Desarrollo de Preguntas Del Curso de Soteriología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aspectos de la salvacion

Citation preview

Seminario Bblico de Lima Filial Senda de Liberacin

Seminario Bblico de Lima Filial Senda de LiberacinCurso de soteriologaProfesor: No chavesAlumno: Ronald Romn TupaTema: la conversinAo: 2013

Desarrollo de Preguntas del Curso de Soteriologa1-Nombre tres aspectos de la salvacin:Los aspectos de la salvacin son: Justificacin, Regeneracin y Santificacin.2-De una descripcin corta de cada uno de estos aspectos:Justificacin: el hombre culpable ante Dios, recibe la absolucin declarndolo justo en otras palabras es justificado.Regeneracin: es una experiencia interna del alma, que muerta en delitos y pecados, necesita vida la cual es impartida mediante el acto divino, la persona se convierte en Hijo de Dios.Santificacin: el hombre queda desde ese momento dedicado al servicio de Dios, comprado mediante un precio, no se pertenece as mismo, es santificado por Dios y se da as mismo a Dios.3-Se suceden estos aspectos los unos a los otros, o son simultneos?Hay sin duda un orden lgico: primero el pecador cancela su deuda o ajusta sus cuentas en lo que respecta a la ley de Dios; luego, por estar su vida en desorden, tiene que ser cambiada; finalmente, debe ser separado para vivir una vida nueva y servir a Dios. No obstante, las tres experiencias aqu descritas son simultneas en el sentido de que en la realidad no pueden ser separarse.4-Con relacin al termino justificacin. Qu trminos legales o judiciales se emplean con relacin a Dios, Cristo, el pecado, arrepentimiento? Dios es el juez.Cristo es el abogado.El pecado es la trasgresin a la ley de Dios. El arrepentimiento es la conviccin.5-Con relacin al vocablo salvacin (nueva vida) Qu vocablos domsticos o del hogar se emplean para Dios, Cristo, el pecado y la regeneracin?Dios es el Padre (procreador).Cristo es el hermano mayor y la vida.El pecado es obstinacin, voluntariedad, es decir, equivale a escoger nuestra propia voluntad, en vez de la del jefe de casa.La regeneracin es la renovacin de vida, el ser nacido de Dios.6-Cules son las condiciones de la salvacin?Las sagradas escrituras enuncian el arrepentimiento y la fe como condiciones de la salvacin, el apartarse del pecado y allegarse a Dios son las condiciones y preparaciones para la salvacin. 7-Qu diferencia hay entre arrepentimiento y fe?La fe es el instrumento por la cual recibimos la salvacin, lo cual no se puede decir del arrepentimiento. Asimismo el arrepentimiento est relacionado con el pecado y el remordimiento que produce, mientras la fe descansa o se apoya en la misericordia de Dios.8-Puede haber fe sin arrepentimiento, o arrepentimiento piadoso sin fe?Puede haber arrepentimiento sin fe? NO; puesto que solo el penitente siente la necesidad de un salvador y desea la salvacin de su alma.Puede haber arrepentimiento piadoso sin fe? Nadie puede arrepentirse en el sentido Bblico sin fe en la palabra de Dios, sin creer es su amenaza de juicio y promesas de la salvacin. 9-Defina el arrepentimiento. De qu manera le ayuda el Espritu Santo a una persona a arrepentirse?Se ha definido de la siguiente manera: Un dolor verdadero por el pecado, acompaado de un sincero esfuerzo por dejarlo la conviccin de culpabilidad producida por la aplicacin de la ley divina al corazn, por el Espritu SantoDe qu manera le ayuda el Espritu Santo a una persona a arrepentirse?Mediante la aplicacin de la palabra en la conciencia; influyendo en el corazn y fortaleciendo la voluntad y la determinacin de apartarse del pecado.10-Es la fe una actividad humana o divina?El que se le ordene al hombre creer indica que tiene la capacidad de creer, y la obligacin de hacerlo. Todo hombre est capacitado o dotado para depositar su confianza en alguien o algo. De manera que uno puede depositar su confianza en las riquezas, en el hombre, en amigos, y as sucesivamente.11-Defina la fe salvadora.La fe en cristo es una gracia salvadora en virtud de la cual recibimos la salvacin y asimismo dependemos de EL exclusivamente para la salvacin acto penitente solo, segn es ayudado especialmente por el Espritu Santoy segn deposita su confianza en cristo una confianza segura que Cristo muri por mis pecados y me amo, y se dio a si mismo por mi el acogerse del pecador a la misericordia de Dios en Cristo. 12-Qu es la conversin?En si significado ms simple, la conversin es el apartarse del pecado y acudir a Dios (hechos 3:19). El trmino se emplea tanto para denotar el periodo crtico cuando el pecador se aparta del camino de pecado, para transitar por la senda de justicia, como para dar a entender tambin el arrepentimiento en la senda de justicia.13-De qu manera se puede distinguir la conversin de la salvacin?La conversin describe un lado de la salvacin, segn afecta al hombre. Pasemos a ilustrar: se observa que un pecador notorio ya no bebe, ni juega, ni tampoco frecuenta los antros del vico; odia aquello que antes amaba, y ama lo que antes odiaba. Sus conocidos comentan: se ha convertido, es un hombre cambiado. Describen lo que ven, es decir, el lado del acontecimiento que afecta al hombre. Pero en lo que respecta al otro lado, que corresponde a Dios diremos que Dios ha perdonado su pecado, y le ha dado un nuevo corazn.14-Explique de qu manera las actividades divinas y humanas cooperan en la conversinA igual que la fe y el arrepentimiento, a los cuales encierra, abarca la conversin es una actividad humana, del hombre; pero tambin constituye un efecto sobrenatural en el sentido de que se trata de la reaccin del hombre a la fuerza atrayente de la gracia y la palabra de Dios. De manera que la conversin se produce mediante la cooperacin armnica de las actividades divinas y humanas. ocupados en vuestra salvacin... Filipenses 2:12. hazme volver a ti, pues tu eres el seor, mi Dios Jeremas 31:18.15-De la definicin completa del vocablo JustificarEl vocablo justificar es un trmino judicial que significa absolver, declarar justo, o pronunciar sentencia favorable de aceptacin. La palabra se toma de las relaciones judiciales. En efecto, el culpable comparece ante Dios, el Juez justo. Pero en cambio de una sentencia de condenacin, recibe la absolucin. la justificacin es un acto de la gracia libre de Dios, por medio de la cual perdona todos nuestros pecados y nos acepta en calidad de justos ante su presencia, solo en virtud de la justicia de Cristo imputada o atribuida a nosotros y recibida por fe solamente.16-Explique la diferencia entre justificacin y el perdn?La justificacin abarca mucho ms que el perdn de pecado y la eliminacin de la condenacin; en el acto de la justificacin, Dios coloca al ofensor en la posicin de hombre justo. En algunos pases el gobernador de un estado puede conmutar la pena de un criminal, pero no puede devolverle a la posicin de uno que jams ha quebrantado las leyes. Pero Dios puede hacer ambas cosas. Borra el pasado, es decir, los pecados y ofensas, y luego trata a la persona como si nunca hubiera cometido pecado en su vida. El criminal perdonado no es considerado o descrito como persona justa o buena; pero cuando Dios justifica al pecador, lo declara justificado es decir, justo a su vista. De manera que la justificacin es en primer lugar una resta: la cancelacin de la deuda del pecado, y en segundo lugar una suma: la imputacin o atribucin de la justicia.17-Qu relacin hay entre fe y obras?La fe es opuesta a las obras cuando por las obras significamos las buenas acciones en las cuales una persona depende para salvacin. Glatas 3:11. Sin embargo, una fe viva producida obras (Santiago 2:26) de la misma manera que un rbol con vida producir frutos. La fe es justificada y aprobada por las obras (santiago2:18) de la misma manera que la salud y el vigor de las races de un rbol frutal se conoce por sus frutos, la fe se perfecciona en las obras (Santiago 2:22), de la mima manera una flor se complementa o manifiesta en el proceso de echar flor o florecer. En pocas palabras entonces, las obras son el resultado de la fe, la prueba de la fe, y la consumacin de la fe.18-De una explicacin de las enseanzas de pablo y de Santiago con relacin a la justificacin por la fe y justificacin por las obras. PabloSantiago

Elogia o encomia una fe viva que confa solo en Dios. Denuncia una fe formalista, muerta, que es meramente un asentimiento intelectual.

Rechaza las obras muertas de la ley, u obras si fe.

La justificacin que habla pablo se refiere al comienzo de la vida cristiana.

Encomia las obras vivas que demuestren que la fe es vital. Santiago emplea el vocablo en el sentido de esa vida de obediencia y santidad que es la expresin exterior o evidencia de que una persona es salvada.

Pablo combate el legalismo, o dependencia en obras de salvacin.Santiago combate la antinomia ismo, o las enseanzas de que no importa mucho de qu manera uno vive mientras uno cree.

Pablo y Santiago no son soldados que se oponen entre s; estn espalda contra espalda, luchando contra enemigos que viven de direcciones opuestas.19-Qu es la regeneracin?La regeneracin es un acto divino que imparte al creyente penitente una vida nueva y ms elevada en unin con Cristo.20-Nombre cinco vocablos que el Nuevo Testamento emplea para describir la regeneracin.Un nacimiento: Dios el padre es el procreador y el creyente es el que ha sido engendrado de Dios.Una limpieza: el alma fue completamente baada o limpiada de las inmundicias de la vieja vida, y hecha vivir en novedad de la vida.Una vivificacin: la esencia de la regeneracin es una nueva vida impartida por Dios el padre, por medio de Cristo y por la obra del Espritu.Una creacin: el resultado prctico es un cambio radical en la naturaleza, el carcter, los deseos y los propsitos de la persona.Una resurreccin: Es el gran cambio que Dios opera en el alama cuando le comunica vida; cuando le hace resucitar de la muerte en el pecado, a una vida de justicia.

Den gracias a todo por Dios, porque esto es lo que l quiere como Ustedes de creyentes en Cristo Jess.1 tesalonicenses 5:18