12
Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Día de la Energía 03 de Julio de 2012

  • Upload
    dakota

  • View
    54

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Día de la Energía 03 de Julio de 2012. ÍNDICE. Enersur Activos Posición única Problemática del sector eléctrico Problemática del sector eléctrico Balance entre oferta - demanda Portafolio de generación Problemática del gas del punto eléctrico. Enersur: Activos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Día de la Energía03 de Julio de 2012

Page 2: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

ÍNDICE

1) Enersura. Activosb. Posición única

2) Problemática del sector eléctricoa. Problemática del sector eléctricob. Balance entre oferta - demandac. Portafolio de generaciónd. Problemática del gas del punto eléctrico

2

Page 3: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

3

C.H. Yuncán (Hidráulica)130MW

C.T. ChilcaUno (Gas Natural)560MW Proyecto Ciclo Combinado:270MW adicionalesCOD 1Q 2013

C.T. Ilo 21 (Carbón) 135MW C.T. Ilo 1 (Diesel, R500 y vapor)

261MW

Proyecto C.H. Quitaracsa:112MW adicionalesCOD 4Q 2014

Proyecto Reserva Fría:460MW adicionalesCOD 3Q 2013

MW: Capacidad Nominal

Enersur: Activos

Page 4: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Enersur: Posición Única

4

OPERATIVA

En 2001, operación de única planta térmica a carbón del Perú, la CT Ilo21

En 2004, concesión de Yuncán, bajo un contrato de Usufructo por 30 años

En 2005, la C.T. ChilcaUno es la primera central a gas natural totalmente nueva del país utilizando gas de Camisea,

En 2010, Yuncán es la única planta hidro que opera en forma remota (a partir de Lima)

FINANCIERA

En 2004, el 1er Private Equity realizado en Perú por las AFP’s fue en EnerSur;

En 2005, EnerSur lista sus acciones en la BVL y vende aprox.17% de su capital. 1era OPV de acciones en la BVL en mas de 8 años;

En 2007, estructuración de un programa de bonos corporativos por hasta US$ 400 millones, sin garantías reales, con un rating de AAA (el mayor emisor entre las generadoras en Peru con un saldo de US$ 160 millones);

En 2010, mayor Leasing Corporativo en el Peru, US$ 310 millones para el financiamiento del Ciclo Combinado de ChilcaUno;

En 2011, primer Leasing Subordinado Corporativo en el Perú, US$ 200 millones, para el financiamiento de la Reserva Fría de Ilo

En 2012, USD$ 150 millones de incremento de capital vía suscripción preferente con 99.4% de participación sólo en 1era rueda

CONCLUSIONES

Única generadora del país con 5 fuentes distintas de energía (hidráulica, gas natural, carbón, residual 500 y diesel)

Única generadora con 3 proyectos en implementación que va a duplicar su capacidad de generación entre 2010 y 2014.

Única generadora listada en bolsa que ha tenido acceso al mercado de capital.

Page 5: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

ÍNDICE

5

1) Enersura. Activosb. Posición única

2) Problemática del sector eléctricoa. Problemática del sector eléctricob. Balance entre oferta - demandac. Portafolio de generaciónd. Problemática del gas del punto eléctrico

Page 6: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Problemática del sector eléctrico

6

Cómo se Puede lograr?

Matriz Energética con DiversificaciónLocalizaciónFuente Tamaño

Reducido Impacto Social y Ambiental

Menor Costo

Máxima SeguridadSuministro

Qué se busca?

Page 7: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Problemática del sector eléctricoBalance entre oferta - demanda

7

Fuente: 2005-2011 COES2012-2018 ENERSUR

Page 8: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Problemática del sector eléctricoBalance entre oferta – demanda: desbalance zonal

8

i. Crecimiento económico y demanda eléctrica:

Proyectos / Ampliaciones

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018En términos de Potencia

(MW)

Total Zona Norte 20 20 44 44 44 69 184

Total Zona Centro - 90 216 246 341 446 561

Total Zona Sur 70 97 272 727 872 932 932

Fuente: OSINERGMIN / INEI

Fuente: ENERSUR

Page 9: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

9

Problemática del sector eléctricoBalance entre oferta – demanda: desbalance zonal

SurDemanda: 878 MWOferta Eficiente: 568 MWOferta Ineficiente: 278 MWReserva: -4%

CentroDemanda: 3289 MWOferta Eficiente: 4715 MWOferta Ineficiente: 132 MWReserva: 47%

NorteDemanda: 794 MWOferta Eficiente: 583 MWOferta Ineficiente: 140 MWReserva: -9%

Total Diciembre 2011:Demanda: 4,961MWOferta Eficiente: 5,866 MWOferta Ineficiente: 550 MWReserva: 29%

9

LT Chilca-Marcona-Montalvo 600MW

COD: 03/2014?

LT Zapallal-Chimbote-Trujillo

600MWCOD: 12/2012?

NORTE

CENTRO

SUR

Camisea - TGP expansionCOD: 01/2015?

Proyecto: Gas al Sur: COD ?

Proyecto: Transporte de GN al Norte?

Fuente: COES

Page 10: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Problemática del sector eléctricoPortafolio de generación

10

Hidro • Seguridad de acceso a agua

― Falta normas claras para determinar el caudal ecológico para las Centrales Hidráulicas• Precio de planta hidro vs. precio planta de gas natural

― Precio de las centrales Hidráulicas licitadas a través de PROINVERSION (2012: 61.4 USD/MWh) y precio de centrales de ciclo combinado de las Licitaciones de LP esta alrededor de (2012: 51 USD/MWh )

Centrales hidro pagado por distribuidoras Ciclo Combinado a gas

Competitividad norte/centro/sur y competitividad con hidro para asegurar balance del portfolio de generación? Carbón

• Impuesto Selectivo al Consumo: El ISC al carbón será 2014: 37 USD/Ton; 2015: 41 USD/Ton; 2016: 45 USD/Ton (15 $/MWh)

Quita competitividad a las centrales a carbón y elimina una tecnología para proveer energía al país…sin generar impuestos porque plantas carbón casi no van a despachar en estas condiciones

Peaker (Ciclo abierto a gas o a diesel)• Precio capacidad con FAIG: las unidades solo reciben el aprox. 70% del precio de potencia regulado• Gas: ToP de gas sin seguridad de despacho, para recibir ingresos por potencia las unidades tienen que tener

100% de transporte firme (Procedimiento COES No 25)• Diesel: seguridad de capacidad de refinería y transporte? desincentivado a poner unidades de punta: se necesita licitación de reserva fría

RER• Las RER es una alternativa de generación cara (especialmente solar), que no garantiza capacidad (excepto

geotérmica) solución socio-ambiental

Page 11: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

Problemática del sector eléctricoProblemática del gas del punto eléctrico

11

Condición del gas• Precio en las diferentes zonas?• Nivel de “Take or Pay” para financiar infraestructura (E&P, transporte) en las diferentes zonas? Como asegurar competitividad con hidro y entre zonas (norte, centro, sur)?

Nivel de riesgo controlable?• Disimetría estructura de ingreso (capacidad a precio bajo, energía en función despacho) vs.

estructura de costo (alto ToP molécula y transporte)• Nivel de despacho depende de declaración de precio de gas hecho de manera anual (con Ciclo

Combinado en competencia)― El sistema de declaración de gas natural disminuye artificialmente el costo marginal del

sistema― Riesgo de pagar alto nivel de ToP (molécula, transporte) sin despachar.

Como asegurar nivel de riesgo controlable (y entonces inversión)?

Page 12: Día de la Energía 03 de Julio de 2012

12

Muchas Gracias