79
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social Delito, Justicia y Trabajo Social Análisis Criminológico: “Mala Leche”. Docente: Juan Tito Méndez Ayudante: Claudia Bruna

diagnóstico criminologico (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diagnóstico criminologico (1)

Pontificia Universidad Católica de ChileFacultad de Ciencias Sociales

Escuela de Trabajo SocialDelito, Justicia y Trabajo Social

Análisis Criminológico: “Mala Leche”.

Docente: Juan Tito MéndezAyudante: Claudia Bruna

Alumnos: Juan José FuentesClaudia MazoNatalia RossPaula Cerda

Page 2: diagnóstico criminologico (1)

Junio, 2004

Índice.

Página

1. Introducción ……………………………………………………………………………… 3

2. Marco Teórico/Conceptual y Resumen Película ……………………………………... 5

El análisis criminológico, en el marco del estudio del delito....................... 5

Resumen de la película............................................................................... 6

Presentación de los personajes centrales en la película............................. 8

En busca de la explicación del Delito: Teorías Criminológicas................... 10

Elementos contextuales que favorecen la comisión del Delito……………. 24

3. Análisis Criminológico …………………………………………………………………… 32

Análisis en torno a las dinámicas individuales comprendidas en los eventos

delictivos observados………………………………………………………………………….. 32

Análisis en torno a los personajes y sus sistemas de relaciones más cercanos…….. 34

Análisis en torno a las dinámicas contextuales que facilitan el……………………….. 35

desencadenamiento de los eventos delictivos

4. Conclusiones ……………………………………………………………………………… 43

5. Bibliografía...……………………………………………………………………………….. 44

1.- Introducción.

2

Page 3: diagnóstico criminologico (1)

“Frecuentemente se discute el problema de la pobreza y la delincuencia, en el marco del conocimiento vulgar como realidades no necesariamente asociadas ya que "no todos los pobres son delincuentes". Sin embargo,

basándonos en los resultados empíricos de nuestras investigaciones, podemos afirmar que el ser pobre, extremadamente pobre y vivir en una población marginal potencia estadísticamente la probabilidad de que

simplemente una mayor proporción de jóvenes lleguen a ser delincuentes comunes o pandilleros drogadictos, que una mayor proporción de niñas llegue a ejercer la prostitución, que la vagancia, el alcoholismo e incluso

las enfermedades mentales y físicas constituyan proporciones mayores que en otras clases sociales radicadas en áreas ecológicas correspondientes a barrios de clase media o alta”.

Doris Cooper. Delincuencia Común en Chile1.

La delincuencia se ha transformado en uno de las problemáticas de mayor relevancia en

este último tiempo, estando presente en la contingencia nacional. Ahora bien, analizar hechos

delictivos requiere, en primera instancia, de la comprensión respecto de la multidimensionalidad de

este fenómeno, lo que supone asumir que este, como otros fenómenos sociales, requiere de una

mirada que de cuenta de su complejidad, no utilizando criterios homogeneizantes, los que más bien

suponen prejuicios y aseveraciones infundadas. De este modo, se requiere delimitar claramente el

marco teórico/ conceptual respecto del cuál se ha de analizar este fenómeno, definiendo también las

dimensiones que el análisis pretende abarcar.

Al alero de esta aclaración, es posible puntualizar que el presente trabajo tiene como

objetivo presentar un ejercicio de análisis criminológico, en el marco del curso dictado por el docente

Juan Tito Méndez, en la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En

este sentido, resulta importante destacar que un análisis criminológico es una herramienta

metodológica que tiene como objetivo estudiar los hechos delictivos, para lo cuál se nutre de

distintas disciplinas que aportan teorías que buscan contribuir al estudio del comportamiento

humano2. En esta perspectiva, el presente trabajo, refiere a un hecho delictivo determinado, el que

es ficticio, relatado en la película chilena “Mala Leche”.

Así, se presenta en primera instancia, un marco teórico/ conceptual, en que se hace

referencia a las principales teorías que nos permitirán llevar a cabo el posterior desarrollo del análisis

criminológico que aquí se busca realizar, así como también se presenta un breve resumen respecto

del hecho delictivo presentado en la película “Mala Leche”, de tal manera de facilitar al lector la

comprensión del posterior análisis.

1 Cooper, Doris. Delincuencia Común en Chile. 1989.2 La teoría criminológica encuentra su sustento, entre otras, en ciencias tales como: biología, antropología, psiquiatría, psicología, derecho, sociología y filosofía. En: Méndez, Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Primer Semestre, 2004.

3

Page 4: diagnóstico criminologico (1)

En una siguiente sección, se presenta el análisis criminológico realizado, conjugando en él

las distintas teorías presentadas en el marco conceptual, ello bajo el supuesto que, si bien existen

teorías que enfatizan la explicación del hecho delictivo en características de personalidad del sujeto,

y otras que apuntan al contexto social como causa fundamental de los eventos delictivos, no es

posible prescindir ni de una ni de otras, pues la realidad social es un todo articulado y complejo, lo

que supone comprender que analizar un fenómeno social, como lo es el Delito, va a demandar un

diagnóstico acabado que de cuenta de dicha complejidad. Cabe destacar a su vez, que se utilizarán

en el análisis, sólo aquellos elementos teóricos pertinentes con el hecho delictivo específico que aquí

se ha de analizar.

Finalmente, se presentan una serie de conclusiones que buscan delinear posibles

alternativas de intervención desde la disciplina del Trabajo Social, en este hecho delictivo específico,

en particular, y en general, en relación con el fenómeno de la delincuencia (remitido a las

características del tipo de delito aquí presentado).

2.- Marco Teórico/ Conceptual y Resumen de Película: “Mala Leche”.

I.- El análisis criminológico, en el marco del estudio del delito.

La criminología es una ciencia inclusiva que acoge bajo su alero expresiones de distintas

ciencias, de modo tal que, esta disciplina científica utiliza un cuerpo de conocimientos provenientes

de ciencias tales como la psicología, la psiquiatría, la física, la química, la biología, etc. Méndez,

4

Page 5: diagnóstico criminologico (1)

destaca que en la criminología se pueden distinguir cuatro funciones básicas: a) carácter social (se

refiere al campo particular de interacciones entre las personas); b) conductual (estudia el

comportamiento de las personas); c) normativa (se refiere a normas) y d) terapéutica (tratamiento y

prevención de reincidencias)3.

En consideración de lo anterior se puede decir que, la criminología se dedica principalmente

al análisis del delito, del delincuente, de la víctima y del control social o reacción de la sociedad ante

el hecho delictivo4.

Respecto del delito, es posible decir que, “Es una construcción social, en el sentido que es la

sociedad la que define que es delito y que no, y en que circunstancias una determinada actitud va a

constituir un delito”5. En esta perspectiva, en el Código Penal chileno se expresa en al Artículo 1 “Es

delito toda acción u omisión voluntaria penada por la Ley”. Ello pues, las leyes una vez publicadas

en el Diario Oficial, se suponen conocidas por todos, y por lo tanto su infracción se asume voluntaria.

Esto supone que el delincuente es quién infringe las leyes definidas por el entramado social, y

estipuladas en el Código Penal.

Así también, la sanción va a representar el control social o la reacción de la sociedad ante

quién infringe las leyes que la misma ha establecido para su funcionamiento. Así la sanción se

presenta como una construcción social, y va a ser explicitada de forma escrita. La sanción se puede

materializar de distintas formas según la gravedad del delito cometido, pudiendo clasificarse en:

Crímenes: penas sobre 5 años de reclusión.

Simples delitos: penas de menos de 5 años.

Faltas: prisiones “menores” (60 días), multas, suspensión de permiso de conducir, etc.6.

Por último, en relación a las dimensiones de estudio del análisis criminológico cabe destacar

que la reacción de la sociedad ante el delito representa una medida ejemplicadora que busca evitar

3 Ideas contenidas en: Méndez, Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Primer semestre, 2004.4 Ideas contenidas en: Méndez, Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Primer semestre, 2004.5 Méndez, Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Primer semestre, 2004. 6 Méndez, Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Primer semestre, 2004.

5

Page 6: diagnóstico criminologico (1)

futuras reincidencias, y también una medida compensadora que busca reparar el daño que sufrió la

víctima del delito.

En este marco general respecto del ámbito de competencia del análisis criminológico, y en

razón de los conceptos definidos para sus distintas dimensiones de análisis, se presenta a

continuación el hecho delictivo específico que ha de ser analizado en el presente trabajo.

II.- Resumen de la película.

“Mala Leche” encarna una realidad íntimamente relacionada con problemáticas de gran

envergadura que afectan a nuestra sociedad. En este sentido, representa una clara expresión de

que la marginalidad en la que vive una gran proporción de nuestra población se encuentra

determinada por condiciones de pobreza, exclusión y desigualdad.

En el marco de lo anterior, esta película cuenta la historia de dos jóvenes, Carlos (Negro

Chico) y Carita de Monckey (Pedro), quienes son dos pobladores de Puente Alto.

Carlos habita con su familia y mantiene una relación con Paula mientras que Pedro vive con

su abuela. Ambos no tienen empleo estable y dedican su tiempo libre a cometer pequeños actos

delictivos con el fin de conseguir dinero para cubrir las necesidades que les surgen.

El “Negro Chico” (Carlos) y Pedro, debutarán fallidamente en una transacción de drogas,

producto de una emboscada (Mexicana) que sufren en el lugar de la transacción. En ella pierden

tanto la mercancía como el dinero perteneciente al líder de una de las bandas de narcotraficantes

más poderosas de la población en la que viven, el Yao, el cual les había encomendado la venta de

droga que fue truncada. Luego y a riesgo de sus vidas tendrán que cumplir un plazo de dos días

para reponer el dinero perdido a Yao, lo que entre otras cosas los llevará a una desenfrenada

escalada de delitos.

De esta forma, la falta de dinero disponible para cubrir el que fue robado y la urgencia por

conseguirlo dentro de los plazos estipulados por Yao, lleva a los jóvenes a tomar la decisión de

efectuar un asalto con la utilización de un arma para así garantizar el posible éxito de la operación

planeada. Así, a través de los contactos establecidos dentro de la población entre los jóvenes y un

traficante de drogas y armas (Marmotita), se obtendrá el arma requerida para cometer el futuro

delito.

6

Page 7: diagnóstico criminologico (1)

Carlos y Pedro establecerán que los medios utilizados para conseguir el dinero que les

permita pagar la obtención de un arma a través del tráfico de ésta, será una serie de delitos contra la

propiedad (robo de radios de automóviles) que tendrán como finalidad adquirir bienes que serán

vendidos en el mercado negro.

Una vez que Carlos y Pedro están en posesión del arma, todo es dispuesto para ejecutar el

asalto que les permitiría rembolsar la transacción de drogas perdida inicialmente. En la urgencia por

conseguir el monto adeudado de la manera más rápida posible, Carlos y Pedro van encadenando

una secuencia de asaltos a botillerías y bares abiertos durante la cual se obtiene un vehículo y la

suma de dinero necesaria para propiciar la paga al líder de la banda más respetada y poderosa de la

población, el Yao.

Es en uno de estos eventos delictivos, donde acontece lo inesperado para los jóvenes

involucrados. Pedro es herido en uno de los asaltos a causa de un arma de fuego utilizada como

defensa por parte de una de las víctimas asaltadas en una botillería. Dicha situación descoloca a

Carlos (“Negro Chico”), quien al no saber que hacer con su amigo mal herido recurre a “Marmotita”

para que éste contacte a algún sujeto que pueda dar auxilio y atención a Pedro.

Mientras Pedro es atendido por un conocido de “Marmotita”, Carlos decide ir a pagar la

suma de dinero adeudada a Yao, debido a que el plazo de tiempo estipulado por éste último se

había cumplido. Cuando Carlos llega al lugar donde habita Yao, se percata de que los autores de la

“Mexicana” donde él y Pedro fueron despojados de la mercancía y dinero eran conocidos de Yao, es

decir, la Mexicana había sido planificada por el mismo sujeto que les exigía el pago de la deuda por

la transacción de droga truncada.

De esta forma y ante la impresión que le produce tal descubrimiento, Carlos decide

abandonar la casa de Yao en busca de su polola, con el fin de partir ambos a Chañaral como

muchas veces había sido señalado por Carlos en sus conversaciones con Paula.

Sin embargo, al salir de la casa de Yao, Carlos es interceptado por éste recibiendo varias

puñaladas que finalmente le provocan la muerte. La situación de Pedro, Paula y Marmota se

presenta como incierta al término de la película.

7

Page 8: diagnóstico criminologico (1)

Presentación de los personajes centrales en la película7.

Carlos (El Negro Chico): 24 años, ladrón común de radios. Es hijo de un matrimonio pobre, pero de

esfuerzo, con su madre desempeñándose como dueña de casa y su padre trabajando como obrero

de la construcción. Este último se presenta como un progenitor alcohólico y autoritario (a veces

violento).Por otra parte Carlos está marcado por la sombra de su hermano, “El Negro”, gran

delincuente de la zona, que murió años atrás. Su hermano es para él la figura paterna y su gran

ídolo. Su polola es Paula, liceana de la que está enamorado y con la cual se proyecta. Su mejor

amigo y compañero de andanzas es Pedro. Respecto de su personalidad es posible decir que, se

caracteriza por ser agresivo y arriesgado. Su principal anhelo es salir de la población en la que vive

con rumbo a Chañaral, donde él expresa que su vida cambiará, pues ya no estará en medio de “toda

esta mierda”.

Pedro (El Carita de Monckey): 24 años, ladrón común de radios, estuvo preso seis meses en el

centro de detención preventiva de Puente Alto no delatando a Carlos que había sido partícipe de la

acción delictiva cometida por Pedro. Su única familia es su abuela a quien llama “mamita”, que lo

crió después de que su madre lo abandonara cuando era un niño, para irse con un tipo más joven

que ella. Nunca supo quien fue su padre. Su mayor miedo en la vida es volver a la cárcel, donde se

dice que lo sodomizaron. Su mejor amigo es Carlos. Está enamorado de Anita, que es hija de una

conocida de su abuela.

Paula (La Perrita): 17 años, cursa cuarto año medio en el Liceo de Niñas A 16 de Puente Alto. Es

polola de Carlos, y está muy enamorada de él, aunque le reprocha mucho su vida, y le gustaría que

cambiara, a pesar de que a ella le atrae lo extremo y arriesgado de él. Ella vive con su madre que es

una mujer sola, y que trabaja como auxiliar por las noches en el Hospital de Puente Alto. Durante el

transcurso de la película describe que está embarazada, y le plantea la posibilidad de abortar a

Carlos, pues tiene miedo de tener un hijo en las condiciones en las que viven.

Marmota (Marmotita): 37 años, fue compañero y el mejor amigo del finado “El Negro” (hermano de

Carlos) por lo que quiere mucho a Carlos, y se siente como su Padrino. Estuvo 4 años preso por

robo con violencia, y tiene un vasto prontuario policial por robo, hurto y tráfico de drogas. Ahora

supuestamente reformado se dedica a pintar letreros, aunque todavía mantiene una cartera

exclusiva de clientes a los que les vende drogas. El “Marmotita” les facilita droga y un arma al “Negro 7 Información obtenida en sitio web: www.malaleche.cl

8

Page 9: diagnóstico criminologico (1)

Chico” y al “Carita de Monckey”, y también les provee de droga, convirtiéndose en un personaje

determinante en el desenlace de los hechos.

Yao (El Yao): peligroso criminal nutrido de un amplio prontuario policial por robo con violencia,

asalto a mano armada, tráfico de drogas y violación. Estuvo tiempo atrás preso 4 años en el Centro

de Detención Preventiva de San Miguel, por un asalto a mano armada donde hirió al dueño de una

botillería y a una niña de 7 años que compraba una caja de vino para su padre. Fue un encarnecido

rival del “Negro” en la disputa por el control de la zona. En una ocasión fue duramente apaleado por

“El Negro”, lo que le costó la perdida del respeto de su banda en esa época. Yao es el líder de la

banda que encarga a Carlos y a Pedro realizar la transacción fallida, y es también quién les exige la

devolución del dinero perdido dentro de dos días.

III.- En busca de la explicación del Delito: Teorías Criminológicas.

Para posibilitar el levantamiento de un análisis criminológico complejo, es necesario

considerar que la realización del mismo supone abordar y trabajar con una realidad amplia,

integrada por una multiplicidad de facetas implicadas en la situación delictiva y en la conducta del

sujeto al momento de delinquir.

De esta manera, al intentar profundizar en los fundamentos del delito, es decir, en el por qué

de la comisión del mismo, debe indagarse en una multiplicidad de procesos imbricados e

interrelacionados entre sí, pues “existe una constelación de factores situacionales y psicológicos que

requiere un análisis multifactorial”8.

De este modo, puede afirmarse que el análisis criminológico puede enriquecerse mientras

no se pierda de vista un telón de fondo mayor donde confluyen diversas causas y motivos

(atribuibles tanto a factores individuales como sociales) que contribuyen a potenciar una imagen más

completa del evento delictivo y sus protagonistas principales (el así denominado delincuente y la

caracterizada como su víctima).

Así puede visualizarse y configurarse un diagnóstico criminológico integral y complejo que

se aproxime con responsabilidad a la realidad de los sucesos delictivos y las causas que los

8 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 27 de Mayo del 2004.

9

Page 10: diagnóstico criminologico (1)

suscitaron. En este sentido, es posible evidenciar la presencia de distintas teorías que interpretan la

realidad del evento delictivo e intentan comprenderla y explicarla con el fin de contribuir a la

construcción de un diagnóstico criminológico.

Algunas de ellas enfatizan el análisis explicando el delito a través de las características del

sujeto que lo comete, mientras que otras acentúan el análisis y la explicación del delito desde

factores contextuales o situacionales asociados a fenómenos que se conforman al interior de un

ambiente de mayor envergadura y a condiciones estructurales persistentes en la sociedad que

aluden a situaciones de exclusión, pobreza, desigualdad social y marginalidad, entre otras.9

Esto último corresponde a una dimensión contextual mayor presente en estas teorías y que

concurre a la explicación de la ocurrencia del delito y del sujeto que lo comete de acuerdo a patrones

globales presentes en la sociedad en la que este último se encuentra inserto, pero las teorías

contextuales rescatan también los factores sociales vinculados a la situación específica que vive el

sujeto.

De esta manera, es posible identificar dos grandes tendencias teóricas generales que

abordan el delito: aquellas que podrían denominarse teorías individualistas y aquellas que pueden

ser conceptualizadas como teorías sociales. Mediando ambos polos, emergen múltiples teorías que

relevan en mayor medida la importancia de los aspectos individuales en la dinámica delictiva o bien,

la incidencia de los elementos contextuales en la conformación del delito, que enmarcan la situación

acontecida en fenómenos sociales mayores.

Entonces, es posible mencionar que a partir de esas mediaciones actualmente han tomado

forma distintos enfoques criminológicos donde es posible enmarcar las teorías generales aludidas.

Estos corresponden a los enfoques antropobiológico, antroposocial y biopsicosocial que serán

abordados más adelante.

Por el momento, han sido mencionados porque se estima que proporcionarán importantes

elementos que permitirán delimitar y situar de modo más específico las teorías criminológicas

existentes, posibilitándose así un análisis más exhaustivo y un diagnóstico más complejo de la

película “Mala Leche”. Debido a lo anterior, resulta preciso introducir algunos elementos

9 Idea contenida en Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 30 de Marzo del 2004.

1

Page 11: diagnóstico criminologico (1)

conceptuales relativos a las teorías que enfatizan la predominancia de los aspectos individuales

pertenecientes al sujeto, que, desde esta perspectiva tendrían preponderancia a la hora de explicar

la ocurrencia del delito propiamente tal.

Al respecto, es necesario puntualizar que ya en el siglo XIX, el delito es vinculado con las

características particulares de los individuos. En relación con ello, Cesare Lombroso postula la

existencia de rasgos psicodinámicos singulares en los delincuentes que explicarían su conducta

delictiva10. Este autor posiciona desde una perspectiva positivista, la existencia de ciertos rasgos de

personalidad propios de las personas que delinquen, que constituirían regularidades y que les

inducirían inevitablemente a repetir el mismo patrón una y otra vez.

De esta concepción se desprenden así, diversas teorías centradas en los aspectos

individuales de la conducta del sujeto como posible explicación de los eventos delictivos. Entre estas

teorías una de las primeras en aparecer corresponde a la denominada Teoría del Criminal Nato,

propuesta por el ya mencionado Cesare Lombroso que postula que “el criminal es una “sub-especie”

humana, el “eslabón perdido” entre el homo sapiens y los vertebrados superiores. De sus orígenes

atávicos, conserva una serie de “estigmas deformantes”.La fiera y sus rasgos físicos”11 constituye en

este caso un paralelo con el delincuente. En este se configurarían determinados rasgos físicos que

explicarían su conducta delictiva. Así, un delincuente se caracterizaría por estar dotado de una frente

huidiza y baja, así como de un gran desarrollo de los arcos supraciliares entre otros elementos

relativos a la crueldad, el cinismo, la falta de sentido moral y de remordimiento, la impulsividad, el

afán vindicativo, etc.

Según esta teoría, a la base de una conducta delictiva se encontraría la presencia de

determinados rasgos físicos y psicológicos que se levantarían como la causa principal de la

reproducción de la delincuencia y de la aparición de personas dispuestas a cometer los actos

delictivos. Esta teoría posee el mérito de haber dado un primer paso en torno a la consideración del

delito y a la visibilización de aproximaciones al mismo y a sus protagonistas (los así llamados

delincuentes), pero se vuelve un tanto rígida para abordar la complejidad de las situaciones en que

se desenvuelve la dinámica delictiva actualmente, e insuficiente para generar aproximaciones a los

desencadenantes que posibilitan que un sujeto cometa un delito, pues se estima que levanta una

visión omnicomprensiva que estigmatiza a quienes cometen delito, etiquetándoles a priori.10 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 25 de Marzo del 2004.11 Información obtenida en el sitio Web del curso correspondiente a las diapositivas vistas a lo largo del ramo.

1

Page 12: diagnóstico criminologico (1)

Otras teorías emergen con posterioridad para dar respuesta a la complejidad que surge de

los eventos delictivos, puesto que existen dos polos que pretenden dar cuenta del por qué del delito,

los que dicen relación con una tendencia que explica los mismos como desencadenados por

factores individuales y con la existencia de una conceptualización que potencia los factores sociales

como indispensables en la comisión de un delito. Entre ambos polos surgen modelos que se asocian

más a uno o a otro. Surgen así, distintos enfoques. Uno antroposocial que enfatiza la dimensión

social en la producción de los delitos y la corriente antropobiológica que levanta la dimensión

individual como trascendental en el desenvolvimiento de la dinámica delictiva.

Así el enfoque antropobiológico postula la existencia de factores psicosociales en los

sujetos, que se constituyen, si bien, no en los únicos factores que posibilitan la comisión del delito

por parte de éstos últimos, sí en un elemento indispensable a la hora de explicar el delito mismo. En

este enfoque se insertan perspectivas morales, biologistas y psicológicas que pretenden levantar

una explicación en torno al delito y su comisión por parte de los individuos 12. De esta manera, al

interior de este enfoque se encuentran diversas teorías. Las teorías socioestructurales y la teoría

psicosocial cuyo máximo exponente corresponde a Gabriel Tarde.

Respecto de las explicaciones psicoindividuales puede afirmarse que éstas buscan en el

interior del sujeto la explicación de su falta. Entre las corrientes que contempla y que intentan dar

cuenta del delito se encuentran los modelos biológico-conductuales, los modelos socio-

conductuales, las teorías del desarrollo moral y del proceso cognitivo y los modelos

factorialistas de rasgos.

Los modelos biológico conductuales, en términos generales enfatizan la explicación de por

qué algunas personas fracasan en la inhibición eficaz de las conductas prohibidas o socialmente

inaceptables, a diferencia de los “buenos ciudadanos”13. Las respuestas emergen por el lado del

condicionamiento asociado al proceso de socialización el que remite a la teoría del

condicionamiento diferencial de Eysenk, que propone la existencia de sujetos, que por ciertas

características biológicas son más socializables que otros siendo reactivos al dolor y al miedo, con lo

que las normas son internalizadas más rápidamente.14 Ello muestra que hay diferencias en las

etapas del aprendizaje ya sea temprano o tardío y ello es lo que se conoce como condicionamiento 12 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 1 de Abril del 2004.13 Idea contenida en el sitio Web del curso correspondiente a las diapositivas vistas a lo largo del ramo.

1

Page 13: diagnóstico criminologico (1)

diferencial, determinado por el desarrollo bioquímico o neuronal de las personas, lo que incide en un

retardo en la maduración.

Los modelos socioconductuales, por su parte señalan que el comportamiento criminal se

aprende mediante la imitación y la observación. La conducta del sujeto es en este sentido,

influenciada en parte importante por la sociedad. Ello puede ser internalizado a través del

aprendizaje vicario, observando a los demás cuando se comportan de determinada manera.

En las teorías del desarrollo moral, entre tanto, se plantea que el comportamiento criminal

se produce a partir de ciertos rasgos propios de la personalidad originados en procesos cognitivos,

tales como la percepción singular del mundo que el sujeto tiene, su contexto subjetivo, el grado de

desarrollo y evolución moral del sujeto, sus valores y normas.15 Este comportamiento no es atribuible

unicausalmente a un proceso deficiente de socialización ni tampoco a procesos de aprendizaje.

Piaget y Kolberg, postulan al interior de esta teoría la diferenciación entre distintas etapas por las

que atraviesa el proceso de evolución moral del sujeto en cuestión. En un primer estadio premoral,

no existe un aprendizaje consistente que permita medir las consecuencias positivas y negativas de

una conducta determinada.16 Este estadio se presenta en los niños pequeños, por lo que no se

considera un comportamiento inmoral sino una falta de madurez del proceso de desarrollo. En el

estadio convencional el sujeto incorpora el conocimiento de la norma y es capaz de comprender que

su conducta influye en el medio externo. Acepta las normas porque los demás lo establecen así y

porque se tiene miedo a las consecuencias de no obrar como dictan las expectativas societales.17

Finalmente, el estadio vinculado a una fase superior, está dado por la autonomía que implica una

evaluación de las normas y de las conductas así como también una anticipación de las

consecuencias de ésta. Asimismo, ello implica el ejercicio del discernimiento que conlleva la toma de

una decisión autónoma. Si una persona toma una decisión en virtud de este tipo de moral las

probabilidades de cometer delito son menores.18

14 Idea contenida en Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 13 de abril del 2004.15 Información obtenida en el sitio Web del curso correspondiente a las diapositivas vistas a lo largo del ramo.16 Idea contenida en Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 20 de Abril del 2004.17 Idea contenida en Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social 20 de Abril del 200418 Idea contenida en Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social 20 de Abril del 2004.

1

Page 14: diagnóstico criminologico (1)

Finalmente de los modelos factorialistas puede afirmarse que rechazan el pensamiento de

que existe una “personalidad criminal”, tratando de aprehender rasgos de la personalidad que se

caracterizan por su variabilidad, que se vinculan al comportamiento criminal. En este sentido se

alude a la presencia de excesos y déficit conductuales que llevan a la comisión de los delitos.19

Estos últimos aparecen entonces asociados a la personalidad particular del sujeto.

Respecto de las teorías socioestructurales, existen tres grandes teorías. La primera de ellas

es, la Teoría de la Asociación Diferencial propuesta por Sutherland que postula básicamente que

el delito es una conducta aprendida en la relación con el grupo de pares criminógeno con el cual la

persona se asocia. Si la vinculación se establece con quienes más delinquen se favorecen

conductas antisociales, mientras que si la asociación se produce con quienes delinquen menos o no

delinquen, se favorecen factores prosociales20. De modo que se postula que en los grupos de pares

se aprende a delinquir y la técnica para hacerlo de la mejor manera posible. Ello se potencia con las

“malas juntas” y con las deprivaciones que puedan estar viviendo quienes delinquen, generándose

así, una sinergia negativa, puesto que el efecto potenciador de los grupos disminuye el nivel de

discernimiento individual.

La Teoría de las Subculturas construida por A.K Cohen. Esta remite al estudio de grupos

de asociación diferencial constituidos por subculturas criminales planteándose que las conductas

aprendidas también se pueden desaprender y luego reaprender21. En este sentido, se postula que el

sujeto que ha delinquido puede rehabilitarse previo reconocimiento por parte de la sociedad de que

pueden reaprender a desenvolverse en la misma, con toda la aceptación de las normas y reglas que

el sistema implica. El estudio de las subculturas criminales permite visualizar que éstas poseen un

ethos, es decir, valores y conductas a su base que las mantienen cohesionadas y que levantan una

cultura particular, con ciertos rituales, ciertas formas de ver la vida y de posicionarse frente a la

misma.

Por otra parte la Teoría del Etiquetamiento refiere a una dimensión sociocultural del delito,

vinculada con el poder del discurso que genera sentidos y crea realidades, puesto que cuando un

sujeto comete delito es rotulado y etiquetado por la sociedad como delincuente. El yo individual

19 Idea contenida en Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social 22 de Abril del 2004.20 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 6 de Abril del 2004.21 Idea contenida en Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 6 de Abril del 2004

1

Page 15: diagnóstico criminologico (1)

aparece entonces condicionado por el yo social, se diluye en el rótulo generalizado del

“delincuente”22, lo que niega la condición de sujetos a las personas que delinquen,

deshumanizándolos de alguna manera, al sumergirlos en un código generalizante que no permite

considerar las historias particulares que rodean a cada uno.

Estas últimas teorías mencionadas incorporan en alguna medida una comprensión

antroposocial del delito y de quien lo comete, es decir, sujetas al levantamiento del contexto como

principal agente potenciador del desencadenamiento de los delitos y que, por lo tanto, intenta

aprehenderlos y explicarlos desde un enfoque social. Dentro de las teorías inmersas en este tipo de

explicación se puede visualizar la Escuela Francesa de Lyon representada por Lacassagne como

una primera referencia obligada, pues proporciona evidencias de un panorama que se abre más

después de su aparición.

Esta teoría es guiada por una corriente biológica asociada al desarrollo de la microbiología,

planteando que existen factores predisponentes individuales en el sujeto que pueden desembocar

en la generación de un delito siempre y cuando los factores sociales se manifiesten y se constituyan

como elementos determinantes de la situación delictiva, sin embargo introduce los factores del

contexto como los que desencadenan la conducta delictiva. Así, se observa que, “Los factores

predisponentes (del sujeto) son activados por los determinantes externos (sociales), entre ellos,

principalmente, la desorganización social.”23

Confluyen, de este modo, factores personales y sociales que pueden transferirse a los otros

mediante los denominados transmisores del contagio24, es decir, que una conducta individual puede

contagiar a los demás a través de su influencia en éstos. En este sentido, se postula la existencia de

factores y medios de contagio, por lo que todas las personas potencialmente pueden llegar a ser

delincuentes. De tal manera, los transmisores de contagio pueden estar dados por la escuela, la

familia, etc.

Por otra parte, desde el enfoque antroposocial emerge otra teoría importante y de peso en la

configuración de los fenómenos sociales como elementos indispensables en la explicación de las

dinámicas delictivas. Esta remite a la Teoría Estructural Funcionalista que inserta al interior del

22 Información obtenida en el sitio Web del curso correspondiente a las diapositivas vistas a lo largo del ramo.23 Información obtenida en el sitio Web del curso correspondiente a las diapositivas vistas a lo largo del ramo.24 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 1 de Abril del 2004.

1

Page 16: diagnóstico criminologico (1)

enfoque antroposocial intenta explicar socialmente la conducta del sujeto. Esta perspectiva plantea

que la sociedad posee una estructura en cuya base se producen ciertas conductas desviadas de la

norma social imperante25. En este sentido, preocupa más la conducta individual que el sistema

mismo. Una rama importante de esta conceptualización responde a la Teoría de la Anomia

posicionada por Merton donde “el concepto de “desorganización social” cercano al de “anomia”

como ausencia o insuficiencia normativa (Durkheim) deriva en el de anomia (Merton) en que destaca

la incongruencia entre las metas de éxito social y la estructura diferencial de oportunidades”26 En

este sentido, se manifiesta que la sociedad establece metas de vida determinadas a ser alcanzadas,

como por ejemplo, el éxito económico. Para el logro de estos objetivos socialmente deseables, la

sociedad también establece los medios apropiados y socialmente aceptados para hacerlo, sin

considerar los medios efectivamente disponibles, los que no se encuentran para todos generándose

de esta forma, una estructura diferencial donde ciertos sujetos al no tener acceso a los medios

buscan caminos o medios alternativos y socialmente rechazados o no aceptados para alcanzar las

metas, razón por la cual, estos medios ilícitos son aprehendidos como conductas delictivas e

infracciones a la ley.

Para aclarar lo expuesto anteriormente es necesario explicitar que desde la perspectiva de

la anomia “…el hombre es un ser necesitado que debe satisfacer sus necesidades ajustándose a

las pautas señaladas por las relaciones sociales y por el sistema cultural. Entre las necesidades más

importantes están las de subsistencia, reproducción y prestigio social. La satisfacción de las

necesidades es lo que motiva la conducta del hombre y sus interacciones sociales. La sociedad y la

naturaleza proveen al hombre de los medios que él requiere para satisfacer sus necesidades. A su

vez, la misma sociedad a través de la cultura exige al individuo el logro de una serie de objetivos

para tener éxito y prestigio en la vida, lo que se transforma en una necesidad más del hombre. Sin

embargo, muchos individuos no logran satisfacer sus necesidades ni logran cumplir las exigencias

culturales. Estos son víctimas de una situación social de marginalidad y anomia que perturba (y

hasta puede desequilibrar) su situación psicosocial personal. Ante esta situación el hombre se ve en

la urgencia de mejorar su situación para resolver su conflicto.”27

25 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 1 de Abril del 2004.26 Información obtenida en el sitio Web del curso correspondiente a las diapositivas vistas a lo largo del ramo.27 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág.12

1

Page 17: diagnóstico criminologico (1)

Se produce una especie de dislocación entre lo que la sociedad impone a sus miembros y la

capacidad de respuesta real que éstos últimos poseen frente a esas demandas. En este sentido “…

la anomia es concebida como la quiebra de la estructura cultural, que tiene lugar en particular

cuando hay una disyunción aguda entre las normas y los objetivos culturales y las capacidades

socialmente estructuradas de los individuos del grupo para obrar de acuerdo con aquéllos”28

Lo anterior desembocaría en una estructura social caracterizada por la contradicción entre

las metas de éxito social, la normativa cultural prevista para darles alcance y los medios disponibles

por parte de cada miembro de la sociedad para lograr su consecución. En definitiva, lo que la teoría

de la anomia propone refiere al hecho de que “cuando la estructura cultural y la social están mal

unificadas, exigiendo la primera una conducta y una actividad que la segunda impide, hay una

tendencia al quebrantamiento de las normas. Este es un proceso favorable a la anomia. En esta

situación el individuo está anómico”29, pues como ya se mencionó, se da una situación en que la

sociedad establece medios determinados para alcanzar las metas que aparecen como “socialmente

deseables” repartiéndose desigualmente “los medios adecuados” para obtener las metas

pregonadas socialmente, no pudiendo acceder todos los individuos a esos medios, y por lo tanto a

las metas, es decir, la satisfacción de sus necesidades. “Cuando al rechazo de los medios para el

logro de las metas, sea que se rechacen o no éstas también, signifique la violación de las normas y

leyes institucionalmente en vigencia en Chile, la conducta desviada se caracterizará por ser una

conducta desviada de tipo delictiva”30

Entre los factores contextuales que, desde la Teoría de la Anomia, explicarían estas

conductas delictivas se encontraría, entre otras cosas, la marginalidad que “referida al contexto

social-sociedad, es la situación en que un cierto número importante de miembros de una sociedad

no participa de sus bienes ni influyen en el proceso de decisiones que afectan su marcha, es decir,

están fuera de la integración como proceso. Se caracteriza además por la existencia de barreras

estructurales a la integración”31.

28 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág. 19.29 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág.19.30 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág. 2231 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág. 17

1

Page 18: diagnóstico criminologico (1)

Básicamente, pues, la marginalidad remite desde esta perspectiva a una situación social,

estructural y funcional, que afecta a la sociedad y a las personas. Ello se constituiría en un factor

social asociado al delito si se considera que “…a pesar de la situación de marginalidad el hombre

debe satisfacer sus necesidades. ¿Qué hace si no cuenta con los medios que la sociedad

proporciona, o sea, aquellos considerados por la cultura como técnicamente eficientes además de

lícita y legalmente aceptados?. Hay que advertir que el estado de marginalidad limita al hombre del

uso de medios legítimos y lo priva de las posibilidades reales para satisfacer sus necesidades.

Hipotéticamente se postula que el delincuente usó ciertos medios para satisfacer sus necesidades

preocupándose sólo si eran técnicamente eficientes y eficaces sin considerar si esos medios son

aceptados o rechazados como lícitos o ilícitos. El individuo que tome esa decisión cometerá un

“delito” si el medio que usó es considerado por el Código Penal chileno vigente como delito

atentatorio contra las normas y leyes constitucionalmente establecidas”32

De tal manera, es posible concluir que desde esta teoría, una persona al decidirse “por el

uso de medios técnicamente eficientes y eficaces, pero rechazados por la cultura de la sociedad por

ilícitos, ilegales e ilegítimos se convierte, entonces, en un delincuente.”33

Es en este punto, donde la situación de marginalidad y de anomia se vinculan entre sí,

levantándose como factores asociados al delito puesto que “el individuo por su condición de

marginal se encuentra en una posición o status desfavorable en la estructura social que le impide

hacer uso de los medios lícitos para satisfacer sus necesidades. Por otro lado, la cultura de la

sociedad está enfatizando una serie de objetivos que el hombre debe alcanzar para tener éxito y

realizarse como persona; sin embargo, su posición de marginal le es desfavorable. Se convierte

pues en un anómico, que tratará de adaptarse de alguna manera a esta situación para solucionar el

conflicto”34. Así pues, desde esta teoría la anomia se configura como un factor asociado al delito,

pues éste último se considera como consecuencia de una urgente adaptación del individuo ante el

conflicto anómico que enfrenta.

32 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág.1833 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág.2434 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág. 24

1

Page 19: diagnóstico criminologico (1)

Se postula, además que “la anomia estará maximizada en aquellas personas donde las

aspiraciones son altas y las oportunidades para alcanzarlas (medios) sean escasos”.35 En este

sentido, la marginalidad de la que se hablaba anteriormente, así como la pobreza, aparecerían como

fenómenos contextuales que podrían eventualmente, desembocar en situaciones de anomia, en el

marco de la perspectiva funcional estructuralista, pues estos fenómenos se asociarían a la aparición

de casos de desarrollo en los menores de edad de conductas que escapan a lo socialmente

esperado para su etapa de desarrollo: entre otras, abandono de hogar, fracaso y abandono escolar

reiterado, consumo de alcohol, drogas, tráfico de las mismas, agrupación en pandillas, manipulación

y utilización de armas y de la violencia física como parte de sus modos cotidianos de relacionarse y,

también, la cada vez más prematura incursión en actos representativos de la llamada "delincuencia

juvenil"”.36

El Funcional Estructuralismo y la Teoría de la Anomia comprendida en él, abordan estas

situaciones y comportamientos como socialmente desviados de la norma. En estos términos,

quienes manifiestan estas conductas aparecen como “desadaptados” del todo funcional de la

sociedad. “De esta forma, todas estas conductas catalogadas como "desadaptadas" forman un

conjunto orgánico, dentro de la cual el fenómeno de la delincuencia o el consumo y tráfico de drogas

es sólo parte y, quizás, sólo su signo más visible hacia el mundo exterior, único momento en que

nos es posible echar un vistazo a lo que ocurre con gran parte de infantes y jóvenes de nuestro

país que viven en contextos pobres y marginales”37.

Desde la teoría de la anomia, es posible suponer que gran parte de la delincuencia juvenil

asociada a la pobreza y marginalidad está gatillada o por la necesidad de mantener un determinado

nivel de consumo, o también por la generación de expectativas de consumo en otras áreas –

vestuario, alimentación, entretención, etc.- que van más allá de las posibilidades reales de la

economía familiar o individual en los contextos pobres y socioeconómicamente limitados.

Este fenómeno dentro de las “conductas desadaptadas” se halla enmarcado en, y es un

producto de, un modelo de sociedad (excluyente) determinado: la sociedad articulada, en todos sus

35 Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.” Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967. Pág. 2136 Lagos Cristián. “Delincuencia, Tráfico y Consumo de Drogas en Menores de Edad: Análisis Desde una Perspectiva Sociocultural” En sitio Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc37 Lagos Cristián. “Delincuencia, Tráfico y Consumo de Drogas en Menores de Edad: Análisis Desde una Perspectiva Sociocultural” En sitio Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc

1

Page 20: diagnóstico criminologico (1)

órdenes, no desde y por un centro visible, sino que por un fenómeno que, precisamente, tiene su

fortaleza e infranqueabilidad en el “descentramiento” que produce: el mercado.38

Ello posibilita articular desde algunos autores, una crítica al modelo de la anomia, al

observar cómo desde el Estado se procesan las conductas posicionadas como desadaptadas. “A

este respecto, para entender, explicar e intervenir sobre las “conductas desadaptadas” en la

sociedad existe una corriente teórica que ha gozado de hegemonía, y sobre la cual se han

construido todos los “correctivos institucionales” para tales conductas: se trata del Funcional -

estructuralismo; en particular, sobre su uso del concepto de Anomia”39.

De su conceptualización se desprende que en un estado anómico las “normas” existen, y

ellas son claras, y el problema surge en la lectura que el individuo, producto de su situación

individual, hace de ellas.

Lo destacable de la teoría de la anomia y de la propuesta en torno a ésta por parte de

Durkheim y de Merton refiere al reconocimiento de las particularidades históricas de cada sociedad

y, por lo tanto, del como se sitúa la anomia en cada una de ellas. Este acierto es atribuido a la teoría

de la anomia por parte de sus mismos críticos: “Lo que sí se debe destacar de estas primeras

conceptualizaciones es que ambos autores Durkheim y Merton señalaran, sintomáticamente, que

cada sociedad, cada estructura social en particular, genera sus diferentes tipos de anomia, y que

esta última no debía confundirse simplemente con la criminalidad o delincuencia, sino que debía

enmarcarse dentro del fenómeno mayor de la “desviación social”.”40

Sin embargo, la crítica remite al hecho de que al ser “este enfoque tributario de un

paradigma epistemológico mayor que puede denominarse como “teoría del equilibrio”, en él se ve a

la Sociedad –tal como existe en una sincronía- como un “todo armonioso”, que “funciona” (¿qué

sistema no funciona?) y, por extensión, a los sujetos que se salen de este funcionamiento “normal”,

como “amenazas”, elementos disfuncionales que hay que “cambiar” para el beneficio de la sociedad

general. Se sitúa, por tanto, el problema en ellos mismos, en su individualidad, antes que en el

38 Lagos Cristián. “Delincuencia, Tráfico y Consumo de Drogas en Menores de Edad: Análisis Desde una Perspectiva Sociocultural” En sitio Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc39 Lagos Cristián. “Delincuencia, Tráfico y Consumo de Drogas en Menores de Edad: Análisis Desde una Perspectiva Sociocultural” En sitio Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc

40 Lagos Cristián. “Delincuencia, Tráfico y Consumo de Drogas en Menores de Edad: Análisis Desde una Perspectiva Sociocultural” En sitio Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc

2

Page 21: diagnóstico criminologico (1)

modelo societal en el que se originan.” El ápice de esta conceptualización del problema se alcanza

con la formulación y utilización del concepto de “Anomia”, visto como una “enfermedad social”. De

esta concepción se deriva la consideración de los individuos “desadaptados” como “enfermos”

(sociales), los que, como tales, requieren de un tratamiento para superar tal condición. Este es el

“código” desde el cual actualmente se “lee” el problema de los jóvenes infractores de ley o con

conductas antisociales.”41

Otras teorías que se posicionan desde lo social, es decir, desde las dinámicas contextuales

como las prevalecientes a la hora de explicar el delito, dicen relación con la Teoría Marxista y sus

derivadas concernientes a la criminología crítica, la teoría del conflicto y por último la

orientación abolicionista.

En relación con la Teoría Marxista puede decirse que ésta afirma que la raíz de todas las

problemáticas asociadas al delito se encuentra en la sociedad. La sociedad comprende dos

estructuras correspondientes a los modos de producción y al respaldo legal que cautela esas

relaciones de producción. Desde esta teoría, se critica al sistema jurídico como protector de los

intereses de una minoría. En esta corriente la teoría del conflicto critica el sistema jurídico en cuanto

establece bienes a proteger a través de una estructura de poder que impone sus intereses.

Finalmente, en cuanto a la corriente abolicionista puede decirse que esta interpela al

sistema jurídico como constructor de la conducta delictual y de sanciones que no han logrado su

objetivo. Esta teoría se interroga con respecto a la necesidad de contar con tanta regulación por

parte de los seres humanos y postula que con las regulaciones existentes actualmente no se

resuelve el problema de base y por lo mismo propone una desaparición del sistema punitivo.

De esta manera, puede aseverarse que “en la Criminología moderna no se habla de LA

CAUSA, sino de una constelación de factores situacionales y psicológicos que requieren un

análisis multifactorial. Al respecto, Miguel Ángelo Peláez afirma que una causa criminológica es una

condición de la conducta delictiva, pero una condición como multiplicidad de causas que son los

antecedentes de esa conducta delictiva”42 De tal manera, siempre es necesario tener en

41 Lagos Cristián. “Delincuencia, Tráfico y Consumo de Drogas en Menores de Edad: Análisis Desde una Perspectiva Sociocultural” En sitio Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc

42 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, 27 de Mayo del 2004.

2

Page 22: diagnóstico criminologico (1)

consideración la existencia de diversos factores que confluyen al momento de potenciar una posible

explicación al delito, ya que nadie es poseedor de una verdad omnipotente ni tampoco la realidad es

dada. Las teorías sólo pueden interpretarla, pero no pueden pretender dar cuenta de la realidad “tal

como ésta es”, ya que en ese proceso nosotros como sujetos nos vemos involucrados y no nos

constituimos como observadores ajenos, capaces de verlo todo y de saberlo todo, sino como actores

que vivencian y observan de modo distinto una realidad con diversos prismas.

En este sentido, puede evidenciarse que la construcción de un diagnóstico criminológico

acabado constituye un enorme desafío a los profesionales encargados de elaborarlo.

Específicamente, en el caso de los trabajadores sociales, porque emprender esta tarea implica

reconocer que en los eventos delictivos se entrecruzan diversas variables, explicaciones e

interpretaciones que no pueden ser ignoradas o reducidas.

En este sentido, confluyen diversas miradas y factores que pretenden dar cuenta del por qué

del delito y posibilitar una explicación que se aproxime al por qué de su comisión por parte de las

personas.

Elementos contextuales que favorecen la comisión del delito.

Por lo anteriormente expuesto, con la finalidad de ejercer una aproximación desde el punto de

vista de los elementos que en el presente trabajo se postulan como relevantes de considerar en un

diagnóstico criminológico, se levanta la necesidad de señalar algunos elementos conceptuales

pertinentes al mismo que permitan delimitar el marco de análisis de la película “Mala Leche”.

Uno de esos elementos dice relación con el contexto mayor en el que el evento delictivo se sitúa y

que remite a una observación de los aspectos sociales relacionados a la ocurrencia del delito.

En este sentido, la visualización del contexto remite a un primer acercamiento a la mirada

que intenta aprehender el delito desde los factores sociales que incidirían en su aparición.

De tal modo, puede señalarse que el contexto general y el entorno específico constituyen uno de los

factores que contribuirá a potenciar una comprensión más amplia respecto de porqué se cometieron

los delitos y del porqué de las conductas delictivas del “Negro Chico” y de Pedro, lo que a su vez

permitirá levantar un diagnóstico criminológico más complejo y potente, que aleje la amenaza de

ejercer una aproximación reduccionista a los sujetos involucrados en el delito y a este último

2

Page 23: diagnóstico criminologico (1)

propiamente tal, sobretodo cuando en este diagnóstico se encuentra en juego la libertad de una

persona, lo que involucra la necesidad de levantar uno lo más profundo y completo posible, en vista

de los componentes éticos involucrados en la realización del mismo por parte de los trabajadores

sociales y en la decisión posterior que de él se deriva.

De este modo en un primer acercamiento es necesario explicitar que cuando se habla de

contexto se alude a dos interpretaciones generales. En primer lugar, se aprehende por contexto “al

conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un hecho”43. Por otra parte, se entiende desde

una concepción ligada a la lingüística como el “entorno lingüístico, pragmático y social del que

depende el significado de una palabra o un enunciado”44, es decir, donde el sentido y el valor de una

palabra, frase o fragmento considerado adquiere una real dimensión y relevancia.

En este caso, las variables contextuales que inciden en los delitos cometidos por Carlos y

Pedro se abordarán desde la primera noción referida debido a la mayor visibilidad que caracteriza al

espacio donde el delito se desarrolla, lo que resulta de vital importancia para realizar un diagnóstico

criminológico más acabado puesto que en un ambiente mayor asociado a la película se observan

fenómenos vinculados a la exclusión social y a la pobreza que enmarcan o sitúan los eventos

delictivos desarrollados, lo que será analizado más adelante. Sin embargo, resulta pertinente

declarar que los sentidos que se atribuyen a situaciones determinadas por diferentes actores

también son importantes al momento de indagar el contexto. En este caso, podría decirse, por

ejemplo, que para Carlos el delito era el medio obligado que le posibilitaba subsistir y aspirar a una

mejor calidad de vida posterior, mientras que para Pedro representaba el peligro de caer preso por

segunda vez, a pesar de que constituía una manera de sobrevivencia y un modo de vida, en tanto

que para la sociedad circundante representada en cierta manera por las víctimas de los robos

cometidos y también por la familia del “Negro Chico” (su mamá) el delito implicaba una transgresión

severa a las normas y una desviación del comportamiento socialmente deseable, generándose una

presión de control social sobre Carlos y Pedro manifestada en la desesperación de Carlos por

escapar de la población, evadir su espacio circundante, la realidad que lo rodeaba y recomenzar

desde cero en Chañaral, elemento que será profundizado más adelante.

Por el momento, baste con señalar que en el presente trabajo, estos últimos elementos

vinculados a los sentidos, serán abordados tangencialmente, puesto que el análisis se extendería

43 Información obtenida del diccionario virtual contenido en el sitio Web http://tradu.scig.uniovi.es/busca.html44 Información obtenida del diccionario virtual contenido en el sitio Web http://tradu.scig.uniovi.es/busca.html

2

Page 24: diagnóstico criminologico (1)

demasiado, perdiéndose la pertinencia, coherencia y el horizonte a explorar relativo al evento del

delito y a quienes se ven involucrados en el mismo.

Así y de manera más específica, se entenderá por contexto en el presente análisis, el

“entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual

se considera un hecho”45, en este caso, los delitos vistos en la película.

En este sentido puede afirmarse que uno de los aspectos contenidos en el ambiente que

influye en las dinámicas delictuales producidas, remite a la presencia de exclusión social y a la

existencia de fenómenos de pobreza en el entorno en el que están inmersos Pedro y Carlos.

Estos últimos viven en una población santiaguina, no identificada con precisión en la película, pero

abordada con la intención de ejercer una aproximación genérica a la realidad de las poblaciones

capitalinas, según puede apreciarse en el intento por destacar ciertos aspectos del entorno durante

el transcurso de la película, como por ejemplo, las calles vacías, la ausencia de áreas verdes, la

presencia de niños que vivencian espontáneamente un hecho de violencia al comienzo de la película

(en un momento de la película Carlos es golpeado por micro traficantes y dos niños se acercan a

comprobar su estado) y la balacera producida en una instancia recreativa dada por un partido de

fútbol en una cancha presente en el barrio y que son tratados como “hechos normales” o habituales.

Lo anterior proporciona elementos para afirmar que Carlos y Pedro provenían de un entorno azotado

por procesos de exclusión social sumados a la configuración de fenómenos de pobreza.

La exclusión social “va más allá de los aspectos puramente económicos y ofrece una

perspectiva que abarca distintos ámbitos de la vida social (económica, jurídico-política y

sociocultural)”46 En este sentido, el enfoque de exclusión apunta tanto a los mecanismos y procesos

que conducen a una determinada condición social como a los actores sociales involucrados en tales

procesos”47

Lo anterior, especialmente en lo que dice relación con la esfera sociocultural de la exclusión,

adquiere sentido en la población donde viven Carlos y Pedro cuando a lo largo de la película se

aprecia en ella un entorno particular cruzado por la presencia de “una pobreza uniformizante”, es

decir, un entorno monótono, repetido, donde todos los que habitan allí se encuentran en las mismas

condiciones, en un espacio “igual”, relacionado con la relegación de los sectores más postergados a

45 Información obtenida del sitio Web del Diccionario de La Real Academia Española http://www.rae.es/ 46 CEPAL: “Vulnerabilidad Social en América Latina y El Caribe” Santiago de Chile, 1999. Pág. 20.47 CEPAL: “Vulnerabilidad Social en América Latina y El Caribe” Santiago de Chile, 1999. Pág. 20.

2

Page 25: diagnóstico criminologico (1)

la periferia de la capital, lo que redunda en dificultades de desplazamiento por la lejanía implicada,

dificultades en el acceso a los servicios por lo mismo, falta de recursos en el ámbito comunitario y

comunal y por lo tanto, menos posibilidades de acceder a una mejor calidad de vida, puesto que, a la

luz de estos antecedentes, los municipios allí constituidos también carecen de los medios suficientes

como para potenciarla.

En “Mala Leche” se tiene esa sensación relativa a la exclusión social vinculada a los

espacios donde la población se encuentra relegada socialmente, encerrada en sí misma. Ello se

relaciona con el hecho de que “la exclusión consiste en desconocer y negar dentro de una

comunidad —familia, barrio, lugar de trabajo, escuela, pueblo, ciudad, nación, Estado, comunidad

internacional— las necesidades sociales, los intereses económicos, los deseos culturales, los

derechos ciudadanos y las voluntades políticas de uno o más miembros o grupos de esas

comunidades”48.

En este sentido, puede afirmarse la exclusión genera desesperanza en los excluidos y temor

a ser excluidos en quienes no lo están, pero su impacto más considerable alude al hecho de que los

excluidos ven cuestionada y pueden perder su creencia y adhesión a los valores, normas e

instituciones que rigen y consagran las relaciones entre los miembros constitutivos de las

comunidades (el Estado), las cuales asumen, procesan y resuelven los conflictos que entre esas

partes y en esas relaciones pueden surgir (la justicia.)49

La exclusión instaura, de esta manera, formas organizativas y de representación de las necesidades

e intereses de los excluidos, donde emerge un rasgo particular que les es atribuible relativo al

desconocimiento del sistema institucional que los margina, y por lo tanto, de las normas y los valores

enunciados por el sistema institucional ya mencionado. “Si quienes han sido negados en su alteridad

no tienen por qué reconocer a los otros que los niegan como iguales a ellos, con mayor razón la

comunidad y sus instituciones que menosprecian sus derechos y privilegian los de los otros no

merece ni legitimidad ni respeto alguno para los excluidos y sus organizaciones sociales, políticas y

militares.”50

En ese momento, en la negación de lo común, surge la necesidad de la transgresión de la ley y del

empleo de la violencia sobre los otros para así imponer la resolución a los conflictos que han negado

48 De Rementería, Ibán. “Exclusión y Terrorismo” Revista Rocinante N° 68 Junio del 2004.49 Idea contenida en De Rementería, Ibán. “Exclusión y Terrorismo” Revista Rocinante N° 68 Junio del 2004.50 De Rementería, Ibán. “Exclusión y Terrorismo” Revista Rocinante N° 68 Junio del 2004.

2

Page 26: diagnóstico criminologico (1)

lo común. “La violencia intrafamiliar y juvenil, la delincuencia común y el crimen organizado son

formas sociales que expresan la negación de lo común. Esas formas de acción y expresión social

ponen de manifiesto que la solidaridad social y la tolerancia cultural como prácticas constitutivas de

lo común han sido negadas.”51

Por otra parte, se puede expresar, respecto a la exclusión social, que se está excluido de

algo cuya posesión implica un sentido de inclusión. Este algo puede significar una enorme diversidad

de situaciones o posesiones materiales y no materiales, como trabajo, familia, educación, vivienda,

pertenencia comunitaria, etc. No es un concepto dicotómico que divide a los individuos o grupos en

dos; existe una serie de situaciones intermedias entre ambos estados52.

Es así como se puede estar excluido del sistema de salud, y a la vez integrado laboralmente

a través de la posesión de un empleo.

Carlos, por ejemplo, posee una familia, pero la misma lo excluye por su condición de delincuente.

Por otra parte, Pedro se encuentra excluido de la esfera del trabajo debido a la existencia de su

anterior prontuario delictivo.

Un dato relevante que permite dimensionar las magnitudes de este fenómeno social de

envergadura inusitada y los aspectos en los que se manifiesta remite al hecho de que “el nivel

educacional de los Condenados de Santiago es bajo, ya que un 81% tiene sólo Educación Básica o

es analfabeto. La distribución social del conocimiento implica acceso o exclusión de la estructura de

oportunidades y queda claro que el estrato bajo se encuentra marginado”53.

Aquí es posible vislumbrar también elementos que permiten hablar de la presencia de

vulnerabilidad social. Ésta última emerge como un elemento trascendente en el intento por

comprender el comportamiento delictivo de Pedro y Carlos pues “…el desamparo económico, social

e ideológico en que se encuentran vastos grupos urbanos (…) convierte a la vulnerabilidad social en

un concepto interpretativo vigoroso para entender la persistencia de la pobreza y la ampliación de

las desigualdades.54

51 De Rementería, Ibán. “Exclusión y Terrorismo” Revista Rocinante N° 68 Junio del 2004.52 Idea contenida en www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm53 Información obtenida en el sitio Web csociales.uchile.cl54 CEPAL. Vulnerabilidad Social en América Latina y El Caribe, Santiago de Chile, 1999. Pág. 8

2

Page 27: diagnóstico criminologico (1)

El concepto de vulnerabilidad social se hace pertinente en este contexto porque refiere a

“una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el

futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar -en tanto subsistencia y calidad de

vida- en contextos socio históricos y culturalmente determinados”.55

En el caso de “Mala Leche” por ejemplo, podría decirse que un elemento de vulnerabilidad

social que posteriormente pasa a convertirse en una realidad concreta puede visualizarse en el

entorno familiar de Carlos, puesto que tenía un hermano que había sido delincuente y el cual había

sido asesinado cuando Carlos era un niño. Podría decirse que a nivel microsocial, ello constituía un

elemento de vulnerabilidad social presente en el contexto que podía incidir en la posterior conducta

delictiva de Carlos.

Relacionado a lo anterior, resulta pertinente manifestar que allí la pobreza adquiere

significación como un fenómeno vinculado a la vulnerabilidad social, pues en términos muy simples

“la pobreza se refiere a la condición socioeconómica vigente, mientras que la vulnerabilidad se

caracteriza por cambios en la situación socioeconómica”56.

Con mayor especificidad, puede decirse que la pobreza ha sido concebida como “una

situación que impide al individuo satisfacer una o más necesidades básicas y participar plenamente

de la vida social”57.

Esta condición de pobreza se encuentra presente en gran parte de la película y se

manifiesta en la ausencia de áreas verdes, la presencia de pandillas y otros factores mencionados

con anterioridad.

Al respecto, puede manifestarse que, asociado al contexto mayor en que se insertan los

eventos delictivos observados en “Mala Leche” “frecuentemente se discute el problema de la

pobreza y la delincuencia, en el marco del conocimiento vulgar como realidades no necesariamente

asociadas ya que "no todos los pobres son delincuentes"58. Sin embargo, existen investigaciones

cuyos resultados empíricos han evidenciado que “el ser pobre, extremadamente pobre y vivir en una

población marginal potencia estadísticamente la probabilidad de que simplemente una mayor 55 Información extraída de la página Web www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm56 CEPAL. Vulnerabilidad Social en América Latina y El Caribe, Santiago de Chile, 1999. Pág. 2257 Ibíd. Pág. 1858 Cooper, Doris. “Delincuencia Común en Chile. LOM Ediciones”. 1994.

2

Page 28: diagnóstico criminologico (1)

proporción de jóvenes lleguen a ser delincuentes comunes que en otras clases sociales radicadas

en áreas ecológicas correspondientes a barrios de clase media o alta”59

Ello puede contribuir a potenciar una criminalización de la pobreza, puesto que si bien puede

ser un elemento presente en el contexto actual, asienta imaginarios en la sociedad que tienden a

enfatizar una relación naturalizada entre delincuencia y pobreza. En este sentido, es posible

observar que “el mismo término “población penal” remite al concepto de población con toda la

historia de estigma que conlleva. Por una parte va a referir a las características estructurales de los

sectores de vida de los presos: arquitectura concentracionaria, lugares vetustos y húmedos, piezas

pequeñas, hacinamiento, carencia de espacios verdes, lejanía de los centros de intercambio- entre

otras- y por la otra su sola pronunciación hará visible toda la subjetividad que encierra por la

funcionalidad de su significación: flojera, maldad, desconfianza, promiscuidad, desajuste familiar,

anarquía, ignorancia. La prisión tiene que ser miserable para acoger a miserables, y por ello a lo

mejor se asemeja tanto a sus lugares de vida. En este marco, la miseria del interior debe ser tan o

más miserable que la miseria exterior de sus barrios y sus viviendas.”60.

De ahí que “el encierro penal como modo de administrar la pobreza responde a los objetivos que

necesita el orden público, frente a la amenaza social en que la pobreza es percibida como

criminógena”.61

Al respecto, existen autores que plantean que “tanto el fenómeno de la pobreza –que nos

remite a una dimensión socioeconómica- como lo marginal – que remite a lo psicosocial y

sociocultural- corresponden a situaciones que encontraron un fértil campo de cultivo y se afianzaron

en nuestro país en el período en el que se le dio pase libre de acceso a un modelo económico - y de

sociedad- que actualmente sufrimos en su plenitud; un período aquel en el cual, paulatinamente, la

expresión de lo "popular" se fue transformando más bien en un "lúmpen" marginal, carente de

organización y autonomía interna y ente absolutamente dependiente de las políticas asistencialistas

de un Estado que cada vez más se desligaba de sus responsabilidades sociales, traspasándoselas a

los actores privados; un lúmpen al que, progresivamente, se le fue expulsando hacia, y encerrando

59 Cooper, Doris. “Delincuencia Común en Chile. LOM Ediciones”. 1994.60 Tijoux, María Emilia. “Cárceles Para la Tolerancia Cero: Clausura de Pobres y Seguridad de Ciudadanos”. Conferencia en la Universidad Bolivariana. Santiago, Octubre 2001.61 Durkheim, E. La división del trabajo social. Edit. Colofón, México, 1993.

2

Page 29: diagnóstico criminologico (1)

en, los extramuros de la sociedad, segregándoseles no sólo espacialmente sino que también

psicosocial y socioculturalmente”62

En el caso de los jóvenes y el contexto circundante puede decirse que dentro del universo

de efectos ligados de algún modo a la marginalidad y a la pobreza en la película “Mala Leche” es

posible evidenciar en los personajes principales (el “Negro Chico” y Pedro) “consumo de alcohol,

drogas, tráfico de las mismas, agrupación en pandillas, manipulación y utilización de armas y de la

violencia física como parte de sus modos cotidianos de relacionarse”63

Parte de estos elementos y del comportamiento delictivo del “Negro Chico” y de Carlos

remite a la conformación de un contexto más amplio, atravesado por dinámicas y procesos

diferentes que sitúan el evento delictivo y posibilitan su comprensión de un modo más profundo.

Así, los fenómenos de la exclusión, la pobreza, la desigualdad constituyen factores

contextuales que contribuyen a responder la interrogante del porqué del delito.

De esta manera y a modo de conclusión, es posible manifestar que una de las posturas que

levantan al contexto como componente esencial a la hora de analizar un evento delictivo y sus

consecuencias postula que “la delincuencia es el resultado natural de una sociedad como la chilena,

en donde la desigualdad es su principal característica, una realidad vergonzosa que nos ha

constituido en un país con pérdida de cohesión social y con niveles altos de rabia e impotencia entre

sus ciudadanos, lo que termina generando violencia. No podemos exigir un alto grado de seguridad

si hemos construido dos países en uno, con carencia de oportunidades, trabajo precario y exclusión

social. Si sólo nos concentramos en la represión y no enfrentamos la causa central de este flagelo,

no es de extrañar que en el largo plazo los índices delictuales y la violencia continúen en ascenso.”64

3.- Análisis Criminológico.

62 Lagos, Cristián: “Delincuencia, tráfico y consumo de drogas: Análisis desde una perspectiva sociocultural”. Artículo obtenido en la página Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc63 Lagos, Cristián: “Delincuencia, tráfico y consumo de drogas: Análisis desde una perspectiva sociocultural”. Artículo obtenido en la página Web www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc64 Fundación Terram. “Análisis de Coyuntura Social: Delincuencia, Represión y Desigualdad. Publicaciones Terram Número 15, Abril del 2004.

2

Page 30: diagnóstico criminologico (1)

I- Análisis en torno a las dinámicas individuales comprendidas en los eventos delictivos

observados

Derivado de las teorías anteriormente expuestas y de los elementos conceptuales

vinculados al contexto, en este apartado analizaremos brevemente aquello que está relacionado

directamente con los personajes que se presentan en la película (principales), y sus sistemas de

relaciones más cercanos, comprendiendo que existen ciertos elementos en estos sistemas que van

a aportar al análisis que aquí se expone.

Respecto de lo mismo, en primera instancia es posible decir que, las teorías que enfatizan

en los factores biológicos asociados preferentemente a la configuración de rasgos de personalidad

exclusivos que moldearían “delincuentes” (Teoría del Criminal Nato, de Cesare Lombrosso)

explicando así el delito, serán dejadas fuera del presente trabajo, pues su orientación determinista

vinculada al estudio de la conducta del ser humano, no permite dar cuenta de la complejidad que

nos ofrece el contexto en el que se desarrolla la película, el que se presenta como la piedra angular

del análisis, sin por ello atribuirle de manera causalista la explicación de la comisión del delito.

Es así como en relación con los factores que permiten el desarrollo de los actos delictivos

visualizados en la película relativos a rasgos contenidos en el individuo y a su comportamiento

particular, puede señalarse que desde la primera escena de “Mala Leche” se aprecia en Carlos una

desesperación por huir de la población en que vivía para recomenzar desde cero, sin antecedentes

penales y dejando atrás una vida vinculada al delito , lo que puede ser analizado desde las

perspectivas asociadas a una cosmovisión individual en la explicación del delito, específicamente,

desde la perspectiva del desarrollo moral concerniente a un enfoque antropobiológico de la conducta

delictiva, pues es posible observar que Carlos no asume la responsabilidad por el acto que comete,

atribuyéndolo únicamente al factor externo relativo al espacio circundante que lo rodea, lo que

evidencia en él un estadio de desarrollo que podría ser categorizado como operacional concreto

desde la perspectiva de Piaget, es decir, donde a Carlos le es difícil ponerse en el lugar de los

demás, empatizando con los mismos y atribuyendo sentido a las acciones que lleva a cabo65. En

este sentido se encuentra en un estadio premoral, donde no existe un aprendizaje consistente que

permita medir completamente las consecuencias positivas y negativas de una conducta

determinada. Ello también se aprecia en la conducta de Pedro, quien tiende a querer obedecer la

65 Méndez Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social 20 de Abril del 2004

3

Page 31: diagnóstico criminologico (1)

norma por miedo, por temor de ser nuevamente encarcelado y no por una internalización racional y

voluntaria de la misma.

Por otra parte, en el comportamiento de Carlos es posible dilucidar la presencia de

características asociadas a la teoría del condicionamiento diferencial propuesta por Eysenk, puesto

que presenta una conducta agresiva y arriesgada que podría remitir a una cierta ausencia de miedo

hacia las normas culturalmente determinadas por la sociedad. En este sentido, Carlos es una

persona menos condicionable a las normas, lo que contribuiría a explicar su conducta delictiva.

Relacionado con lo anterior, es posible afirmar que a lo largo de la película Carlos se

presenta como una persona poseedora de una conducta explosiva, impulsiva y agresiva cuando se

sale de sus casillas o se encuentra altamente excitado por las situaciones delictivas en la que se ve

involucrado, lo que podría vincularse a la teoría de los modelos factorialistas de rasgos inserta en

una comprensión antropobiológica del delito, pues esta última postula que ciertos individuos

constantemente se pueden ver obnubilados o pueden ver estrechada su conciencia al ser inundados

por emociones o sentimientos fuertes que obstaculizan la utilización de la razón durante el

transcurso del evento delictivo. En este caso, sería algo similar a lo que le ocurre al “Chacal de

Nahueltoro” cuando lleva a cabo los crímenes ya conocidos.

En este sentido, en reiteradas ocasiones durante el desarrollo de la película, Carlos pierde

los estribos, surgiendo en él una gran agresividad lo que se observa con nitidez en la escena en que

golpea a quienes intentaban defender sus automóviles de un eventual robo de radios por parte de

Carlos y de Pedro.

Ello, y los elementos anteriormente configurados son los que en definitiva contribuyen a

potenciar una explicación del delito en torno a las dinámicas individuales contenidas en los eventos

delictivos observados.

II- Análisis en torno a los personajes y sus sistemas de relaciones más cercanos.

Uno de los factores más relevantes que giran en torno a los personajes centrales de la

película (Carlos y Pedro) corresponde a sus sistemas de relaciones más cercanas, las que se

postulan como factores fundamentales en la cadena de hechos delictivos que se desarrolla a lo largo

de la película.

3

Page 32: diagnóstico criminologico (1)

Estos factores remiten en primera instancia, a la familia, como sistema de relaciones en el

que se produce la socialización primaria de los sujetos, lo que va a incidir en la comisión de los

delitos apreciados. Así, se observa que Carlos tiene una situación familiar marcada por la violencia,

aprendiendo desde pequeño que ésta es la forma en la que consiguen las cosas. Ello, pues su padre

imponía su voluntad por medio de la fuerza, por lo que Carlos tiene grandes conflictos con él a lo

que se suma la admiración que Carlos sentía por su hermano “el Negro”, avezado delincuente, el

que es su modelo a seguir. En este sentido es posible aproximarse a los patrones familiares

identificados utilizando los modelos socioconductuales estructurados desde una perspectiva

antropobiológica, pues se podría afirmar que Carlos aprendió en cierta medida por imitación las

conductas delictivas que posteriormente lo marcaron como sujeto.

En lo que respecta a la situación de Pedro, presenta una historia de abandono, de mucha

soledad, y se apoya en Carlos, con el que aprende conductas “pro- criminógenas”, que acentúan su

disposición a delinquir. Incluso Pedro estando preso no lo delata, pues él es su amigo, su apoyo.

Este aprendizaje de conductas delictivas presentes en la vida de Carlos y Pedro, se enmarca en lo

que conocemos como aprendizaje por imitación y observación o aprendizaje vicario comprendidas

en los modelos socioconductuales ya abordados.

Asimismo aquí adquiere sentido la Teoría de la Asociación Diferencial, ya que la misma

alude a los procesos de aprendizaje de las conductas delictivas en el grupo de pares criminógenos

con los que comparte el sujeto. Pedro, en este caso, aprende a comportarse de una manera pro-

delictiva asumiéndola como la única que da resultados concretos, debido a la interacción constante

que existe entre él y Carlos quien constituye un referente a seguir para Pedro.

Así también, en Carlos y Pedro se puede inferir que ellos han fracasado (hasta ese

momento) en la “inhibición de conductas delictivas”, ello pues, si bien sus historias de vida

relacionadas con aprendizajes en torno a la comisión de delitos como forma de sobrevivir explican

en parte su actuar, no se puede ignorar el hecho de que en la misma película aparecen personas

que, viviendo en la misma población no han seguido el camino delictivo.

3

Page 33: diagnóstico criminologico (1)

III- Análisis en torno a las dinámicas contextuales que facilitan el desencadenamiento de los

eventos delictivos

A lo largo de la película es posible visualizar que Carlos y Pedro tienen una historia de vida

asociada a la delincuencia, lo que los predispone a la comisión de delitos. Ello se relaciona con la

teoría de la anomia, respecto de lo cual se puede decir que, Carlos y Pedro, tal como lo identifica

Doris Cooper, en su obra “Delincuencia Común en Chile”, a través de la comisión de delitos, más

que buscar el éxito económico, van a buscar “sobrevivir” en un ambiente en que la pobreza y la

marginación los ha dejado “fuera” del desarrollo social. En este caso, podría decirse, por ejemplo,

que para Carlos el delito era el medio obligado que le posibilitaba subsistir y aspirar a una mejor

calidad de vida posterior, mientras que para Pedro representaba el peligro de caer preso por

segunda vez, a pesar de que constituía una manera de sobrevivencia y un modo de vida, en tanto

que para la sociedad circundante representada en cierta manera por las víctimas de los robos

cometidos y también por la familia del “Negro Chico” (su mamá) el delito implicaba una transgresión

severa a las normas y una desviación del comportamiento socialmente deseable, generándose una

presión de control social sobre Carlos y Pedro manifestada en la desesperación de Carlos por

escapar de la población, evadir su espacio circundante, la realidad que lo rodeaba y recomenzar

desde cero en Chañaral, “limpio”, “sin deudas”, como si alejarse del lugar donde vivía le permitiera

dejar atrás su vida delictiva.

Todo esto acontece en un ambiente mayor asociado a la película, donde se observan

fenómenos vinculados a la exclusión social y a la pobreza que enmarcan o sitúan los eventos

delictivos desarrollados.

Al respecto, es posible mencionar que Pedro y Carlos viven en una población santiaguina, que

no es especificada en la película, pero de la que se puede deducir que pertenece a los sectores

categorizados como los más marginados de la capital por el tratamiento dado en la película al sector:

un territorio desolado, sin áreas verdes ni mucha presencia de árboles, azotado por dinámicas

violentas que parecen ser “comunes” y no producir demasiada “sorpresa” entre quienes las

vivencian. En este sentido, puede decirse que al comienzo de la película, en una escena Carlos se

dirige a su hogar, vigilando la presencia de posibles personas que “le pasen la cuenta”. En ese

momento se encuentra con unos niños que jugaban en el sector y los saluda. Ahí es

intempestivamente abordado y objeto de una paliza mientras los niños observan la situación y

posteriormente, sin mayor conmoción, se acercan y le increpan “te sacaron la miércale”.

3

Page 34: diagnóstico criminologico (1)

Se evidencia en esa situación un ambiente duro, donde la violencia aparece como un elemento

más de la cotidianeidad, como un aspecto más de la sobrevivencia. Por ejemplo, cuando en una

cancha de fútbol destinada a la recreación, el “Yao” mata a un hombre por haberse burlado de él, sin

mayores miramientos y sin que nadie haga nada.

Lo anterior da cuenta del contexto como un elemento que propicia las conductas delictivas,

puesto que en un medio como el evidenciado en la película, donde los conflictos se resuelven de

manera violenta y son vistos como dinámicas comunes al interior de la población, es innegable

helecho de que esa situación va a influir en la comisión de los delitos posteriormente acaecida.

Ello permite afirmar que la población en la que viven Pedro y Carlos se encuentra al centro de

los procesos de exclusión.

Una exclusión global relativa a aspectos económicos, como la pobreza que es posible visualizar en

cada uno de los espacios de la población, como por ejemplo, sus calles polvorientas, la ausencia de

árboles ya mencionada, las casas de material ligero y la ausencia de recursos que se desprende de

los habitantes de la población ligeramente abordados por “Mala Leche”.

También es posible palpar esta exclusión social desde el punto de vista económico en el no

acceso de Carlos y Pedro a bienes materiales determinados, como por ejemplo, los autos.

En una parte de la película, se arriesgan y roban un auto, sin la intención original de hacerlo, ya

que se encontraban hurtando las radios de los vehículos, pero el auto les llama poderosamente la

atención por su llamativo modelo antiguo y colorido singular. Representa para ellos la ilusión de

poseer uno propio, una especie de sueño que se vislumbra imposible de cumplir sin recurrir al delito.

Los habitantes de la misma población manifiestan también aspectos socioculturales de la

exclusión, como lo es la adopción de estrategias violentas de vida, que se constituyen de alguna

manera en facilitadores que les permiten sobrellevar la vida cotidiana. Aquí es necesario precisar

que aunque no todos sean partícipes de esas estrategias, se desenvuelven en un medio atravesado

por ellas, lo que produce una especie de “normalidad” de estas conductas, lo que en la película, se

aprecia en la escena de los niños antes relatada.

Asimismo al constituirse algunos aspectos de la exclusión por oposición a los procesos que

involucran una inclusión, es posible afirmar que Carlos es excluido por parte de la sociedad por “ser”

3

Page 35: diagnóstico criminologico (1)

un delincuente, empezando por su misma familia. En cuanto a Pedro, éste se ve imposibilitado de

ejercer una actividad formal estable debido a la estigmatización que le conlleva el hecho de haber

permanecido en la cárcel.

Por otra parte, ambos vivencian un contexto en el que subsisten pandillas, lo que podría

enmarcarse en la teoría de las subculturas levantada por Cohen. Están inmersos en un medio donde

existen estructuras de poder sostenidas por determinadas bandas rivales, como es el caso del “Yao”

y del hermano del “Negro Chico” que había sido asesinado por razones de incumbencia en los

dominios de la banda del “Yao” y asisten a rasgos presentes en estas bandas, como el tráfico de

drogas, el consumo de alcohol y la venta ilegal de armas. De hecho, a lo largo de la película Carlos y

Pedro participan de estas actividades, consiguiéndose un arma con el “Marmotita”, consumiendo y

traficando drogas y festejando las oportunidades delictivas propicias con alcohol, así como también

evadiendo aspectos de sus historias personales a través de él.

Así, estos sujetos viven en un contexto atravesado por estas dinámicas específicas ya

abordadas, así como por elementos de vulnerabilidad social que contribuyen a situar los eventos

delictivos como es el caso del entorno familiar específico así como de la realidad mayor circundante

en la población. Aclarando lo recientemente expuesto, es necesario explicitar que el hecho de que el

hermano de Carlos sea abordado en la película como un delincuente avezado se posiciona como un

aspecto a nivel microsocial, de vulnerabilidad social contextual que potencia una explicación de los

posteriores delitos cometidos por Carlos. Asimismo, la presencia de pandillas en la población en la

que vive Carlos, así como de un mercado negro dispuesto a recibir los productos obtenidos por los

categorizados socialmente como delincuentes se levantan como otras esferas en las que se

manifiesta un componente de vulnerabilidad social vinculada al contexto en el que los eventos

delictivos se producen.

Por último podría decirse que el delito aparece en la película como una cierta forma de

sobrevivir en un medio hostil, una estrategia para enfrentarse a condiciones extremas, pero más que

eso, “Mala Leche” hace emerger los eventos delictivos como una manera de obtener y de acceder a

bienes y estándares de vida que de otra manera, sería imposible alcanzar por los personajes

visualizados. En este punto, la teoría de la anomia hace sentido, puesto que como ya se vio, postula

que se produce un desencaje estructural entre las imposiciones culturalmente establecidas y

exigidas por la sociedad a sus miembros y los medios que éstos efectivamente poseen para

alcanzar esas aspiraciones socialmente estructuradas.

3

Page 36: diagnóstico criminologico (1)

Esto último es evidenciado en “Mala Leche” en el no acceso de Carlos y Pedro a bienes

materiales determinados, como por ejemplo, los autos.

En una parte de la película, éstos se arriesgan y roban un auto, sin la intención original de hacerlo,

ya que se encontraban hurtando las radios de los vehículos, pero el auto les llama poderosamente la

atención por su llamativo modelo antiguo y colorido singular. Representa para ellos la ilusión de

poseer uno propio, una especie de sueño que se vislumbra imposible de cumplir sin recurrir al delito.

Allí adquiere notoriedad la teoría de la anomia en la aprehensión del delito, pero la película

también hace sentir una crítica a esta teoría de la anomia, al insinuar con cierto dejo de ironía que la

responsabilidad del “desencaje estructural” entre medios y fiines no concierne a Pedro y a Carlos

exclusivamente, siendo imposible culpabilizar por completo a estos personajes de las acciones que

llegan a cometer.

Lo anterior alude a la crítica realizada por ciertos autores a la teoría de la anomia relativa al

hecho de que ésta al final traspasa la responsabilidad de los delitos a los individuos, constituyéndose

estos en “desadaptados” en la sociedad. Estos últimos son los enfermos, a ellos se les atribuye el no

acostumbrarse a la “armonía societal” y aquí la película denuncia de alguna manera que esto no es

así y que la sociedad también construye delincuentes con la desigualdad patente y vergonzosa que

muestra con descaro a cada segundo, en las propagandas, en el fomento de ciertos bienes de

consumo, entre otras cosas.

Análisis Situacional: el acto delictivo.

Finalmente, es necesario puntualizar que en esta sección se analizarán brevemente

aquellos factores que permitieron llevar a cabo la comisión de cada uno de los delitos apreciados en

la película.

De esta manera, es preciso mencionar que en un primer acto delictivo se configura un delito

vinculado al micro tráfico de drogas. Carlos y Pedro se dirigen a un lugar solitario donde se erige una

edificación a medio construir y que presenta evidentes signos de abandono. Llevan $500.000 en

efectivo para comprar cocaína con el aparente propósito de venderla después a los pequeños

consumidores. Pero Carlos y Pedro no poseen mucha experiencia en estas lides, no van armados y

3

Page 37: diagnóstico criminologico (1)

son víctimas de un robo por parte de los sujetos a quienes tenían la intención de comprar la droga.

Son víctimas de una “mexicana”.

Posteriormente arrancan y Carlos es atrapado, arrebatándosele el dinero. Éste en cuestión

pertenecía a un narcotraficante (El Yao) que se los había facilitado como préstamo para que le

abastecieran de mercadería. Al no cumplirse su expectativa, Carlos es amenazado por este sujeto

que quiere de vuelta su dinero, es golpeado por el mismo y sus colaboradores quienes irrumpen

sorpresivamente desde un auto en movimiento.

Esta es una primera dinámica delictiva que puede ser catalogada como:

1.- Transacción de drogas frustrada: Carlos y Pedro cometen este acto.

Móvil del delito: Conseguir dinero.

Predisponentes: Conductas delictivas aprendidas por socialización.

Desencadenantes: oportunidad de conseguir dinero fácil, realizando la transacción para un

narcotraficante.

Un segundo hecho delictivo se produce cuando Carlos y Pedro hurtan las radios de diversos

vehículos. El lugar donde llevan a cabo este delito es previamente planificado y se caracteriza por

una escasa luminosidad, así como por una soledad privilegiada para cometer este tipo de actos,

además de una nula vigilancia. Este segundo delito puede ser identificado como asaltos a autos

particulares y es cometido por la necesidad de contar con un arma que les ppermita entrar a las lides

mayores del delito, de modo de no ser dañados y afectados nuevamente por un evento similar a “La

Mexicana” que habían vivenciado con anterioridad

2.- Asaltos de autos (robo de radios): quienes cometen este acto son Carlos y Pedro

Móvil del delito: Conseguir dinero para comprar un arma que facilite la comisión de posteriores

robos.

Predisponentes: Conductas delictivas aprendidas por socialización, experticia en la comisión de este

tipo de delitos.

Desencadenantes: Ausenta de vigilancia, escasa luminosidad, lugar solitario, oportunidad de

cometer el delito.

Un tercer evento delictivo se desarrolla en el desempeño del mismo tipo de robo de radios de autos

por parte de Carlos y de Pedro, pero aquí se produce además una golpiza a unas personas que

3

Page 38: diagnóstico criminologico (1)

fortuitamente aparecieron y que, percibiendo la naturaleza de la actividad realizada por Carlos y

Pedro, intentaban impedir el atraco a sus propios automóviles estacionados en el lugar.

3.- Asalto de autos con agresión a particulares: Llevado a cabo por Carlos y Pedro

Móvil del delito: Conseguir dinero para la obtención de la suma de dinero necesaria a pagar al Yao.

En cuanto a la agresión a particulares el móvil es evitar que se arruine la situación oportuna para

delinquir.

Predisponentes: Conductas delictivas aprendidas por socialización, experticia en la comisión de este

tipo de delitos. En relación con la agresión aludida, los predisponentes se relacionan con la

presencia de víctimas propiciatorias, es decir, que incentivan la comisión del delito, situación que se

evidencia en la insistencia de estas personas para que no se realizaran los asaltos

Desencadenantes: Ausenta de vigilancia, escasa luminosidad, lugar solitario, oportunidad de

cometer el delito.

4.- Asalto de una botillería: Carlos realiza el acto delictivo.

Móvil del delito: Conseguir dinero para pagar la deuda anteriormente mencionada y conseguir

alcohol

Predisponentes: Conductas delictivas aprendidas por socialización. Ello que promueve la realización

de sus metas con un acometer violento. Carlos, antes de iniciar el asalto, había ingerido una

cantidad considerable de drogas lo que fomentó su accionar violento.

Desencadenantes: El lugar donde se encuentra el local comercial es poco iluminado y no se ve una

gran concurrencia de personas, lo que motiva a los delincuentes a iniciar el acto criminal. A esto se

le llama “oportunidad” de cometer el delito.

Preparantes: El dueño del local, un sujeto de edad avanzada que no logra contener la violencia con

que arremete Carlos.

Tras someter al dueño del local y robar mercancía (alcohol), se dio a la fuga junto con su amigo

Pedro.

4.- Asalto a bar: Carlos y Pedro se dirigen local.

Móvil del delito: Obtener una alta cantidad de dinero para pagar la deuda que mantienen con un

peligroso traficante.

Predisponentes: Conductas delictivas aprendidas por socialización. Alta ingesta de alcohol y drogas.

3

Page 39: diagnóstico criminologico (1)

Desencadenantes: El lugar presentaba mucha concurrencia de personas de estrato social alto.

Facilidad que presentaba el lugar para consumar el delito. Asaltaban un local que es frecuentado por

“cuicos”, teniendo la seguridad de conseguir la suma de dinero que necesitaban.

Preparantes: El local no contaba con la seguridad necesaria, como para enfrentar este tipo de

situación.

Los asaltantes ingresan al sitio, y no tienen problema en conseguir lo que desean. Luego salen y

paran un auto particular, del cual a punta de pistola obligan a sus ocupantes abandonarlo.

5.- Asalto botillería 2: Perpetuado por Pedro.

Móvil del delito: conseguir dinero y alcohol.

Predisponentes: Haber asaltado una botillería, y haber tenido éxito haciéndolo. Tener un arma de

fuego a su disposición. Confianza de haber tenido éxito en los asaltos perpetuados.

Desencadenantes: El lugar donde se encuentra el local era muy sombrío, poco iluminado, sin mayor

concurrencia de personas.

Preparantes: El dueño del local, era un sujeto más joven que el anterior, pero parecía no tener

mayor posibilidad de defenderse.

El problema se presenta cuando el dueño se niega a entregar dinero, y se defiende sacando de

debajo del mostrador una arma de grueso calibre. Se puede observar como la victima interactúa con

el asaltante, generando un total cambio en la dinámica delictiva, esto causa en Pedro una gran

impresión, lo que le impide mantener el control de la situación. El dueño comienza a disparar a

Pedro, hiriéndolo. Carlos al ver lo que estaba sucediendo, baja del auto en el cual venían, y se dirige

hacia Pedro, al verlo en el piso, sangrando, la reacción de Carlos ante tal situación de estrés es,

disparar en contra del dueño. Se arma un leve tiroteo, finalmente Carlos logra sacar a Pedro del

lugar, y se van en el auto.

Conclusiones.

De las dinámicas delictivas analizadas con anterioridad, se desprende que la construcción

de un diagnóstico criminológico que permita analizar exhaustivamente las dimensiones del delito y

del protagonista involucrado en la comisión del mismo, constituye un desafío altamente complejo y

una tarea ardua que requiere todo el empeño posible en su realización, puesto que en él confluyen

una multiplicidad de constelaciones explicativas del delito, que dependen en parte importante de la

interpretación particular de quien lleva a cabo el diagnóstico.

3

Page 40: diagnóstico criminologico (1)

Desde esta aproximación al fenómeno del delito y de quien lo comete, Trabajo Social

emerge como una disciplina capaz de levantar diagnósticos criminológicos complejos dado que

incorpora diversas miradas en la aprehensión tanto de los sujetos que cometen el delito, como de la

situación delictiva propiamente tal, miradas que no es posible ignorar, ya que en el levantamiento de

un diagnóstico criminológico se encuentra involucrada la libertad de una persona y a la vez ésta

permanece atada a la opinión que el profesional finalmente emita a las autoridades penales.

En este sentido es necesario tener presente que el diagnóstico criminológico se insinúa como una

interpretación de la realidad del evento delictivo, pero no puede afirmarse omnicomprensivamente

que el diagnóstico corresponda a la realidad tal cual ésta es.

Es necesario reconocer con humildad el hecho de que el ser humano se encuentra

atravesado por una comprensión parcelada en su intento por conocer el mundo y con ello carece de

un mapa que pueda dar cuenta de los fenómenos tal como éstos se desenvuelven en la realidad

misma, accediendo más bien a ámbitos concretos de la realidad, mientras que otros quedan

oscurecidos en la atención de la mirada que se establece.

Desde aquí Trabajo Social aparece como una de las profesiones capaz de situarse desde

una mirada compleja en lo que dice relación con el diagnóstico antes mencionado, ya que su “objeto”

de estudio son las personas, con todas las riquezas, debilidades y contradicciones que éstas

presentan.

Constantemente, Trabajo Social se ha encontrado entre la espada y la pared en el empeño por

posibilitar que los sujetos de su intervención accedan a mejores horizontes y a una mejor calidad de

vida, es decir, ha visto involucrada y cuestionada en múltiples ocasiones una dimensión ética en la

construcción de los diagnósticos criminológicos, dimensión que puede abordarse con mayor certeza

y propiedad en la medida en que se propicie el levantamiento de diagnósticos complejos cruzados

por miradas distintas.

Por otra parte, en cuanto a posibles alternativas de intervención, al posibilitar una mirada

compleja al fenómeno de la delincuencia, Trabajo Social puede aportar a la transformación de los

imaginarios sociales existentes y predominantes con respecto a los categorizados por la sociedad

como delincuentes, posibilitando de esta manera la creación de instancias que propendan a la

inserción social de los mismos y no a la reclusión como única manera de enfrentar el delito.

4

Page 41: diagnóstico criminologico (1)

Bibliografía

“Delincuencia Común en Chile. LOM Ediciones”. 1994.

Méndez, Juan Tito. Apuntes curso “Delito, Justicia y Trabajo Social”. Escuela de Trabajo

Social, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Primer

Semestre, 2004.

Karadima Oscar. “Factores Sociales de la Delincuencia e Chile: Un Estudio Sociológico.”

Memoria de Tesis presentada a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de

Chile. Santiago, Chile, Septiembre de 1967

CEPAL: “Vulnerabilidad Social en América Latina y El Caribe” Santiago de Chile, 1999.

De Rementería, Ibán. “Exclusión y Terrorismo” Revista Rocinante N° 68 Junio del 2004.

Tijoux, María Emilia. “Cárceles Para la Tolerancia Cero: Clausura de Pobres y Seguridad de

Ciudadanos”. Conferencia en la Universidad Bolivariana. Santiago, Octubre 2001.

Durkheim, E. La división del trabajo social. Edit. Colofón, México, 1993.

Fundación Terram. “Análisis de Coyuntura Social: Delincuencia, Represión y Desigualdad.

Publicaciones Terram Número 15, Abril del 2004.

Sitios Web

www.malaleche.cl

sitio Web del curso Delito, Justicia y Trabajo Social

Lagos Cristián. “Delincuencia, Tráfico y Consumo de Drogas en Menores de Edad: Análisis

Desde una Perspectiva Sociocultural” En sitio Web

www.subversion.uchile.cl/Docs/CristianLagos.doc

http://tradu.scig.uniovi.es/busca.html

http://www.rae.es/

csociales.uchile.cl

www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm

4