3
DESMOVILIZACION DE PARAMILITARES EN COLOMBIA Bien sabido es que el paramilitarismo en Colombia tiene una larga historia, que implica un fenómeno de enorme gravedad en el país, Su avance, sus cotidianas barbaridades, masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, hostigamientos, amenazas y masivos desplazamientos forzados. También hoy en día el paramilitarismo constituye un instrumento para asegurar, ampliar y defender viejos intereses, y conquistar y mantener nuevos privilegios para la clase dominante: control sobre regiones con recursos naturales y alta biodiversidad; regiones estratégicas; tierras fértiles, aptas para la agroindustria; regiones con potencial para grandes proyectos de infraestructura, etc. A su vez, el paramilitarismo, justifica su avance ideológicamente con la lucha anti-subversiva, anti- insurgente, la defensa de los valores tradicionales y de la institucionalidad estatal. El paramilitarismo reconoce emplear la violencia para esta finalidad, y estar además financiado y al servicio del narcotráfico. Frente a este llamado terrorismo de estado, el gobierno en Colombia, en la presidencia de Álvaro Uribe en sus primeros años, opto por un proceso de amnistía y sometimiento de la justicia por parte de los paramilitares encabezados por Carlos Castaño, a partir de ese momento 31.671 miembros de grupos armados ilegales han depuesto sus armas. Pero, estas acciones, ¿Que beneficios le han traído al país, en cuando a la paz, justicia y reconciliación? A mi

Desmovilización de Paramilitares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El proceso de desmovilización de las AUC es un proceso de amnistía y sometimiento a la justicia de los grupos narcoterroristas en Colombia...

Citation preview

DESMOVILIZACION DE PARAMILITARES EN COLOMBIABien sabido es que el paramilitarismo en Colombia tiene una larga historia, que implica un fenmeno de enorme gravedad en el pas, Su avance, sus cotidianas barbaridades, masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, hostigamientos, amenazas y masivos desplazamientos forzados. Tambin hoy en da el paramilitarismo constituye un instrumento para asegurar, ampliar y defender viejos intereses, y conquistar y mantener nuevos privilegios para la clase dominante: control sobre regiones con recursos naturales y alta biodiversidad; regiones estratgicas; tierras frtiles, aptas para la agroindustria; regiones con potencial para grandes proyectos de infraestructura, etc. A su vez, el paramilitarismo, justifica su avance ideolgicamente con la lucha anti-subversiva, anti-insurgente, la defensa de los valores tradicionales y de la institucionalidad estatal. El paramilitarismo reconoce emplear la violencia para esta finalidad, y estar adems financiado y al servicio del narcotrfico.

Frente a este llamado terrorismo de estado, el gobierno en Colombia, en la presidencia de lvaro Uribe en sus primeros aos, opto por un proceso de amnista y sometimiento de la justicia por parte de los paramilitares encabezados por Carlos Castao, a partir de ese momento 31.671 miembros de grupos armados ilegales han depuesto sus armas.Pero, estas acciones, Que beneficios le han trado al pas, en cuando a la paz, justicia y reconciliacin? A mi parecer, poco o nada bueno le ha dado tanta desmovilizacin de paramilitares puesto que se promulga una verdad y reparacin de los delitos y muchos de ellos (paramilitares) fueron llevados a crceles norteamericanas, sin haber procedido como se deba en la ley de justicia y paz; otros desmovilizados fueron puestos en libertad al poco tiempo de dejar las armas, sin haber pagado por los delitos cometidos, estas acciones significaron para las zonas vulnerables (mayor influencia del conflicto armado en Colombia), la generacin de una ola de violencia e inseguridad, la creacin de grupos sicariales, vandalismo en las ciudades y otros grupos, como las guilas negras que caben en la denominacin de contra-insurgentes. Una nueva consecuencia de los procesos de paz en Colombia es en la mayor parte de los casos, la impunidad, pocos son los procesados y muchos los que quedan en libertad, con las mayores garantas de estabilidad social y econmica.

En mi opinin, la cantidad de abusos a los derechos humanos en Colombia por parte de las actividades delictivas de los paramilitares debe ser remediada con la verdadera reparacin de las vctimas, el esclarecimiento de los hechos, y hacer lo mximo posible para parar las actividades delincuenciales que algunos de ellos realiza desde las crceles, disminuir los beneficios legales que los jefes paramilitares reciben y juzgarlos por todos los hechos cometidos, para que cumplan con la condena establecida.