Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Lic. Rosa Isela Gil Miranda
  2. 2. Los nios en edad escolar crecen de 2.5 a 7.5 cmcadaao yaumentanentre2y4kilogramos, duplicando el peso promedio de sucuerpo. De los muchos tipos de desordenes delcrecimiento, uno se presenta por la deficiencia delcuerpo para producir suficiente hormona delcrecimiento. La hormona humana del crecimiento es efectiva paramejorar el aumento de la estatura a corto plazo y enla actualidad se dispone de una forma sinttica de lamisma. Sus resultados aun no son 100% confiables, ypresentan riesgos. Existen padres de familia que abusan de ella al ver asu hijo bajo de estatura sin comprobar el nivel dehormona del crecimiento que produce, pues nosiempre es anormal.
  3. 3. Para ayudar al crecimento continuo y alconstante ejercicio de estos aos, los niosnecesitan, en promedio 2400 caloras diarias. El desayuno debe suministrar un cuarto del totaldiario que se requiere de caloras; un desayunosaludable y balanceado hace que estn msalerta y sean ms productivos en el colegio. La ingesta diaria de alimentos debe incluir altosniveles de carbohdratos complejos que seencuentran en: papas ,pasta, pan y cereales. Loscarbohdratos simples, que se hallan en losdulces, deben mantenerse en una dosis mnima.
  4. 4. Seacostumbra creer que el azcar hace a losnios hiperactivos, interfiere con elaprendizaje o que tiene otros efectosnegativos sobre el comportamiento o elestado de nimo. Sin embargo, recientesinvestigaciones sugieren que ni el azcar nielendulzanteartificial afectansignificativamente el comportamiento, elfuncionamiento cognoscitivo o el estado denimo de la mayora de los nios. DESNUTRICION:afectalosprocesoscognoscitivos y el desarrollo psicosocial delosnios.Puedenpadeceransiedad, aislamiento y depresin.
  5. 5. La mayora de los dientes definitivos salen acomienzos de la niez intermedia. Los dientesprimarioscomienzan acaersey sonreemplazados por los permanentes a un ritmo decuatro dientes por ao durante los siguientes 5aos. Los primeros molares brotan casi a los seisaos; los segundos a los 13 y los terceros- lamuela del juicio cerca de los 20 aos. La mayora de las caries en los nios se presentaen las superficies de masticacin y gran parte deellas se pueden prevenir con el uso de sellantesadhesivos, pelculas plsticas que se endurecendespus de adherirse a los dientes.
  6. 6. la obesidad es un problema actual que debemosatender. Suele ser el resultado de una tendenciaheredada, agravada por la falta de ejercicio ydemasiado consumo de alimentos. Las personas padecen sobrepeso cuando ingieren mscaloras de las que gastan. El ambiente tambin influye, ya que los nios tiendena comer las mismas clases de alimentos que la genteque les rodea y desarrolla los mismos hbitos. Los nios con sobrepeso sufren problemasemocionales debido a la burla de compaeros yfamiliares. El tratamiento bsico para la obesidad incluye unadieta restringida, ms ejercicio y modificacin delcomportamiento.
  7. 7. Infortunadamente, los nios que tratan de perderpeso no siempre son los que necesitan hacerlo. La preocupacin por la IMAGEN CORPORAL, elaspecto fsico que una persona cree que tienecomienzaaserimportanteaestaedad, especialmente para las nias y puede conducira desrdenes en la alimentacin que se vuelven mscomunes en la adolescencia. Los nios tienden a desarrollar desagrado por laobesidad entre los 6 y los 9 aos, principalmente porcuestiones sociales. La preocupacin por la imagen del cuerpo se puederelacionar con el despertar de la atraccin sexual, elcual se ha encontrado que comienza a la edad de 9 a10 aos.
  8. 8. Durante estos aos, las habilidades motrices delos nios suelen mejorar continuamente. Loschicos son cada vez fuertes, rpidos y con mejorcoordinacin, y encuentran un gran placer enponer a prueba su cuerpo y las nuevas destrezasque han aprendido. Cerca del 10% del juego de los nios en edadescolar es el JUEGO RUDO que parece seruniversal. Desde los 7 hasta los 11 aos, estedisminuye a medida que los nios particiapanms en los juegos con reglas. El JUEGO RUDO es una actividad vigorosa queincluye lucha, golpes y estrelladas, confrecuencia acompaadas de risa y gritos.
  9. 9. Las nias tienen ms destreza en la precisin delmovimiento; los muchachos son superiores enacciones de fuerza menos complejas. Pueden saltar. Pueden hacer lanzamientos con avance ydesplazamiento apropiado del peso. Pueden hacer equilibrio en un pie, sin mirar. Pueden caminar sobre vigas de equilibrio de 5cm de ancho. Pueden saltar y brincar en un pie conprecisin, dentro de pequeos cuadrados. Pueden realizar con precisin ejercicios amanera de tteres.
  10. 10. Tienen una precisin de agarre de 12 libras. El nmero de juegos en que participan ambos sexos a estaedad es el mximo. Pueden realizar saltos rtmicos alternando los pies, en unasecuencia de 2-2, 2-3 o 3-3. Las nias pueden lanzar una bola pequea a una distanciade 12 metros. Los muchachos pueden correr a una velocidad de 4.95metros por segundo. Los muchachos pueden lanzar una bola pequea a unadistancia de 28 metros. Pueden calcular e interceptar el trayecto de bolsaspequeas lanzadas desde cierta distancia. Las nias pueden correr a una velocidad de 5.10 metrospor segundo. Los varones pueden saltar hasta 1.50 metros de distancia;las chicas 15 cm menos. Las diferencias en las capacidades motrices de varones ychicas aumentan a medida que se acerca la pubertad, enparte, debido a que la fuerza de los muchachos es mayory, en parte, a las expectativas y a la experiencia cultural.
  11. 11. La niez intermedia es un perodo relativamentesaludable; la mayora de los nios estn vacunados contralas principales enfermedades y la tasa de mortalidad es lams baja del ciclo de vida. Los nios de hoy son menos activos que en aos anteriores.Desarrollar hbitos y detrezas de bienestar fsico para todala vida puede reducir los riesgos cardiovasculares medianteel control de la presin arterial y del colesterol. Las infecciones respiratorias y otras condiciones mdicasagudas son comunes, pero la mayora de los nios de estaedadestnlibresdecondicionesmdicascrnicas, aunque la presencia de estas afecciones haaumentado. El entendimiento que los nios tienen acerca de la salud yenfermedad se relaciona con su nivel cognoscitivo.Lascreencias culturales afectan las expectativas con respectoal cuidado mdico.
  12. 12. El tartamudeo es muy comn en la niezintermedia, especialmente entre los muchachos.La visin se vuelve ms aguda; menos del 16% delos nios tienen defectos de audicin o visin. Elasma tiene un impacto desproporcionado en losnios pobres y de grupos minoritarios, quizdebido a un inadecuado cuidado en la salud. Losnios que pueden portar el VIH no necesitanestar aislados, a menos que presenten sntomas. Los accidentes son la principal causa demortalidad en la niez intermedia. La mayorade losaccidentes sepresentan enautomviles, el hogar y dentro o cerca de laescuela.