14
1 DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN INCA GARCILASO DE LA VEGA Institución Educativa Nº 88011 “INCA GARCILASO DE LA VEGA” Departamento de Ancash Provincia del Santa Distrito de Chimbote, Urbanización el Trapecio Datos y características generales de la ESCUELA donde se desarrolló la experiencia. n La Institución Inclusiva es de Básica Regular ,brinda los servicios educativos del nivel primaria y secundaria de menores. n Turnos: mañana y tarde n Director: Profesor Jesús Galloso Senosain n Sub director: al Profesor Marino Llaury Paredes n Cuenta con Resolución Directoral Nº 3164 del 17 de Junio del 1964. n Actualmente cuenta con un total de 500 alumnos Nivel o ámbito en el que se desarrolló la experiencia (en aspectos organizativos de la escuela, a nivel transversal, a nivel curricular, en una asignatura, como parte de un proyecto, etc. n La Experiencia se desarrolló a nivel curricular, por las adaptaciones metodológicas y de materiales. UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONTEXTO INSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

  • Upload
    ngonhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

1

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Institución Educativa Nº 88011 “INCA GARCILASO DE LA VEGA”Departamento de AncashProvincia del SantaDistrito de Chimbote,Urbanización el Trapecio

Datos y características generales de la ESCUELA donde se desarrolló la experiencia.

n La Institución Inclusiva es de Básica Regular ,brinda los servicios educativos del nivel primaria y secundaria de menores.

n Turnos: mañana y tarde

n Director: Profesor Jesús Galloso Senosain

n Sub director: al Profesor Marino Llaury Paredes

n Cuenta con Resolución Directoral Nº 3164 del 17 de Junio del 1964.

n Actualmente cuenta con un total de 500 alumnos

Nivel o ámbito en el que se desarrolló la experiencia (en aspectos organizativos de la escuela, a nivel transversal, a nivel curricular, en una asignatura, como parte de un proyecto, etc.

n La Experiencia se desarrolló a nivel curricular, por las adaptaciones metodológicas y de materiales.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CONTEXTO INSTITUCIONAL

Page 2: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

2

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

El reto surge cuando el niño con discapacidad visual es matriculado por derecho en mi aula 5to grado de primaria, y yo como maestra tengo que responder a las necesidades de aprendizaje y lograr que aprenda a relacionarse en la escuela y en su comunidad para lo cual sabía que tenía que prepararme e ir Implementando estrategias adecuadas e innova-doras para el tratamiento pedagógico del estudiante como docente me sentí motivada a desarrollar y potenciar sus capacidades, habilidades y destrezas.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

ANTECEDENTES RELEVANTES

Académico

n Especialista UGEL Santa: quien se encargo de la organización y ejecución de capacitaciones a nivel de UGEL para darnos a conocer las estrategias metodológicas para la atención de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.

n SAANEE: que es un equipo de profesionales docentes y no docentes que laboran en Cen-tros de Educación Especial, quienes se encargaron de brindarme las orientaciones y asesora-miento necesario para realizar las adaptaciones curriculares, metodológicas y de materiales necesarias para responder a las necesidades educativas del estudiante con discapacidad visual.

n Director: por su disposición, apertura a la inclusión educativa de los estudiantes con discapa-cidad, de tal manera que motiva a la comunidad educativa. Así como facilita el acceso a las capacitaciones, orientaciones y asesoramiento de los profesionales del SAANEE a mi per-sona, aula y docentes en general.

n Profesores: recibía el asesoramiento y apoyo necesario por el equipo SAANEE en relación a las adaptaciones curriculares, metodológicas y de materiales. Asimismo las orientaciones de cómo incluirlo socialmente en el grupo.

Organizacional

n Director:

n Profesora del aula

APOYO RECIBIDO

Page 3: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

3

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

INCA GARCILASO DE LA VEGA

n Alumnos del aula

n Personal administrativo: Con el acceso y documentación necesaria.

Financiero

n Autofinanciado: los materiales eran autofinanciados por los padres de familia, así como por la docente responsable.

Número de personas implicadas en la experiencia:

Alumnos: 19 entre varones y mujeresDocente: 1 Director: 1

Descripción de sus funciones dentro de la escuela:

Director

n Monitorear constantemente el trabajo de aula, así como la supervisión de la Unidad Pe-dagógica y las sesiones de aprendizaje a desarrollarse.

n Brindar sugerencias para mejorar el proyecto.

Docente

n Adaptar la Propuesta Curricular Institucional - PCI a la nueva experiencia.

n Elaborar y diversificar la unidad de aprendizaje.

n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva experiencia.

EQUIPO DE TRABAJO

Page 4: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

4

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Alumnos

n Participar activamente en el trabajo pedagógico.

n Producir trabajos finales con creatividad y originalidad.

SAANEE

n Capacitar y asesorar al docente de aula a cargo a si como monitorear los avances del niño, y la labor de la familia

Padres de familia

n Acompañamiento y confianza en las acciones realizadas.

Descripción de su implicación en el desarrollo de la experiencia:

El trabajo en conjunto de la comunidad educativa, los padres de familia, los alumnos y el equipo SAANEE, nos permitió darnos cuenta que si no coordinamos y caminamos juntos no podríamos lograr lo que esperábamos, no ha sido fácil.

Número: 19 alumnos entre varones y mujeres

Descripción de sus características personales y académicas:

Jesús Anderson Roncal Bazalar es un adolescente de 14 años de edad , en un inicio era poco comunicativo, no conocía el braille y el manejo del ábaco lo cual le dificultaba el acceso al aprendizaje de la lecto- escritura; dependiente de sus compañeros para movilizarse.

POBLACIÓN BENEFICIADA

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 5: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

5

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Necesidades centrales (de la población, de la institución, de la comunidad, etc.) que pretendió abordar la experiencia.

Necesidades Centrales

n Eliminar las barreras al aprendizaje y a la participación del estudiante con discapa-cidad visual .

A nivel de Institución Educativa

n Contar con pasamanos de acceso a las diferentes instalaciones de la institución edu-cativa.

n Material factible de adaptar a las diferentes necesidades de aprendizaje.

n Preparación permanente de los docentes en general en aspectos básicos para la atención de estudiantes con las diferentes discapacidades.

A nivel de Comunidad

n Sensibilización de la comunidad para aceptar y valorar las habilidades diferentes de los estudiantes con discapacidad.

PROBLEMA

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 6: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

6

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Lograr que el estudiante con discapacidad sea independiente y acceda al aprendizaje y a la participación.

OBJETIVO GENERAL DE LA EXPERIENCIA

ADAPTACIONES REALIZADAS

CURRICULARES:

Se han realizado adaptaciones a nivel de la metodología y los materiales en:

n El Proyecto Curricular del Aula.n Las Unidades de aprendizajes.n El Diario de clases.

FISICO:

n Con ayuda del bastón se moviliza solo.n Con ayuda de sus compañeros comparte sus juegos.n Por el sonido de los objetos o de la voz se desplaza con facilidad.n Reconoce personas a través del tacto.

DEL PERSONAL:

n Se sociabiliza con la profesora de aula, el profesor del SANEE, personal de servicio, director y alumnos de la Institución Educativa.

CUALQUIER OTRA QUE SEA NECESARIA:

El niño ha tenido un apoyo especifico por parte del especialista en discapacidad visual del equipo SAANEE, quien le daba apoyo alterno para el aprendizaje de la lectura y escritura en y el uso del Ábaco.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 7: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

7

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

MATERIAL UTILIZADO

ABACO: para contar números naturales y resolver las 4 operaciones básicas.

TRANSPORTADOR: para medir ángulos en alto relieves.

CINTA METRICA: para medir objetos dentro y fuera del aula.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 8: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

8

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

PLANO CARTESIANO EN MADERA: para ubicar pares ordenados y realizar figuras geométricas.

ALFABETO BRAILLE: se pica en micas todo el abecedario y se elabora cuadernillos de lecturas y obras literarias.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 9: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

9

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Abecedario y Tarjetas de palabras y oraciones en BRAILLE.

REGLETA: para escribir en Braille.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 10: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

10

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

CORROSPUN: para la elaboración de figuras en alto relieve.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DELDESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Fases o etapas

1º Fase a nivel de aula:

A nivel de aula se realizó la evaluación de las capacidades del estudiante para determinar qué apoyos requiere, luego se elaboró la panificación de aula y se planteó el tipo de mate-riales que requieren ser adaptados con el asesoramiento del equipo SAANEE, etc., se diseñó diferentes actividades que permitieran la movilidad, el desplazamiento, la socialización, la aplicación, la evaluación, la reformulación si fuese necesario y la sistematización .

2º F ase a nivel local UGEL.

3º Fase a nivel regional DREA.

4º Fase a nivel nacional – Ministerio de Educación.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 11: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

11

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Contenidos trabajados

n Intelectuales

n Sociales

n Actitudinales

Metodología general de trabajo

Metodología activa con ciertas adaptaciones metodológicas y de materiales.

Breve descripción de las actividades realizadas y de los materiales o productos elaborados

Las diferentes actividades que se realizaron se organizaron según los contenidos curriculares de las diferentes áreas, haciendo uso de materiales adaptados.

Momentos significativos durante el proceso

n Respuestas espontáneas a preguntas dirigidas a sus compañeros.

n Capacitar y monitorear de forma oral a sus compañeros de aula (niños no inclusivos).

n Habilidad mental en los temas de razonamiento que le permiten responder antes que los demás.

Respuesta de las personas involucradas a lo largo de la experiencia (población beneficiada, equipo de trabajo, institución, comunidad).

Población beneficiada

La población del aula respondió positivamente ante su inclusión, tanto en el plano social como el afectivo. Desarrollaron sus actitudes de solidaridad, ayuda mutua y protección.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 12: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

12

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Equipo de trabajo

Demostró mucho interés en esta nueva experiencia, se coordinó durante el año escolar manteniendo una comunicación y trabajo constante entre el profesional del SAANEE, profesora de aula, padres de familia y el mismo estudiante incluido.

Institución y comunidad

La institución actuó según las disposiciones ministeriales, mientras que la comunidad educativa demoró un poco en el proceso de adaptación, pero luego acepto y compartió la presencia del niño incluido.

Cambios importantes durante el proceso de trabajo

n Madurez intelectual, física y social.

n Avance en sus conocimientos educativos.

Valores desarrollados

n Solidaridad

n Respeto

n Amor

Otras características del desarrollo de la experiencia

n Esta experiencia ha despertado la sensibilidad social en alumnos y profesores de la institución educativa en general.

n El niño inclusivo obtuvo gran aceptación en la Institución Educativa y comunidad.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 13: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

13

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

LOGROS

Disminuir las barreras al aprendizaje, logrando la adquisición de aprendizajes

n Utilización del ábaco para resolver las 4 operaciones básicas.

n Resolver fracciones homogéneas de suma y resta.

n Identifica correctamente números mixtos.

n Explotar al máximo su capacidad de memoria para aprender poesías.

n Fue positiva su integración al grupo escolar.

Disminuir las barreras a la participación

n Compartir sus alegrías y tristezas con sus compañeros.

n Inserción total del niño con discapacidad a la institución.

n Su orientación en el aula, institución educativa es buena.

n Se desenvuelve con mucha facilidad frente a su grupo y público.

Se logró que los diferentes actores se involucren el proceso.

INCA GARCILASO DE LA VEGA

Page 14: DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN€¦ · n Aplicar estrategias para el desarrollo de la nueva ... no conocía el braille y el manejo del ábaco lo ... efectiva en el proceso de enseñanza

14

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA

n Aún se tiene que motivar a los padres de familia para que su participación sea más efectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño.

n Escaso material para realizar sus trabajos.

n La inadecuada infraestructura de la Institución Educativa para albergar a niños con otra discapacidad como por ejemplo: (rampas, agarradoras de manos en la pared, pisos deteriorados, etc).

n Falta de concientización de parte de la comunidad hacia las personas con discapacidad.

DIFICULTADES

CONCLUSIONES

Se ha llegado a la conclusión que sí es posible la inclusión de niños y niñas con discapacidad en la Educación Básica Regular, a pesar de las limitaciones que tienen las Instituciones Educa-tivas tanto en su infraestructura como en su mitología, siendo superados dichos obstáculos por el esfuerzo, dedicación y perseverancia del director, los maestros y padres de familia, así como el gran deseo de superación del niño inclusivo para así ser útil a la sociedad, deste-rrando de esta manera el equivocado concepto que la sociedad tiene de ellos.

Como conclusión personal se puede decir que fue una grata experiencia el intercambio de conocimientos con el niño inclusivo, porque no solamente enseñé, sino que aprendí a través de las diferentes habilidades de mi alumno cómo superar problemas pedagógicos y sociales.

INCA GARCILASO DE LA VEGA