21

Descripción de IXOQUI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IXOQUI es una cooperativa guatemalteca sobresaliente que busca la superación de mujeres en el ámbito laboral y económico. .

Citation preview

Page 1: Descripción de IXOQUI
Page 2: Descripción de IXOQUI

Introducción

Las cooperativas son una manera de agrupar pequeños productores de jortalizas y frutas para poder obtener mejores precios en la venta de sus productos, o bien ya procesados.

Manantial de Verduras se dedica a la producción de frutas y hortalizas, en una misma parcela siembran distintos cultivos con el fin de tener un plan de rotación del cultivo que les permita un adecuado manejo de enfermedades, plagas y conservación de los suelos.

La cooperativa de ixoqui es una cooperativa que ayuda a las mujeres para ellas poder trabajar se dedican a procesar las frutas y nortalizas como lo es en las mermeladas, artesanías, pastelería etc. Esta gira se llevo a cabo con fin de conocer las procesos que se le dan a las frutas y verduras y los cuidados de los mismos cuando están en cultivo. Todos los datos detallados vienen a continuación.

Page 3: Descripción de IXOQUI

Objetivos

General:

Conocer y comparar la manera en que se trabajan las hortalizas y frutas en una industria de campo y en una industria semiartesanal.

Especificos:

Observar la manera en que son cultivados y empacados diversos vegetales.

Observar el,procesamiento de frutas y verduras

Conocer el área de cultivo

Conocer los equipos sencillos utilizados en el procesamiento de frutas y verduras.

Agroindustria de verduras Manantial

Descripción

La agroindustria Manantial de Verduras, S.A., fue fundada en 1992 y está ubicada en la Aldea Chirijuyú, Km. 77.5 Interamericana, Tecpán, Chimaltenango,

Page 4: Descripción de IXOQUI

Guatemala. Es una empresa privada de carácter familiar que cubre los departamentos de Chimaltenango y Sololá.

Es una agroindustria familiar que cuenta con 6 socios. También tiene socios honorarios que venden producto a la empresa cuando la demanda es muy grande. La agroindustria también cuenta con 8 empleados calificados y 40 obreros.

Nombre de la organización Manantial de VerdurasNombre del representante Representante Legal y Gerente: Oscar YaxCorreo electrónico [email protected]ón y teléfono de las oficinas

4007-7182, 4006-2574.Aldea Chirijuyú, Tecpán. Guatemala

Año de fundación 1992Estatus legal Empresa privada de SANúmero de socios 6 socios dueños.

Socios honorariosUbicación geográfica y cobertura

Chimaltenango y Sololá

a lo que se dedican Mercado externo: zucchini, ejote, arvejas, haba Mercado nacional. Lechuga, apio, brócoli.Esto se hace como plan de rotación del cultivo.Trabajan a demanda del cliente

Actividades a las que se dedican

Producen los rubros citados. También compran producto a la gente del entorno de la finca, quienes deben cumplir con todos los requisitos de calidad que exige el comprador.

Cultivo

Manantial de Verduras se dedica a la producción de zucchini (calabacín), ejote, arvejas y haba, cuyo destino es el mercado externo.

También producen lechuga, apio y brócoli, fresa y mora para el mercado nacional. En una misma parcela siembran distintos cultivos con el fin de tener un plan de rotación del cultivo que les permita un adecuado manejo de enfermedades, plagas y conservación de los suelos.

Page 5: Descripción de IXOQUI

Los planes de siembra desarrollados y ejecutados por la agroindustria están focalizados a los volúmenes y estándares de calidad que exigen los clientes. El volumen de producción actual es de 10,000 lbs, equivalente a Q30,000 aproximadamente.

Zucchini (calabacín)

es una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas, oriunda de Mesoamérica, cuyo fruto se emplea como alimento. En la actualidad es también cultivada extensamente en todo el mundo. Es una planta rastrera que puede llegar a los 10 metros de longitud, de tallos acanalados y de aspecto áspero y sarmentoso y con hojas pubescentes, lobuladas y acorazonadas. Las grandes flores amarillas son unisexuales; las masculinas tienen los estambres soldados en forma de pilar y en ambos sexos el cáliz está unido a la corola. Los frutos son oblongos y varían mucho en tamaño, dependiendo de la variedad. La cáscara es lisa y dura y también varía en color. Las variedades que se siembran en mayo o junio son de piel verdi-blanca mientras que las sembradas en marzo son de piel oscura.

Ejote

Se llama ejote al fruto inmaduro de la planta Phaseolus vulgaris. Recibe diferentes nombres, dependiendo del país y, a veces, de la región del mismo. Son vainas aplanadas y alargadas, en cuyo interior se dispone un número de semillas variable según la especie.Aunque en el proceso de maduración las paredes de la vaina se endurecen mediante la formación de tejidos fibrosos, en su forma inmadura resultan comestibles y se consumen como verdura.

Lecchuga

La lechuga es una hortaliza muy popular que se cultiva por sus grandes hojas que en algunos casos se aprietan formando repollos más o menos compactos. Existen muchísimas variedades de esta verdura, y el número aumenta cada año. Las propiedades nutritivas de esta planta son escasas, siendo un alimento bajo en calorías que aporta algunas vitaminas y minerales. La lechuga se consume cruda, formando parte de ensaladas y acompañada de tomate y cebolla entre otros ingredientes. También puede consumirse cocida o asada, aunque esto es menos frecuente. Además puede formar parte de menestras y ensaladas.Es un alimento pobre en nutrientes, con muy poco contenido graso, lo que la hace indicada para dietas de adelgazamiento. Aporta algunas vitaminas, como la C y ácido fólico, y pequeñas cantidades de fósforo, potasio, hierro y calcio. Se considera que tiene propiedades calmantes y sedantes.

Page 6: Descripción de IXOQUI

Apio

es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas. Posee tallos estriados que forman una gruesa penca con hojas acuñadas. Toda la planta tiene un fuerte sabor acre, aunque el blanqueo de los tallos en el cultivo hace que pierdan estas cualidades, adquiriendo un sabor más dulce y el característico aroma que lo convierte en un buen ingrediente de ensaladas y sopas.

Brocoli

Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas comestibles de color verde, puestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo, también comestible. La gran masa de cabezuelas está rodeada de hojas. Es muy parecido a su pariente cercano, la coliflor, pero es de color verde. Es un cultivo de climas frescos, por lo que prospera pobremente durante los veranos calurosos. Habitualmente se prepara hervido o al vapor, pero se puede consumir crudo y se ha convertido en una verdura cruda muy popular como aperitivo. Un plato consiste en cocer brócoli con patatas cortadas en trozos y luego condimentarlo con pimentón, ajo en polvo y aceite de oliva.

Fresa

La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la "reina de las frutas". Además de poderse comer cruda se puede consumir como compota, mermelada,... Es empleada con fines medicinales ya que posee excelentes propiedades que ayudan a preservar la salud. La fresa (Fragaria vesca) creció durante mucho tiempo espontáneamente en los bosques llegando a tardar en realizarse su cultivo por ser una fruta muy frágil y porque para obtener una cosecha máxima de un mes al año era necesaria una ocupación permanente del suelo. El fruto comestible se denomina vulgarmente "eterio". Se trata de un falso fruto formado por el receptáculo, en el que se hallan los aquenios (pepitas), pequeños y de color claro en la parte expuesta a la sombra y rojizo oscuro la expuesta al sol. Los aquenios pueden estar hundidos, superficiales o sobresalientes de la pulpa. También pueden ser muy o poco numerosos. Los sobresalientes aumentan la resistencia de la superficie, pero durante el lavado se desprenden muchos de ellos. Generalmente, el consumidor prefiere el fruto con pocos aquenios ya que éstos suponen el inconveniente de quedarse entre los dientes al ser mordidos.

Mora

Es el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies botánicas. Son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes. En ocasiones, las distintas moras pueden ser confundidas e incluso obviadas, dado

Page 7: Descripción de IXOQUI

que al usar la palabra mora para hablar de dicha fruta, puede hacerse referencia, simplificando, a dos tipos de bayas procedentes de dos géneros distintos de vegetales con rasgos fenotípicos muy dispares entre sí, el género Morus y el género Rubus.[1] [2] Ambos géneros dan moras, pero no son la misma fruta, unas vienen de unos árboles comúnmente llamados moreras y morales (que son del género Morus), y las otras provienen de unas plantas sarmentosas y espinosas comúnmente llamadas zarzas (que son del género Rubus). No obstante, la diferenciación es en realidad aún mayor, dado que dentro de ambos géneros hay un importante número de especies distintas. En total existen más de 300 especies de moras diferentes.[3] Además, la comercialización de estas bayas ha propiciado la creación de diversas hibridaciones que no existen en la naturaleza. [3]

Inicio en la comercialización

Manantial de Verduras pasó por un largo proceso de adecuación de procesos de calidad para posicionarse en mercados internacionales y locales.

Su primera experiencia comercializando sus productos en un nicho de mercado exigente fue como proveedor de lechuga a una compañía multinacional de comida rápida de Guatemala. Esta compañía necesitaba una provisión estable durante todo el año de la lechuga “Patty Green” como insumo para sus diferentes productos. Manantial de Verduras tuvo que modificar su sistema de producción para cumplir con los requisitos de calidad que solicitaba este comprador. Esta primera experiencia fue muy importante para la agroindustria, puesto que fue el inició de un proceso de adecuación y modernización de la misma con la finalidad de contar con una oferta estable y cumplir con los procesos de calidad de mayor exigencia.

En la actualidad, la agroindustria comercializa su producción en el mercado nacional y el mercado internacional penetrando a los mismos con estrategias distintas:

Para posicionarse en el mercado local, la agroindustria aplicó una estrategia basada en reducción de costos y aumento de la productividad. Este es el caso del proceso de producción de hortalizas en el cual se utilizó tecnología adecuada para generar mayores rendimientos a menores costos. Esto permitió a Manantial de Verduras un mejor acceso al mercado en condiciones más competitivas.

Para acceder al mercado internacional, Manantial de Verduras consolidó una alianza estratégica con la empresa AGRITEC y una empresa exportadora guatemalteca. La alianza tiene como principal beneficio, la utilización de la marca AGRITEC. En este caso entregan el producto a un bróker ubicado en Miami – Estados Unidos, que coloca el producto a través de diferentes sistemas de

Page 8: Descripción de IXOQUI

distribución y comercialización. Por su parte, AGRITEC facilita financiamiento para a producción y las utilidades son compartidas. Para acceder al mercado americano, la agroindustria tuvo que cumplir con los estándares de calidad mediante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas – BPAs y Buenas Prácticas de Manufactura – BPMs. Por otro lado, se cumplió con las condiciones del empaque que los exportadores requieren para el embarque de los productos.

Es importante mencionar, que esta alianza estratégica permitió la identificación y acceso a muchos de mercados para productos “diferenciados” como son los mini vegetales y los vegetales orientales.

Por otro lado, las transacciones comerciales que realiza Manantial de Verduras están respaldas en el caso de las exportaciones por un contrato con la empresa compradora que establece volúmenes, precios, estándares de calidad, fechas de entrega, entre otras condiciones. También tiene convenios con supermercados que operan en el mercado local.

La agroindustria también compra la parte de la producción a los agricultores de la zona, quienes deben cumplir con todos los requisitos de calidad que exige el mercado. Esto es muy positivo, porque permite la estandarización de calidad en las áreas de producción y brinda la oportunidad a otros productores para una mejor vinculación a los mercados.

Limpieza y almacenamiento del cultivoManantial de Verduras cuenta con un centro de acopio y de empaque. En este Centro se lava, se cortan los sobrantes, se empaca y se guarda en el cuarto de frío. Además, dispone de una bodega de insumos e invernaderos.

La finca de Manantial de Verduras cuenta con un pozo abastecedor de agua para el uso de la infraestructura de riego, asegurando de esta forma la producción todo el año.

Para garantizar la calidad cuentan con experiencia en BPA, BPM y BPE. Asimismo, están certificados por Global GAP.

En la actualidad no cuenta con financiamiento de las entidades financieras. Su financiamiento es propio con el apoyo de sus socios comercializadores.

Page 9: Descripción de IXOQUI

Manejo de precios

En el mercado local, la estrategia aplicada por la agroindustria es la de establecer precios basado en costos de producción más margen de utilidad. El precio establecido debe cubrir los costos de producción y generar un margen razonable de utilidad.

En el mercado estadounidense la estrategia desarrollada a través del bróker de Miami y de la empresa exportadora, se fundamenta en vender en muchos de mercados diferenciados, en los que los consumidores reconocen un mayor valor del producto por sus características y alta calidad. De esta forma los compradores estarían dispuestos a pagar un precio que normalmente oscilan entre un 20% y 30% arriba del precio promedio del mercado internacional.

En ambos casos, la empresa mantiene algún grado de flexibilidad en el establecimiento de los precios, la cuales estarán en función del producto y de los volúmenes comercializados.

Factores de exitos

Los factores que más se destacan y contribuyen al éxito de esta agroindustria son:

La adopción de una mentalidad agroempresarial, una visión y metas de largo plazo de los integrantes de la agroindustria, permitió su adaptación a las exigencias de los mercados.

El apoyo de los agricultores socios honorarios en suministrar producto en épocas de alta demanda permite cumplir con los volúmenes de producción que exige el mercado.

La diversificación de la producción, la construcción de un pozo, el uso de infraestructura y tecnología de riego, la rotación de cultivos, y las innovaciones adoptadas en el proceso de comercialización en alianza con sus clientes principales (AGRITEC y empresa exportadora guatemalteca), fueron ejes estratégicos del éxito agroempresarial.

La aplicación de agricultura por contrato como instrumento de comercialización que garantiza el mercadeo de sus productos y permite el establecimiento de un precio que asegura la rentabilidad de los cultivos.

Page 10: Descripción de IXOQUI

La adopción de normas BPA y BPM permitieron el aumento de la calidad como requisito fundamental para penetrar con éxito el mercado estadounidense.

Manantial de Verduras ha logrado acceder a diferentes servicios de comercialización que han posibilitado una mejor vinculación a los mercados.

Cooperativa ixoqui

Está ubicada en Aldea Vista Bella km. 84 Carretera Interamericana Tecpan Chimaltenango, Guatemala.

Page 11: Descripción de IXOQUI

En el idioma Kaqchiquel significa Mujeres. La base de este Proyecto se centra en la lucha contra la pobreza a través del empoderamiento de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como es el caso de las mujeres.

IXOQI’, busca por medio de la comercialización de productos elaborados por mujeres del área rural, mejorar sus condiciones de vida y que puedan participar activamente en el proceso de desarrollo de sus familias y comunidades.Está empeñado en posicionarse en el mercado con una marca reconocida  de manera que siendo una empresa generadora de desarrollo pueda brindar apoyo integral a las familias de las productoras. Fomenta el espíritu emprendedor en sus beneficiarias impulsando la creación de pequeñas empresas asegurando su permanencia en el mercado a través del trabajo bien hecho.Todo el actuar de Ixoqi’ gira en torno al respeto a la dignidad de la persona humana.Ixoqi´ es un centro de capacitación integral para mujeres, en su mayoría indígena de la etnia kakchiquel, proveniente de aldeas y caseríos de varios municipios de Chimaltenango y Sololá, que promueve su incorporación al proceso productivo para que a través de sus esfuerzos contribuyan al sustento y bienestar de sus familias.

Todos sus programas se promueven a través actividades de sensibilización en las aldeas. Cuenta con instructoras y promotoras indígenas de habla kaqchikel que, en su papel de interlocutoras, retroalimentan los programas para que respondan a las necesidades de las mujeres. Ixoqi’ ha implementado y validado una metodología de capacitación que permite a las mujeres, a partir del tercer mes de capacitación, involucrarse en talleres de producción e incursionar en el mercado con productos que gozan de demanda en sus comunidades.

Imparte cursos técnico, cuenta con aulas-taller equipadas para impartir la capacitación técnica, empresarial y human

Cursos que se imparten en Ixoqi´:

Panadería comercial Repostería comercial Bisutería Cestería Textiles típicos Velas Envasados Dulces típicos

Anexos

Page 12: Descripción de IXOQUI

Hortalizas y verduras Manantial:

Mora:

Limpieza de apio:

Plantacion de cilantro:

Page 13: Descripción de IXOQUI

Vivero:

Cooperativa ixoqui

Page 14: Descripción de IXOQUI
Page 15: Descripción de IXOQUI
Page 16: Descripción de IXOQUI
Page 17: Descripción de IXOQUI

Bibliografía

http://www.botanical-online.com/apio.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Apium_graveolens

http://es.wikipedia.org/wiki/Brassica_oleracea_italica

http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Presentacion-Fresa.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mora_(fruta)