18
El Desarrollo Científico Tecnológico, la Primera y Segunda Guerra Mundial: su impacto en el Medio Ambiente y la Sociedad 1. Resumen 2. Introducción 3. Desarrollo 4. De la técnica a la tecnología 5. Primera Guerra Mundial 6. Segunda Guerra Mundial 7. Conclusiones 8. Bibliografía 9. Anexos Resumen El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes en la sociedad contemporánea, en tal grado que la globalización mundial, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles en la actualidad. Los imperialistas se han adelantado en poner estos avances tecnocientíficos de nuestra era en función de fortalecer sus intereses y consolidar su poder hegemónico y expansionista, para poder continuar dominando al mundo con énfasis en los países subdesarrollados. Es cierto que la ciencia y la tecnología nos proporcionan grandes beneficios, cuando se utiliza en función del desarrollo de los pueblos, para beneficio de los países y la humanidad toda; pero cuando este desarrollo es utilizado por las fuerzas reaccionarias trae consigo impactos negativos muchas veces impredecibles, como es en el caso de las guerras. En este trabajo se analiza como el imperio ha puesto todo su poderío económico, político, militar y científico técnico en función del desarrollo armamentista y las guerras, esto ha sido así desde hace muchos siglos, hasta llegar en este caso que analizamos a desencadenar la Primera y Segunda Guerra Mundial en la primera mitad del siglo XX. En el trabajo que se presenta se hace un análisis lógico de varios elementos, entre los cuales se encuentra la conceptualización de la guerra por varios autores que se han referido a esta temática como: Kart Von Clausewitz, Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir I. Lenin, José Martí Pérez y Fidel Castro Ruz entre otros. Se alude al desarrollo de esos dos conflictos planetario, así como sus consecuencias desde el punto de vista del impacto medio ambiental y en la sociedad, partiendo del hecho, de la destrucción material, el costo económico, el impacto que se produjo en la sociedad con la perdida de de millones de vidas, heridos graves y leves, así como desaparecidos,mutilados,tanto militares como civiles.Mención merece los campos de concentración en Alemania,Polonia,yChecoslovaquia.Tambien se mencionan las campañas,operaciones,batallas,y combates algunos de los cuales se convirtieron en una verdadera carnicería humana. Lo anterior, solo ha sido posible mediante la utilización de la ciencia, tecnología, técnica, y la tecnociencia en función del desarrollo armamentista y las guerras. Se analiza el impacto causado por los dos conflictos bélicos mundiales, teniendo presente los planteamientos realizados por el científico

Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

El Desarrollo Científico Tecnológico, la Primera y Segunda Guerra Mundial: su impacto en el Medio Ambiente y la Sociedad

1. Resumen 2. Introducción 3. Desarrollo 4. De la técnica a la tecnología 5. Primera Guerra Mundial 6. Segunda Guerra Mundial 7. Conclusiones 8. Bibliografía 9. Anexos

ResumenEl desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes en la sociedad contemporánea, en tal grado que la globalización mundial, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles en la actualidad.Los imperialistas se han adelantado en poner estos avances tecnocientíficos de nuestra era en función de fortalecer sus intereses y consolidar su poder hegemónico y expansionista, para poder continuar dominando al mundo con énfasis en los países subdesarrollados.Es cierto que la ciencia y la tecnología nos proporcionan grandes beneficios, cuando se utiliza en función del desarrollo de los pueblos, para beneficio de los países y la humanidad toda; pero cuando este desarrollo es utilizado por las fuerzas reaccionarias trae consigo impactos negativos muchas veces impredecibles, como es en el caso de las guerras.En este trabajo se analiza como el imperio ha puesto todo su poderío económico, político, militar y científico técnico en función del desarrollo armamentista y las guerras, esto ha sido así desde hace muchos siglos, hasta llegar en este caso que analizamos a desencadenar la Primera y Segunda Guerra Mundial en la primera mitad del siglo XX.En el trabajo que se presenta se hace un análisis lógico de varios elementos, entre los cuales se encuentra la conceptualización de la guerra por varios autores que se han referido a esta temática como: Kart Von Clausewitz, Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir I. Lenin, José Martí Pérez y Fidel Castro Ruz entre otros. Se alude al desarrollo de esos dos conflictos planetario, así como sus consecuencias desde el punto de vista del impacto medio ambiental y en la sociedad, partiendo del hecho, de la destrucción material, el costo económico, el impacto que se produjo en la sociedad con la perdida de de millones de vidas, heridos graves y leves, así como desaparecidos,mutilados,tanto militares como civiles.Mención merece los campos de concentración en Alemania,Polonia,yChecoslovaquia.Tambien se mencionan las campañas,operaciones,batallas,y combates algunos de los cuales se convirtieron en una verdadera carnicería humana.Lo anterior, solo ha sido posible mediante la utilización de la ciencia, tecnología, técnica, y la tecnociencia en función del desarrollo armamentista y las guerras. Se analiza el impacto causado por los dos conflictos bélicos mundiales, teniendo presente los planteamientos realizados por el científico cubano Jorge Núñez Jover y otros acerca de: Los problemas sociales y de la ciencia, sacando conclusiones que nos sirvan para evitar a toda costa que se repitan esos desastres,todo lo cual lo proyectamos dentro de nuestras modestas posibilidades.Si se logra que los que accedan al estudio de este trabajo tomen conciencia de lo que pudiera ocurrir con una nueva aventura bélica, cuya magnitud sería varias veces mayor a las anteriores así como la inevitable desaparición de la especie humana, entonces, trabajando en función de prepararse para contribuir a evitarla, el futuro no será tan incierto.

Page 2: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

IntroducciónEl siglo XXI de este Tercer Milenio se ha iniciado en condiciones extremadamente difíciles para la humanidad; quizá, como nunca antes, el futuro resulta más incierto y comprometido, el mundo se encuentra a las puertas de un desastre de incalculables consecuencias.La violencia generalizada, provocada por el ilimitado abuso de poder de la primera potencia imperialista, combinada con la crisis económica que azota a la mayor parte de la humanidad resulta cada vez más insostenible:el hambre,la pobreza y miseria, insertadas con las guerras, se han convertido en el flagelo de la humanidad y todo esto es casi insostenible.Frente a este cúmulo de contradicciones, surgirán inevitablemente las guerras, de la que Karl Von Clausewitz, uno de los estudiosos y teóricos de ella en el siglo XIX dijo: “que toda guerra debe de considerarse un acto político, económico y militar, cuya esencia es la violencia para cumplir sus fines”.Vladimir I Lenin en su trabajo: Bancarrota de la II Internacional, publicado el 15 de agosto de 1915. Al referirse a la guerra escribió, que: entre 1876 y 1914, seis grandes potencias se apoderaron de 25 millones de kilómetros cuadrados, una superficie dos veces y medio más grande que la de toda Europa, y subyugaban a una población de más de 500 millones de habitantes en las colonias. Calos Marx y Federico Engels consideraban la guerra, como la prolongación de la política de las potencias interesadas y de las distintas clases en el seno de estas últimas, en un momento dado, en que se pone de manifiesto la situación histórica concreta de las naciones. Más de 20 años antes que Lenin, José Martí había expuesto ya sus principales ideas, conceptos y definiciones acerca de la guerra, con respecto a la cual expresó: es un procedimiento político, y este procedimiento de la guerra es conveniente en Cuba, porque en ella se resolverá definitivamente una situación que mantiene y continuará manteniendo perturbado el temor a ella, Martí Pérez José (Año 1892)1.En la Doctrina Militar Cubana se plasman planteamientos del Comandante en Jefe como: Sudor que se derrama en la paz, es sangre que se ahorra en el combate…Sobre la base del estudio de los planteamientos de Núñez Jover en su obra Problemas sociales y de la ciencia, se ha elaborado este trabajo, considerándose de gran importancia y actualidad si tenemos en cuenta que la superpotencia militar del planeta (EEUU), amenaza con desencadenar una nueva aventura bélica contra Irán, la cual pudiera provocar una Tercera Guerra Mundial que sería la destrucción del planeta.Sirva este trabajo para reflexionar seriamente sobre las posibles consecuencias y el impacto que pudiera tener una Tercera Guerra Mundial en el medio ambiente y la sociedad en sentido general.

DesarrolloTitulo: El Desarrollo Científico Tecnológico, la Primera y Segunda Guerra Mundial: su impacto en el Medio Ambiente y la Sociedad.Objetivo: Contribuir al análisis de las consecuencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial: su impacto en el medio ambiente y la sociedad de los países involucrados en estos conflictos bélicos. Temáticas a desarrollar:

1. Conceptualización de la guerra.2. La Ciencia y tecnología, en el análisis del impacto de los conflictos bélicos.3. Primera Guerra Mundial.4. Efectos de la Primera Guerra Mundial sobre el medio ambiente.5. Efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la sociedad.6. Segunda Guerra Mundial. 7. Efectos de la Segunda Guerra Mundial sobre el Medio Ambiente.8. Efectos de la Segunda Guerra Mundial en la sociedad.

Conceptualización de la guerra.La guerra es un fenómeno político social, karl Von Clausewitz, unos de los teóricos de la guerra en el siglo xix, que inspiró a Vladimir i. Lenin, escribió: la guerra por su esencia es violenta, la guerra es, en consecuencia, un acto de violencia para imponer nuestra voluntad al adversario. No existe límite alguno a la manifestación de esa violencia. En la actualidad la violencia recurre al empleo de la técnica, la ciencia y dispone de métodos que son capaces de destruir la naturaleza, pueblos, culturas y todo esto tiene el objetivo de alcanzar sus fines económicos, políticos y militares. Clausewitz señaló que toda guerra debe ser considerada un acto político. La guerra surge siempre de una circunstancia política, pero también se manifiestan motivos económicos y militares.

1 . Martí Pérez José” Nuestras ideas”, Obras Escogidas, tomo3, Pág. 65

Page 3: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

La guerra es la acción más violenta, cruel e inhumana que una parte minoritaria de la sociedad comete en contra de la humanidad. No solo es destrucción de las fuerzas enemiga y de sus zonas estratégicas, sino también de pueblos, culturas enteras, de la naturaleza y el ser humano dispone de métodos que son capaces de destruir la naturaleza, y todo esto tiene el objetivo de alcanzar sus fines económicos, políticos y militares. El rostro de la guerra es la destrucción, el genocidio, el exterminio y la muerte, es la cultura de la desaparición de la humanidad2.La guerra tiene dos aspectos que son: 1. El político social y 2. El técnico militar. El primero refleja la naturaleza social, clasista, de la guerra, y el segundo expresa el carácter especifico de la guerra, la lucha armada. La lucha armada es el medio principal y el elemento especifico de la guerra. Incluso, los marcos cronológicos de la guerra se determinan por las fechas del principio y final de las acciones militares. La lucha armada es política toda ella y no puede ser separada de aquella.En la doctrina militar cubana se señala que: Las guerras pueden ser justas ó injustas. En el Glosario de los principales términos de la Disciplina de Preparación papa la Defensa se plantea: Guerra. Manifestación extrema de enfrentamiento entre Estados, coaliciones de Estados, clases ó capas sociales, donde las partes beligerantes pugnan por lograr sus objetivos políticos, mediante la lucha armada. Constituye un fenómeno político social de enormes complejidades que, al estallar, abarca e influye de manera determinante en todas las esferas de la sociedad.La lucha armada organizada es el atributo principal, lo más importante de la guerra, su manifestación directa y rasgo específico y decisivo. Sin lucha armada no puede hablarse en rigor de guerra. La Ciencia y tecnología, en el análisis del impacto de los conflictos bélicos.Se utilizan reiteradamente conceptos como ciencia, técnica, tecnología y tecnociencia; pero detrás de esa abrumadora diversidad, está el enorme arraigo social que una y otra tienen en la sociedad contemporánea. De igual modo esa diversidad se explica por las muy diferentes corrientes filosóficas, sociológicas e históricas que a lo largo de este siglo han estudiado sistemáticamente la ciencia y en menor medida la tecnología.De igual modo deben destacarse las profundas e intensas interacciones que caracterizan hoy los vínculos entre la ciencia y la tecnología.Concepto de ciencia: Digamos para comenzar que el concepto de ciencia se suele definir por oposición al de técnica, según las diferentes funciones que ellas realizan. En principio la función de la ciencia se vincula a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad, en particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento, estos rasgos se manifiestan también cuando se aplica la ciencia y la tecnología en función de las guerras. La civilización griega clásica avanzó más en la ciencia, acompañada de una técnica menos avanzada, por lo que podemos afirmar que: el intelecto, más que los sentidos, es lo fundamental.En tal sentido la ciencia se impulsa a sí misma y adopta en lo fundamental recursos cognoscitivos creados por ella misma. En ello se expresa su madurez y autonomía relativas. Entender la ciencia y su lugar en la sociedad y la cultura, es de suma importancia.Núñez Jover Jorge, en su articulo: De la Ciencia a la Tecnociencia, pongamos los conceptos en orden, plantea: p 6 Ofrecer una caracterización breve y precisa de lo que entendemos por ciencia. Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza. Engels indicó claramente: una necesidad técnica impulsa más a la ciencia que diez universidades, es decir, no existe una acumulatividad de saber absolutamente al margen de las demandas sociales.

De la técnica a la tecnologíaComo vimos antes, la idea de técnica está asociada habitualmente al hacer, al conjunto de procedimientos operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinados fines.El Renacimiento marcó un punto de viraje al establecer el primado del hombre sobre la naturaleza. El dominio del hombre exige del conocimiento, de un saber útil. Con ello la idea de un saber desinteresado va a ir cediendo paso a la idea de un saber útil, orientador de una práctica de dominio de la naturaleza. La

2 Izquierdo Canosa Raúl, El Flagelo de las Guerras, su costo humano y material, Editorial de ciencias Sociales, La Habana, 2005

Page 4: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

nueva ciencia natural alimenta el proyecto de aprovechar el descubrimiento de leyes naturales para dominar la naturaleza. La definición de tecnología:La tecnología no es un artefacto inocuo. Sus relaciones con la sociedad son muy complejas. Las consecuencias políticas y sociales de la energía nuclear, las telecomunicaciones, las políticas tributarias, son, entre muchos, ejemplos del notable impacto social de la tecnología en los estilos de vida, en las relaciones interpersonales, en los valores, en las relaciones de poder.En la civilización tecnológica que vivimos la tecnología es una red que abarca los más diversos sectores de la actividad humana.Según Price (1980) "Define la tecnología como aquella investigación cuyo producto principal es, no un artículo, sino una máquina, un medicamento, un producto o un proceso de algún tipo" (p.169). En jover p21.El término tecnociencia es precisamente un recurso del lenguaje para denotar la íntima conexión entre ciencia y tecnología y el desdibujamiento de sus límites3. La acumulación de los saberes y la cultura adquirida a lo largo de todo el desarrollo de la humanidad en su devenir histórico, puesta en función de las guerras ha traído un impacto tremendo, al utilizar armamentos muy eficaces y altamente destructivos por su poder y esto se ha manifestado en el medio ambiente y la sociedad, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial que es el tema que ocupa la elaboración de este trabajo.

Primera Guerra MundialEn la primera Guerra Mundial participaron directamente 34 Estados, con una población total de 1000 millones de habitantes, equivalente al 67% de la población total del globo terrestre. Los países de la coalición antialemana movilizaron 45 millones de hombres, y Alemania y sus aliados 25 millones. Los ejércitos en su conjunto sumaron 70 millones de efectivos y las perdidas en vidas humanas se calculan en cerca de 10 millones. Quedaron mutilado por la guerra 20 millones mientras 21 millones resultaron heridos, por su parte, la población civil sufrió, 500 000 muertos.Los gastos directos se calculan en 225 000 millones de dólares4 Inglaterra gastó en la guerra el 35% de la riqueza nacional, Alemania el 24% y Francia, Italia, y Austria Hungría el 20%.Heinz Dieterich, destacado especialista en estos temas, sin reflejar la fuente de los datos, señala que el primer reparto violento de la humanidad, por parte de las burguesías metropolitana, en la anterior centuria (Primera Guerra Mundial): (1914/ 1918), provocó 10 millones de muertos, 20 millones de heridos y 8 millones de prisioneros de guerra y desaparecidos5. Durante 1915,en la línea Alemana que se extendía desde Flandes hasta Suiza, se desarrollaron dos grandes ofensivas aliadas (Artois y Champagne),durante las cuales los franceses sufrieron 190 000 bajas ,los británicos 50 000 y los alemanes 150 000,lo que resultó una carnicería humana. Las grandes batallas de 1916 fueron las de Verdún y Somme .La batalla de Verdún duró cerca de 10 meses; un calculo francés estimó las perdidas totales de ambos bandos en 420 000 muertos y 800 000 intoxicados o heridos, cerca de millón y cuarto en total. La batalla de Somme, desde el 1 de Julio hasta el 18 de noviembre del 1915, costó a cada bando unos 500 000 muertos, heridos o prisioneros6. Los montes Messines fueron tomados en junio de 1917; después se desarrolló la batalla de Ypres, desde el 11 de julio hasta el 10 de noviembre. Aquella ofensiva culminó con la captura de la elevación Passchendaele y nada más. Los británicos perdieron unos 240 000 hombres y los alemanes, el mismo número7 Efectos de la Primera Guerra Mundial Sobre el medio ambiente. Condiciones desfavorables para la vida y el desarrollo humano. Pérdida de la biodiversidad. Destrucción del patrimonio histórico-cultural.

Se empleó por primera vez una sustancia de gran persistencia en el terreno: La Iperita:

3 Aunque el término tecnociencia se utiliza preferentemente para designar la cualidad de la ciencia contemporánea, no hay problema en admitir que al menos desde fines del siglo XIX existen procesos de tecnocientificación. Es el caso de la química sintética y la física centrada en la termodinámica, la electricidad, el magnetismo y posteriormente los efectos radiactivos. (Medina, 1995, p.20).4 Boletín del ejercito Alemán, Mayo, 1921 5 Heinz Dieterich, Las Guerras del Capital. De Sarajevo a Irak, Editorial de Ciencias sociales, La Habana, 2003, Pág.216 Sección de Trabajo Científico Militar del EMG, Pág.2937 Sección de Trabajo Científico Militar del EMG, Pág.297

Page 5: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

Puede permanecer varias semanas y meses contaminando el aire, la vegetación, el terreno y las construcciones.

Es difícil de eliminar, (químicamente estable). Destruye la vegetación. Causa múltiples efectos a corto y largo plazo, sobre personas y animales. Desaparición de miles de ciudades y poblados. Destrucción de miles de kilómetros de carreteras, caminos y otras vías de comunicación. Contaminación de los mares, el aire, y los suelos afectando la producción de alimentos tan necesario

para la vida.Efectos de la Primera Guerra Mundial Sobre la Sociedad.

La participación directa en la Guerra de 34 Estados es ya una gran afectación. Se vieron involucrados en la Guerra más de 1000 millones de personas, qué representó el 67% de

la población mundial en aquel momento.(1914 1918) La coalición antialemana movilizó 45 millones de hombres, y Alemania y sus aliados 25 millones.

Los ejércitos en su conjunto sumaron 70 millones de efectivos. Las perdidas en vidas humanas se calculan en cerca de 10 millones. Quedaron mutilado por la guerra 20 millones. mientras 21 millones resultaron heridos. La población civil sufrió perdida de 500 000 muertos. Los gastos directos se calculan en 225 000 millones de dólares, Inglaterra gastó en la guerra el 35%

de la riqueza nacional, Alemania el 24% y Francia, Italia, y Austria Hungría el 20%. Como consecuencia de este conflicto la economía de los países participantes y los que mantenían

relaciones económicas con ellos se afectó grandemente, siendo esto un impacto social grande al descender el nivel de vida de la población.

Disminución de la calidad de vida de la población en los años posteriores a la guerra.

Segunda Guerra MundialEl 11 de noviembre de 1918 cesó el estruendo de los cañones en los frentes de la primera guerra imperialista mundial. Los pueblos de Europa, martirizados por la contienda, respiraron con alivio. Los propagandistas burgueses se apresuraron a anunciar el comienzo de un nuevo periodo histórico: el periodo de la paz.Con el propósito de seguir ampliando sus actos agresivos y de preparar en el menor tiempo la guerra mundial Alemania e Italia formalizaron el 25 de octubre de 1936 su bloque militar agresivo: el eje Berlín Roma. Llegaron a un acuerdo respecto a sus ulteriores acciones contra los pueblos de Europa. El 25 de noviembre de 1936 fue firmado el pacto militar de Alemania y Japón, un año después se sumó Italia, para encubrir sus verdaderos propósitos de apoderarse del mundo y ganarse la simpatía de: EEUU, Gran Bretaña y Francia. El acuerdo establecía luchar contra los comunistas y contenía artículos secretos en lo que se preveía la guerra contra la Unión Soviética .Las potencias capitalistas se armaron vertiginosamente aumentando su producción (Ver anexo 1).El 1 de septiembre de 1939 Alemania se lanzaba contra Polonia se iniciaba así, la Segunda Guerra Mundial. Ampliación de la agresión fascista. Primer periodo de la Gran Guerra Patria. Alemania y la URSS en vísperas de la guerra, (Ver anexo 2 y 3). El 22 de Junio a las 3 y 30 horas de la madrugada Alemania atacó a la URSS a las 12 horas de ese día de 1941 El Gobierno Soviético informó al pueblo que había comenzado la guerra.Se produce La contra ofensiva del Ejercito Rojo en 1942 al 1943. Viraje radical en la Segunda Guerra Mundial. Mucho podríamos explicar acerca de las operaciones militares y la gran ofensiva Soviética; pero al no ser objetivo nuestro abordar esa temática, nos concentraremos en otros temas.Lo cierto es que el 9 de Mayo de 1945 se produce la capitulación de Alemania frente al Ejercito Rojo.El costo de esta Guerra los abordaremos en este trabajo tanto desde el punto de vista del impacto al medio ambiente como en lo social. Costo humano de la Segunda Guerra Mundial.En la Segunda Guerra Mundial tomaron parte 72 Estados, los efectivos de todos los ejércitos participantes fueron 110 millones de hombres8 de los cuales murieron 34 millones (31% del total), quedaron mutilados 28

8 Izquierdo Canosa Raúl, El Flagelo de las Guerras, su costo humano y material, Editorial de ciencias Sociales, La Habana, 2005, Pág. 16.

Page 6: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

millones (25% del total de los efectivos), las bajas en la población civil sobrepasaron los 24,8 millones de personas, desaparecieron más de 5 millones, en cuanto a los gastos, sé calculan en más de 935 000 millones de dólares9. De los más de 50 millones de personas que fallecieron, entre civiles y militares, tenemos que la Unión Soviética perdió el 10% de su población total (20 millones de personas), China entre 3 y 8 millones de personas y 6 millones de judío fueron exterminados.Sólo las bombas atómicas, lanzadas por los estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki, ocasionaron más de 200 000 muertos y decenas de miles con posterioridad .Alemania, prácticamente desapareció: se destruyeron más de 2 250 000 viviendas y otras 2,5millomnes fueron parcialmente destruidas. Se dice que quedaron más de 400 millones de metros cúbicos de escombros. A los rusos le destruyeron más de 30 000 fábricas. Los daños ocasionados por la agresión hitleriana al territorio de lo que fue la URSS, costó al Estado Soviético 679 000 millones de rublos (a los precios del 1941).Los gastos militares directos y las perdidas de los ingresos de la población, así como de las empresas paralizadas en las regiones ocupadas por las tropas alemanas, llegaron a los 1 890 000 millones de rublos (a precios de 1941)10 (Ver anexo 4).Otras fuentes aportan datos y cifras muy superiores a lo que plantea Deborin; se dice que los muertos en la segunda Guerra Mundial fueron en total 54 800 000, o sea 20 millones de muertos más, que sumado a los que fallecieron en la Primera Guerra Mundial, hacen un total general de 64 800 000; a estas cifras deben agregarse más de 2 millones de personas desaparecidas. Según el científico alemán Kart Heinz Roth, los gastos militares para la maquinaria bélica de los nazis alcanzaron los 60 000 millones de marcos imperiales (Reichsmark) al comenzar la guerra; es decir, más del 60% del total de gastos del III Reich de Adolfo Hitler.De ellos 20 000 millones se financiaban mediante créditos y el resto mediante bonos estatales secretos; se financiaron alrededor de 40 000 millones de marcos para la preparación de la guerra mediante el endeudamiento del Estado11. En el Libro Blanco12 sobre el renacimiento del imperialismo alemán se ofrecen datos estadísticos, de fuentes estadounidenses, en los cuales se indica que la Primera Guerra Mundial le costó a la humanidad la cifra de 337 9000 millones de dólares, la segunda Guerra Mundial alcanzó la suma exceptuando a China de 1 352 000 millones; o sea cuatro veces más que la primera.Solamente a la Unión Soviética, la segunda Guerra mundial le costó la suma de 485 000 millones de dólares. Según esta fuente en la primera Guerra Mundial murieron cerca de 10 millones de personas, hubo más de 6 millones de heridos graves, 14 millones de heridos leves, entre prisionero y desaparecidos, cerca de 6 millones que hacen un total aproximado de 36 millones de personas. Costo de las guerras mundiales (Ver anexo 5). Durante la segunda Guerra Mundial, entre muertos, heridos, prisioneros y desaparecidos, se alcanzó la cifra cercana a los 50 millones de personas, superior en 14 millones a las bajas de la Primera Guerra Mundial. Según se señala en esta fuente, en la Guerra Franco Prusiana (1870 1871) participaron medio millón de soldados; en la Primera Guerra Mundial (1914 1918) combatieron 70 millones; y ya en la Segunda Guerra Mundial (1939 1945) participaron 110 millones .Si cuando Napoleón se dirigió a Rusia lo hizo con 600 000 soldados, la Alemania de Hitler puso frente a los soviético más de 3 millones de soldados13. Las Campañas Militares, Operaciones, batallas y Combates de la Segunda Guerra Mundial. Un costo inolvidable:Las grandes campañas, operaciones militares, batallas y combates de la segunda Guerra Mundial fueron fabulosos por la cantidad de efectivos que tomaban parte en ellos; las perdidas resultaron cuantiosas. Solo del 16 de noviembre al 5 de diciembre de 1941, los alemanes perdieron alrededor de Moscú más de 155 000 efectivos, cerca de 800 tanques y 1 500 aviones. En enero de 1942 se generalizó la ofensiva del Ejercito Rojo en todo el frente soviético alemán, que terminó en abril de ese año. Los ejércitos alemanes fueron rechazados, le destrozaron 50 divisiones con perdidas de 400 000 efectivos. En la Batalla de Stalingrado, a fines de enero de 1943, el Ejercito Rojo logró cercar a una agrupación alemana de 330 000 efectivos .Los alemanes fueron derrotados, dejando en el campo de batalla más de 140 000 cadáveres,

9 Gran Enciclopedia Soviética, tomo 32,Pág. 348 y Krasnaia Zbezda, del 20 de Diciembre de 1948Ñ The Word Almanach, New Cork,1947,Pág.573.10 Izquierdo Canosa Raúl, El Flagelo de las Guerras, su costo humano y material, Editorial de ciencias Sociales, La Habana, 2005, Pág. 17.

11 Heinz Dieterich, Las Guerras del Capital. De Sarajevo a Irak, Editorial de Ciencias sociales, La Habana, 2003, Pág.5512 Dirección de Preparación Combativa, EMG, RI,C.4. Historia Militar de Cuba hasta el siglo XX, Imprenta de las FAR, La Habana, Pág. 24.13 Dirección de Preparación Combativa, EMG, RI,C.4. Historia Militar de Cuba hasta el siglo XX, Imprenta de las FAR, La Habana, Pág. 24 y 25 – 40.

Page 7: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

fueron hechos prisioneros 91 000 hombrees de los cuales 2 500 eran oficiales y 24 generales, incluido el mariscal de campo Von Paulus. En los combates de Okinawa, a fines de 1944, murieron más de 100 000 japoneses y las bajas norteamericanas, de todo tipo, resultaron 39 00014 Perdidas del Ejercito Alemán en algunas campañas militares de la Segunda Guerra Mundial.El ejercito fascista alemán, entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 1945, sólo en el frente ruso germano perdió más de un millón de hombres .Las perdidas alemanas se elevaron en cada campaña militar; según dato ofrecido por el Estado Mayor alemán en las primeras cincos Campañas realizadas entre el 22 de junio de 1941 al 1 de enero de 1944 /30 meses y 9 días), esas tropas perdieron en este frente 5 500 000 hombres. Durante las tres siguientes campañas (16 meses y 15 días), perdieron 3 600 000 hombres; incluyéndose, entre las perdidas, muertos, heridos, evacuados y desaparecidos. Según la propia fuente, China perdió 10 millones de hombres, Indonesia 2 millones y Filipinas más de 1 100 000.Sólo durante las operaciones militares desarrolladas en el Océano Bajo, Japón contó con pérdidas superiores a los 2 millones de hombres Uno de los crímenes más horrendos cometidos por el fascismo alemán.Estos crímenes ocurrieron entre 1939 y 1945, el holocausto de los más de 20 campos de concentración, creados para el exterminio de seres humanos. Aun, con exactitud no se ha podido determinar el total de personas que perdieron sus vidas en aquellos campos de muerte, se apunta que en total fueron unos 20 millones de personas en su gran mayoría civiles: mujeres, niños, ancianos, minusvalidos, discapacitados (Ver anexo 6) El biógrafo de Adolfo Hitler e historiador del III Reich, Alan Bullock, en su obra, Hitler y Stalin, vidas paralelas. Señala que:En este libro publicado en Londres en 1991, eleva a 18 millones las victimas del terror nazi.En la cifra se incluían los civiles muertos en los bombardeos, en los ataques contra las. Acciones guerrilleras, en las persecuciones étnicas contra los judíos y gitanos, en el agotamiento hasta la muerte de poblaciones deportadas y prisioneros de guerra. Aunque con cifras orientativas sobre las muertes, expone con claridad el genocidio nazi: Unión Soviética, 7,5 millones; Polonia, 5 millones; Yugoslavia,1,5 millones; Francia, 300 000:Hungría,250 000,Benelux,150 000;Checoslovaquia,110 000;Grecia,100 000;Italia, 70 000;Reino Unido,60 000;Alemania, 2 millones. Las victimas más numerosas fueron los judíos y oscilan entre 4,8 y 6,5millones; le siguen los gitanos, con un estimado entre los 300 000 y 500 000. En el campo de Auschwitz Birkenan,fueron exterminados cerca de 2 millones de personas; en el campo de Treblinka,700 000;en Belzec,600 000;Majdanek,400 000;Chelmno,350 000; y Sobibor,con 250 000,todos ellos en Polonia. En el territorio de Alemania, en los campos de exterminio de Dacha, Bergen Belsen, Dora Milttelbau, Buchenwald, Flossenburg, Mauthausen, Terezin, Sachenhausen, Ravensbrueck, Gross, entre otros, perecieron millón y medio de prisioneros, a causa del mal trato, torturas, mala alimentación; el frío, el trabajo agotador, los experimentos médicos, las enfermedades y las ejecuciones. La mayoría de los campos de concentración nazi fueron instalados en el territorio alemán y los campos de exterminio en Polonia. Efectos de la Segunda Guerra Mundial Sobre el medio ambiente.

En esta Segunda Guerra Mundial participaron de forma directa 72 Estados del planeta recibiendo el impacto directo del empleo de todas las armas, lo que trajo como consecuencia una grave afectación del Medio Ambiente en esos países.

Las bombas atómicas, lanzadas por los estadounidenses en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki causaron efectos devastadores.

Alemania prácticamente desapareció: se destruyeron más de 2 250 000 viviendas y otras 2,5 millones fueron parcialmente destruidas. Se dice que quedaron más de 400 millones de metros cúbicos de escombros.

A los rusos le destruyeron más de 30 000 fábricas. Los daños ocasionados por la agresión hitleriana al territorio de lo que fue la URSS, fueron

inmensos. Las grandes campañas, operaciones militares, batallas y combates de la segunda Guerra

Mundial fueron fabulosos por la cantidad de efectivos que tomaban parte en ellos, ocasionando grandes daños ambientales en los 72 Estados participantes.

La gran cantidad de Campos de Concentración diseminados por todo el territorio de Alemania, Polonia y Checoslovaquia también trajeron graves consecuencias.

14 Izquierdo Canosa Raúl, EL flagelo de las Guerras, su costo humano y material, editorial ciencias sociales, La habana 2005, Pág. 20

Page 8: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

La bomba atómica lanzada por los EEUU sobre dos ciudades japonesas, finalizando la guerra dañó ampliamente el sistema ecológico de La región, los efectos destructores de esta mortífera bomba persistieron muchos años después, contaminando el aire, los suelos, las aguas, la Flora, Fauna, etc.…

Se destruyó la naturaleza, pueblos, culturas y todo esto con el objetivo de alcanzar sus fines económicos, políticos y militares.

La alteración del equilibrio natural de estos sistemas implicó: Condiciones desfavorables para la vida y el desarrollo humano. Pérdida de la biodiversidad. Destrucción del patrimonio histórico-cultural.

Efectos de la Segunda Guerra Mundial sobre la Sociedad. En la Segunda Guerra Mundial tomaron parte 72 Estados, los efectivos de todos los ejércitos

participantes fueron 110 millones de hombres de por sí esto es ya una gran afectación a la sociedad.

Murieron 34 millones (31% del total). Quedaron mutilados 28 millones (25% del total de los efectivos). Las bajas en la población civil sobrepasaron los 24,8 millones de personas. Desaparecieron más de 5 millones de personas. Los gastos, sé calculan en más de 935 000 millones de dólares. De los más de 50 millones de personas que fallecieron, entre civiles y militares, tenemos que

la Unión Soviética perdió el 10% de su población total (20 millones de personas), China entre 3 y 8 millones de personas y 6 millones de judío fueron exterminados

Sólo las bombas atómicas, lanzadas por los estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki, ocasionaron más de 200 000 muertos y decenas de miles con posterioridad.

Alemania, prácticamente desapareció: se destruyeron más de 2 250 000 viviendas y otras 2,5millomnes fueron parcialmente destruidas.

Los daños ocasionados por la agresión hitleriana al territorio de lo que fue la URSS, costó al Estado Soviético 679 000 millones de rublos (a los precios de 1941).

Los gastos militares directos y las perdidas de los ingresos de la población, así como de las empresas paralizadas en las regiones ocupadas por las tropas alemanas, llegaron a los 1 890 000 millones de rublos (a precios de 1941).

En el Libro Blanco del EMG sobre el renacimiento del imperialismo alemán se ofrecen datos estadísticos, de fuentes estadounidenses, en los cuales se indica que la Primera Guerra Mundial le costó a la humanidad la cifra de 337 9000 millones de dólares, la segunda Guerra Mundial alcanzó la suma exceptuando a China de 1 352 000 millones; o sea cuatro veces más que la primera.

Solamente a la Unión Soviética, la segunda Guerra mundial le costó la suma de 485 000 millones de dólares.

Durante la segunda Guerra Mundial, entre muertos, heridos, prisioneros y desaparecidos, se alcanzó la cifra cercana a los 50 millones de personas, superior en 14 millones a las bajas de la Primera Guerra Mundial

ConclusionesEl desarrollo científico y tecnológico en función de las guerras a lo largo de toda la historia de la humanidad, ha traído como consecuencias graves problemas entre los cuales se encuentran los problemas medioambientales y los diferentes impactos sociales ocasionados como consecuencias de la utilización del arsenal militar para obtener la victoria sobre el adversario, sin tener en cuenta los impactos futuros que esto ocasiona a la humanidad. La guerra es la acción más violenta, cruel e inhumana que una parte minoritaria de la sociedad comete en contra de la humanidad. No sólo es destrucción de las fuerzas enemigas y de sus zonas estratégicas, sino también de pueblos y culturas enteras, de la naturaleza y el ser humano, es la violencia, la destrucción, el genocidio, el exterminio y la muerte, es la cultura de la desaparición de la humanidad. El 9 de Mayo del presente 2010 se cumplieron 65 años de la capitulación de la Alemania Hitleriana frente a la URSS, culminaba así la Segunda Guerra Mundial y aun persisten muchas de las consecuencias de aquel conflicto, no existía el desarrollo científico tecnológico de hoy; pero la humanidad recuerda con dolor aquella tragedia, evitemos a toda costa que se repita una situación similar, por el bien de toda la humanidad.

Page 9: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

Bibliografía1. Boletín del ejercito Alemán, Mayo, 1921 2. Colectivo de autores La Gran Guerra Patria vista por los escritores soviéticos.Editorial Progreso,

Moscú 1978.3. Colectivo de autores. Enciclopedia Ilustrada Cumbre. Tomo 5 FG . Editorial Cumbre . S.A. Mexico

DF 1969. 4. Colectivo de autores. La Gran Guerra Patria (GGP) de la Unión Soviética. Traducido al español.

Editorial Progreso. Moscú 1975.5. Colectivo de autores.Glosario de los principales términos de Preparación para la Defensa.Editoial

Feliz Varéela la Habana 20046. Dirección de Preparación Combativa, EMG, RI, C.4. Historia Militar de Cuba hasta el siglo XX,

Imprenta de las FAR, La Habana, Pág. 24.7. Dirección de Preparación Combativa, EMG, RI, C.4. Historia Militar de Cuba hasta el siglo XX,

Imprenta de las FAR, La Habana, Pág. 24 y 25 – 40.8. G Duborin.La Segunda Guerra Mundial, ensayo Político Militar bajo la redacción del General Mayor

I. Zubkov. Editorial Orbe, La Habana, Cuba9. Gran Enciclopedia Soviética, tomo 32, Pág. 348 y Krasnaia Zbezda, del 20 de Diciembre de 1948

The Word Almanach, New Cork, 1947, Pág.573.10. Heinz Dieterich, Las Guerras del Capital. De Sarajevo a Irak, Editorial de Ciencias sociales, La

Habana, 2003, Pág.2111. Heinz Dieterich, Las Guerras del Capital. De Sarajevo a Irak, Editorial de Ciencias sociales, La

Habana, 2003, Pág.5512. Izquierdo Canosa Raúl, El Flagelo de las Guerras, su costo humano y material, Editorial de ciencias

Sociales, La Habana, 2005 13. Izquierdo Canosa Raúl, El Flagelo de las Guerras, su costo humano y material, Editorial de ciencias

Sociales, La Habana, 2005, Pág. 16.14. Izquierdo Canosa Raúl, El Flagelo de las Guerras, su costo humano y material, Editorial de ciencias

Sociales, La Habana, 2005, Pág. 17.15. Jacques R. Pauwels. El Mito de la Guerra Buena: Los EEUU en la Segunda Guerra Mundial.

Editorial de Ciencias Sociales, la Habana , 2004.16. Martí Pérez José” Nuestras ideas”, Obras Escogidas, tomo3, Pág. 65 17. P. Zhilin y otros. La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética 1941---1945. Editorial Progreso,

Moscú 1985.18. Sabina Goralski Filonov: Holocausto y holocaustos, editorial Leoncio Rodríguez, S.A, España,

sábado 19 de marzo del 2005(Internet).Albert Nemarikov. Historia Ilustrada de la GRSO. Editorial Progreso.

19. Sección de Trabajo Científico Militar del EMG, Pág.29320. Sección de Trabajo Científico Militar del EMG, Pág.297

AnexosANEXO: 1

a). La I y II Guerra MundialVolumen de la producción industrial de los países Capitalistas de Europa en 1937*

PaísesFundición de hierro

(en millones de ton.)

Fundición de acero (en millones de

ton.)

Fundición de aluminio (en

millones de ton.)

Fabricación de automóviles (en

millares.)Alemania 16 19.4 127.6 331Gran Bretaña 8.6 13.2 19.3 594Francia 7.9 7.9 34.5 227Italia 0.8 2.1 22.9 72

*, Según datos de la Estadística Industrial de los países correspondientes.

Page 10: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

Nota. Alemania adelantó considerablemente a Gran Bretaña y a Francia en la fundición de hierro, acero y aluminio, importantísimo material estratégico.

b). Volumen de la producción de los países Capitalistas de Europa en 1939**

PaísesFundición de hierro

(en millones de ton.)

Fundición de acero (en millones de

ton.)

Fundición de aluminio (en

millones de ton.)

Fabricación de automóviles (en

millares.)Alemania con Austria y Checoslovaquia

20.1 23.2 200 420

Gran Bretaña 8.3 13.8 25 493

Francia 7.4 7.9 50 230

Italia 1.1 2.3 34.2 77

El proceso de Nuremberg, tomo I, Pág. 337 – 338.**, Según datos de la estadística Industrial de los países correspondientes.G Dborin. La 2da Guerra Mundial. Editorial Orbe.La Habana. Pág. 20 y 34

Anexo: 2Alemania y la URSS en vísperas de la Guerra.a) inversiones capitales en la industria de Alemania*(en millones de Marcos

Años Total En la producción de medios de producción.1933 557 3091934 1,060 7001935 1,636 1,2211936 2,159 1,6371937 2,843 2,2081938 3,691 2,9521939 4,432 3,596

*La industria de Alemania durante la guerra de 1939-1945, Editorial de Literatura Extranjera, M; 1956, p 29.G, Dborin. La 2da Guerra Mundial. Editorial Orbe.La Habana. Pág.129b) Producción bélica de Alemania. (% respecto a 1933)***

Años INDICE1933 1001934 1001935 2001936 3001937 4501938 1,0001939 1,2501940 2,200

G, Dborin. La 2da Guerra Mundial. Editorial Orbe.La Habana. Pág.130.C) Potencial económico-militares de Alemania fascista en 1944

Índices

Unidades de medidas Sin los países ocupados Incluidos los recursos de los satélites y los países ocupados

Población Millones de personas 69 290Obreros industriales 10 28

Page 11: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

Extracción de carbón 235 400Extracción de petróleo 0,7 7,5Fundición de acero 22 45

G, Dborin. La 2da Guerra Mundial. Editorial Orbe.La Habana. Pág.132

Anexo: 3Volumen de la producción de la URSS**

Tipos de Producción. Millones de Ton. 1913 1940

Fundición de arrabio. Millones de Ton. 4,2 14,9Fundición de Acero. Millones de Ton. 4,2 18,3Extracción de Carbón. Millones de Ton 29,1 165,9Extracción de Petróleo. Millones de Ton. 9,2 31,1

** La economía nacional de la URSS. Datos estadísticos, Moscú, 1957, Editorial en español, p. 51.G, Dborin. La 2da Guerra Mundial. Editorial Orbe.La Habana. Pág.149.

Anexo: 4Datos de la I y II Guerra Mundial.

I GuerraMundial.

II Guerra Mundial.

Diferencia.

Cantidad de Estados participantes

33 72 +39

Efectivos de los ejércitos en Millones de hombres.

74 110 +36

Cantidad de Muertos en Millones de hombres.

10 34 +24

Mutilados (Millones de personas).

20 28 +8

Gastos militares directos (Miles de millones).

209 635 +426

Fuente: G. Deborin: La II Guerra Mundial, Edicciones Lenguas Extranjeras, Moscú 1961Gran Enciclopedia Sovietica, t. 32 p. 348.

Anexo: 5Costo de la I y II Guerra Mundial

I Guerra Mundial II Guerra Mundial.337 900 (Millones.). 1,352 000

Solo a la URSS le costó. 485 000(MIL Millones).

La Segunda Guerra Mundial costó 4 veces más que la primera a toda la humanidad.

b) En EEUU a finales de 1947 se publicaron las siguientes cifras de perdidas de vidas humanas por países:

Page 12: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

Países Perdidas de vidas humanasRusia 7 500 000Alemania 2 850 000China 2 200 000Japón 1 506 000Gran Bretaña. 397 077Italia 300 000EEUU 295 904Francia 200 000

A otros países beligerantes se le han atribuidos la perdidas de 1,000 000 de personas aproximadamente.

Un total de 16 millones de soldados muertos en los campos de batallas. Los fallecidos por incursiones aéreas y en los campos de concentración suman más que los de

los campos de batallas según esa fuente de los EEUU. Los obligados a abandonar sus viviendas suman más de 40 millones de personas. 13 millones los niños huérfanos de la II Guerra Mundial. Durante la II Guerra Mundial se alcanzó la cifra de 50 millones de vidas entre muertos, heridos,

desaparecidos. 14 Millones de muertos más aproximadamente que en la I Guerra Mundial. En la I Guerra Mundial combatieron 70 millones de personas. En la II Guerra Mundial combatieron 110 Millones aproximadamente. Cuando Napoleón se dirigió a Rusia, lo hizo con 600 000 soldados ;pero Hitler puso frente a los

Soviéticos 3, 000 000 de soldados.

Anexo: 6El Holocausto: Principales campos de concentración alemanes durante la II Guerra Mundial, 1939-1945

Campos de concentración.Vaivara,Klooga,Sulthof,Majdanek,Belzec,Plaszow,Ravensbrueck,Sachsenhausen,Dora,Groos,Rosen,Nossenbuerg,Dacha,Mauthausen,Natzweiler,Buchenwald,Niederhagen,Bergen Belsen,Netiengamnie,Westerbajk,Herzogenbusch,Mechelen,Drancy,Gurs,Auschwitz.

En Sachsenhausen fueron recluidas 200 000 personas, de las cuales murieron 100 000, de ellas, 60 000 resultaron incineradas; al concluir la guerra sólo fueron hallados 3,000 sobrevivientes.

En Buchenwald fueron recluidas 200 000 personas, de las cuales murieron 65 000, al concluir la guerra sólo quedaron 21 000 sobrevivientes. En el campo de Majdanek, 170 000 personas fueron exterminadas; en su mayoría eran judíos.

En el campo de Bergen Belsen murieron 37000personas por el hambre, las enfermedades, el trabajo y la violencia de los guardianes alemanes.

Principales campos de muerte y exterminio.Treblinka, Cheimno, Sobibor, Majdanek y Belzec.

Estos constituyeron los campos donde se empleó el gas letal, para las ejecuciones masivas.entre Diciembre del 1941 y Marzo de1943 y de junio a julio de 1944,150 000personas fueron asesinadas.

Treblinka devino el mayor centro de exterminio donde fueron asesinadas 750 000personas.

En Belsen se utilizaban pipas de gas y cámaras letales; más de 600 000personas fueron asesinadas entre mayo de 1942 y agosto de 1943.

En Majnek, murieron no menos de 275 000 personas.

Page 13: Desarrollo Cientifico Tecnologico Primera y Segunda Guerra Mundial

Anexo: 7Uno de los crímenes más horrendos cometido por el fascismo alemán durante la II Guerra Mundial: 1939-1945. (Fueron los Campos de Concentración en: Alemania, Polonia y Checoslovaquia fundamentalmente).Más de 20 campos de concentración, creados para el exterminio de seres humanos, aun con exactitud,no se ha determinado el total de personas que perdieron sus vidas en aquellos campos de muertes, se apunta que en total fueron unos 20 millones de personas en su gran mayoría civiles:mujeres,niños,ancianos,minusválidos y discapacitados.Entre los exterminados,habían 6 millones de hebreos(judíos);de Ucrania, entre 5,5 y 7 millones de muertos; prisioneros de guerra rusos, más de3 ,3 millones civiles rusos,2 millones polacos, más de 3 millones;Yugoslavos,más de 1,5 millones;gitanos,entre 200 000 y 500 000;minusválidos, psíquicos y físicos, entre 70 000 y 250 000;testigos de Jehová, entre 2 500 y 5000;homosexuales, decenas de miles;españoles,sacerdotes y religiosos Checos,comunistas,sindicalistas,griegos,servios,jóvenes scout y otros, se desconocen las cifras de muertos15.

.

15 Sabina Goralski Filonov: Holocausto y holocaustos, editorial Leoncio Rodríguez, S.A, España, sábado 19 de marzo del 2005(Internet).