Desechos Residuales de Nucleares

Embed Size (px)

Citation preview

  • Crnicas

    Gestin de desechos radiactivos en centrales nucleares Resea de los tipos de desechos de actividad baja e intermedia y de los mtodos existentes para su tratamiento por V.M. Efremenkov

    En muchos pases las centrales nucleares constituyen una parte importante del sistema energtico nacional. La energa nucleoelctrica es econmicamente competitiva y ambientalmente limpia en comparacin con la mayora de las otras formas de energa utilizadas para la produc-cin de electricidad. Utilizada conjuntamente con ellas, contribuye a asegurar el suministro nacional de elec-tricidad. Parece indudable que a medio y a ms largo plazo, continuar siendo necesaria una creciente contri-bucin a los suministros nacionales de energa por parte de la energa nuclear si ha de mantenerse el nivel de vida de los pases industrializados y satisfacerse las necesidades energticas de los pases en desarrollo.

    Como resultado de la explotacin de reactores nucle-ares se producen algunos desechos radiactivos. No obstante, comparados con la cantidad de desechos que se producen en centrales de produccin de energa elctrica alimentadas con carbn, stos son de un volumen con-siderablemente menor. (Vase el cuadro.) Los desechos producidos en centrales nucleares son de actividad bastante baja y los radionucleidos que contienen son de baja radiotoxicidad y en general de perodo corto. Ahora bien, las centrales nucleares son las ms numerosas de las instalaciones nucleares y producen el mayor volumen de desechos radiactivos.

    La naturaleza y cantidad de desechos producidos en una central nuclear depende del tipo de reactor, de sus caractersticas especficas de diseo, de sus condiciones de funcionamiento y de la integridad del combustible. Estos desechos radiactivos contienen radionucleidos activados de los materiales estructurales, del moderador y del refrigerante; productos de corrosin; y contamina-cin de productos de fisin procedentes del combustible. Los mtodos aplicados para el tratamiento y acondi-cionamiento de desechos producidos en centrales nucleares han alcanzado actualmente un elevado grado de eficacia y fiabilidad y se estn desarrollando an ms para mejorar la seguridad y la economa del sistema completo de gestin de desechos.

    Desechos producidos en centrales nucleares En las centrales nucleares se producen desechos radi-

    activos de actividad baja e intermedia (LILW) por con-taminacin de diversos materiales con radionucleidos producidos por fisin y activacin en el reactor o libera-dos de las superficies del combustible o de las vainas. Los radionucleidos se liberan principalmente y se reco-

    El Sr. Efremenkov es funcionario superior de la Divisin del Ciclo del Combustible Nuclear y de Gestin de Desechos del OIEA.

    gen en el sistema de refrigeracin del reactor y, en menor cantidad, en la piscina de almacenamiento de combustible gastado.

    Los principales desechos que se producen durante la explotacin de una central nuclear son componentes que se retiran durante la recarga del combustible o el mantenimiento (principalmente slidos activados, por ejemplo, acero inoxidable conteniendo cobalto 60 y nquel 63) o desechos operacionales, tales como lqui-dos, resinas intercambiadoras de iones y filtros radiac-tivos que estn contaminados con productos de fisin procedentes de circuitos que contienen refrigerante lquido.

    Para reducir la cantidad de desechos para el almace-namiento provisional y minimizar los costos de evacua-cin, todos los pases aplican o tienen previsto aplicar medidas para reducir el volumen de deesechos genera-dos, cuando sea posible. La reduccin de volumen es particularmente interesante para desechos de actividad baja que son en general de gran volumen pero de baja radiactividad. Se pueden realizar notables mejoras medi-ante la adopcin de medidas administrativas, por ejem-plo, sustitucin de las toallas de papel por secadores de aire caliente, introduccin de ropa de proteccin de larga duracin reutilizable, etc. y mediante mejoras generales de la actuacin operacional o del "buen orden".

    Desechos lquidos y desechos slidos hmedos Segn los diferentes tipos de reactores actualmente en

    funcionamiento comercial en todo el mundo, se pro-ducen diferentes corrientes de desechos. Estas corrientes difieren tanto en contenido de actividad como en can-tidad de desechos lquidos generados. Los reactores refrigerados y moderados por agua producen ms desechos lquidos que los refrigerados por gas. Los volmenes de desechos lquidos producidos en reactores de agua en ebullicin (BWR) son notablemente superi-ores a los producidos en reactores de agua a presin (PWR). Debido al hecho de que el sistema de depuracin de los reactores de agua pesada (HWR) trabaja prin-cipalmente con tcnicas de intercambio inico de paso nico para reciclar el agua pesada, no se producen en ellos prcticamente concentrados lquidos.

    Se producen desechos lquidos activos en la depura-cin de los refrigerantes primarios (PWR, BWR), limpieza de la piscina de almacenamiento del combus-tible gastado, desages, agua de lavado y fugas de agua. Las operaciones de descontaminacin de reactores tam-bin producen desechos lquidos resultantes de las

    BOLETN DEL OIEA, 4/1989 37

  • Crnicas

    actividades de mantenimiento de las tuberas y del equipo de la central. Los desechos de descontaminacin pueden comprender lodos (productos de corrosin) y una amplia variedad de productos orgnicos, tales como cidos oxlico y ctrico.

    Los slidos hmedos son otro tipo de desechos produ-cidos en centrales nucleares. Comprenden diversas clases de resinas intercambiadoras de iones agotadas, medios filtrantes y fangos. Las resinas agotadas cons-tituyen la fraccin ms significativa de los desechos slidos hmedos producidos en reactores de potencia. Las resinas granuladas se emplean en desmineraliza-dores profundos y son corrientes en centrales nucleares. Las resinas en polvo raramente se utilizan en PWR pero se utilizan normalmente en BWR con desmineraliza-dores de filtros de revestimiento previo. En muchos BWR, una fuente importante de desechos de resinas en polvo son los "refinadores de condensados" utilizados para la depuracin adicional del agua condensada tras la evaporacin de los desechos lquidos.

    Los filtros de revestimiento previo utilizados en cen-trales nucleares para el tratamiento de desechos lquidos producen otro tipo de desecho slido hmedo, los lodos de filtros. Los adyuvantes de filtracin, generalmente tierra de diatomeas o fibras celulsicas, y los lodos de corrosin que se eliminan de los desechos lquidos for-man juntos los lodos de filtros. Algunos sistemas de filtracin no requieren materiales adyuvantes de filtra-cin. Por lo tanto, los lodos procedentes de dichas unidades no contienen otros materiales.

    Tratamiento y acondicionamiento de desechos lquidos/slidos

    Los desechos radiactivos lquidos producidos en cen-trales nucleares contienen en general componentes radi-activos solubles e insolubles (productos de fisin y de corrosin) y sustancias no radiactivas. El objetivo general de los mtodos de tratamiento de desechos es descontaminar los desechos lquidos hasta tal grado que el volumen total descontaminado de desechos acuosos pueda liberarse al medio ambiente o reciclarse. Los concentrados de desechos se someten posteriormente

    a acondicionamiento, almacenamiento y evacuacin. Dado que las centrales nucleares producen casi todas las categoras de desechos lquidos, se aplican prctica-mente todos los procesos para tratar efluentes radiac-tivos. Se utilizan normalmente tcnicas estndar para descontaminar corrientes de desechos lquidos. Cada proceso tiene un efecto particular sobre el contenido radiactivo del lquido. El grado en que se utilizan en combinacin depende de la cantidad y origen de la contaminacin. Se dispone de cuatro procesos tcnicos principales para el tratamiento de desechos lquidos: evaporacin; precipitacin/floculacin qumica; separa-cin en fase slida; e intercambio de iones.

    Estas tcnicas de tratamiento estn bien establecidas y se utilizan ampliamente. No obstante, se encuentran en curso en numerosos pases actividades destinadas a mejorar la seguridad y economa basndose en nuevas tecnologas.

    El mejor efecto de reduccin de volumen, en com-paracin con otras tcnicas, se logra mediante evapora-cin. Segn la composicin de los efluentes lquidos y los tipos de evaporadores, se obtienen factores de des-contaminacin comprendidos entre 104 y 106.

    La evaporacin es un mtodo comprobado para el tratamiento de desechos radiactivos lquidos que propor-ciona a la vez buena descontaminacin y reduccin de volumen. El agua se elimina del proceso en fase vapor quedando componentes no voltiles tales como sales que contienen la mayora de los radionucleidos. La evapora-cin es probablemente la mejor tcnica para desechos con un contenido relativamente elevado en sales y una composicin qumica bastante heterognea. (Vase la figura adjunta.)

    Aunque puede considerarse como una operacin relativamente sencilla que se ha aplicado con xito en la industria qumica convencional durante muchos aos, su aplicacin al tratamiento de desechos radiactivos puede dar lugar a algunos problemas tales como corrosin, formacin de incrustaciones o espumacin. Dichos problemas pueden reducirse adoptando disposiciones adecuadas. Por ejemplo, puede ajustarse el valor del pH para reducir la corrosin; pueden eliminarse las sustan-cias orgnicas para reducir la espumacin o pueden

    Evaporacin de efluentes lquidos contaminados 104 C

    80 C Sistema de L L W efluentes lquidos

    Depsito de acopio

    Fase orgnica > Combustin

    ^ Planta de tratamiento Destilado

    Corriente principal

    Corriente derivada

    Evaporador con compresor de vapor y bomba de recirculacin Y

    ^ Solidificacin

    Fuente: KFZ, Karlsruhe (Repblica Federal de Alemania)

    Concentracin

    Evaporacin de LLW

    38 BOLETN DEL OIEA, 4/1989

  • Crnicas

    Desecho borado

    Productos qumicos >

    Solidificacin de desechos radiactivos lquidos con cemento

    Separador slido/liquido

    Depsito de tratamiento previo

    W V V V * A V V < A V ^ ^

    Cemento

    Fuente: JGC Corp.

    m

    Mezcladora

    H A l l k m m M M 1

    'VA^V^VV^'vvk

    Destilado >

    Concentrador

    Producto

    twwfr

    aadirse agentes antiespumantes; y puede limpiarse el sistema del evaporador mediante cido ntrico para eliminar las incrustaciones y pasivar ulteriormente los materiales de construccin.

    Hasta ahora, la reduccin por evaporacin del volu-men de los efluentes radiactivos de actividad baja ha sido siempre tan eficaz que el condensado depurado poda descargarse al medio ambiente sin ulterior tratamiento.

    Los mtodos de precipitacin qumica basados en el principio de separacin por coagulacin-floculacin son los ms utilizados en centrales nucleares para el tra-miento de efluentes lquidos de actividad baja y elevado contenido en sales y lodos. Su eficacia depende en gran parte de la composicin qumica y radioqumica del desecho lquido. La mayora de los radionucleidos pueden precipitarse, coprecipitarse y adsorberse por compuestos insolubles, por ejemplo, hidrxidos, car-bonates, fosfatos y ferricianuros y eliminarse de este modo de la solucin. Los precipitados arrastran tambin partculas en suspensin de la solucin por arrastre fsico. No obstante, la separacin nunca es completa por varias razones, y los factores de descontaminacin logrados pueden ser relativamente bajos. Por esta razn, se utiliza normalmente el tratamiento qumico en com-binacin con otros mtodos ms eficaces.

    Se procede a la separacin en fase slida para elimi-nar materiales en suspensin y slidos depositados de los desechos lquidos. Existen diferentes tipos de equipo de separacin disponibles, basados todos en los que se han utilizado normalmente en las plantas convencionales de tratamiento de agua y efluentes en las industrias. Los tipos ms frecuentes son filtros, centrifugadoras e hidro-ciclones. La separacin de partculas es una tecnologa bien establecida. Casi todas las instalaciones nucleares utilizan dispositivos mecnicos para separar slidos en suspensin de las corrientes de desechos lquidos. En general, es necesario equipo de separacin para eliminar partculas que podran interferir con los procesos sub-siguientes de tratamiento de desechos lquidos, por ejemplo, intercambio de iones, o con la reutilizacin del agua.

    Los filtros caractersticos pueden eliminar partculas de tamaos submicromtricos, particularmente cuando se utiliza el prerrevestimiento. Una vez agotado, el filtro

    se "retrolava" produciendo un lodo del 20 al 40% de slidos, o en el caso de los tipos cartucho se sustituye la unidad entera.

    Los mtodos de intercambio de iones se aplican ampliamente en el tratamiento de efluentes lquidos en centrales nucleares. Ejemplos de dichos mtodos son la depuracin de los circuitos primario y secundario de refrigeracin en reactores de agua, el tratamiento del agua de la piscina de almacenamiento del combustible, y la depuracin de condensados tras la evaporacin.

    Los desechos radiactivos lquidos han de satisfacer en general los siguientes criterios para que sean adecuados para el tratamiento por intercambio de iones: la concen-tracin de los slidos en suspensin en los desechos debe de ser baja; los desechos han de tener un contenido total en sales bajo (generalmente inferior a un gramo por litro); y los radionucleidos deben encontrarse en una forma inica adecuada. (Para eliminar los coloides pueden utilizarse filtros de revestimiento previo con resina en polvo.)

    En la mayor parte de los sistemas tcnicos, los procesos de intercambio de iones se aplican utilizando un lecho fijo de material intercambiador de iones colocado en una columna a travs de la cual pasa el efluente contaminado de la parte superior a la inferior o viceversa. El material de intercambio inico puede regenerarse tras haber alcanzado la saturacin de los grupos activos (capacidad de saturacin). Algunos tipos de intercambiadores de iones se eliminan tambin como concentrados de desechos para ser solidificados. Por lo tanto, el proceso de intercambio de iones representa un proceso semicontinuo y requiere importantes actividades de mantenimiento, tales como operaciones de lavado por descarga de agua, regeneracin, aclarado, y relleno.

    Los desechos slidos hmedos resultantes del trata-miento de desechos lquidos deben transformarse tam-bin en productos slidos para su evacuacin final. El proceso de inmovilizacin supone la conversin de los desechos en formas qumica y fsicamente estables que reduzcan el potencial de migracin o dispersin de radionucleidos por procesos que pudieran producirse durante el almacenamiento, el transporte y la evacua-cin. Si es posible el acondicionamiento de desechos debera producir tambin una reduccin de volumen.

    BOLETN DEL OIEA, 4/1989 39

  • Crnicas

    Los mtodos ms frecuentemente aplicados para el acondicionamiento de slidos hmedos son la cementa-cin, la bituminizacin, o la incorporacin en polme-ros. La inmovilizacin de desechos radiactivos utilizando cemento se ha practicado ampliamente durante muchos aos en numerosos pases. (Vase la figura adjunta.) El cemento presenta una serie de ven-tajas, notablemente su bajo costo y la utilizacin de una planta para el proceso relativamente sencilla. Su den-sidad relativamente elevada proporciona formas de desechos con un considerable grado de autoblindaje, reduciendo de este modo los requisitos de blindaje adicional de los bultos. En algunos casos, con el fin de lograr un producto de calidad aceptable, pueden utilizarse procesos de tipo qumico o fsico de trata-miento previo. En algunos casos pueden utilizarse otros materiales adicionales, tales como cenizas de combus-tibles pulverizadas y escoria de alto horno. Estos se comportan de modo anlogo al simple cemento.

    La bituminizacin se ha utilizado tambin durante una serie de aos en diveros pases para la solidificacin de slidos hmedos. La bituminizacin es un proceso en caliente que permite el secado de la corriente hmeda antes de inmovilizarla y embalarla. Esto reduce notable-mente el volumen de desechos acondicionados que requieren evacuacin, con la consiguiente disminucin de costos. No obstante, el betn es potencialmente inflamable y requiere precauciones especiales para evitar su combustin accidental. No obstante, la bituminizacin ha conseguido creciente aceptacin por parte de los productores de desechos y se utiliza para el acondicionamiento de desechos radiactivos en centrales nucleares en los Estados Unidos, Japn, Suecia, la URSS, Suiza y otros pases.

    La incorporacin de slidos hmedos en plsticos o polmeros es un proceso de inmovilizacin relativamente nuevo si se compara con la utilizacin del cemento o del betn. La utilizacin de polmeros tales como resinas de polister, vinilster o epoxdicas se limita generalmente a aquellas aplicaciones en las que el cemento o el betn son tcnicamente inadecuados. Dichos polmeros son considerablemente ms caros y se necesitan instala-ciones de tratamiento relativamente complicadas. Los polmeros tienen la ventaja de que presentan mayor resistencia a la fuga de radionucleidos y que son en general qumicamente inertes.

    Recientemente, ha aumentado el inters por la utiliza-cin de unidades mviles para acondicionar desechos radiactivos de centrales nucleares. Este hecho se debe principalmente a que el mtodo proporciona economas de inversin cuando la produccin de desechos en el emplazamiento es pequea. Las unidades mviles de inmovilizacin de desechos radiactivos de centrales nucleares para su acondicionamiento se utilizan, por ejemplo, en los Estados Unidos, Repblica Federal de Alemania y Francia. La mayora de ellas utilizan el proceso de cementacin, aunque se han desarrollado varios diseos para utilizar polmeros.

    Desechos gaseosos y aerosoles radiactivos En la explotacin normal de centrales nucleares, se

    producen algunos desechos radiactivos en suspensin en el aire en forma de partculas o de aerosoles gaseosos.

    Los aerosoles de partculas radiactivas pueden produ-cirse con una amplia gama de tamaos de partculas, en forma lquida o slida, posiblemente en combinacin con aerosoles no radiactivos. Se producen tres fuentes principales de aerosoles, por emisin de productos de corrosin activados y productos de fisin; desintegra-cin radiactiva de gases a elementos no voltiles; y adsorcin de radionucleidos voltiles formados en el proceso de fisin en material en suspensin existente.

    Los radionucleidos voltiles ms importantes, que forman desechos radiactivos gaseosos producidos durante la explotacin normal de centrales nucleares son los halgenos, los gases nobles, el tritio y el carbono 14. La composicin y la cantidad de radiactividad existente en las diversas corrientes de desechos en suspensin en el aire dependen en gran parte del tipo de reactor y de la va de liberacin.

    Todos los efluentes gaseosos de las centrales nucle-ares se tratan antes de su descarga a la atmsfera para eliminar la mayor parte de los componentes radiactivos del efluente.

    Tratamiento de efluentes gaseosos

    Es prctica comn en todas las centrales nucleares que los gases contaminados y el aire de ventilacin de los edificios pasen primeramente a travs de filtros para eliminar la actividad en forma de partculas antes de des-cargarlos a la atmsfera por chimeneas. Los sistemas de ventilacin y depuracin del aire utilizan generalmente prefiltros gruesos y despus filtros de elevada eficacia para partculas en suspensin en el aire (HEPA). Estos tienen eficacias de eliminacin de partculas carac-tersticas del 99,9% o superiores para partculas de 0,3 mm.

    El iodo radiactivo producido durante la explotacin de las centrales nucleares se elimina normalmente medi-ante filtros de carbn activado impregnados utilizados en combinacin con filtros para partculas. Se requiere la impregnacin para retener los compuestos orgnicos de iodo de los gases efluentes.

    Dado que los gases nobles radiactivos liberados de los elementos combustibles en pequea cantidad son prin-cipalmente de perodo corto, demorando su liberacin se permite que el proceso de desintegracin radiactiva reduzca en gran parte las cantidades finalmente liberadas al medio ambiente. Se utilizan dos tcnicas de retencin con este fin: almacenamiento en depsitos especiales o paso a travs de lechos de carbn activado de retencin.

    Para el almacenamiento con fines de desintegracin, los gases nobles y su gas portador se bombean prime-ramente en depsitos de gas que se cierran hermtica-mente. Tras un tiempo de almacenamiento de entre 30 y 60 das, el contenido de los depsitos se impulsa a la atmsfera a travs del sistema de ventilacin. Si no se permite la liberacin, se ampla el perodo de almacena-miento cuanto sea necesario.

    Los lechos de retardo consisten en una serie de vasijas llenas con carbn activado, que retrasan relativamente el paso de los gases nobles en relacin con el gas portador y permiten que se produzca la desinte-gracin radiactiva.

    40 BOLETN DEL OIEA, 4/1989

  • Crnicas

    Compactacin de desechos radiactivos slidos Gra

    Bidn

    Lr

    OPCIN

    Dispositivo fragmentador I Tapa de la caja metlica

    Cinta transportadora / Transportador de bidones de alimentacin Compactadora

    / Mesa de manipulacin Caja metlica de la caja metlica Fuente: JGC Corp.

    Tratamiento y acondicionamiento de desechos slidos

    Durante la explotacin de una central nuclear, se producen varios tipos de desechos slidos secos que con-tienen materiales radiactivos. La naturaleza de estos desechos vara considerablemente segn la instalacin y pueden incluir elementos redundantes de la instalacin del reactor, filtros del sistema de ventilacin, pavi-mentos de pisos, herramientas contaminadas, etc. Otra fuente de desechos slidos es la acumulacin de diversos objetos de papel, plstico, caucho, bayetas, ropa, pequeos objetos metlicos o de vidrio, utilizados durante la explotacin y el mantenimiento de la central nuclear. Segn la naturaleza fsica y los mtodos ulte-riores de tratamiento los desechos slidos secos se clasifican generalmente y se separan en cuatro tipos principales: combustibles, no combustibles, compac-tables, y no compactables. Ahora bien, cada instalacin tiene en general su nivel de clasificacin segn las condi-ciones existentes.

    Uno de los objetivos esenciales del tratamiento de desechos slidos es reducir al mximo posible los vol-menes de desechos que han de almacenarse o evacuarse, y concentrar e inmovilizar al mximo posible la radiac-tividad contenida en los desechos.

    Dado que los desechos radiactivos en las centrales nucleares constan de una amplia gama de materiales y formas, ninguna tcnica nica puede tratar adecuada-mente estos desechos; se utiliza generalmente una com-binacin de tcnicas de tratamiento. La tcnica bsica y ms comnmente utilizada para el tratamiento de las partes ms voluminosas de los desechos slidos se ha basado en la compactacin. Este mtodo reduce en una cantidad razonable las necesidades de almacenamiento y evacuacin en cuanto a volumen, pero consigue poco en lo que respecta al mejoramiento de las propiedades de los desechos desde el punto de vista de la gestin a ms largo plazo.

    La experiencia ha demostrado que entre el 50% y el 80% de los desechos radiactivos slidos producidos en centrales nucleares pueden clasificarse como desechos combustibles. La incineracin de estos desechos representa una mejora sustancial desde una serie de puntos de vista con respecto a la compactacin. Puede lograrse una reduccin muy elevada de volumen y masa. El producto final es una ceniza homognea que puede embalarse sin ulterior acondicionamiento en contene-dores para el almacenamiento y la evacuacin. Aunque la incineracin solamente es adecuada para los desechos combustibles, tiene la ventaja de ser capaz de destruir

    Incineracin de desechos radiactivos combustibles

    Cmara

    Caldera de recuperacin del calor de los desechos

    EZ>

    Salida de gases

    Alojamiento de la manga filtrante

    Purificador de los gases de descarga

    Sistema de recuperacin de cenizas

    Fuente: SEG, Inc., Oak Ridge, Estados Unidos de Amrica

    BOLETN DEL OIEA, 4/1989 41

  • Crnicas

    lquidos orgnicos, por ejemplo, aceites, grasas o disol-ventes, que son difciles de tratar por otro mtodo. (Vanse las figuras adjuntas.)

    La incineracin de pequeas cantidades de desechos slidos se realiza normalmente en unidades relativa-mente simples. Dichas instalaciones de incineracin se han instalado actualmente en las centrales nucleares de los Estados Unidos, Japn, Canad y otros pases. Instalaciones de incineracin ms avanzadas que pueden incinerar desechos con actividad especfica relativa-mente elevada estn instaladas en plantas centralizadas de tratamiento de desechos que pueden aceptar stos de muchas centrales del pas y del extranjero. Dichas instalaciones estn en funcionamiento en Suecia, Blgica, Francia y otros pases.

    Como tratamiento previo para la compactacin o incineracin se utilizan el corte, la fragmentacin y la trituracin para reducir el tamao fsico de los diversos elementos de desecho. El papel, los plsticos, la ropa, el cartn, la madera y los metales pueden fragmentarse en piezas en forma de cinta, mientras que los materiales frgiles tales como los bloques de vidrio o de hormign pueden triturarse en pequeos fragmentos. Estas tc-nicas pueden utilizarse tambin como procesos nicos para la reduccin del volumen de desechos slidos.

    Nuevos adelantos

    La mayora de los procesos de tratamiento y acon-dicionamiento de LILW han alcanzado una escala indus-trial avanzada. Aunque estos procesos y tecnologas son suficientes para la eficaz gestin de desechos radiactivos en centrales nucleares, son todava posibles y deseables nuevas mejoras en esta tecnologa. El creciente costo de la evacuacin de desechos radiactivos proporciona un incentivo para adoptar procedimientos y tcnicas encaminados a minimizar las cantidades de desechos y a desarrollar nuevas tcnicas para minimizar los vol-menes en la etapa de tratamiento y de acondiciona-miento. No es posible resumir en el presente artculo todos los nuevos adelantos y mejoras que se estn realizando en este sentido en los Estados Miembros.

    Algunos ejemplos de dichos nuevos adelantos son la utilizacin de solventes inorgnicos especficos para mejorar el tratamiento de desechos lquidos; el empleo de tcnicas de membrana para el tratamiento de desechos lquidos; la eliminacin del agua y el secado de resinas granulares y lechadas de filtros; la incineracin de las resinas de intercambio de iones; la limpieza en seco de la ropa protectora para reducir la cantidad de desage de la lavandera; la utilizacin de contenedores de elevada integridad para lodos de filtros secos embalados; la vitrificacin de algunos desechos de actividad interme-dia para reducir los volmenes de desechos a evacuar; y la supercompactacin de desechos incombustibles.

    Quizs no todos estos nuevos adelantos encuentren amplia aplicacin en las tecnologas de gestin de desechos, en particular en centrales nucleares. No obstante, la investigacin y el desarrollo reflejan el hecho de que la industria nuclear y las compaas elc-tricas adoptan grandes precauciones para la gestin segura y econmica de desechos radiactivos en centrales nucleares, y que se prevn mejoras en las tecnologas existentes.

    42

    En la instalacin de Marcoule, en Francia, recipientes de desechos de actividad alta vitrificados se transfieren a pozos refrigerados por aire para su almacenamiento provisional. (Foto: ANDRA)

    BOLETN DEL OIEA, 4/1989