17
DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de muerte 6. Legislación

DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE

1. El sistema nervioso

2. Los grados de conciencia

3. El estado de coma

4. Estados vegetativos

5. Diagnóstico de muerte

6. Legislación

Page 2: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

El sistema nervioso central

El encéfalo se divide en tres partes:

- Cerebro - Tronco

encefálico - Cerebelo

Page 3: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Cerebro

• Es parte del encéfalo

• Se compone de dos hemisferios, el derecho y el izquierdo.Iniciación y coordinaciónde los movimientos, temperatura, tacto, vista, oído, razonamiento,capacidad de abstracción,interpretación auditiva, somática, visualy la integración de las mismas,Emociones, aprendizaje, etc.

Page 4: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Tronco del encéfalo

-Está formado por el cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo.

-En ellos de encuentra los núcleos de origen

de los doce pares craneales, encargados de regular

las funciones reflejas y vegetativas del organismo.

- Funciones de movimiento de los ojos y la boca,

transmisión de mensajes sensoriales, respiración,

función cardíaca, temperatura, ciclos de sueño y vigilia etc.

Page 5: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

El estado de conciencia

- La persona sabe: Quién es Dónde está Con quién está - Se halla despierta y con capacidad de responder a

estímulos físicos y psíquicos

- Este estado tiene variaciones que van desde la agudeza de pensamiento y la concentración profunda, hasta la atención disminuida e incluso la somnolencia

Page 6: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Alteraciones del estado de conciencia

Obnubilación: estado de somnolencia que se alterna con excitación. El sujeto no puede pensar clara y rápidamente e interpreta mal sus percepciones. Puede llegar a la confusión, con desorientación temporoespacial

Estupor: coma aparente del cual sale con estímulos vigorosos y repetidos

Hipersomnia o letargia: sale, pero sólo momentaneamente. Se distingue del coma por el EEG

Page 7: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Estado de coma

Estado en el cual:

• el sujeto se encuentra inconsciente

• sin responder a las preguntas

• ni a los estímulos (pellizcos, pinchazos),

• conservada su respiración, su circulación,

• con pérdida del control de esfínteres

• y más o menos inmóvil.

Page 8: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Estado de coma

- Totalmente inconsciente

- Funciones de relación: suspendidas

- Funciones vegetativas: conservadas

Estado semejante al sueño (koma: sueño profundo) pero a diferencia del mismo, el consumo de oxígeno disminuye y el EEG varía

Page 9: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Estado vegetativo

- Se recuperan los ciclos de sueño-vigilia, pero no se recupera ninguna actividad conductual voluntaria ni de orientación respecto de sí mismo, ni respecto al medio

- Lesión en hemisferios con tronco conservado

- Puede ser persistente o permanente

Page 10: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Estado vegetativo permanente

- Estado relativamente estable

- No puede ser considerado enfermo terminal.- No existe catálogo de pruebas confirmatorias: puede haber un falso-positivo- Es un enfermo que respira solo, late, parpadea, tose, tiene náuseas, etc.- No se puede precisar la irreversibilidad

Page 11: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Evolución del criterio de muerte

¿Cuál es el punto clave a partir del cual un organismo deja de ser tal, perdiendo la unidad que lo constituye?

¿Cuándo el proceso de muerte es irreversible?

¿La pérdida de qué función o funciones determina la irreversibilidad?

¿A partir de qué hecho se considera que ya no existe la persona como totalidad unificada?

Page 12: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Criterios de muerte: estado actual

Criterio Pruebas asociadas

Cese de la función cardíaca y pulmonar

Ausencia de pulso y esfuerzos respiratorios

Cese de la función del cerebro entero

Criterios Harvard

Inf. Comisión Presidencial

Cese de la función del tronco cerebral

Criterios Minnesota.

Código del Reino Unido

Cese de la función de la neocorteza cerebral

No existen pruebas efectivas en este momento

Page 13: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Criterio de “todo el encéfalo”

El cerebro entero es el responsable del papel

integrador, organizador y regulador de las

funciones corporales

Es el que cumple el papel integrador de la

conciencia

Antropológico y funcional

Page 14: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Criterio de “muerte del tronco encefálico”

La pérdida irreversible de la capacidad para la

conciencia, con la pérdida irreversible de la

capacidad para respirar

Funcional

Page 15: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Criterio de muerte de la neocorteza cerebral

Pérdida de la conciencia que no puede ser reemplazada por ningún aparato

(enfermos en estado vegetativo permanente (EVP) y anencefálicos)

Falencias:

1. Cambio en la concepción de muerte2. Funciones cognitivas difíciles de explorar3. Sin criterios para diagnosticar el EVP4. Difícil de pronosticar la irreversibilidad del EVP

Antropológico social

Page 16: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Conclusión

1. Cuándo puede organizarse la extracción de órganos? Muerte de todo el encéfalo (legislación argentina)

2. Cuando puede realizarse el enterramiento?

Muerte cardiopulmonar

Page 17: DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DE LA MUERTE 1. El sistema nervioso 2. Los grados de conciencia 3. El estado de coma 4. Estados vegetativos 5. Diagnóstico de

Legislación Argentina• Ley 24.193/93• A) Ausencia irreversible de respuesta cerebral con

pérdida absoluta de la conciencia.• B) Ausencia de respiración espontánea.• C) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación

de pupilas fijas no reactivas.• D) Inactividad encefálica, corroborada por medios

técnicos y/o instumentales adecuados a las diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por el ministerio de Salud y Acción social con asesoramiento del INCUCAI.