31
TRABAJO PRACTICO Tema: Desarrollo Humano. Espacio Curricular: Actores y Vínculos. Profesora: Parra, Ivana. Integrantes: Bazán Martín, Bárbara. Elizondo, Cinthya. Santander, Paula. Institución: Instituto Superior de Formación Docente Inspector Albino Sánchez Barros Carrera: Profesorado en Francés – 2do Año – Año: 2013.

Desarrollo humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Desarrollo humano

TRABAJO PRACTICO

Tema: Desarrollo Humano. Espacio Curricular: Actores y Vínculos. Profesora: Parra, Ivana. Integrantes: Bazán Martín, Bárbara. Elizondo,

Cinthya. Santander, Paula. Institución: Instituto Superior de Formación

Docente “ Inspector Albino Sánchez Barros” Carrera: Profesorado en Francés – 2do Año – Año: 2013.

Page 2: Desarrollo humano

DESARROLLO HUMANO

Las metas del estudio del desarrollo humano son describir, explicar, predecir y modificar la conducta humana.-

Page 3: Desarrollo humano

La forma en que los teóricos explican el desarrollo depende en parte de la forma en que contemplan tres temas básicos:

1. El peso relativo dado a la herencia y el ambiente.2. Si las personas son activas o pasivas en su propio

desarrollo.3. Si el desarrollo es continuo u ocurre en etapas.

Page 4: Desarrollo humano

TEMA 1: ¿QUÉ ES MAS IMPORTANTE, LA HERENCIA O EL AMBIENTE?

Los teóricos han diferido en la importancia relativa que asignan: A la naturaleza (los rasgos y características innatos heredado de los

padres biológicos). A la crianza (las influencias ambientales, antes y después del

nacimiento, incluyendo influencias del entorno que lo rodea).

Page 5: Desarrollo humano

TEMA 2: ¿EL DESARROLLO ES ACTIVO O PASIVO?

En el siglo XVIII, John Locke, sostenía que un niño pequeño es una tabula rasa(un pizarra en blanco) en la cual escribe la sociedad. En contraste Jean Jacques Rousseau, creía que los niños nacen como “ nobles salvajes”. Ambas visiones eran demasiado simplistas, pero dieron lugar a dos modelos, o imágenes, contratantes del desarrollo:

Mecanicista Organismico

Page 6: Desarrollo humano

Mecanicista Organismico

Según la visión de Locke, contempla el desarrollo como una respuesta pasiva y predecible a los estímulos.

La mecanicista, busca identificar y aislar los factores que hacen que la gente se comporte- o reaccione- como lo hace.

Rousseau, consideraba que el desarrollo es iniciado internamente por un organismo activo, y que ocurre en una secuencia de etapas cualitativamente diferente.

Page 7: Desarrollo humano

TEMA 3: ¿EL DESARROLLO ES CONTINUO U OCURRE EN ETAPAS?

Modelo Mecanicista Modelo Organismico Los teóricos mecanicista,

consideran al desarrollo como continuo, igual que caminar o gatear por una rampa.

El desarrollo siempre esta regido por los mismos procesos lo que permite la predicción de las conductas posteriores a partir de las primeras.

Se concentran en el cambio cuantitativo.

Los teóricos organismicos, consideran que le desarrollo ocurre en una serie de etapas distintas, como subir escaleras.

En cada etapa la gente enfrentan diferentes tipos de problemas y desarrolla distintas clases de habilidades.

Se enfatizan en el cambio cualitativo.

Page 8: Desarrollo humano

A medida que el estudio del desarrollo humano ha evolucionado, a cambiado la influencia y apoyo hacia los modelos mecanicista y organismico.

Pioneros del mecanicista: Parke, Ornstein, Rieser y Zahn- Waxler.

Pioneros del organismico: Sigmund Freud- Erik Erikson y Jean Piaget.

La visión mecanicista ganó apoyo durante los sesenta con las teorías del aprendizaje de John B. Watson.

Page 9: Desarrollo humano

UN CONSENSO EMERGENTE

A medida que emerge un consenso acerca de cómo operan en conjunto la herencia y el ambiente.

Muchos estudiosos del desarrollo están alcanzando una visión mas equilibrada entre el desarrollo activo y el desarrollo pasivo.

Existe un amplio acuerdo en el sentido de que la influencia es bidireccional (los niños cambian su mundo, incluso cuando este los cambia a ellos).

Page 10: Desarrollo humano

PERSPECTIVAS TEÓRICASCinco perspectiva principales fundamentan buena parte de la teoría e

investigación mas influyentes sobre el desarrollo humano:

1. Psicoanalítica( se concentra en las emociones y pulsiones inconsciente).

2. Del Aprendizaje(la cual estudia la conducta observable).

3. Cognoscitiva( que analiza los procesos del pensamiento).

4. Evolutiva/Sociobiologica(que considera los fundamentos evolutivo y biológico de la conducta).

5. Contextual(la cual enfatiza el impacto del contexto histórico, social y cultural).

Page 11: Desarrollo humano

PERSPECTIVA 1: PSICOANALÍTICA

Visión de que el desarrollo es moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana.

Sigmund Freud medico vienes, desarrollo el psicoanálisis, una enfoque terapéutico que pretendía dar a los pacientes conocimientos sobre los conflictos emocionales inconscientes.

Page 12: Desarrollo humano

SIGMUND FREUD: DESARROLLO PSICOSEXUAL

Creía que la gente nacen con pulsaciones biológicas que deben ser reorientadas para poder vivir en sociedad.

Secuencia invariante de etapa del desarrollo de la personalidad durante la infancia, niñez y la adolescencia, en las cuales la gratificación cambia de la boca al ano y luego a los genitales.

En cada etapa la conducta, fuente principal de gratificación(o frustración) cambia de la alimentación a la eliminación y a la postre a la actividad social.

Page 13: Desarrollo humano

HIPOTÉTICA DE LA PERSONALIDAD

Freud propuso tres: el ello, el yo y el superyó. Los recién nacidos son regidos por el ello, el cual opera bajo el principio

del placer. El yo, que representa la razón, se desarrolla gradualmente durante el

primer año de vida y opera bajo el principio de realidad. El superyó, se desarrolla durante la niñez temprana. Incluye la

consciencia e incorpora “debes” y “no debes” en el propio sistema de valores del niño.

Page 14: Desarrollo humano

ERIK ERIKSON: DESARROLLO PSICOSOCIAL

Un psicoanalista alemán, modifico y amplio la teoría freudiana, enfatizando la influencia de la sociedad en desarrollo de la personalidad; describió que el desarrollo procedía a través de ocho momentos decisivos a lo largo del ciclo vital.

Desarrollo psicosocial: en la teoría de ocho etapas de Erikson el proceso social y culturalmente influido del desarrollo del yo a el si mismo.

Cada etapa involucra una “crisis” de la personalidad. La teoría de Erikson se ha sostenido mejor que la de Freud.

Page 15: Desarrollo humano

PERSPECTIVA 2: DEL APRENDIZAJE

Sostiene que los cambio de conducta son resultados de la experiencia o adaptaciones al ambiente.

Consideran que el desarrollo es continuo(no en etapas) y enfatizan el cambio cuantitativo.

Page 16: Desarrollo humano

DOS TEORÍAS IMPORTANTES DEL APRENDIZAJE

El Conductismo

Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible a partir de la experiencia.

Consideran que el ambiente tiene mayor influencia. La investigación conductual se concentra en el aprendizaje asociativo.

Page 17: Desarrollo humano

Conductismo:

Apje basado en la asociación de un estímulo que por la comúnNo provoca una respuesta con Otro estímulo que si la provoca

Condicionamiento clásico Condicionamiento

Operante

Apje basado en el reforzamiento o el castigo

Reforzamiento positivo:Consiste en entregar una recompensa

Reforzamiento negativo: consiste en retirar algo QUE el individuo no le gusta(llamado evento aversivo)

Page 18: Desarrollo humano

TEORÍA DEL APJE SOCIAL (COGNOSCITIVA SOCIAL)

Sostiene que las conductas son aprendidas mediante la observación e imitación de modelos también se denomina teoría cognoscitiva social.

Apje por observación: mediante la observación de la conducta de otro

Page 19: Desarrollo humano

PERSPECTIVA 3: COGNOSCITIVA

La perspectiva cognoscitiva se concentra en el proceso del pensamiento y en la conducta que reflejan ese proceso.

Incluye la teoría de etapas cognoscitivas de Piaget, el reciente enfoque del procesamiento de información y las teoría neopiagetanas.

Page 20: Desarrollo humano

TEORÍAS DE LAS ETAPAS COGNOSCITIVAS DE JEAN PIAGET

Adapto una perspectiva organimica, consideraba que el desarrollo cognoscitivo era producto de los esfuerzos de los niños para entender y actuar en su mundo

Método Clínico de Piaget: combinaba la observación con preguntas flexibles. Para averiguar como piensan los niños, piaget seguía sus respuestas con mas preguntas.

Piaget describió que el desarrollo cognoscitivo ocurre en cuatro etapas cualitativamente diferente, las cuales representan patrones univ. de desarrollo.

Page 21: Desarrollo humano

EL CRECIMIENTO COGNOSCITIVO OCURRE POR MEDIO DE TRES PROCESOS INTERRELACIONADOS

Organización: termino de piaget para la integración del conocimiento en sistema.

Adaptación: para el ajuste a la nueva información acerca del ambiente. Involucra dos pasos: 1)asimilación, tomar la nueva info e incorporarlas en estructuras ya existentes y 2) acomodación, cambio las estructuras para incluir nueva info.

Equilibración: La tendencia a buscar una equilibrio estable entre los elementos cognoscitivos.

Page 22: Desarrollo humano

EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:

Aproximación al estudio del desarrollo cognoscitivo mediante la observación y análisis de los procesos mentales involucrados en la percepción y manejo de la info.

Modelos basados en la computadora(comparación del cerebro con la compu).

Consideran que las personas piensan de manera activa acerca de su mundo al igual que Piaget.

Page 23: Desarrollo humano

TEORÍAS NEOPIAGETANAS

Ayuda a explicar las diferencia individuales en la capacidad cognoscitiva y el desarrollo desigual en varias aéreas.

Enfoque de la neurociencia cognoscitiva:

Aproximación al estudio del desarrollo cognoscitivo que vincula los procesos cerebrales con los cognoscitivos.

La neurociencia cognoscitiva social: campo interdisciplinario emergente que se inspira en la neurociencia cognoscitiva, el procesamiento de la info y la psicología social.

Page 24: Desarrollo humano

PERSPECTIVA 4: EVOLUTIVA/SOCIOBIOLÓGICA

Tiene una fuerte influencia de la teoría evolución de Darwin.

La etología: estudia de conductas distintivas de especia animales que han evolucionado para incrementar la supervivencia de la especie.

Page 25: Desarrollo humano

John Bowlby, aplico los principios etológicos al desarrollo. Considero que el apego a un niño hacia su cuidador es una conducta que evoluciono para promover la sobrevivencia del niño.

La psicología evolutiva aplica los principio darwinianos de selección natural y supervivencia del mas apto a la conducta individual. Los psicólogos evolutivos del desarrollo buscan identificar conductas que son adaptativas en diferentes edades, por ej.: un bebé necesita estar cerca de la madre diferente para el mayor que busca independencia.

Page 26: Desarrollo humano

PERSPECTIVA 5: CONTEXTUAL

El desarrollo solo puede ser entendido en su contexto social. Los contextualitas consideran al individuo no como una entidad separada que interactúa con el ambiente, sino como una parte inseparable del mismo.

Teoría Bioecológica de Urie Bronfenbrenner: aproximación a la comprensión de los procesos y contextos del desarrollo.

Page 27: Desarrollo humano

BRONFENBRENNER IDENTIFICA CINCO SISTEMAS CONTEXTUALES INTERRELACIONADOS

1. Microsistema: escenario en el cual un niño interactúa con otros día con día y cara a cara.

2. Mesosistema: enlace entre dos o mas sistemas que contiene a la persona en desarrollo puede incluir vínculos entre el entorno.

3. Exosistema: enlace entre dos o mas escenarios, unos de los cuales no contiene niños.

4. Macrosistema: todos los patrones culturales globales de la sociedad, los cuales penetran de manera incontable en la vida diaria.

5. Cronosistema: efectos del tiempo en otros sistemas del desarrollo .

Page 28: Desarrollo humano

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY

Psicólogo ruso, fue un destacado defensor de la perspectiva contextual en particular de su aplicación al desarrollo cognoscitivo de los niños. Sostenía que para entender el desarrollo cognoscitivo deben observarse los procesos sociales de los cuales se deriva el pensamiento de una persona.

Enfatiza la participación activa de los niños con su ambiente Consideraba el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Zona de desarrollo proximales (ZDP) diferencia entre lo que un niño

puede hacer solo y con ayuda. Andamiaje

Page 29: Desarrollo humano

COMO OPERAN JUNTAS LA TEORÍA Y LA INVESTIGACIÓN

Existe una creciente exploración teórica y de investigación dirigidas a la interacción entre los dominios físicos, cognoscitivos y psicosocial. También existe una consciencia cada ves mayor de la importancia del cambio histórico de la necesidad de explorar la diversidad cultural.

Un teórico del apje social se concentraría en la imitación de los ejemplos morales presentados posiblemente en historias o película.

Page 30: Desarrollo humano

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Dos temas claves al inicio de una investigación científica son las formas en la que se elegirá a los participantes y la manera en la que se recolectara los datos. Los investigadores del desarrollo humano trabajan dentro de dos tradiciones metodológicas.

Método Científico: sistema de principio y procesos establecidos de indagación científica.

Page 31: Desarrollo humano

Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa

Se concentran los datos “duros” y las medidas numéricas o estadísticas.

Los conductivistas por lo general usan esta.

Produce resultados replicables (repetibles).

Se concentran los datos “suaves” como las experiencias subjetivas, los sentimientos o las creencias.

Altamente interpretativa, puede ser un rica fuente de info sobre las actitudes y conductas del individuo.