5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MENCION GERENCIA ALUMNA: PAOLA PARRA PROF: LIC. MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ. DESARROLLO ORGANIZACIONAL CABUDARE 01 DE JULIO DE 2013 laciones Intergrupale

Desarrollo paola

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo paola

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE CIENCIAS Y SOCIALESLICENCIATURA EN ADMINISTRACION

MENCION GERENCIA

 ALUMNA:

PAOLA PARRA PROF: LIC. MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CABUDARE 01 DE JULIO DE 2013

“Relaciones Intergrupales”

Page 2: Desarrollo paola

Las Relaciones Intergrupales son las que se establecen entre individuos o grupos en su conjunto en función de las pertenencias e identificación con esos grupos.

“Relaciones Intergrupales”

Prejuicios

Muchas personas son discriminadas por motivos de raza, sexo, orientación sexual, discapacidad o por padecer enfermedades como el sida o trastornos mentales. para que se produzca la discriminación, por tanto, es necesario ver a la persona discriminada como formando parte de un grupo o colectivo por el que se siente rechazo o desagrado.

Estereotipo

Si tratamos de definir la palabra “estereotipo” como lo haría un diccionario obtendríamos una definición más o menos así: “Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente establecidos”

La Discriminación

La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no debería existir.

El Racismo

La doctrina del racismo afirma que la sangre es la marca de la identidad nacional-étnica y sostiene que las características innatas determinan biológicamente el comportamiento humano. Juzga el valor de un ser humano no por su individualidad, pero exclusivamente por su pertenencia en una “nación colectiva de raza”.

Page 3: Desarrollo paola

“Relaciones Intergrupales”

Se conoce como rol social al conjunto de comportamientos y normas que una persona, como actor social, adquiere y aprehende de acuerdo a estatus en la sociedad.

Rol: Concepto, percepción y conflicto

La percepción es aquella parte de la “representación consciente del entorno”, es la acumulación de información usando los cinco sentidos fisiológicos.

El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.

Page 4: Desarrollo paola

“Relaciones Intergrupales”El estatus y sus características

El estatus es el valor de una persona tal como se le estima por parte de un grupo o clase de personas o de otra forma es el prestigio, la categoría, la admiración con que somos vistos o evaluados por los demás, y como tal, no depende de lo que uno es o cree ser o de lo que hace sino de lo que los demás piensan que uno es; en suma podemos decir que el estatus individual depende siempre de cómo los otros lo perciben y lo evalúan.

a) El reparto de tareas entre los miembros conllevara una distinta valoración de los sujetos que las realizan; pero además de ellos también se valora en la tarea la competencia en su desempeño y el grado de compromiso del sujeto con ella b) respecto al poder, el estatus se le otorga a un miembro en virtud de su influencia en el proceso de toma de decisiones. c) por último, en el área socio afectivo la atribución de estatus se correlaciona con el hecho de que las atracciones y rechazos afectivos en el grupo siguen pautas que permiten la jerarquización de los miembros, merced al número de elecciones positivas recibidas de los demás miembros.

Page 5: Desarrollo paola

“Relaciones Intergrupales”

Actualmente, las ciencias sociales cuentan con un importante arsenal de conocimientos desde los que abordar muchos de los procesos conflictivos entre grupos. Entre ellos destacan los estereotipos, los prejuicios y los comportamientos discriminatorios. Ello se lleva a cabo en su vertiente sustantiva mediante el análisis y estudio de los factores cognitivos y motivacionales que se derivan de los procesos de identidad social. Por esa razón, abundan en el historial del grupo las investigaciones sobre categorización, memoria e inferencia, y paralelamente, investigaciones sobre motivación, emociones y sesgos evaluativos.

Conclusión