6
Desgaste por adhesión en chumaceras 18 de diciembre de 2012 1 DESGASTE POR ADHESIÓN Robinson González. 0540600 Estudiante de Ingeniería Mecánica, Universidad del Valle Santiago de Cali, 2012 RESUMEN El desgaste es la principal causa que provoca remoción de material, por lo cual la industria obtiene grandes pérdidas económicas. En este trabajo se hace énfasis en el desgaste por adhesión, en el cual al haber movimiento relativa bajo una carga, se adhieren partículas debido a la fuerza de atracción atómica de la superficie, se mostrara este tipo de desgaste en el par tribológico chumacera-eje, y se hará una discusión de un estudio a nivel regional. Palabras Claves: Desgaste por adhesión, chumaceras, tribosistema 1. INTRODUCCIÓN La Tribología, es la ciencia que estudia los fenómenos de fricción, desgaste y lubricación de dos superficies en movimiento relativo. [ 1 ] Un sistema tribológico, Es un sistema natural o artificial de elementos materiales, por lo menos dos, donde se presenta contacto mecánico entre las dos o mas superficies, generando así fricción y en casos extremos, el desgaste. [ 2 ] La Fricción, es la resistencia a movimiento cuando dos cuerpos están en contacto durante movimiento relativo entre ellos. [ 3 ] El desgaste, se define como la causa principal que provoca remoción de material y perdida de propiedades mecánicas, una reducción en el desgaste puede resultar en un considerable ahorro económico. La fricción es la principal causa de desgaste y disipación de energía, si la fricción es controlada, habrá un gran ahorro de costos, la lubricación es un método efectivo para controlar el desgaste y reducir la fricción. Aun no es posible plantear una clasificación única de los diferentes tipos de desgaste. Los más aceptados por la comunidad científica son: Abrasión, Adhesión, Corrosión, Erosión, Fatiga. En este trabajo será énfasis en el desgaste por adhesión, se muestra el desgaste adhesivo en el par tribológico chumacera-eje, se hace una breve divulgación de dos casos de desgaste en este tribosistema. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Desgaste por adhesión Cuando superficies limpias, se oprimen bajo carga una con la otra, algunas asperezas en contacto tienen tendencia a adherirse recíprocamente por causa de las fuerzas de atracción entre átomos superficiales. El desgaste por adhesión asume que el material removido es el resultado de la interacción mecánica entre las superficies rugosas en el área real de contacto. Véase Figura 1. Este desgaste es el segundo más común en la industria. Figura 1. Desgaste por adhesión

Desgaste por adhesion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El desgaste es la principal causa que provoca remoción de material, por lo cual la industria obtiene grandes pérdidas económicas. En este trabajo se hace énfasis en el desgaste por adhesión, en el cual al haber movimiento relativa bajo una carga, se adhieren partículas debido a la fuerza de atracción atómica de la superficie, se mostrara este tipo de desgaste en el par tribológico chumacera-eje, y se hará una discusión de un estudio a nivel regional.

Citation preview

  • Desgaste por adhesin en chumaceras

    18 de diciembre de 2012

    1

    DESGASTE POR ADHESIN

    Robinson Gonzlez. 0540600 Estudiante de Ingeniera Mecnica, Universidad del Valle

    Santiago de Cali, 2012

    RESUMEN

    El desgaste es la principal causa que provoca remocin de material, por lo cual la industria obtiene grandes prdidas econmicas. En este trabajo se hace nfasis en el desgaste por adhesin, en el cual al haber movimiento relativa bajo una carga, se adhieren partculas debido a la fuerza de atraccin atmica de la superficie, se mostrara este tipo de desgaste en el par tribolgico chumacera-eje, y se har una discusin de un estudio a nivel regional. Palabras Claves: Desgaste por adhesin, chumaceras, tribosistema

    1. INTRODUCCIN

    La Tribologa, es la ciencia que estudia los fenmenos de friccin, desgaste y lubricacin de dos superficies en movimiento relativo. [1] Un sistema tribolgico, Es un sistema natural o artificial de elementos materiales, por lo menos dos, donde se presenta contacto mecnico entre las dos o mas superficies, generando as friccin y en casos extremos, el desgaste. [2] La Friccin, es la resistencia a movimiento cuando dos cuerpos estn en contacto durante movimiento relativo entre ellos. [3] El desgaste, se define como la causa principal que provoca remocin de material y perdida de propiedades mecnicas, una reduccin en el desgaste puede resultar en un considerable ahorro econmico. La friccin es la principal causa de desgaste y disipacin de energa, si la friccin es controlada, habr un gran ahorro de costos, la lubricacin es un mtodo efectivo para controlar el desgaste y reducir la friccin. Aun no es posible plantear una clasificacin nica de los diferentes tipos de desgaste.

    Los ms aceptados por la comunidad cientfica son: Abrasin, Adhesin, Corrosin, Erosin, Fatiga. En este trabajo ser nfasis en el desgaste por adhesin, se muestra el desgaste adhesivo en el par tribolgico chumacera-eje, se hace una breve divulgacin de dos casos de desgaste en este tribosistema. 2. MARCO TERICO

    2.1 Desgaste por adhesin Cuando superficies limpias, se oprimen bajo carga una con la otra, algunas asperezas en contacto tienen tendencia a adherirse recprocamente por causa de las fuerzas de atraccin entre tomos superficiales. El desgaste por adhesin asume que el material removido es el resultado de la interaccin mecnica entre las superficies rugosas en el rea

    real de contacto. Vase Figura 1. Este desgaste es el segundo ms comn en la industria.

    Figura 1. Desgaste por adhesin

  • Desgaste por adhesin en chumaceras

    18 de diciembre de 2012

    2

    El enlace por adhesin en las asperezas podr ocurrir nicamente si el material est limpio y libre de contaminantes. Una pelcula de lubricante asla efectivamente los dos materiales, y puede evitar la adhesin hasta entre materiales idnticos. Un factor importante que afecta la adhesin es la compatibilidad metalrgica entre los materiales en contacto. Se define como compatibilidad metalrgica a la alta solubilidad mutua o la formacin de compuestos intermetlicos entre dos materiales. 2.2 Etapas del desgaste Durante el deslizamiento seco de sistemas metalmetal, se distinguen tres etapas de desgaste.4

    Figura 2. Curva tpica de desgaste vs tiempo

    Etapa I. Running-in, mejor conocida como etapa de asentamiento; no hay equilibrio en el proceso, representa solo una pequea porcin del tiempo total de operacin del par deslizante y se caracteriza por seguir una funcin exponencial. Etapa II.Es la etapa ms larga y estable del proceso y se caracteriza por su rgimen de desgaste lineal. Etapa III. Es la etapa de desgaste catastrfico; el rgimen de desgaste es de incremento constante y se asume el volumen de material removido de la superficie como partculas de desgaste.

    2.3 Mecanismos de desgaste adhesivo Scuffing Coeficientes de friccin muy altos que se encuentran en las superficies limpias bajo una carga tambin puede ocurrir en la prctica contactos mecnicos cuando hay una descomposicin o ausencia de lubricacin. Los cojinetes de deslizamiento y los dientes de engranaje son susceptibles a este problema. Vease figura 3.

    Figura 3. Adhesin entre los engranajes

    Shearing and cracking

    Figura 4. Formacin de una partcula transferida por

    adhesin

    En la figura 4 el material ms blando o con la aspereza ms aguda se deforma en una serie de bandas de cizallamiento para alojar el movimiento relativo. No hay deslizamiento a lo largo de la lnea de contacto aspereza. Cuando cada banda de cizallamiento alcanza un cierto lmite, una grieta se iniciada o un progreso grieta existente hasta una banda de

  • Desgaste por adhesin en chumaceras

    18 de diciembre de 2012

    3

    cizallamiento nuevo se forma. La grieta se extiende a travs de la aspereza y, finalmente, una partcula se separa de la aspereza deformada. En la figura 5 se muestra un contacto entre asperezas que no produce remocin de material, existe una deformacin plstica extensiva.

    Figura 5. Modelo alternativo de deformacin en el

    contacto por asperezas

    Ludimiento Si los materiales en contacto son metales y compatibles, y estn extremadamente limpios, las fuerzas de adhesin sern elevadas, y la friccin por deslizamiento puede generar suficiente calor localizado como para soldar asperezas, a este efecto se le llama soldadura en frio. Se conoce como ludimiento al efecto que describe una situacin de soldadura en fro incompleta. (Ver figura 6), donde, por cualquier razn (contaminacin principalmente), las piezas no se sueldan completamente. Pero porciones de la superficie s se adhieren causando que se transfiera material de una pieza a otra, en largas rayas visibles a simple vista.

    Figura 6. Ejemplos de transferencia de pelcula metlica por ludimiento (a) Pelcula de latn transferida sobre almina y (b) Pelcula de aleacin de Al-Si transferida sobre un anillo de pistn 5

    En general, el mismo material no debe ponerse en contacto contra s mismo, con excepcin de acero endurecido sobre acero endurecido, pero otras combinaciones, como aluminio sobre aluminio, deben evitarse. Grietas superficiales por adhesin En la Figura 7 podemos ver un esquema de cmo estas fuerzas de adhesin pueden provocar pequeas grietas superficiales en el material debido a las fuerzas tangenciales que ocurren durante el episodio de desgaste adhesivo.

    Figura 7. Mecanismo de formacin de grietas sobre superficies desgastadas por transferencia de partculas endurecidas en fro4

  • Desgaste por adhesin en chumaceras

    18 de diciembre de 2012

    4

    En cuanto a la mecnica, la fuerza normal oprime recprocamente ambas superficies, con lo que se producen deformaciones elsticas y adherencias en los picos de las asperezas.

    Ecuacin 1

    Esta fuerza es igual al producto de la resistencia a cortante del material ms dbil, por el rea real de contacto Ar adems de una fuerza de surco P, que se debe a partculas sueltas que se incrustan en la superficie, y es despreciable en comparacin con la fuerza cortante, solo si ambas superficies tienen ms o menos la misma dureza. 2.4 Modelo de Archard Holm y Archard6 desarrollaron un modelo en el cual la rapidez de desgaste (W) es proporcional a la carga normal aplicada (P) e inversamente proporcional a la dureza del material (H) relacionados a travs de una constante k. Estos autores obtuvieron una ecuacin de forma simple, conocida como ecuacin de Archard:

    Este modelo, aparentemente muy sencillo, es empleado a menudo en aplicaciones de ingeniera y ha servido de base para el desarrollo de modelos ms elaborados que intentan dar una interpretacin ms amplia a los fenmenos presentes en la interaccin de superficies. 3. EXPERIMENTACIN El objetivo de los ensayos de desgaste es determinar el mecanismo por el que ste tiene lugar o para simular las condiciones prcticas reales y obtener datos tiles sobre el grado de desgaste y coeficiente de friccin. Es muy importante el control y medida de todas las variables que pueden influir en el desgaste. Los aparatos utilizados se llaman tribmetros. Los mtodos esquematizados en la Figura 8

    pueden dividirse en dos tipos: los dispuestos de manera simtrica, en los que las dos superficies son del mismo material y experimentan igual grado de desgaste, y aquellos de disposicin asimtrica en los que, aunque ambas superficies sean del mismo material, el grado de desgaste ser diferente para cada una de ellas. Los dispositivos simtricos no son muy usados en el estudio del desgaste: ejemplos son el dispositivo de dos discos(ring-on-ring), con contacto a lo largo de una lnea (fig.A), o con caras enfrentadas (fig.B).Estos dispositivos sern solo verdaderamente simtricos si se rotan ambos elementos. Los ensayos asimtricos ms comunes emplean un pin (pequea pieza cilndrica) presionado contra un disco o superficie plana (figuras C, D y E). En estos dispositivos el contacto se puede dar en todo el rea de contacto nominal (conformal contact, figs. G y H) o slo en un punto o lnea (counterformal contact, figs. I y J). En estos dispositivos asimtricos el desgaste se mide en uno de los dos elementos, generalmente la pieza presionada contra el disco o contra la superficie plana.

    Figura 8. Diferentes disposiciones para ensayos tribolgicos. 7

    Existen normas para estos ensayos que determinan todos los parmetros para la realizacin del mismo: dimensiones y

  • Desgaste por adhesin en chumaceras

    18 de diciembre de 2012

    5

    geometra de las probetas a desgastar, cargas a aplicar, velocidades de deslizamiento. Algunas de estas normas son ASTM G77 (block-on-ring) ASTM G83 (crossed cylinder), ASTM G99 (pin-on-disc), DIN 50324 (sphere-on-disc) y ASTM G98 (rotating pin-on-disk).

    4. RESULTADOS Una de las investigaciones a nivel regional de gran importancia fue el ESTUDIO TRIBOLGICO EN CHUMACERAS Y EJES DE MOLINO DE CAA DE AZCAR. Dentro del proyecto de investigacin se dise y construy un tribmetro de desgaste adhesivo normalizado tipo bloque anillo, para reproducir las condiciones de operacin de los molinos de caa y se ensayaron diferentes combinaciones de materiales para la chumacera: bronce SAE 67 y 64, con diferentes lubricantes: grasa y aceite. De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo concluir que la mejor combinacin tribolgica fue el par acero SAE 1045 bronce SAE 64 y aceite como lubricante para los molinos de caa de azcar.8

    Figura 9. Molino de caa de azucar

    Figura 10. Desgaste en la Chumacera de Bronce

    Figura 11. Guijo del eje desgastado

    Figura12. Tribmetro bloque-anillo

  • Desgaste por adhesin en chumaceras

    18 de diciembre de 2012

    6

    Figura 13. Microscopia electrnica del eje y la chumacera

    5. CONCLUSIONES Para prevenir el desgaste por adhesin se debe procurar tener un rgimen de lubricacin elasto-hidrodinmico, para que no haya contacto entre las asperezas, asi como disminuir la perdida de calor por friccion Se recomienda usar materiales diferentes en el tribosistema con excepcin a aceros endurecidos. En la investigacin que se realizo en el par tribolgico chumacera-eje, se recomienda utilizar bronce SAE 304 y aceite como lubricante. 6. BIBLIOGRAFIA 1 CIPID (1997). Programas de lubricacin y tribologa. National ResearchCouncil. Canadian Institute for Petroleum Industry Development. 2 Raymond G. Bayer, Mechanical wear prediction and prevention, Edit. Marcel Dekker, 1994. USA 3 Suh, N. P., y N. Saka, Fundamentals of tribology, (MIT, 1980) 4 Sarkar, A. D., Wear of Metals (Pergamon Press, 1976) 5 Stachowiak, G.W & Batchelor, A. W. Engineering Tribology. Western, Butterwoth, Heinemann, 2000. 6 ARCHARD, J.F., Contact and Rubbing of Flat Surfaces. Journal of Applied Phisys. Vol 24, number 8, August, 1953. p 981-988. 7 Hutchings, Tribology: Friction and wear of engineering

    materials, Edit. Great Britain, 1992

    8 A. L Gomez, J.J. Coronado, ESTUDIO TRIBOLGICO EN CHUMACERAS Y EJES DE MOLINO DE CAA DE AZCAR. Revista Dyna, noviembre, ao/vol. 71, nmero 144