2
DÍA MUNDIAL del Un minuto menos con la llave abierta hace la diferencia. CUIDA EL AGUA. Semana 27-02/06/2017 BOLETÍN 11 MAPA DEL SECTOR AMBIENTE REVELA DATOS SOBRE DESASTRE DE MOCOA CERRO DE LA BANDERA, EJEMPLO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL MINAMBIENTE Calle 37 No. 8-40 Bogotá, Colombia I Tel.: (57-1) 3323400 Para mayor información: [email protected] © 2017 MINAMBIENTE Minambiente resaltó la recuperación ambiental del Cerro La Bandera ubicado al suroccidente de Cali, gracias a las acciones realizadas por la CVC. La evaluación, liderada por el Ministerio de Ambiente y Corpoamazonia, fue elaborada por la Mesa Técnica Ambiental conformada por varias entidades del SINA. En Bogotá se presentó el mapa de delimitación del desastre en Mocoa, que identificó la afectación de la avenida fluvio-torrencial del 31 de marzo y el 1 de abril. Proyectos como este le apuntan a la restauración y recuperación de ecosistemas degradados en todo el país. NOTICIAS DE LA SEMANA LEER+ LEER+ BIBLIOTECA DE MINAMBIENTE PONE A DISPOSICIÓN DE LOS COLOMBIANOS MÁS DE 26.000 DOCUMENTOS La biblioteca especializada del Ministerio tiene documentos sobre medioambiente y desarrollo sostenible a los que pueden acceder los colombianos. La biblioteca funciona en las instalaciones del Ministerio de Ambiente de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. LEER+ La guía estuvo liderada por Minambiente y elaborada por el Grupo del Sistema General de Regalías del DNP, el Fondo de Adaptación, la Subdirección de Desarrollo Ambiental del DNP y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. SECTOR AMBIENTE ENTREGA GUÍA DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES La guía contiene los lineamientos orientadores para proyectos de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático que vayan a ser financiados con regalías. LEER+ FINALIZA PRIMERA FASE DE LA ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO Después de 5 años finaliza su primera fase la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en carbono (ECDBC), con todas las metas cumplidas. La Red nació a través del Programa Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios, instaurado en el 2003 por Minambiente. La Red Nacional de Jóvenes de Ambiente es un programa creado por el Ministerio con el fin de reactivar los procesos de participación comunitaria existentes en los municipios de Colombia. La construcción colectiva entre el gobierno y los sectores económicos del país priorizó las acciones en busca de la reducción de emisiones de GEI. LEER+ LEER+ ASÍ FUNCIONA LA RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTE La guía ha sido desarrollada en el marco del proyecto sobre “Gestión y destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono contenidas en bancos de SAO”. LISTA GUÍA PARA EL DESENSAMBLE DE REFRIGERADORES Y AIRES ACONDICIONADOS Con el apoyo de GIZ el Ministerio de Ambiente lanzó un documento técnico – guía, que contiene los lineamientos aplicables en Colombia para el desensamble manual de refrigeradores y equipos de aire acondicionado. LEER+ esta semana se reabrió el parque Johny Cay bajo estrictas condiciones para los operadores turísticos y los visitantes. Se había ordenado su cierre porque excedió la capacidad de carga establecida. Coralina hizo un llamado al cuidado y conservación de los ecosistemas. LEER+ CON CAPACIDAD DE CARGA CONTROLADA SE REABRIÓ JOHNNY CAY

DÍA MUNDIAL del - Ministerio de Ambiente y … · DÍA MUNDIAL del Un minuto menos con la llave abierta hace la diferencia. CUIDA EL AGUA. Semana 27-02/06/2017 BOLETÍN 11 MAPA DEL

Embed Size (px)

Citation preview

DÍA MUNDIALdel

Un minuto menos con la llave abierta hace la diferencia. CUIDA EL AGUA.

Semana 27-02/06/2017BOLETÍN 1 1

MAPA DEL SECTOR AMBIENTE REVELA DATOS SOBRE DESASTRE DE MOCOA

CERRO DE LA BANDERA, EJEMPLO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL

MINAMBIENTE Calle 37 No. 8-40 Bogotá, Colombia I Tel.: (57-1) 3323400 Para mayor información: [email protected]

© 2017 MINAMBIENTE

Minambiente resaltó la recuperación ambiental del Cerro La Bandera ubicado al suroccidente de Cali, gracias a las acciones realizadas por la CVC.

La evaluación, liderada por el Ministerio de Ambiente y Corpoamazonia, fue elaborada por la Mesa Técnica Ambiental conformada por varias entidades del SINA.

En Bogotá se presentó el mapa de delimitación del desastre en Mocoa, que identificó la afectación de la avenida fluvio-torrencial del 31 de marzo y el 1 de abril.

Proyectos como este le apuntan a la restauración y recuperación de ecosistemas degradados en todo el país.

NOTICIAS DE LA SEMANA

LEER+ LEER+

BIBLIOTECA DE MINAMBIENTE PONE A DISPOSICIÓN DE LOS COLOMBIANOS MÁS DE 26.000 DOCUMENTOS La biblioteca especializada del Ministerio tiene documentos sobre medioambiente y desarrollo sostenible a los que pueden acceder los colombianos.

La biblioteca funciona en las instalaciones del Ministerio de Ambiente de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

LEER+

La guía estuvo liderada por Minambiente y elaborada por el Grupo del Sistema General de Regalías del DNP, el Fondo de Adaptación, la Subdirección de Desarrollo Ambiental del DNP y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

SECTOR AMBIENTE ENTREGA GUÍA DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

La guía contiene los lineamientos orientadores para proyectos de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático que vayan a ser financiados con regalías.

LEER+

FINALIZA PRIMERA FASE DE LA ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO Después de 5 años finaliza su primera fase la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en carbono (ECDBC), con todas las metas cumplidas.

La Red nació a través del Programa Nacional de Promotores Ambientales Comunitarios, instaurado en el 2003 por Minambiente.

La Red Nacional de Jóvenes de Ambiente es un programa creado por el Ministerio con el fin de reactivar los procesos de participación comunitaria existentes en los municipios de Colombia.

La construcción colectiva entre el gobierno y los sectores económicos del país priorizó las acciones en busca de la reducción de emisiones de GEI.

LEER+ LEER+

ASÍ FUNCIONA LA RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTE

La guía ha sido desarrollada en el marco del proyecto sobre “Gestión y destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono contenidas en bancos de SAO”.

LISTA GUÍA PARA EL DESENSAMBLE DE REFRIGERADORES Y AIRES ACONDICIONADOS Con el apoyo de GIZ el Ministerio de Ambiente lanzó un documento técnico – guía, que contiene los lineamientos aplicables en Colombia para el desensamble manual de refrigeradores y equipos de aire acondicionado.

LEER+

esta semana se reabrió el parque Johny Cay bajo estrictas condiciones para los operadores turísticos y los visitantes. Se había ordenado su cierre porque excedió la capacidad de carga establecida.

Coralina hizo un llamado al cuidado y conservación de los ecosistemas.

LEER+

CON CAPACIDAD DE CARGA CONTROLADA SE REABRIÓ JOHNNY CAY

¿CÓMO VAMOS?

NOTICIAS DE LA SEMANA

Semana 27-02/06/2017

El sistema de predicción climática es pionero en el país.

EN MARCHA PRIMER SISTEMA DE PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍSMinambiente y la Alcaldía de Bogotá lanzaron el primer sistema que permitirá conocer el pronóstico de calidad del aire de las próximas 24 horas en Bogotá.

LEER+

Minambiente lamentó que el gobierno de Estados Unidos anunciara su retiro del Acuerdo de París y se sumó al pronunciamiento del “High Ambition Coalition” (HAC).

A hoy 147 partes han ratificado el Acuerdo, incluyendo a los principales emisores del mundo, lo que demuestra el compromiso y la voluntad política del planeta para enfrentar el cambio climático.

LEER+

Corporación Regional del Cauca capacitó en Popayán a Consejeros de Cuenca de los ríos San Jorge y Alto río Cauca.

GESTIÓN NUESTRO SINA

Esta Ley apuntará a definir liderazgos claros y una institucionalidad organizada para la efectiva y eficiente gestión de los residuos.

CON PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES SECTOR AMBIENTE REFUERZA LUCHA FRONTAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN. El Ministro Murillo anunció que el Pago por Servicios Ambientales es una de las principales herramientas del Gobierno Nacional para el control de la deforestación y la gestión de los bosques naturales en el país.

LEER+

COLOMBIA LAMENTA RETIRO DE ESTADOS UNIDOS DEL ACUERDO DE PARÍS

GOBIERNO NACIONAL FIRMÓ ACUERDO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CON EL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO Con la firma del “Protocolo Verde” se impulsará la incorporación de prácticas de responsabilidad ambiental y los aportes voluntarios del sector privado para disminuir su huella de carbono.

El informe de sostenibilidad de 2015 de Asobancaria, advierte que las inversiones desembolsadas destinados a generar beneficios ambientales y sociales en el país fueron de 1.5 billones de pesos.

EN CIFRAS

Minambiente participó en el panel de incorporación de ODS y compromisos para el clima en políticas y planes de acción, en el Congreso de Acodal.

El equipo Visión Pacífico realizó en Pasto la construcción de un portafolio de proyectos que podrían ser impulsados en la región.

Equipo técnico de CORPOCESAR hace monitoreo de los Ríos Manaure y Ariguaní para evaluar el comportamiento de sus aguas.

LEER+

168 estacionesColombia cuenta con

de monitoreo de calidad del aire conformado por 22 sistemas

de la Calidad del aire (SVCA).

#

El Nodo Regional Centro Oriente Andino de Cambio Climático hizo la presentación oficial de su reglamento operativo y plan de acción.

Ciudadanía y Jóvenes de Ambiente celebraron con éxito una jornada más de Colombia Limpia en San José del Guaviare.

MINAMBIENTE Calle 37 No. 8-40 Bogotá, Colombia I Tel.: (57-1) 3323400 Para mayor información: [email protected]

© 2017 MINAMBIENTE

ACTOS REGULATORIOS Y NORMATIVAS

El Decreto 870 implementó el Pago por Servicios Ambientales con la promoción del uso adecuado de la tierra a través de incentivos económicos que

ayuden a frenar el avance de la frontera agrícola e impulsen soluciones a los conflictos entre la vocación de la tierra y su uso real.