64
RELACIÓN ENTRE MADURACIÓN ÓSEA CERVICAL CON LA EDAD DENTAL Y EDAD CRONOLÓGICA MEDIANTE EL MÉTODO RADIOGRÁFICO. OTTMAR IGNACIO RADDATZ MARTINEZ Tesis presentada a la Escuela de Odontología de la Universidad Finis Terrae, para optar al título de Cirujano Dentista. Profesor Guía: Dr Ricardo Urzúa Novoa Santiago, Chile 2008

Desarrollo y Crecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo y Crecimiento

RELACIÓN ENTRE MADURACIÓN ÓSEA CERVICAL CON LA EDAD DENTAL Y EDAD CRONOLÓGICA MEDIANTE EL MÉTODO

RADIOGRÁFICO. OTTMAR IGNACIO RADDATZ MARTINEZ Tesis presentada a la Escuela de Odontología de la Universidad Finis Terrae, para optar al título de Cirujano Dentista. Profesor Guía: Dr Ricardo Urzúa Novoa Santiago, Chile 2008

Page 2: Desarrollo y Crecimiento

Introducción

El crecimiento y desarrollo cráneo facial, son procesos morfogénicos encaminados hacia un

estado de equilibrio funcional y estructural entre las múltiples partes regionales del tejido

duro y blando en crecimiento y cambio. El mismo fenómeno básico perdura para conservar

ese equilibrio constante durante la edad adulta y la vejez, ante las relaciones y

circunstancias externas e internas siempre cambiantes. (1)

Para esto el odontólogo debe tener amplios conocimientos sobre el crecimiento y el

desarrollo, tomando en cuenta su aspecto general y cráneo facial, que le permita en un

momento dado diagnosticar y tratar las alteraciones que sufran los niños de acuerdo con los

cambios que experimentarán a lo largo de su vida.

El crecimiento se mide normalmente por parámetros llamados indicadores de crecimiento,

estos permiten tener una apreciación de la forma en que se producen los cambios

corporales. Algunos de ellos como la maduración sexual, el desarrollo dental y la

maduración ósea, son útiles para inclinarse oportunamente por un tratamiento ortopédico,

ortodóntico, o quirúrgico u ortodóntico/quirúrgico y tener un idea cercana del pronóstico

de las maloclusiones tratadas. (4)

A través de los años se han realizado diferentes estudios en donde se evalúan los

indicadores de maduración utilizados para determinar el pico de crecimiento esquelético,

como son: la osificación de la falange media del tercer dedo, de las vértebras cervicales y la

formación del canino mandibular. (1)

El indicador de la maduración de las vértebras cervicales es un método que ha probado ser

efectivo y clínicamente confiable para la evaluación de la maduración esquelética. (2)

El desarrollo de las piezas dentarias también puede ser estudiado radiográficamente. Por

esto Es así que se repite mucho la palabra esto diferentes autores han desarrollado

métodos para determinar la edad dental y se ha visto que al emplear el estudio de los

dientes mandibulares es más fácil es menos complejo determinar ésta, debido a su fácil

Page 3: Desarrollo y Crecimiento

definición, ya que no presentan la superposición de imágenes como si ocurre en el maxilar.

(3)

Sin embargo, se ha creado una gran controversia entre la existencia o no de una correlación

entre estos tipos de indicadores de maduración esquelética y dental.

Algunos tratamientos se ven favorecidos si se realizan cuando el individuo se encuentra

cerca del pic de crecimiento y en una etapa desarrollo determinado. Otros, como la cirugía

ortognática requieren que se determine previamente si ha finalizado el proceso de

crecimiento para evitar recidivas. Por lo tanto, es muy importante poder determinar de la

manera más segura posible la edad ósea, la cual proporcionará datos para poder actuar de

la manera más adecuada, asegurando así el éxito del tratamiento. (11)

Entre los exámenes imagenológicos que son necesarios para estudiar al paciente que va a

ser sometido a un tratamiento de ortopedia dentomaxilar o una cirugía ortognática, está la

telerradiografía de perfil y la radiografía panorámica.

El análisis de la teleradiografía nos permite determinar la relación interdentaria e

intermaxilar y además nos muestra las vértebras cervicales, mientras que la panorámica

nos entrega el número y el grado de desarrollo dentario.

En este trabajo se buscará establecer si existe una correlación entre el indicador de

maduración de las vértebras cervicales y el indicador de desarrollo dental.

Page 4: Desarrollo y Crecimiento

Marco teórico

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento es el aumento de masa celular de un órgano o tejido ya sea por hiperplasia,

definida como el aumento del número celular por mitosis, y/o por hipertrofia, que es el

aumento del tamaño celular. Los grupos celulares no crecen a la misma velocidad y, aunque

el crecimiento general es proporcional, los distintos tejidos no lo hacen de manera

uniforme. (1)

El desarrollo es un concepto más amplio que involucra un crecimiento con diferenciación

celular. La diferenciación se refiere a una especificación morfofuncional de la célula. Es

decir, durante el desarrollo, la célula, además de crecer, se especializa por medio de

modificaciones ordenadas y progresivas en su expresión génica que determinan cambios

morfológicos, estructurales y funcionales.

Para su estudio, el desarrollo se divide en dos grandes etapas: la etapa prenatal y la etapa

postnatal. (4)

Page 5: Desarrollo y Crecimiento

Etapa prenatal del desarrollo

- Período I o preembrionario: se inicia con la formación del huevo o cigoto y

transcurre hasta la implantación al séptimo día después de producirse la

fecundación.

- Período II o embrionario: tiene lugar desde el octavo día hasta el tercer mes.

Implica morfogénesis (generación de forma) y diferenciación celular. Se diferencian

todos los tejidos principales y surgen los esbozos de los órganos.

- Período III o fetal: se extiende desde el tercer al noveno mes. Se desarrollan los

aparatos y sistemas. Prima el crecimiento con el aumento corporal o de tamaño,

principalmente al quinto mes y el aumento de peso (peso al nacimiento 2,500 a

3,500 Kg.).

Etapa postnatal del desarrollo:

Durante el crecimiento de un individuo, se pueden observar diferentes etapas o períodos

delimitados en el proceso (desde el nacimiento hasta la adultez) observándose, tres pics de

crecimiento acelerado:

- El primero ocurre desde el nacimiento hasta los tres años de edad.

- El segundo es observado entre los 6 y 7 años en niñas y de 7 a 9 años en niños. (1)

- El tercer pic es denominado circumpuberal, y como su nombre lo indica, ocurre

cercano a la pubertad y no concuerda con una edad cronológica específica. Este

Page 6: Desarrollo y Crecimiento

último pic de crecimiento es el período de máxima aceleración de desarrollo óseo,

que coincide con la aparición de las características sexuales secundarías y con

excepción de los primeros años de crecimiento, es el período más evidente y

efectivo en cuanto a! crecimiento somático se refiere. Entre estos períodos de

crecimiento acelerado, se encuentran las etapas de desaceleración o plateau, en las

cuales se produce un crecimiento lento. (1)

En los seres humanos, las variaciones cronológicas en el crecimiento y desarrollo son

especialmente evidentes durante la adolescencia. Algunos niños crecen rápidamente y

maduran antes, completando su crecimiento muy pronto y apareciendo por ello en la zona

alta de las tablas de desarrollo, hasta que dejan de crecer y comienzan a ser alcanzados por

sus contemporáneos. Otros crecen y se desarrollan con lentitud y parecen quedarse atrás,

aunque alcanzan con el tiempo, e incluso superan, a niños que eran más altos.

De lo anteriormente descrito, podemos resaltar las siguientes características del

crecimiento:

Se produce un aumento de tamaño, talla y peso, por hiperplasia e hipertrofia celular.

• Es un proceso proporcional pero no uniforme.

• Es ordenado pero no simultáneo.

• No es constante. (1)

Osificación

Antes de estudiar el crecimiento de las diversas partes del complejo cráneo facial, es

importante conocer como crece el hueso. El precursor de todo hueso siempre es el tejido

conectivo. Los términos cartilaginoso o endocondral y membranoso o intramembranoso

identifican el tipo de tejido conectivo. (1)

La osificación es el proceso de formación de hueso. El hueso se desarrolla siempre por

sustitución de un tejido preexistente.

Page 7: Desarrollo y Crecimiento

La formación del hueso es un proceso continuo que se extiende desde la organogénesis

temprana en el embrión, hasta el fin de nuestras vidas.

En los períodos de crecimiento rápido se reemplaza entre 30-100% del hueso en un año. El

hueso de un niño es renovado casi completamente durante ese período. En los adultos este

recambio puede ser del 5-30% anual. (4)

El hueso puede formarse mediante dos modalidades de diferenciación del tejido

mesodérmico descritas, a partir del conectivo, inapropiadamente asimilado a una membrana

(implícito en la denominación hueso intramembranoso) y un hueso formado indirectamente

previa de una formación de un modelo cartilaginoso, la llamada osificación endocondral.

(4)

Osificación membranosa

Los huesos de la bóveda del cráneo, los huesos de la cara y la clavícula, se forman por

osificación membranosa. Se produce en un tejido mesenquimático ricamente vascularizado.

El mesénquima se condensa y las células mesenquimáticas se diferencian en células

osteoprogenitoras que se diferencian en osteoblastos. Esto se conoce como centro o punto

de osificación. (5)

Los osteoblastos forman matriz ósea con fibras colágenas orientadas al azar. Se forman

trabéculas de tejido osteoide (tejido óseo no calcificado), que es seguida con rapidez por

calcificación y los osteoblastos van quedando encerrados en la matriz y se transforman en

osteocitos. (5)

Page 8: Desarrollo y Crecimiento

Estos son reemplazados en la superficie de las trabéculas por nuevos osteoblastos

originados a partir de células osteoprogenitoras del tejido conectivo perivascular del centro

de osificación. El orden en que se producen los eventos son:

Aumento de la vascularización

Diferenciación de células osteoprogenitoras

Diferenciación de osteoblastos que secretan tejido osteoide (matriz ósea no calcificada)

Transformación de los osteoblastos en osteocitos al quedar encerrados por la matriz ósea

Calcificación de la matriz ósea.

Remodelación

Calcificación del hueso (5)

La calcificación se inicia cuando se deposita fosfato de calcio dentro y alrededor de las

fibrillas de colágeno.

Osificación endocondral

La mayor parte de los huesos largos y cortos del cuerpo se desarrollan por osificación

endocondral., junto con los huesos de la base del cráneo. Esta se efectúa en varias etapas:

Formación de un modelo de cartílago hialino en miniatura.

Aparece un punto de osificación en el centro de la diáfisis

El modelo cartilaginoso sigue creciendo y sirve como andamio para el desarrollo del hueso.

A medida que crece, se reabsorbe en otro lado para darle lugar a la osificación. (5)

El punto de osificación endocondral se inicia con un aumento de tamaño de los condrocitos

en la parte media del modelo cartilaginoso los cuales fijan el calcio y calcifican la matriz.

Esto impide la difusión de nutrientes hacia los condrocitos hipertróficos y les produce la

muerte. (5)

Las lagunas vacías confluyen formando cavidades que son invadidas por el botón

perióstico formado por capilares y células osteoprogenitoras que vienen desde el

Page 9: Desarrollo y Crecimiento

pericondrio. Del botón perióstico derivan también los osteoblastos y los elementos de la

médula ósea. (5)

Mientras tanto, las células osteoprogenitoras del pericondrio se activan y depositan una

capa fina de hueso alrededor de la diáfisis del modelo cartilaginoso llamado manguito

óseo. Cuando se forma esta capa de hueso alrededor de la diáfisis, el pericondrio pasa a

llamarse periostio.(5)

En el centro de la diáfisis, los vasos sanguíneos crecen hacia los extremos del centro de

osificación formando asas capilares en las cavidades del cartílago calcificado. Las células

osteoprogenitoras se diferencian en osteoblastos que se ubican sobre las espículas de

cartílago calcificado y empiezan a depositar matriz ósea sobre ellas. (5)

Luego la osificación se extiende hacia ambas epífisis y el manguito óseo se hace más

grueso dando resistencia a la diáfisis. Se reabsorbe el cartílago y en esa zona se origina el

canal medular. O sea, el proceso de osificación se inicia en el centro de la diáfisis del

modelo cartilaginoso, extendiéndose hacia las epífisis y se pueden observar las siguientes

zonas desde la epífisis hacia la diáfisis: (5)

Zona de cartílago normal o en reposo

Zona de cartílago hiperplásico, con grupos isógenos, que permiten el crecimiento

longitudinal del cartílago.

Zona de cartílago hipertrófico, los condrocitos aumentan de tamaño.

Zona de cartílago calcificado, la matriz se calcifica.

Zona de cartílago en regresión, los condrocitos mueren y la matriz cartilaginosa se

desintegra. Las lagunas confluyen.

Page 10: Desarrollo y Crecimiento

Zona de osificación, las lagunas vacías son invadidas por capilares y células

osteoprogenitoras, que se diferencian en osteoblastos, los cuales sintetizan matriz ósea, etc.

y el proceso continúa de manera similar a la osificación membranosa. (5)

Poco después del nacimiento, aparecen los centros secundarios de osificación en las epífisis

de manera similar a la diáfisis.

En las epífisis todo el cartílago es reemplazado por hueso excepto una capa que persiste

como cartílago articular y un delgado disco transversal entre epífisis y diáfisis que es la

placa epifisiaria o cartílago de crecimiento. (5)

Lugares y centros de crecimiento

En el desarrollo cráneo facial se presentan tres tipos de crecimiento óseo:

1. Crecimiento cartilaginoso basado en la proliferación inicial de cartílago y posterior

osificación del mismo.

2. Crecimiento sutural consistente en la aposición ósea a nivel de las suturas que separan

los huesos.

3. Crecimiento periostal y endostal en el que hay una proliferación ósea a partir de la

membrana perióstica y endóstica respectivamente. (1,4)

Enlow ha simplificado la exposición y comprensión del complejo proceso del crecimiento

postnatal de la cara y el cráneo. Engloba dos principios básicos del crecimiento: la

remodelación ósea como fenómeno que modifica la forma de cada unidad ósea, y el

desplazamiento espacial de cada hueso a consecuencia de su propia remodelación. Para

facilitar la interpretación, el autor basa la secuencia del crecimiento en ocho principios: (1)

(6)

1. El desarrollo facial se realiza mediante la integración de la reabsorción ósea en unas

áreas con la aposición ósea en otras zonas vecinas.

2. Cada hueso facial constituye un mosaico de distintos campos o zonas de crecimiento. En

el maxilar superior, existen áreas de aposición ósea a nivel de la bóveda palatina,

Page 11: Desarrollo y Crecimiento

tuberosidad, apófisis frontal y cigomática; en otras zonas próximas se observa una

reabsorción ósea y como tal puede considerarse la cara anterior del cuerpo y la base de la

apófisis malar.

En la mandíbula, las zonas reabsortivas se ubican en el borde anterior de la rama y la cara

postero- inferior del cuerpo mandibular; la aposición ósea se localiza sobre todo en la

apófisis alveolar, sínfisis y en el cóndilo.

3. El hueso elaborado por la membrana de recubrimiento o hueso perióstico, constituye casi

la mitad de todo el tejido óseo cortical: presente; el acumulado por la membrana de

revestimiento o hueso endóstico, conforma la otra mitad.

4. Las membranas osteógenas y otros tejidos vecinos, y no la parte dura del hueso,

controlan la función de los campos de crecimiento que cubren y revisten las superficies del

hueso. El hueso no crece por sí mismo; la matriz de tejido blando que rodea cada hueso

produce el crecimiento. Los determinantes genéticos y funcionales del crecimiento óseo

radican en el conjunto de tejidos blandos que activan, desactivan, aceleran y retardan las

acciones histógenas de los tejidos conectivos osteógenos.

5. No todas las zonas tienen la misma intensidad cuantitativa de crecimiento observándose

distinto ritmo en diferentes momentos del desarrollo; pero todas las áreas participan en el

proceso, aunque existan algunas que muestren una singular y continua actividad, como es el

cóndilo mandibular.

6. Todos los huesos máxilo-faciales sufren una remodelación total a lo largo del desarrollo,

y cada una de sus partes cambia de forma mientras aumenta el tamaño. El crecimiento

incluye un incremento dimensional, en ciertas direcciones, que provoca el agrandamiento

del hueso y la modificación de su morfología. La mandíbula del adulto no es sólo más

grande que la del niño, sino que tiene además, una forma distinta; si fuera posible

Page 12: Desarrollo y Crecimiento

superponer la silueta mandibular infantil con la adulta, observaríamos un crecimiento

tridimensional y un cambio morfológico.

7. Cada hueso muestra con el crecimiento, un desplazamiento que lo aleja de los huesos

contiguos: es un desplazamiento de carácter primario porque es el crecimiento del propio

hueso el que le obliga a desplazarse en el espacio. La aposición ósea a nivel de la

tuberosidad del maxilar obliga al cuerpo del maxilar a desplazarse mesialmente. Enlow

propone el ejemplo del nadador que al apoyar los pies en la pared de la piscina, se impulsa

y se mueve hacia adelante; la extensión de las piernas y el “crecimiento” de éstas actúan de

resorte que empuja al nadador en sentido.

8. Cada uno, de los huesos faciales muestra un desplazamiento secundario provocado por el

crecimiento y remodelación de los huesos vecinos. De esta forma se tiene en cuenta no sólo

el efecto del propio crecimiento de un hueso que le obliga a desplazarse, sino la

consecuencia sobre otros huesos vecinos que se desplazan secundariamente por la

remodelación del hueso contiguo; es el caso, del crecimiento del cartílago nasal que al

aumentar su tamaño obliga al maxilar superior a desplazarse secundariamente hacia

adelante y hacia abajo.

Para aplicar estos principios generales al crecimiento cráneo facial, Enlow revisa el efecto

del crecimiento de cada una de las unidades o zonas óseas sobre el conjunto de la cara.

Partiendo de que todos los cambios son simultáneos, plantea un esquema del crecimiento

general integrado en la reacción individual de las distintas áreas de crecimiento. Reconoce

que cada hueso sufre una remodelación por aposición y reabsorción, que provoca su

desplazamiento primario y el secundario de los huesos vecinos, describe lo que ocurre en

cada zona y la repercusión sobre la oclusión dentaria; establece de esta manera una

justificación de los cambios locales y la adaptación general de los maxilares y la dentición

para conservar la norma de interdigitación cuspídea. (1,6)

Page 13: Desarrollo y Crecimiento

Teorías de crecimiento craneofacial

Existen tres principales hipótesis de trabajo para explicar el crecimiento craneal. Estas

hipótesis están relacionadas principalmente con investigadores como Sicher, Scott y Moss.

(1,4)

Teoría de Sicher

La teoría tradicional del crecimiento del cráneo indica que los factores genéticos intrínsecos

son el factor principal, mientras que los factores ambientales (influencia muscular) sólo

provocan, cambios de modelado, reabsorción y aposición. En esta explicación, el

crecimiento del cráneo es casi independiente del crecimiento de las estructuras adyacentes,

o ambos se encuentran bajo el mismo estímulo genético.

Sicher adjudica igual valor a todos los tejidos osteogénicos, cartílago, suturas y periostio.

Sin embargo, su teoría se llama por lo general teoría del dominio sutural, con proliferación,

de tejido conectivo y aposición de hueso en la sutura como principal fenómeno.

El estudio experimental ha demostrado que la sutura no crece si se le priva de estímulo,

como se observa en la microcefalia, donde la falta de material encefálico es acompañado de

poco perímetro de la bóveda. Si éste fuera genéticamente determinado, ocurriría una forma

de bóveda normal y un cerebro pequeño en su interior. De modo similar es todo el sistema

sutural involucrado en región orbitaria. (1,4)

Page 14: Desarrollo y Crecimiento

Teoría de Scott

Es aquella que afirma que los factores intrínsecos que controlan el crecimiento se

encuentran presentes en el cartílago y en el periostio, y las suturas sólo son centros

secundarios de crecimiento, dependientes de la influencia extrasutural. Scott cree que las

porciones cartilaginosas del cráneo deben ser reconocidas como centros primarios del

crecimiento, y el tabique nasal el principal factor de crecimiento del maxilar superior. El

crecimiento sutural responde a la proliferación de la sincondrosis y a los factores

ambientales locales. (4)

Teoría de Moss

Esta afirma que el crecimiento óseo del cráneo es totalmente secundario. Basándose en la

teoría del componente craneal funcional de van der Klaauw, Moss apoya el concepto de la

matriz funcional. Concede importancia al dominio de las estructuras no óseas del complejo

cráneo facial sobre las porciones óseas. Moss afirma que el crecimiento de los componentes

esqueléticos, ya sea endocondral o intramembranoso, depende principalmente del

crecimiento de las matrices funcionales. Esto es análogo al concepto de Van Limborgh de

los factores epigenéticos locales. Moss no reconoce ningún factor intrínseco regulador de

los tejidos craneales en el crecimiento. (4)

Teoría de Van Limborgh

Van Limborgh relaciona una serie de factores que influyen, modifican y controlan el

crecimiento cráneo facial. Estos son:

1. Los factores genéticos intrínsecos, son aquellos inherentes a los tejidos mismos

del cráneo. Ejercen influencia en el interior de las células, determinando la potencialidad de

las mismas.

2. Los factores epigenéticos, determinados genéticamente, pero que manifiestan su

influencia en forma indirecta, fuera de las células de las cuales son producidas. Los factores

epigenéticos locales emanan de estructuras adyacentes y proveen una acción local. Por

ejemplo, el ojo, el cerebro, etc. Las modificaciones estructurales o funcionales de estas

Page 15: Desarrollo y Crecimiento

estructuras asociadas ejercen un efecto modificador sobre el complejo cráneo facial

primario.

Los factores epigenéticos generales, son producidos por estructuras a distancia y ejercen

una influencia general, como lo es por ejemplo las hormonas de crecimiento y las hormonas

sexuales.

3. Los factores ambientales locales, son aquellos que poseen una acción local, y

provienen del ambiente externo. Un ejemplo de este grupo de factores son las fuerzas

resultantes de las contracciones musculares.

4. Factores ambientales generales, que poseen, un amplio rango de acción. En este

grupo encontramos a los alimentos y el suplemento de oxígeno, entre otros. (4)

Page 16: Desarrollo y Crecimiento

REVISIÓN DEL PROCESO DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL GLOBAL

Estadio 1. El arco maxilar se alarga por crecimiento posterior en la tuberosidad.

Estadio 2. Todo el maxilar es desplazado anteriormente por la misma cantidad que ella

crece posteriormente. Estos dos procesos tienen lugar simultáneamente. Las áreas

superiores e inferiores están ahora en relación Clase II .

Estadio 3. La arcada mandibular ósea se alarga por remodelación, desde la parte anterior de

la rama. Esta acoplará con el maxilar en longitud pero los dos arcos están aún fuera de sitio.

Estadio 4. Toda la rama crece posteriormente para proporcionar el alargamiento del cuerpo.

El crecimiento óseo ocurre en el cóndilo mandibular y a lo largo de la parte posterior de la

rama en la misma extensión que la parte anterior ha sufrido resorción .

Estadio 5. La mandíbula, en su totalidad, es desplazada anteroinferiormente, en la misma

cantidad en que el maxilar fue desplazado en el estadio 2. Esto coloca el arco mandibular

apropiadamente con relación al maxilar, aunque la oclusión está ahora separada a causa del

crecimiento vertical de la rama.

Estadio 6. La fosa craneal media se agranda por reabsorción endocraneal y aposición

ectocraneal, así como también por crecimiento en la sincondrosis esfeno-occipital y las

suturas del piso craneal.

Estadio 7. Toda la región maxilar y la fosa craneal anterior son desplazadas anteriormente a

causa de la expansión de la fosa craneal media. (Estadio 6).

Page 17: Desarrollo y Crecimiento

Estadio 8. El aumento de tamaño de la fosa craneal media también causa un desplazamiento

hacia adelante y hacia abajo de la mandíbula pero en un grado mucho menor que el del

maxilar.

Estadio 9. La dimensión horizontal de la rama mandibular aumenta para alcanzar la

cantidad de ensanchamiento horizontal de la fosa craneal media.

Estadio 10. Toda la mandíbula es desplazada anteroinferiormente a medida que la rama

aumenta de tamaño (Estadio 9).

Estadio 11. La fosa craneal anterior aumenta horizontalmente. Esto ha sido emparejado por

la cantidad de alargamiento horizontal del maxilar (Etapa 1).

Estadio 12. Los arcos maxilar y palatino crecen hacia abajo por reabsorción en el lado nasal

y por la aposición en el lado bucal. Los dientes migran inferiormente al mismo tiempo por

un crecimiento de remodelación dentro de los alvéolos desde 1 hasta 2. (7)

Estadio 13. Todo el complejo naso-maxilar es desplazado inferior-mente de forma

simultánea. Esto está asociado con el crecimiento óseo de las suturas (pero no causado

realmente por crecimiento óseo sutural. Los dientes son llevados pasivamente hacia abajo

desde 2 hasta 3.

Estadio 14. Los dientes mandibulares migran hacia arriba para buscar el contacto oclusal.

El hueso alveolar se remodela hacia arriba manteniéndose a ritmo con los dientes y cada

membrana periodontal, soportando los dientes individuales.

Etapa 15. Los incisivos superiores se desplazan lingualmente y el hueso alveolar se mueve

hacia atrás por reabsorción en el lado lingual por aposición en el lado labial. El hueso es

añadido hacia el mentón y alrededor de la superficie externa del cuerpo.

Page 18: Desarrollo y Crecimiento

Etapa 16. La protuberancia malar y el anillo orbital lateral, crecen posteriormente en

proporción a la cantidad de crecimiento maxilar posterioriormente. Estos además, se

remodelan superior o inferiormente para emparejarse con el crecimiento maxilar vertical.

Etapa 17. La región malar es desplazada anteroinferiormente para alcanzar la extensión

correspondiente de desplazamiento maxilar hacia adelante y abajo. (7).

Edad cronológica

Diferentes estudios reportados han demostrado que la edad cronológica no es un buen

indicador para señalar cualquier suceso relacionado con el crecimiento y desarrollo del

individuo, trátese del organismo en su conjunto, o directamente del complejo craneofacial.

Ello se manifiesta claramente al observar la gran variabilidad con la que los niños entran en

la pubertad y las niñas en la menarquia; de allí que ella sea sólo un punto de referencia y se

prefiera utilizar otros parámetros al estudiar ciertos eventos de suma importancia, como los

cambios esperados en las dimensiones de los arcos dentarios, la formación y calcificación

de las raíces de los dientes primarios y la erupción de los dientes permanentes y de manera

especial en el crecimiento y desarrollo de las estructuras dentofaciales. (9)

Edad biológica o fisiológica

Las diferencias en el desarrollo de los niños, dentro de la misma edad, entre los sexos, y

aún entre los de una misma familia, ha llevado al concepto de "edad biológica o fisiológica"

que define el progreso hacia la madurez del individuo. En general, ella es estimada através

a través de la maduración de uno o más sistemas de tejidos: dentario, óseo, características

sexuales secundarias y somáticas (estatura y peso). Cada uno de ellos se expresa y evalúan

independientemente y su correlación está catalogad de baja a mediana. (9)

Page 19: Desarrollo y Crecimiento

De allí ahí que, si se intenta la intervención temprana un problema ortodóncico, es de

sumo interés realizar la predicción de su desarrollo a mediano y largo plazo, si fuera

posible considerar el nivel de maduración de los diferentes sistemas correlacionados y si se

puede también determinar cómo y cuánta es la magnitud de su crecimiento. Es obvio que, si

todos los niños alcanzaran su nivel de maduración aproximadamente a la misma edad, sería

relativamente simple realizar cualquier diagnóstico, pero la variabilidad es tan grande a ese

respecto como en todo lo que se relaciona con la biología del individuo. (9)

Maduración biológica

Durante el proceso de crecimiento y desarrollo los individuos pasan por diferentes estadios

que implican de creciente de maduración. Cada individuo se caracteriza por tener su propio

ritmo, lo cual se ha denominado “tempo Está bien o es tiempo?de crecimiento”. Dentro

de este habrá individuos que lo hagan mas rápidamente otros mas lentamente y el resto, a

un ritmo que pudiéramos denominar intermedio. Si bien en cada edad es posible establecer

diferencias en el grado de maduración alcanzado por un grupo de individuos, no es si no en

la época de la adolescencia donde estas diferencias alcanzan su grado mas dramático.

Es evidente que se requiere alguna forma de valorar la maduración biológica, ya que el

conocimiento de la edad cronológica no nos informa el grado de maduración del individuo.

(8)

Indicadores de maduración

Page 20: Desarrollo y Crecimiento

El estudio del crecimiento y desarrollo tienen un especial atractivo; ya que es un período de

gran actividad en el cual cada niño y adolescente tiene su propio ritmo de crecimiento, que

no es un simple reflejo de su edad cronológica. (10)

Entre las referencias utilizadas clásicamente para identificar los diferentes estados de

crecimiento, se encuentran las características de maduración sexual, la edad cronológica, el

desarrollo dental, la altura y el peso, pero existen métodos más fiables para su aplicación en

ortodoncia como lo es el desarrollo esquelético (mano, huesos largos, y vértebras

cervicales). Por otra parte se ha comprobado que tanto los caracteres sexuales secundarios

como la estatura, por ejemplo, no son muy útiles para valorar el estadío estadio de

crecimiento craneofacial. (11).

En el campo odontológico, algunos tratamientos se ven favorecidos si se realizan cuando el

individuo se encuentra cerca del pic de crecimiento y en una etapa desarrollo determinado;

por lo tanto, es muy importante poder determinar de manera más segura la edad ósea, la

cual proporcionará datos para poder actuar de la manera más adecuada; asegurando así el

éxito del tratamiento. (11)

En la adolescencia existen muchas diferencias fisiológicas en el desarrollo de los individuos

de la misma edad cronológica. Por esta razón las medidas de la madurez fisiológica son

usadas en vez de la edad cronológica para la evaluación del desarrollo. (3)

Los indicadores más importantes de la etapa puberal son: (3)

• El pic de crecimiento puberal (Talla o estatura).

• El desarrollo gonadal y los caracteres sexuales secundarios.

• Los cambios en la posición corporal (masa muscular, grasa).

• Edad de maduración ósea.

• Edad de maduración dental.

Talla

Page 21: Desarrollo y Crecimiento

La talla se utilizó como un método que valoraría el grado de maduración alcanzado por un

individuo. La dificultad del uso de la talla como indicador de maduración es que se necesita

un seguimiento continuo y longitudinal del paciente, lo cual no siempre es posible lograrlo,

puesto que muchos de ellos llegan en una etapa puberal y no se tienen los registros de las

alturas anteriores para determinar en que momento se da el máximo incremento anual que

corresponde al pic en altura. (12)

Desarrollo gonadal y caracteres secundarios

El brote de crecimiento puberal está estrechamente relacionado con un rápido desarrollo del

sistema reproductivo.1 El primer signo de pubertad en los hombres es la aceleración del

crecimiento de los testículos, pene y escroto. (3)

El cambio en la voz se produce paulatinamente a través de un período cuya duración puede

estar entre 1 y 3 años.

Cuando este cambio de voz comienza, el joven se encuentra en la fase ascendente del pico

de crecimiento puberal y ocurren en promedio 0.2 de año antes del máximo del pic puberal

y la voz de hombre ocurre 0.9 años luego del pic de crecimiento.(12)

En las mujeres el primer signo de pubertad es el desarrollo de las mamas, aunque la

apariencia del vello púbico algunas veces lo precede. El útero y la vagina se desarrollan

simultáneamente con el desarrollo de las mamas.1 La menarquia, primer período menstrual,

es un evento tardío. De acuerdo al estudio de Hagg y Taranger en 1982, la menarquia

ocurre 1.1 años luego del pic de velocidad de estatura, ninguna mujer tuvo su menarquia

antes de dicho pic de crecimiento, todas la experimentaron al final de este. (12)

Aunque estos indicadores se pueden utilizar clínicamente es difícil para el odontólogo

implementarlos. En algunos casos porque los pacientes pueden sentir que el odontólogo no

tiene razón para invadir su vida sexual, otros pueden sentirse cohibidos para contestar las

preguntas al respecto y otros tal vez ni están seguros en que momento del desarrollo del

Page 22: Desarrollo y Crecimiento

sistema reproductivo se encuentran. Por todo lo anterior es preferible utilizar otros

indicadores diferentes al desarrollo sexual. (9)

Cambios en la concepción corporal (masa muscular y grasa)

Es conocido que las mujeres tienen mas grasa que los hombres, incluso antes de la pubertad

y a partir de ese momento se hacen mas intensas esas diferencias. (3)

En los hombres sucede lo contrario, la proporción de masa muscular activa es mayor que la

de grasa. (3) Sin embargo este tipo de indicador no es usualmente estudiado en nuestra área

porque los odontólogos no utilizan en su práctica los instrumentos para poder determinarlo.

(3).

Page 23: Desarrollo y Crecimiento

Edad de maduración ósea

La determinación de la edad ósea ha sido el método mas utilizado para la valoración de la

maduración, consiste en la medición del avance del desarrollo de los huesos, a través del

análisis radiográfico. Cada hueso comienza con un centro primario de osificación que

crecerá progresivamente a la vez que se remodela, pudiendo adquirir una o más epífisis y

finalmente adquirirá la forma adulta con la fusión de la epífisis al cuerpo del hueso. La

secuencia para cada hueso es la misma, en cuanto a los eventos que en el ocurrirán,

teniendo lugar independientemente del grado de retrazo o adelanto con respecto a la edad

cronológica. (8)

Teóricamente cualquiera de las partes del cuerpo puede ser empleada en la valoración de la

“edad ósea”,(8) por esto se han estudiado diferentes áreas del esqueleto como alternativa en

la búsqueda de nuevos indicadores de maduración y entre estas se encuentra: el hombro,

codo, cadera, rodilla, pie, y vértebra cervicales (10), pero en la practica, la mano y el carpo

son las utilizadas, especialmente después del primer año de vida, debido a que poseen un

gran numero de huesos y epífisis en desarrollo por lo que resulta posible el seguimiento de

los cambios a través de los años a medida que el individuo crece. Además, se facilita su

examen radiográfico con un mínimo de exposición al resto del cuerpo. Aún cuando la mano

y el carpo no pueden ser tomados como representativos absolutos de la maduración ósea de

todo el organismo, en un sentido práctico pueden ser tomadas como tal. Existen trabajos en

los que se estudio la fusión epifisiaria de los huesos de la mano y la de la epífisis proximal

de la tibia y se comprobó que tienen lugar dentro del periodo de mas menos 1 año, con unas

diferencias simétricamente distribuidas alrededor de una media de 0, es decir que la fusión

de las epífisis de la mano como promedio tiene lugar al mismo tiempo que la de la epífisis

tibial proximal. (8, 9)

Page 24: Desarrollo y Crecimiento

Lamparsky y cols (21) realizaron un estudio donde se empleó una muestra seleccionada del

departamento de Ortodoncia, donde se examinó aproximadamente 500 archivos de

pacientes, para seleccionar la muestra base de un total de 141 pacientes, 72 niñas y 69 niños

entre 10-15 años de edad, caucásicos, con una oclusión de Clase I mesomórfico y sin

patología previa. El autor identificó y utilizó características morfológicas que presentaban

las vértebras en cada uno de los períodos estudiados, con esto consiguió crear un "Atlas

descriptivo de radiografías estándares". Para la determinación de estos períodos se

utilizaron radiografías laterales de cráneos de la muestra seleccionada, observando las

vértebras cervicales. Por otro lado, realizó radiografías de muñecas asignando la edad ósea

a cada paciente mediante el método de Grewlich y Pyle. Entre las conclusiones del trabajo

está que la valoración de la edad vertebral en las radiografías es estadísticamente fiable,

valida y es clínicamente tan útil como la valoración esquelética mediante la radiografía de

la muñeca. Otro hallazgo fue que los indicadores de maduración vertebral de niños y niñas

son los mismos, la diferencia es que en las niñas cada estado de desarrollo se observa más

temprano. (21)

Moscoso y Cols (22) realizó un estudio donde encontró tres estadíos estadios notorios y

de fácil identificación de la base articular de las vértebras llegando a la conclusión que la

columna vertebral puede remplazar de forma segura a la radiografía de la muñeca en etapas

limitadas en períodos de crecimiento puberal, siendo un método sencillo, de fácil

obtención, encontrando una diferencia de maduración más precoz en las niñas.

Según Franchi (25) y Cols la valoración de los aspectos biológicos del crecimiento

mandibular es fundamental en ortodoncia, especialmente con respecto al uso de aparatos

funcionales para corregir la Clase II esquelética. Los hallazgos de su estudio demuestran la

validez de los 6 estadíos estadios del método de maduración vertebral cervical para valorar

la madurez esquelética y para identificar el pico de crecimiento puberal que en estatura y en

la mandíbula coinciden ubicándose en el estadio 3 a 4 tanto en niño como en niñas.

Page 25: Desarrollo y Crecimiento

Vilar Martínez (23) y Cols realizaron una investigación que relaciona las radiografías

laterales del cráneo con las muñecas concluyendo que el análisis de las vértebras cervicales

permite valorar el crecimiento del individuo.

En la Universidad autónoma de Nueva León de México, García-Fernández y Cols

realizaron un estudio donde compararon las radiografías de la muñeca con las cefálicas

laterales y concluyeron que no existe diferencia significativa entre los dos métodos de

evaluación de la maduración ósea del individuo. (11)

Por su parte en 1999 en el Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Marmara en

Estambul, Kucukkeles (24) y Cols realizaron un estudio donde los resultados mostraron que

ambos métodos están significativamente relacionados; y que el diagnóstico ortodóntico y

plan de tratamiento para niños en crecimiento debe incluir una predicción del crecimiento.

(24)

Flores y col encontraron una alta correlación entre los estadios de maduración esqueletal de

radiografía de mano y método de maduración cervical. (36)

Kamal y col encontraron que no hay diferencias significativas entre las técnicas de

evaluación radiografía de mano y vértebras cervicales en niños entre los 10-12 años. Esto

demuestra que las vértebras cervicales pueden ser usadas con la misma confianza que la

radiografía de mano para evaluar maduración esqueletal, eliminando la necesidad de una

radiografía adicional. (38)

Gandini y col compararon la radiografía de mano y las vértebras cervicales para medir

maduración esqueletal, concluyendo que el análisis de las vértebras cervicales en una

telerradiografía es tan válido como el análisis de la radiografía de mano, con la ventaja que

reduce la exposición a radiación en sujetos en crecimiento. (42)

Page 26: Desarrollo y Crecimiento

Métodos para la evaluación de la edad ósea en radiografías de mano

Análisis de Greulich y Pyle

Es un método comparativo entre la radiografía del paciente con la imagen correspondiente

en edad y sexo del atlas elaborado por estos autores sobre la base de radiografías de 1000

niños de nivel socioeconómico alto del estado de Cleveland (EUA) tomadas desde su

nacimiento en un estudio longitudinal. (15)

Se basa en el reconocimiento de indicadores de madurez en las radiografías, considerando

como tales a caracteres de osificación reconocibles por producirse de manera regular y en

orden definido e irreversible. Estos señalan el progreso hacia la madurez de un hueso. (15)

Al usar el atlas de Greulich y Pyle encontramos imágenes radiográficas que presentan

hombres y mujeres separadamente, desde el nacimiento hasta los 18 meses de edad, con

intervalos de 3 meses y entre los 18 meses hasta los 5 años con intervalos de 6 meses. Entre

los 5 y los 18 años en el sexo femenino y los 19 años en el sexo masculino los intervalos

son anuales, con excepción en la pubertad, en que los intervalos son semestrales. (15)

Se debe comparar, considerando edad y sexo, la radiografía del paciente con las fotografías

del atlas, haciendo coincidir al máximo ambas imágenes. Esto se realiza comparando

sucesivamente todos los huesos carpianos en dirección contraria a los punteros del reloj

Page 27: Desarrollo y Crecimiento

partiendo del hueso central o grande. El atlas tiene una tabla que presenta los límites, en

desviaciones típicas, de la edad ósea para cada edad cronológica. (15)

Este método ha permitido con el estudio de los huesos del carpo establecer los cambios que

se observan desde el nacimiento hasta el PIC puberal. (15)

Análisis de Bjork y Helm (1967)

Estos autores daneses realizaron un estudio longitudinal en 52 niños, 32 de sexo masculino

y 20 de sexo femenino, en el cual se tomaron radiografías anualmente entre las edades de 1

y 19 años. Este método esta basado en el análisis de las etapas de osificación, ubicados en

las falanges, fundamentalmente en las epífisis con sus diáfisis, y la relación que existe entre

el momento en que estas aparecen con respecto al PIC de crecimiento puberal. (15)

Método

Con una radiografía tomada de la mano derecha. Los dedos se enumeran del 1 al 5,

partiendo por el pulgar. Las falanges se designan con la letra P y se identifican

anteponiendo la letra D (distal), M (mesial) o P (proximal), según la posición en que se

encuentren con relación al metacarpo.

Durante la etapa de crecimiento de las falanges, estas poseen en sus extremos proximales

los discos epifisiarios, que son los centros de osificación que se desarrollan en los extremos

cartilaginosos de los huesos largos y que darán origen a las epífisis óseas.

Estadios

Page 28: Desarrollo y Crecimiento

Estadío Estadio PP2=: la epífisis de la falange proximal del segundo dedo (el índice) tiene

el mismo ancho que la diáfisis. Aparece de 3 a 1 año antes de alcanzar el pic de crecimiento

puberal.

Estadío Estadio MP3=: la epífisis de la falange media del tercer dedo tiene el mismo

ancho que la diáfisis. Aparece 1 año antes del pic de crecimiento puberal

Estadío Estadio MP3 cap.: la epífisis de la falange media del tercer dedo es más ancha que

la diáfisis. Coincide con el brote máximo de crecimiento puberal es decir con el pic de

crecimiento puberal.

Estadio Estadio DP3 u.: la epífisis de la falange distal del tercer dedo se fusiona con la

diáfisis. Aparece 1 año después del pic de crecimiento puberal.

Estadio Estadio PP3 u.: la epífisis de la falange proximal del tercer dedo se fusiona con la

diáfisis. Aparece 2 años después del pic de crecimiento puberal.

Estadio Estadio MP3 u.: la epífisis de la falange media del tercer dedo se fusiona con la

diáfisis. Aparece de 2 a 3 años después del pic de crecimiento puberal

PP2 = -3 a -1 años

MP3

S = -1 a 0 años

PP1 cap

MP3 cap = 0 a + 1 años

DP3 u = +1 a + 2 años

PP3 u = + 2 años

MP3u = + 2 a + 3 años

Ru = + 3 a + 4 años

Page 29: Desarrollo y Crecimiento

En Odontología por mucho tiempo se ha utilizado el estudio de las falanges determinado

por Bjork y Helm, debido a que permite un estudio de la maduración hasta el término del

crecimiento corporal general. Es un método fácil de realizar, permite determinar la cercanía

al pic puberal, el momento del pic y cuando este ya ha trascurrido, de manera que se puede

establecer si los cambios morfológicos funcionales están produciéndose de acuerdo a lo

esperado en cada paciente. En los tratamientos ortodóncico quirúrgico, este método de

evaluación radiográfico permite determinar el momento adecuado para dar inicio a la etapa

quirúrgica.

Bjork en un estudio longitudinal sobre el crecimiento de la cara; demostró una asociación

clara entre la edad del máximo crecimiento estatural y la calcificación del hueso

sesamoideo, el cual nunca se osifica después del pico de máximo crecimiento puberal, sino

aproximadamente un año antes. (13, 10)

Maduración de las vértebras cervicales

Las vértebras cervicales, como cualquier otra parte del organismo sufren una serie de

cambios a medida que el individuo se desarrolla. Knutsson y Cols en 1961 describieron el

crecimiento que tiene lugar en las vértebras del ser humano después del nacimiento, tanto

en sentido vertical como horizontal; las vértebras cervicales presentan unos patrones de

desarrollo y unos núcleos de osificación comparables a los huesos de la muñeca y de la

mano, por lo tanto se pueden utilizar de forma más confiable para valorar la edad ósea del

individuo, estudiando la modificación de las vértebras en cuanto a forma y tamaño. (10)

En 1963 Bench pública un estudio en el que observa la relación entre el crecimiento de la

mandíbula y las vértebras cervicales, además de la relación entre el crecimiento de la

tercera vértebra y el descenso del hueso hioides; el concluye que todas las vértebras

Page 30: Desarrollo y Crecimiento

cervicales a excepción de las dos primeras crecen mas en tamaño que su vecina superior

desde la edad infantil hasta la edad adulta. (10)

La edad vertebral se basa en la evaluación de diversos eventos de maduración y desarrollo

que aparecen en forma secuencial durante la madurez ósea específicamente en las vértebras

cervicales. (14)

El uso de las vértebras cervicales como método para valorar la maduración ósea en

radiografías cefálicas laterales fue empleado inicialmente en 1972 por Lamparski (9, 14);

en un estudio desarrollado en la Escuela Medicina Dental de la Universidad de Pittsburg se

estableció una clasificación basado en los cambios que se dan en las vértebras cervicales.

Lamparski observó que los indicadores de madurez son dos: (14)

Page 31: Desarrollo y Crecimiento

1. Inicio y desarrollo de concavidades en el borde inferior del cuerpo vertebral.

2. Incremento de la altura vertical del cuerpo de la vértebra, el crecimiento desigual de

la parte posterior y la altura total del cuerpo vertebral, producen cambios

morfológicos en la vértebra, que varían de su forma inicial trapezoidal, a

rectangular, luego cuadrada y por ultimo más alta que ancha. (9, 11)

Existe una gran correlación entre los cambios en la longitud de los huesos de la mano y la

osificación del sesamoideo, con los cambios de las vértebras cervicales y la aparición según

Sato de la placa epifisiaria en la apófisis odontoides, quien sugiere que la aparición de dicha

placa podría utilizarse como indicador del máximo brote de crecimiento puberal, así como

se utiliza el sesamoideo en la muñeca. (10)

Kamal y col plantean que los cambios producidos en el desarrollo de las vértebras

cervicales son iguales para hombres y mujeres, pero en mujeres estos cambios se producen

a edad más temprana. (38)

San Román y col describen que la clasificación de Hassel y Farman puede ser usada para

estimar estadíos de maduración en ambos sexos, mientras que la clasificación de Lamparski

no es suficientemente precisa en hombres y podría ser usada solo en mujeres. También

concluyeron que el mejor parámetro morfológico vertebral para estimar maduración es la

presencia de la concavida inferior de los cuerpos vertebrales. (39)

Page 32: Desarrollo y Crecimiento

Hassel y Farman (2) evaluaron la maduración esquelética usando la segunda, tercera y

cuarta vértebra cervicales en las radiografías cefálicas lateral y el análisis de Fishman

obtenido en la radiografía carpal estableciendo correlaciones esqueléticas que pudieran

existir entre ambas. Evaluó la presencia y ausencia de curvatura de C3 - C4 y la forma

general de sus cuerpos, además de los espacios intervertebrales. Establecieron seis

categorías que indican la maduración de las vértebras cervicales y su relación con la

maduración del individuo. Se usó la nomenclatura SMI (Indicador de Maduración

Esqueletal), que se describen a continuación:

La categoría 1 o INICIACION representa el inicio del crecimiento estando el paciente en

una etapa SMI1 y 2 de Fishman, lo que indica que la epífisis y la diáfisis de la falange

proximal del tercer dedo tiene igual anchura; los bordes inferiores de C2- C3 y C4 se

observaron planos, los bordes superiores inclinados en dirección póstero- anterior y en

general en forma de cuña. En esta fase falta por completarse el crecimiento en un 85 a

100%.

La categoría 2 o ACELERACION representa una combinación de SMI 3 y 4 de Fishman,

lo que indica que la epífisis y la diáfisis de la falange media del quinto dedo se encuentran

en igual anchura, y hay osificación del sesamoideo aductor del dedo pulgar.

La aceleración del crecimiento estaba empezando en esta etapa donde se observa también

desarrollo de concavidades en el borde inferior de C2 y C3 mientras que el borde inferior

de C4 es plano. Los cuerpos de C3 y C4 tienen forma bastante rectangular. En esta fase

falta por completarse el crecimiento en un 65 a 85%.

La categoría 3 o TRANSCICION representa una combinación de SMI 5 y 6 de Fishman, lo

que indica que la epífisis y la diáfisis de la falange distal media del tercer dedo se

encuentran en estado de capuchón, y se observan concavidades en los bordes inferiores de

C2 y C3 e inicio en C4. Los cuerpos vertebrales son de forma rectangulares. Esta etapa se

Page 33: Desarrollo y Crecimiento

corresponde a una gran aceleración de crecimiento, que se acerca al PMCP. En esta fase

falta por completarse el crecimiento en un 25 a 65%.

La categoría 4 o DESACELERACION que corresponde a una combinación de SMI 7 y 8

de Fishman, lo que indica que la epífisis y la diáfisis de la falange media del quinto dedo se

encuentran en estado de capuchón y la falange distal del tercer dedo se encuentra fusionada;

las vértebras son de forma cuadrada y sus bordes inferiores se hicieron cóncavos En esta

fase falta por completarse el crecimiento en un 10 a 25%.

La categoría 5 o MADURACION que corresponde a una combinación de SMI 9 y10 de

Fishman, lo que indica que la epífisis y la diáfisis de la falange proximal y media del tercer

dedo se encuentran fusionadas y se observan las vértebras de forma cuadrada y sus bordes

inferiores son bastante cóncavos correspondiendo a la etapa de maduración final de

vértebras y falange. En esta fase falta por completarse el crecimiento en un 5 a 10%.

La categoría 6 o COMPLETACION que corresponde a una combinación de SMI 11 de

Fishman, lo que indica que la epífisis y la diáfisis del radio se encuentran fusionadas y se

observan en las vértebras C2 -C3 y C4 concavidades profundas en los bordes; cuyos

cuerpos se presentaron cuadrados o rectangulares con dimensión vertical mayor que la

horizontal. En esta fase ya se ha completado el crecimiento. (2,9)

Page 34: Desarrollo y Crecimiento

(2)

Page 35: Desarrollo y Crecimiento

Baccetti (16) y Cols realizaron en el 2001, un estudio para evaluar los efectos de un

tratamiento de expansión maxilar, a corto y largo plazo, en dos grupo de sujetos tratados

con un aparato de Hass.

En las radiografías se analizaron la C2, C3 y C4. Primero se sometió a un análisis visual y

posteriormente a un análisis cefalométrico. En el análisis visual se observaron 2 variables:

la concavidad en el borde inferior de la vértebra y la apariencia que se describe de cuatro

formas:

Trapezoidal: el borde superior desciende desde la parte posterior a la anterior. Fig10

Rectangular Horizontal: la altura de los bordes anterior y posterior es igual, pero la

longitud de los bordes longitudinales es mayor que la de los bordes verticales (la anchura es

mayor que la altura).

Cuadrada: todos los bordes longitudinales y verticales son iguales o parecidos en longitud.

Rectangular Vertical: la altura de los bordes anterior y posterior son iguales, pero los

bordes superior e inferior tienen menor longitud que los bordes anterior y posterior (bordes

verticales). (9, 16)

La aparición de una concavidad claramente visible en el borde inferior de C3 es una

característica anatómica que en la mayoría de los casos indica que el individuo esta en la

etapa inmediatamente anterior al punto máximo del crecimiento mandibular. Baccetti (17)

realizó una modificación en los estadíos estadios de maduración de las vértebras

cervicales del Hassel y Farman, los cuales se describen a continuación:

Page 36: Desarrollo y Crecimiento

ESTADIO I (CMVS I): C3 y C4 tienen aspecto trapezoidal. Todos los bordes inferiores se

observan planos. Con la posible excepción de una concavidad del borde inferior de C2. Se

alcanzara el pico de crecimiento mandibular no antes de un año después de este estadío.

ESTADIO II (CMVS II): C3 y C4 presentan aspecto trapezoidal o rectangular horizontal,

se observan concavidades en los bordes inferiores de C2 y C3. El pic de crecimiento

mandibular podría ocurrir dentro de un año después de este estadío.

ESTADIO III (CMVS III): C3 y C4 presentan aspecto rectangular horizontal, se observan

claramente concavidades en los bordes inferiores de C2, C3 y C4. El pic de crecimiento

mandibular se ha producido entre 1 y 2 años antes de este estadío.

ESTADIO IV(CMVS IV): al menos uno de los cuerpos C3 y C4 presentan aspecto

cuadrado y la otra vértebra presenta una forma rectangular horizontal. El pic de crecimiento

mandibular se ha producido a no más tardar 2 años antes de este estadío.

ESTADIO V(CMVS V): las concavidades en los bordes inferiores de los cuerpos C2, C3 y

C4 son todavía evidentes. Al menos uno de los dos cuerpos de C3 y C4 es rectangular

vertical. El pico de crecimiento mandibular se ha producido 2 años antes de esta

observación. (9, 17)

Los autores concluyeron que este método se compone de 5 estadíos estadios de

maduración frente a los 6 que generalmente se utilizan, el punto de mayor crecimiento

mandibular se produce entre el CVMS II y CVMS III. Este método es particularmente útil

según los autores para evaluar a una persona de la que solamente se posee una radiografía

lateral de cráneo en la que se observa la columna cervical desde la segunda a la cuarta

vértebra (17).

El desarrollo de un niño puede determinarse mediante diversos indicadores de crecimiento,

la clave de cualquiera de los métodos utilizados es la fiabilidad. Los ortodoncistas necesitan

métodos agudos basados en estudios cruzados-seccionales, que no requieran de un período

Page 37: Desarrollo y Crecimiento

de observación largo. La edad ósea ha sido considerada el método más fiable hasta la fecha.

(18)

Grave K y Townsend G. en el 2003 realizaron un estudio con la finalidad de comparar el

método de maduración de las vértebras cervicales (CVM) y su relación con los eventos de

osificación del pico de crecimiento de la estatura del cuerpo y la mandíbula. El mayor

porcentaje de sujetos se encontró en el estadío estadio 1 antes del pico de crecimiento. Los

resultados obtenidos fueron parecidos a otros reportes de estudios realizados en diferentes

grupos étnicos y los autores sugieren que pueden ser aplicados en pacientes que se

encuentran en actividad de crecimiento. Cuando los pacientes se encuentren en el estadío

estadio 2 se puede comenzar a realizarse un tratamiento ortopédico a excepción de las

niñas que hay que tener precaución antes del estadío estadio 2. El pico de crecimiento

ocurre entre el estadío estadio 2 y 3, estos son extremadamente importantes para

maximizar los efectos del tratamiento en el proceso de crecimiento. (26)

Gandini y col demostraron que el método CVM puede ser considerado un procedimiento

eficiente en la determinación de la maduración ósea. (42)

Almada y col concluyeron que el método de maduración propuesto por Baccetti es

reproducible y ejecutable en la determinación de la maduración ósea y puede ser utilizado

como elemento en el diagnóstico y pronostico del tratamiento de maloclusiones. (42)

Mito T y col realizaron un estudio con el objetivo de establecer la edad ósea de las

vértebras cervicales como un nuevo índice para objetivar la evaluación de la maduración

esqueletal en telerradiografías. Este método (TW2) resulta ser objetivo y determina

fácilmente la edad ósea de las vértebras cervicales utilizando el cuerpo de las vértebras (C3-

C4) y no la primera vértebra porque dependería mucho del operador, ya que es difícil de

medir al igual que la segunda y la C5 porque no aparece por completo en la radiografía.(40)

Page 38: Desarrollo y Crecimiento

Maduración del tejido dentario. Edad dental

La formación, emergencia y erupción de los dientes primarios y la formación de los

permanentes; son partes de un proceso continuo de maduración del individuo que ocurre

desde el nacimiento hasta pasada la edad adulta. (9)

Debemos en primer lugar, empezar por evaluar lo más elemental del examen clínico:

contar el número de dientes (primarios y permanentes) presentes en la boca y el estado su

erupción; si están sólo en emergencia o cuanto de su corona se encuentra fuera de la encía

(la mitad o tres cuartos) o si ya han llegado al plano funcional

Muchos han sido los autores preocupados por establecer un procedimiento adecuado para

determinar la edad dentaria. Entre ellos, Catell (1928) fue el pionero en proponer una

solución basada en el numero de dientes erupcionado. Se considera que para establecer la

edad dentaria con un margen de confiabilidad es necesario evaluar los estadios de

calcificación por los que ha de pasar el diente y no deberá ser evaluada clínicamente por la

simple observación clínica de su erupción. (8)

Existen dos métodos fundamentales para tratar de establecer la maduración dentaria que

son:

Estadios de mineralización (calcificación)

Erupción dentaria (temporal y permanente). (8)

Demirjian y col evaluaron en 50 mujeres canadienses entre los 6 y 15 años la relación entre

la menarca menarquia, el pic de velocidad de la estatura (PVE), aparición del

sesamoideo, desarrollo esquelético de la mano y muñeca y el desarrollo dental, encontrando

que los mecanismos que controlan el desarrollo dental son independientes de la madurez

somática y/o sexual. Mostrando que no existe una relación significativa entre el desarrollo

dental y los demás indicadores evaluados. (28)

Autores como Coutinho y col en 1993 encontraron que la falange media del tercer dedo

muestra la mas alta relación con la maduración del canino para ambos sexos, seguido por la

Page 39: Desarrollo y Crecimiento

quinta falange proximal y la tercera falange distal, sin embargo dichos resultados

demuestran que solo se da una relación de 25.5% en hombres y 44% en mujeres, siendo en

realidad porcentajes muy bajos y además usando sólo edades promedios. (27)

Flores y col encontraron una alta correlación entre el estadío estadio de maduración

esqueletal MP3 y la calcificación del canino mandibular para ambos sexos. (37)

Analizaremos cada uno de estos indicadores

Erupción dentaría: un indicador de madurez

La emergencia dentaria se considera como un indicador de madurez; pero el momento

exacto en que ella sucede no se observa fácilmente, ya que su evaluación se basa en un

momento preciso y específico de un diente (máximo 1/4) de su corona visible). Sin

embargo, ha sido ampliamente demostrada la relación entre la proporción de la formación

de la raíz y el momento de su emergencia; así, cuando la raíz ha obtenido el 50 % de su

longitud, el diente entra en una fase activa de erupción, de lo que resulta que para evaluarla

se parta de la cantidad de raíz presente para el momento del examen inicial y los intervalos

con que se realicen los controles hasta que entre en la cavidad oral cuando tiene

aproximadamente el 75 % de la longitud radicular. (9)

Page 40: Desarrollo y Crecimiento

No obstante, es bastante difícil considerar la validez de este dato, debido a que es un estadio

muy corto y transitorio y generalmente no se observan simultáneamente más de dos dientes

en esa fase del proceso, por lo que es baja la posibilidad de que coincidan el momento de la

emergencia y el de la aparición real en la boca con el día del examen, ya que los cambios se

observan incluso de una semana a otra. (9)

Por otra parte una vez que el diente emerge, puede estar influenciado por factores

ambientales o exógenos, como perdida prematura de dientes primarios que, al provocar la

disminución del perímetro del arco obstaculizan la vía de erupción con el consiguiente

retardo, infecciones, apiñamientos, o agentes que pueden eventualmente reducir la

velocidad de erupción, (deficiencia de Vitamina A y D) e hipotiroidismo; o acelerarla,

como hipertiroidismo o la administración de drogas como la cortisona. (19)

Estado de formación y calcificación de la raíz: maduración dental

Fueron Gleiser y Hunt (1955) quienes primero establecieron que: “la calcificación de los

dientes puede ser un mejor indicador de maduración somática que su emergencia clínica”.

Por otra parte, la evaluación radiográfica del desarrollo de las denticiones fue utilizada vez

por Hess (1932) quienes evaluaron la maduración fisiológica. A partir de Gleiser y Hunt y

aplicando la técnica radiográfica, surgieron variantes en la evaluación de los estadios de

mineralización de los dientes, teniendo en cuenta también que al igual que los huesos,

siguen un “patrón de formación”. (8)

La evaluación radiográfica del desarrollo dentario deberá ser realiza sobre un grupo de

dientes y no sobre un determinado diente en particular. Sin embargo se acepta en la

Page 41: Desarrollo y Crecimiento

actualidad el estudio de una hemiarcada solamente y se prefiere el estudio de los dientes

mandibulares, por su inobjetable facilidad de definición de los dientes que no sufren la

superposición de imágenes como si ocurre en el maxilar. (8)

Esta evaluación tiene la ventaja de no estar sometida a la acción de los agentes exógenos

como en el caso de la emergencia. (19)

Con el propósito de determinar la maduración dental niño individual, varios investigadores

han propuestos ciertos esquemas de los diferentes períodos del desarrollo para compararlos

con los del paciente y con ello estimar la edad de maduración de cada diente para ese

momento. Para tal efecto, dividen la proporción de formación de la corona y la raíz en

cuartos, comenzando el inicio de la calcificación de la corona y finalizando con el cierre

del ápice. (9)

Sin embargo, en la práctica existen diferentes factores que deben ser considerados y que

eventualmente pueden afectar dicha evaluación. Entre ellos están:

a) Las posibles variaciones en las proporciones de desarrollo para cada diente.

b) La experiencia del operador para reconocer con exactitud los diferentes estadios de

la formación de la raíz.

c) La disponibilidad de registros radiográficos sucesivos los cuales deben ser de

óptima calidad.

d) La aplicabilidad de esos patrones a poblaciones diferentes de las que fueron

utilizadas para hacer los esquemas.(9)

La determinación de la edad dental basada en el estadio del desarrollo del germen dentario

es el procedimiento utilizado con mejores posibilidades de acertar en el momento en que se

debe actuar en la toma de decisiones. Se basa esencialmente en la comparación, mediante la

Page 42: Desarrollo y Crecimiento

utilización de la radiografía panorámica de los diferentes dientes sin erupcionar con escalas

de maduración previamente establecidas. (9)

En realidad la mayoría, sino todos, los esquemas propuestos para comparar los diferentes

estadios de la maduración dental son bastante similares. Describiremos los utilizados más

corrientemente. (9)

Procedimiento de Schour y Masler

Posiblemente uno de los primeros publicados que tratan del desarrollo de la dentición y sus

diferentes etapas por edad es el presentado por Schour y Masler de la Universidad de

Illinois en 1940. Los esquemas que presentan permiten evaluar el desarrollo dentario,

incluso desde antes del nacimiento del niño hasta la edad adulta.

Los autores dividen el tiempo total del desarrollo en tres sub-períodos a saber:

Dentición primaria, comprendida entre los 2 años de edad (± 6 meses hasta 6 años ± 9

meses)

Dentición mixta: de 7 años de edad (+ 9 meses hasta 10 años + 9 meses).

Dentición permanente: de 11 años de edad ± 9 meses hasta los 35 años.

Para la determinación de la edad dental de un paciente dado, utilizamos una radiografía

panorámica y en ella observamos el grado de desarrollo, tanto de la corona como de la raíz

de cada uno de los dientes presentes, primarias y permanentes. Luego, considerando la edad

cronológica, comparamos las imágenes radiográficas con las correspondientes de la tabla y

así observaremos si se corresponden o contrariamente se le debe atribuir una edad diferente,

ya que puede suceder que el paciente presente un grado de desarrollo dental semejante a su

edad cronológica, pero también puede ser diferente y presentarse adelantada o atrasada. (9)

Procedimiento de Nolla

En 1960 Nolla presenta sus tablas y divide arbitrariamente el proceso del desarrollo del

diente en 10 estadios, indicadores del tiempo promedio de calcificación alcanzado en cada

edad. El estudio observó que las niñas son más adelantadas que los varones en la

Page 43: Desarrollo y Crecimiento

calcificación de los dientes permanentes, especialmente hacia el final de la formación

radicular.

En los diez estadios descritos debemos destacar la importancia de los señalados en el

estadio 1 y 2, que indican la presencia de la cripta y momento en que comienza la

calcificación de la corona, de utilidad para detectar cualquier posible ausencia congénita de

algún diente permanente, el estadio 6 cuando comienza el movimiento eruptivo y se ha

completado la formación de la corona y comenzado el de la raíz y el estadio 8, cuando la

mayor parte de los dientes perfora la cresta alveolar, presentándose el diente con

aproximadamente 2/3 de la raíz formada. (9)

Según Nolla el estadio promedio de calcificación de los dientes en diferentes edades puede

determinar un índice más exacto de la edad dentaria que la erupción de los mismos.

Page 44: Desarrollo y Crecimiento
Page 45: Desarrollo y Crecimiento

Procedimiento de Moorrees y Fanning

El trabajo de Moorrees y Fanning utilizó, para estimar la maduración fisiológica, el grado

de formación y resorción de los caninos y molares primarios mandibulares, debido a que

ellos, en ciertas circunstancias son más fácilmente evaluados que los huesos de la muñeca.

Es especialmente útil para los antropólogos cuando se trata de evaluar especímenes

esqueléticos inmaduros y se han perdido otros indicadores. Los autores del trabajo,

muestran las gráficas de los diferentes estadios con las que deben ser comparadas a la hora

de hacer el diagnóstico; sin embargo, hacen hincapié en la importancia de la excelencia de

la radiografía y de la experiencia del operador. (19)

Estas gráficas con sus respectivos estadios son llevadas posteriormente a unas tablas

apropiadamente.

Procedimiento de Demirjian

Dentro de los métodos mediante estudio radiográfico que aparecen en la literatura, el de

Demirjian et al. (1973), parece ser el mas sencillo y el de mas posibilidades de

reproducibilidad y esta basado en los mismos principios que el método sugerido por Tanner

et al (1975) para el estudio de maduración ósea. Este método se realiza sobre una

radiografía panorámica. En él se asignan valores a cada uno de los siete dientes

mandibulares estudiados. (8) Este es tomado de los dientes del cuadrante inferior izquierdo,

en caso de que faltara alguno de ellos al valorar se incluirá el del lado contrario y

posteriormente sumado para dar un puntaje total de madurez el cual puede ser convertido

directamente en edad dental, usando una tabla de conversión apropiada de estándares. Los

niños y las niñas tienen en sus sistemas diferentes puntuaciones. (9)

Se cuentan ocho estadios en el desarrollo dentario a partir de la mineralización de las cimas

de las cúspides hasta la formación de los ápices. Se designa el valor 0 para cuando no hay

indicios de mineralización y entre las letras A y H para cada uno de los diferentes estadios.

Libro azul y ortodoncia mixta (8)

Page 46: Desarrollo y Crecimiento

Los patrones de desarrollo dentario no varían mucho en las diferentes poblaciones, los

valores mostrados para los diferentes estadios podrían ser aplicables, dentro de ciertos lími-

tes, a otras poblaciones. (9)

Etapas de la formación dental del método de Demirjian.

Para realizar las comparaciones se puede utilizar un compás, la altura de la corona es

definida como la mayor distancia entre la punta más alta de las cúspides hasta la unión

cemento-esmalte, sin embargo cuando las cúspides vestibular y lingual no se observan en el

mismo nivel, se considerará como el punto más alto el punto medio entre ellas. Si no hay

signos de calcificación, el valor es 0. La formación de la cripta no se toma en cuenta. (8, 9,

20)

Los dientes son valorados en una escala de la A a la H según las siguientes

especificaciones:

• A Se observa un comienzo de calcificación en forma de un cono invertido en la

parte superior de la cripta sin fusión en los puntos de calcificación.

• B Fusión de los puntos de calcificación formando una o varias cúspides.

• C a. Se completa la formación del esmalte en la superficie oclusal.

b. Se ve el inicio de depósito de dentina.

• D a. Término de la corona hasta el límite cemento-esmalte.

b. El borde superior de la cámara pulpar de los unirradiculares tiene una forma curva

más definida, cóncava hacia cervical con la proyección de los cuernos pulpares

tomando la forma parecida a un paraguas. En los molares la cámara pulpar tiene forma

trapezoidal.

c. Se comienza a ver el inicio de la formación radicular en forma de espícula.

Page 47: Desarrollo y Crecimiento

• E Dientes unirradiculares

a. Las paredes de la cámara pulpar forman ahora líneas rectas interrumpidas por el

cuerno pulpar que se ve mas grande que en la etapa anterior.

b. La longitud de la raíz es más corta que la altura de la corona.

Molares.

a. Formación de la bifurcación radicular en forma de semiluna.

b. La longitud de la raíz es aun menor que la de la corona.

• F Dientes unirradiculares.

a. Las paredes de la pulpa forman ahora más o menos triángulos isósceles.

b. La longitud de la raíz es igual o mayor que la de la corona.

Molares

a. La región calcificada de la bifurcación se ha desarrollado más de su etapa semilunar

y la raíz toma una forma más definida.

b. La longitud de la raíz es mayor o igual que la de la corona

• G Las paredes del canal de la raíz son paralelas y su ápice esta parcialmente

abierto.

• H a. Cierre del orificio apical.

b. La membrana periodontal tiene un ancho uniforme alrededor de la raíz y el ápice.

(8, 9, 20)

Page 48: Desarrollo y Crecimiento
Page 49: Desarrollo y Crecimiento

Hipótesis

a. No existe relación entre el método de maduración cervical y la edad dental.

b. No existe relación entre el método de maduración cervical y la edad

cronológica.

Objetivo general

- Determinar si existe relación entre estos tipos de indicadores de maduración en

pacientes entre los 7 y 11 años de edad.

Objetivos específicos

- Determinar la maduración ósea cervical en el género masculino en el grupo etáreo

de 7-9 años mediante el análisis de radiografía de perfil.

- Determinar la maduración ósea cervical en el género masculino en el grupo etáreo

de 9-11 años mediante el análisis de radiografía de perfil.

- Determinar la maduración ósea cervical en el género femenino en el grupo etáreo de

7-9 años mediante el análisis de radiografía de perfil.

- Determinar la maduración ósea cervical en el género femenino en el grupo etáreo de

9-11 años mediante el análisis de radiografía de perfil.

- Determinar la edad dental en el género masculino en el grupo etáreo de 7-9 años

mediante el análisis de radiografía panorámica.

- Determinar la edad dental en el género masculino en el grupo etáreo de 9-11 años

mediante el análisis de radiografía panorámica.

- Determinar la edad dental en el género femenino en el grupo etáreo de 7-9 años

mediante el análisis de radiografía panorámica.

- Determinar la edad dental en el género masculino en el grupo etáreo de 9-11 años

mediante el análisis de radiografía panorámica.

Page 50: Desarrollo y Crecimiento

Material y Método

Tipo de estudio

Aplicado, no experimental, correlacional.

Universo de pacientes

Todos los niños que cumplan con las condiciones de inclusión de la muestra y que

asistieron a tomarse radiografías en el centro radiológico IMAX en el período 2006- 2008.

Para este estudio se utilizaron Radiografía lateral de perfil y Radiografía panorámicas del

archivo de pacientes del centro radiológico IMAX.

Criterios de inclusión

- Los pacientes son escogidos al azar

- Los pacientes no debe tener ninguna extracción.

- Los pacientes deben estar entre los 7- 11 años de edad.

- Los pacientes no presentan historia de tratamiento ortodóncico.

- Los pacientes no presentaban agenesia dentaria bilateral.

- La telerradiografía y la radiografía deben ser tomadas el mismo día.

- Las radiografías fueron tomadas todas con el mismo equipo.

- Las radiografías deben estar técnicamente bien tomadas, tener un contraste

adecuado y una alta claridad. definición.

- El paciente a nivel cervical no puede tener ninguna imagen radioopaca.

Para la selección de los pacientes estos deben considerar los siguientes puntos.

- Se le solicita al paciente la fecha de nacimiento, con la cual se obtiene la edad

cronológica que considera los años y meses que tiene el paciente.

- Fueron divididos en 4 grupos de acuerdo a la edad cronológica.

- Se dividió la muestra entre 100 del género femenino y 100 del género masculino.

Page 51: Desarrollo y Crecimiento

Las radiografías son todas digitales, realizadas con un equipo panorámico

Orthopantomograph OP100D (Instrumentarium, Finlandia). El programa utilizado para

medir y analizarlas medirlas y observarlas utilizado fue Cliniview (Apteryx Inc.,

Finlandia), que permite compensar la magnificación inherente a la técnica radiográfica

entregando imágenes en proporción 1:1. Estas mediciones fueron realizadas por el alumno

y revisadas por el radiólogo máxilo facial tutor de la tesis.

Se utiliza equipo panorámico digital Orthopantomograph OP100D

(Instrumentarium, Finlandia).

La muestra utilizada fue correspondiente correspondió a 200 pacientes de los cuales 50

eran de género masculino entre las edad de 7 y 9 años y 50 entre la edad de 9 y 11 años

formando constituyendo 100 pacientes de género masculino. Los otros 100 pacientes son

de género femenino de las cuales 50 se encontraban entre los 7 y 9 años y 50 entre los 9 y

11 años..

Los parámetros que se tomaron en cuenta para realizar la medición de la maduración ósea

de las vértebras cervicales fueron según Baccetti:

1. Presencia de la concavidad del borde inferior de C2, C3 y C4.

2. La forma del cuerpo de C3 y C4.

Nosotros medimos los cuerpos de las vértebras cervicales porque varios investigadores han

sugerido una relación entre el crecimiento y los cambios que se producen en los cuerpos de

las vértebras cervicales. (2, 35, 41)

Se procedió a marcar puntos que permitieron tomar las medidas y así establecer la forma de

cada vértebra; otorgando a cada una de ellos una clave correspondiente, que se menciona a

continuación:

En el borde inferior de C2: el punto más posterior C2p, el más anterior

C2a.

Page 52: Desarrollo y Crecimiento

En el borde superior de C3: el punto más posterior C3up, el más anterior C3ua.

En el borde inferior de C3: el punto más posterior C3lp, el más anterior C3la.

En el borde superior de C4: el punto más posterior C4up, el más anterior C4ua.

En el borde inferior de C4: el punto más posterior C4lp, el más anterior C4la.

En el borde anterior C3: el punto más anterior superior C3ua, el punto más anterior inferior

C3la.

En el borde posterior C3: el punto más posterior superior C3up, el punto más posterior

inferior C3lp.

En el borde anterior C4: el punto más anterior superior C4ua, el punto más anterior

inferior C4la.

En el borde posterior C4: el punto más posterior superior C4up, el punto más posterior

inferior C4up.

Para determinar la forma del cuerpo de C3 y C4.

A: Se mide la longitud de la base inferior (distancia C3lp - C3la y C4lp - C4la).

B: Se mide la altura anterior (distancia C3ua - C3la y C4ua – C4 la).

C: Se mide la longitud de la base superior (distancia C3up – C3ua y C4up – C4ua).

D: Se mide la altura posterior (distancia C3up - C3lp y C4up – C4lp).

Una vez que se realizaron las medidas de cada vértebra (C2, C3 y C4), todos estos valores

fueron anotados en su ficha correspondiente, donde además figura el nombre del paciente,

la edad cronológica, edad dental y el género. Se utilizó como unidad de medida el

milímetro.

Determinación de la forma de la tercera y cuarta vértebra cervical

Se diseñó la siguiente formula:

Forma:

Si A > B, C > D y A > C = Trapezoidal.

Si A > B, C > D y A = C = Rectangular Horizontal.

Page 53: Desarrollo y Crecimiento

Si A = B, C = D y A = C = Cuadrada.

Si A < B y C < D = Rectangular Vertical.

• Trapezoidal: Donde el borde superior desciende de posterior a anterior.

• Rectangular horizontal: La altura de los bordes posterior y anterior son iguales; los bordes

superior e inferior son iguales entre sí y más largos que los bordes posterior y anterior.

• Cuadrada: Los bordes posterior, anterior, superior e inferior son iguales.

• Rectangular vertical: Los bordes posterior y anterior son más largos que los bordes

superior y anterior.

Los parámetros que se tomaron en cuenta para determinar la edad dental fueron según

Demirjian (1973):

- Este método se realiza sobre una radiografía panorámica

- Se asignan valores a cada uno de los siete dientes mandibulares estudiados.

- Se utiliza del cuadrante inferior izquierdo (en caso de que faltara alguno de ellos al

valorar se incluirá el del lado contrario).

- Se cuentan ocho estadios en el desarrollo dentario a partir de la mineralización de

las cimas de las cúspides hasta la formación de los ápices. Se designa el valor 0 para

cuando no hay indicios de mineralización y entre las letras A y H para cada uno de

los diferentes estadios.

Page 54: Desarrollo y Crecimiento

- Posteriormente sumado para dar un puntaje total de madurez el cual puede ser

convertido directamente en edad dental, usando una tabla de conversión apropiada

de estándares. Los niños y las niñas tienen en sus sistemas diferentes puntuaciones.

Page 55: Desarrollo y Crecimiento

Parte estadística Con el objeto de determinar la existencia de asociación entre la variable estadio de

maduración cervical con las variables edad dental y edad cronológica en los grupos

estudiados, se empleó una prueba de regresión logística binaria de acuerdo con Visauta

(1998). En el caso de la regresión empleada para el grupo de mujeres de entre 9 y 11 años

se empleó una regresión logística multinomial, dado que la variable dependiente tuvo tres

clasificaciones de maduración cervical.

Además, se utilizó R cuadrado de Cox y Snell y R cuadrado de Nagelkerke, con el objeto

de evaluar el porcentaje de variación de la variable dependiente atribuible a las variables

independientes. El nivel de significación utilizado fue de α = 0,05. (29)

Page 56: Desarrollo y Crecimiento

Resultados

En la Tabla I se presentan los resultados de la proporción de sujetos pronosticados por el

modelo en los hombres de entre 7 y 9 años. Se observa que el modelo clasifica

correctamente al 92 % de todos los sujetos.

En la Tabla II se presenta los resultados de la ecuación de regresión realizada en el grupo

antes nombrado. Se observa que ninguna de las variables evaluadas fue significativa

(p>0,05), lo que indica que la edad dental y edad cronológica (variables independientes) no

están asociadas a la maduración cervical (variable dependiente) en estudio en el grupo de

edad evaluado.

En la Tabla III se presenta los valores estimados de los estadígrafos -2 log de la

verosimilitud y R cuadrado de Cox y Snell y R cuadrado de Nagelkerke. En el primer caso

se observa que el estadígrafo es cercano a 0, por tanto los resultados obtenidos son

verosímiles. Los otros estadígrafos nombrados alcanzaron valores de 0,133 y 0,311

respectivamente, lo cual puede interpretarse de modo que las variables independientes

explican un 13,3 y un 31,1 % de la variación en la variable dependiente.

En la Tabla IV se presentan los resultados de la proporción de sujetos pronosticados por el

modelo en las mujeres de 7-9 años. Se observa que el modelo clasifica correctamente al 90

% de todos los sujetos.

En la Tabla V se presenta los resultados de la ecuación de regresión realizada en el grupo

antes nombrado. Se observa que ninguna de las variables evaluadas fue significativa

(p>0,05), lo que indica que estas variables no están asociadas a la variable dependiente en

estudio en el grupo de edad evaluado.

Page 57: Desarrollo y Crecimiento

En la Tabla VI se presenta los valores estimados de los estadígrafos -2 log de la

verosimilitud y R cuadrado de Cox y Snell y R cuadrado de Nagelkerke. En el primer caso

se observa que el estadígrafo es cercano a 0, por tanto los resultados obtenidos son

verosímiles. Los otros estadígrafos nombrados alcanzaron valores de 0,006 y 0,013

respectivamente, lo cual puede interpretarse de modo que las variables independientes

explican un 0,6 y un 1,3 % de la variación en la variable dependiente.

En la Tabla VII se presentan los resultados de la proporción de sujetos pronosticados por el

modelo en los hombres de 9-11 años. Se observa que el modelo clasifica correctamente al

51 % de todos los sujetos.

En la Tabla VIII se presenta los resultados de la ecuación de regresión realizada en el

grupo antes nombrado. Se observa que ninguna de las variables evaluadas fue significativa

(p>0,05), lo que indica que estas variables no están asociadas a la variable dependiente en

estudio en el grupo de edad evaluado.

En la Tabla IX se presenta los valores estimados de los estadígrafos -2 log de la

verosimilitud y R cuadrado de Cox y Snell y R cuadrado de Nagelkerke. En el primer caso

se observa que el estadígrafo es cercano a 0, por tanto los resultados obtenidos son

verosímiles. Los otros estadígrafos nombrados alcanzaron valores de 0,043 y 0,057

respectivamente, lo cual puede interpretarse de modo que las variables independientes

explican un 4,3 y un 5,7 % de la variación en la variable dependiente.

En la Tabla X se presentan los resultados de la proporción de sujetos pronosticados por el

modelo de regresión multinomial en las mujeres de 9-11 años. Se observa que el modelo

permite estimar un valor de la prueba de χ2 no significativo (p>0,05), lo cual indica que

todos los coeficientes del modelo no difieren del valor 0.

Page 58: Desarrollo y Crecimiento

En la Tabla XI se presenta los resultados del aporte o efecto de cada variable la ecuación

de regresión realizada en el grupo antes nombrado. Se observa que ninguna de las variables

evaluadas fue significativa (p>0,05), lo que indica que estas variables no están asociadas a

la variable dependiente en estudio en el grupo de edad evaluado.

Tabla I. Resultados de la proporción de sujetos correctamente pronosticados en los hombres de 7-9 años.

Observado

Pronosticado ESTADIO DE

MADURACIÓN CERVICAL HOMBRES

7-9 AÑOS

Porcentaje correcto 0 1

Paso 1 ESTADIO DE MADURACIÓN CERVICAL HOMBRES 7-9 AÑOS

0 46 0 100,0 1 4 0 ,0

Porcentaje global 92,0 a El valor de corte es ,500 Tabla II. Resultados de la asociación de las variables independientes en relación con la variable dependiente.

B E.T. Wald gl Sig. Exp(B)

I.C. 95,0% para EXP(B)

Inferior Superior Paso 1(a)

EDAD ,593 1,324 ,201 1 ,654 1,809 ,135 24,249 EC 4,075 2,692 2,292 1 ,130 58,871 ,301 11508,769 Constante -42,037 22,441 3,509 1 ,061 ,000

a Variable(s) introducida(s) en el paso 1: EDAD dental, Edad Cervical. Tabla III. Resultados de la estimación del coeficiente de determinación en la regresión logística.

Paso -2 log de la

verosimilitud R cuadrado de

Cox y Snell

R cuadrado de

Nagelkerke 1 20,738(a) ,133 ,311

Page 59: Desarrollo y Crecimiento

Tabla IV. Resultados de la proporción de sujetos correctamente pronosticados en las mujeres de 7-9 años.

Observado

Pronosticado ESTADIO DE

MADURACIÓN CERVICAL MUJERES

7-9 AÑOS

Porcentaje correcto 0 1

Paso 1 ESTADIO DE MADURACIÓN CERVICAL MUJERES 7-9 AÑOS

0 45 0 100,0 1 5 0 ,0

Porcentaje global 90,0 a El valor de corte es ,500 Tabla V. Resultados de la asociación de las variables independientes en relación con la variable dependiente.

B E.T. Wald gl Sig. Exp(B)

I.C. 95,0% para EXP(B)

Inferior Superior Paso 1(a)

EDAD ,624 1,284 ,236 1 ,627 1,867 ,151 23,125 EC ,061 1,007 ,004 1 ,951 1,063 ,148 7,655 Constante -7,861 10,616 ,548 1 ,459 ,000

Tabla VI. Resultados de la estimación del coeficiente de determinación en la regresión logística.

Paso -2 log de la

verosimilitud R cuadrado de

Cox y Snell

R cuadrado de

Nagelkerke 1 32,191(a) ,006 ,013

Page 60: Desarrollo y Crecimiento

Tabla VII. Resultados de la proporción de sujetos correctamente pronosticados en las hombres de 9-11 años.

Observado

Pronosticado ESTADIO DE

MADURACIÓN CERVICAL HOMBRES

9-11 AÑOS

Porcentaje correcto 0 1

Paso 1 ESTADIO DE MADURACIÓN CERVICAL HOMBRES DE 9-11 AÑOS

0 14 11 56,0 1 13 11 45,8

Porcentaje global 51,0 a El valor de corte es ,500 Tabla VIII. Resultados de la asociación de las variables independientes en relación con la variable dependiente.

B E.T. Wald gl Sig. Exp(B)

I.C. 95,0% para EXP(B)

Inferior Superior Paso 1(a)

EDAD ,516 ,431 1,436 1 ,231 1,676 ,720 3,899 EC -,844 ,656 1,657 1 ,198 ,430 ,119 1,555 Constante 3,009 5,458 ,304 1 ,581 20,263

. Tabla IX. Resultados de la estimación del coeficiente de determinación en la regresión logística.

Paso -2 log de la

verosimilitud R cuadrado de

Cox y Snell

R cuadrado de

Nagelkerke 1 65,766(a) ,043 ,057

a La estimación ha finalizado en el número de iteración 4 porque las estimaciones de los parámetros han cambiado en menos de ,001. Tabla X. Resultados del criterio de ajuste del modelo

Modelo

Criterio de ajuste del modelo

Contrastes de la razón de verosimilitud MUJERES DE 9-11 AÑOS

-2 log verosimilitud Chi-cuadrado gl Sig.

Sólo la intersección 81,928 Final 2,773 79,155 78 ,442

Page 61: Desarrollo y Crecimiento

Tabla XI. Resultados de la estimación del aporte de cada variable al modelo.

Efecto

Criterio de ajuste del modelo Contrastes de la razón de verosimilitud -2 log

verosimilitud del modelo reducido Chi-cuadrado gl Sig.

Intersección 2,773(a) ,000 0 . EDAD 32,051(b) 29,277 34 ,698 EC 58,417(b) 55,644 44 ,112

Page 62: Desarrollo y Crecimiento

Discusión

Entre los índices de maduración ósea en pacientes, el método de la maduración de las

vértebras cervicales ha ganado aceptación en los años recientes, basado en las

características morfológicas de las mismas en diferentes etapas del crecimiento de las

estructuras somáticas y faciales. La razón de la popularidad de este método está, en que es

realizado en una radiografía lateral de perfil, la cual es usada rutinariamente para el

diagnóstico ortodóncico, no siendo necesaria una segunda exposición a los rayos X

(radiografía carpal), lo que además representa un ahorro para el paciente. Observando

detenidamente las vértebras en la telerradiografía el clínico puede evaluar la madurez

esquelética pudiendo tener una idea razonable de cuanto factor de crecimiento puede ser

considerado en el tratamiento.

El presente estudio encontró que no existe asociación entre la maduración cervical con la

edad dental y edad cronológica en ninguno de los grupos estudiados.

Alkhal HA y col investigaron la correlación entre edad cronológica, maduración de las

vértebras cervicales y maduración esqueletal con los huesos de la muñeca de Fishman,

determinando que la maduración de las vértebras cervicales (CVM) es un indicador válido

del crecimiento esqueletal durante el periodo circumpuberal y tiene una alta correlación con

la maduración de los huesos de la muñeca para la población china. Sin embargo la baja

correlación encontrada entre la edad cronológica y ambos CVM y maduración de huesos de

la muñeca mostraron que la edad cronológica no era valida para medir maduración

esqueletal. (30)

Uysal T y col estudiaron la relación entre edad cronológica y maduración de las vértebras

cervicales (CVM), identificaron la relación entre edad cronológica y estadios de

maduración evaluados con la radiografía de mano, determinaron si la maduración de las

vértebras cervicales se correlaciona con la maduración indicada por la radiografía de mano

en una población turca.

Page 63: Desarrollo y Crecimiento

Concluyeron que los estadios de maduración de las vértebras cervicales son indicadores de

maduración clínicamente útiles para el periodo de crecimiento puberal en sujetos de la

población turca y que hay correlación alta entre la edad cronológica y la CVM. (31)

Başaran G y col también investigaron la relación entre los estadios de calcificación de los

dientes y la maduración de las vértebras cervicales en sujetos turcos encontrando una

estricta correlación entre maduración dental y vértebras cervicales en sujetos turcos. Por lo

que concluyeron que los estadios de maduración dental pueden ser usados como un

indicador confiable de crecimiento facial. (32)

Baccetti y col analizaron la relación entre la edad cronológica y la maduración esqueletal

individual a través método de maduración de vértebras cervicales durante el período

circumpuberal. Concluyendo que en hombres, la edad cronológica puede identificar un

estadio prepuberal de desarrollo esqueletal y en mujeres estadios postpuberales. En ambos,

hombres y mujeres, la edad cronológica no puede reconocer el comienzo del pic de

maduración esqueletal y la relación de esta con la CVM es muy baja. (33)

Silva y col evaluaron la relación entre la maduración de vértebras cervicales según Baccetti

y formación dental del canino y premolar mandibular mediante el análisis de Nolla. Los

resultados indicaron que la formación de las piezas dentarias es más avanzada que el

crecimiento y desarrollo humano. Sin embargo concluyen que hay una asociación entre la

formación del canino y primer premolar mandibulares con los estadios de maduración

cervical. (34)

O´Reilly M y col plantean que los indicadores de desarrollo dental no son predictores

confiables de estados de desarrollo esqueletal. (35)

Nuestro estudio confirma lo planteado por diversos autores en que no hay relación entre la

maduración cervical con la edad cronológica y dental en pacientes entre los 7-11 años de

ambos sexos.

Los resultados obtenidos nos corroboran estadísticamente lo planteado en nuestra hipótesis.

Page 64: Desarrollo y Crecimiento

Conclusiones

Al analizar el presente estudio se puede concluir que no existe una relación entre el

indicador de maduración de las vértebras cervicales con la maduración dental y edad

cronológica.

El método de maduración de las vértebras cervicales es un indicador confiable para

determinar el pic de crecimiento y la maduración del paciente, esto es demostrado

científicamente con los estudios que utilizan este método y que se presentan en este estudio.

De igual manera se podría concluir con respecto al índice de maduración dental no existen

estudios que demuestren que haya relación con el método de maduración cervical, pero que

en este estudio no presentan relación alguna entre ambos indicadores.

El indicador de edad dental puede ser usado como complemento del método de maduración

cervical, ya que da una aproximación de la edad cronológica que tiene el paciente.

La edad cronológica no es un indicador de maduración ósea ni pic de crecimiento, pero si

es la información objetiva que nos da el paciente por la que hay que considerarla frente a

cualquier procedimiento ortopédico.

Dejar en claro que los índices de maduración dental y maduración cervical evaluados

radiográficamente son operadores dependientes.

Se sugieren estudios que permitan medir la maduración ósea mas objetivamente, o sea que

pueda se cuantificada en edad aproximada tal como se realiza con la radiografía de mano

que no sólo ve pic de crecimiento.