33
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZDOCENTE MTRA. ANGELA MERICIA VERGARA QUIRÓZ CURSO IMPATIDO PSICOLOGIA DEL DESARRROLLO INFANTIL DE ( DE 0 A 12 MESES) 1ER. AÑO GRUPO “A” AÑO ESCOLAR 2012-2013

Desarrollo prenatal

  • Upload
    miscruz

  • View
    457

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo prenatal

ESCEULA NORMAL

“PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ”

DOCENTE

MTRA. ANGELA MERICIA VERGARA QUIRÓZ

CURSO IMPATIDO

PSICOLOGIA DEL DESARRROLLO INFANTIL

DE ( DE 0 A 12 MESES)

1ER. AÑO GRUPO “A”

AÑO ESCOLAR 2012-2013

Page 2: Desarrollo prenatal

INTEGRANTESSELENE CRUZ MENDIOLA

MELIZA REYES TORALBA

GABRIELA GRACIA OCAÑA

ANA GUADALUPE BURGOA MORAN

Page 3: Desarrollo prenatal
Page 4: Desarrollo prenatal
Page 5: Desarrollo prenatal

El desarrollo inicia en la trompa de Falopio

cuando un espermatozoide atraviesa la

pared de un ovulo para formar un cigoto.

Desde el momento de la concepción

transcurren aproximadamente 266 días

para que un cigoto con una sola célula se

convierta en un feto de más o menos de

200 millones de células para que este listo

en nacer.

Page 6: Desarrollo prenatal

TRES FACES EN EL DESARROLLO

PRENATAL

Periodo germinal (o periodo del cigoto)

dura desde la concepción hasta la

implantación, cuando el cigoto se adhiere

con firmeza en la pared del útero. Este

periodo dura 14 días.

Page 7: Desarrollo prenatal

Periodo del embrión, dura desde el

comienzo de la tercera semana hasta el

final de la octava. De la cual es el tiempo

en que se forman casi todos los órganos

principales y el corazón comienza a latir.

El periodo del feto, dura desde la

novena semana del embarazo hasta el

día del nacimiento del niño. Los sistemas

orgánicos, importantes comienzan a

funcionar y el organismo en desarrollo

crece con rapidez.

Page 8: Desarrollo prenatal
Page 9: Desarrollo prenatal

Cuando el ovulo fertiliza, o el cigoto baja , por la trompa de Falopio hacia el útero, se divide por mitosis en dos células.

Estas células, junto con sus células hijas comienza a dividirse hasta formar una estructura de pelota o blastocisto.

La capa interna del blastocisto o disco embrionario, se convierte en embrión, mientras que la parte externa de las células se desarrollan en tejidos que protegen y nutren al embrión.

Page 10: Desarrollo prenatal
Page 11: Desarrollo prenatal

Cuando el blastocisto se aproxima al útero

seis a 10 días después de la

concepción, en su superficie externa

surgen pequeños zarcillos en forma de

espinas.

Cuando los zarcillos alcanzan la pared del

útero excavan hacia

adentro, conectándose con el suministro

sanguíneo de la madre.

Page 12: Desarrollo prenatal

Cuando el blastocisto es implantado 10 a

14 días después de la concepción, se

asemeja a una pequeña burbuja traslúcida

en la pared del útero.

Page 13: Desarrollo prenatal
Page 14: Desarrollo prenatal

Una vez implantando el blastocisto, con

rapidez forma cuatro estructuras de

sustento, que son:

El amnios, El corión, La placenta y El

cordón umbilical

Una vez desarrollada la placenta es

alimentada por los vasos sanguíneos, de

la madre y el embrión.

Sus vellos parecidos a cabellos actúan

como una barrera que impide que los

torrentes se mezclen.

Page 15: Desarrollo prenatal

La barrera placentaria es semipermeable, que permite que algunas sustancias pasen a través de ella.

Gases como el oxigeno y el bióxido de carbono, las sales y varios nutrientes como azucares, proteínas y grasas son bastante chiquitas para cruzar la barrera placentaria.

La sangre materna que fluye en la placenta libera oxígeno y nutrientes en el torrente sanguíneo del embrión.

Page 16: Desarrollo prenatal

El cordón umbilical, conecta al embrión con la placenta. Transporta bióxido de carbono y desechos metabólicos del embrión.

Estos desechos cruzan la barrera placentaria y entran en el torrente sanguíneo de la madre y al final son expulsados junto con sus desechos metabólicos.

La placenta tiene como función crucial el desarrollo prenatal, ya que es el sitio de las transacciones metabólicas que sostienen al embrión.

Page 17: Desarrollo prenatal
Page 18: Desarrollo prenatal

Este periodo dura desde la tercera semana hasta la octava semana de embarazo.

Tercera semana: el disco embrionario se diferencia con rapidez en tres capas celulares:

La capa exterior o ectodermo: se convierte en el sistema nervioso, piel y cabello.

La capa intermedia, o mesodermo: se transforma en los músculos, huesos y sistema circulatorio.

Page 19: Desarrollo prenatal

La capa interior, o endodermo: de ella

provienen el sistema digestivo, los

pulmones, el tracto urinario y otros órganos

vitales, como el páncreas y el hígado.

En la tercera semana: una porción del

ectodermo se pliega en un tubo neural que

se convierte en el cerebro y la médula

espinal.

A final de la cuarta semana el corazón no

solo se ha formado si no que ha

comenzado a latir.

Page 20: Desarrollo prenatal

Los ojos, oídos, nariz y boca también

están comenzando a formarse y aparecen

de pronto protuberancias que se

convierten en los brazos y piernas.

Treinta días después de la concepción, el

embrión tiene alrededor de 0.6

centímetros de largo, pero tiene 10000

veces el tamaño del cigoto del que se

desarrolla.

Page 21: Desarrollo prenatal
Page 22: Desarrollo prenatal

En este periodo el embrión se humaniza

más ya que crece o.o8 centímetros por

día.

En la mitad de la quinta semana, los ojos

tiene corneas y cristalinos.

Séptima semana, los oídos están bien

formados y el embrión tiene un esqueleto

rudimentario.

Page 23: Desarrollo prenatal

La séptima y octava semanas

prenatales, inicia el desarrollo sexual del

embrión con la aparición de una cresta

genital llamada gónada indiferente.

El sistema circulatorio del embrión

funciona por si solo.

A finales del 2 mes, el embrión tiene poco

mas de 2.5 centímetros de largo y pesa

menos de 8 gramos.

Page 24: Desarrollo prenatal
Page 25: Desarrollo prenatal

Los últimos meses de embarazo, o periodo

del feto, es un periodo de crecimiento

rápido y perfeccionamiento de todos los

sistemas orgánicos.

EL TERCER MES

Los organismos que se formaron

anteriormente continúan su crecimiento

rápido y se interconectan.

Page 26: Desarrollo prenatal

A finales del mes el sexo puede

detectarse por ultrasonido, y su sistema

reproductor ya contiene óvulos o

espermatozoides inmaduros.

Estos desarrollos están presentes

después de 12 semanas, cuando el feto

tiene 7.5 centímetros de largo y pesa

menos de 30 gramos.

Page 27: Desarrollo prenatal

SEGUNDO TRIMESTRE

Desarrollo a un ritmo acelerado durante el

cuarto, quinto y sexto mes de embarazo.

A las 16 semana, el feto tiene 20 a 25

centímetros y pesa alrededor de 170 gramos.

Al final del cuarto mes, el feto ha asumido una

apariencia humana distintiva, aun cuando tiene

posibilidad de sobrevivir fuera del útero.

Page 28: Desarrollo prenatal

Quinto y sexto mes, sus uñas se

endurecen, la piel se engrosa, y las

cejas, pestañas y cuero cabelludo

aparecen.

A las 20 semanas las glándulas

sudoríparas, funcionan y el ritmo cardiaco

es bastante fuerte

El feto esta cubierto con una sustancia

cremosa llamada vernix-caseosa. Y una

capa de lanugo.

Page 29: Desarrollo prenatal

Hacia el final del segundo trimestre, los

sentidos visual y auditivo del feto son

claramente funcionales.

Seis meses después de la concepción, el

feto mide aproximadamente 35 a 38

centímetros de largo y pesa más o menos

900 gramos.

El tercer trimestre es una fase

determinado, durante la cual los sistemas

orgánicos maduran

rápidamente, preparando al feto para el

nacimiento.

Page 30: Desarrollo prenatal

Entre las 22 y 28 semanas después de la

concepción por lo general en el séptimo

mes los fetos alcanzan la edad de

viabilidad, en el cual es posible sobrevivir

afuera del útero.

Los fetos a los 28 y 32 semanas inician a

mostrar ciclos organizados y más

predecibles

Page 31: Desarrollo prenatal
Page 32: Desarrollo prenatal

Algunos agentes de enfermedades

pueden cruzar la barrera placentaria, ya

que puede perjudicar más a un embrión o

feto en desarrollo.

Cuando una madre embarazada presenta

una enfermedad como la rubeola o

sarampión alemán, el inicio del embarazo

daban a luz a bebes con

ceguera, sordera, anormalidades

cardiacas y retardo mental.

Page 33: Desarrollo prenatal