16
DESLIZAMIENTO DE MAYUNMARCA 1. CONTEXTO GENERAL 1.1. Geografía y clima El terremoto del 25 de abril de 1974 ocurrió en los Andes centrales peruanos. Este punto está situado en la orilla derecha del río Mantaro, entre la presa de Tablachaca y Anco, aproximadamente a mitad de distancia entre las ciudades de Huancayo y Ayacucho, distrito de Andabamba, provincia de Acobamba, región Huancavelica. El deslizamiento se produjo en la cabecera de un valle afluente del río Mantaro, llamado Quebrada Ccochacay, que estaba ocupado por varias aldeas, la principal de las cuales es Mayunmarca. Los detritos descendieron por el valle causando víctimas y destruyendo casas en su camino y obstruyeron el río Mantaro hasta el 8 de junio. El río Mantaro es un afluente del Amazonas. De 1962 a 1970, su caudal medio en esta localidad fue de 175 m3/seg., y sus caudales máximos y mínimos de 978 m3/seg. (en marzo) y de 51 m3/seg. (en septiembre) respectivamente. En esta región el Mantaro ha excavado un valle asimétrico de unos 2 km. de profundidad y 17 km. de anchura en la alta meseta ondulante del “altiplano”. El reciente deslizamiento se produjo en la ladera occidental del valle, que es la más abrupta. En la proximidad del deslizamiento, la superficie del altiplano se encuentra a 4,000- 4500m. sobre el nivel del mar, mientras que el fondo del valle de Mantaro está a poco menos de 2,500 m. La pluviosidad media anual de la zona es de 736 mm y el clima es Figura .- Provincias de la región Huancavelica

Deslizamiento de Mayunmarca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deslizamiento de Mayunmarca

DESLIZAMIENTO DE MAYUNMARCA

1. CONTEXTO GENERAL

1.1. Geografía y clima

El terremoto del 25 de abril de 1974 ocurrió en los Andes centrales peruanos. Este punto está situado en la orilla derecha del río Mantaro, entre la presa de Tablachaca y Anco, aproximadamente a mitad de distancia entre las ciudades de Huancayo y Ayacucho, distrito de Andabamba, provincia de Acobamba, región Huancavelica. El deslizamiento se produjo en la cabecera de un valle afluente del río Mantaro, llamado Quebrada Ccochacay, que estaba ocupado por varias aldeas, la principal de las cuales es Mayunmarca. Los detritos descendieron por el valle causando víctimas y destruyendo casas en su camino y obstruyeron el río Mantaro hasta el 8 de junio.

El río Mantaro es un afluente del Amazonas. De 1962 a 1970, su caudal medio en esta localidad fue de 175 m3/seg., y sus caudales máximos y mínimos de 978 m3/seg. (en marzo) y de 51 m3/seg. (en septiembre) respectivamente. En esta región el Mantaro ha excavado un valle asimétrico de unos 2 km. de profundidad y 17 km. de anchura en la alta meseta ondulante del “altiplano”. El reciente deslizamiento se produjo en la ladera occidental del valle, que es la más abrupta. En la proximidad del deslizamiento, la superficie del altiplano se encuentra a 4,000-4500m. sobre el nivel del mar, mientras que el fondo del valle de Mantaro está a poco menos de 2,500 m.La pluviosidad media anual de la zona es de 736 mm y el clima es bastante templado con temperaturas invernales rara vez inferiores a 0°C. La estación lluviosa se extiende desde finales de diciembre o principios de enero hasta finales de marzo o principios de abril, siendo febrero por lo común el mes más húmedo.

1.2. Deslizamientos anteriores registrados en el valle del Mantaro.

En el tramo del río Mantaro comprendido entre Tablachaca y la ciudad de San José de Secce, situada aguas abajo, se han registrado los siguientes deslizamientos.

Figura .- Provincias de la región Huancavelica

Page 2: Deslizamiento de Mayunmarca

En 1930 ocurrió un deslizamiento de tierras relativamente superficial en la orilla derecha del río Mantaro en Quichicane, frente a Quichuas

El 16 de agosto de 1945 ocurrió un importante desprendimiento de rocas en la ladera noroeste del Cerro Condor-Sencca, en la orilla derecha del Mantaro. Este desprendimiento ha sido descrito por Snow (1964). Los detritos obstruyeron el río Mantaro unos 73 días. El derrumbamiento del dique se produjo inicialmente por erosión debida a avenamiento y a infiltración y, finalmente, excavación de un canal en la cresta. La inundación resultante deterioró o destruyó puentes y tierras cultivadas río abajo. El desprendimiento se produjo durante el período invernal seco sin que se registrase ningún movimiento sísmico desencadenante en el sismógrafo de Huancayo situado a unos 142 km. Según Snow, el volumen máximo del agua embalsada por la presa de deslizamiento fue de unos 300 x 106 m3.

En diciembre de 1960 se observó un deslizamiento relativamente reciente en Chihuanhuay, entre La Mejorada y Anco. En 1972 se notificó un deslizamiento (huayco) en Anco. Cabe subrayar que la lista anterior sólo representa una parte insignificante del número total de deslizamientos activos y latentes a los largo del Mantaro. Estos pueden verse claramente por centenares en las fotografías aéreas y con tiempo y una cobertura completa podrían cartografiarse y clasificarse fácilmente. También procede mencionar que la mayor parte de la tierra cultivada del valle de Mantaro se encuentra sobre antiguos deslizamientos latentes. Por ejemplo, Huanupata, inmediatamente aguas arriba de la Quebrada Ccochacay, en la orilla derecha del Mantaro, se encuentra sobre unos de esos deslizamientos. Varios deslizamientos antiguos ocupan también los márgenes del lago retenido por la presa de Tablachaca e incluso el pie de unos de ellos forma un promontorio pronunciado que penetra en ese lago por su extremo sur inmediatamente aguas arriba de la presa.

1973 1974EneroFebreroMarzo

152,8153,7137,1

154,9176,867,9

AbrilMayoJunio

97,412,93,6

56,60,5

JulioAgostoSeptiembre

23,921,348,1

OctubreNoviembreDiciembre

94,139,887,9

Total 872,6TABLA 1. Precipitación media anual en milímetros, en la Estación Meteorológica de Huayao, cerca de Huancayo.

Durante los años 1922-1973 inclusive se registraron las siguientes cifras: Precipitación media

Page 3: Deslizamiento de Mayunmarca

anual 936,5 mm Precipitación

mínima anual (en 1947) 545,7 mm Precipitación

máxima anual (en 1923) 936,5 mm

2. LA CATASTROFE DEL 25 DE ABRIL DE 1974

2.1. Consideraciones generales

El deslizamiento de la Quebrada Ccochacay ocurrió a las 20.58 h. del jueves 25 de abril de 1974. Se cree que estaba bastante oscuro en ese momento y no conocemos relatos fidedignos de testigos oculares.

En la Sección 4.2. se describen las condiciones predominantes en la zona durante los años y meses anteriores al deslizamiento. Como se ha dicho., no parece que hubo precipitaciones particularmente abundantes durante el período inmediatamente anterior ni ningún otro factor desencadenante potencial claramente perceptible del deslizamiento.

El sismógrafo más cercano al deslizamiento está en Huancayo, a unos 82 km de distancia. Tenemos entendido que no se observó ningún terremoto durante ese período, pero que el choque del propio deslizamiento fue registrado por el sismógrafo, durante las perturbaciones exactamente 3 minutos. Las personas que se encontraban en la proximidad del lugar y que midieron la duración del ruido dan una cifra similar para la duración del deslizamiento. Las estimaciones de la velocidad media del deslizamiento están comprendidas generalmente entre 120 y 140 km/h. Tales estimaciones se han obtenido dividiendo el recorrido calculado del deslizamiento por los 3 min. que duró aproximadamente el ruido o la perturbación sísmica. La longitud total del deslizamiento es de unos 8,25 km: cifrando su recorrido, por ejemplo, en 7 km se obtiene la estimación superior antedicha. Este método arroja en principio valores inferiores, sobre todo en un deslizamiento complejo como éste y es posible que en ciertas partes del recorrido se hayan alcanzado mayores velocidades.

Parece que el deslizamiento muestra efectos dinámicos compatibles con una velocidad mayor. Aunque esos efectos se examinan más detalladamente en la Sección 4.3, cabe mencionar aquí el cabalgamiento y el repliegue deducidos de las masas detríticas cuando chocaron con la orilla izquierda del valle del Mantaro a ambos lados de la Quebrada Tinte, las grandes zonas de proyecciones de barro y rocas que se extienden muy por encima de los bordes de la corriente detrítica y la tendencia de esta corriente a sobre elevarse en las curvas. Además, hay noticias de que una ráfaga de aire derribó un muro de adobe muy por encima del pie del deslizamiento en la Quebrada Tinte.

Parece ser que un hombre fue transportado por el deslizamiento y que sobrevivió, después de haber sido atrapado probablemente en Mayunmarca y transportado hasta la Quebrada Tinte. Tenemos entendido que sufrió heridas demasiado graves y una impresión demasiado fuerte para poder ser interrogado.

Page 4: Deslizamiento de Mayunmarca

2.2. Efectos humanos y económicos de la catástrofe.

Es de esperar que en el informe final de la Defensa Civil sobre la catástrofe se den detalles completos de los efectos humanos y económicos del deslizamiento. A continuación se resume la información dispersa y no confirmada de que disponemos.

Se cree que el número de personas muertas o desaparecidas a consecuencia del deslizamiento es de 317 y 134 respectivamente, lo que asciende en total a 451. Se desconoce el número de heridos.

Entre Tablachaca y el deslizamiento, fueron destruidos unos 28 km de la carretera principal a lo largo de la orilla izquierda del río Mantaro (Defensa Civil, 1974), así como grandes tramos de la continuación de esta carretera aguas abajo del deslizamiento. La pérdida de esta importante vía de comunicación, que será sumamente costosa de reconstruir o sustituir, será probablemente uno de los efectos económicos a largo plazo más graves de la catástrofe.

Además, varios puentes sobre el Mantaro por ejemplo en Anco y en Mayocc, fueron arrastrados y, por lo menos 1.260 hectáreas de tierras cultivadas, en su mayor parte sobre las terrazas fluviales, se perdieron (Defensa Civil, 1974). Esta pérdida se produjo en parte por erosión directa y en parte por el depósito de detritos de acarreo sobre la tierra agrícola. En otros casos, por ejemplo, cerca de Anco, los recursos agrícolas locales se han perdido por destrucción

Figura.- Imagen actual de la represa de Tablachaca

Page 5: Deslizamiento de Mayunmarca

de un canal de riego de mampostería, procedente de un punto situado aguas arriba en el río Mantaro.

3. EFECTOS CONSIGUIENTES

3.1. Formación del lago de deslizamiento

En la Figura () se recogen los datos disponibles sobre la velocidad de subida de agua embalsada desde el 25 de abril, cuando el deslizamiento obstruyó el río, hasta el 8 de junio, cuando se produjo realmente el vaciado del lago. La velocidad media de subida entre el 5 y el 30 de mayo fue de unos 2,2 m/día. Durante el llenado del lago se produjeron muchos deslizamientos, en su mayor parte de detritos superficiales, alrededor de sus márgenes. Debido en parte a ellos quedó destruida la mayor parte de la carretera de Tablachaca a Huaccoto, que sigue la orilla izquierda del Mantaro. Es evidente que durante ese tiempo se acumuló en el fondo y en los lados del lago de deslizamiento un espesor considerable de sedimentos procedentes principalmente de los deslizamientos secundarios.

La Defensa Civil ha evaluado el volumen total de agua embalsada en unos 670x106 m3, formando un lago que se extendía 30 km aguas arriba del dique natural, es decir, hasta menos de 1 ó 2 km del pie de la presa en arco de hormigón de Tablachaca y unos 4 m. por debajo del nivel de su pie. Inmediatamente antes del desbordamiento, se observaron subidas del nivel lacustre comprendidas entre 1 y 1,5 m como resultado de corrimientos de tierra producidos en sus márgenes.

Figura .- Velocidad aproxima de llenado y vaciado del lago represado

Page 6: Deslizamiento de Mayunmarca

3.2. Obras de control antes del desbordamiento

El material detrítico que obstruía el río Mantaro presentaba en su superficie superior un valle poco profundo que seguía aproximadamente la línea del río preexistente. El punto más alto de este valle formaba el punto más bajo de la presa natural y estaba a unos 2.625 m. de altura sobre el nivel del mar.

En el escaso tiempo disponible antes de que el agua embalsada se desbordara, sólo pudo hacerse una ligera modificación de ese valle natural poco profundo. Con una excavadora se abrió un canal trapezoidal desde el punto más alto del fondo del valle hasta unos 250 m. aguas arriba. El canal tenía unos 15 m. de anchura, unos 3 m. de profundidad y una pendiente inversa de 0,02. El fondo y las paredes del canal se protegieron con un entramado de acero (formado por un cercado de alambres del calibre 8 americano eslabonados, con centros de 10 cm. dos direcciones), anclado con 4 cestones de piedras sujetos con varillas de acero a los detritos circundantes y cubierto con una capa de material más fino. En la cara de la presa situada aguas abajo, se construyeron tres "estructuras de disipación de energía", formadas por largas jaulas de tela metálica llenas de tierra ("canelloni"), arqueadas horizontalmente (con la parte cóncava aguas arriba y ancladas en los detritos subyacentes mediante varillas de acero, sobre las cuales se formó un reborde de detritos con ayuda de una excavadora. Tenemos entendido que para ese trabajo sólo se dispuso de cuatro excavadoras durante 1-2 semanas aproximadamente. Los cestones del canal de acceso se destruyeron finalmente con cargas explosivas el 6 de junio, durante las primeras fases del desbordamiento.

3.3. Desbordamiento y rotura de la presa natural

Al parecer, el agua empezó a rebosar por encima de la cresta de la presa de deslizamiento el 6 de junio temprano. No se observó infiltración ni avenamiento de agua a través de la presa. El caudal vertido por encima de la presa aumentó ligeramente el 7 de junio, pero el principal desbordamiento y la rotura ulterior de la presa ocurrieron esencialmente el 8 de junio, 44 días después de haber sido bloqueado el río Mantaro por el deslizamiento.

La situación general que de ellas se deduce es probablemente correcta a grandes rasgos, pero su detalle debe acogerse con reservas ya que las estimaciones de la descarga máxima, por ejemplo, oscilan entre 7.000 y 15.000 m3/seg.

La apertura de la garganta parece haberse efectuado principalmente por erosión en la cara de la presa situada aguas abajo, en forma remontante desde la base hasta la cresta. Este proceso no sólo formó la garganta a través de la parte superior de la presa natural sino que produjo río abajo el depósito de gruesos sedimentos de acarreo. Debido a esos procesos combinados de erosión y sedimentación, la pendiente media de la cara de la presa situada aguas abajo, en el cauce de la garganta, se redujo con bastante rapidez desde su valor inicial de unos 2,5° en la parte superior y de 9° en la inferior, con una inclinación media de unos 5°, a 1,5° aproximadamente. Esta rápida erosión era de esperar debido a que la mayor parte del material detrítico era apreciablemente más fino que el material que forma los sedimentos normales

Page 7: Deslizamiento de Mayunmarca

acarreados por el Mantaro.

3.4 Descenso del nivel del lago de deslizamiento

En la Figura () se indican también las mediciones disponibles sobre la velocidad de disminución del nivel del lago a consecuencia del desbordamiento y de la rotura consiguiente. La velocidad máxima de descenso del agua, se alcanzó entre el 8 y el 9 de junio y se aproximó a 40 m/día. Durante el descenso se produjeron nuevos desprendimientos alrededor del perímetro del lago. En general, estos parecen bastante más profundos que los ocurridos durante el llenado del lago. La Defensa Civil ordenó el 6 de junio la evacuación de unas 2.500 personas que vivían a menos de 3 km del borde del lago como precaución contra el riesgo de nuevas roturas o de reactivaciones de antiguos desprendimientos debidos al descenso de las aguas. Esta última posibilidad es muy real aquí, pues muchas de las tierras cultivadas y habitadas se encuentran en antiguos deslizamientos. En este caso, no se sabe que ocurrieran graves desplomes de ese tipo.

3.5 Efectos río abajo

La información sobre los efectos aguas abajo de la presa natural después de su rotura es escasa. Tenemos entendido que los habitantes del valle del Mantaro más abajo de la presa de deslizamiento fueron evacuados por la Defensa Civil de las zonas situadas a menos de 200 m de altura vertical sobre el río y que no hubo pérdidas de vidas humanas durante el paso de la onda de ruptura. Sin embargo, resultaron destruidas grandes extensiones de tierras agrícolas, muchas casas, importantes tramos de carretera y algunos puentes.

En el río Mantaro se han depositado por debajo de la presa y en muchos kilómetros río abajo grandes volúmenes de escombros acarreados por las aguas. Esto ha provocado la formación de numerosos cauces entrelazados en esos tramos del río. La erosión consiguiente ha ocasionado muchos desprendimientos de tierras, por lo común de pequeño o mediano tamaño, en las orillas del río.

En la Tabla 2 figuran los datos disponibles sobre la altura de la onda de crecida.

Distancia aproximadaaguas abajo de la presade deslizamiento(km)

Nombrede la localidad

Altura estimadade la onda de ruptura(m)

Puente

1545100

EsmeraldaMayoccCentralHidroeléctrica

3510-20

20

Defensa CivilDefensa CivilBinniey Prtns

Tabla 2. Alturas estimadas de la onda de ruptura.

Las estimaciones de la velocidad inicial de la onda de ruptura varían entre unos 15 y 30 km/h.

Page 8: Deslizamiento de Mayunmarca

Un informe no confirmado indica que el 11 de junio la onda de ruptura había recorrido ya, a los 3 días de empezar, 800 km río abajo. Esto indica una velocidad media de unos 11 km/h durante ese período.

4. ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y OEOTECNICOS DEL DESLIZAMIENTO

4.1 Condiciones existentes en la Quebrada Ccochacay antes del deslizamiento

Topografía y morfología

La topografía y la morfología de la Quebrada Ccochacay antes del desastre han tenido considerable influencia en el origen del deslizamiento rocoso y la corriente detrítica de 1974. Como puede verse en los mapas adjuntos (Figuras 2.3) y en las fotografías aéreas de 1961, en la garganta interior del valle principal del Mantaro confluía en la Quebrada Ccochacay una garganta afluente de unos 350 m de profundidad en el punto de confluencia. Esta garganta ascendía por la Quebrada Ccochacay unos 3 km, inmediatamente hasta debajo de Mayunmarca. En este punto, el valle se ensanchaba formando un vasto anfiteatro dominado al S y al SO por anchas laderas, estructuralmente controladas y de pendiente más o menos uniforme (unos 35°) que se extendían hasta el borde del valle formando una abrupta divisoria con la superficie suavemente ondulada del altiplano. La estructura y la morfología de estas superficies fuertemente inclinadas, así como la de las zonas situadas por encima y por debajo de ellas, indica claramente que se habían

Figura.- Mapa topográfico, antes del deslizamiento, de la Quebrada de Ccochacay.

Page 9: Deslizamiento de Mayunmarca

formado por desprendimientos rocosos anteriores.

Hacia el Oeste y el Norte, la superficie del anfiteatro estaba y está dominada por una topografía escalonada consistente en una serie de bancos y escarpes distribuidos aproximadamente en zonas concéntricas, cada una de las cuales está bordeada por otra más alta por intermedio de un escarpe o abrupto escalón en la ladera. Hacia el borde del anfiteatro se acentúa bruscamente la pendiente general debido a una serie de altos escarpes muy juntos hasta que se llega de nuevo a la vasta superficie ondulada del altiplano.

De las fotografías aéreas de 1971 se deduce claramente que en toda esta parte del anfiteatro hay una serie de grandes deslizamientos rotatorios antiguos subyacentes. A juzgar por la atenuación de varios de los escarpes, sobre todo los mayores existentes alrededor del borde de la cuenca, en parte erosionados y en parte enterrados, es probable que esos deslizamientos sean del Pleistoceno.

Se considera que la existencia de la garganta interior de la Quebrada Ccochacay, formada como reacción al encajamiento del Mantaro, ha sido la causa principal del aumento de la actividad cinética de masas en los flancos del valle. Su formación ha debido reducir el apoyo lateral con el consiguiente aumento de las fuerzas de oizalladura que actúan en el interior de las laderas y probablemente también concentraciones dinámicas en sus bases. Además, ha aumentado la energía potencial disponible de eventuales masas deslizantes. La activa erosión fluvial revelada por la existencia de la garganta ha sido indudablemente el principal factor que provocó en último término del desprendimiento de rocas de abril de 1974.

Geología

Sólo se tiene un conocimiento generalizado de la estratigrafía y la geología estructural de la zona de la Quebrada Ccochacay gracias a los mapas e informes publicados, principalmente el mapa geológico de Huancavelica (Narváez y Guevara, 1968) y un informe de Galdós Bustamante (1973). Estos escasos datos se han suplementado hasta cierto punto por observaciones (en gran medida desde helicópteros) durante nuestras breves visitas a la localidad y con interpretaciones de las fotografías aéreas de 1561.

El valle de la Quebrada Ccochacay está ocupado casi en su totalidad por una formación pérmica Mitu subyacente, que consiste localmente en una sucesión bien estratificada de areniscas arcósicas rojas de grano medio a grueso con intercalaciones secundarias de pizarras. La formación tiene un tono general purpúreo.

En gran parte de la sección, la roca aflora fácilmente de las capas suprayacentes, que están a veces revestidas de mica y segregaciones de mica y de cieno. Por consiguiente, las características mecánicas de la roca son completamente direccionales: la resistencia de la masa rocosa paralelamente a la estratificación es evidentemente sólo una fracción de la resistencia intrínseca del material rocoso.

Page 10: Deslizamiento de Mayunmarca

Estructuralmente, la Quebrada Cocchacay está situada en el flanco oriental de un anticlinal más o menos simétrico, cuyo eje tiene aproximadamente la dirección N 4° O y se encuentra varios centenares de metros al SO de la ruptura de pendiente en la cabecera de la Quebrada Ccochacay. Inmediatamente al sur del borde del anfiteatro hay un pliegue transversal secundario dislocado, aproximadamente donde una falla de orientación SO-NE no cartografiada previamente y que regula el curso de la Quebrada Ccochacay-Quebrada Tinte, atraviesa la cabecera del valle primeramente mencionado al NO de la laguna de Minas Cocha en el altiplano (Figura 2.3). Esta zona dislocada, que tiene varios centenares de metros de anchura, ha deformado y alterado la sucesión Mitu de buzamiento NE alrededor del borde meridional de la Quebrada Ccochacay por adición de un componente más septentrional. La zona dislocada del flanco oriental del anticlinal ha controlado localmente la formación por erosión del cuarto suroeste de la cabecera del valle. Al norte de la zona dislocada, que bucea fuertemente hacia el N, los buzamientos generales hacia el NE han controlado el desarrollo por erosión del resto de la cabecera del valle. El buzamiento de la sucesión de areniscas Mitu coincide en ambos casos con la pendiente de la superficie de deslizamiento de las rocas desprendidas.

Deslizamiento de tierras

Según el informe redactado por Galdós Bustamante en noviembre de 1973 (Galdós Bustamante, 1973), los habitantes de Mayunmarca observaron a partir de 1970 la formación gradual de escarpes, cisuras y desplomes en una vasta zona de los tramos altos de la Quebrada Ccochacay. En agosto de 1973, Bustamante visitó el valle y recomendó, entre otras medidas, el traslado de Mayunmarca a un nuevo lugar en Lomas Cocumpampas en el borde septentrional del valle y fuera de la zona principal de perturbación (Figura 2.3).Al parecer, no se habían hecho anteriormente estudios sobre deslizamientos de tierras en el valle de Ccochacay. A pesar de que las fotografías aéreas del valle tomadas en 1961 (Servicio Aerofotográfico Nacional) demuestran claramente la extensa formación de deslizamientos rocosos activos y latentes, de corrientes detríticas y de numerosos deslizamientos rotatorios de gran tamaño, en el mapa geológico de Huancavelica (1:100.000), publicado en 1968, no se indican deslizamientos de tierras ni se incluyen tampoco como sedimentos recientes. Dada la predominancia de los deslizamientos en el paisaje andino y la gran importancia social y económica de ellos, recomendamos que esas formaciones se identifiquen y clasifiquen en todos los mapas geológicos futuros de la región.

Al redactar el presente informe se ha hecho un detenido estudio de la Quebrada Ccochacay con ayuda de las estereofotografías aéreas verticales del S.A.N. antes mencionadas (S.A.N. 66-60-4006, del 31 de mayo de 1961) que se tomaron cerca de 13 años antes de la catástrofe. Tales fotografías, a escala 1/40.000 aproximadamente, revelan una extensa formación de deslizamientos rocosos, deslizamientos rotatorios y deslizamientos con corrientes detríticas.

4.2 Aspectos geotécnicos del deslizamiento rocoso y corriente detrítica del 25 de abril de 1974

Page 11: Deslizamiento de Mayunmarca

Dimensiones y características generales

El deslizamiento que ocurrió en la Quebrada Ccochacay el 25 de abril es uno de los mayores registrados en tiempos históricos a pesar de que comprendió menos del 25% de los antiguos deslizamientos que ocupan todo el anfiteatro de Ccochacay.

Las estimaciones iniciales de la Defensa Civil daban un volumen desplazado de 1,6x109 m3

aproximadamente. Aunque esta estimación puede ser por exceso, es probable que el volumen desplazado sea del orden de 109 m3. En la tabla 3 se indican los volúmenes de algunos de los mayores deslizamientos de los siglos XIX y XX con fines comparativos. Cuando se disponga de mapas topográficos detallados de todo el deslizamiento podrá hacerse una estimación más precisa. La longitud máxima del deslizamiento, medida sobre el talud, es

aproximadamente de 8,25 km. La anchura varía de unos 500 m a más de 800 m con un espesor máximo del orden de 200 m (Figura 5.5). La diferencia de altitud entre la base de la zona de origen del deslizamiento y el río es de unos 1.900 m. A lo largo de su eje central, la parte superior del deslizamiento tiene una pendiente de 25° que se reduce a 9,5° río abajo a la altura de la ciudad de Mayunmarca. Las laderas en las que se produjo el desprendimiento de rocas inicial, situadas en posición ligeramente oblicua al eje principal del plano de deslizamiento, tenían una inclinación de unos 35°.

El punto inferior de la presa formada por los detritos estaba situado a unos 160 m sobre el

Figura.- Deslizamiento de Mayunmarca: secciones transversales A-A a C-C de la parte inferior de la corriente de deyección.

Page 12: Deslizamiento de Mayunmarca

cauce del río Mantaro. Los detritos se extendían sobre 3 km a lo largo del eje del Mantaro y tenían una pendiente agua abajo comprendida entre 2,5° en su parte superior y 9° en su parte inferior.

Atendiendo a su característica dominante, el fenómeno puede considerarse como un deslizamiento rocoso y una corriente detrítica, aunque su estructura y su morfología detalladas son muy complejas y comprenden varios tipos de deslizamientos y corrientes de mecanismos y causas diferentes. A fin de simplificar el examen de la geometría, la estructura y la morfología superficial, la describiremos empezando por la cabecera del deslizamiento y terminando por su extremo inferior.

Las descripciones se basan principalmente en el estudio de las estereofotografías verticales aéreas tomadas el 28 de abril de 1974.

Figura.- Deslizamiento de Mayunmarca, foto actual.