58
eda UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANZAS PÚBLICAS LIC. DAVID CARIAS ANALISIS DEL PRESUPUESTO EJECUTADO DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (2009-2013) PRESENTADO POR: LOIDA MARINA MENDEZ EUCEDA 7811604 HELEN CAROLINA HERNANDEZDA 20070007206 LETICIA ACEITUNO 20081010409 FANNY SALGADO 20091001909 JENIFER HERRERA 20111010686 GUILLERMO FERRUFINO 20111002008 Tegucigalpa

Descentralizadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

finanzas publicas hondureñas

Citation preview

Page 1: Descentralizadas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Page 2: Descentralizadas

FINANZAS PÚBLICAS

LIC. DAVID CARIAS

ANALISIS DEL PRESUPUESTO EJECUTADO DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (2009-2013)

PRESENTADO POR:

LOIDA MARINA MENDEZ EUCEDA 7811604

HELEN CAROLINA HERNANDEZDA 20070007206

LETICIA ACEITUNO 20081010409

FANNY SALGADO 20091001909

JENIFER HERRERA 20111010686

GUILLERMO FERRUFINO 20111002008

Tegucigalpa

13 de noviembre del 2014

ContenidoI. INTRODUCCION.....................................................................................................................3

2

Page 3: Descentralizadas

II. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA........................................................4

III. COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA......................................................................6

IV. ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO EN TRAYECTORIA DE LOS AÑOS 2009 AL 2013...................................................................................................................................7

A. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH)...........................8

1. UNAH PERIODO 2013.........................................................................................................10

B. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL (INFOP).......................13

1. INFOP PERIODO 2011........................................................................................................15

2. INFOP PERIODO 2013........................................................................................................18

C. INSTITUTO NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODE EJECUTIVO (INJUPEMP)......................21

1. INJUPEMP PERIODO 2011................................................................................................23

2. INJUPEMP PERIODO 2012................................................................................................25

3. INJUPEMP PERIODO 2013................................................................................................28

V. RELACIÓN PORCENTUAL DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO TOTAL PARA LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS RESPECTO A CADA UNA DE SUS CATEGORÍAS...............................................................................................................................31

VI. CONCLUSIONES..............................................................................................................33

VII. Anexos................................................................................................................................36

I. INTRODUCCION

3

Page 4: Descentralizadas

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 100 de la Ley Orgánica del

Presupuesto, se presenta el Informe de la Liquidación del Presupuesto General de

Ingresos y Egresos de la República correspondiente al Ejercicio Fiscal 2009-2013

Para propósitos de este informe se consideran las siguientes definiciones:

Presupuesto Aprobado. Es el presupuesto originalmente aprobado por el

Congreso Nacional bajo un Decreto y publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

Presupuesto Vigente. Es el presupuesto aprobado más las modificaciones

presupuestarias efectuadas durante el ejercicio fiscal del año que corresponde, de

acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Presupuesto y las Disposiciones

Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República y de

las Instituciones Descentralizadas, así como, las Normas Técnicas del Sub

Sistema de Presupuesto. Modificaciones presupuestarias. Es toda creación,

disminución, ampliación o traslado a las asignaciones presupuestarias votadas por

el Poder Legislativo para un periodo fiscal.

Dicho lo anterior, el trabajo a realizar nos dará la oportunidad de conocer un poco

sobre las Instituciones Descentralizadas en Honduras conociendo un poco sobre

el propósito de estas Instituciones y la forma como es ejecutado el presupuesto

que se le ha asignado a cada una.

II. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA

4

Page 5: Descentralizadas

La Dirección General de Instituciones Descentralizadas es la encargada de velar

por el cumplimiento de las políticas definidas por el Gobierno y de proveer los

elementos de juicio para la correcta toma de decisiones y la oportuna realización

de acciones correctivas durante el ejercicio vigente. Estas responsabilidades son

atendidas conforme a Ley, teniendo como finalidad lograr que las Instituciones

mejoren su desempeño y hagan más eficiente su labor de gestión administrativa,

presupuestaria y de ejecución financiera.

El sector público descentralizado está compuesto por los institutos autónomos, los

institutos de seguridad social, las universidades nacionales, las empresas públicas

y las instituciones financieras y que gozan de cierta autonomía con relación al

Poder Ejecutivo.

A. Los institutos autónomos: Que son los que atienden funciones

administrativas y prestación de servicios públicos que fortalecen el

desarrollo social del país.

B. Los institutos de seguridad: Los que se dedican a la prestación de

servicios de seguridad social.

C. Las universidades nacionales: Las tres universidades nacionales con que

cuenta el país.

D. Las empresas públicas: Las que se crean para fomentar diferentes

actividades económicas.

E. Las instituciones financieras: Los bancos estatales y la Comisión

Nacional de Bancos y Seguros y que gozan de cierta autonomía con

relación al Poder Ejecutivo.

La composición de estos cinco grupos que integran el sector descentralizado,

tiene ciertas características en común que a la vez las hacen diferentes; es decir

cómo se constituyeron, su forma de administración, y muy importante la actividad

o finalidad para la cual fueron creadas, sobre esta última característica es

necesario establecer criterios para la estimación de los ingresos y egresos en

función del giro económico de la Institución, estos criterios son:

5

Page 6: Descentralizadas

Estimar ingresos en función de los precios, tasas y tarifas autorizadas por

Ley, por revisión y actualización de los cobros por contraprestación de los

servicios brindados.

Estimar ingresos de acuerdo la política de precios, tarifas y cobros por bienes

y servicios prestados, la cual se ha orientado a racionalizar el sistema

tarifario con el objetivo de que los mismos cubran como mínimo los costos

marginales de prestación de los servicios.

Particularmente en el caso de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica

(ENEE), el ajuste por combustible, se trasladara de forma automática a la

factura del consumidor, de acuerdo con el resultado que arroje la fórmula de

estimación de costos, que depende principalmente del precio internacional

del bunker.

LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

La clasificación funcional presenta el gasto público según la naturaleza de los

servicios gubernamentales brindados a la población. En esta se identifica el

presupuesto destinado a funciones de gobierno, desarrollo social, protección

social, desarrollo económico y otros no clasificado; permitiendo determinar los

objetivos generales de las políticas públicas y los recursos financieros que se

asignan para alcanzar éstos.

Esta clasificación forma parte del conjunto de clasificadores presupuestarios que

se utilizan para la fijación de políticas, la elaboración, ejecución, evaluación y el

análisis del Presupuesto de Egresos; presentando una estructura detallada sobre

las prioridades y acciones que lleva a cabo el gobierno.

6

Page 7: Descentralizadas

III. COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA

Estamos en el Siglo XXI y aún los niveles de extrema pobreza en nuestro país son

altos, causados en gran parte por su bajo nivel educativo y otros factores

estructurales, impidiendo con ello competir en una sociedad económicamente

globalizada.

Bajo ese marco macroeconómico, la Dirección General de Presupuesto, ve como

una necesidad impostergable la implementación de un Sistema de Administración

Presupuestaria que permita la utilización racional y transparente de los recursos

financieros del Estado, en programas y proyectos considerados como prioritarios

dentro de un Plan Nacional de Desarrollo concertado con todos los sectores de la

sociedad.

El presupuesto es y debe seguir siendo, una herramienta de planificación técnica

que expresa términos financieros los recursos que son necesarios para alcanzar

una meta establecida dentro de un plan operativo, por lo tanto, su ejecución no

debe evaluarse aisladamente, sino que en función de los resultados

obtenidos por cada centro de responsabilidad.

7

Page 8: Descentralizadas

IV. ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO EN TRAYECTORIA DE LOS AÑOS 2009 AL 2013.

El poder Ejecutivo de Honduras Consiste en hacer cumplir las leyes y que suele

ejercer el gobierno o el propio jefe de estado. El poder ejecutivo concibe y ejecuta

políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes que tienen que ser

aplicadas, representa a la nación y sus relaciones diplomáticas, sostiene a las

fuerzas armadas y en ocasiones aconseja a la legislación.

Presentaremos los datos del presupuesto ejecutado de las instituciones más

representativas:

1. Universidades públicas -UNAH

2. Instituciones públicas - INFOP

3. Instituciones de Seguridad - INJUPEMP

INSTITUCIONES

2009 2010 2011 2012 2013

UNAH 2,444,400,070.92,273,960,319.0

72,970,424,045.0

73,172,168,534.3

3

3,812,159,699.00

INFOP 504,567,610.7 529,497,649.47 568,365,000.00 662,340,000.00 671,601,209.00

INJUPEMP5,554,786,215.0

06,071,078,025.0

06,216,528,332.0

07,119,000,683.0

0

5,493,972,982.00

Aquí se muestran los datos para conocer cuántos recursos gasto cada entidad en

el periodo de un año.

8

Page 9: Descentralizadas

A. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH)

Servicios personales: tuvo mayor participación dentro del gasto con un

ochenta y tres punto cincuenta y ocho por ciento (83.58%), esto

correspondió a una ejecución de 2, 482,745.9 miles de Lempiras.

Servicios no personales: mantenimiento, reparaciones y limpieza;

servicios profesionales, servicios comerciales y financieros; y pasajes y

viáticos participo en el gasto en un 4.46%, esto es 132, 568,363.7 miles de

lempiras.

Las transferencias: transferencias corrientes al sector privado, como por

ejemplo: becas convenio Ministerio de Salud-IHSS-UNAH, becas internas

de investigación sustantiva, becas profesionales docentes presentan un

gasto de 3.62% lo que equivale a 107, 397,675.1 miles de lempiras.

Materiales y suministros: productos de papel y cartón, productos

químicos y farmacéuticos, combustibles y lubricantes presentan una

participación muy baja con un 1.33% equivalente a 39, 552,172.1 miles de

lempiras.

Servicios de la deuda: el pago de intereses de la deuda, esta se compone

del capital o préstamos recibidos y los intereses acumulados.

Activos Financieros: Estos activos son materializados en títulos o en

anotaciones contables o en contratos realizados entre dos partes, que

pueden ser personas físicas o jurídicas.

9

Page 10: Descentralizadas

Los gastos corrientes incluyeron servicios personales, servicios no personales,

materiales y suministros; y transferencias corrientes por un total de 2, 762,264.1

miles de Lempiras. Los gastos de capital fueron por los bienes capitalizables con

208,159.8 miles de Lempiras.

Comportamiento global del gasto (2009-2013)

10

Page 11: Descentralizadas

1. UNAH PERIODO 2013

CUMPLIMIENTO DE METAS

El número de graduados Universitarios a Nivel Técnico, Grado y Postgrado al

cuarto periodo del 2013 asciende a 5,229 graduados de 5,123 proyectados en el

año, esto representa un 102.0% de acuerdo a lo programado en el periodo. Se

han capacitado a 2,095 docentes universitarios de diversas carreras en el Área

Pedagógica y Área Disciplinar; se ha mejorado el 35% de los Planes de Estudio de

las carreras de la UNAH; con el objetivo de formar ciudadanos profesionales en

los niveles académicos, científico, humanístico y cultural en el nivel Se

otorgaron 37 becas con una participación de 62 investigadores; se otorgaron 4

premios en 7 categorías con reconocimiento a 10 profesores y estudiantes de la

UNAH; se graduaron 1,043 profesores y estudiantes del Diplomado en

Investigación Científica y se realizaron capacitaciones en un total de 1,043

participaciones, se han creado 6 unidades de investigación; se conformaron 7

11

Page 12: Descentralizadas

grupos de investigación; se han elaborado 10 boletines de Divulgación Científica, y

publicado 2 ediciones de la revista Ciencia y Tecnología, con el objetivo de

promover el desarrollo de la investigación científica, humanística y Tecnológica

superior.

Se realizó monitoreo y seguimiento a las Comunidades Rurales para la

introducción de la Educación no Formal a través de capacitaciones; se implementó

el Sistema Integral de Atención Primaria de Salud Familiar Comunitaria (APS-FC)

como modelo demostrativo, en 16 Municipios, se asignaron 136 médicos en

Servicio Social a 32 Municipios; se conformaron 2 comisiones de trabajo en dos

comunidades en Trujillo Colon, para realizar un estudio antropológico social a

cargo de la carrera de Antropología de la UNAH,

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y RESULTADO FINANCIERO

El presupuesto de Ingresos y Egresos vigente para la UNAH para el Ejercicio

Fiscal 2013 asciende a L.5, 122.9millones, con una ejecución del 86.9% en el

renglón de Ingresos, y una ejecución del 78.8% para el renglón de Gastos.

El presupuesto inicial de Ingresos y Egresos, ha sido modificado con un

(incremento) de L.1, 442.3.0 millones.

La recaudación total de Ingresos percibidos incluyendo Transferencia del Gobierno

y Donaciones ascendió a L.4, 451.7 millones, superior en 8.4% en comparación al

año anterior (L.4, 107.9 millones). Los Ingresos Corrientes ascienden a L.3, 452.0

millones equivalente al 70.3% de lo aprobado; corresponde a las transferencia que

el Gobierno ha realizado durante el ejercicio 2013 L.3, 257.0 millones.

Los Gastos Totales erogados en el periodo ascienden a L.4, 036.6 millones; de los

cuales corresponde al Gasto Corriente L.2,984.5 millones (73.9%), observando un

mayor porcentaje en el renglón de Servicios Personales L.2,577.8 millones

(86.4%) que en su mayoría corresponde a pagos en concepto de Sueldos y

Salarios en un monto de L.2,430.9 millones (81.4%) del total del Gasto Corriente;

el 6.42% (L.191.5 millones) corresponden a Servicios No Personales, un 2.0%

12

Page 13: Descentralizadas

(L.58.6) a Materiales y Suministros y transferencias efectuadas por la Institución

por L.156.7 millones. El Balance Global de la UNAH muestra un superávit de

L.415.1 millones y un ahorro en Cuenta Corriente de L467.5 millones, esto debido

en gran parte a las transferencias de la Administración Central y las

Transferencias de Capital a la Universidad.

Los gastos de Capital suman (L.1, 052.0 millones), el cual incluye Bienes

capitalizables por un monto de L.1, 039.2 millones (98.7%); pago de Intereses por

préstamo al Sector privado por L.12.8 millones. La mayor parte de este Gasto se

ha orientado a Construcciones de proyectos y mejoras que ha realizado la UNAH

con un valor de L.852.5 millones que representa el 82.0% del total de bienes

Capitalizables; el resto se debe a la compra de nuevo equipo médico y de

laboratorio y equipo tecnológico.

RECURSO HUMANO

La planta laboral a diciembre 2013 es de 7,278 empleados, 5,179 plazas

permanentes y 2,099 por contrato, superior en32 plazas en relación a diciembre

2012 (7,246). Del total de las plazas ocupadas, el 52.3% corresponde al género

masculino (3,806) y el 47.7% (3,472) al género femenino, lo que demuestra una

aceptable gestión en la política de equidad de género.

A diciembre del 2013 el gasto de planilla asciende a L.1, 600.3 millones, mayor en

L.24.5 millones en relación a diciembre 2012 (L.1, 575.7 millones), debido que

hasta el mes de septiembre no hubo registro del personal por contrato.

RESULTADO DEL PERIODO

Se debe destacar el logro de los Objetivos que la Universidad ha obtenido en este

periodo 2013, los cuales van enfocados primordialmente a las dimensiones de

docencia, investigación y vinculación a nivel institucional. También la Universidad

refleja un buen manejo en sus fondos, así como en el manejo de proyectos la

mayoría de estos ejecutados en su totalidad, sin embrago se espera obtener un

logro más significativo para el beneficio de la sociedad hondureña

13

Page 14: Descentralizadas

B. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL (INFOP)

Bienes Capitalizables presentan un porcentaje de participación de 3.94%,

esto corresponde a 22,383,100 miles de lempiras

La menor ejecución en relación a los otros grupos fue de noventa y dos

punto veinte por ciento (92.20%) que corresponden a los Servicios de la

Deuda Publica con una cantidad de 2,021.2 miles de Lempiras.

Las Transferencias se ejecutaron en un noventa y seis punto noventa y

cuatro (96.94%) con un valor de 4,137.5 miles de lempiras.

Los Materiales y Suministros ascendieron a 28,579.4 miles de Lempiras

que representa un noventa y dos punto veinte y dos por ciento (92.22%).

14

Page 15: Descentralizadas

Los Gastos Corrientes representan un noventa y cinco punto ochenta y dos por

ciento (95.82%) del presupuesto ejecutado, el mayor gasto se registra en los

Servicios Personales con 379,215.7 miles de Lempiras seguido de los servicios no

personales con 132,028.1 miles de Lempiras.

Los Gastos de Capital son por la cantidad de 23,783.1 miles de Lempiras que

representan un cuatro punto dieciocho por ciento (4.18%) y que está conformado

por el grupo de Bienes Capitalizables con 22,383.1 miles de Lempiras y la

Amortización de la Deuda Pública Externa.

15

Page 16: Descentralizadas

Comportamiento global de los gastos (2009-2013)

1. INFOP PERIODO 2011

CUMPLIMIENTO DE METAS PROGRAMADAS

INFOP, reporta a Diciembre 2011 un total de 188,454 personas capacitadas,

equivalente al 98.3% de la meta de matrícula del periodo de 180,605 personas al

año. Registra una deserción del 3.1% y reprobación del 1.9% manteniéndose los

índices reportados el año anterior.

En el proceso de capacitación se iniciaron 10,784 cursos impartidos a nivel

nacional en las oficinas regionales y centros colaboradores y distribuidos en tres

sectores económicos atendidos: sector agrícola, industrial y comercio de los

cuales en su mayoría ya finalizaron. Estos cursos en la modalidad empresarial son

de corta duración, mientras que en el sector industrial y agrícola las modalidades

de dichos cursos son de larga duración estos van desde 6 meses a 2 años y

medio. Cumpliendo con lo estipulado para el periodo.

16

Page 17: Descentralizadas

Los Sectores Comercio y Servicios son los de mayor influencia en la demanda de

capacitación equivalente al 67% con 126,498 participantes, considerando que

estos sectores atienden el área empresarial a través de cursos para el desarrollo y

gestión empresarial.

Del total de matriculados y aprobados, 88,513 (47% son hombres) y 99,941 son

mujeres (53%).

También el Instituto actualizó a instructores de diferentes ramas profesionales,

instituciones y empresas en aspectos de metodologías para su eficiente

desempeño cumpliendo en un 100% con lo trazado para el año

Se diseñaron 46 Programas Modulares de diferentes ramas profesionales según

demanda del mercado laboral, para el desarrollo de cursos específicos dirigidos a

empleados, desempleados y sub empleados .cumpliendo con el 115% de lo

programado.

Se realizaron evaluaciones de desempeño o de gestión de los centros de

formación profesional, cumpliendo en un 100% la programación del año.

EJECUCION PRESUPUESTARIA Y RESULTADO FINANCIERO DEL PERIODO

Ejecutó un Presupuesto de Recursos y Gastos de L.587.4 millones, mostrando

una sobre ejecución de 103.7% de lo aprobado para el año.

El 95.7% de los Ingresos corresponden a Transferencias Patronales de la

Empresa Privada por L.562.4 millones y por Rentas de la Propiedad percibió

L.21.4 millones, que representan el 3.6% del total de ingresos percibidos, Esto nos

indica que la institución se mantiene a flote por el aporte del sector privado.

El Gasto Corriente asciende a L.575.0 millones. Los Servicios Personales

absorben el 65.9% de este monto y reporta una ejecución del 100% del monto

aprobado. Él presupuesto del año es el 100% dividido en cuatro trimestres por lo

tanto la ejecución que se hace es del 25% por trimestre, por lo tanto muestra una

buena ejecución al mes de Diciembre de 2011, cumpliendo dentro de lo

17

Page 18: Descentralizadas

establecido presupuestariamente. En años anteriores se mantuvo esta misma

tendencia.

El Instituto cerró el periodo con un Ahorro de L. 34.7 millones.

RECURSO HUMANO

Reporta 1,165 plazas ocupadas, de la cuales 915 son permanentes y 250

temporales. 32.2% del total son docentes (419). Pagó en sueldos L. 243.3 millones

que representan el 100% de lo programado. En comparación al año 2010 este

pago se incrementó debe al aumento que se hizo en los sueldos y salario debido

la negociación del contrato colectivo.

Un total de 731 plazas estaban ocupadas por hombres y 434 por mujeres, con una

relación de 62.0% y 38.0% respectivamente. En comparación al año 2010 se

incrementaron 25 plazas, esto se debe a la mayor contratación de personal

temporal en la institución.

RESULTADO DEL PERIODO Y ACCIONES A SEGUIR PARA EL AÑO 2012

Según la información suministrada el Instituto muestra un control aceptable del

Gasto Corriente, lo cual le permitió lograr un resultado positivo. También reporta

resultados importantes relacionados con la actualización de instructores en

aspectos metodológicos, evaluación de los Centros Colaboradores y diseño de

nuevos programas modulares.

18

Page 19: Descentralizadas

2. INFOP PERIODO 2013

CUMPLIMIENTO DE METAS

El INFOP capacitó a 218,778 personas que representa un 99.3% de acuerdo a lo

programado a diciembre del 2013 (220,285 personas) en diversas áreas a nivel

nacional e institucional, dichas capacitaciones están orientadas a mejorar la oferta

de la Formación Profesional acorde con la demanda del Mercado Laboral en los

diferentes Sectores Económicos y Sociales de Honduras,

De la Micro, Pequeña, Mediana y Grandes Empresas, se capacitaron 201,321

trabajadores en las áreas administrativas técnicas y de producción, equivalente

98.8% de lo programado (203,765 capacitaciones), con el fin de mejorar su

desempeño laboral y la productividad en sus puestos de trabajos.

19

Page 20: Descentralizadas

En capacitaciones a personas desempleadas, con necesidades especiales,

personas en riesgo social, en situación de pobreza y migrantes, se obtuvo un

105.6% de ejecución (17,457 capacitaciones) de lo programado (16,527

personas).

Se llevó a cabo la certificación de 1,380 trabajadores de un total de 1,500

personas programadas en competencias laborales para diferentes áreas y

sectores económicos, que tienen como propósito elevar el nivel competitivo de la

fuerza laboral, ejecutado en 92% de lo programado.

El resultado de gestión por Sectores Económicos muestra 218,778 capacitaciones

realizadas: Sector Agrícola con 27,454 participantes, lo que indica que se ejecutó

un 12.5% del total de capacitaciones al cuarto trimestre, sector industrial obtuvo

31,248 participantes que representan un 14.3%; y el Sector de Comercio y

Servicios con 160,076 participantes, reporta un mayor porcentaje de ejecución del

73.2% debido a que atiende al sector empresarial (CCIT, MAQUILAS, ANDI,

CENTRALES OBRERAS y CADERH).

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y RESULTADO FINANCIERO

Los Gastos Totales para el periodo ascienden a L.677.7 millones que representa

100.3% del Presupuesto vigente, mayor en 2.3 puntos porcentuales al año 2012

(L.662.3 millones)

El Gasto Corriente asciende a L.636.8 millones, 9.17% mayor que al año anterior

(L. 583.3 millones), la mayor parte lo absorbe el renglón de Servicios Personales

L.450.6 millones (70.76%) que en su mayoría corresponde a pagos en concepto

de Sueldos y Salarios en un monto de L.439.0 millones (68.9%) del total del Gasto

Corriente; (24.5%) a Servicios No Personales con un monto de L.155.9 millones, y

la diferencia a Materiales y Suministros y transferencias efectuadas por la

Institución.

20

Page 21: Descentralizadas

El Gastos de Capital ascienden a L.40.9 millones y un Incremento de

Disponibilidad por L.6.1 millones. Los bienes Capitalizables ascienden a L.32.6

millones, la mayor parte de este Gasto se ha orientado a la construcción y mejoras

de dominio privado con un valor de L.25.6.

De la relación entre el Ingreso Corriente y el gasto Corriente, se obtuvo un Ahorro

en Cuenta Corriente de L.40.9 millones, menor en L79.0 millones al compararlo

con diciembre del 2012, sin embargo el Estado de Rendimiento Financiero reporta

un déficit en el Balance Global de L.35.0 millones.

RECURSO HUMANO

Al 31 de diciembre de 2013 la estructura de personal es de 993 empleados, de los

cuales 892 plazas corresponden a la categoría de empleados permanentes

(89.8%) y 101 a personal por contrato (10.1%); además la institución reportó

160 plazas vacantes para este periodo, observa una disminución de 81 plazas con

relación a diciembre 2012 (1,074 plazas).

La estructura por género a diciembre 2013 refleja que el 62.83% empleados

corresponde al género masculino (624) y el 37.2% al género femenino (369),

demostrando un desequilibrio en equidad de género.

El monto total pagado en Sueldos y Salarios a diciembre 2013 asciende a L.439.0

millones, mayor en L.42.4 millones a diciembre 2012 que fue de (L.396.6

millones).

RESULTADO DEL PERIODO

El INFOP ha mantenido una buena ejecución en su resultado de Gestión,

superando su programación en lo que se refiere a las capacitaciones y la labor de

formación profesional para lo cual ha sido creada; hasta diciembre 2013 ha llevado

a cabo con éxito los objetivos institucionales que van acorde a los Objetivos de

Visión de País y Plan de Nación. Debe mantener la ejecución dentro de los

parámetros establecidos en el presupuesto. La institución reporta una pérdida

21

Page 22: Descentralizadas

moderada, por lo que se deben tomar medidas para reducir el Gasto

especialmente en Sueldos y Salarios.

C. INSTITUTO NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODE EJECUTIVO (INJUPEMP)

El presupuesto de ingresos y egresos aprobado y definitivo para INJUPEMP en el

período fiscal del año 2011 fue de 4, 926,500.0 miles de Lempiras.

El mayor porcentaje del presupuesto se encuentra en el grupo de activos

financieros con un setenta y uno punto treinta y ocho por ciento (71.38%) y

esto incluye préstamos a corto plazo y el rubro de títulos y valores sobre

inversiones, a su vez este grupo presento una ejecución de ciento cuarenta

y uno punto setenta y cinco por ciento (141.75%).

El segundo grupo con mayor representatividad es el de transferencias con

un veinticuatro punto treinta y siete por ciento (24.37%) esto en

participación, concentrándose mayormente en el rubro de pensiones por

jubilación e invalidez.

22

Page 23: Descentralizadas

Por su parte el grupo de materiales y suministros presento la más baja

ejecución de ochenta y seis punto cincuenta y dos por ciento (86.52%),

donde el gasto ascendió a 7,847.4 miles de Lempiras de 9,070.0 miles de

Lempiras que se tenían presupuestados.

Los gastos de capital representan el setenta y dos punto veintitrés por ciento

(72.23%), del total de gastos, donde dicho porcentaje se concentra en los activos

financieros por un monto de 4,437,153.4 miles de Lempiras, y que obedecen

particularmente a los desembolsos financieros tanto en préstamos como en

inversiones de títulos y valores; esto es aceptable, ya que uno de los principales

objetivos de la institución es obtener rendimientos sobre las aportaciones de los

participantes del sistema, para el otorgamiento de los beneficios y la mejora en la

cuantía de estos, así como la de brindar préstamos a los contribuyentes.

Los gastos corrientes representan el veintisiete punto setenta y siete por ciento

(27.77%), concentrándose en las transferencias con 1, 514,782.5 miles de

Lempiras, por los beneficios directos para jubilaciones y pensiones que el instituto

otorga a los jubilados y pensionados del sistema

23

Page 24: Descentralizadas

Comportamiento global de los gastos (2009-2013)

1. INJUPEMP PERIODO 2011

CUMPLIMIENTO DE METAS PROGRAMADAS

En el 2011 se presupuestaron L.890.7 millones, para pensiones de jubilación y se

ejecutaron L.890.7 millones, lo que da una ejecución en las pensiones por

jubilación de un 100%. En las jubilaciones por invalidez se programaron L.138.1

millones, y se ejecutaron L. 138.1 millones, con una ejecución del 100 %.

EJECUCION PRESUPUESTARIA Y RESULTADO FINANCIERO DEL PERIODO

24

Page 25: Descentralizadas

Los gastos corrientes presupuestados para este periodo de 2011 ascendieron a

L.1, 743.3 millones y se ejecutaron L.1, 726.4 millones lo que nos indica que el

presupuesto de gastos anuales se cumplió en un 99%, siendo las transferencias el

principal componente del gasto corriente con el 87.7 %. De los gastos efectuados,

que incluye principalmente el otorgamiento de los beneficios directos a los

jubilados y pensionados del sistema se ejecutaron por el orden de L.1, 511.4

millones. Se cerró el año fiscal con una ejecución del 100% de lo estimado, en

este objeto del gasto para el periodo del 2012).

RECURSO HUMANO

La institución cuenta con un total de 420 empleados, 317 son empleados

permanentes equivalente a un 75.48% y 103 empleados temporales que equivale

a un 25.52 %, es de hacer notar que los empleados contratados bajo la modalidad

de Servicios Técnicos Profesionales no se encuentran incluidos. En cuanto a la

situación de género, en el personal permanente 193 son del género femenino que

representa un 60.88% y 124 pertenecen al género masculino equivalente al

39.12%.

RESULTADO DEL PERIODO Y ACCIONES A SEGUIR PARA EL AÑO 2012

En base en los datos al cierre de periodo, tomando en cuenta los resultados

favorables alcanzados y con la proyección que ha hecho la Institución se estima

para el 2012 una utilidad superior a la del 2011, dado que el Instituto tiene

planificado inversiones de desarrollo habitacional, proyectos de mejora en

infraestructura (estacionamientos) y otros proyectos de inversión en otros rubros

(carreteras, energía renovable, proyectos turísticos). Por otra parte, la información

de la relación de personal debe estar mejor reflejado, tomando en cuenta que

manejan planillas confidenciales, por lo que es necesario atender

recomendaciones de la CNBS.

25

Page 26: Descentralizadas

2. INJUPEMP PERIODO 2012

CUMPLIMIENTO DE METAS PROGRAMADAS

Los beneficios directos del sistema en el periodo fiscal del 2012 ascendieron a

L.1, 724.4 millones, equivalente al 89.1% del monto presupuestado para el año

2012 (L.1, 935.1 millones); la institución otorgó L.1, 207.1 millones en pensiones

26

Page 27: Descentralizadas

por jubilación representando un valor del 93.0% del monto programado (L.1, 298.2

millones).

Se otorgaron pensiones por invalidez alrededor de L.153.8 millones,

representando un 89.4% de lo programado (L.172.0 millones); dentro de Otros

Beneficios se otorgaron L.517.3 millones, como la revalorización de pensiones,

retiros de oficio y voluntarios, gastos fúnebres, pago de décimo tercer y décimo

cuarto mes, entre otros.

El número de los beneficiados ascendió a un total de 10,888 afiliados, de los

cuales 8,961 son jubilados (82.3%), de los cuales 221 pertenecen a la categoría

de nuevos jubilados para 2012. Dentro de la categoría de pensionados son 1,207

beneficiarios de los cuales 13 son nuevos pensionados; la diferencia de

beneficiarios corresponden a retiros del sistema, muerte en servicio activo gastos

fúnebres.

Se otorgaron préstamos personales por L.1, 725.1 millones, lo que representa

una ejecución de 90.2%, para un total de 40,116 préstamos a corto plazo

otorgados; asimismo fueron otorgados 655 préstamos para vivienda por un monto

de L.253.4 millones, equivalente a un 65.1% de lo programado.

La recuperación de préstamos (disminución de la inversión financiera) ascendió

aL.2, 829.3 millones, lo que representa una ejecución de 123.0%, en relación a lo

programado (L.2, 300.0 millones).

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y RESULTADO FINANCIERO

El Presupuesto aprobado de Ingresos y Egresos de INJUPEMP vigente al 31 de

diciembre de 2012 fue de L.5, 774.7 millones con una ejecución del 123.3%

(L.7, 119.0 millones); lo anterior debido a una sobre ejecución en las rentas de la

propiedad, especialmente por los intereses en títulos valores.

27

Page 28: Descentralizadas

A diciembre 2012 los egresos totales ejecutados ascendieron a L.7, 119.0

millones, de los cuales los gastos corrientes representan el 27.4%, equivalente a

L.1, 947.3 millones, bienes capitalizables L.89.1 millones y activos financieros L.3,

257.2 millones, originando un incremento en las disponibilidades de L.1, 825.4

millones. Del total de los gastos corrientes la mayor representación la tienen las

transferencias con L.1, 727.9 millones equivalente al 88.7%.

De la relación entre los ingresos corrientes y gastos corrientes, se obtuvo ahorro

en cuenta corriente de L.2, 342.4 millones.

RECURSO HUMANO

La estructura laboral que mantuvo el instituto en su gestión 2012 fue de 428

plazas, la cual fue modificada a 443 plazas. En comparación a 2011 (423 plazas)

se dio un incremento de 20 plazas.

Del total de las plazas utilizadas, 325 corresponden a empleados permanentes

(76.0%), 103 corresponden a empleados temporales (24.0%), y 15 corresponden a

plazas vacantes.

El total erogado en concepto de pago por sueldos y salarios a diciembre 2012

ascendió a L.102.9 millones.

En relación a la equidad de género, 256 corresponden al género femenino

(59.8%), y 172 corresponden al género masculino (40.2%), por lo que es

necesario que el instituto logre el equilibrio necesario.

RESULTADOS DEL PERIODO Y ACCIONES A SEGUIR

A pesar del déficit actuarial que mantiene el instituto, este ha generado

excedentes muy significativos provenientes de las aportaciones individuales y

patronales, de los ingresos financieros percibidos por sus excelentes inversiones

en la banca comercial, y de las inversiones en la cartera de préstamos personales

como hipotecarios que la institución brinda a sus afiliados. Es importante

28

Page 29: Descentralizadas

mencionar que se está obteniendo un excelente rendimiento, principalmente en las

inversiones colocadas en el Gobierno central.

3. INJUPEMP PERIODO 2013

CUMPLIMIENTO DE METAS PROGRAMADAS

La Institución al cierre del año mantiene una población de 38,170 beneficiados, de

los cuales 29,315 son pensionados por jubilación, 3,811 por invalidez, los

restantes son beneficios por gastos fúnebres 49, retiros del sistema 224 muertes

en servicio activo 31 y transferencias de beneficios con 4, 740.

29

Page 30: Descentralizadas

El monto pagado en concepto de beneficios directos del sistema ascendió a L.

1,641.0 millones, equivalente al 82.6% del presupuesto aprobado para el periodo

2013, del cual corresponde: L.1, 221.4 millones a Pensiones por Jubilación

( 29,315 jubilados del sistema), L.170.3 millones por pensión por invalidez (3,811

pensionados), y la diferencia a los demás beneficios que establece la Ley del

INJUPEMP.

Se otorgaron préstamos personales por L. 1,715.2 millones equivalente al 85.8 %

de lo presupuestado para el 2013, inferior en L.9.9 millones en relación a

diciembre 2012., se desembolsó 623 préstamos hipotecarios por un monto de L.

245.4 millones, con ejecución del 44.6% de lo aprobado, menor en L.8.0 millones

al compararlo con diciembre 2012.

El INJUPEMP, mantiene una Cartera en Inversiones Financieras de corto y largo

plazo, colocadas en la Banca Privada y Pública por un monto de L.21, 624.1

millones, superior en 11.7% con relación a las inversiones del año 2012 (L.19,

353.1 millones); el 33.7% de estas Inversiones están colocadas a corto plazo (L.7,

284.0 millones y un 43.4% a largo plazo (L.9, 393.7 millones) y 22.9%

corresponden a préstamos personales e hipotecarios (4,946.4 millones).

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y RESULTADO FINANCIERO

El INJUPEMP reporta una ejecución presupuestaria de L.8, 059.5 millones,

reflejando una sobre ejecución del 18.4%, del presupuesto aprobado (L.6, 808.8

millones), superior en L.940.5 millones a lo ejecutado en el periodo del año

anterior.

Los Gastos Corrientes ejecutados fueron de L.2, 283.4, equivalente al 81.3% de

lo aprobado en el año (2,808.6 millones) y superior en L.336.1 al compararlo con

30

Page 31: Descentralizadas

el periodo 2012, debido principalmente al incremento en las transferencias (pago

de beneficios, entre otras).

De la relación entre los Ingresos Corrientes y Gastos Corrientes, se generó un

Ahorro en Cuenta Corriente de L. 2,422.2 millones, mayor en L.79.8 millones al

realizar el comparativo con el año 2012.

RECURSO HUMANO

A diciembre 2013, el Instituto operó con una planta laboral de 442 empleados ( el

POA autoriza 443 empleados), de los cuales 338 son empleados permanentes y

104 son empleados temporales (incluidos 10 empleados permanentes por

reintegrar por orden judicial); en comparación al cuarto trimestre 2012 se puede

observar un incremento de 3 plazas, plazas( 2 permanentes y 1 temporales).

En Sueldos y Salarios se erogó la cantidad de L.112.4 millones, equivalente al

92.3% del presupuesto aprobado para el año (L.121.8 millones), al compararlo con

el mismo periodo del año anterior es superior en L.9.5 millones, debido

principalmente al cumplimiento del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo

del INJUPEMP.

Del total de las plazas ocupadas, 255 empleados corresponden al género

femenino 57.7%) y 177 empleados corresponden al género masculino (42.3%)

faltan 10 que están en proceso de reintegro judicial.

RESULTADO DEL PERIODO Y ACCIONES A SEGUIR

Por la naturaleza de sus operaciones, el Instituto ha generado excedentes

financieros muy significativos, provenientes de los montos de las aportaciones

personales, aportaciones patronales, así como de los ingresos financieros (L.

2,333.4 millones), los cuales están obteniendo tasas de interés muy atractivas

(12.4% en Lempiras y 5.1 % en US$). Es importante mencionar que el instituto no

31

Page 32: Descentralizadas

está realizando inversiones en activos fijos, únicamente lo está haciendo en

activos financieros, los proyectos de inversión en activos fijos están en estudio y

otros en proceso de licitación. Los gastos de funcionamiento registran un

porcentaje del 10.97% superior de lo que permiten las normativas de la CNBS que

es un 8.0%, ocasionado principalmente porque la institución no está recibiendo la

totalidad de sus contribuciones, tanto personales como patronales, lo que indica

que el Gobierno Central está en mora con el INJUPEMP, (los ingresos no están

conforme a lo presupuestado y los gastos si se están realizando según lo

programado al volumen de ingresos por aportaciones.

V. RELACIÓN PORCENTUAL DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO TOTAL PARA LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS RESPECTO A CADA UNA DE SUS CATEGORÍAS.

32

Page 33: Descentralizadas

1. Universidades Públicas, estas representan del 2010 al 2013 un

incremento del 4% del total del gasto ejecutado para las instituciones

descentralizadas, siendo para el 2010 13% y para el 2013 17%.

Dentro de esta categoría la UNAH representa entre el 80% y 83% entre los

años 2010 al 2013 del presupuesto total del gasto ejecutado

correspondiente.

2. Instituciones Públicas, estas representan del 2010 al 2013 una estabilidad

del 3% del total del gasto ejecutado para las instituciones descentralizadas,

Dentro de esta categoría, el INFOP representa entre el 26% y 27% entre los

años 2010 a 2013 del presupuesto total del gasto ejecutado

correspondiente.

3. Instituciones de Seguridad, estas representan del 2010 al 2011 un

decremento del 7% del total del gasto ejecutado correspondiente a las

instituciones descentralizadas y un decremento del 8% en los años 2012 a

2013 del total del gasto ejecutado para las instituciones descentralizadas,

siendo para el 2010 el 38%, 2011 el 31%, 2012 el 32%, y 2013 el 24% del

total del gasto ejecutado para las instituciones descentralizadas.

Dentro de esta categoría el INJUPEM representa un decremento entre el

año 2010 al 2011 del 12%, para el año 2012 al 2013 representa un

decremento del 10% del total del gasto ejecutado para las instituciones

descentralizadas, siendo para el 2010 el 56%, 2011 el 44%, 2012 el 45%, y

2013 el 35% del total del gasto ejecutado correspondiente. Esta categoría

representa el mayor porcentaje del gasto en relación al total del

presupuesto ejecutado para los años 2010 al 2013.

Relación porcentual de la ejecución del gasto 2009-2013

33

Page 34: Descentralizadas

34

Page 35: Descentralizadas

VI. CONCLUSIONES

Cada una de las categorías que forman el Presupuesto de las Instituciones

Descentralizadas, debe cumplir con lo dicho anteriormente “El presupuesto es y debe

seguir siendo, una herramienta de planificación técnica que expresa términos financieros

los recursos que son necesarios para alcanzar una meta establecida dentro de un plan

operativo, por lo tanto, su ejecución no debe evaluarse aisladamente, sino que en

función de los resultados obtenidos por cada centro de responsabilidad.”

Basándonos en el párrafo anterior haremos algunas conclusiones referentes a

cada una de las Instituciones que se tomaron de referencia para la elaboración del

presente trabajo.

1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Como parte de las instituciones descentralizadas del grupo de educación la

UNAH sobresale por ser el ente con el porcentaje más alto en repartición al

presupuesto otorgado por el gobierno y cuyo objetivo principal de este ente

es fomentar la educación superior, cívico y ético, con apoyo científico,

humanístico y tecnológico, con el fin de contribuir en el desarrollo de

Honduras.

Los gastos de la UNAH los podemos fragmentar en dos, Gasto Corriente

que representa un 92.99% y Gasto de capital 7.01% del presupuesto para

el año 2013, como podemos observar el porcentaje más alto está en lo que

es gasto corriente que se compone de los gastos personales representando

un 84% de los cuales corresponden a pagos de salarios de docentes, valor

que es muy aceptable ya que su objetivo es la educación y para lo cual es

necesario docentes capacitados para poner en marcha dicho objetivo.

Podemos resumir que las metas establecidas para inversión del

presupuesto ha sido muy bien aprovechado los cuales van enfocados

primordialmente a las dimensiones de docencia, investigación y vinculación

a nivel institucional.

35

Page 36: Descentralizadas

2. Instituto Nacional De Formación Profesional

Esta institución resalta dentro de las instituciones que prestan servicios de

seguridad, prestando a la comunidad un servicio social, siendo unos de los

entes de esta rama con un mayor presupuesto, El Instituto, tiene como

finalidad la Educación orientada a la “Formación Profesional”, desde el

punto de vista presupuestario define un solo Programa, denominado

“Formación Profesional” y esto ayuda a cada participante prepararse

para competir en el mercado laboral.

El gasto corriente del INFOP representa un 95.82% y el gasto de capital

representa un 4.12% del presupuesto ejecutado, el gasto corriente se divide

en varios gastos sobresaliendo el de gastos personales con un 66.72% de

los que destacan el pago a docentes o capacitadores. Los gastos no

personales representan un 23.23% valor que incluye pago de instructores

por contratos que no son empleados permanentes de la institución

representado un total de (250 docentes temporales). Esta institución sale a

flote con los ingresos de las transferencias patronales de las empresas

privadas así mismo con el presupuesto otorgado manteniéndose para el

periodo del 2009-2013 en un rango no muy cambiario.

En base a metas podemos mencionar que para el año 2012 se ejecutaron

en un nivel muy satisfactorio logrando con ello un total de 188,454 personas

capacitas, se logró abrir nuevas ofertas académicas (cursos) destacando en

tres sectores, agrícola, industrial y comercio, se logró actualizar a los

instructores en diferentes áreas profesionales de acorde a las necesidades

de las empresas y el mercado laboral.

36

Page 37: Descentralizadas

3. Instituto Nacional de jubilaciones y Pensiones para Empleados del

Poder Ejecutivo

Esta institución se deriva de la rama de instituciones que prestan servicios

de seguridad y Tiene como objetivo principal administrar el Sistema de

Retiros y otros Beneficios denominado Sistema de Jubilaciones y

Pensiones para los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo, a

través del cual se otorgan los beneficios de jubilaciones, pensiones,

retiros, y servicios colaterales a los servidores públicos afiliados al sistema

y otros. El objetivo principal de esta institución es el de “Asegurar la

Protección Económica a los Afiliados, Ante La Invalidez, Vejez Y Muerte”.

Dentro de las instituciones que brindan seguridad destaca el INJUPEM

con un porcentaje del 56% del presupuesto otorgado a dichas

instituciones, como podemos observar sus gasto están dividas en tres

grupos donde sobresale lo que son los activos financieros con un

71.38% valor que incluye inversiones. Es importante mencionar que el

instituto no está realizando inversiones en activos fijos, únicamente lo está

haciendo en activos financieros, los proyectos de inversión en activos fijos

están en estudio y otros en proceso de licitación.

Como segundo grupo tenemos lo que son las transferencia con un 24.37%

valor que fue destinado a lo que es pensiones y jubilaciones e invalidez.

Seguidamente podemos ver que el grupo de materiales y suministros es la

categoría que menor porcentaje se le designa concluyendo que las metas

proyectadas por la institución han sido favorables esperando cada periodo

poder incluir proyectos que beneficien a sus afiliados.

37

Page 38: Descentralizadas

VII. ANEXOS

38

Page 39: Descentralizadas

Institucion Aprobado Modificado Vigente % EjecucionUniversidades publicasUNAH 2805148,614.00 3125402,200.00 2273960,319.07 73%UPNFM 456817,755.00 456817,755.00 455587,413.94 99.73%UNA 116105,131.00 128949,993.60 127369,914.36 98.77%

3378071,500.00 3711169,948.60 2856917,647.37 Instituciones publicasINA 344015,200.00 460124,490.61 364636,472.74 79.25%INHFA 188553,405.00 249593,996.00 292755,003.00 117.29%EDUCREDITO 13989,346.00 21011,585.00 20022,872.28 95.29%IHT 386904,840.00 396628,392.51 312158,225.99 79%INFOP 555955,579.40 555924,721.91 529497,649.47 95.25%IHAH 54952,831.00 57059,146.61 53712,877.48 94.14%IHDECOOP 13537,844.00 13537,844.00 15023,324.00 110.97%CONDEPAH 17970,000.00 18829,500.00 19163,756.66 101.78%IHADFA 11530,278.00 19340,942.00 19105,553.85 98.78%PANI 266915,045.00 265725,804.60 235422,022.22 88.60%INE 49405,388.00 64977,122.00 63407,810.86 97.58%CDPC 17966,900.00 18497,690.62 18219,120.90 98.49%CONAPID 77346,270.00 80722,613.88 60316,727.18 74.72%INAM 25746,400.00 25746,400.00 24181,422.85 93.92%ESNACIFOR 49903,323.00 46633,499.00 43554,721.82 93.40%

2074692,649.40 2294353,748.74 2071177,561.30 Instituciones de seguridadIHSS 366281,022.00 3724356,682.53 4172000,709.04 112.56%INJUPEM 4806075,000.00 4806075,000.00 6071078,025.00 126.32%IMPREUNAH 701397,000.00 701397,000.00 635,795,400.00 90.60%INPM

5873753,022.00 9231828,682.53 10243078,734.04

TOTAL 11326517,171.40L. 15237352,379.87L. 15171173,942.71L.

AÑO 2010

PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO EJECUTADO POR SECTOR

INSTITUCIONAL

39

Page 40: Descentralizadas

Institucion Aprobado Modificado Vigente % EjecucionUniversidades publicasUNAH 3663355,098.00 3783054,484.71 2970424,045.07 78.52%UPNFM 423686,100.00 423686,100.00 429030,463.30 101%UNA 128969,730.00 203724,594.00 190455,833.00 93%

4216010,928.00 4410465,178.71 3589910,341.37 Instituciones publicasINA 363800,000.00 432500,000.00 394474,591.96 91.00%INHFA 188624,210.00 320239,995.00 360880,837.89 112.69%EDUCREDITO 14650,000.00 22711,360.00 21083,136.78 92.83%IHT 255806,400.00 257452,889.00 206441,895.00 80%INFOP 566663,900.00 576663,900.00 568365,000.00 98.56%IHAH 54952,851.00 67550,757.11 49373,307.80 73.09%IHDECOOP 14036,134.00 14036,134.00 18942,423.82 134.95%CONDEPAH 20900,000.00 23578,000.00 23400,651.70 99.25%IHADFA 13434,714.00 15954,595.00 13927,576.00 87.30%PANI 264710,034.00 264710,034.00 215382,216.00 81.37%INE 48200,000.00 119881,037.00 118879,448.83 99.16%CDPC 17400,000.00 18400,000.00 18400,000.00 100.00%CONAPID 69174,252.00 105601,058.00 78889,668.66 74.71%INAM 25746,400.00 27744,475.00 27250,428.16 98.22%ESNACIFOR 53950,000.00 53950,000.00 46175,833.03 85.59%

1972048,895.00 2320974,234.11 2161867,015.63 Instituciones de seguridadIHSS 3662081,022.00 5328339,325.00 4985425,429.00 93.56%INJUPEM 4926500,000.00 4926500,000.00 6216528,332.00 126.19%IMPREUNAH 712645,444.00 712645,444.00 724380,093.14 101.60%INPM 2319763,701.00 2319763,700.91 2215460,961.14 96.00%

11620990,167.00 13287248,469.91 14141794,815.28

TOTAL 17809049,990.00L. 20018687,882.73L. 19893572,172.28L.

AÑO 2011

PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO EJECUTADO POR SECTOR

INSTITUCIONAL

18%

11%

71%

DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO EJECUTADO AÑO 2011

Uiversidades Publicas Instituciones Publicas

Instituciones de Seguridad

40

Page 41: Descentralizadas

Institucion Aprobado Modificado Vigente % EjecucionUniversidades publicasUNAH 4298304,601.64 4366744,359.05 3172168,534.33 72.64%UPNFM 437750,053.00 450037,213.00 447972,816.59 100%UNA 172295,989.00 233636,559.00 219245,735.27 94%

4908350,643.64 5050418,131.05 3839387,086.19 Instituciones publicasINA 363800,000.00 388227,735.00 356805,436.28 91.91%INHFA 225688,610.00 327653,717.00 365437,721.00 111.53%EDUCREDITO 16878,716.00 23785,016.00 21049,406.67 88.50%IHT 295905,275.00 27319,895.00 252971,362.40 93%INFOP 596518,432.00 608418,400.00 662340,000.00 108.86%IHAH 65077,542.00 77186,152.47 55419,722.56 71.80%IHDECOOP 16177,850.00 16177,850.00 17971,953.39 111.09%CONDEPAH 23880,000.00 22481,996.00 15966,800.35 71.02%IHADFA 23177,000.00 23177,000.00 20145,571.92 86.92%PANI 253149,426.00 371750,039.00 359304,534.23 96.65%INE 178684,046.00 238960,761.00 233785,105.90 97.83%CDPC 19400,000.00 19400,000.00 18222,091.67 94.00%CONAPID 90792,742.00 99743,856.87 86469,190.49 86.69%INAM 32246,400.00 32246,400.00 30224,572.70 93.73%ESNACIFOR 60950,000.00 60950,000.00 49672,922.12 81.50%

2262326,039.00 2337478,818.34 2545786,391.68 Instituciones de seguridadIHSS 5904281,944.00 6504281,944.00 4929899,924.76 75.79%INJUPEM 5774700,000.00 5774700,000.00 7119000,683.00 123.28%IMPREUNAH 715025,377.00 715025,377.00 716454,424.09 100.20%INPM 2457427,204.00 2457427,204.00 3109651,483.76 107.65%

14851434,525.00 15451434,525.00 15875006,515.61

TOTAL 22022111,207.64L. 22839331,474.39L. 22260179,993.48L.

AÑO 2012

PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO EJECUTADO POR SECTOR INSTITUCIONAL

41

Page 42: Descentralizadas

Institucion Aprobado Modificado Vigente % EjecucionUniversidades publicasUNAH 3812859,485.00 3812859,485.00 3812159,699.00 98.2%UPNFM 482050,539.00 482050,539.00 482050,539.00 100.0%UNA 282256,056.00 282256,056.00 282256,056.00 100.0%

4577166,080.00 4577166,080.00 4576466,294.00 Instituciones publicasINA 370288,024.00 367621,922.00 346403,363.00 99.3%INHFA 209762,811.00 209762,811.00 209122,697.00 99.7%EDUCREDITO 16309,305.00 16309,305.00 16308,305.00 89.8%IHT 167612,249.00 167612,249.00 167612,249.00 94.5%INFOP 671601,209.00 671601,209.00 671601,209.00 99.4%IHAH 42132,080.00 42132,080.00 42132,080.00 68.3%IHDECOOP 15998,521.00 15998,521.00 15998,521.00 100.0%CONDEPAH 30759,547.00 30759,547.00 30759,547.00 97.3%IHADFA 11720,646.00 11720,646.00 11720,646.00 63.7%PANI 715742,448.00 715742,448.00 715742,448.00 85.1%INE 84497,587.00 84497,587.00 84404,169.00 70.3%CDPC 17460,000.00 17460,000.00 17460,000.00 100.0%CONAPID 60927,614.00 60927,614.00 60927,614.00 64.8%INAM 32805,885.00 32805,885.00 32805,855.00 52.2%ESNACIFOR 49593,487.00 49593,487.00 49593,487.00 73.0%

2497211,413.00 2494545,311.00 2472592,190.00 Instituciones de seguridadIHSS 1674538,682.00 1674538,682.00 1674538,682.00 26.8%INJUPEM 5493972,982.00 5493972,982.00 5493972,982.00 80.7%IMPREUNAH 6592091,251.00 6592091,251.00 6592091,251.00 88.4%INPM 1785429,519.00 1785429,519.00 1785429,519.00 65.8%

15546032,434.00 15546032,434.00 15546032,434.00

TOTAL 22620409,927.00L. 22617743,825.00L. 22595090,918.00L.

AÑO 2013

PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO EJECUTADO POR SECTOR INSTITUCIONAL

42

Page 43: Descentralizadas

COMPARACIÓN ENTRE AÑOS 2009-2013

Trayectoria del Presupuesto Ejecutado

2009 2010 2011 2012 2013 -

5,000,000,000.00

10,000,000,000.00

15,000,000,000.00

20,000,000,000.00

25,000,000,000.00

TRAYECTORIA DEL PRESUPUESTO

EJECUTADO

43

AÑO APROBADO VIGENTE EJECUTADO

2009 16727032,996.00 17782008,664.74 18822940,992.15

2010 11326517,171.40 15237352,379.87 15171173,942.71

2011 17809049,990.00 20018687,882.73 19893572,172.28

2012 22022111,207.64 22839331,474.39 22260179,993.48

2013 22620409,927.00 22617743,825.00 22595090,918.00

Page 44: Descentralizadas

CUENTA FINANCIERA 2011-2012

ABSULOTA RELATIVA %CUENTA CORRIENTE

Ingresos Corrientes - Ingresos No Tributarios 317094,928.10 89688,250.00 -227406,678.10 -72%Contribuciones a la Seguridad Social 6017198,320.00 10461716,431.00 4444518,111.00 74%Contribuciones a Otros Sistemas 561977,083.10 582200,342.00 20223,258.90 4%Venta de Bienes y Servicios del Gobierno Central 63260,636.60 483123,788.00 419863,151.40 664%Ingresos de operación 23986456,679.60 35911448,459.00 11924991,779.40 50%Rentas de la propiedad 7006703,118.30 6917066,631.00 -89636,487.30 -1%Transferencias y Donaciones Corrientes 2104490,640.80 5768138,440.00 3663647,799.20 174%TOTAL INGRESOS CORRIENTES 40057181,406.50 60213382,341.00 20156200,934.50 50%Gastos Corrientes - De operación 24621,557.50 26090,000.00 1468,442.50 6%De consumo 29941718,758.40 42937266,002.00 12995547,243.60 43%Rentas de la propiedad 137953,357.50 189610,804.00 51657,446.50 37%Transferencias Corrientes 3676090,803.80 7688889,638.00 4012798,834.20 109%Asignaciones Globales - - - TOTAL GASTOS CORRIENTES 33780384,477.20 50841856,444.00 17061471,966.80 51%RESULTADO ECONOMICO: (AHORRO/DESAHORRO) 6276796,929.30 9371525,897.00 3094728,967.70 49%

CUENTA CAPITAL - Recursos de Capital - Recursos propios de capital 101060,674.90 130256,000.00 29195,325.10 29%Transferencias y donaciones de capital - 1541546,502.00 1541546,502.00 Disminucion de la inversion financiera 8022726,323.00 6312962,279.00 -1709764,044.00 -21%TOTAL RECURSOS DE CAPITAL 8123786,997.90 7984764,781.00 -139022,216.90 -2%Gastos de Capital - Inversion Real directa 2197052,893.90 6185541,192.00 3988488,298.10 182%Transferencia de Capital 25884,680.10 52447,706.00 26563,025.90 103%Inversion Financiera 4449615,330.50 6298567,981.00 1848952,650.50 42%Asignaciones Globales de Capital - - - TOTAL GASTOS DE CAPITAL 6672552,904.50 12536556,879.00 5864003,974.50 88%RESULTADO FINANCIERO: DEFICIT/ SUPERAVIT 1451234,093.40 -4551792,098.00 -6003026,191.40 -414%

CUENTA DE FINANCIAMIENTO - Endeudamiento Publico - 500000,000.00 500000,000.00 Obtencion de Prestamos 1328890,486.00 1328890,486.00 TOTAL FUENTES - 1828890,486.00 1828890,486.00

APLICACIONES FINANCERAS - Inversion Financiera 4449615,330.50 6648624,285.00 2199008,954.50 49%Amortización Deuda y Disminucion de Otros Pasivos - - - RESULTADO FINANCIERO: (DEFICIT) 1451234,093.40 -4551792,098.00 -6003026,191.40 -414%

TOTAL USO DE FONDOS 5900849,423.90 2096832,187.00 -3804017,236.90 -64%

DENOMINACION 2011 2012VARIACIONES

44

Page 45: Descentralizadas

CUENTA FINANCIERA 2012-2013

ABSULOTA RELATIVA %CUENTA CORRIENTE

Ingresos CorrientesIngresos No Tributarios 89688,250.00 84887,045.00 -4801,205.00 -5%Contribuciones a la Seguridad Social 10461716,431.00 12211440,919.00 1749724,488.00 17%Contribuciones a Otros Sistemas 582200,342.00 654295,187.00 72094,845.00 12%Venta de Bienes y Servicios del Gobierno Central 483123,788.00 448961,036.00 -34162,752.00 -7%Ingresos de operación 35911448,459.00 38347095,324.00 2435646,865.00 7%Rentas de la propiedad 6917066,631.00 7687993,571.00 770926,940.00 11%Transferencias y Donaciones Corrientes 5768138,440.00 7628575,141.00 1860436,701.00 32%TOTAL INGRESOS CORRIENTES 60213382,341.00 67063248,223.00 6849865,882.00 11%Gastos Corrientes - De operación 26090,000.00 28500,000.00 2410,000.00 9%De consumo 42937266,002.00 45604072,610.00 2666806,608.00 6%Rentas de la propiedad 189610,804.00 3249581,867.00 3059971,063.00 1614%Transferencias Corrientes 7688889,638.00 9226100,239.00 1537210,601.00 20%Asignaciones Globales - - - TOTAL GASTOS CORRIENTES 50841856,444.00 58108254,716.00 7266398,272.00 14%RESULTADO ECONOMICO: (AHORRO/DESAHORRO) 9371525,897.00 8954993,507.00 -416532,390.00 -4%

CUENTA CAPITAL - Recursos de Capital - Recursos propios de capital 130256,000.00 522189,415.00 391933,415.00 301%Transferencias y donaciones de capital 1541546,502.00 1571232,133.00 29685,631.00 2%Disminucion de la inversion financiera 6312962,279.00 7468251,729.00 1155289,450.00 18%TOTAL RECURSOS DE CAPITAL 7984764,781.00 9561673,277.00 1576908,496.00 20%Gastos de Capital - Inversion Real directa 6185541,192.00 5696031,406.00 -489509,786.00 -8%Transferencia de Capital 52447,706.00 31012,744.00 -21434,962.00 -41%Inversion Financiera 6298567,981.00 8024247,290.00 1725679,309.00 27%Asignaciones Globales de Capital - - - TOTAL GASTOS DE CAPITAL 12536556,879.00 13751291,440.00 1214734,561.00 10%RESULTADO FINANCIERO: DEFICIT/ SUPERAVIT -4551792,098.00 -4189618,163.00 362173,935.00 -8%

CUENTA DE FINANCIAMIENTO - Endeudamiento Publico 500000,000.00 864400,000.00 364400,000.00 73%Obtencion de Prestamos 1328890,486.00 5610369,354.00 4281478,868.00 322%TOTAL FUENTES 1828890,486.00 6474769,354.00 4645878,868.00 254%

APLICACIONES FINANCERAS - Inversion Financiera 6648624,285.00 5634817,731.00 -1013806,554.00 -15%Amortización Deuda y Disminucion de Otros Pasivos - 5595326,967.00 5595326,967.00 RESULTADO FINANCIERO: (DEFICIT) -4551792,098.00 -4189618,163.00 362173,935.00 -8%

TOTAL USO DE FONDOS 2096832,187.00 7040526,535.00 4943694,348.00 236%

DENOMINACION 2012 2013VARIACIONES

45