25
Análisis Conductual del Desarrollo Infantil Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2009

desarrollo infantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo infantil

Citation preview

Anlisis Conductual del Desarrollo InfantilPor Jaime Ernesto Vargas MendozaAsociacin Oaxaquea de Psicologa A.C.2!El tema del desarrollo infantil, en el anlisis de la conducta, se desarrolla a partir del conductismo de John B. Watson. Watson escribi ampliamente sobre desarrollo infantil y llev a cabo experimentos (como el del pequeo !lberto". Watson instrumentali# y modific el enfoque de William James sobre el continuo de la consciencia, para proponer una teor$a del continuo conductual. Watson tambi%n ayud a crear una perspectiva desde la ciencia natural para la psicolo&$a infantil, al introducir m%todos ob'etivos de investi&acin basados en comportamientos observables y medibles. (i&uiendo el lidera#&o de Watson, B. ). (*inner desarroll ms este modelo para abarcar el condicionamiento operante y la conducta verbal.J. B. WatsonHistoria)ue en los aos +,-./s, que en un pequeo 0epartamento de la 1niversidad de 2ansas, (idney Bi'ou y0onald Baer empe#aban a aplicarlos principios del anlisis conductual al desarrollo infantil. El enfoque conductual de (*inner y el enfoque interconductual de 2antor fueron adoptados en el modelo de Bi'uo y Baer.Bi'uo y Baer propusieron un modelo de desarrollo en tres estados(bsico, fundacional y social".(idney Bi'ouEn el anlisis conductual, estos estados no son ni esenciales ni explicatorios. Ellos aclararonque estos estados estaban socialmente determinados y que los analistas conductuales tend$an a enfocarse ms en los puntos de cambio o c3spides que en los estados mismos.En el modelo conductual, el desarrollo se considera como un cambio conductual que depende de una combinacin de factores que incluyen el nivel y la clase de estimulacin, la funcin de la conducta y la historia &en%tica yde aprendi#a'e que ten&a el or&anismo.Este modelo es ms cercano a (*inner que a Watson, al recha#ar la idea de un or&anismo puramente pasivo0onald BaerEl anlisis conductual del desarrollo infantil est entre el mecanicismo y los enfoques contextuales y pra&mticos.0esde su ori&en, el modelo conductual se ha enfocado en la prediccin y el control de los procesos de desarrollo. El modelo inicia con el anlisis de la conducta y lue&o intenta evaluar dicho anlisis, tratando de sinteti#ar (producir" la conducta.El modelo fue fortalecido enormemente por la investi&acin bsica sobre la ley de i&ualacin en el comportamiento de eleccin, llevada a cabo por 4ichard J. 5errnstein, especialmente en el estudio del refor#amiento en el ambiente natural, relacionado con la conducta antisocial.6onforme el modelo conductual se ha vuelto crecientemente ms comple'o y enfocado a la metateor$a, se ha interesado en cmo es que la conducta se selecciona en tiempo y en formas, para convertirse en patrones estables de comportamiento.Mtodos de Investigacin7a naturale#a de la medicin es de importancia critica en el anlisis conductual que estudia el desarrollo infantil. 7as cate&or$as de respuesta que son medidas pueden constituir definiciones estrechas, como sonre$r o estar fuera de su silla o referirse a amplias clases de respuestas. El tpico que se haya ele&ido como tema de estudio trae implicaciones tanto para la consistencia como para la estabilidad de la medida. 8er9irt# (+,-," propone que las conductas definidas estrechamente deben mostrar consistencia temporal, estabilidad e incluso consistencia situacional, aunque las conductas que forman parte de una ms amplia clase de respuestas solo se esperar que muestren consistencia interna.7a representacin &rfica de los datos se considera crucial y el diseo experimental de un solo su'eto predomina, 'unto con los estudios lon&itudinales.Investigacin1n nio nace desamparado dentro de un mundo desconocido y desde sus primeros momentos debe confiar en sus padres para obtener varios tipos de refor#adores como calor, alimento, a&ua y proteccin.El modelo conductual del :ape&o; identifica el papel de la incertidumbre y de que los nios tienen un repertorio limitado para comunicar sus necesidades. 7as acciones que producen una reaccin de los padres tienen un &ran valor. 0ebido a esto, las relaciones de contin&encia son el mismo centro de la teor$a del anlisis conductual.sociales, as$ como anti>sociales. social,los modelos etiol&icos indican una correlacin considerable entre el refo#amiento ne&ativo y la i&ualacin con la respuesta. Estos modelos encuentran consistentemente que la conducta de escape 'ue&a un papel importante durante el uso de interacciones coercitivas, mismas que tienen un poderoso efecto en el desarrollo y uso de futuras tcticas anti>sociales. 1na revisin muy completa de este tema se encuentra en el reporte de (ynder (A..A".social se ha enfocado desde la ptica de la conducta &obernada por re&las.7a correspondencia entre lo que se dice y se hace ha sido un tema de inter%s para el anlisis de la conducta desde hace mucho tiempo, respecto al desarrollo normal y la sociali#acin t$pica. !ctualmente, se estudian familias que entrenan activamente a los nios a se&uir re&las anti>sociales, as$ como a nios de familias normales que no aprenden a respetar adecuadamente re&las de convivencia adecuadas.Desarrollo De"resivo originado en la Infancia7a teor$a conductual de la depresin fue diseada por 6harles )erster. 1na revisin posterior es la que proporcionaron ?eter 7e9isohn y 5yman 5ops. 5ops continu el traba'o sobre el papel que 'ue&a el refor#amiento ne&ativo en el mantenimiento de la depresin, 'unto con !nthony Bi&lan. !l&unos factores adicionales, como el papel de la p%rdida de relaciones contin&entes mediante la extincin y el casti&o, se tomaron del traba'o pionero de