4
PROBLEMATICAS DEL MUNDO REFLEXION Y ALTERNATIVAS 2015 KATHE PAO 13/05/2015 ALEJANDRO GUZMAN GERMAN BAQUERO KATHERINE ORJUELA

desarrollo comtemporaneo

  • Upload
    alejo

  • View
    980

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

blablablabla

Citation preview

Page 1: desarrollo comtemporaneo

KATHE PAO

13/05/2015

2015

PROBLEMATICAS DEL MUNDO

REFLEXION Y ALTERNATIVAS

ALEJANDRO GUZMANGERMAN BAQUERO

KATHERINE ORJUELA

Page 2: desarrollo comtemporaneo

Iniciar la reflexión contestando las siguientes preguntas: 

1. ¿Conocíamos con anterioridad estas formas alternativas de solución?

No conocíamos estas soluciones, ya que no teníamos conocimiento de todas las problemáticas que estas aconteciendo en el mundo.

Algunas alternativas que planteamos:

Legislación: Se aseguren de que las políticas agrícolas, de seguridad alimentaria y de desarrollo contemplen el impacto nutricional como objetivo prioritario, sobre todo para las personas que más lo necesitan, es decir, las mujeres y los niños.

Economía: Cumplan los compromisos financieros anunciados, en particular los 22.000 millones de dólares prometidos en la Cumbre del G8 de 2009 y destinados a la seguridad alimentaria. Las inversiones en agricultura sostenible y familiar deben reforzarse, sobre todo las destinadas a apoyar a las agricultoras.

Mercados: Tomen medidas inmediatas para regular los mercados alimentarios y controlar la volatilidad de los precios con total transparencia.

Reservas: Respalden la puesta en marcha de sistemas económicamente viables que permitan la creación de reservas alimentarias a nivel local, nacional y regional.

Protección social: Refuercen los programas de protección social que permitan contar con una red de seguridad en tiempo de crisis.

Calentamiento global: Refuercen la resiliencia de las personas más afectadas por el cambio climático respaldando medidas de adaptación. Refuercen las acciones de los Estados contra el cambio climático y ayuden a los países pobres a hacer frente a sus efectos.

Trabajo conjunto: Apoyen plenamente al Comité de seguridad alimentaria mundial (CSA) de las Naciones Unidas. Promover un

Page 3: desarrollo comtemporaneo

mandato ampliado para el Foro de reacción rápida que le permita emitir alertas mundiales y tomar las medidas adecuadas cuando los precios de los productos alimentarios aumentan.

2. ¿Alguna vez hemos participado en acciones que nos llevan a transformar problemáticas que nos afectan como comunidad o cómo sociedad?

En la educación básica nos enseñan la problemática sobre la contaminación ambiental y las basuras el reciclaje donde podemos transformar la materia prima que muchas personas no quieres evitando que se arrojen al medio ambiente provocando contaminación, el calentamiento global es un problema de hoy en día, podemos evitar la quema de basuras y demás gases que afectan la capa de ozono, debemos concientizarnos y tratar de buscar una solución a todas las problemáticas que se presentan, tener influencias que nos puedan ayudar a realizar nuestros proyectos.