme y tenga clara idea delos hechos y para queseaposible la defensa se requiere 'luego la prueba sea practicada en el juicio. La inmediacin da lugar a una legislacin, frente a frente, cara a cara, de todos entre s: acusado y juzgador, acusado y acusador, acusado y defensores, entre stos con el juzgador y acusador, el agraviado y el tercero civil. El juzgador conoce directamente la personalidad, las actitudes, las reacciones del acusado, as como del agraviado, del tercero civil, del testigo o perito. En consecuencia, la inmediacin es una necesidad, porque es una de las condiciones materiales imprescindibles para lograr el conocimiento del caso para expedirel fallo de manera clara y precisa sin errores.

9. PRINCIPIO DE IDENTIDAD PERSONAL.Segn este principio, ni el acusado, ni el juzgador pueden ser reemplazados por otra persona durante el juzgamiento. El acusado y el juzgador deben concurrir personalmente a la audiencia desde el inicio hasta la conclusin. Eljuzgador viendo, oyendo, preguntando, contrastando, analizando la actitud v el comportamiento del acusado, agraviado, testigo y perito, podr adquirir un conocimiento integral sobre el caso. Este conocimiento directo e integral no sera posible si durante el juicio oral se cambiara al juzgador, pues el reemplazante no tendr idea sobre la parte ya realizada y su conocimiento ser fragmentario e incompleto. Por eso, los integrantes de la sala penal deben serlos mismos desde el inicio hasta el final del juicio oral.

10. PRINCIPIO DE UNIDAD Y CONCENTRACION.La audiencia tiene carcter unitario. Si bien puede realizarse en diferentes sesiones, stas son partes de una sola unidad. Esto debido a la necesidad de continuidad y concentracin de la misma". La audiencia debe realizar en el tiempo estrictamente necesario, las sesiones de audiencia no deben ser arbitrariamente diminutas ni indebidamenteprolongadas. As una sesin, termina es una suspensin, no una interrupcin del juicio. La razn de este principio est en que el juzgador, al or y ver todo lo que Ocurre en la audiencia. Va reteniendo en su memoria la informacin expuesta. Sin embargo, cuanto ms larga sea la audiencia, se va diluyendo dicho recuerdo, corrindose el riesgo de expedirse un fallo no justo. El principio de concentracin est referida primero, a que enla etapa de juicio oral sern materia de juzgamiento solo losdelitos objeto de laacusacin fiscal. Todoslos debates estarn orientada aestablecersi el acusado es culpable de esos hechos. Si en el curso de los debates resultasen los indicios de la comisin de otro delito, ste no podr S juzgado en dicha audiencia. En segundo lugar, el principio de concentracin requiere que entre la recepcin de la prueba, el debate y la sentencia exista una "mayor aproximacin posible". Este principio de concentracin est destinada a evitar que en la realizacin de las sesiones de audiencia de un determinad proceso, se distraiga el accionar del tribunal con los debates de otro. Es decir que la suspensin de la audiencia exige que cuando los jueces retomen sus actividades, continen con el conocimiento del mismo proceso, a fin de evita: una desconcentracin de los hechos que se exponen. Losprincipiosmencionadosrigeneldesarrollodetodoelprocesopenaldelaactividadprobatoriaydeljuzgamiento. Tambin rigen el desarrolle de otras audiencias, como aquellas en que se determinar la prisinpreventiva, el control delplazo de la investigacin preparatoria, el control dela acusacin y del sobreseimiento a las que se refieren los artculos 271, 343 351 del CPP: En suma, estos son los principios rectores del sistema procesalpenalacusatorioqueposibilitanunprocesoconlavigenciasdelasgarantas procesales.Solounproceso genuinamente oral y pblico permitir la efectiva vigencia de la imparcialidad de los jueces, de la igualdad de armas y de la contradiccin. Con lo que se viabilizarn procesos ms justos llevados a cabo con eficiencia y eficacia desterrando el burocratismo, el secreto, la delegacin de funciones, la indefensin. El reto est lanzado de nosotros depende hacerlo realidad.

`PRINCIPIOS PROCESALES DEL PROCEDIMIENTO Los principios del procedimiento sirven para describir la naturaleza y contenido de los sistemas procesales civiles que fueron desarrollados en el captulo anterior. Por esta razn, los principios que a continuacin se detallan los hemos dividido atendiendo precisamente a los sistemas procesales ya descritos. As, se citarn en primer lugar los principios del procedimiento que orientan un sistema privatsticos y, posteriormente, los que informan y orientan un sistema publicstico. Pese a que la afirmacin sea reiterativa, no debe olvidarse que la historia del derecho procesal no conoce un solo caso de vigencia real y efectiva de un ordenamiento procesal en el que alguno de los dos sistemas procesales est presente sin ser afectado por el otro. Como ya se expres, los sistemas citados no se presentan qumicamente puros, lo que suele haber son tendencias ms o menos definidas que permiten advertir la primaca de uno sobre otro.[footnoteRef:35] [35: ALSINA, Hugo. ` Tratado terico y prctico de Derecho procesal y Comercial` I parte general. segunda edicin. BUENOS -AIRES. : EDIAR SOC. ANON. EDITORES.1956. pg. 84.]

1. Principios del procedimiento que orientan un sistema privatsticos

1.1. Principio de iniciativa de parte[], As -sin perjuicio del sistema procesal civil del que se trate-, siempre ser indispensable que una persona ejerza su derecho de accin como punto de partida de la actividad jurisdiccional del Estado. Inclusive hay algunas expresiones que a manera de aforismos recorren los estudios procesales, reiterando la necesidad de la actuacin particular como punto de partida de un proceso judicial (nemo iudex sine actore [no hay juez sin actor] o wo kein Klager ist, da ist auch kein Richter [donde no hay demandante, no hay juez]). Al principio de la iniciativa de parte suele denominrsele tambin en doctrina principio de la demanda privada, para significar la necesidad de que sea una persona distinta al juez quien solicite tutela jurdica[footnoteRef:36]. CARNELUITI se refiere a este principio de la siguiente manera: "(...) la iniciativa de las partes es indispensable no solo para pedir al juez la providencia, sino tambin para poner ante su vista los hechos de la causa. "Sin este perro de caza" el juez no llegara nunca a descubrirlos por s mismo. Que an en las rarsimas hiptesis en que podra lograrlo no lo deja la ley obrar por s, depende no de la consideracin de que en los procesos civiles la justicia sea un asunto de las partes, sino de que, si no se pone a su cargo el riesgo de la iniciativa en este terreno, no pueden las partes ser suficientemente estimuladas en su cometido de mediadoras entre los hechos y el juez (...)"[footnoteRef:37] [36: HUGO ALSINA,.Pg. 884-85.] [37: FRANCESCO CARNELLUTII, estudios del derecho procesal, tomo 1, traduccin de Santiago Santis Malendo, Buenos Aires, EJEA, 1952, pg. 95. Citado por HUGO ALSINA, ` Tratado terico y prctico de Derecho procesal y Comercial` I parte general. segunda edicin. BUENOS -AIRES. : EDIAR SOC. ANON. EDITORES.1956. pg. 85.]

A pesar de que hoy sea un asunto del pasado, debe recordarse que el principio de la iniciativa de parte marc la diferencia sustancial entre los sistemas procesales occidentales (civillaw y common law) y el sistema de los pases orientales. En este ltimo se regula, para algunos casos especficos, el inicio del proceso por acto del mismo tribunal, como lo describe CAPPELLEITI.1.2. Principio de la defensa privadaEn estricto, este principio es un complemento del principio de iniciativa de parte. As como el proceso civil exige como punto de partida un acto del demandante, concretamente la demanda, as tambin la actitud procesal que vaya a asumir el demandado pertenece a este, con la misma exclusividad que en el caso de la demanda. Nada podr decir el rgano jurisdiccional en respuesta a la pretensin intentada ante l por el demandante contra el demandado; siempre ser este ltimo quien ejerza -si le interesa- su derecho de defensa. Esta situacin se hace ms evidente en el caso de una de las formas que toma el derecho de defensa, nos referimos especficamente a la excepcin. Esta institucin consiste en el alegato del demandado de que la relacin procesal que el demandante pretende establecer con l se encuentra viciada. Por razones ms ligadas a la tradicin que a la utilidad real de las instituciones, se admite pacficamente que la interposicin de una excepcin es un acto que le corresponde y pertenece con exclusividad al demandado. CAPPELLEITI expresa que la necesidad de que la excepcin sea planteada por el demandado tiene una tradicin secular, cuyo origen la ubica en el derecho italiano-cannico y en el comn. Sin embargo, al momento de sustentar la razn de esta, expresa generalidades que no compartimos. Sin perjuicio de participar de la opinin de quienes consideran que el principio estudiado no es otra cosa que una extensin del principio de la demanda privada, nos parece absurdo continuar creyendo que la idea de mantener la restriccin al exclusivo ejercicio privado de una institucin como la excepcin, impide al juez pronunciarse oficiosamente sobre la validez de una relacin procesal o sobre la posibilidad expedirse un pronunciamiento vlido sobre el fondo. Muchas veces la contradictoria evolucin del pensamiento procesal se debe a una tendencia muy arraigada en los juristas de rendir culto a la historia antes que a las necesidades sociales. En el caso del derecho procesal, la opcin por la tradicin en desmedro de la obtencin de justicia es tan dramtica como absurda. Si la excepcin est ligada a la validez de relacin procesal, entonces el inters de su declaracin es ms intenso y trascendente que el inters de las partes, por tanto, no hay razn para prohibirle al juez la facultad oficiosa de declarar la invalidez de la relacin procesal. Por cierto, no hay absolutamente ninguna necesidad de navegar contra la corriente pedirle al juez una declaracin oficiosa sobre la excepcin. Bastar que el juez detenga la continuacin del proceso al existir un defecto u omisin en algn elemento bsico de la relacin procesal, para que el objetivo se haya cumplido, esto es: concederle al juez la facultad de evitar la continuacin de un proceso defectuoso.

1.3. PRINCIPIO DE CONGRUENCIAHay un aforismo que reza: ne eat judex ultra petita partium, que poco ms o menos significa que el juez no puede darle a una parte ms de lo que esta pide. A pesar de su antigua data, la vigencia de este principio es absoluta en el proceso civil. Es posible encontrar el origen de su xito en la paradoja ya anotada anteriormente, consistente en el hecho de que si bien el derecho procesal es de naturaleza pblica, los derechos que en l se contienden son de naturaleza privada. Siendo el juez la persona encargada de declarar el derecho que corresponda al caso concreto, y pese a que las normas que regulan el trmite que lo conducir a producir dicha declaracin son de naturaleza pblica, el derecho que declara -nos referimos al contenido de su declaracin- es de naturaleza privada, en consecuencia, le pertenece a las partes. Por tal razn, el juez civil no tiene facultad para afectar la declaracin de voluntad del pretensor (demandante) y concederle ms de lo que este ha pretendido en su demanda. Sin embargo, este impedimento no se presenta cuando el juez le otorga menos de lo demandado, dado que tal declaracin se habr expedido cuando, por ejemplo, el juez estime que el demandante no prob todos los extremos de su pretensin. El principio estudiado no se agota en su manifestacin prctica, es decir, en el exceso del juez respecto de lo pretendido. Tiene otros matices que conviene destacar. CAPPELLETTI nos recuerda que la vigencia de este principio alcanza no solo a todos los pases de la Europa Occidental, sino tambin a los del common law. Por nuestra parte, acreditamos que se trata de un principio acogido prcticamente por todos los cdigos latinoamericanos adscritos a cualquiera de ambos sistemas. En lo que respecta al Cdigo Procesal Civil nacional, podemos decir que el principio en estudio tambin ha sido acogido en el artculo VII de su Ttulo Preliminar.1.4. PRINCIPIO DE LA IMPUGANCION PRIVADASe trata, como el anterior principio, de un criterio orientador de considerable vigencia en el proceso civil. Consiste en la prohibicin absoluta al juez de que pida un nuevo examen de la resolucin que ha expedido o, lo que es ms, haga directamente un nuevo examen de la misma, que lo conduzca, por ejemplo, a variar la decisin que sostuvo en la resolucin inicial. La peticin de un nuevo examen de un acto procesal se hace utilizando los llamados medios impugnatorios, los que estn al servicio de las partes o de los terceros legitimados, nicos titulares del derecho de impugnar un acto procesal. Resulta evidente que concederle a un juez la facultad de revisar de oficio sus propios fallos conducira al proceso a la arbitrariedad y al caos; sobre todo, sera el caldo de cultivo de la inseguridad jurdica, dado que el ciudadano o justiciable jams tendra la certeza de que su caso ha sido resuelto en definitiva. Lo expresado no descarta una facultad que s est presente en el juez del proceso civil contemporneo, que consiste en poder revisar sus decisiones, inclusive invalidarlas, y pronunciarse nuevamente de manera correcta. Pero solo est investido de este poder cuando el defecto del pronunciamiento anterior est referido a un aspecto procesal, no a la pretensin discutida ni a alguno de sus aspectos accesorios.Una expresin complementaria de este principio de la impugnacin privada est dada por las limitaciones que tiene el juez encargado de la revisin de la resolucin impugnada. Este no puede decidir ms all de los temas materia de la impugnacin interpuesta. As, por ejemplo, no podr decidir agravando la situacin de quien interpuso la impugnacin, salvo que este derecho haya sido ejercido por ambas partes. Se trata del principio de la prohibicin de reformar en contra del impugnante (Reformatio in pejus), acogido tambin por casi todos los cdigos latinoamericanos.

2. PRINCIOS DEL PROCEDIEMIENTO QUE ORIENTAN UN SISTEMA PUBLICISTICO.

2.1. PRICIPIO DE DIRECCION JUDICIAL DEL PROCESOEl principio de direccin judicial del proceso recibe tambin el nombre de principio de autoridad del juez. Su presencia histrica en el proceso civil se explica como el medio a travs del cual se empiezan a limitar los excesos del sistema privatsticos, aqul en el cual-como ya se expres- el juez tiene durante el desarrollo de la actividad procesal un rol totalmente pasivo, previsto solo para legitimar la actividad de las partes. En nuestra opinin, el principio de direccin judicial es la expresin que mejor caracteriza al sistema publicstico. En l, como sabemos, se privilegia el anlisis e importancia del proceso desde la perspectiva de su funcin pblica, es decir, como medio utilizado por el Estado para hacer efectivo el derecho objetivo y concretar finalmente la paz social en justicia. CHIOVENDA se refiere a este principio de la siguiente manera: "En el proceso civil moderno el juez no puede conservar la actitud pasiva que tuvo en el proceso de otros tiempos. Es un principio del derecho civil pblico moderno que el Estado hallase interesado en el proceso civil; no ciertamente en el objeto de cada pleito, sino en que la justicia de todos los pleitos se realice lo ms rpidamente y lo mejor posible (OO.). El juez, por lo tanto debe estar provisto tambin en el proceso civil, de una autoridad que careci en otros tiempos"[footnoteRef:38] [38: CHIOVENDA, GUISEPPE, `Principios del derecho procesal civil`, tomo II, traduccin de Jos Casis y Santol, MADRID, Editorial Reus, 1922. Pg. 136. Citado por JUAN MOROY GALVEZ.]

2.2. PRINCIPIO DE IMPULSO OFICIOSOEl principio de impulso oficioso puede ser calificado de sub principio, en tanto es una manifestacin concreta del principio de direccin judicial. Consiste en la facultad que se concede al juez para conducir y hacer avanzar autnomamente el proceso -sin necesidad de intervencin de las partes- a fin de lograr la consecucin de sus fines. No est de ms recordar que dentro de una estructura procesal privatista hay un monopolio cerrado de las partes respecto del avance del proceso. El impulso oficioso busca, precisamente, quebrar dicha exclusividad que, en la prctica, suele ser el medio a travs del cual los procesos se demoran o enredan sin que el juez pueda evitar tal desperdicio de tiempo, esfuerzo y gasto. Sin embargo, es bueno alertar que el impulso oficioso no descarta ni reduce la importancia de la actividad de las partes, dado que estas no han dejado de ser las principales interesadas en lo que se resuelva, por lo que es de suyo que deban ser los impulsores naturales del proceso. A esto se refiere BUNSEN, en la cita que de l haceMILLAR: "(...) el juez tiene que vigilar para que el pleito, desde el comienzo hasta el fin, se lleve en la forma determinada por la ley, para que se distribuyan equitativamente luz y sombra y puedan utilizar las partes, sin estorbos ni restricciones, todos los medios de hacer efectivos sus derechos, y en particular, de producir sus pruebas que le otorguen las leyes"[footnoteRef:39]. Lo que el principio de impulso oficioso propende es que el juez no vuelva a ser un simple espectador de las motivaciones peridicas o repentinas de las partes; es decir, que ya no vuelva a estar a merced del nimo o disposicin de ellas, sino que pueda, durante todo el recorrido del proceso, intervenir en su desarrollo, conducindolo a su fin. [39: WYNESS MILLAR, Robert, pg. 83. Citado por en la pgina. 88. ]

Finalmente, advirtase que atendiendo a la naturaleza particularsima de algunos derechos materiales, ligados intrnsecamente a algunas calidades inherentes a su titular al extremo de ser catalogados de personalsimos- hay procesos en los cuales no ser pertinente la aplicacin plena del impulso oficioso, a pesar de tratarse de un proceso adscrito al sistema publicstico. As, por ejemplo, en aquellos referidos al estado civil de las personas, la actividad oficiosa del juez se encuentra considerablemente limitada, tal como sucede en el Cdigo Procesal Civil del Per.

2.3. PRINCIPIO DE INMEDIACIONSegn EISNER, el principio de inmediacin es aquel: "(...) en virtud del cual se procura asegurar que el juez o tribunal se halle en permanente e ntima vinculacin personal con los sujetos y elementos que intervienen en el proceso, recibiendo directamente las alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que pueda conocer en toda su significacin el material de la causa, desde el principio de ella, quien, a su trmino, ha de pronunciar la sentencia que la defina". El principio de inmediacin tiene por finalidad que el juez -quien en definitiva va a resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre con relevancia jurdica- tenga el mayor contacto posible con todos los elementos subjetivos (intervinientes) y objetivos (documentos, lugares, etc.) que conforman el proceso, ms exactamente que configuran el contexto real del conflicto de intereses o incertidumbre subyacente en el procesoJudicial. La idea sostenida por el principio es que la cercana con el drama humano encerrado en el proceso, le va a proporcionar al juez mayores o mejores elementos de conviccin para expedir un fallo que se adecue a lo que realmente ocurri u ocurre, es decir, a la obtencin de una decisin justa. La tendencia a usar y abusar de la escritura dentro del proceso es el medio a travs del cual se alent y asent -en la evolucin del proceso civil- el principio de mediacin. Esto significa que durante mucho tiempo -todo el medioevo hasta fines del siglo XVIII- se consider como pertinente y adecuado precisamente lo contrario de lo que ahora se postula. Es decir, se estim que mantener al juez alejado de los protagonistas del conflicto y de todo aquello que constituyan elementos objetivos de este es lo que precisamente iba a permitir al juzgador la expedicin de decisiones imparciales y justas. En todo caso, antao se afirm que la separacin del juez respecto del conocimiento del conflicto contenido en el proceso judicial que deba resolver garantizaba que no iba a estar afectado por sus propios sentimientos, impulsos, deseos, es decir, por su condicin humana. As lo describe CAPPELLETI:"El juez no entraba en contacto directo, "inmediato", con las partes ni, en particular, con las pruebas (testigos, cosas, lugares), a causa de la desconfianza en la oportunidad o equidad de semejante contacto directo e inmediato. Se prefera que al juez le llegase solamente el eco atenuado e impersonal de los escritos redactados en el momento del examen de los testigos, as como el de la inspeccin de los lugares, etc." El Cdigo Procesal Civil del Per ha optado por regular el principio de inmediacin. Al hacerlo, ha privilegiado tambin la oralidad, es decir, el medio o instrumento a travs del cual se produce el contacto entre el juez y los protagonistas directos o indirectos de proceso, as como con los hechos materiales que interesan al conflicto real que subyace en el proceso judicial. La opcin por la oralidad, contra lo que podra creerse, no descarta la necesidad de la escritura. Al contrario, esta sigue siendo hasta el momento el medio ms idneo que el intelecto humano ha creado para perpetuar y acreditar la ocurrencia de un hecho o la manifestacin de una voluntad. DEVIS ECHANDA refiere la existencia de tres clases de inmediacin: la subjetiva, la objetiva y la de actividad. La primera est referida a la cercana del juez con los protagonistas directos o indirectos de la relacin procesal; la segunda, a la comunicacin cercana entre el juez y los hechos o cosas materiales ligadas a la relacin procesal-conocer los detalles del bien litigioso, por ejemplo-, y la tercera, la inmediacin de actividad, se presenta cuando en el desarrollo del ter procesal, la actuacin de un medio de prueba produce la informacin necesaria como para acreditar un hecho o situacin distinta, pero igualmente discutible, al interior del proceso. Para concluir, debe destacarse que el principio de inmediacin es tal vez el ms importante dentro de un sistema publicstico. Asilo es, por lo menos, para el Cdigo. Procesal Civil peruano, en donde encontramos un artculo que exige que la sentencia deba ser expedida por el mismo juez que particip en la audiencia de pruebas, pero si tal hecho fuese imposible, el nuevo juez est facultado a pedir la repeticin de la audiencia. Esta norma recoge una corriente de opinin que comparten destacados procesalistas y diversos cdigos importantes.

2.4. PRINCIPIO DE CONCENTRACION El principio de concentracin es una consecuencia lgica del principio de inmediacin anteriormente desarrollado [footnoteRef:40]. Cualquier organizacin judicial fracasara si la participacin obligada del ms importante de sus personajes -el juez ocurriese en un nmero indeterminado de actos procesales. Es imprescindible regular y limitar la realizacin de estos, promoviendo su ejecucin en momentos estelares del proceso para darle factibilidad a la necesaria presencia del rgano jurisdiccional. [40: "El principio de inmediacin pretende nutrir y vivificar a la planta del proceso imponindole losmedios idneos para obtener del mismo sus mejores frutos; pero no tiene vida propia ni puede arraigar sino en determinadas condiciones y ambientes propicios a su desarrollo, los que son suministrados por la implantacin y vigencia de otros principios como el de la "oralidad" en su sentido racional y el de "concentracin" que persigue producir en la ms breve extensin de tiempo y de lugar, la totalidad de los actos y diligencias del proceso a fin de obtener, a ms de celeridad, la visin ms ntima y cercana de sus resultados y su verdadero significado integral" (l< ID Oro EISNER, p. cit., pg. 65).]

Tal acumulacin de actos procesales, forma de audiencias, no solo determinar que el juez pueda participar de todas ellas, sino que, adems, le otorgar una visin de conjunto del conflicto que va a resolver. Sin plantear un trnsito a un sistema publicstico, sino describiendo la necesidad de su vigencia al interior de uno privatstico y refirindose al anterior cdigo procesal colombiano y no al excelente que rige en dicho pas desde la dcada del setenta, DEVIS ECHANDA comenta este principio de la siguiente manera:"Para esto se deben procurar