24
Universidad Tecnológica de Honduras Campus El Progreso ¡Tú Universidad Con Liderazgo! Asignatura: Español Tema: Informe Desintegración Familiar Alumno: 1

Desintregacion Familiar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desintegracion

Citation preview

Universidad Tecnolgica de Honduras

Campus El Progreso

T Universidad Con Liderazgo!

Asignatura:Espaol

Tema:Informe Desintegracin Familiar

Alumno: Katerine Stephany Rivera Aguilar201410040006

El Progreso, Yoro, Honduras, C.A.10 de agosto de 2014 I1

ContenidoIntroduccin1Objetivos2Objetivo General2Objetivos Especficos2Qu es la desintegracin familiar?3Tipos de desintegracin familiar3Abandono:3Divorcio:3Abandono involuntario:3Desintegracin familiar estando la familia junta:4Consecuencias de la desintegracin familiar4Factores que ocasionan la desintegracin familiar6Economicos:6Social:7Emocional:10Psicolgico:10La religin:11La desintegracin familiar como problema social12Conclusiones13Recomendaciones14Bibliografa15

Introduccin

La desintegracin familiar es el rompimiento de la unidad familiar, lo que significa que uno o ms miembros dejan de desempear adecuadamente sus obligaciones o deberes.Lamentablemente existen un gran nmero de factores para que los padres de familia y la misma familia se desintegren, tales como la migracin a la ciudad, los divorcios, las adicciones y los problemas econmicos, entre muchos otros factores.La violencia familiar, tiene entre sus manifestaciones ms visibles y aberrantes el castigo fsico y el abuso sexual, pero tambin tiene formas ms sutiles, como el maltrato psicolgico, el rechazo, el aislamiento y el abandono, "estas no dejan marca material, pero su impacto es muy fuerte y duradero para quienes lo padecen".

Objetivos

Objetivo GeneralConocer los efectos de la desintegracin familiar en la sociedad

Objetivos Especficos Identificar la relacin entre desintegracin familiar y el rendimiento acadmico. Determinar el grado de influencia que la desintegracin e integracin familiar ejerce sobre la sociedad

Qu es la desintegracin familiar? Una desintegracin familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y/o la insatisfaccin de las necesidades primarias que requieren sus miembros.

Tipos de desintegracin familiar Existen diversos tipos de desintegracin, los cualesse muestran en los puntos siguientes:

Abandono: Se da cuando alguno de los padres decidedejar el hogar, debido a que no se siente feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente est muy tenso, predomina la discordia y no hay armona, por lo cual no pueden seguir juntos y tampoco por el supuesto biende los hijos, ya que los daa mucho ms.

Divorcio: Se ha definido como el vnculo familiar que se rompe entre la pareja, ya sea por decisin de alguno de ellos o por comn acuerdo; para divorciarsese deben presentar ante las autoridades de Registro Civil, encargadas dedictaminar en que trmino se disolver la unin y los derechos u obligacionesque cada uno de los padres tendr con los hijos, si hubiese.

Abandono involuntario: Se da cuando alguno de los padres, por enfermedad o muerte deja el hogar, es decir no es deseado y es inevitable. Los efectoscausados en los nios por este tipo dedesintegracin son diferentes a los delas otras formas; en los hijos varonesde seis a nueve aos de edad la muerte de su padre se le crea un aspecto negativo mayor, pero demenor intensidad comparados a losdel divorcio o el abandono.

Desintegracin familiar estando la familia junta: Estos casos se caracterizan por las relaciones conflictivas que establecen sus miembros, dando origen acelos, temores y fricciones permanentes. Frecuentemente ese tipo defamilias son incapaces de planear y realizar tareas, y resolver los problemasjuntos; expresan conflictos extremos que no tienen la habilidad de comunicarsecon el resto de la familia, lo cual priva al nio de un ambienta armonioso y estable, brindndole un atmsfera hostil que obstaculizar su crecimientopsicolgico.

Consecuencias de la desintegracin familiar La mayora de relaciones que sufren alguna de las causas de la desintegracin familiar presentan como consecuencias:

El divorcio o la separacin de la pareja. Baja autoestima de uno o ambos miembros de esta, lo cual puede provocar depresin, que en caso de no ser tratada puede desembocar en el suicidio de la persona. En casos extremos la prostitucin, alcoholismo o adiccin de alguno de sus integrantes. Lejana de los padres, reflejada en el abandono de los hijos, situacin que afecta emocionalmente a los ltimos los cuales llegan a experimentar: Problemas de Integracin Social, reflejados principalmente en el mbito escolar de los nios, bajas calificaciones y dificultades para hacer amigos. Problemas respecto a su bienestar psicolgico, como suelen ser:Tristeza, provoca nios melanclicos y con poco inters a realizar actividades. Depresin, lo cual se refleja principalmente en el aislamiento de los nios y en caso de no ser tratada a tiempo podra desembocar en el suicidio del menor. Problemas de Pandillerismo, la poca atencin brindada a los nios y sobre todo a los adolescentes podra desembocar que estos busquen refugio en las pandillas y lleguen a la comisin de un delito. El deber vivir con parientes cercanos que en muchas ocasiones no brindan lo necesario para el sano desarrollo de los infantes.

Contextos que podemos prevenir y debemos evitar, promoviendo en la familia situaciones que propicien la:

La solidaridad y la ayuda mutua entre todos y cada uno de los miembros, por medio de comidas y salidas que tengan como objetivo primordial la mayor convivencia de sus integrantes. La comunicacin entre los padres, entre padres e hijos, as como entre hermanos para evitar que los nios caigan en problemas como drogadiccin o pandillerismo. La comprensin por parte de la pareja y de los padres hacia los hijos, educndolos bajo un marco de igualdad.

Medidas que trataran deevitar las relaciones destructivas que terminen daando o rompiendo los lazos afectivos, que deterioran la actividad individual y colectiva de sus miembros, de esta forma fomentar la confianza y autoestima de cada uno de ellos.

Como consecuencia, debemos trabajar en la institucin de la familia previniendo situaciones que pueden y causan su desintegracin con el fin de fortalecerla; logrando as que siga siendo el ncleo fundamental de la sociedad. Por lo tanto, es necesario que se implementen programas dirigidos a evitar la violencia intrafamiliar que pueda ocasionarse y de la cual puedan ser objeto sus miembros.

Factores que ocasionan la desintegracin familiar Economicos:Actualmente la familia se ha desintegrado debido al cambio estructural de la sociedad. El proceso industrial ha lanzado a cada uno de sus miembros fuera de su seno, en busca de mejores ingresos econmicos para poder satisfacer las necesidades que el mismo progreso exige.

Para miles de hondureos, lo cual obliga al abandono del pas para trasladarse a otros lugares considerados con ms oportunidades de triunfo, especialmente Estados Unidos.Segn cifras estadsticas para Amrica Latina, se refleja un 36% los problemas econmicos como principal problema de la desintegracin familiar.La estructura familiar ha sufrido modificacin, antiguamente se compartan prcticamente todas las labores, lo que permita estrechar los lazos intrafamiliares, esto se ha visto bloqueado actualmente debido a la influencia progresista. Lo econmico, cultural, psicolgico y social ha sufrido cambios estructurales profundos debido a la revolucin industrial, variando la estructura familiar as como las costumbres y los objetivos.El factor material tambin afecta el ncleo familiar sobre todo por los problemas econmico-sociales como sub empleo y desempleo de parte de los padres de familia, el nio se ve afectado por no poder cubrir sus necesidades bsicas (vestuario, alimentacin, vivienda), que deben tener satisfechas para un mejor rendimiento escolar. Este factor influye en la desercin escolar. Aqu podramos indicar que la falta de uno de los padres, dar como resultado que el nio no cuente con el apoyo de la persona que le cubra alguna necesidad, es decir que si falta, por ejemplo, el padre de familia por muerte y es este quien sostena el hogar, el nio ya no contar con las mismas condiciones econmicas que le permitan mantener el mismo nivel de vida para cubrir sus necesidades bsicas. Por dicha situacin se desprende que podra haber abandono de actividades escolares y que hasta que la otra cabeza de hogar se reponga, el nio podr seguir estudiando. Al faltar la madre, el nio se ver desprotegido y abandonar poco a poco sus estudios, hasta bajar su rendimiento escolar, ya que est cumple una funcin importante en la educacin de los hijos, en cuanto al cumplimiento de sus tareas, asistencia a sesiones escolares, a su estudio diario y limpieza personal; pues la madre pone en el nio ternura, cario, disciplina y atencin.

Social:Para tomar este factor debemos de tomar en cuenta el significado de la familia, en diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el ncleo de la sociedad. Definicin, que para muchos, es la ms exacta e idnea para clarificar, no slo lo que es la familia, sino su importancia dentro de la comunidad.El termino Familia desde el punto de vista sociolgico, suele involucrar diversos hechos sociales. Distinguindose, de una parte, el matrimonio, que es la forma socialmente establecida de unin de personas de distintos sexos con fines de procreacin y vida en comn; y de otra, el parentesco, que constituye una compleja red de vnculos originados en el matrimonio o unin en la descendencia.Es por lo mismo, que se dice que el hombre y la mujer, no slo se unen para preservar la raza humana. Su trabajo es mucho ms complejo que aquello. Situacin, que en la realidad, no requiere de mucho esfuerzo. Lo difcil ms adelante es crear una familia. Crear el ambiente propicio para que los hijos, crezcan y sean hombres y mujeres de bien. Para ciertas personas, la familia puede ser considerada, perfectamente, como u ente vivo. Incluso se dice, que la familia es como una clula, dentro de un organismo mayor, que es la sociedad. Por lo mismo, al ser considerada, como una clula, esta debe ser cuidada. Y esta clula, contiene un ncleo, que son los padres. Por lo mismo, es que la relacin que mantengan los dos padres entre ellos, ser crucial, para la sobre vivencia de la familia. Es claro que cualquier quiebre matrimonial, perjudica enormemente la relacin de la familia. Esta, en pocas palabras, se quiebra. Ya no seguir siendo la misma. Pero la obligacin de aquellos padres separados, no termina con su ruptura. Su amor y cuidado, asimismo como la formacin de los hijos, no termina ah. Ya que ellos continuarn necesitando de ambos, para transformarse en personal integrales. Prioridad nmero uno, de todos los padres de familia, para con sus hijos. Por otra parte, la familia, es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. Por lo mismo, es que sus integrantes menores, deben ver los aspectos positivos de su familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafos sociales, de los hijos.

La Educacin es un proceso bastante complejo de formacin permanente, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad y se fundamenta en una concepcin integral de la persona humana, por lo que esta formacin no puede ni debe dejarse aisladamente en manos de la escuela, de la familia, o de la comunidad, por el contrario se hace necesaria la integracin de estos tres elementos, los cuales se constituyen en lo que es verdaderamente la comunidad educativa.Al tomarse la educacin como un proceso social, se evidencia que el educando ser parte de una comunidad esencial llamada Familia la cual desde la integridad se ha manifestado como el primer ente educador. En la actualidad se encuentra una crisis social que indica el fenmeno de la desintegracin Familiar la cual se manifestar como la ruptura de los lazos principales que unen el ncleo familiar, situacin que sin duda cobra influencia en el desarrollo de sus miembros.Pero en qu aspecto podemos poner la desintegracin familiar relacionarlo con lo social, despus de todo lo anterior, pues muy simple, si en la familia no existe un equilibrio entre lo bueno y lo malo, pues se tiende a tener hijos que no se podrn defender en la sociedad, debido a que a veces los padres pasan ms pendiente de problemas ajeno a su familia y dejan que sus hijos encuentren ese afecto en otras personas que lo orientan a malos hbitos y de ah es donde nacen nuevos delincuentes y la familia ya pierde un elemento.

Emocional:El clima emocional de la familia es uno de los factores que ms contribuyen en el proceso global del aprendizaje.El hombre necesita encontrar una respuesta ntima entre sus semejantes, no importan cuales sean sus necesidades. Los psiquiatras sostienen que quizs la mayor causa individual de dificultades emocionales, de problemas del comportamiento e incluso enfermedades fsicas, sea la falta de amor, es decir, la falta de una relacin clida, afectiva con un reducido crculo de asociados ntimos. Los nios que materialmente estn atendidos, pero que carecen de caricias, mimos y cario, tienden hacia un estado denominado Marasmo del vocablo griego que significa "sesecho": pierde peso, se irritan y lloran con facilidad, y a veces incluso mueren. La falta de afecto limita realmente las capacidades de supervivencia de un nio, ya que el cario de los padres, en vida o en su recuerdo, es parte importante de la formacin de todo individuo. El cario es el alimento espiritual que se debe proporcionar al nio desde que nace.

Psicolgico:Dentro del seno de la familia es donde el nio realiza el aprendizaje y socializacin que le permitirn desenvolverse y participar en la sociedad de manera adecuada. Es en el seno de su familia donde el nio se convierte en persona, con rasgos psicolgicos identificatorios y crecientemente distintivos. Aunque los psiclogos evolutivos no afirman que lo que ocurre en los primeros aos en el contexto familiar condiciona irremediable e irreversiblemente el desarrollo del futuro del nio, si admite que la familia juega un papel muy importante en la determinacin de las caractersticas individuales.Las cosas que en el interior de la familia ocurren, son diversas y de distinta naturaleza. Como contexto humano que es, lo ms importante de todo lo que en ella ocurre tiene que ver con las relaciones que se dan entre sus miembros. Como es evidente, unas familias difieren de otras en la disponibilidad mayor o menor de objetos estimulantes como libros, juegos, etc.; rutinas cotidianas, si el nio acostumbra comer con sus padres; si el horario de comidas o sueo es fijo o cambia, y si cambia, en funcin de que circunstancias; si hay a su alrededor problemas familiares; si acostumbras paseos, viajes, vacaciones etc. Respecto a algunas de estas cuestiones se puede afirmar que guardan una cierta relacin con el desarrollo Psicolgico del nio. Parece ser que en el caso de los nios pequeos la exposicin a una amplia variedad de juegos y objetos est positivamente relacionada con el desarrollo cognitivo y con una mayor propensin a explorar nuevos estmulos.Un ejemplo claro de problema psicolgico es el machismo esto debido que al estar muy arraigado en nuestro pas, el hombre adems de su compaera habitual quiere tener amantes porque lo considera un privilegio de su sexo, lo cual en muchos casos trae como culminacin la separacin o el divorcio, por el maltrato a su pareja, en algunos casos se presenta lo opuesto.

La religin:Tambin puede colaborar a la desintegracin familiar cuando sus miembros pertenecen a distintas denominaciones religiosas, lo cual puede llevar a una ruptura matrimonial, pero sobre todo cuando no se vive una fe madura teniendo a Dios centro de la vida en la familia o un modelo de familia a seguir.

La desintegracin familiar como problema social La desintegracin es un problema social en la medida en que no puede desempear su finalidad y crea un desequilibrio en sus interrelaciones con las dems estructuras sociales.

Conclusiones 1. El hogar es la institucin bsica en la formacin de la personalidad del individuo, de hecho debe despertar en l un sentimiento de seguridad y confianza en s mismo, lo que ms tarde ha de traducirse en adaptacin al ambiente escolar y an fuera de ste. 2. Los padres juegan un papel importante ya que motivan a los estudiantes a seguir estudiando, a pesar de que el ambiente no es un lugar tranquilo por las grandes incidencias delictivas.3. Es bien sabido que es imposible disociar un ambiente familiar negativo con el rendimiento escolar. El primero (ambiente) influye en la educacin del individuo. Los nios que han sufrido una falta de afecto en la niez se sienten desanimados y le cuesta proponerse metas en el estudio, as como poner esfuerzo para alcanzar unos rendimientos satisfactorios. 4. Los diversos factores que afectan al nio y lo llevan a observar alguna mala conducta lo cual puede contribuir negativamente en su rendimiento escolar. Las cuales son: la pobreza, hogar destruido por muertes, separacin o divorcio, falta de seguridad emocional y la disciplina en el hogar. 5. Las causas para que las personas no deseen estudiar son: los malos hbitos de estudio, los problemas familiares, la falta de estudio por los vicios existentes en el ambiente, las malas compaas, la falta de seguimiento de los padres, la deformacin de los medios de comunicacin, como la radio, televisin, etc. 6. Todo ser humano necesita para su desarrollo fsico, psquico y social la presencia de dos personajes (padre y madre), siempre y cuando convivan en armona, paz y amor en un ambiente adecuado, con lo cual cada uno ayudar a la formacin de la personalidad del individuo para que este pueda desenvolverse en el mundo y en la sociedad que lo reciba. Recomendaciones1. Fomentar la capacitacin de las familias y la escuela para padres, por medio de equipos de expertos multidisciplinarios, con el fin de establecer las relaciones intrafamiliares, poniendo en primer lugar el respeto, amor, cuidado y la proteccin de los miembros de la familia.2. Instar a las autoridades gubernamentales y educativas para que los nios menos privilegiados se les brinde educacin compensatoria, clases pequeas con atencin individualizada, programas de tutora, servicios psicolgicos y de trabajo social, para que contribuyan con un efectivo rendimiento escolar.3. Hacer un llamado a las asociaciones cvicas, para promuevan y participen activamente en actividades dentro de la escuela, para que atiendan problemas familiares, desde la perspectiva social, formativa y educativa.4. Instar a los padres de familia y dems familiares de los estudiantes para que dediquen mayor tiempo a sus hijos y acudidos, para que stos sientan que hay inters hacia ellos y un deseo de mantener a la familia integrada y en perfecta armona.

Bibliografa http://www.monografias.com/trabajos83/desintegracion-familiar-y-su-consecuencia-rendimiento-escolar-estudiantes/desintegracion-familiar-y-su-consecuencia-rendimiento-escolar-estudiantes.shtml http://unafamilia.galeon.com/ http://ladesintegracionfamiliarenhonduras.blogspot.com/ http://desintegracionhondurena.blogspot.com/