71
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Seminario de Desarrollo regional en México Mesa: FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES Comparación y análisis de las finanzas publicas de los municipios de Juárez y Chihuahua, 1989-2004 Presentado por: Rafael Martínez González 27 de noviembre de 2009 1

Desarrollo regional en Chihuahua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos financieros del desarrollo regional en Chihuahua, Mexico

Citation preview

Page 1: Desarrollo regional en Chihuahua

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Seminario de Desarrollo regional en México

Mesa: FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES

Comparación y análisis de las finanzas publicas de los municipios de Juárez y Chihuahua, 1989-2004

Presentado por: Rafael Martínez González

27 de noviembre de 2009

1

Page 2: Desarrollo regional en Chihuahua

Índice Pág.

1. Introducción.................................................................................3

2. Contextos Municipales

2.1 Infraestructura y geografía

2.1.1 Ciudad Juárez.....................................................................................8

2.1.2 Chihuahua........................................................................................10

2.2 Población...................................................................................................12

2.3 Economía...................................................................................................15

2.4 Nivel de Bienestar

2.4.1 Ciudad Juárez..................................................................................19

2.4.2 Chihuahua........................................................................................20

3. Finanzas Públicas

3.1 Ingresos

3.1.1 Ciudad Juárez...................................................................................21

3.1.2 Chihuahua.........................................................................................25

3.2 Egresos

3.2.1 Ciudad Juárez...................................................................................28

3.2.2 Chihuahua.........................................................................................32

3.3 Indicadores financieros............................................................................35

4. Conclusiones.............................................................................43

Bibliografía

2

Page 3: Desarrollo regional en Chihuahua

1. Introducción

Los municipios de Juárez y Chihuahua tienen particularidades que los

convierten en un importante fenómeno que, desde el punto de vista de las

finanzas publicas, merecen ser estudiados con seriedad y esmero. En este

documento se da cuenta de las finanzas públicas de ambos municipios en dos

niveles de análisis: i) análisis de sus contextos municipales y finanzas públicas

y ii) un análisis comparativo de los distintos indicadores de la gestión financiera.

La primera particularidad, a juicio del autor de este documento, es el partido

que gobierna a cada municipio, pues, con excepción del periodo 1989-1992, las

dos ciudades tienen distinto partido político en el poder1 (tabla 1).

Tabla 1

Partido Gobernante del Municipio, 1989-2004

 1989-1992

1992-1995

1995-1998

1998-2001

2001-2004

Juárez PRI PAN PAN PAN PANChihuahua (Municipio) PRI PRI PRI PRI PRI

Fuente: Paginas electrónicas de ayuntamientos de Juárez y Chihuahua.

Cabe hacer algunas aclaraciones con respecto al partido que gobernaba cada

municipio. Al finalizar el periodo 1989-1992, gobernado por el Partido

Revolucionario Institucional (PRI) en ambos municipios, el alcalde de Ciudad

Juárez en ese momento, C.P. Jesús Macias Delgado, se lanza a la

competencia por la gobernatura del estado, dejando como alcalde sustituto a

Carlos Ponce Torres; en 1992 el Partido Acción Nacional obtiene el triunfo en la

persona de Francisco Villareal, el PAN no perderá el poder en Ciudad Juárez

en lo que resta del periodo examinado en este documento; si bien en 1998 el

alcalde panista de Cd. Juárez, C.P. Ramón Galindo Noriega, compite por el

puesto de gobernador del estado, sustituyéndolo en el cargo Enrique Flores

Almeyda en 1998, para que después Gustavo Elizondo triunfara en las

elecciones de 1998 para presidente municipal de Juárez. Los comicios de

2001 se vieron anulados por la participación de Elizondo, quien, al ver muy

1 Para una cronología de los presidentes municipales pueden consultarse las paginas electrónicas de los ayuntamientos: www.juarez.gob.mx y www.municipiochihuahua.gob.mx

3

Page 4: Desarrollo regional en Chihuahua

cerrada la lucha electoral para presidente municipal, decidió participar

activamente en la contienda, promoviendo por medio de televisoras

estadounidenses2 la candidatura de Jesús Alfredo Delgado, quien se ve

beneficiado por esta publicidad. El PRI interpuso una demanda ante el Tribunal

Estatal Electoral del Estado de Chihuahua, y el 20 de Agosto de 2001 éste

declaró nula la elección. El 8 de Octubre de 2001 el Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación ratifica la resolución del Tribunal Electoral del

Estado, por lo que se convoca a nuevas elecciones3. Es por esta razón que

durante 2001, Cd. Juárez estuvo gobernada por un Concejo Municipal,

nombrado por la Cámara de Diputados del Estado, quien convoca a elecciones

en 2002 para elegir presidente municipal, resultando ganador, de nueva

cuenta, el panista Jesús Alfredo Delgado, quien termina en 2004 su periodo.

La rotación de presidentes municipales en Chihuahua es más sencilla, aunque

cabe decir que en 2002 el alcalde la capital del estado, el priista Jorge Horacio

Barousse Moreno, fallece como consecuencia de un paro cardiaco, tomando su

lugar el alcalde interino Alejandro Cano Ricaud, concluyendo el periodo 2001-

2004.

La segunda particularidad de estos dos municipios consiste en la concentración

demográfica y económica que poseen. La característica demográfica mas

importante se refiere al tamaño de la población que tienen Juárez y Chihuahua

con respecto al Estado (cuadro 1)4.

Cuadro 1

Población con respecto al total de la entidad1990 1995 2000

Juárez 33% 36% 40%Chihuahua (Municipio) 22% 22% 22%Juárez y Chihuahua 54% 59% 62%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de SIMBAD-INEGI.

2 La Legislación Electoral de México prohíbe la propaganda del partido en el gobierno a favor del candidato del mismo partido.3 Puede consultarse las votaciones y la justificación legal de los dos tribunales en DE: http://www.ieechihuahua.org.mx/ 4 Se consultaron los censos XI y XII de Población y Vivienda y el Conteo de Población y Vivienda de 1995 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

4

Page 5: Desarrollo regional en Chihuahua

La tendencia en Juárez es creciente, mientras que en Chihuahua es estable,

sin embargo, es posible apreciar que estos dos municipios concentran cada

vez más una gran cantidad de población, destacándose que en 1990

concentraban poco mas de la mitad, y en 2000 la concentración esta por llegar

a dos terceras partes.

Por otro lado, la concentración económica se refleja en el número de unidades

económicas. Para efectos de este documento, se establecen cuatro grandes

sectores de la actividad económica: I-Agropecuario, que incluye actividades de

minería, pesca, acuicultura y agropecuarias; II-Industrial, que comprende

actividades de la industria manufacturera y algunas otras; III-Comercio,

incluyendo comercio al por menor y al por mayor; y IV-Servicios, por el que se

entiende actividades como servicios inmobiliarios, información de medios

masivos, servicios profesionales, educativos, de esparcimiento, de alojamiento

y de apoyo técnico. El cuadro 2 nos da una panorámica de esta distribución

con respecto al total en el estado.

Cuadro 2

Porcentaje de Establecimientos con respecto al total del estado, según sector de actividad económica en Juárez y Chihuahua, 1989-1999 Año 1989 1994 1999Sector I II III IV I II III IV I II III IV

Chihuahua6%

26%

26%

26% 8%

29%

28%

26%

16%

27%

27%

24%

Juárez0%

33%

35%

30%

14%

32%

33%

33% 8%

34%

38%

37%

Juárez y Chihuahua

6%

60%

61%

56%

22%

61%

62%

59%

24%

61%

65%

61%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los censos económicos de 1989, 1994 y 1999, de INEGI.

Con base en los datos del cuadro anterior, es posible apreciar el alto grado de

concentración económica, en ambos municipios, que se da en los sectores II,

III y IV, sectores que pertenecen a economías de urbanización. Por otro lado, el

sector I muestra una tendencia al alza, sobre todo en Ciudad Juárez, en donde

durante el periodo 1989-1994 fueron creadas unidades económicas destinadas

al sector agropecuario y minero. Cabe señalar que, en el aspecto geográfico,

Chihuahua no colinda con océanos, y que estos dos municipios no colindan

con cuerpos de agua, por lo que es destacable el aumento de establecimientos

5

Page 6: Desarrollo regional en Chihuahua

Concentración económica en Juárez y Chihuahua, 1989-1999

0%

14%8% 33% 32% 34% 35% 33% 38% 30% 33% 37%

6%

8%16% 26% 29% 27% 26% 28% 27% 26% 26% 24%

6% 22% 24% 60% 61% 61% 61% 62% 65% 56% 59% 61%

19

89

-I

19

94

-I

19

99

-I

19

89

-II

19

94

-II

19

99

-II

19

89

-III

19

94

-III

19

99

-III

19

89

-IV

19

94

-IV

19

99

-IV

Año y Sector

Po

rcen

taje

de

Co

nce

ntr

ació

n

Juarez Chihuahua Juarez y Chihuahua

de este sector, sin duda tiene que ver con actividades de ganadería. La gráfica

1 nos muestra la tendencia de cada sector.

Gráfica 1

Fuente: Cuadro 1

La tercera particularidad consiste en la ubicación geográfica (puede consultarse

el apéndice 1 para ver la localización geográfica y la división político-

administrativa del estado) de los dos municipios. Ciudad Juárez es una urbe

fronteriza localizada al norte de México, colinda, al noreste, con el estado

estadounidense de Texas, concretamente con El Paso, se encuentra muy

cerca de otro estado de la Unión Americana, Nuevo México, por medio de la

localidad de San Jerónimo, perteneciente al municipio de Ascensión, en el

Oeste del municipio de Juárez. Al Este, Ciudad Juárez colinda con el municipio

de Guadalupe, mientras que al Sur hace frontera con el municipio de Ahumada.

Su condición de urbe fronteriza genera un tremendo movimiento migratorio,

siendo un sitio de paso hacia los Estados Unidos. Por otro lado, la cercana

relación que tiene con El Paso, Texas y con Las Cruces, Nuevo México

convierte a la región en un Área Metropolitana de cerca de 2 875 000

habitantes.5

5 Sumando, en 2005, la cantidad de personas de Ciudad Juárez, de El Paso, Texas y de Las Cruces, Nuevo México. Los datos son tomados de II Conteo de Población y Vivienda 2005 y de la oficina censal de los Estados Unidos. (DE: www.census.gov ; consultado el 3 de febrero de 2007)

6

Page 7: Desarrollo regional en Chihuahua

La ciudad de Chihuahua es la capital del estado, en ella se asientan los

poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del estado de Chihuahua. Su condición

de capital ha hecho que tome una importancia política muy grande, fue

gobernada durante el periodo 1995-1998 por Patricio Martínez, quien después

llegaría a ser gobernador del estado en el periodo 1998-2004. Así mismo, se ha

convertido en una importante urbe con atracción para emigrantes que no

buscan necesariamente cruzar la frontera. Se localiza en el centro del Estado, y

colinda con los municipios de Ahumada al Norte, Coyame al Noreste, Aldama

al Este, Aquiles Serdan al Sureste, Rosales al Sur-Sureste, Satevó al Sur,

Santa Isabel al Sur-Suroeste, Riva Palacio al Suroeste, Namiquipa al Oeste y

Buenaventura al Noroeste6.

Las coordenadas geográficas de Ciudad Juárez son: Latitud 31˚ 44’ al norte y

106˚ 29’ al oeste, la altitud promedio es de 1 120 msnm. Las coordenadas de la

ciudad de Chihuahua son las siguientes: Latitud 28˚ 38’ al norte y 106˚ 04’ al

oeste, la altitud promedio es de 1 140 msnm.

Con respecto al nivel de bienestar de ambos municipios, la variable que se

utiliza, de manera aproximada, es tomada del apartado “Niveles de Bienestar”

que aparece en el sitio electrónico del INEGI. Dicho indicador estratifica en

siete los niveles de bienestar. Ciudad Juárez y Chihuahua aparecen con el

nivel mas alto, el siete, en la totalidad del estado. El mapa 1 describe

geográficamente este atributo. Cabe señalar que la situación es en 2000.

Mapa 1 Simbología

Fuente: Regiones Socioeconómicas de México, Niveles de Bienestar, INEGI.

6 Puede consultarse el anexo 1 para revisar la división político-administrativa del Estado.

7

Cd. JuárezChihuahua

Orden descendente de estratosde mayor a menor

Nivel % Pob.Total de Municipios

7 73.12 56 10.2 135 0 04 9.2 333 1.24 32 0.66 31 5.58 10

Page 8: Desarrollo regional en Chihuahua

La metodología utilizada por el INEGI consiste en aplicar distinto peso a

distintos indicadores, utilizando un método que minimice la varianza en un

análisis de k dimensiones. La lista de indicadores utilizados puede consultarse

en el apéndice 2 del presente documento7. Con respecto al mapa 1, es posible

apreciar que 18 municipios se encuentran en los niveles altos de bienestar,

concentrando 83.3% de la población total del estado, mientras que los 59

municipios restantes tienen bajos niveles de bienestar según este indicador, y

estos concentran el 16.7% de la población del estado.

Visto ya las peculiaridades de las que se habla al principio del documento, así

como los niveles de vida de la población, conviene proceder a describir los

contextos municipales con base en cuatro características: Geografía e

infraestructura, Población, Economía y Nivel de Bienestar.

2. Contextos Municipales

2.1 Geografía e infraestructura8

2.1.1 Ciudad Juárez

Ciudad Juárez está situada en una amplia zona desértica, que se extiende

desde el centro de la entidad y abarca extensos territorios de algunos estados

de la Unión Americana; esta condición la excluye de movimientos telúricos, su

lejanía con respecto al mar y a océanos la previene de huracanes, la superficie

urbana de es de 256 km². Al Norte delimita con el Río Bravo, o Río Grande, el

que la separa de los Estados Unidos. Cuenta con 17 parques industriales,

dedicados a la industria maquiladora de exportación, vialidades veloces,

equipamiento hotelero, áreas verdes y parques urbanos, grandes vialidades

siendo la ciudad más veloz de México para trasladarse (siendo que su parque

vehicular es de los más grandes del país 650,000 automotores). Posee

posibilidades de uso agrícola, pues en gran parte del lado oriente del Municipio

existen tierras que son consideradas como aptas para una agricultura continua

y mecanizada, favorecidas con la precipitación y que cuentan con obras de

7 La metodología completa puede ser consultada en http://jweb.inegi.gob.mx/niveles/datosnbi/reg_soc_mexico.pdf, (consultado el 4 de febrero de 2007).8 En la página electrónica del municipio de Chihuahua se encuentran amplias referencias a su infraestructura y Geografía, aquí se ha retomado la parte que se considera más importante para caracterizar el municipio. (DE: www.municipiochihuahua.gob.mx ; consultado el 3 de febrero de 2007)

8

Page 9: Desarrollo regional en Chihuahua

infraestructura para riego, permitiendo dos cultivos anuales: algodón y sorgo.

Dispone de mano de obra calificada y una infraestructura desarrollada de

comunicación, transporte y servicios. La red de comunicaciones se encuentra

muy avanzada, conectando a la urbe fronteriza por medio de Carretera Federal

45, al sur de la ciudad que la comunica con la capital del estado, Chihuahua;

por otra parte la Carretera Federal 2, hacia el oeste comunica la ciudad con los

municipios de Janos, Ascensión y Nuevo Casas Grandes y hacia el este con

poblaciones como Praxedis G. Guerrero y El Porvenir. Posee cuatro puentes

internacionales en la ciudad:

Puente Reforma;

Puente Santa Fe;

Puente Córdova-Américas, también conocido como Puente Libre y

Puente Zaragoza-Ysleta

Además, tiene acceso a cuatro puentes internacionales en poblaciones

cercanas:

Puente San Jerónimo, a 16 km al oeste de la ciudad;

Puente Palomas, a 130 km al oeste de la ciudad;

Puente Doctor P. Parra, también conocido como Caseta, a 25 km al este

de la ciudad y

Puente Porvenir, a 69km al este de la ciudad.

Tiene un aeropuerto internacional llamado Aeropuerto Internacional Abraham

González, mientras que la red ferroviaria esta desarrollada hacia el sur y hacia

el norte. Hacia el sur existen dos líneas ferroviarias, una que lleva a la ciudad

de Chihuahua, y otra que lleva a la ciudad de Nuevo Casas Grandes, hacia el

norte existen dos líneas ferroviarias que cruzan el Río Bravo comunicando la

ciudad con los Estados Unidos.

En cuanto a los medios de comunicación, en la ciudad circulan cuatro

periódicos, siendo el más importante el Diario de Juárez por su tiraje diario, le

siguen El Norte, El Mexicano y PM. Capta señales de televisión de México y de

9

Page 10: Desarrollo regional en Chihuahua

Estados Unidos, lo que le permite tener acceso a más de 20 canales, además

de instalarse Sistemas de Televisión Restringida. Asimismo, sintoniza 24

señales de radio en AM y 18 en FM. Posee un equipo de fútbol de primera

división A y uno de tercera, así como dos equipos de béisbol y tres estadios en

donde pueden practicarse distintas disciplinas como Basketbol, Fútbol,

Atletismo y algunos más.

Como se puede apreciar, Ciudad Juárez esta firmemente conectada a los

Estados Unidos así como al interior de la entidad. Posee 17 parques

industriales en donde se asientan empresas maquiladoras que dan empleo a

gran parte de la población. Su infraestructura, su geografía y su mano de obra

calificada y competitiva le han permitido atraer compañías con un alto

componente de tecnología y valor agregado como Delphi, Automotive Systems,

Electrolux y General Electric.9

2.1.2 Chihuahua

El municipio de Chihuahua se encuentra en la región geográfica del estado de

Chihuahua conocida como “La Meseta”. El municipio está constituido en su

mayoría por un gran valle que se extiende a todo lo largo de su territorio de sur

a norte, en el centro de este valle se encuentra asentada la ciudad de

Chihuahua, sin embargo esta rodeado por varias elevaciones, entre los cuales

se encuentran los Cerros Grande y Coronel (emblemas de la ciudad) y la Sierra

de Nombre de Dios. El territorio del municipio de Chihuahua pertenece a la

vertiente occidental o del Golfo de México, representada en el estado por el Río

Conchos, por lo que todas las principales corrientes del municipio son

tributarias de éste.

Los dos principales ríos son el Río Chuvíscar, que nace en los límites del

municipio con el de Riva Palacio, es represado en las Presas Chihuahua y

Chuvíscar, posteriormente se interna en el vecino municipio de Aldama, donde

desagua en el Río Conchos; el segundo río es el Río Sacramento, que nace

también en el territorio del municipio, en las serranías de Majalca y recorre

9 Dirección General de Promoción Financiera y Económica del Municipio de Juárez, cuadernillo de Promoción (2005), Ayuntamiento de Ciudad Juárez, pp. 34-36.

10

Page 11: Desarrollo regional en Chihuahua

inicialmente hacia el oeste y luego hacia el sur, hasta unirse al Río Chuvíscar

en las orillas de la ciudad de Chihuahua.

La red carretera del municipio tiene una longitud de 328.0 km de carreteras

pavimentadas y 141.3 de revestidas; según su clasificación, 242.4 km de vías

primarias, 81.4 de secundarias y 5.0 de caminos rurales en el caso de las

pavimentadas, y las revestidas están constituidas por 141.3 km de caminos

únicamente rurales.

La principal carretera del municipio es la Carretera Federal 45 que lo recorre de

norte a sur, en toda su extensión es una autopista de cuatro carriles que lleva

por el norte a Ciudad Juárez y hacia el sur a Meoqui, Delicias y el resto del

país. La carretera 45 cruza la ciudad de Chihuahua.

De este a oeste la principal vía de comunicación es la Carretera Federal 16 que

tiene su origen en la fronteriza ciudad de Ojinaga y entra al municipio

procedente del vecino municipio de Aldama, cruza la ciudad de Chihuahua y

sale de ella hacia el oeste, comunicándola con las poblaciones de Santa Isabel

y Cuauhtémoc. Es la principal vía de comunicación del centro del estado con la

región de la sierra.

La tercera carrera federal que cruza el municipio es la Carretera Federal 24,

conocida como vía corta a la ciudad de Parral, se encuentra situada en el

suroeste del municipio, donde enlaza con la carretera 16, comunica a

poblaciones como Ciénega de Ortiz, Guadalupe y Soto. Las carretera estatales

del municipio están constituidas por el ramal que desde la carretera 45 enlaza a

la población de El Sáuz, y la carretera que partiendo desde la misma 45 al

norte del municipio se dirige hacia el oeste, por medio de la región de la Sierra

Azul, comunicando con el municipio de Namiquipa.

Dos vías de ferrocarril cruzan el municipio, de norte a sur cruza la línea Ciudad

de México-Ciudad Juárez, operada por el Ferrocarril Mexicano, y de este a

oeste el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico procedente de Ojinaga y que culmina

en Topolobampo, Sinaloa y que tiene gran importancia turística, en la

11

Page 12: Desarrollo regional en Chihuahua

actualidad este último es el único que ofrece servicio de pasajeros, mientras

que el Ferrocarril Mexicano está dedicado únicamente al transporte de carga.

En cuanto a servicios televisivos, capta 12 señales nacionales, y posee

Sistemas de Televisión Restringida. Existen alrededor de 15 estaciones

radiofónicas. La principal fuente de ingresos de la ciudad de Chihuahua se

refiere a la Industria Maquiladora de Exportación, aun cuando no cuenta con la

especialización de Juárez, posee 10 parques industriales en los que se

asientan empresas mayormente extranjeras.

2.2 Población

El dividir la población de una ciudad entre población urbano o rural nos da una

idea de que tan urbanizada esta una ciudad. Para delimitar el criterio de rural o

urbano de la población, hemos tomado como base la cantidad de 15 000

habitantes10. Con esta condición, podemos ver que porcentaje de la población

de la ciudad habita en localidades consideradas rurales (menos de 15 000

habitantes) o urbanas (mas de 15 000 habitantes). Otra característica

importante es el grado de concentración de población (rural, urbana o total) que

guarda Ciudad Juárez y Chihuahua con respecto al estado. El cuadro 3 nos

muestra los datos para 1990, 1995, 2000 y 2005 dividiendo la población entre

rural, urbana y total.

Es notable el alto grado de concentración que presenta Ciudad Juárez con

respecto al estado en lo urbano, así como el hecho de que, en ambos

municipios, mas del 97% de la población de la ciudad habite en lo urbano.

Por otro lado, la ciudad de Chihuahua también presenta un alto porcentaje de

concentración de población urbana con respecto al estado. Si bien esta

tendencia parece estar perdiendo fuerza, al contrario de lo que ocurre en

Juárez, en todo momento concentra cerca del 30% de la población urbana del

estado.

10 Concejo Nacional de Población, La Situación Demográfica en México, 1998 (DE: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/1998/PDF/11.pdf, consultado el 4 de febrero de 2007)

12

Page 13: Desarrollo regional en Chihuahua

Cuadro 3

Ciudad Juárez y Chihuahua

Porcentajes de Concentración de Población rural, urbana y total en Ciudad Juárez y Chihuahua y de Ciudad Juárez y Chihuahua con respecto al estado, 1990-2005

Año 1990 1995 2000 2005Condición Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural TotalConcentración de Cd. Juárez/ estado 47% 1% 33% 49% 2% 36% 52% 4% 40% 51% 2% 41%Porcentaje de Población Rural y Urbana 99% 1% 100% 98% 2% 100% 97% 3% 100% 99% 1% 100%Concentración de Chihuahua/ estado 31% 2% 22% 30% 2% 22% 29% 2% 22% 29% 1% 23%Porcentaje de Población Rural y Urbana 97% 3% 100% 98% 2% 100% 98% 2% 100% 99% 1% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en XI y XII Censo de Población y Vivienda y Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005

En cuanto a la población rural, ninguno de los municipios tiene un fuerte

componente demográfico, sin embargo, es destacable el hecho de que Juárez

concentre en 1990 el uno y en 2000 el cuatro por ciento; en la composición

interna de este municipio vemos que se incrementa éste porcentaje de uno a

tres por ciento. La concentración de población urbana entre ambos municipios

es de 78, 79, 81 y 80 por ciento en 1990, 1995, 2000 y 2005 respectivamente.

Si obtenemos la tasa de crecimiento de la población durante la década de

1990 a 2005, podremos observar el alto incremento demográfico registrado

durante esta década. El cuadro 4 presenta la tasa de crecimiento de la

población rural, urbana y total del municipio de Juárez y el estado de

Chihuahua para los intervalos 1990-1995, 1995-2000 y 2000-2005.

Es destacable el aumento que tiene la tasa de crecimiento de la población rural

en Ciudad Juárez en los dos primeros intervalos, con tasas por arriba de 10%,

mientras que en el último periodo esta tasa decrece en gran medida, como

posible transformación de localidades rurales en localidades urbanas. En la

ciudad de Chihuahua lo rural tiene un decrecimiento en los intervalos 1990-

1995 y 2000-2005 y un pequeño incremento en el periodo intermedio, mientras

que en el estado disminuye en 1990-1995, aumenta en 1995-2000 y vuelve a

disminuir en el ultimo periodo.

Cuadro 4

13

Page 14: Desarrollo regional en Chihuahua

Tasa de Crecimiento de la Población Rural, Urbana y Total de Ciudad Juárez, Chihuahua y estado de Chihuahua 1990-2005Condición Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total

Intervalo1990-1995

1990-1995

1990-1995

1995-2000

1995-2000

1995-2000

2000-2005

2000-2005

2000-2005

Ciudad Juárez 4.19 10.79 4.28 4.2 17.18 4.45 1.61 -15.60 1.31Chihuahua (Municipio) 3.11 -0.85 3.01 1.64 -0.04 1.6 2.27 -5.13 2.14Chihuahua (estado) 3.46 -0.17 2.41 2.74 0.25 2.1 1.81 -1.48 1.05

Fuente: Elaboración propia con base en XI y XII Censo de Población y Vivienda y Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005.

La gráfica 2 nos muestra la tendencia que se establece en lo urbano, rural y

total en los tres intervalos por municipio y estado.

Gráfica 2

Fuente: Cuadro 4

La gráfica dos nos muestra tendencias muy similares en lo urbano, con Ciudad

Juárez un poco mas arriba de uno por ciento del caso de la ciudad de

Chihuahua y del estado; sin embargo, en lo rural las tasas de Ciudad Juárez se

encuentran muy por encima de las registradas por el estado y Chihuahua,

existen aquí indicios de una migración hacia las localidades rurales de Ciudad

Juárez, que para 2005 ya exhibían características demográficas urbanas Las

tasas de crecimiento demográfico totales siguen patrones no tan distintos de

14

Urbano

Rural

Total

Categoría

Tasa de Crecimiento de la Población Urbana, Rural y Total de Cd. Juárez, Chihuahua y estado de Chihuahua, 1990-2005

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

1990-1995

1995-2000

2000-2005

1990-1995

1995-2000

2000-2005

1990-1995

1995-2000

2000-2005

Categoria

Tas

a d

e C

reci

mie

nto

%

Ciudad Juarez

Chihuahua (Municipio)

Chihuahua (estado)

Page 15: Desarrollo regional en Chihuahua

aquellas urbanas, esto puede resultar obvio en virtud de la gran concentración

demográfica de estos dos municipios.

2.1.3 Economía

Las variables que utilizaremos para medir y comparar la economía de cada

ciudad son el valor bruto de la producción, la estratificación salarial y el

personal ocupado de cada ciudad. Los datos de los primeros atributos son

tomadas de los XI y XX Censos de Población y vivienda y del Conteo de

Población y Vivienda de 1995, mientras que el valor bruto de la producción es

construido con datos de los censos económicos de 1989, 1994 y 1999.

El valor bruto de la producción (VBP), o producción bruta total (PBT) es la

suma del valor agregado censal bruto mas los insumos totales, tiene la

restricción de que al valor agregado censal bruto (VACB) no se le ha restado la

depreciación de los activos totales (IT). Para el INEGI, el VBP es el valor de los

bienes y servicios producidos o comercializados por la unidad económica como

resultado del ejercicio de sus actividades durante el año de referencia, tales

como el valor de los productos elaborados, las obras ejecutadas, los ingresos

por la prestación de servicios, alquiler de maquinaria y equipo y otros bienes

muebles e inmuebles, el valor de los activos fijos producidos para uso propio y

el margen bruto de comercialización, entre otros. Incluye la variación de

existencias de productos en proceso. Para el año de 1990 es construido ya que

el SIMBAD no muestra este indicador para los diferentes sectores que

constituyen los sectores I-Agropecuario; II-Industrial; III-Servicios y IV-

Comercio. En la introducción de este documento se definen las cuentas que

incluyen cada sector (Pág. 3). Hemos considerado conveniente dividir el

llamado sector terciario de la economía que agrupa a los sectores III y IV en

nuestra clasificación porque consideramos que esta división muestra mejor la

economía de cada ciudad. El VBP de cada ciudad con respecto a la del estado

se muestra en el cuadro 5, se encuentra diferencia por sector y año.

Los municipios de Juárez y Chihuahua no muestran gran concentración en

actividades del sector I, sin embargo, Juárez comienza en el intervalo 1990-

1995 actividades en este sector, puede deberse a la instalación de empresas

15

Page 16: Desarrollo regional en Chihuahua

del ramo textil. En el sector II Chihuahua disminuye su participación en más de

14% en 1995 con respecto a 1990, mientras que ocurre lo contrario en el otro

municipio. Mientras que en el sector III Ciudad Juárez mantiene estable su

participación mientras que el municipio de Chihuahua la aumenta en gran

medida, en este sector la participación de ambas ciudades como conjunto

crece en gran medida durante el periodo examinado. El sector IV muestra una

conducta algo irregular, pues mientras que ambas ciudades inician con una

participación similar, para 1994 ambas ciudades incrementan su participación,

sin embargo Chihuahua lo hace en mayor medida que Juárez, para 1999

Chihuahua ve disminuida su participación, al contrario de lo que ocurre en

Ciudad Juárez.

Cuadro 5

Participación en el VBP por ciudad con respecto al estado, 1989-2004Sector I II III IV

 Año 1989 1994 1999 2004 1989 19941999 2004 1989 1994 1999 2004 1989 1994 1999 2004

Chihuahua (Municipio)

5% 7% 5% 2% 47% 33% 34% 25% 29% 31% 44% 40% 28% 41% 35% 30%

Juárez 0% 4% 3% 4% 40% 48% 51% 51% 48% 52% 46% 38% 26% 32% 44% 49%Juárez y Chihuahua

5% 10% 8% 6% 87% 81% 85% 75% 77% 83% 90% 78% 54% 73% 79% 78%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos de 1989, 1994 y

1999 y 2004.

En las bases de datos del SIMBAD solo se encuentra la población ocupada

promedio por sector, dado que el empleo no muestra tendencias regulares en

esta década, entre otras cosas por la apertura comercial del Tratado de Libre

Comercio y el escándalo que significo el Fondo Bancario de Protección al

Ahorro (FOBAPROA), se consideró un mejor indicador el personal ocupado en

cada año. Para este dato solo se dispone información de los Censos de

Población y Vivienda de 1990 y 2000, ya que el Conteo de Población y

Vivienda de 1995 y el de 2005 no incluye la categoría de empleo. La población

se ha dividido entre población activa11, aquella que busca trabajo o que estaba

laborando al momento de levantar el censo, y población ocupada, población

que tenia un trabajo en ese momento. El cuadro 6 nos muestra las cifras para

1990 y 2000.

11 Personas que son mayores de 12 años, excluyendo estudiantes, amas de casa y demás no especificados.

16

Page 17: Desarrollo regional en Chihuahua

Cuadro 6

Tasa de Ocupación 1990 2000Chihuahua (estado) 97.00% 98.94%Chihuahua (municipio) 97.35% 98.87%Juárez 97.80% 99.24%

Fuente: Elaboración propia con datos de SIMBAD-INEGI, XI y XX Censos Nacionales de Población y Vivienda.

Puede considerarse que ambos municipios no padecen de problemas de

desempleo. El porcentaje de participación de Juárez y Chihuahua en la

población ocupada y de la población activa con respecto al estado es muy alto

(cuadro 7), mientras que la tasa de crecimiento promedio anual crece en

ambos municipios y en el estado.

Cuadro 7

ConcentraciónTasa de Crecimiento Promedio Anual

1990 2000 1990-2000

Activos Ocupados ActivosOcupados Activos Ocupados

Chihuahua (municipio) 23% 23% 24% 24% 4.17% 4.46%Juárez 36% 37% 43% 43% 4.67% 4.90%Juárez y Chihuahua (municipio) 60% 60% 67% 67% 6.70% 6.94%

Fuente: Elaboración propia con datos de SIMBAD-INEGI, XI y XX Censos Nacionales de Población y Vivienda.

La estratificación salarial nos da una idea de que tan dispares son los salarios

en las ciudades y en el estado. En 1990, al interior de la ciudad, los municipios

de Juárez y Chihuahua concentran la mayoría de su población ocupado en los

rangos de uno a dos, dos a tres y tres a cinco salarios mínimos. El estado

concentra alrededor de 69% de la población ocupada en estos tres estratos,

mientras que Juárez concentra 75% y Chihuahua 70%. La gráfica 3 nos

muestra la participación de cada estratificación al interior de la unidad de

análisis. Si analizamos la misma categoría en 2000, veremos que la situación

no ha cambiado mucho, pues el estado concentra 69.5% de su población en

los tres estratos descritos antes, Juárez el 74 y Chihuahua el 67%, es posible

que ese 3% haya pasado a formar parte del siguiente estrato, pues este

17

Page 18: Desarrollo regional en Chihuahua

Estratificación salarial 1990 en Juárez, Ciudad de Chihuahua y Chihuahua

5.52%4.55% 4.70%

0.48% 37.57% 18.38% 12.81% 7.54% 3.33% 5.13%

1.42%

4.15%4.21% 1.46%

35.61% 19.20% 15.06% 8.80% 4.26% 5.81%

0.88%3.80% 1.75%

0.00%38.45% 20.90% 15.40% 9.84% 3.96% 5.01%

0

50%

50%

-1 1

1-2

2-3

3-5

5-10

10+

No

esp

ecif

ica

Salarios Mínimos

Chihuahua (estado) Chihuahua (municipio)Juárez

aumenta pues este pasa de 8.8 a 14.3 por ciento, la gráfica 4 muestra esta

situación.

Así mismo, puede observarse que en 1990 en Juárez se paga mejor que en

Chihuahua, mientras que en 2000 ocurre lo contrario.

Gráfica 3

Fuente: Elaboración propia con datos de SIMBAD-INEGI, XI y XX Censos Nacionales de Población y Vivienda.

Así pues, en ambos municipios tenemos una gruesa parte de población

ocupada que se concentra en los estratos de uno a dos, dos a tres y tres a

cinco salarios mínimos. La ciudad de Chihuahua incrementa notablemente su

composición demo-salarial en los estratos de cinco a diez y diez y más salarios

mínimos, mientras que el municipio de Juárez ve disminuido este estrato.

18

Page 19: Desarrollo regional en Chihuahua

Estratificación salarial 2000 en Juárez, Ciudad de Chihuahua y Chihuahua

4.62%1.15% 2.66% 0.00% 29.31% 21.61% 18.67% 10.48% 5.39% 6.11%

1.62%0.85% 1.94%

0.00%

16.91% 26.11% 24.15% 14.35% 7.96% 6.10%

1.13% 0.65% 1.75%0.00%

36.34%19.66% 17.94% 10.64% 5.58% 6.32%

0

50%

50%

-1 1

1-2

2-3

3-5

5-10

10+

No

esp

ecif

ica

Salarios Mínimos

Chihuahua (estado) Chihuahua (municipio)Juárez

Gráfica 4

Fuente: Elaboración propia con datos de SIMBAD-INEGI, XI y XX Censos Nacionales de Población y Vivienda.

2.4 Nivel de Bienestar

2.4.1 Ciudad Juárez

El nivel de bienestar es diferenciado al interior de la ciudad por Áreas

Geoestadísticas Básicas (AGEBs). Así pues, existen 487 AGEBs en Ciudad

Juárez, de los cuales 467 son urbanos y 20 rurales, 433 concentran el 98% de

la población de la ciudad, mismos que se sitúan en los niveles 5, 6 y 7 de Nivel

de Bienestar. El mapa 2 ofrece una perspectiva óptica a la distribución. La

simbología es más bien un cuadro que explica cuantos de esos AGEBs son

rurales y urbanos, con base en la cantidad de 2500 o mas habitantes para

denominar a un AGEB urbano y 2499 o menos rural.

Mapa 2 SimbologíaSimbología

19

Orden descendente de estratos

Nivel % Pob. Total de AGEBs Urb. Rur.

7 22.42 93 90 3

6 16.41 59 59 0

5 59.17 281 274 7

4 0.18 6 6 0

3 1.82 46 37 9

2 0 0 0 0

1 0 2 1 1      487 467 20

Page 20: Desarrollo regional en Chihuahua

Fuente: Regiones Socioeconómicas de México, Niveles de Bienestar, INEGI.

Como es posible apreciar en el mapa 2, la ciudad posee mayores niveles de

bienestar hacia el norte y noreste, mientras que hacia el sur se encuentran las

áreas con menos nivel de bienestar. Es notable que más del 59% de la

población se sitúe en el nivel 5 de bienestar.

2.4.2 Chihuahua

En la ciudad de Chihuahua existen 438 AGEBs, 381 son urbanas y 57 son

rurales. Los niveles 6 y 7 concentran más de 94% de la población de la ciudad.

El mapa 3 nos muestra la distribución territorial del nivel de de bienestar. Cabe

señalar que los niveles 6 y 7 suman 334 de los 438 AGEBs, siendo todos ellos

urbanos. La simbología explica claramente esta distribución.

Mapa 3

Simbología

Orden descendente de estratos

Nivel % Pob.Total de AGEBs Urb. Rur.

7 46.28 154 154 0

6 47.89 180 180 0

5 1.74 36 9 27

4 3.39 31 31 0

3 0.67 26 6 20

2 0 2 0 2

1 0.02 9 1 8

Fuente: Regiones Socioeconómicas de México, Niveles de Bienestar, INEGI.

Con base en el mapa 3, es posible apreciar altos niveles de bienestar en toda

la ciudad. Las AGEBs que colindan con otros municipios son las que poseen un

nivel mas bajo de bienestar.

20

Page 21: Desarrollo regional en Chihuahua

3. Finanzas Públicas

La información que se utiliza para el análisis financiero de ambos municipios

corresponde al periodo 1989-2004, se presentan las principales cuentas de las

cuentas de ingresos y egresos, así como algunos indicadores de la gestión

financiera con base en cifras a pesos constantes de 2002 (2002=100),

deflactando los montos nominales entre el Índice Nacional de Precios y

Cotizaciones publicado por el Banco de México en su pagina electrónica12. Se

realiza un análisis en dos niveles: i) analizando primero el caso del municipio

de Juárez y después el de Chihuahua y ii) comparativo entre los indicadores de

la gestión financiera en ambos municipios.

3.1 Ingresos

3.1.1 Ciudad Juárez

Los ingresos muestran la manera en la que el municipio se allego recursos

económicos para ofrecer a la población los servicios públicos; en Ciudad

Juárez la cuenta de ingresos muestra, durante el periodo analizado, a los

Impuestos (regularmente son una parte importante de los Ingresos),

contribuyendo con mas de una tercera parte de todos los ingresos recaudados

en 1993 y 1995, sin embargo a partir de 1996 no superan el 25% en cada año,

por su parte, las Participaciones federales conforman el otro gran rubro,

teniendo su pico en 1992, cuando comprenden el 44% de los ingresos públicos

municipales y su nivel mas bajo en 1993 aportando el 23%, llama la atención el

hecho de que los Aprovechamientos participen fuertemente en la composición

de los Ingresos en el periodo 1989-1998, al igual que el rubro de

Aprovechamientos, quienes ceden su lugar a las Aportaciones federales a

partir de 1999 como las cuentas que mas contribuyen a la composición de los

ingresos (puede consultarse el apéndice 3 (cuadro 8) para ver las cifras en

pesos constantes). El cuadro 9 (apéndice 4) muestra el porcentaje respecto al

total de ingresos totales por año, mientras que la gráfica 5 la tendencia que

sigue cada rubro.

12 www.banxico.org.mx

21

Page 22: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la cuenta de Ingresos en Ciudad Juárez, 1989-2004

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

año Financiamiento Derechos Productos Aprovechamientos Participaciones federales Impuestos Aportaciones federales Contribución de mejoras Otros ingresos

Gráfica 5

Fuente: Cuadro 9 (Apéndice 4)

Es importante remarcar la elevada participación de los esfuerzos federales (vía

aportaciones y participaciones federales) para contribuir a los ingresos de

Ciudad Juárez durante el periodo examinado. Entre estas dos cuentas aportan

casi una tercera parte de los ingresos en todo el periodo, parece ser que los

impuestos no son una parte importante de los ingresos, pues aun cuando

alcanzan porcentajes de participación altos, no se comparan con los de los

esfuerzos federales. Otro rubro importante son los derechos, participando en

más de 10% en todos los años, con excepción de 1991. También en este año,

el rubro de participaciones alcanza su nivel más alto (44%), y se mantiene

alrededor del 30% de participación, para que en 1998 empiece a decrecer, en

virtud de la creación del ramo 33, incrementando la partida de Aportaciones

federales.

El análisis parece indicar que el ayuntamiento continuamente tiene que recurrir

a ayuda federal para allegarse recursos, pues los impuestos y demás rubros no

participan en la medida que lo hacen el gobierno federal. Esta y otras

cuestiones se verán en el apartado sobre indicadores de la gestión financiera,

tanto en el municipio de Juárez como en el de Chihuahua.

22

Page 23: Desarrollo regional en Chihuahua

Ingresos Autónomos del Municipio de Juárez, 1989-20042002=100

0

200 000

400 000

600 000

800 000

1 000 000

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

año

Ingresos Autonomos

Otra característica de la serie examinada consiste en notar que durante el

periodo de 1996-1997 y 2000-2003, así como en 1989, haya existido deuda

pública; durante los demás años este rubro no tiene ningún monto. La

explicación puede subyacer en causas partidistas, se hace necesaria esta

acotación en virtud de los 12 años de gobierno panista en el municipio (con

excepción de 2001, véase introducción). Otra cuenta que parece no tener

importancia es cuenta de mejoras, pues solo en el periodo 1996-1999 y en

2002 tiene cifras, sin embargo no participan de manera fuerte en la

composición de los ingresos.

Los ingresos autónomos se incrementan en 1994, para después tener una

caída sostenida hasta 1997, empezando en este año un crecimiento hasta

2001, para caer y empezar de nuevo a subir. La gráfica 6 nos muestra esta

tendencia.

Gráfica 6

Fuente: Cuadro 9 (Apéndice 4)

El contraste entre los ingresos autónomos y el ingreso indirecto se puede ver

en las tasas de crecimiento de estas dos subcuentas. La gráfica 7 nos

proporciona una vista de esto para el municipio de Juárez.

23

Page 24: Desarrollo regional en Chihuahua

Tasas de crecimiento con respecto al año anterior de Ingreso Directo y de Indirecto en Ciudad Juárez, 1989-2004

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1989-1990

1990-1991

1991-1992

1992-1993

1993-1994

1994-1995

1995-1996

1996-1997

1997-1998

1998-1999

1999-2000

2000-2001

2001-2002

2002-2003

2003-2004

intervalo

tasa

de

crec

imie

nto

%

Ingreso público directo Ingreso público indirecto

Tasas de crecimiento con respecto al año anterior de Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos en Ciudad Juárez, 1989-2004

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1989-1990

1990-1991

1991-1992

1992-1993

1993-1994

1994-1995

1995-1996

1996-1997

1997-1998

1998-1999

1999-2000

2000-2001

2001-2002

2002-2003

2003-2004

intervalo

tasa d

e c

recim

ien

to %

Derechos Impuestos Productos Aprovechamientos

Gráfica 7

Fuente: Cuadro 9 (Apéndice 4)

Existen intervalos en los que ambas subcuentas crecen, sin embargo, en el

periodo 1994-1996 ambas decrecen, esto contrasta con la participación que

muestran en la composición de los ingresos, pues en 1994, 1995, 1996 y 1997

las participaciones federales tienen un incremento constante (de 26 a 33%,

puede consultarse el cuadro 9 del apéndice 4). Servirá mas examinar los

rubros de cada subcuenta. La gráfica 8 nos muestra la tendencia de los rubros

que componen el Ingreso Directo.

Gráfica 8

Fuente: Cuadro 9 (Apéndice 4)

24

Page 25: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la cuenta de Ingresos en Chihuahua, 1989-2004

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

año Financiamiento Derechos Productos Aprovechamientos Impuestos Participaciones federales Aportaciones federales Contribución de mejoras Otros ingresos

El rubro de impuestos, el más importante por su contribución, muestra un

decrecimiento en los intervalos que comprenden el periodo 1991-1996. Esto sin

duda tiene efecto negativo sobre los Ingresos Autónomos. Así mismo, los

aprovechamientos tienen una disminución en sus tasas de crecimiento en los

últimos años, la entrada de las aportaciones y participaciones federales vía

ramo 33 contribuyo a disminuir su participación en la composición de los

ingresos y, por ende, su tasa de crecimiento.

3.1.2 Chihuahua

Los ingresos en Chihuahua muestran una tendencia irregular. Los impuestos

alcanzan su máximo en el periodo 1992-1994, con un 35% en cada año con

respecto al total de los ingresos del municipio. El financiamiento muestra una

gran participación en los años de 1989 y 1990, así como en el periodo 1993-

1998. Puede consultarse el apéndice 5 para ver el cuadro 10 con pesos

constantes de los rubros que componen la cuenta de Ingresos del municipio de

Chihuahua durante el periodo 1989-2004. La gráfica 9 nos muestra la

tendencia por rubro del municipio.

Gráfica 9

Fuente: Cuadro 10 (Apéndice 5)

A juicio del autor de este documento, lo que mas llama la atención, en la

mayoría de los años estudiados, es una gran participación de las

25

Page 26: Desarrollo regional en Chihuahua

Ingresos Autónomos del Municipio de Chihuahua, 1989-20042002=100

0

200 000

400 000

600 000

800 000

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

año

Ingresos Autonomos

participaciones federales en la composición de los ingresos del municipio, esto

puede deberse a su condición de capital del estado.

Así mismo, otro detalle es la participación de los Derechos en los ingresos,

durante el periodo 1989-1991 este tuvo más de 18% de participación, para

después caer sostenidamente, con excepción de 1996. Puede consultarse el

cuadro 11 del apéndice 6 para ver la participación de cada rubro en el total de

ingresos.

Durante el periodo que va de 1989 a 1998 el financiamiento muestra una gran

participación, sin embargo, con el ramo 33, éste se ve disminuida. Los ingresos

autónomos muestran una tendencia irregular hasta 1996, cuando alcanzan su

máximo, para después estabilizarse en el resto del periodo examinado, la

gráfica 10 muestra este desarrollo (puede consultarse el cuadro 6 del apéndice

11 para ver la participación de cada rubro)

Gráfica 10

Fuente: Cuadro 11 (apéndice 6)

Vemos ahora el contraste de los ingresos autónomos con el Ingreso Indirecto

(aportaciones y participaciones federales), en tasas de crecimiento. La gráfica

11 nos expresa las dos subcuentas. El ingreso indirecto muestra una tendencia

estable hasta 1994, después decrece para iniciar un crecimiento sostenido en

sus tasas de crecimiento, posteriormente volver a caer y estabilizarse de nuevo

con tasas de crecimiento positivas a partir de 2002. El ingreso directo exhibe

una tendencia muy irregular hasta 1996, año a partir del cual sus tasas son

positivas (con excepción de 1998-1999), sin embargo en los últimos cuatro

26

Page 27: Desarrollo regional en Chihuahua

Tasas de crecimiento con respecto al año anterior de Ingreso Directo e Indirecto en Chihuahua, 1989-2004

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1989-1990

1990-1991

1991-1992

1992-1993

1993-1994

1994-1995

1995-1996

1996-1997

1997-1998

1998-1999

1999-2000

2000-2001

2001-2002

2002-2003

2003-2004

intervalo

tasa

de

crec

imie

nto

%

Ingreso público directo Ingreso público indirecto

Tasas de crecimiento con respecto al año anterior de Derechos, Impuestos, Productos y Aprovechamientos en Chihuahua, 1989-2004

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1989-1

990

1990-1

991

1991-1

992

1992-1

993

1993-1

994

1994-1

995

1995-1

996

1996-1

997

1997-1

998

1998-1

999

1999-2

000

2000-2

001

2001-2

002

2002-2

003

2003-2

004

intervalo

tasa d

e c

recim

ien

to %

Derechos Impuestos Productos Aprovechamientos

años parece estabilizarse un poco, alcanzando su máximo en 1999, con una

tasa de 25% y su mínimo en 2001, cuando prácticamente no existe variación.

Gráfica 11

Fuente: Cuadro 11 (apéndice 6)

Cabe señalar que en toda la serie analizada, las dos cuentan exhiben

comportamientos muy similares, con excepción de los intervalos 1989-1990 y

1999-2000. Vemos la composición del Ingreso Directo para conocer que

factores influyeron en su conducta financiera (gráfica 12).

Gráfica 12

Fuente: Cuadro 11 (apéndice 6)

27

Page 28: Desarrollo regional en Chihuahua

Ingresos Autónomos vs. Ingreso Indirecto del Municipio de Chihuahua, 1989-2004, 2002=100

0

200 000

400 000

600 000

800 000

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

año

Ingresos Autonomos

Ingreso indirecto

La gráfica 12 nos muestra un decrecimiento en todos los rubros en 1995-1996,

sin duda este año debió haber sido muy difícil para el gobierno de la ciudad,

pues las aportaciones y participaciones federales también disminuyeron en

gran medida en este intervalo. Sin embargo, vemos que a partir de entonces no

existe disminución en las tasas de crecimiento de los impuestos más que en los

periodo 1996-1997 y 1998-1999. Esto resulta lógico en función de la

participación del orden de 27% en 1995, misma que disminuye a 20% en 1996,

para después incrementarse de nueva cuenta 27% en 1997 (véase apéndice 6

cuadro 11)

Para mostrar a forma en la que se equilibraron los ingresos autónomos y el

ingreso indirecto, la gráfica 13 nos expresa este desarrollo.

Gráfica 13

Fuente: Cuadro 11 (apéndice 6)

Durante el periodo 1989-1997, los ingresos autónomos se encuentran por

arriba de los indirectos, mientras que la situación se revierte para el resto del

periodo, sin embargo, la brecha no es tan grande como lo era en el periodo

señalado al principio de este párrafo.

3.2 Egresos

3.2.1 Ciudad Juárez

Para efectos de este documento, la cuenta de egresos se divide en 4

subcuentas: i) gastos administrativos; ii) gastos de inversión; subsidios,

transferencias y ayudas; y iv) deuda publica. Las dos primeras son las más

28

Page 29: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la cuenta de Egresos en Ciudad Juárez, 1989-2004

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

año

Gasto corriente Gasto de inversión

Subsidios, transferencias y ayudas Deuda pública

importantes en función de la participación que tienen en la cuenta de egresos.

Por gastos administrativos se entiende aquellos gastos necesarios para el

funcionamiento de la estructura burocrática del ayuntamiento, mientras que la

segunda comprende aquellos gastos que están destinados a invertir acciones

sociales o adquisición de inmuebles. En este documento se analiza el periodo

1989-2004, el cuadro 12 del apéndice 7 nos muestra, a pesos constantes los

egresos del municipio de Juárez.

A juicio del autor, la principal particularidad de la serie analizada consiste en la

cantidad con que participa la deuda pública en 2001, alcanzando un 62% de la

composición de la cuenta de egresos. El gasto corriente muestra una tendencia

un tanto irregular, sin embargo se mantiene estable en los periodos 1990-1992,

1994-1997 y 2002-2004. La gráfica 14 da cuenta de esto (puede consultarse el

apéndice 8 cuadro 13 para ver que con porcentaje participa cada subcuenta y

rubro).

Gráfica 14

Fuente: Cuadro 13 apéndice 8

En la gráfica 14 podemos apreciar la tendencia tan irregular del gasto de

inversión durante 1989-2004 ejercido en el municipio de Juárez. Esto pudo

haber obedecido a distintas causas, si bien tiene una participación bastante alta

al inicio de la serie, para 1999 existe solo 4% de esta subcuenta, mientras que

para 2001es cero, recordemos que durante este año la ciudad fue gobernada

29

Page 30: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la subcuenta de Gastos administrativos en Ciudad Juárez, 1989-2004

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

año

Servicios personales Materiales y suministros Servicios generales

por un Concejo Municipal, y este no efectuó obras sociales ni adquirió bienes

inmuebles durante su gestión. Por este motivo tendremos que excluir del

análisis de gastos el 2001, pues no permite establecer tendencias.

Podemos descomponer las subcuentas de Gastos administrativos (o gasto

corriente) y de inversión en rubros, y, de esa manera, apreciar mejor cuales

fueron los componentes que pudieron haber determinado su comportamiento.

La gráfica 15 nos muestra este desglose.

Gráfica 15

Fuente: Cuadro 13 apéndice 8

Los servicios personales son los que mas contribuyen a determinar la

tendencia del gasto corriente, teniendo su máximo en 1996 con un 48% y su

mínimo en 1991 con un 22%. Por otra parte, los servicios generales muestran

una tendencia regular, aunque también en 1991 tienen su mínimo, alcanzando

apenas un 8%, esto se contrapone a un gran gasto de inversión ejercido en ese

año (55%) como veremos mas adelante, y tiene su máximo, al igual que los

servicios personales, en 1996, mientras que los materiales y suministros tienen

su máximo en 1994 con 21% y varios mínimos, pues no se hizo gasto alguno

en este rubro en los años de 1996, 1998 y 2001, este ultimo es atribuible, de

nueva cuenta a la particular forma de gobierno que rigió ese año.

30

Page 31: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la subcuenta de Gastos de inversión en Ciudad Juárez, 1989-2004

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004

año

Adquisiciones de bienes muebles e inmuebles

Obras públicas y acciones sociales

Por su cuenta, el gasto de inversión se vio determinado en gran medida por las

obras y acciones sociales durante todo el periodo analizado, mientras que la

adquisición de bienes inmuebles tuvo varios años sin ningún gasto. La gráfica

16 muestra esta evolución. Se excluye del análisis el 2001 con motivos de

establecer tendencias.

Gráfica 16

Fuente: Cuadro 13 apéndice 8

Es remarcable que cada vez se invierte cada vez menos en obras publicas y

acciones sociales, aun cuando forma parte la mayor parte de la subcuenta de

gastos de inversión, sin embargo, al final del periodo parece mostrar cierta

recuperación, pero todavía no alcanza los niveles de años anteriores. Con

excepción del periodo 1989-1992 y 2001, los demás años el municipio de

Juárez tuvo gobiernos panistas, con el inicio de estas administraciones la obra

publica nunca pudo alcanzar los niveles anteriores, si bien en el trienio de

Ramón Galindo (1995-1998) este rubro mostró recuperación, el Sr. Galindo se

vio inmiscuido en una serie de pleitos legales y buena parte de su gabinete

renuncio, por lo que este gasto en acciones sociales pudo ser motivado por el

afán de contentar a la ciudadanía, no es casualidad que en 1999 haya sido el

año en que se desplomo toda obra publica.

31

Page 32: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la cuenta de Egresos en Chihuahua, 1989-2004

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004

año

Gasto de inversión Deuda pública

Gastos administrativos Subsidios, transferencias y ayudas

3.2.2 Chihuahua

Siguiendo la metodología empleada descrita al inicio de este apartado,

analizaremos ahora el caso del municipio de Chihuahua. La gráfica 17 nos

muestra la tendencia de las subcuentas que componen la cuenta de egresos

durante el periodo 1989-2004. Puede consultarse el apéndice 9 cuadro 14 para

la información financiera a pesos constantes para el municipio de Chihuahua.

Gráfica 17

Fuente: Cuadro 14 apéndice 9

En la gráfica 17 puede apreciarse que la mayor parte del gasto la conforma el

gasto corriente en la mayoría de los años examinados, pues en 1996 este se

ve superado por el gasto de inversión, y en este año tiene su mínimo, mientras

que su máximo se registra en 1990, cuando constituye el 65% de los egresos.

En el periodo 1989-1992 el gasto corriente nunca desciende a niveles menores

de 63%, la gráfica 18 permite observar esta tendencia descrita.

32

Page 33: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la cuenta de Egresos en Chihuahua, 1989-2004

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%19

89

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Gasto de inversión Deuda pública

Gastos administrativos Subsidios, transferencias y ayudas

Tendencia de los rubros de la subcuenta de Gastos administrativos en Chihuahua 1989-2004

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

año

Servicios personales Materiales y suministros Servicios generales

Gráfica 18

Fuente: Cuadro 15 apéndice 10

La tendencia de la deuda publica llama la atención en virtud de la participación

que tiene en 1989 de 39% (puede consultarse el apéndice 15 cuadro 10 para

ver la participación de cada cuenta) para que después el municipio ya no

vuelva a incurrir en este rubro. Al igual que en Ciudad Juárez, conviene

desglosar las cuentas para ver que factores incidieron en el comportamiento de

las subcuentas de gasto corriente y de inversión, pues las cifras que aquí

muestran tienen tendencias muy irregulares, específicamente en los años

1992, 1993, 1995 y 1997. La gráfica 19 nos muestra este desglose.

Gráfica 19

Fuente: Cuadro 15 apéndice 10

33

Page 34: Desarrollo regional en Chihuahua

Tendencia de los rubros de la cuenta de Gastos de inversión en Chihuahua, 1989-2004

0%

20%

40%

60%

80%

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

año

Adquisiciones de bienes muebles e inmuebles Obras públicas y acciones sociales

Como vemos en la gráfica anterior, los tres rubros de los gastos administrativos

se comportan de manera muy similar durante algunos periodos, sin embargo,

para los años señalados mas arriba, mismos que hacen ver como irregular la

tendencia, tanto los servicios generales como los materiales y suministros no

tienen monto alguno.

Por otra parte, la subcuenta de gastos de inversión muestra, en los rubros que

la componen, un monto elevado de las obras publicas y acciones sociales en la

determinación de la subcuenta en casi todos los años. La gráfica 20 muestra el

la evolución de estos dos rubros.

Gráfica 20

Fuente: Cuadro 15 apéndice 10

En los demás años no muestra variación significativa alguna, mientras que las

adquisiciones de bienes muebles o inmuebles tienen su máximo en 1994 con el

50% que contribuye la subcuenta gastos de inversión e inmediatamente cae a

0, en 2001 se presenta una situación similar.

.

3.3 Indicadores financieros13

13 Los cuadros 18 (apéndice 13) y 19 (apéndice 14) muestran la estructura porcentual de Chihuahua y Juárez, respectivamente, en sus Ingresos y Egresos, con base en estos cuadros se realizo el análisis de los dos apartados anteriores.

34

Page 35: Desarrollo regional en Chihuahua

Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las finanzas públicas de los

municipios de Chihuahua y de Juárez son distintas. En este apartado nos

serviremos de algunos indicadores financieros para comparar los dos

municipios. El Saldo nos ofrece la situación de cada año, y nos permite

confrontar los ingresos y los egresos de cada municipio en tres categorías: a)

déficit, cuando son mayores los ingresos que los egresos; b) superávit, cuando

la situación es contraria y c) equilibrio, que esta en función de la simetría entre

ingresos y egresos. La tabla 2 nos muestra la interpretación del Saldo de cada

municipio en toda la serie analizada.

El municipio de Juárez comienza, en los años de estudio, con finanzas publicas

deficitarias hasta 1993, cuando tiene un superávit, mismo que mantiene el resto

del periodo 1994-1998 y 2000-2004, solo 1999 expresa déficit; por su parte,

Chihuahua tiene periodos distintos, hasta 1997 la tendencia es muy irregular,

sin embargo de 1998 a 2000 muestra un superávit, en 2001 tiene un equilibrio

en sus finanzas, para concluir con cuentas superavitarias la serie analizada. En

total, Ciudad Juárez tiene seis periodos deficitarios y 10 superavitarios,

mientras que Chihuahua tiene siete periodos con déficit y nueve con superávit

en sus finanzas publicas municipales.

Tabla 2

Saldo Financiero de los municipios de Juárez y Chihuahua, 1989-2004a

Municipio/año 1989 1990 1991 1992 1993 19941995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Juárez d d d d d s s s s s d s s s s sChihuahua s d d s d s d d d s s s e s s s

a. s : superávit, d : déficit ; e : equilibrioFuente: Cuadro 16 apéndice 11 y cuadro 17 apéndice 12

Este indicador tiene la restricción de que no muestra que tan grande es déficit o

superávit con respecto a los ingresos, lo que puede ser importante en función

de cuantificar el grado en que las finanzas publicas se comportaron en el

periodo estudiado, para esto se utiliza el Saldo relativo, que comprende el

resultado del saldo comparándolo con la cuenta de ingresos. La gráfica 20 nos

muestra el tamaño del déficit o superávit en este indicador.

35

Page 36: Desarrollo regional en Chihuahua

Saldo Relativo en Juárez y Chihuahua, 1989-2004

-0.36-0.30-0.24-0.18

-0.12-0.060.000.060.120.18

0.240.300.36

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Po

rcen

taje Ciudad

JuarezChihuahua

Ingresos per cápita en los municipios de Chihuahua y Juárez, 1989-2004

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

02

20

03

20

04

año

Ingresos pc Chih. Ingresos pc Jrz.

Gráfica 21

Fuente: Cuadro 16 apéndice 11 y cuadro 17 apéndice 12

Se ha excluido del análisis el 2001 puesto que no permite establecer

tendencias por ser un año atípico en la conducción de las finanzas públicas por

el ayuntamiento, en Chihuahua este año muestra un saldo equilibrado. La

gráfica de arriba nos muestra que, en Ciudad Juárez, a partir de 1994, el déficit

o el superávit no son tan pronunciados como al inicio de la serie. Por su parte,

Chihuahua, muestra saldos mas pronunciados en relación a los ingresos, a

partir de 1998, los superávit alcanzados sobrepasan por mucho a los de ciudad

Juárez, con excepción de 2003. En éste sentido podemos concluir que, medido

por medio de este indicador, el manejo de las finanzas públicas es más

eficiente en Chihuahua que en Juárez a partir de 1998, sin embargo en el

periodo 1993-1997 Juárez tiene una mejor conducción de las finanzas y en

1989-1992 la situación era contraria, es decir, Chihuahua poseía una regencia

mas eficiente.

Ingresos y egresos per cápita

Los cuadro 20 (apéndice 15) y 21 (apéndice 16) muestran los resultados de

este indicador para los municipios de Chihuahua y Juárez respectivamente. Se

excluye 2001 para poder establecer comparaciones. La gráfica 22 nos muestra

la comparación de los ingresos en ambos municipios.

Gráfica 22

36

Page 37: Desarrollo regional en Chihuahua

Ingresos autónomos per cápita en los municipios de Chihuahua y Juárez, 1989-2004

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

02

20

03

20

04

año

Ingresos autónomos pc Chih. Ingresos autónomos pc Jrz.

Fuente: Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Existe una notable divergencia al iniciar el periodo de estudio, con Chihuahua

muy por encima de Juárez en el periodo 1990-1992,sin embargo, en 1994 las

tendencias son muy similares, diferenciándose en 2000 y 2004, retomando las

divergencias establecidas al comienzo del análisis, cabe señalar aquí el mejor

manejo de las finanzas en Chihuahua que en el municipio de Juárez, la

concentración de población y la gran participación que tiene en los ingresos las

partidas federales en la ciudad de Chihuahua sin duda hacen que este

indicador sea un tanto restrictivo. Para eso se propone analizar los ingresos

autónomos per. cápita La gráfica 23 muestra este contraste.

Gráfica 23

I

Fuente: Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Se confirma la gran participación de las ayudas federales vía ramo 33 en la

ciudad de Chihuahua, pues ahora es el municipio de Juárez el que se sitúa por

encima del de Chihuahua en gran parte del periodo examinado, con excepción

37

Page 38: Desarrollo regional en Chihuahua

Ingreso público indirecto per cápita en los municipios de Chihuahua y Juárez, 1989-2004

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

02

20

03

20

04

año

Ingresos público indirecto pc Chih. Ingresos público indirecto pc Jrz.

de 1989, 1994, 1995 y 2004. A juicio del autor de este documento, la condición

de capital de la entidad ayudó al municipio de Chihuahua a allegarse, vía ramo

33, mayores recursos que Ciudad Juárez, la gráfica 24 nos muestra el ingreso

publico indirecto per cápita.

Es a partir de 1998 cuando Chihuahua incrementa sustancialmente este gasto

en cada habitante, sin embargo, en el periodo 1992-1995, el municipio de

Juárez tenia una mayor cifra en este indicador.

Gráfica 24

Fuente: Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Parece ser que la ciudad de Chihuahua obtuvo más ingreso de las partidas

federales solo en la última parte de la serie analizada, la continua migración a

Ciudad Juárez pudo haber impactado bastante este indicador. En el periodo del

llamado “error de diciembre”, ambos municipios se comportaron de manera

bastante similar

Por su parte, los egresos per cápita muestran divergencia desde 1989 hasta

1993, año en el cual los municipios de Juárez y Chihuahua tienen tendencias

muy similares, aun cuando el periodo 1997-1999 muestra a Juárez por encima

de Chihuahua. Cabe destacar los bajos niveles de egreso per capita en este

38

Page 39: Desarrollo regional en Chihuahua

Egresos per cápita en los municipios de Chihuahua y Juárez, 1989-2004

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

02

20

03

20

04

año

Egresos pc Chih. Egresos pc Jrz.

año, en sincronía con un periodo muy bajo de los ingresos per capita (grafica

22).

Gráfica 25

Fuente: Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Indicador de dependencia financiera municipal

Este indicador muestra la relación existente entre el ingreso ordinario y el gasto

municipal, y permite medir la dependencia de las participaciones federales

(Conde 1996: 196). La grafica 26 nos muestra este indicador en cada

municipio; la tendencia que se establece permite afirmar que Chihuahua recibió

mayores participaciones federales, puesto que su dependencia de este rubro

es mayor que el de Ciudad Juárez en 11 de los 14 años analizados (se excluye

el 2001 por ser un año que no permite comparaciones, dada la condición

política-administrativa de Juárez).

Como ya se ha señalado anteriormente, la condición de capital del estado

permitió a Chihuahua allegarse bastantes recursos. Sin embargo, hay que

destacar que en el periodo 1995-1996 el municipio de Juárez se situó muy por

encima de Chihuahua, año en el cual éste municipio no adquirió tantos

recursos vía ramo 33.

39

Page 40: Desarrollo regional en Chihuahua

Dependencia financiera municipal en Ciudad Juárez y en Chihuahua, 1989-2004

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Juárez

Chihuahua

Capacidad financiera municipal en Ciudad Juárez y en Chihuahua, 1989-2004

0.7

0.9

1.1

1.3

1.5

1.7

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Juárez

Chihuahua

Grafica 26

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Indicador de capacidad financiera municipal

Este indicador muestra la relación entre el ingreso y el gasto público total

(Conde 1996:196). Si la cifra obtenida es mayor a uno la situación es

superavitaria, y será deficitario si es menos a la unidad. Para el periodo

estudiado, los municipios de Juárez y Chihuahua tienen 10 y 9 años con

superávit respectivamente. La grafica 27 nos muestra este desarrollo.

Grafica 27

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Aun cuando en el municipio de Juárez existen superávit en mas años que en

Chihuahua, los superávit de la capital del estado son mayores que los de la

40

Page 41: Desarrollo regional en Chihuahua

Capacidad financiera administrativa en Ciudad Juárez y en Chihuahua, 1989-2004

0.7

1.2

1.7

2.2

2.7

3.2

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Juárez

Chihuahua

urbe fronteriza, aun cuando ambos municipios tienen indicadores deficitarios,

los déficit de Chihuahua son menores que los de Ciudad Juárez, en total son

10 los años en los que la capital se comportó mejor que la ciudad de la

frontera.

Indicador de capacidad financiera administrativa

Este indicador expresa la relación que se establece entre el ingreso directo y el

gasto corriente. Mide la capacidad de autofinanciamiento (Conde 1996: 195).

La grafica 28 muestra los resultados para ambos municipios.

Grafica 28

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Este indicador nos sirve para analizar que proporción del ingreso directo puede

financiar el gasto administrativo; en ese sentido, se puede apreciar una mejor

capacidad recaudatoria del municipio de Chihuahua. Hacia 1997 tiene su

máximo con un valor de 3.03 de este indicador, sin embargo, después de 1998

este se estabiliza para la capital del estado. Para la urbe fronteriza, este

indicador pudo haber sido sesgado por la fuerte concentración que congrega

este municipio, esto nos hace pensar que no necesariamente existe una mejor

recaudación de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos en

Chihuahua, sino que el flujo migratorio impacta este indicador en gran medida

en el municipio de Juárez.

41

Page 42: Desarrollo regional en Chihuahua

Capacidad financiera de inversión en Ciudad Juárez y en Chihuahua, 1989-2004

0.7

5.7

10.7

15.7

20.7

25.7

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Juárez

Chihuahua

Indicador de capacidad financiera de inversión

Este dato compara el ingreso ordinario y el gasto de inversión (Conde 1996:

196). La grafica 29 nos muestra el paso de este indicador en los dos municipios

examinados en este documento.

Grafica 29

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Este indicador muestra una tendencia atípica para 1999 en Ciudad Juárez, así

mismo, en todos los años la cifra obtenida es mayor a la unidad, lo que nos

habla de una relación más que proporcional entre los ingresos ordinarios y el

gasto de inversión en ambos municipios. La razón de que este indicador

muestre este cociente tan alto en 1999 en el municipio de Juárez es el destinar

una gran partida a acciones sociales, en este caso se trato de la creación de la

Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.14 La inyección de dinero para la

creación de esta institución transformo la tendencia negativa que se venia

dando desde 1995 en este municipio en este indicador. En comparación con

Chihuahua, la urbe fronteriza tiene ocho de 15 periodos con un indicador

mayor, y la capital del estado siete. No es posible definir, mediante este

indicador, si Juárez gastó de manera más eficiente los recursos que la ciudad

de Chihuahua. El apoyo a la creación de una universidad habla, sin embargo,

de un gobierno preocupado por su que su gente obtengas mayores ingresos en

14 Ramírez, A., “En vías de crecimiento”, Diario de Juárez, 21 de febrero de 2006

42

Page 43: Desarrollo regional en Chihuahua

Ingreso Publico Indirecto per cápita en Juárez y Chihuahua, 1989-2004

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

IP I pc Juárez

IP I pc Chihuahua

el principal rubro económico de la ciudad: la industria maquiladora de

exportación.

4. Conclusiones

La conclusión que el autor de este documento considera más importante es

que no es posible decir que Chihuahua o Ciudad Juárez se hayan comportado

de manera mas eficiente la una que la otra, existen particularidades propias de

cada municipio que las hacen tener finanzas publicas poco comparables entre

si. La principal particularidad se refiere a la condición de capital de la ciudad de

Chihuahua, lo que le ha permitido allegarse mayores recursos, mientras que en

la urbe fronteriza el impacto de la migración impacta en gran medida la

recaudación.

Por otra parte, es posible decir en alguna medida que la ciudad de Chihuahua,

a pesar de tener menos aportaciones y participaciones federales, se comporto

de manera más eficiente. La grafica 30 muestra el ingreso público indirecto en

ambos municipios.

Grafica 30

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

43

Page 44: Desarrollo regional en Chihuahua

Gasto social per cápita en Juárez y Chihuahua, 1989-2004

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Gasto social pc Juárez

Gasto social pc Chihuahua

Aun cuando cada ciudad tiene características muy propias, pareciera ser que la

los ayuntamientos de la urbe fronteriza no supieron manejar las finanzas

publicas de la manera en la que Chihuahua lo hizo.

Tal vez sea en el plano político donde sea pertinente hacer alguna conclusión.

Los gobiernos panistas de ciudad Juarez invirtieron menos que los gobiernos

priistas de Chihuahua. En ciudad Juarez y en el estado gobernó el PAN en el

periodo 1992-1998, esta sincronización permitió a la entidad confrontar la

migración, sin embargo, durante el sexenio de 1998-2004, la partida de gasto

social se redujo. La grafica 31 muestra esta relación.

Grafica 31

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

Las tendencias en ambos casos son muy similares, sin embargo existen

brechas entre ambos municipios. Con Juarez siempre por arriba de Chihuahua.

Por otra parte, el rubro de impuestos merece un trato especial. Este rubro es el

que constituye la parte más importante de los ingresos autónomos. La grafica

32 expresa este los impuestos per capita en ambos municipios para el periodo

estudiado.

44

Page 45: Desarrollo regional en Chihuahua

Impuestos per cápita en Juárez y Chihuahua, 1989-2004

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,519

89

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2003

2004

año

Chihuahua

Juárez

Grafica 32

Fuente: Elaboración propia con base en Cuadros 20 y 21 (apéndices 15 y 16 respectivamente).

En 1992, el PAN, ( que no llegaba a la presidencia municipal desde 1983) en

Ciudad Juarez implementa un programa de actualización de registros

catastrales, lo que impulsa los impuestos, sin embargo, la Cámara Nacional de

Comercio (CANACO) promueve entre sus agremiados la oposición a dichas

medidas fiscales15, por considerarlas tomadas unilateralmente por el municipio,

lo que precipita la caída de este rubro, así como su participación en los

ingresos públicos directos, solo en los últimos años esta partida muestra una

recuperación relativa. (Guillen, 1995:110-111)

Por su parte, Chihuahua, inicia el periodo de análisis con un incremento

sustancial, mismo que lo lleva a superar al municipio de Juarez en impuestos

por habitante, el conflicto se inició cuando el Congreso del Estado aprobó un

incremento al predial de cien por ciento, en un lapso de tres años, la inercia de

esta medida fiscal se deja sentir en los impuestos, sin embargo, hacia 1995 se

alcanza el máximo, y empieza la caída, en gran medida por la acción opositora

que ejerció el Frente de Defensa del Consumidor (FEDECO), esta organización

15 Se promovió el amparo ante los tribunales para no pagar impuestos sobre predial.

45

Page 46: Desarrollo regional en Chihuahua

se distinguió de las políticas promovidas por la CANACO juarénse por negociar

con el ayuntamiento el pago de manera fraccionada. (Guillen, 1995:121-122)

La conclusión general puede ser que los municipios de Juarez y Chihuahua

tienen finanzas manejadas por distintas maneras de concebir la recaudación de

ingresos, ya sea vía ingresos autónomos (como el caso de los impuestos) o

ramo 33 y el gasto de estos mismos. Esta lógica, a juicio del autor, recae en

filosofías distintas del PRI y del PAN en el ayuntamiento.

46

Page 47: Desarrollo regional en Chihuahua

Bibliografía

CONDE, C. (1996) Innovación Financiera y participación ciudadana: el caso de

Naucalpan de Juárez, México, el Colegio Mexiquense.

GUILLEN, T. (coord.) (1995), Municipios en transición. Actores sociales y

nuevas políticas de gobierno, México, Fundación Friedrich Ebert Stitfung.

Sitios electrónicos:

Pagina de los gobiernos municipales de Ciudad Juárez y Chihuahua

http://www.juarez.gob.mx

http://www.municipiochihuahua.gob.mx

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

XI y XX Censo Nacional de Población y Vivienda

Conteo de Población y Vivienda 1995

Censos económicos de los años de 1989, 1994, 1999 y 2004

Todos consultados en el Sistema Municipal de Bases de Datos

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/simbad/default.asp?

c=73

II Conteo de Población y Vivienda 2005

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/conteos/

conteo2005/default.asp?c=6224

Consejo Nacional de Población y Vivienda

Publicaciones en línea: La situación demográfica en México, 1998

http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/1998/PDF/11.pdf

Instituto Estatal Electoral de Chihuahua

Datos electorales

http://www.ieechihuahua.org.mx/

Oficina de Censos de los Estados Unidos

47

Page 48: Desarrollo regional en Chihuahua

Tabulaciones del Censo de 2000

http://www.census.gov/main/www/cen2000.html

Banco de México

Política Monetaria e Inflación

http://www.banxico.org.mx/polmoneinflacion/estadisticas/indicesPrecios/

indicesPreciosConsumidor.html

Diario de Juárez

Versión digital del 21 de febrero de 2006

http://www.diario.com.mx/servicios/hemeroteca/nota.asp?

notaid=574b26ab62f507760dd50d6f5f52fcdf

48

Page 49: Desarrollo regional en Chihuahua

APÉNDICES

49

Page 50: Desarrollo regional en Chihuahua

Apéndice 1: División Político-administrativa del Estado

1 Ahumada 38 Julimes

2 Aldama 39 López

3 Allende 40 Madera

4 Aquiles Serdan 41 Maguarichi

5 Ascensión 42 Manuel Benavides

6 Bachiniva 43 Matachi

7 Balleza 44 Matamoros

8 Batopilas 45 Meoqui

9 Bocoyna 46 Morelos

10 Buenaventura 47 Moris

11 Camargo 48 Namiquipa

12 Carichi 49 Nonoava

13 Casas Grandes 50Nuevo Casas Grandes

14 Coronado 51 Ocampo

15 Coyame 52 Ojinaga

16 La Cruz 53Praxedis G. Guerrero

17 Cuauhtémoc 54 Riva Palacio

18 Cusihuiriachi 55 Rosales

19 Chihuahua 56 Rosario

20 Chinipas 57San Francisco de Borja

21 Delicias 58San Francisco de Conchos

22Dr. Belisario Domínguez 59

San Francisco del Oro

23 Galeana 60 Santa Bárbara

24 Santa Isabel 61 Satevó

25 Gómez Farias 62 Saucillo

26 Gran Morelos 63 Temosachi

27 Guachochi 64 El Tule

28 Guadalupe 65 Uriqe

29 Guadalupe y Calvo 66 Uruachi

30 Guazapares 67 Valle de Zaragoza

31 Guerrero

32 Hidalgo del Parral

33 Huejotitan

34 Ignacio Zaragoza

35 Janos

36 Jiménez

37 Juárez

50

Page 51: Desarrollo regional en Chihuahua

Apéndice 2: Lista de Indicadores de “Regiones Socioeconómicas de México”

1 Porcentaje de población en viviendas con agua entubada en el ámbito dela vivienda2 Porcentaje de población en viviendas con energía eléctrica3 Porcentaje de población en viviendas con drenaje4 Porcentaje de población en viviendas con piso diferente de tierra5 Porcentaje de población en viviendas con paredes de materiales durables6 Porcentaje de población en viviendas con techos de materiales durables7 Porcentaje de población en viviendas sin hacinamiento8 Porcentaje de población en viviendas con servicio sanitario exclusivo9 Porcentaje de población en viviendas que usan gas o electricidad paracocinar10 Porcentaje de población en viviendas con refrigerador11 Porcentaje de población en viviendas con radio, radiograbadora otelevisión12 Porcentaje de población en viviendas con teléfono13 Porcentaje de población en viviendas con automóvil o camioneta propios14 Porcentaje de población con derechohabiencia a servicios de salud15 Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta16 Porcentaje de niños de 6 a 14 años que asisten a la escuela17 Porcentaje de adolescentes de 12 a 17 años que asisten a la escuela18 Porcentaje de población de 15 años y más con instrucción postprimaria19 Porcentaje de población ocupada femenina20 Porcentaje de población económicamente activa entre 20 y 49 años21 Perceptores por cada 100 personas22 Porcentaje de población ocupada que percibe más de dos y mediosalarios mínimos23 Porcentaje de población ocupada que percibe más de cinco salariosmínimos24 Porcentaje de población en hogares que perciben más de $10.42 diariospor persona25 Porcentaje de población ocupada que son trabajadores familiares sin pago26 Porcentaje de población ocupada en el sector terciario formal27 Porcentaje de población ocupada que son profesionistas o técnicos28 Porcentaje de hijos sobrevivientes de mujeres de 20 a 34 años29 Segregación de género en términos de alfabetismo30 Porcentaje de población económicamente inactiva de 65 años y más quees jubilada o pensionada

51