10
FACULTAD DE DERERECHO DERECHO CIVIL I PRINCIPIOS GENERALES Y PERSONAS

derecho y genetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: derecho y genetica

FACULTAD DE DERERECHO

DERECHO CIVIL I PRINCIPIOS GENERALES Y PERSONAS

Page 2: derecho y genetica

ALUMNO:

ALBERTO RICARDO GRADOS BLAS

DERECHO Y GENETICA

Page 3: derecho y genetica

Derecho : Regula la vida humana recurriendo las

demás ciencias con la finalidad de brindar una protección a la persona considerada el fin supremo de la humanidad.

La Genética : Es una ciencia que estudia la herencia biológica ,es decir, los genes que son transmitidos de generación en generación.

El Derecho y La Genética son ciencias que estudian al hombre, el derecho de su vida y relación y la genética sus mecanismos de vida.

DERECHO Y GENETICA

Page 4: derecho y genetica

En la actualidad una de las ciencias que influye de manera determinante sobre el derecho es la ciencia medica.

Como la biología que determina el inicio de la vida humana.

La cirugía. Que norma los trasplantes de órganos y la adecuación del sexo.

La ingeniería genética. Norma las técnicas de reproducción asistida y la investigación del Genoma humano.

Page 5: derecho y genetica

Es una rama del derecho que regula la ciencia genética y su efecto sobre los seres humanos.

Es decir norma las actividades científicas relacionadas al trabajo genético brindando una protección y seguridad jurídica al ser humano y de su implicancia social que son originadas atreves del avance de la ciencia genética.

DERECHO GENÉTICO

Page 6: derecho y genetica

RELACIÓN DEL

DERECHO GENÉTICO CON

OTRAS RAMAS DEL DERECHO

Page 7: derecho y genetica

CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL

CON EL DERECHO CIVIL

CON EL DERECHO PENAL

CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO

CON EL DERECHO INDUSTRIAL

Page 8: derecho y genetica

En conclusión podemos determinar que el

derecho no puede poner freno al avance científico, pero lo que no debe permitir es que

este progreso de la ciencia se logre utilizando al ser humano como un medio

para obtener beneficios económicos u otros.

El progreso debe ser siempre en principio esencial en beneficio del ser humano.

Page 9: derecho y genetica

Cuando los medios de comunicación mostraron el primer injerto interespecies producto de un cultivo genético, una oreja humana en el lomo de un ratón, el mundo observó con asombro el poder determinante de la genética. Hoy, la lectura del genoma humano ha puesto sobre el tapete serios cuestionamientos que van desde la fascinación hasta las controversias. Para algunos, es la soñada cura a enfermedades, mientras que para otros, el enfrentamiento directo de la ciencia, la moral y el derecho.

Jurídicamente, el genoma no es otra cosa que un conjunto de datos, de información genésica, que debemos procesar y ordenar para otorgar una protección al ser humano. El genoma es patrimonio de la humanidad, pues contiene la esencia biológica de los organismos vivientes por tanto, no puede ser vulnerado, lesionado, apropiado o comercializado. Protegiendo al genoma se resguarda el derecho a la vida, a la integridad, a la intimidad, a laidentidad, a la salud, no sólo del hombre, sino de la humanidad en su conjunto y de la generaciones futuras. Si se manipula genéticamente a un ser humano cuando éste se reproduzca transferirá esas características genéticas, adquiridas de manera artificial. Podemos llegar al extremo de no poder definir qué es humanidad, si la natural o la artificialmente creada.

Page 10: derecho y genetica

Las repercusiones legales de la utilización del genoma se han venido dando en el campo contractual. Así, si un empleador tuviera en su poder la información genética de sus trabajadores podría ubicarlos en determinadas áreas de trabajo, ofreciéndoles las condiciones biogenéticas adecuadas para que puedan desarrollarse plenamente, ello en inicio estaría bien; pero podría usar dicha información para despedir trabajadores que adolecen de una deficiencia genética. Ya no se pensaría en la eficiencia y productividad corporal, sino más bien en la eficiencia y eficacia genética. Asimismo, una compañía de seguros, antes de firmar una póliza, podrían valerse de la información genética para detectar quiénes no son rentables genéticamente restringiéndoles el servicio. Estos dos casos ya han sido vetados por la Comunidad Europea.