1
DESPIGMENTACIÓN DE MANCHAS O MELASMAS ¿Qué es la despigmentación facial? Es un procedimiento medico-estético, para solucionar el problema de la hiper- pigmentación de la piel (coloración oscura de la cara que aparece lentamente). Común en personas de más de 30 años y en ancianos, y lo parecen más las mujeres que los hombres (1 de cada 20 es hombre). Es un problema cosmético importante que incide en la calidad de vida, en la autoestima y tiene implicaciones sociales particularmente en culturas donde la apariencia lisa y tersa de la cara es un signo de salud. Afecta a la frente, a las mejillas, a los pómulos, a los labios superiores y algunas veces se presenta como parches que se extienden hacia el cuello. La Hiper-Pigmentación tambien es conocido como melasma, cloasma, manchas del embarazo o manchas del hígado. CAUSAS Melasma o Mancha es una condición genética que se ve estimulada por: Calor y cosméticos (reacciones foto tóxicas). Embarazo. Factores desconocidos. Hormonas anticonceptivas (pastillas e inyecciones de progesterona). Sol. También puede ser causada por: Enfermedades hepáticas. Tumores de la pituitaria. Enfermedad de Addison. Hemocromatosis. Medicamentos. INDICACIONES ¿Quiénes pueden tratarse el melasma o mancha? Cualquier paciente, hombre o mujer con manchas oscuras en la cara. CONTRAINDICACIONES ¿Quién no se puede tratarse el melasma o mancha? Personas que se hayan realizado una intervención quirúrgica en la zona a tratar y no han transcurrido al menos cuatro meses. Personas con determinadas enfermedades o patologías, razón por la cual su médico deberá realizar una historia clínica previa. Si se ha realizado un tratamiento correctivo o una cirugía plástica y no han transcurrido al menos cuatro semanas. [Fuente: www.instituto-estetico.com ]

Despigmentación de Manchas o Melasmasas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Despigmentación de Manchas o Melasmas

Citation preview

Page 1: Despigmentación de Manchas o Melasmasas

DESPIGMENTACIÓN DE MANCHAS O MELASMAS

¿Qué es la despigmentación facial?

Es un procedimiento medico-estético, para solucionar el problema de la hiper-

pigmentación de la piel (coloración oscura de la cara que aparece lentamente).

Común en personas de más de 30 años y en ancianos, y lo parecen más las

mujeres que los hombres (1 de cada 20 es hombre). Es un problema cosmético

importante que incide en la calidad de vida, en la autoestima y tiene

implicaciones sociales particularmente en culturas donde la apariencia lisa y

tersa de la cara es un signo de salud.

Afecta a la frente, a las mejillas, a los pómulos, a los labios superiores y algunas

veces se presenta como parches que se extienden hacia el cuello.

La Hiper-Pigmentación tambien es conocido como melasma, cloasma, manchas

del embarazo o manchas del hígado.

CAUSAS

Melasma o Mancha es una condición genética que se ve estimulada por: Calor y cosméticos (reacciones foto tóxicas).

Embarazo.

Factores desconocidos.

Hormonas anticonceptivas (pastillas e inyecciones de progesterona).

Sol.

También puede ser causada por: Enfermedades hepáticas.

Tumores de la pituitaria.

Enfermedad de Addison.

Hemocromatosis.

Medicamentos.

INDICACIONES

¿Quiénes pueden tratarse el melasma o mancha?

Cualquier paciente, hombre o mujer con manchas oscuras en la cara.

CONTRAINDICACIONES

¿Quién no se puede tratarse el melasma o mancha?

Personas que se hayan realizado una intervención quirúrgica en la zona a tratar y no han transcurrido al

menos cuatro meses.

Personas con determinadas enfermedades o patologías, razón por la cual su médico deberá realizar una

historia clínica previa.

Si se ha realizado un tratamiento correctivo o una cirugía plástica y no han transcurrido al menos cuatro

semanas.

[Fuente: www.instituto-estetico.com]