Desarrollo de la fluidez lectora.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ndice

BLOQUE TEMTICOActividades para el aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo del hbito lector.

TTULO DE LA ACTIVIDADDesarrollo de la fluidez lectora.

OBJETIVODesarrollar habilidades de lectura fluida.

FUENTETratamiento de los trastornos de la comprensin y expresin escrita. J. A. Garca Roldn.

DURACIN30NIVEL EDUCATIVO1 CICLO PRIMARIA.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADActividades de lectura dirigida.

La automatizacin y fluidez en la lectura descansan en la prctica distribuida, es decir, en una prctica no necesariamente muy prolongada en cada sesin, pero s regular, continua y sistemtica con la ayuda de un lector experto, que se pude complementar con actividades como las siguientes:a) Actividades de modelado de lectura fluida.El profesor lee un texto y el alumno trata de imitarle.

b) La lectura repetida de un texto con supervisin.El alumno/a lee varias veces el mismo prrafo o texto (unas cuatro veces) bajo la supervisin del maestro/a que le indica los errores y modela la forma adecuada.c) Lectura en grupo.

Lecturas colectivas del mismo texto supervisadas por el maestro/a.d) Lecturas encadenadas. Consiste en ir prolongado una oracin inicial con una serie de oraciones subordinadas adyacentes, hasta constituir un texto lo ms parecido posible a una historia:

1. Un da los nios que vivan dentro de los cuentos decidieron marcharse de los libros.

2. Desde el da en que los nios que vivan dentro de los cuentos decidieron marcharse de los libros, hasta a las abuelitas se les olvid qu era contar un cuento.

3. Desde el da en que los nios que vivan dentro de los cuentos decidieron marcharse de los libros, hasta a las abuelitas se les olvid qu era contar un cuento y los nios empezaron a aburrirse.Actividades para trabajar la entonacin y pausas en la lectura.

Ensear al alumno que d un suave golpe sobre la mesa cuando se encuentre con una coma o un punto y coma, y dos golpes cuando se encuentre con un punto. Preparar un texto con los signos de puntuacin bien marcados mediante colores, aumento de tamao y espacios en blanco a su alrededor.

El profesor lee ese texto con ritmo lento, enfatizando mucho las pausas y entonacin. Nio y profesor leen conjuntamente el texto varias veces, marcando los gestos de golpear la mesa, hasta que se produzca una ejecucin aceptable por parte del alumno. Etapa de desvanecimiento de las claves de apoyo. Primero se eliminan los signos grficos. Posteriormente los gestos. Todo este proceso se repite con otros textos hasta que el nio lea cualquier texto en voz alta haciendo las pausas adecuadas sin ningn tipo de ayuda externa.