19

Click here to load reader

Diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico

DIAGNOSTICO

Priscila Craules Ana Manriquez

Page 2: Diagnostico

Diagnostico, es la segunda etapa del proceso que inicia al concluir la valoración y constituye una ‘’función intelectual compleja’’ (Lyer 1997:3) al requerir de diversos procesos mentales para establecer un juicio clínico, sobre la respuesta del individuo, familia y comunidad, así como de los recursos existentes, (capacidades).

Page 3: Diagnostico

Pasos de la etapa del diagnostico Para realizar esta etapa se requieren de

4 pasos fundamentales.

Page 4: Diagnostico

1. Razonamiento diagnostico

Page 5: Diagnostico

2. Formulación de diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes.

Page 6: Diagnostico

3. Validación

Page 7: Diagnostico

4. Registro de los diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes.

Page 8: Diagnostico

Razonamiento diagnostico Es la ‘’aplicación del pensamiento critico

a la solución de problemas (..)’’ (Alfaro, 1999:88). La enfermara durante el razonamiento diagnostico realiza diversas funciones intelectuales, integra los conocimientos adquiridos y experiencias, para finalmente concluir en un juicio clínico.

Page 9: Diagnostico

Se sugiere hacer una clasificación de los datos, para dividir la información en clases concretas este paso es indispensable siempre y cuando durante la valoración no se haya seguido un modelo enfermero, para recolectar y organizar la información.

Page 10: Diagnostico

Ejemplo: Estreñimiento Flatulencia Distención abdominal

Pertenecen al patrón de eliminación ( patrones funcionales de salud)

Page 11: Diagnostico

Pasos a seguir durante el razonamiento diagnostico

1. Realizar un listado de todos los datos significativos (subjetivos, objetivos, históricos y actuales) que aporto la valoración.

Page 12: Diagnostico

2. Analizar y agrupar los datos significativos que cree que se relacionan y realizar las deducciones correspondientes.

Ejemplo:

Indicios

(Datos significativos)

Dificultad para conciliar el sueño. Cansancio.Irritabilidad.Falta de concentración

Deducción:El usuario

tiene problemas

con el sueño

Page 13: Diagnostico

3. Comparar los datos significativos, con los factores relacionados/riesgo y con las características definitorias de las categorías diagnosticas de la N.A.N.D.A.

Page 14: Diagnostico

4. Efectuar revaloración si existen dudas y lagunas de información.

Page 15: Diagnostico

5. Determinar si la enfermera tiene la autoridad para hacer el diagnostico definitivo y ser el principal responsable de la predicción, prevención y tratamiento del problema (cuando la respuesta es si, es un diagnostico enfermero, si la respuesta es no, es un problema interdependiente).

Page 16: Diagnostico

6. Proceder a dar el nombre correspondiente a las respuestas humanas y a las respuestas fisiopatologícas.

Page 17: Diagnostico

7. Determinar los factores relacionados o de riesgo (etiología del problema).

Page 18: Diagnostico

Datos significativos

Problemas de salud reales y

de riesgo

Someterse a un

razonamiento diagnóstico

Recursos físicos,

psicológicos y personales

La valoración

Los siete pasos mencionados anteriormente

Page 19: Diagnostico

Paso 1 Pasos 2, 3 y 4 Paso 5 Pasos 6 y 7

Listado de todos los datos significativos

Análisis y agrupación de datos con sus respectivas deducciones

Identificación de los diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes

Asignación del nombre correspondiente de las respuestas humanas (diagnósticos enfermeros) y de las respuestas fisiopatologícas (problemas interdependientes) Determinación de factores relacionados o de riesgo,

•Adulto mayor, masculino.•Hipertensión arterial desde hace 8 años.•Recibe tratamiento medico, para el control de la tensión arterial (Enalapril).•Higiene personal insuficiente.•Alimentación pobre en residuo.•Poca ingesta de líquidos.•Disminución del apetito.•Dolor gastrointestinal.•Evacuación 3 o 4 días.•Palpitaciones, fatiga, mareo.•Tensión arterial 160/100mm Hg.•Limitaciones para el movimiento.•Falta de ejercicio.•Dificultad para realizar practicas higienicas.•Cefalea.•Depresión.

•Adulto mayor.•Hipertensión desde hace 8 años.•Tratamiento medico.•Palpitaciones.•Mareos.•Tensión arterial 160/100 mm Hg.•Cefalea.•Fatiga.

•Adulto mayor.•Limitaciones para el movimiento.•Falta de ejercicio.•Alimentación pobre en residuo.•Poca ingesta de líquidos.•Disminución del apetito.•Dolor gastrointestinal.•Evacuación cada 3 o 4 días.

•Adulto mayor.•Depresión .•Fatiga.•Limitaciones para el moviimiento.•Dificultad para realizar practicasHigienicas.•Higiene personal insuficiente.

Problema interdependiente

Diagnostico enfermero

Diagnostico enfermero

Hipertensión arterial. Factores relacionados, envecimiento. (Arterioesclerosis).

Estreñimiento. Factores relacionados. Envejecimiento (disminución del peristaltismo intestinal). Limitación para el movimiento. Alimentación pobre en residuo, aporte, Insuficiencia de líquidos.

Déficit de auto cuidado, baño/higiene. Factores

relacionados, alteraciones emocionales (depresión) y

problemas en la movilidad y fuerza física (adulto mayor, fatiga y limitación para el

movimiento.

El usuario sufre de

hipertensión arterial

El usuario tiene

problemas con la

eliminación intestinal

(deducción)

El usuario tiene problemas con su higiene personal (deduccion)