20
DESARROLLO HUMANO UNIDAD III LA PERSONA PLENA Y FUNCIONAL.

Desarrollo humano resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo humano resumen

DESARROLLO HUMANOUNIDAD III LA PERSONA PLENA Y

FUNCIONAL.

Page 2: Desarrollo humano resumen

REPASO.

• Propósito de la unidad.

Aborda de manera vivencial la apertura a la

experiencia, la libertad responsable y la resolución de

conflictos como características de la persona qué funciona

plenamente.

Page 3: Desarrollo humano resumen

Apertura a la experiencia.

A) Gracias a la sociología los seres humanos tenemos experiencias de nuestro

comportamiento (frente al hambre, siniestros, violencia, etcétera).

B) Registro de la memoria habitual.

C) Predecir como mejorar el enfrentarse a diversos sucesos.

D) Reforzar contacto con la realidad.

E) No comenzamos desde cero.

F) Adquiere ventajas sobre individuos, aunque no siempre sea para mejor.

G) Encontrar nuevos modos de realización de objetivos, nuevas conductas, nuevos avances

frente a la humanidad, gracias a la libertad qué lo configura.

Nivel de atender: identificar las características de la

apertura a la experiencia, la libertad responsable y la

resolución de conflictos.

Page 4: Desarrollo humano resumen

Aspectos de la persona qué entran en juego durante la experiencia (espíritu).

El arte y la técnica son una muestra de la apertura inagotable qué la inteligencia humana

tiene al mundo.

Tiene límites, uno de estos es la naturaleza(el hombre ha querido trastocar los fines

últimos del cosmos, la naturaleza se ha vuelto en contra del hombre mismo).

La capacidad infinita de la inteligencia es una realidad, esta capacidad debe ser dirigida

en armonía con lo natural.

La libertad se da por potencias racionales (como la comunicación).

Considera el conjunto concreto de todos sus actos y potencialidades

(arte, amistad, espíritu, decisión, etcétera).

Las actividades racionales del ser humano son exclusivas de él y no se explican desde lo

meramente biológico; sin embargo lo corpóreo y lo espiritual se dan entrelazados en la

persona.

Page 5: Desarrollo humano resumen

Unidad, cuerpo y lo colectivo. Necesidad de comunicación, ejemplo 1, ejemplo 2.

El diálogo es una necesidad vital para el buen vivir humano (transmite ideales, se

organiza).

El lenguaje, modo de manifestación propio del ser humano, da a concoer su racionalidad

y su objetividad.

Somos algo más qué inteligencia y eso es voluntad.

Lo apasionante de la persona es considerarla como pluralidad.

La persona es apertura a otros yo e intimidad por los tú.

La persona no esta limitada por el medio externo, pues aunque lo necesita puede

proponerse nuevos medios para los fines qué persigue.

Page 6: Desarrollo humano resumen

Ampliar la acumulación de actos

no instintivos humanos qué fijan la

memoria y qué intervienen en

ulterizaciones donde el ser vivo es

un ser natural qué se abre a lo

externo, la familia es el ámbito mas

importante para el desarrollo de la

persona.

Nivel de Entender: conceptualizar la apertura a la

experiencia, la libertad responsable y la resolución de

conflictos.

Apertura a la experiencia.

Page 7: Desarrollo humano resumen

-RECOMENDACIONES:

.- Te propongas una meta a largo plazo(reconocer quien eres, cual

es tu realidad y como te visualizas).

.- Desglosar los pasos para dicho objetivo(conocer fortalezas y

debilidades).

.-Anotar y ponderar variables qué podrían acontecer durante dichas

etapas(nada es definitivo, situaciones impredecibles, estrategias).

.- Propuestas alternativas, plan B (planear soluciones para estar por

encima de las circunstancias y determinar el futuro se le conoce

como prever.)

Experiencia y decisión de ingresar al nivel superior.

Continuar con tus estudios es una meta inmediata, pero

“Podrás hacerlo”, “qué tienes qué ponderar”.

Page 8: Desarrollo humano resumen

Una planta, por

ejemplo, requiere del sol para

vivir.

Y también si se le quita el

agua o las substancias

inorgánicas del

subsuelo, pronto moriría. La

planta de suyo es cierta

apertura.

Cuando queda aislada

incomunicada entonces muere.

Page 9: Desarrollo humano resumen

La diferencia entre el individuo y la persona, consiste en

qué el individuo es un ser cerrado, incomunicado, qué no se

abre a los otros, por qué no necesita de ellos para existir.

En sentido absoluto solo la materia y lo inerte es individual.

Los seres vivos requieren de lo distinto de ellos para

mantenerse en la vida.

Lo cual incluye también a los

animales animales, si a este se le quita la

comida, no puede vivir, además

este requiere de un trato placen-

tero y de seres ambientes con

los cuales comunicarse.

En el hombre la vida en sociedad es algo intrínseco.

Page 10: Desarrollo humano resumen

LIBERTAD RESPONSABLE.

1.-Entender * Qué es la libertad responsable.

Juzgar * Por qué la libertad debe ser una constante en la

toma de decisiones. 2.- Lectura ejemplo y justificación.

Valorar *Qué ventajas tiene hacer consciente la libertad

responsable para la consecución de metas.

Page 11: Desarrollo humano resumen

• La libertad es lo opuesto a la esclavitud. Es esclavo el qué

es obligado, forzado anulado.

Page 12: Desarrollo humano resumen

• Es un valor con doble significado, como condición permite a las personas actuar y decidir y como facultad humana de alcanzar objetivos y metas.

• El primer sentido es la base de las libertades individuales (pensamiento, expresión, participación, se es libre de obstáculos). El segundo hace referencia a la autorrealización de la persona por la vía de su voluntad, se es libre para crear, para elegir entre opciones, para actuar correcta e incorrectamente.

Page 13: Desarrollo humano resumen

La siguiente lectura engloba los 3 puntos de esta Unidad trata de identificarlos.

Ejemplo de esos grandes acontecimientos qué ponen a prueba a los seres humanos y a las sociedades, como ejercicio qué nos permite confirmar nuestra convicción sobre la importancia qué representaron los valores en nuestra vida: el terremoto del 19 de septiembre de1985.

“Como todos los días, Lucas Gutiérrez llega a abrir el restaurante de treinta y tres mesas y reservados a lo largo del muro, el “super leche” qué su padre fundó en 1949 -dice Elena Alonso-. El personal (treinta meseros, cocineros y demás personal) empieza a trabajar; a las 7 en punto se abren las puertas del número 41 de San Juan de Letrán, ahora eje central de San Lázaro Cárdenas, esquina con Victoria , y entra la clientela habitual. A las 7:10 hrs., Lucas, contra su costumbre, avisa “voy a la farmacia a inyectarme”

Page 14: Desarrollo humano resumen

Tiene gripa. Al pasar junto a la mesa de salida oye a una

niña de trenzas muy bien alisadas pedir: “yo chocolate y

bisquets”. A las 7:18 un ruido extraño, seguido de una fuerte

sacudida, atemoriza a la gente, alguien grita”. tranquilos

está temblando, pero no pasa nada”. Al intensificarse el

movimiento, uno de los meseros suelta la cafetera y sale

corriendo, acompañado por un aterrado turista argentino.

Desde la acera de enfrente ven como se abre un hoyo en el

suelo donde desaparece el restaurante junto con el edificio

de departamentos donde viven mas de trecientos

personas, igual qué si una gigantesca aspiradora lo hubiera

succionado. Incrédulos, incapaces de moverse, oyen el

estallido de los tanques de gas, ven cómo humo negrísimo

tapa el sol, el cielo y la tierra.

Page 15: Desarrollo humano resumen

A las 7:19 horas un terremoto de 8.1 grados en la escala de

Richter azotó a la ciudad de México, produciendo miles de

victimas humanas, la pérdida de cientos de edificios y un

dolor difícil de olvidar. Desde entonces, cada vez qué

rememoramos el sismo, se nos presenta la ocasión de

reflexionar sobre la naturaleza humana: existimos

confrontados permanentemente a decidir entre lo que es

correcto y lo qué no es.

Page 16: Desarrollo humano resumen

Quizá una parte de aquel dolor pudo ser evitado

“ Por qué en nuestro país están tan mal hechos los edificios

por qué roba el constructor en los materiales, las varillas y

pone en peligro impunemente la vida de cientos de personas

circunstancia tenebrosa, siniestra de concientización. Desde

qué empecé a estudiar ingeniería nos decían. Un ingeniero

es aquel qué puede construir con la mitad del dinero del

qué otra persona gasta. Un ingeniero debe construir

económicamente; el ingeniero tenía qué ahorrar en

procedimientos constructivos.(…) qué fue lo qué tiró

edificios, el temblor o las malas construcciones, esa es la

cuestión.

Ing. Raúl Pérez sobreviviente de la colonia Roma.

Page 17: Desarrollo humano resumen

Hubo de todo: valor, aprecio por la vida, consideración hacia los demás.

“Al llegar vimos a quienes se metían a los escombros y nos dimos cuenta del enorme riesgo qué correríamos. Al principio entramos con miedo, sin embargo no pasó media hora cuando ya estábamos, a profundidades considerables, de 7 a 10 metros . Al trabajar en estos pequeños túneles, me daba cuenta de qué si sobrevenía otro temblor la probabilidad de qué dar aplastados o atrapados era muy alta, pero sólo saber qué había gente viva entre los escombros nos daba una gran energía (…) Una madrugada se nos pidió interrumpir por qué los franceses estaban por sacar a un paciente del hospital. Habían trabajado por lo menso 7 horas en este caso y tras una espera de otra media hora y en un silencio absoluto fue rescatado José Fernandez. La emoción era generalizada; estalló el aplauso, ahora debíamos continuar”.

Cooperación y solidaridad no se hicieron esperar.

Page 18: Desarrollo humano resumen

Una golondrina no hace verano. Aristóteles.

Desgraciadamente la conducta es producto de una

educación larga y el hombre no cambia por un terremoto.

Desgraciadamente un movimiento generoso y solidario de

unos días no significa una transformación de conducta, el

estado de emergencia hizo qué la gente se uniera pero solo

es momentáneo.

Alberto Beltrán, voluntario.

Las situaciones extraordinarias reclaman una respuesta

pronta, pero la elección de valores no solo es un desafío de

grandes catástrofes, si no del día a día donde se nos exige

elegir entre la ganancia

personal, conveniencia, justicia, honestidad, egoísmo y

solidaridad.

Page 19: Desarrollo humano resumen

Responsabilidad ante la toma de decisiones para la consecución de metas (autoconcepto):

Tú libertad se manifiesta en poder querer y poder elegir . El poder querer te permite auto determinarte. Solo tu puedes decidir y elegir sobre ti mismo.

La libertad responsable se basa en el respeto de la naturaleza ajena y propia.

1. Es autodeterminación el bien mejor, entre las distintas opciones qué se nos presentan.

2. La libertad implica la responsabilidad de asumir las consecuencias de nuestros actos

3. Somos libres pero estamos influenciados por el medio externo y por nuestro propio modo de interpretar los hechos.

Page 20: Desarrollo humano resumen

Resolución de conflictos.

Investigar:

• ¿Qué es un conflicto?

• ¿Cuál son los pasos para la resolución de un conflicto

(proceso)?

• ¿Qué tipo de actitudes pueden manifestarse ante un

conflicto?

• ¿Cuáles son las formas de intervención en un conflicto?

• ¿Cuáles son las actitudes y formas de intervención más

adecuadas para la resolución de un conflicto?

• ¿Cómo puede aplicarse la negociación para la resolución

de conflictos interpersonales relacionados con el futuro a

corto y mediano plazos?