8

Click here to load reader

Descripción de los indicadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción de los indicadores

DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES

A continuación se detallan los indicadores sugeridos, explicitando las relaciones

adoptadas en su definición y el sentido que presentan como parámetros

indicativos del consumo energético y eventualmente de la eficiencia energética.

1. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Son los indicadores más agregados, bastante conocidos y adoptados en los estudios

energéticos.

a) Intensidad Energética Bruta Total (IE1):

Es el cociente entre la Oferta Interna Total de energía (OIT) y el Producto

Interno Bruto del país (PIB).

La oferta interna total de energía1 es el total de energía disponible en un país

en al año, tanto primaria como secundaria, cuyo destino es la transformación

y el consumo final, y proviene tanto de producción nacional como de

importaciones; tiene deducidas las exportaciones y la energía no

aprovechada; y se suman o restan las variaciones de existencias según éstas

hayan disminuido o aumentado. La oferta interna total de energía incluye las

pérdidas de transformación, transporte, distribución y utilización de la energía.

Esta intensidad energética representa el consumo total bruto de energía por

unidad de producto económico.

b) Eficiencia del Abastecimiento Energético (IE2):

Es el cociente entre el Consumo Neto Total (CNT)2 de energía del país y la

Oferta Interna Bruta Total (OIBT) de energía.

Este indicador representa una eficiencia promedio del sistema de

abastecimiento energético, debido a que la diferencia entre la OIBT y el CNT

es igual a la suma de las pérdidas de transformación, transporte y

distribución. Al no incluir esta diferencia las pérdidas de utilización en los

equipos de los usuarios, como indicador de eficiencia se refiere, entonces,

únicamente al sistema de abastecimiento y tiene la ventaja de que su

evolución no depende de los cambios en la estructura productiva ni social.

Este indicador debe reflejar las mejoras de eficiencia en la generación

eléctrica y demás centros de transformación, como también las mejoras de

1 La oferta interna total se calcula sumando la oferta interna de energía primaria más la oferta interna de energía

secundaria y restando la producción de energía secundaria a fin de evitar duplicaciones

2 El consumo neto total es la suma del consumo final más el consumo propio

Page 2: Descripción de los indicadores

eficiencia en transmisión y distribución de electricidad.

c) Intensidad Energética Neta Total (IE3):

Es el cociente entre el Consumo Final Total de Energía (CFT) del país y el

Producto Interno Bruto (PIB) del país3.

Como el consumo final de energía representa la suma de la energía

efectivamente consumida por sectores socioeconómicos, excluyendo las

transformaciones en las plantas del sector energético, como refinerías,

centrales eléctricas, y todos los procesos de transporte y distribución de

vectores energéticos, la Intensidad Energética Neta Total es un indicador

agregado importante del nivel del consumo energético, al nivel de

consumidor, aunque su interpretación requiera cuidados, ya que puede variar

por razones netamente económicas, sociales, tecnológicas o climáticas,

independientemente de la eficiencia en el uso de los vectores energéticos.

2.-INDICADORES DEL SECTOR INDUSTRIAL

Como primer indicador se presenta la intensidad energética para el total del

sector industrial en relación a su valor agregado total. En segundo lugar, se

proponen ocho indicadores para ramas industriales específicas, considerando

su importancia energética (subsectores industriales energo- intensivos): 1)

fabricación de cemento, 2) producción de metales ferrosos (siderurgia), 3)

producción de metales no ferrosos, 4) producción de pulpa y celulosa, 5)

industria química/petroquímica/refinerías y 6) minería); o su importancia

económica: 1) industria de alimentos y bebidas, o 2) industria textil.

En la medida que se reduce el nivel de agregación y se establecen

indicadores energéticos para cada rama del sector industrial, se atenúa el

efecto de los cambios de estructura productiva del sector sobre el consumo

de energía; pasando estos indicadores a reflejar, en consecuencia, los

efectos de la eficiencia energética con mayor preponderancia.

Para los subsectores energo-intensivos en que existe un razonable grado de

homogeneidad de productos, el indicador adoptado es la relación entre el

consumo energético y la producción física, que corresponde al consumo

3 Para hacer un cálculo más exacto, habría que restar del PIB el valor agregado de las actividades energéticas que están

incluidas en el Consumo Propio de los balances energéticos

Page 3: Descripción de los indicadores

energético específico de esa industria, típicamente en (tep/ton). Naturalmente

que al calcular las intensidades energéticas en términos de producción física

se elimina el efecto de las variaciones de los precios relativos que afectan el

cálculo del valor agregado.

Para las restantes subsectores industriales, para las cuales no es posible

sumar su producción física debido a la heterogeneidad de los productos

dentro del mismo subsector; se debe calcular las intensidades energéticas por

unidad de valor agregado. Estas intensidades se calcularán para cada una de

las ramas industriales dependiendo de la disponibilidad de información a este

nivel de detalle, tanto de los consumos de energía como de los valores

agregados.

a) Intensidad Energética Industrial (IE4):

Es el cociente entre el consumo final de energía del sector industrial y el

correspondiente valor económico agregado.

El consumo de energía del sector industrial depende principalmente,

además del nivel de actividad del sector, de la estructura productiva, de la

capacidad ociosa, de las tecnologías de producción, de la participación de

las fuentes en el consumo energético y de la eficiencia energética.

En nivel más desagregado, para los subsectores industriales energo-

intensivos y considerados suficientemente homogéneos, son propuestos

como indicadores:

b) Consumo Específico en la Producción de Celulosa y Papel (IE5),

industria relevante especialmente en el Cono Sur y Brasil;

c) Consumo Específico en la Producción de Cemento (IE6), subsector

importante en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

d) Consumo Específico en la Producción de Hierro y Acero (IE7),

importante en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México,

e) Consumo Específico en la Producción de Metales no Ferrosos (IE8),

significativa en países como Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y

Venezuela.

Page 4: Descripción de los indicadores

Para otros sectores energo-intensivos igualmente relevantes pero con

productos poco homogéneos, se propone utilizar las intensidades energéticas

como indicadores, relacionando el consumo energético con el valor agregado en

el ámbito de cada subsector:

f) Intensidad Energética en las Industrias Química y Petroquímica (IE9),

significativa en países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú

y Venezuela;

g) Intensidad Energética en la Minería (IE10), importante en muchos países

de la región.

Aun en el sector industrial, pero contemplando dos subsectores industriales

más ampliamente desarrollados en América Latina y el Caribe y existentes en

todos los países, se propone adoptar indicadores del tipo intensidad, asociando

el consumo energético con el valor agregado para cada subsector:

h) Intensidad Energética en la Industria de Alimentos y Bebidas (IE11),

un subsector que generalmente procesa productos agropecuarios locales, con

espectro bastante diversificado de productos, materias primas, escalas y

tecnologías;

i) Intensidad Energética en la Industria Textil (IE12), significativa en

muchos países de la región, inclusive como exportadora.

3.-INDICADORES DEL SECTOR RESIDENCIAL

No es una tarea sencilla definir indicadores de consumo de energía para el

sector residencial, que intenten establecer alguna relación entre esos

indicadores y el nivel de eficiencia energética, pues diversos factores intervienen

de manera importante. En particular, los consumos de energía del sector

residencial son fuertemente dependientes del ingreso de las familias. Es decir,

la evolución de su intensidad energética, o consumo de energía per cápita,

puede aumentar debido a mejoras en la calidad de vida de la población y ello no

implica que se esté haciendo un uso más ineficiente de la energía.

El acceso a fuentes de energía de mayor calidad, generalmente utilizadas

mediante equipos de eficiencia más elevada, también induce a una mejor

Page 5: Descripción de los indicadores

satisfacción de las necesidades de los hogares y puede incrementar el uso de

energía. Particularmente, el acceso a la electricidad y al gas natural lleva a

aumentos significativos de consumos de energía por hogar o por persona, que

tampoco implican un uso ineficiente de la energía.

Otro factor que afecta sensiblemente los consumos de energía es la estructura

por fuentes y su evolución. Particularmente, en países donde los hogares se

abastecen principalmente de leña, carbón vegetal y otras biomasas, utilizadas

generalmente con baja eficiencia, la penetración de fuentes de mejor calidad

como el GLP, el gas natural o la electricidad para atender los usos calóricos

llevan a disminuciones significativas del consumo de energía por hogar o

persona. Si bien los artefactos que utilizan estas fuentes tienen rendimientos de

utilización muy superiores en relación a la leña y otras biomasas, del orden de 5

a 7 veces, y ello implicará una reducción de la intensidad energética, puede

ocurrir que al mismo tiempo no se esté haciendo un uso eficiente de las nuevas

fuentes consumidas por modalidades de consumo o hábitos no ahorradores de

energía.

En pocas palabras, la inferencia de niveles de eficiencia energética basada en

intensidad de consumo de energía en el sector residencial impone muchos

cuidados, y la evaluación consistente de la eficiencia en este contexto impone

estudios detallados de las condiciones reales de uso de energía, tipo de vector

energético, parque de equipos, deseablemente en el marco de un balance de

energía útil, todavía poco disponibles en la región. No obstante, reconocidas

sus limitaciones como indicador de eficiencia energética, se propone al

consumo por habitante como indicador del nivel de uso de energía en el sector

residencial, en valores totales y desagregando la energía eléctrica, objeto de la

mayor parte de los programas de eficiencia energética en la región.

a) Consumo de Energía Final Residencial por habitante (IE13): es el

cociente entre el consumo de Energía Final del sector residencial y la

población, para un país o una región, estrato social, etc.

b) Consumo de Electricidad Residencial por habitante (IE14): es el

cociente entre el consumo de Energía Eléctrica del sector residencial y la

población, para un país o una región, estrato social, etc.

Page 6: Descripción de los indicadores

En este caso, Energía Final (o neta) es la cantidad de energía que ingresa a

los hogares antes de su utilización. Si bien un indicador más apropiado para

el sector residencial podría ser el consumo de energía por hogar, las

estadísticas sobre la cantidad de hogares no son de larga tradición en los

censos de población de algunos países de la región. Además, la cantidad de

personas por hogar varía levemente en el corto y mediano plazo, por lo que

la evolución del consumo por habitante no mostrará grandes diferencias

respecto al consumo por hogar.

4.-INDICADOR DEL SECTOR COMERCIAL, SERVICIOS Y PÚBLICO

El sector comercial, servicios y público presenta una gran variedad de

actividades, involucrando: comercio, enseñanza, salud, hoteles y restaurantes,

establecimientos financieros y seguros, administración pública y defensa,

suministro de agua, alumbrado público, y otros servicios. Aunque

económicamente y socialmente importante, con una expresiva generación de

ingresos y empleos, esas actividades no son muy relevantes en cuanto a su

demanda energética y en general no se elaboran en los países de la región series

de balances energéticos donde se presenten los consumos de energía para cada

uno de los subsectores. Así, se propone utilizar como indicador de uso de

energía la intensidad energética agregada, con las limitaciones ya expuestas

para evaluar las mejoras de eficiencia energética.

a) Intensidad Energética del Sector Comercial, Servicios y Público (IE15):

es el cociente entre el consumo final de energía del sector Comercial,

Servicios y Público y el correspondiente valor económico agregado. Podrían

también ser adoptados consumos específicos por unidad de área

ocupada o por empleado.

5.-INDICADORES DEL SECTOR TRANSPORTE

Hay una contradicción entre la gran importancia en términos de consumo

energético y la disponibilidad de informaciones del sector transporte. En

América Latina y el Caribe, adonde el transporte de cargas y pasajeros

representa un alto porcentaje de la demanda energética, son poco disponibles

datos estadísticos sobre la demanda de transporte (en toneladas-km y

Page 7: Descripción de los indicadores

pasajeros-km) por modo de transporte y tipo de vehículo, composición y

edad de la flota vehicular, descarte de vehículos, etc.

Un indicador que se considera más apropiado es el consumo de energía por

vehículo- kilómetro. Adicionalmente, pocos países de la región desagregan

en sus balances energéticos el consumo de transporte por modo y tipo de

vehículo. Ante esta situación, de no poder obtener una intensidad energética

desagregada por unidad de transporte (tn-km o pas-km), se propone, en una

primera instancia, utilizar como indicador el consumo de energía total de sector

por unidad de PIB, ya que la demanda de transporte correlaciona en alta medida

con el PIB.

a) Consumo de Energía en Transporte por unidad de PIB (IE16): es el

cociente entre el consumo de energía del sector transporte dividido por el PIB.

Page 8: Descripción de los indicadores

En el Cuadro # 4 a continuación se presenta un resumen de los indicadores

sugeridos para caracterizar las condiciones de uso de energía en la América

Latina y el Caribe.

CUADRO # 4