15
www.lemalin.cl [email protected] Prueba final de comprensión de lectura y escritura Segundo básico 1. Nombre: Curso: Fecha:

diagnostico 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba diagnostico segundo

Citation preview

Page 1: diagnostico 2

[email protected]

Prueba final de comprensión de lectura y escrituraSegundo básico

1. Nombre:

Curso:

Fecha:

Page 2: diagnostico 2

Lee atentamente, dos veces, antes de responder las preguntas.

El León y el MosquitoFábula de Esopo

Un mosquito estaba en la selva tomando sol sentado en una hoja de hierba.El León pasó por allí y le pisó una de sus finísimas patitas.- ¡Señor León, mire usted por dónde va, que yo estaba aquí tomando sol tan tranquilo y me ha pisado usted una patita! - protestó el mosquito.- ¿Una sola? Pues no te quejes, que te podría haber aplastado de un zarpazo sin darme cuenta – respondió el león -.- Como soy tan grande y hermoso. Tengo que ir con la cabeza en alto para lucir mi melena. Pero tú eres tan pequeñito, que apenas se te distingue entre la hierba.- Pues los pequeños también tenemos derecho a la vida – dijo el mosquito muy enfadado-. ¡Señor León, tiene usted que pedirme perdón ahora mismo!El León no quiso pedirle perdón al mosquito y siguió avanzando con la cabeza alta luciendo su preciosa melena.Entonces el mosquito pidió ayuda a los suyos. Acudieron todos los mosquitos de la selva y cayeron sobre el león como una nube, y empezaron a picarle todo el cuerpo.El León a pesar de ser tan fuerte y poderoso, no lograba espantarles moviendo la cola ni sacudiendo su preciosa melena, y tuvo que terminar suplicando:- ¡Perdóneme usted, señor Mosquito, en adelante iré siempre mirando dónde vaya para no volver a pisarle la patita a ningún mosquito!Satisfecho el mosquito y todos sus amigos se alejaron volando. Y desde entonces, el león camina por la selva con la cabeza baja

Page 3: diagnostico 2

2. Responde

1. ¿Dónde ocurre la fábula?

2. ¿Quiénes son los personajes de la lectura?

3. ¿Qué otro título podría tener esta fábula?

Encierra en un círculo la respuesta correcta.

3. ¿Qué estaba haciendo el Mosquito cuando el León lo pisó?

a) Durmiendo. b) Tomando sol. c) Descansando.

4. ¿Por qué el León no le pidió perdón al Mosquito cuando le pisó una patita?

a) Porque no escuchó al Mosquito. b) Porque no le importó pisarlo. c) Porque lo miraba en menos.

5. ¿Qué hizo el Mosquito para lograr que el León se disculpara?

a) Le pidió ayuda a otros mosquitos. b) Persiguió al León por la selva. c) Le reclamó fuertemente al León.

Page 4: diagnostico 2

6. Reemplaza la palabra que aparece en negrita por otra que signifique lo mismo en cada oración.

Acudieron todos los mosquitos de la selva.

…………………………..todos los mosquitos de la selva.

Eres tan pequeño que apenas se te distingue entre la hierba.

Eres tan pequeño que apenas se te ………………………… entre la hierba.

Los pequeños también tenemos derecho a la vida - dijo el mosquito muy enfadado.Los pequeños también tenemos derecho a la vida - dijo el mosquito

muy……………………

7. Enumera las oraciones según la secuencia de la fábula.

El León no quiso pedirle perdón al mosquito.El León se arrepintió de ser tan orgulloso y le pidió perdón al Mosquito.El León iba caminando por la selva y le pisó una patita al Mosquito.Todos los mosquitos de la selva cayeron sobre el León picándole todo el cuerpo.

El Mosquito le reclamó al León por pisarle una patita.

Page 5: diagnostico 2

8. Escríbele un saludo al Mosquito, para decirle qué sentiste al leer lo que le pasó.

Ordena las ideas con esta estructura: - Saludo. - Lo que sabes de él. - Lo que sentiste. - Despedida.

Page 6: diagnostico 2

Lee con atención antes de responder las preguntas.

9. ¿Qué tipo de texto es “El folclore”? Marca tu respuesta con una X.

Un cuento.Una noticia.Un texto informativo.Una leyenda.

El folclorEl folclor son todas las costumbres propias de la gente que vive en un mismo lugarque se transmiten de generación en generación. Folclor es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, los remedios caseros, las canciones y las danzas de un lugar. También la artesanía, por ejemplo, la cerámica, cestería, tejidos, talabartería y mueblería.Por eso, una forma de conocercómo son las personas de un país, es conociendo su folclorporque las costumbres folclóricas no son imitación de lo que se hace en otros países, son únicas de cada lugar.Es importante que los países cuiden y protejan su folclor para que siempre conserven lo que los hace distintos.

Page 7: diagnostico 2

10. Responde V si es verdadero o F si es falso.

El folclor son todas las costumbres propias de un pueblo.Sólo canciones y bailes forman parte del folclor.El folclor se transmite de generación en generación.Las comidas y artesanía propias de un lugar son parte del folclor.

11. ¿Has bailado alguna danza folclórica? ¿Cuál? ¿Cuándo? Escribe tu experiencia.

Page 8: diagnostico 2

un - cueca - baile. - es - La

empanadas – cebolla. – Las – pino – tienen – de

el – pan. – se – En – horno – el – hace

12. Escribe una oración ordenando cada conjunto de palabras.

Page 9: diagnostico 2

13. ¿De cuál libro se habrá sacado esta receta? Márcalo con una X.

Macedonia de frutasIngredientes (para 4 personas):- 2 peras- 2 manzanas- 2 plátanos- 2 mandarinas o naranjas pequeñas- ½ limón- 4 cucharadas de azúcar

Preparación- Pela las frutas- Corta las peras y las manzanas en cuadraditos y los plátanos en rodajas.- Corta por la mitad los gajos de mandarinas o naranjas.- Mezcla todo en un bol, agrega el zumo de limón y el azúcar.- Revuelve bien y deja reposar 15 minutos antes de servir.

Atlas Universal

Observa las portadas de estos libros.

Page 10: diagnostico 2

14. Lee con atención la receta y enumera el orden en que se realizan las acciones para su preparación.

Corta por la mitad los gajos de mandarinas o naranjas.Mezcla todo en un bol, agrega el zumo de limón y el azúcar. Pela las frutas.Revuelve bien y deja reposar 15 minutos antes de servir.Corta las peras y las manzanas en cuadraditos y los plátanos en rodajas.

Page 11: diagnostico 2

[email protected]

Instructivo para la aplicación y correcciónPrueba final de comprensión de lectura y escritura Segundo básico

Objetivos a evaluar:

OA 3: Comprender textos aplicando estrategias de compresión lectora, por ejemplo relacionando la información del texto con sus experiencias y conocimientos, visualizar lo que dice el texto.

OA 5: Demostrar comprensión de las narraciones leídas extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia, identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes.

OA 7: Leer independientemente y comprender textos no literarios, extrayendo información explícita e implícita.

OA 13: Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

OA 18: Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

OA 20: Identificar el género y número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.

Evaluación

°2

Page 12: diagnostico 2

[email protected]

Instrucciones

1. Aplique la prueba, idealmente, durante la primera hora de la mañana.

2. Lea, con anterioridad, la prueba completa y las instrucciones que dará a sus alumnos, para que en el momento de la prueba lo haga con fluidez y claridad.

3. Antes de entregar la prueba a sus alumnos, asegúrese que estén sentados y tranquilos en sus asientos, que tengan su mesa despejada y dispongan del material necesario para la prueba:

• 1 lápiz de grafito con punta • 1 goma de borrar

4. Entregue la prueba y pídale a los niños que la observen y se fijen que cada pregunta está señalada con un número del 1 al 14.

5. Pídale a los niños que lean atentamente dos veces cada pregunta y las respondan en forma individual. Nota: En esta prueba, se espera que los niños sean capaces de leer y responder en forma independiente cada una de las preguntas.

Page 13: diagnostico 2

Paut

a de

corr

ecció

n pa

ra P

rueb

a fin

al d

e co

mpr

ensió

n de

lect

ura

y es

critu

ra d

e S

egun

do b

ásico

Ítem

Dim

ensió

nRa

sgo

que

eval

úaCr

iterio

s de

corre

cció

nPu

ntaj

e m

áxim

o

1E

Conv

enci

ones

gra

mati

cale

s. E

scrit

ura

del n

ombr

e: S

e ev

alúa

qu

e el

alu

mno

sea

capa

z de

escr

ibir

su n

ombr

e y

apel

lido

com

plet

o.

Dos

punt

os p

or n

ombr

e y

apel

lido

com

plet

o. P

or c

ada

may

úscu

la q

ue fa

lta se

des

cuen

ta ½

pun

to. P

or c

ada

letr

a qu

e fa

lta se

des

cuen

ta ½

pun

to.

Esta

pre

gunt

a tie

ne u

n va

lor d

e 2

punt

os.

2

2CL

Com

pres

ión

liter

al e

infe

renc

ial:

Esta

pre

gunt

a pe

rmite

ev

alua

r en

qué

med

ida

el a

lum

no le

e co

mpr

ensiv

amen

te u

n te

xto

y pr

oces

a la

info

rmac

ión

liter

al e

infe

renc

ial.

Un

punt

o po

r cad

a re

spue

sta

corr

ecta

. La

s res

pues

tas

son:

“En

la se

lva”

, “El

Leó

n y

el M

osqu

ito”

y un

títu

lo q

ue

teng

a qu

e ve

r con

el c

onte

nido

de

la fá

bula

. Est

a pr

egun

ta

tiene

un

valo

r de

3 pu

ntos

3

3CL

Com

pres

ión

liter

al: E

sta

preg

unta

per

mite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no le

e co

mpr

ensiv

amen

te u

n te

xto

y pr

oces

a la

info

rmac

ión

liter

al.

Un

punt

o po

r la

resp

uest

a co

rrec

ta. L

a re

spue

sta

corr

ecta

es

: “To

man

do so

l”.1

4CL

Com

pren

sión

infe

renc

ial:

Esta

pre

gunt

a pe

rmite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no le

e co

mpr

ensiv

amen

te u

n te

xto

y pr

oces

a la

info

rmac

ión

infe

renc

ial.

Un

punt

o po

r la

resp

uest

a co

rrec

ta. L

a re

spue

sta

corr

ecta

es

: “Po

rque

lo m

iraba

en

men

os”.

1

5CL

Com

pren

sión

infe

renc

ial:

Esta

pre

gunt

a pe

rmite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no le

e co

mpr

ensiv

amen

te u

n te

xto

y pr

oces

a la

info

rmac

ión

infe

renc

ial.

Un

punt

o po

r la

resp

uest

a co

rrec

ta. L

a re

spue

sta

corr

ecta

es

: “Le

pid

ió a

yuda

a o

tros

mos

quito

s”.

1

6CL

Man

ejo

del c

ódig

o: E

sta

preg

unta

per

mite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no c

ompr

ende

el s

igni

ficad

o de

alg

unas

pa

labr

as y

las r

eem

plaz

a po

r otr

as.

Un

punt

o po

r cad

a pa

labr

a co

rrec

ta. E

sta

preg

unta

tien

e un

val

or d

e 3

punt

os.

3

7CL

Esta

pre

gunt

a pe

rmite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no

com

pren

de e

l ord

en e

n qu

e se

des

arro

llan

los h

echo

s de

la

fábu

la

Tres

pun

tos p

or e

l ord

en c

orre

cto.

Si s

e eq

uivo

ca e

n un

mer

o se

des

cuen

ta 1

pun

to, s

i se

equi

voca

en

dos

núm

eros

se d

escu

enta

n 2

punt

os, s

i se

equi

voca

en

más

de

dos

tien

e 0

punt

o.

3

Page 14: diagnostico 2

8E

Esta

pre

gunt

a pe

rmite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no

escr

ibe

orac

ione

s com

plet

as p

ara

com

unic

ar id

eas y

se

ntim

ient

os

Adap

taci

ón a

la si

tuac

ión

com

unic

ativa

, tien

e ½

pun

to.

Voz o

sello

per

sona

l, tie

ne ½

pun

to.

Idea

s y c

onte

nido

, tien

e 1

punt

o.

Elec

ción

de

pala

bras

, tien

e 1

punt

o.

Flui

dez y

coh

esió

n, ti

ene

1 pu

nto.

Conv

enci

ones

gra

mati

cale

s, ti

ene

1 pu

nto

por

conc

orda

ncia

de

géne

ro y

núm

ero

y 1

punt

o po

r or

togr

afía

(½ p

unto

por

uso

de

may

úscu

la y

½ p

unto

por

pr

esen

cia

de to

das l

as le

tras

de

las p

alab

ras:

si fa

ltan

más

de

tres

letr

as o

hay

más

de

tres

letr

as d

e m

ás, s

e ba

ja ½

pu

nto)

.

6

9CL

Com

pren

sión

de

estr

uctu

ras t

extu

ales

: Est

a pr

egun

ta

eval

úa e

n qu

é m

edid

a el

alu

mno

com

pren

de la

func

ión

del t

exto

.

Un

punt

o po

r la

resp

uest

a co

rrec

ta. L

a re

spue

sta

corr

ecta

es:

“U

n te

xto

info

rmati

vo”

1

10CL

Com

pren

sión

lite

ral e

infe

renc

ial.

Esta

pre

gunt

a pe

rmite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no le

e co

mpr

ensiv

amen

te u

n te

xto

y pr

oces

a la

info

rmac

ión

liter

al e

infe

renc

ial.

Un

punt

o po

r cad

a re

spue

sta

corr

ecta

. Las

re

spue

stas

cor

rect

as so

n: V

-F-V

-V.

Esta

pre

gunt

a tie

ne u

n va

lor d

e 4

punt

os

4

11E

Esta

pre

gunt

a pe

rmite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no

escr

ibe

orac

ione

s com

plet

as p

ara

com

unic

ar id

eas y

se

ntim

ient

os

Adap

taci

ón a

la si

tuac

ión

com

unic

ativa

, tien

e ½

pu

nto.

Voz o

sello

per

sona

l, tie

ne ½

pun

to.

Idea

s y c

onte

nido

, tien

e 1

punt

o.

Elec

ción

de

pala

bras

, tien

e 1

punt

o.

Flui

dez y

coh

esió

n, ti

ene

1 pu

nto.

Conv

enci

ones

gra

mati

cale

s, ti

ene

1 pu

nto

por

conc

orda

ncia

de

géne

ro y

núm

ero

y 1

punt

o po

r or

togr

afía

(½ p

unto

por

uso

de

may

úscu

la y

½ p

unto

po

r pre

senc

ia d

e to

das l

as le

tras

de

las p

alab

ras:

si

falta

n m

ás d

e tr

es le

tras

o h

ay m

ás d

e tr

es le

tras

de

más

, se

baja

½ p

unto

).

6

Page 15: diagnostico 2

12E

Conv

enci

ones

gra

mati

cale

s: E

sta

preg

unta

per

mite

ev

alua

r en

qué

med

ida

el a

lum

no e

scrib

e or

acio

nes

resp

etan

do la

con

cord

anci

a de

gén

ero

y nú

mer

o.

El c

orre

cto

orde

n de

las p

alab

ras d

e ca

da o

raci

ón

tiene

1 p

unto

.

Esta

pre

gunt

a tie

ne u

n va

lor d

e 3

punt

os.

3

13CL

Com

pren

sión

de

estr

uctu

ras t

extu

ales

: Est

a pr

egun

ta

eval

úa e

n qu

é m

edid

a el

alu

mno

com

pren

de la

func

ión

del t

exto

.

1 pu

nto

por l

a re

spue

sta

corr

ecta

. La

resp

uest

a co

rrec

ta e

s ”Co

cina

ndo

con

Món

ica”

.1

14CL

Com

pres

ión

liter

al. E

sta

preg

unta

per

mite

eva

luar

en

qué

med

ida

el a

lum

no le

e co

mpr

ensiv

amen

te u

n te

xto

y pr

oces

a la

info

rmac

ión

liter

al.

Tres

pun

tos p

or e

l ord

en c

orre

cto.

Si s

e eq

uivo

ca e

n un

núm

ero

se d

escu

enta

1 p

unto

, si s

e eq

uivo

ca e

n do

s núm

eros

se d

escu

enta

n 2

punt

os, s

i se

equi

voca

en

más

de

dos ti

ene

0 pu

nto.

3

Punt

aje

tota

l de

Com

pren

sión

de

lect

ura

2155

%

Punt

aje

tota

l de

Escr

itura

1745

%

PUN

TAJE

TO

TAL

DE L

A PR

UEB

A38

pun

tos