76
DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE SOCHA (BOYACÁ) MARÍA VICTORIA ESTRADA RINCÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECUERSOS NATURALES TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL BOGOTA 2016

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3494/1... · PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN SANEAMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO DE SOCHA (BOYACÁ)

MARÍA VICTORIA ESTRADA RINCÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECUERSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTA

2016

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO DE SOCHA (BOYACÁ)

MARÍA VICTORIA ESTRADA RINCÓN

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN

SANEAMIENTO AMBIENTAL

Director

ALVARO FERNANDO CASTILLO

INGENIERO CIVIL, M.S.C

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECUERSOS NATURALES

TECNOLOGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTA

2016

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 11

2. JUSTIFICACIÓN 12

3. OBJETIVOS 13

3.1 Objetivo General 13

3.2 Objetivos Específicos 13

4. ÁREA DE ESTUDIO 14

4.1 Localización geográfica 14

4.2 Climatología 16

4.3 Hidrografía 17

4.4 Geomorfología y Suelos 17

5. ASPECTOS SOCIALES 18

5.1 Infraestructura vial 18

5.2 Servicios Públicos Domiciliarios 18

5.3 Dimensión Económica 20

6. MARCO ADMINISTRATIVO 22

7. MARCO LEGAL 23

8. ASPECTO DEMOGRÁFICO 25

9. METODO DE PROYECION DE POBLACIÓN 26

8.1 Definición nivel de complejidad del sistema de alcantarillado 29

10. METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO 31

10.1 Recolección de información en campo 31

10.2 Visitas de Inspección de los componentes del sistema 32

11. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

EXISTENTE 34

12. ESTADO ACTUAL DE LA INSFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO 35

12.1 Características de pozos 35

12.2 Características de sumideros 53

13. PERCEPCION DE LA COMUNIDAD 64

14. CONCLUSIONES 70

15. RECOMENDACIONES 72

16 BIBLIOGRAFÍA 73

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Figura 1. Localización del municipio de Socha en el nuncio de Boyacá 14

Figura 2. Organización administrativa del municipio de Socha 22

Figura 3. Marco legal tenido en cuenta para el desarrollo del proyecto 23

Figura 4. Definiciones sistema de alcantarillado 25

Figura 5. Ubicación Pozos según tipo de sedimento 26

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Caracterización de las veredas pertenecientes al municipio de

Socha- Boyacá 15

Tabla 2 Caracterización municipios vecinos 18

Tabla 3. Registro Censal de Socha 25

Tabla 4. Asignación de Nivel de Complejidad 27

Tabla 5. Resumen tasas de crecimiento entre Censos 29

Tabla 6. Resumen proyección de población 29

Tabla 7. Profundidad Mínima de Colectores 48

Tabla 8. Ubicación de Pozos según tipo de vía 49

Tabla 9. Categorización estado de Pozos 51

Tabla 10. Categorización estado de Sumideros 56

Tabla 11. Estado de sumideros vs Distancia entre barras 58

Tabla 12. Sumideros con desarenador 59

Tabla 13. Áreas de captación de sumideros 59

Tabla 14. Clasificación de sedimentos en sumideros 61

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Proyección población Socha 30

Gráfica 2. Proyección en base a promedios 30

Gráfica 3. Inventario de Pozos 36

Gráfica 4. Estado de vías en el caso urbano 37

Gráfica 5. Características de las tapas de los pozos inspeccionados 38

Gráfica 6. Características Tapas pozos no inspeccionados 39

Gráfica 7. Características Aros pozos no inspeccionados 40

Gráfica 8. Estado pozos no inspeccionados 41

Gráfica 9. Estado Cañuela pozos inspeccionados 43

Gráfica 10. Estado Tramos pozos inspeccionados 44

Gráfica 11. Diámetro pozos inspeccionados 45

Gráfica 12. Estado Cañuela pozos inspeccionados 46

Gráfica 13. Profundidad de colectores inspeccionados 49

Gráfica 14. Reparaciones 52

Gráfica 15. Tipo de Sumideros 54

Gráfica 16. Tipo de sumideros Vs Estado de vías 54

Gráfica 17. Estado de sumideros vs estado de vías 55

Gráfica 18. Estado de rejillas en sumideros 56

Gráfica 19. Estado de colmatación Vs presencia de Olores 62

Gráfica 20. Calidad del servicio en cuanto a presencia de olores 64

Gráfica 21. Escenarios en los que se presentan olores molestos 65

Gráfica 22. Frecuencia Taponamiento o Rebose estructuras del 66

alcantarillado

Gráfica 23. Percepción evacuación de lluvias en época invernal 67

Gráfica 24. Tiempo de solución de los inconvenientes presentados 67

Gráfica 25. Inconvenientes generados en los Barrios del municipio 69

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Elementos inspección 33

Fotografía 2. Proceso Inspección 33

Fotografía 3. Tapa buen estado 38

Fotografía 4. Tapa en estado regular 38

Fotografía 5. Tapa mal estado 38

Fotografía 6. Cañuela en Buen estado 42

Fotografía 7. Cañuela en estado Regular 42

Fotografía 8. Cañuela en estado Regular 43

Fotografía 9. Pozo Colmatado 48

Fotografía 10. Pozo en Buen estado 50

Fotografía 11. Pozo en estado regular 50

Fotografía 12. Pozo en mal estado 51

Fotografía 13. Sumidero Longitudinal 53

Fotografía 14. Sumidero Transversal 53

Fotografía 15. Sumidero en buen estado 57

Fotografía 16. Sumidero en estado Regular 57

Fotografía 17. Sumidero en mal Estado 57

Fotografía 18. Área 108 x 80 60

Fotografía 19. Área 60x 30 60

Fotografía 20. Sedimentos comúnmente encontrados en sumideros 61

Fotografía 21. Sumidero colmatado en un 50% 62

Fotografía 22. Sumidero colmatado en un 25% 63

Fotografía 23. Sumidero colmatado con bajo nivel de agua 63

ANEXOS

Anexo 1. Formato Inspección Pozos

Anexo 2. Formato inspección sumideros

Anexo 3. Formato Encuesta

Anexo 4. Reparaciones en pozos

Anexo 5. Plano de la infraestructura del sistema de alcantarillado del

Municipio

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE SOCHA (BOYACÁ).

RESUMEN

Este proyecto busca determinar el estado y funcionamiento actual de las

estructuras que componen el sistema de alcantarillado del municipio de Socha-

Boyacá. Con base en el análisis de la información recolectada durante las visitas

de inspección realizadas a las estructuras de pozos y sumideros del sistema de

los cuales se tuvo en cuenta las características físicas de sus componentes y el

funcionamiento en operación, además de la influencia del estado de malla vial de

la zona urbana y la percepción de la comunidad en lo referente al servicio

prestado, con base en los resultados obtenidos se concluye que el limitado acceso

a la totalidad de los pozos y la falta de mantenimiento de las estructuras hacen

que se presenten deficiencias en cuanto a las condiciones físicas y de

funcionamiento de algunos pozos y sumideros, complicando así la intervención y

atención por parte de los operarios en caso de emergencia o colapso del

sistema.

Palabras clave: Alcantarillado, Socha Boyacá, Infraestructura saneamiento

básico.

ABSTRACT

This project seeks to determine the current status and functioning of the

structures that make up the sewer system of the town of Socha- Boyacá. Based on

the analysis of the information collected during the inspection visits made to the

structures of sewer and sumps system which took into account the physical

characteristics of its components and operation, in addition to the influence of the

state of road network in urban area and community

perception regarding the service provided, based on the results it is concluded that

limited access to all sewer and lack of maintenance of the

structures cause deficiencies arise as to the physical and operation of

some sewer and sumps conditions, hinder the intervention and attention

from operators in case of emergency or a system failure.

Key words: Sewage, Boyacá Socha, Basic Sanitation Infrastructure

11

1. INTRODUCCIÓN

El saneamiento básico es un tema fundamental en el mejoramiento de las

condiciones de vida de una comunidad, ya que permite el desarrollo adecuado de

sus actividades Industriales, comerciales y familiares. Para que el recurso hídrico

cumpla adecuadamente con las características físicas, químicas y biológicas en

las diferentes etapas que se desarrollan desde la captación hasta su disposición

final, debe contar con un sistema eficiente y completo que posibilite el suministro

de agua potable, la recolección y buen manejo de aguas residuales.

Este sistema debe ser evaluado periódicamente para identificar las posibles

deficiencias que se puedan presentar en las estructuras que lo componen, ya sea

por la longevidad de la construcción, daños, desgaste entre otros factores.

Teniendo en cuenta esto, se realizó la inspección y visita a los diferentes

componentes que hacen parte del sistema de alcantarillado del municipio de

Socha Boyacá, con el fin de verificar el estado actual de las estructuras, anticipar

posibles complicaciones y generar recomendaciones que permitan un óptimo

funcionamiento y operación del servicio.

12

2. JUSTIFICACIÓN

En nuestro país se presentan deficiencias en cuanto a la cobertura del servicio de

agua potable y alcantarillado. Pese a que estos servicios son una necesidad

básica de las comunidades; son muchos los municipios que no cuentan con los

recursos para implementar o mejorar proyectos de infraestructura de los sistemas

necesarios para brindar estos servicios.

Este proyecto tiene como finalidad evaluar las condiciones e identificar las

posibles fallas en cuanto a estructura del sistema de alcantarillado en el municipio

de Socha-Boyacá. Se quiere contribuir suministrando al municipio una información

actualizada sobre el estado de estos sistemas, que en caso de no encontrarse en

las condiciones establecidas con la normatividad vigente, pueden generar

problemáticas de salud pública, contaminación de cuerpos de agua receptores y

generación de agentes patógenos.

13

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Evaluar el estado y funcionamiento de las estructuras que componen el sistema

de alcantarillado del municipio de Socha- Boyacá.

3.2 Objetivos Específicos

Verificar el estado actual de la infraestructura del sistema de alcantarillado

del municipio.

Reunir información del funcionamiento, técnico y operativo del sistema de

alcantarillado mediante registros existentes del municipio.

Recopilar información de la operatividad del sistema mediante visitas de

inspección.

Formular alternativas y observaciones que puedan contribuir al

mejoramiento de la infraestructura del sistema de alcantarillado del

municipio.

14

4. ÁREA DE ESTUDIO

4.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El municipio de Socha está localizado al norte del departamento de Boyacá

haciendo parte de la Cordillera Oriental (Ver figura 1). El acceso al municipio es

por vía terrestre y se encuentra conectado a Duitama mediante la vía Los

Libertadores, a su vez se encuentra aproximadamente a 117 Km de la capital del

país. (Sitio Web del Municipio de Socha, 2016)

4.1.1 Orografía

En cuanto a la orografía, el municipio está rodeado por predominantes filas de

montañas, por lo cual es una zona con un relieve considerablemente quebrado

con alturas que van desde los 2000 mts sobre el nivel del mar, en el sector

colindante con el Río Chicamocha, hasta los 3800 mts en la cuchilla Montecitos

cercana a la Laguna de Socha, la altitud de la cabecera municipal es 2.669

m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar). (Socha, Esquema de Ordenamiento

Territorial, 2010)

Figura1. Localización del municipio de Socha en el nuncio de Boyacá.

Fuente: Sitio web municipio de Socha.

15

4.1.2 Limites

El municipio está limitado por el Nor-Oriente con el Municipio de Socotá, por el

Nor-Occidente con el Río Chicamocha y por el Sur-Occidente con el Municipio de

Tasco. Hidrográficamente se encuentra entre las subcuencas de los Ríos

Chicamocha y Suárez; a la primera pertenece el sector Sur-sureste del municipio y

al segundo el sector Norte-Noroccidente. (Sitio Web del Municipio de Socha, 2016)

4.1.3 Población

Basado en el último censo realizado en el municipio (DANE, 2005) y las

proyecciones realizadas por el mismo instituto, para el año 2016 Socha cuenta con

una población aproximada de 7.092 habitantes en la totalidad del territorio, de los

cuales se evidencia una distribución parcialmente homogénea entre la zona

urbana y la zona rural con aproximadamente un 45.72% (3.243 habitantes) y un

54.27% (3.849) respectivamente.

4.1.4 Extensión

Según el Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Socha, El sector

rural del municipio, comprende una extensión de 149.5 Km2 que corresponde al

99.01% de la extensión total de municipio y el 0.99% restante lo comprende el

área urbana aproximadamente con 1.5 Km2. (Socha, Esquema de Ordenamiento

Territorial, 2010)

4.1.5 Zona rural

La zona rural del municipio de Socha está conformada por 15 veredas cuyos

accesos y distancias a la cabecera municipal se exponen en la siguiente tabla.

Tabla 1. Caracterización de las veredas pertenecientes al municipio de

Socha- Boyacá

VEREDAS DISTANCIA (KM) A CABECERA MUNICIPAL

TIPO DE ACCESO

SAGRA ARRIBA 15 Terrestre

SAGRA ABAJO 15 Terrestre

EL ALTO 30 Terrestre

BISVITA 30 Terrestre

ANARAY 20 Terrestre

BOCHE 10 Terrestre

CHAPA 30 Terrestre

LAJA 40 Terrestre

EL MORTIÑO 35 Terrestre

EL POZO 20 Terrestre

WHAITA 60 Terrestre

16

SOCHUELO 15 Terrestre

SOQUARA 15 Terrestre

CURITAL 60 Terrestre

SORAQUI 10 Terrestre

Fuente: Oficina de Planeación Municipio de Socha. (2015)

4.1.6 Zona Urbana

La zona Urbana del municipio de Socha está determinada por una superficie de aproximadamente 1.5 Km2, los cuales están conformados por los siguientes barrios: 20 de julio, Centenario, Centro, Los Alpes, Los Libertadores, Mundo Nuevo, Santa Lucía y La Florida, Santo Domingo, Simón Bolívar, Villa Nodriza. (Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

4.2 CLIMATOLOGÍA

La ubicación del municipio sobre la Cordillera Oriental de los Andes, permite que

en el territorio se presenten varios pisos térmicos. Aunque el clima predominante

es el frío ya que 93.33 km2 pertenecen a páramo y 47 km2 a clima frío, los

restantes 10 km2 de la totalidad del territorio son considerados clima medio y

cálido especialmente en la zona de ribera con el Río Chicamocha. (Sitio Web del

Municipio de Socha, 2016)

4.2.1 Precipitación

Según el instituto de hidrología y meteorología y estudios ambientales, IDEAM, los

datos provenientes de la estación de La Chapa, señalan que el municipio presenta

una precipitación media anual de 905 mm, Donde la temporada de lluvias se

desarrolla en los meses de Abril, Mayo, Junio, Octubre y Noviembre y la

temporada seca sobre los meses de Diciembre, Enero y Febrero. (Socha,

Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

4.2.2 Temperatura

El municipio de Socha cuenta con altitudes que van desde los 2.100 msnm en la

desembocadura de la quebrada El Tirque en el río Chicamocha, hasta los

4.000msnm en el Parque nacional Paramo de Pisba, Generando una oscilación

climática en todo el territorio donde la temperatura más alta registrada es de 17°C

y la más baja de 5°C. (Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

17

4.3 HIDROGRAFÍA

EL municipio de Socha está divido en dos microcuencas que son El Tirque y El

Ruchical, a su vez el municipio es atravesado por el Rio Chicamocha, el cual es

el mayor receptor de las dos microcuencas y de una serie de quebradas dispersas

a lo largo del territorio como El Boche, La Chapa, El Monte, La Cabrerita, Peñitas

y Blanquizal. (Boyacá, 2013)

4.4 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

´´ El municipio de Socha se caracteriza por tener una pronunciada pendiente,

dentro del área que cobija La Cuenca Hidrográfica del Río Chicamocha, existen

zonas de manejo especial que cubre un área aproximada de 85.200 hectáreas que

tienen como característica una falla que origina zonas de inestabilidad geológica

acentuadas por las actividades de uso y explotación del suelo. La corriente

principal de esta Microcuenca la constituye principalmente la Quebrada El Tirque

la cual nace en el Costado Sur del Municipio en la Vereda La Laja a una altura de

3.750 m.s.n.m., ´´ (Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

En la parte media y baja se presentan fenómenos de inestabilidad como deslizamientos y flujos terrosos especialmente en el sector de Socha viejo.

18

5. ASPECTOS SOCIALES

5.1 Infraestructura Vial

5.1.1 Zona Urbana

La red vial del municipio de Socha, en la zona Urbana, cuenta con

aproximadamente 6.5 Km de vía de los cuales se encuentran pavimentados 4.8

km y los tramos restantes pertenecen a vías vehiculares destapadas. (Oficina de

planeación municipal, 2015)

5.1.2 Zona Rural

“En la actualidad las vías principales que comunican al municipio con la zona rural

se encuentran en buen estado a diferencia de las secundarias cuyo estado es

regular. El desplazamiento a la cabecera municipal en épocas de invierno se

dificulta debido al estado de los caminos de herradura y de las vías terciarias que

no cuentan con un mantenimiento constante’ (oficina de planeación municipal,

2015)

En cuanto a las vías que comunican al municipio de Socha con los municipios

vecinos, podemos observar en la siguiente tabla las características de movilidad y

tramos.

Tabla 2 Caracterización municipios vecinos.

MUNICIPIO DISTANCIA ENTRE

MUNICIPIOS (KM)

TIEMPO ESTIMADO DE

TRASLADO

TIPO DE TRASLADO

PAZ DEL RÍO 20 20 Transporte Terrestre

SOCOTÁ 15 50 Transporte Terrestre

SATIVA SUR 25 90 Transporte Terrestre

JERICÓ 40 120 Transporte Terrestre

TASCO 25 50 Transporte Terrestre

Fuente: Oficina de planeación municipal.2016

19

5.2 SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

La administración de los servicios públicos de Aseo, Acueducto y Alcantarillado

está a cargo directamente de la Alcaldía específicamente de la Secretaría de

Planeación y Obras administrada por el Arquitecto Jorge Enrique Amaya. Esta

entidad se encarga de toda la labor logística de la prestación de estos servicios

como mantenimiento y reparación de redes, potabilización de agua, recolección y

disposición final de residuos y recaudo tarifario. (Boyacá, 2013)

5.2.1Servicio de acueducto

Según el esquema de Ordenamiento territorial, para el año 2010 el sistema de

acueducto que provee de agua potable a los habitantes del municipio de Socha

Boyacá, tiene una cobertura del 95% en el casco urbano, las fuentes de

abastecimiento son: la quebrada el Tirque ubicada en la vereda El Mortiño, Ojo de

agua y el nacimiento Pozo de las Hojas (utilizado eventualmente).

La captación de agua en la quebrada El Tirque se realiza por medio de rejilla de

fondo, y la captación en la quebrada Ojo de agua se realiza por conducción en

tubería PVC de 4”. El sistema cuenta con dos bocatomas y un desarenador por

cada una de las quebradas, posteriormente es conducido a la planta de

tratamiento. (Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

La planta de tratamiento cuenta con una capacidad para tratar 10 L/s y está

conformada por: una canaleta Parschall, una unidad de floculación, dos unidades

de sedimentación y filtración rápida, una caseta de cloración en la cual se lleva a

cabo el proceso de inyección de cloro gaseoso y un tanque de almacenamiento

con un volumen de 330 m3, además cuenta con una red de distribución de 10,2

Km dentro del casco urbano y tubería casi en su totalidad en PVC de 3”, 2” y 11/2”.

(Boyacá, 2013)

5.2.1Servicio de alcantarillado

Según el Esquema de ordenamiento territorial del municipio, para el año 2010 el

municipio contaba con aproximadamente 918 viviendas en el casco urbano y

contaba con una cobertura del 95 % en el servicio de alcantarillado.

El manejo de las aguas residuales se realiza mediante el servicio de alcantarillado

combinado prestado por la secretaria de planeación del municipio. (Socha,

Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

También cuenta con 144 pozos, los cuales recogen las aguas servidas domésticas

y pluviales.

20

El alcantarillado del municipio de Socha recoge la mayor parte de aguas

residuales, en su mayoría domésticas, del área urbana y posteriormente es

evacuado por dos quebradas que son la quebrada Chiniscua, La Florida - Santa

Lucía las cuales dirigen su recorrido hasta el Río Chicamocha, receptor final.

(Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

El mantenimiento del alcantarillado se encuentra a cargo del municipio, quien

dispone de los operarios para la reparación, adecuación de tuberías y

mantenimiento de pozos y cámaras del sistema.

5.2.3 Disposición final de basuras y residuos sólidos

Para la recolección final de residuos sólidos se emplea un solo vehículo recolector

o en este caso Volqueta perteneciente a la alcaldía, la recolección se realiza los

días lunes y viernes, donde posteriormente se realiza la disposición a cielo abierto

ya que el municipio no cuenta con relleno sanitario de ningún tipo.

En cuanto al aseo general del casco urbano la alcaldía dispone de cinco operarios

que realizan la limpieza de las calles y la recolección de las basuras (Socha,

Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

Según el EOT se tiene previsto la construcción de un relleno sanitario en la vereda

del Alto que supla las necesidades de toda la provincia.

5.2.4 Energía eléctrica

La administración del abastecimiento de energía eléctrica en el municipio está a

cargo de la empresa EBSA SA E.S P, La cobertura en el sector urbano es de

100% y en el sector rural es del 80% faltando por electrificar algunas partes de las

veredas de Sagra Arriba, El pozo y Aranay. (Socha, Esquema de Ordenamiento

Territorial, 2010)

5.3 DIMENSIÓN ECONÓMICA

Según el EOT del municipio de Socha la dimensión económica se divide en el

sector primario, secundario y terciario en los cuales se desarrolla un sistema mixto

de producción que se divide en: 25% para agricultura, 40% para ganadería y 35%

para minería. (Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

5.3.1 Sector primario

Gran parte de la economía del municipio de Socha está basada en el cultivo y

producción agropecuaria, ya sea para autoconsumo o posterior comercialización

sobretodo en el cultivo de papa, Arveja, Trigo y Maíz.

21

Además de la economía Agrícola también hay una actividad no menos importante

en la economía del municipio como lo es la Ganadería donde los bovinos obtienen

un porcentaje 29% del total de producción pecuaria. (Socha, Esquema de

Ordenamiento Territorial, 2010)

5.3.2 Sector secundario

En lo que respecta al sector secundario de la economía del municipio, la principal

actividad es la minería, más del 50% de los habitantes del municipio dependen de

la Extracción, transporte y comercialización de minerales especialmente el carbón.

En cuanto a transporte de pasajeros el municipio de Socha cuenta con la empresa

COOTRANSVAL S. A la cual es la encargada del ingreso de pasajeros y

transporte de la cabecera municipal a algunas de las veredas y municipios

cercanos. (Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

5.3.3 Sector terciario

Este sector está representado por las principales ramas públicas que se

desarrollan en el municipio como la salud, la educación, el turismo y servicios

comerciales, aunque este último no tenga una gran representación puesto que no

hay industria. (Socha, Esquema de Ordenamiento Territorial, 2010)

En cuanto al turismo, el municipio de Socha es reconocido por ser uno de los

grandes escenarios en la lucha libertadora, posee también diversidad de espacios

naturales como la laguna de Socha y zonas de Páramo, además de la

importancia antropológica y paleontóloga que tiene el municipio.

En cuanto al sector de la salud el municipio cuenta con el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, encargado y capacitado para atender urgencias de categoría media y baja, la población afiliada al régimen contributivo para el año 2012 era de alrededor de 2397 y al régimen subsidiado 4582 así mismo la población sin vinculación alguna a régimen de salud es de aproximadamente 72 personas que no contaban con atención por SISBEN, ARS o EPS. (Sitio Web del Municipio de Socha, 2016)

En cuanto al sector de Educación, el municipio cuenta con dos colegios que son: La Escuela Normal Superior y la institución educativa Pedro José Sarmiento, las cuales desarrollan actividades para la población del sector urbano y rural. (Sitio Web del Municipio de Socha, 2016)

22

6. MARCO ADMINISTRATIVO

El Municipio de Socha cuenta con la siguiente estructura Administrativa y

Dependencias:

Figura 2. Organización administrativa del municipio de Socha.

Fuente: página web municipio de Socha (www.socha-boyaca.gov.co)

23

7. MARCO LEGAL

De acuerdo con lo establecido en la constitución política de Colombia, los siguientes artículos establecidos en la misma se tuvieron en cuenta para la realización de este trabajo.

Figura 3. Marco legal tenido en cuenta para el desarrollo del proyecto.

Constitución

política de

Colombia

Ley 9 de 1979 Por la cual se establecen los lineamientos

del “Código Sanitario Nacional’’

Ley 142 de 1994 por la cual se establecen las

competencias de los municipios, departamentos y la nación

para la prestación de servicios públicos.

Decreto 302 del 2000 por el cual se reglamenta la ley 142 de

1994.

Decreto 1575 de 2007, Art 30. Por el cual se establece que

todas las empresas prestadoras de servicio de acueducto y

saneamiento incluyan un plan de gestión y emergencia para

la disminución de riesgos en el agua para consumo humano.

Decreto 1594 de 1984 el cual establece las normas en

calidad de vertimientos a cuerpos de agua.

Artículo 17 del Decreto 302 de 2000, Resolución No. 138-00 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y

Saneamiento Básico.

24

Fuente: Autor.

Instrumentos

utilizados en este

trabajo y para la

inspección,

vigilancia y control

de saneamiento

básico en

Colombia

Resolución 1096 de Noviembre 17 de 2000, por el cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico – RAS.

Resolución 1097 de 2000, por la cual se adopta a norma

RAS 2000, expedido por el Ministerio de Desarrollo.

Económico.

Guía RAS-001, Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

25

8. ASPECTO DEMOGRÁFICO

Tabla 3. Registro Censal de Socha.

CENSO POBLACIÓN RURAL

POBLACIÓN URBANA

POBLACIÓN TOTAL

1985 6.064 2.973 9.037

1993 4.962 3.082 8.044

2005 3.988 3.605 7.593

Fuente: DANE (2005)

Aunque el municipio de Socha se caracteriza por tener la mayoría de su población

en la zona rural, en la tabla N° 3 se evidencia que a lo largo del tiempo se ha

presentado una tendencia decreciente sobre la población de esta zona pues se

observa que para el año 1985 la zona rural contaba con 6.064 habitantes mientras

que para el año 2005 esta cifra disminuyó ya que para este año contaba con 3.988

habitantes, mientras que, en la zona de casco urbano, se ha presentado un

crecimiento mesurado, puesto que para el año 1985 el municipio contaba con

2.973 habitantes y el censo realizado en el año 2005 arrojó el resultado de 3.605

habitantes.

Este cambio en la dinámica poblacional del municipio se presenta por factores

como la falta de tecnología, poca oferta de trabajo en el sector agrario y el

limitado acceso a programas de formación educativa y recreativa. (Sitio Web del

Municipio de Socha, 2016)

26

9. MÉTODO DE PROYECCIÓN DE POBLACIÓN

El cálculo de la proyección y las tasas de crecimiento intercensales de la

población del municipio de Socha se realizó en base a los métodos establecidos

por el RAS, Titulo B, de los cuales se utilizaron: método aritmético, método

geométrico y método exponencial y las siguientes ecuaciones utilizadas para este

fin.

MÉTODO ARITMETICO

Donde (Pf) indica la proyección de la población y (r) la tasa de crecimiento.

MÉTODO GEOMÉTRICO

Donde (Pf) indica la proyección de la población y (r) la tasa de crecimiento.

MÉTODO EXPONENCIAL

Donde (Pf) indica la proyección de la población y (k) la tasa de crecimiento.

27

Además de las siguientes convenciones utilizadas para los cálculos de las

ecuaciones establecidas para cada método donde:

Pf = Población correspondiente al año para el que se quiere proyectar.

Pci= Población correspondiente al censo inicial con información.

Puc= Población correspondiente al último censo con información.

Pep= Población del censo posterior.

Pca= Población del censo anterior.

Tci= Año correspondiente al censo inicia con información.

Tuc= Año correspondiente al último censo con información.

Tf= Es el año que se requiere proyectar la información.

Tcp= Año correspondiente al censo posterior.

Tca= Año correspondiente al censo anterior.

EL cálculo de la tasa de crecimiento poblacional se realizó teniendo en cuenta los

censos realizados en los años 1985, 1993, 2005, así mismo se indica el promedio

de las tasas de crecimiento poblacional que fueron calculadas para cada método

(aritmético, geométrico y exponencial) . Los resultados obtenidos para estos

periodos se observan en la siguiente tabla.

Tabla 5. Resumen tasas de crecimiento entre Censos

Tasa de crecimiento del municipio de Socha Boyacá

Censo

Métodos

Aritmético Geométrico Exponencial

1985-1993 13,625 0,004 0,004

1993-2005 43,58 0,01 0,009

1985-2005 31,6 0,009 0,0096

Promedio 29,60 0,009 0,007

28

La siguiente tabla contiene los resultados de los cálculos de la proyección de la

población del municipio de Socha hasta el año 2041(ver sección 9.1) y por cada

uno de los métodos establecidos por el RAS.

Tabla 6. Resumen proyección de población

Proyección de la población del municipio de Socha Boyacá

Método

AÑO Aritmético Geométrico Exponencial Promedio

2005 3605 3605 3605 3605

2009 3723 3738 3721 3728

2013 3842 3876 3842 3853

2016 3931 3983 3934 3949

2020 4049 4131 4061 4080

2024 4167 4283 4193 4214

2028 4286 4442 4328 4352

2030 4345 4523 4397 4422

2035 4493 4733 4576 4600

2041 4671 4998 4799 4822

La representación gráfica del crecimiento poblacional por los diferentes

métodos de proyección se muestra en la gráfica 1.

Gráfica 1. Proyección población Socha.

2800

3300

3800

4300

4800

2005 2009 2013 2016 2020 2024 2028 2030 2035 2041

PO

BLA

CIÓ

N (

HA

BIT

AN

TES)

AÑO

Proyección Poblacion

Aritmetico

Geometrico

Exponencial

29

De acuerdo con lo anterior, se muestra en la siguiente figura la proyección

de población estimada a través del promedio de los tres métodos.

Gráfica 2. Proyección en base a promedios

9.1 DEFINICIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO

Para establecer el nivel de complejidad del sistema de alcantarillado del municipio

de Socha Boyacá, se realizaron los cálculos con base a lo establecido por el

Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento, Titulo A. y en los

registros de la población del municipio y su capacidad económica.

La definición de complejidad del sistema realizó teniendo en cuenta los

lineamientos de la Resolución 2320 del año 2009, Art 69, que establece que ‘’Para

todos los componentes del sistema de acueducto y alcantarillado se adoptan los

periodos de diseño máximos establecidos en la Tabla No.10, según el Nivel de

Complejidad del sistema’’ (Ministerio de Ambiente, 2009).

Fuente: (Ministerio de Ambiente, 2009)

2800

3800

4800

5800

2005 2009 2013 2016 2020 2024 2028 2030 2035 2041

PO

BLA

CIÓ

N (

HA

BIT

AN

TES)

AÑO

Proyección Población

Promedio

30

Tabla 4. Asignación de Nivel de Complejidad

Nivel de Complejidad del sistema

Población en la zona urbana(habitantes)

Capacidad económica de los usuarios

Bajo <2.500 Baja

Medio 2.501 a 12.500 Baja

Medio-Alto 12.501 a 60.000 Media

Alto >60.000 Alta

Fuente: RAS, Título A, 2000

Se otorga al municipio un nivel de complejidad medio, es decir, que el referente

de proyección son 25 años. Ya que la totalidad de habitantes que arrojó la

proyección de la zona urbana hasta el año 2041fue de 4.822 personas y esta cifra

se encuentra dentro del rango de (2501 habitantes – 12500) establecido por el

RAS, Titulo A.

Para la proyección poblacional del municipio de Socha se tuvo en cuenta el

comportamiento censal del municipio desde el año 1985 (2973 habitantes) hasta el

último censo registrado por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de

Estadística) que fue del año 2005 (3605 habitantes).

31

10. METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO

Para el desarrollo de las actividades correspondientes a la evaluación de la

infraestructura que compone el sistema de alcantarillado y diagnóstico del mismo,

se realizó la metodología basada en el trabajo de grado ´´DIAGNÓSTICO DE LA

INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALCFANTARILLADO DE GUATEQUE

(BOYACÁ) (XIOMARA GONZALES PARRA, 2015).

Inicialmente se solicitó el debido permiso ante la Alcaldía de Socha y ante la

dependencia encargada, que es la oficina de servicios públicos del municipio.

Posteriormente, se realizó la recolección de toda la información académica y de

archivo, suministrada por el municipio, que permitió la revisión de todos los

documentos en lo referente al sistema de alcantarillado como:

Planos y mapas de los sistemas y redes de acueducto, alcantarillado, uso

del suelo, distribución geográfica.

Plan de Saneamiento y Manejo de vertimientos.

Esquema de ordenamiento territorial del municipio.

Cobertura del servicio de alcantarillado en zona urbana.

Operación, mantenimiento del sistema, acciones preventivas, de control,

inspección y limpieza de las redes del alcantarillado.

10.1 Recolección de información en campo

Una vez reconocida la información necesaria para la visita e inspección del

sistema, se realizó el inventario de los componentes del sistema sobre los planos

de la red de alcantarillado del municipio dispuestos en el catastro de redes de

Saneamiento del municipio.

Para corroborar la información otorgada por el municipio, fue necesaria la

elaboración de formatos que permitieran de forma ágil y práctica, la recopilación

de la información en cada una de las visitas a los diferentes componentes del

sistema.

Estos formatos fueron creados en base a los formatos elaborados en el trabajo

de grado ´´DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCFANTARILLADO DE GUATEQUE (BOYACÁ) (XIOMARA GONZALES

PARRA, 2015), en el Título D del Reglamento de Agua potable y Saneamiento

Básico (RAS, 2000) y en los formatos del documento aspectos técnicos para

32

inspección de redes y estructuras de alcantarillado de la empresa de acueducto y

alcantarillado de Bogotá.

Los formatos se encuentran en la sección Anexos del presente documento.

10.2 Visitas de Inspección a los componentes del sistema

Se realizó la metodología basada en el trabajo de grado ´´DIAGNÓSTICO DE LA

INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALCFANTARILLADO DE GUATEQUE

(BOYACÁ) (XIOMARA GONZALES PARRA, 2015).

Inicialmente se realizó la visita a cada uno de los pozos sanitarios del sistema, así

mismo se realizó el inventario de los mismos y posteriormente la comparación con

el inventario establecido en los planos de catastro del sistema.

Para llevar a cabo este paso se utilizaron los siguientes equipos y personal:

Conos de señalización

Operario para retirar las tapas de

los pozos

Pica para retirar la tapa de los

pozos

Mira, para la medición de los pozos

Flexómetro

Implementos de seguridad:

guantes, gafas de seguridad,

tapabocas.

Formatos de información

Para la inspección de cada pozo, inicialmente se aseguraba la zona con los

elementos de señalización, una vez removida la tapa del pozo se estableció un

tiempo prudencial de aproximadamente 5 minutos para iniciar la medición de las

características a evaluar, que fueron, la cota clave y cota batea de las tuberías

entrantes y salientes, profundidad del pozo, y además la visualización del estado

de los demás elementos del pozo como escaleras, cañuela y limpieza, estado y

material de tuberías. Las mediciones se realizaron con ayuda de una mira

artesanal y paralelamente la información fue recopilada en el formato de

inspección de pozos (anexos). Adaptados de los formatos del trabajo de

grado´´DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCFANTARILLADO DE GUATEQUE (BOYACÁ) (XIOMARA GONZALES

PARRA, 2015).

33

Fotografía 1. Elementos inspección Fotografía 2. Proceso Inspección

Una vez inspeccionados los pozos del sistema, se realizó la inspección e

inventario de los sumideros del sistema de alcantarillado del municipio, para ello,

se midieron cada una de las áreas de captación de los sumideros, se realizó una

evaluación visual del estado de las rejillas, limpieza y demás componentes de los

mismos, la información fue consignada en los formatos de inspección visual de

sumidero disponible en la sección Anexos.

34

11. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL SISTEMA DE ALCATARILLADO

EXISTENTE

11.1 Cobertura

Según el Esquema de ordenamiento territorial del municipio (EOT), para el año

2010 el municipio contaba con aproximadamente 918 viviendas en el casco

urbano y contaba con una cobertura del 95 % en el servicio de alcantarillado. El

manejo de las aguas residuales se realiza mediante el servicio de alcantarillado

combinado prestado por la secretaria de planeación del municipio.

También cuenta con 144 pozos, los cuales recogen las aguas servidas domésticas

y pluviales, aunque a esta red se han conectado pozos de recolección de aguas

únicamente pluviales. El alcantarillado del municipio de Socha recoge la mayor

parte de aguas residuales, en su mayoría domésticas, del área urbana y

posteriormente es evacuado por dos quebradas que son la quebrada Chiniscua,

La Florida - Santa Lucía las cuales dirigen su recorrido hasta el Río Chicamocha,

receptor final..

11.2 Conexiones al sistema de alcantarillado.

Durante la inspección del sistema se pudo establecer que las contribuciones al

sistema de alcantarillado son casi en su totalidad domiciliaria y comercial, pues el

municipio no cuenta con dependencias económicas industriales, plantas de

sacrificio, o plaza municipal de mercado.

11.3 Deficiencias del servicio

Además de las deficiencias encontradas durante la visita de inspección a los

componentes del sistema, la deficiencia más relevante en el caso del municipio es

la ausencia de un plan de tratamiento para las aguas residuales o en su defecto

una planta que permite un tratamiento básico de las mismas, pues en este

momento las descargas se realizan directamente desde el box Colbert de la calle

1° y la calle 6° a las quebradas Chiniscua, La florida y Santa Lucía, aportando una

gran carga contamínate a estos cuerpos de agua.

En el plan de saneamiento del municipio se tiene prevista la creación de la planta

de tratamiento de las aguas residuales del municipio, la cual estaría compuesta

por: Una trampa de grasas, Un sedimentador primario, un reactor de lodos, un

filtro anaeróbico y de ser necesario el afluente sería sometido a una desinfección

con cloro, esta información no cuenta con la fecha en la que se iniciaría la

construcción del sistema.

35

12. ESTADO ACTUAL DE LA INSFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO

12.1 CARACTERISTICAS DE POZOS

Durante la realización del inventario de la infraestructura del sistema, se

encontraron 144 pozos en el casco urbano. En la siguiente tabla se muestra el

resumen de los pozos medidos y sus respectivas características dentro del

sistema.

Gráfica 3. Inventario de Pozos

La gráfica muestra los resultados obtenidos después de la visita de inspección a

los pozos del sistema de alcantarillado, obteniendo que tan solo 46.7% de los

pozos fueron inspeccionados puesto que se encontraban en lugares de fácil

visualización y acceso, las condiciones de sus tapas permitieron la fácil remoción y

visualización de los componentes tenidos en cuenta en la clasificación de su

estado, un 17.80% de los pozos fueron denominados como ocultos pues no se

encontraron durante el recorrido que se realizó teniendo en cuenta las

indicaciones expuestas en el inventario de catastro original del municipio. Los

pozos denominados como no inspeccionados que corresponden a un total de

23.06%, se encontraban en zonas de difícil acceso como pastizales de alta

pendiente o en zonas de propiedad privada donde no nos fue permitido el acceso.

Dentro del grupo de pozos no inspeccionados se encontró que un 10.5% se

encontraban sellados debido al mal estado de las tapas o sellamiento por presión

0,010,020,030,040,050,0

PozosInspeccionad

os

PozosOcultos

Pozos noinspeccionad

os

Cellados Colmatados

Pozos 42,4 13,2 22,9 6,3 2,1

Iniciales 4,9 2,8 0,0 4,2 0,0

Cajas 0,0 1,0 0,7 0,0 0,0

42,4

13,2 22,9

6,3 2,1 4,9 2,8 4,2 1,0 0,7

Inventario de pozos

Pozos Iniciales Cajas

Po

rce

nta

je

%

36

puesto que se encontraban en vías principales de alto tráfico de vehículos

pesados como volquetas.

12.1.1 Zonas de ubicación de los pozos

Uno de los factores que impidió la inspección de la totalidad de los pozos, o al

menos de los clasificados como no inspeccionados, fue el difícil acceso a algunas

de las zonas donde según el catastro de alcantarillado habían pozos.

Gráfica 4. Zonas de ubicación de los pozos

Respecto a las zonas en las que están ubicados los pozos, se encontró que un

53.5% de los pozos se encuentran en vías pavimentadas, seguido por un 34.7%

que se encuentran en vías en tierra y un 10.4% ubicados en pastizales, indicado

que la calidad de la vía influye directamente sobre el estado y acceso a los pozos

pues los pozos que no se pudieron evidenciar y los pozos no inspeccionados se

encontraban casi en su totalidad en vías de tierra y en muy mal estado.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

35,4

6,3 2,8 9,0 2,1

11,8

11,8 9,0

1,4 10,4

zonas pozos

Pavimentada Tierra Paztizal

%

Po

rce

nta

je

37

12.1.2 Tapas

En el reconocimiento del estado de las tapas de los pozos inspeccionados y no

inspeccionados, se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos y clasificaciones:

Buen estado: Fácil remoción, aro completo, buen estado de material, fácil

visualización.

Regular: Dificultad en remoción, poco visible, aro no visible.

Malo: No removible, tapa ausente, no visible o rota.

Adicional a la clasificación por el estado, se realizó la clasificación por el tipo de

material, los resultados se presentan en las siguientes gráficas.

Gráfica 5. Características de las tapas de los pozos inspeccionados

Durante la inspección se estableció que de los 68 pozos inspeccionados, la

totalidad de las tapas se encontraba en buen estado, de estos, 63 eran de

material combinado (concreto y aro de metal) y encontrado en la mayoría de

pozos, 3 tapas de metal y 2 de concreto, evidenciando así que el material

combinado es el material que más se adapta a los requerimientos establecidos

3% 4%

93%

Tapas pozos inspeccionados

ConcretoMetalCombinado

38

por la Norma técnica colombiana 1393, ya que demuestra resistencia a cargas

ocasionadas por tráfico, y permite un fácil acceso a los pozos.

Fotografía 3. Tapa buen estado Fotografía 4. Tapa en estado regular

Fotografía 5. Tapa mal estado.

39

En cuanto a los pozos no inspeccionados, la siguiente gráfica tiene en cuenta

las tapas que no pudieron ser removidas o ausentes. No se tuvo en cuenta los

pozos ocultos.

Gráfica 6. Características Tapas pozos no inspeccionados

Se encontró que las tapas que no pudieron ser removidas se caracterizaron

por ser en su mayoría de concreto y material combinado con un 8.97% y

7.69% respectivamente además de un 5.12 % de metal y un 1.28% ausente.

Esto indica que los pozos con tapa de concreto fueron los que más

presentaron dificultades en el momento de la inspección, sin embargo la

mayoría de los pozos no inspeccionados con tapas de material combinado y

metal se encontraban en muy buen estado, pero sellados, posiblemente por la

acumulación de arenas y tierra que se produce generalmente alrededor de los

aros y ente los aros y tapas produciendo la adherencia de las mismas.

12.1.3 Aros

Como se observa en la gráfica anterior la mayoría de pozos inspeccionados

eran de material combinado y en buen estado, esto fue proporcional al estado

de los aros de estos pozos con un 98.53% en buen estado y tan solo un

1.47% en estado regular.

Concreto Metal Combiando Ausente

Bueno 0,00 2,56 7,69 0,00

Regular 0,00 1,28 1,28 0,00

Malo 8,97 1,28 0,00 1,28

Indefinido 0,00 0,00 0,00 0,00

2,56

7,69

1,28 1,28

8,97

1,28 1,28

0,002,004,006,008,00

10,00

Tapas pozos no inspeccionados

Po

rcen

taje

40

En cuanto al estado de los pozos no inspeccionados (no incluidos los ocultos),

se observa en la siguiente gráfica las clasificaciones:

Bueno: Material resistente, visible.

Regular: Aros poco definidos o doblados pero que permiten acceso a pozos.

Malo: Aros no visibles, fácil desprendimiento de material, quebrados.

Gráfica 7. Características Aros pozos no inspeccionados

Los materiales de los aros correspondientes a los pozos no inspeccionados fueron

el concreto con un 8.97% en mal estado y en metal con un 15.38%, de los aros de

metal encontrados, la mayoría se encontraban en buen estado, y los clasificados

en mal estado o estado regular, no estaban visibles o presentaban deformaciones,

mientras , la totalidad de aros en material concreto se encontraban en mal estado

puesto que en varios casos se habían sellado junto a la tapa con la tierra y arena

de las vías.

12.1.4 Escaleras

Durante la inspección se realizó la revisión de las escaleras teniendo en cuenta la

siguiente clasificación:

Buen estado: Hierro sin óxido, varillas sin deformaciones.

Estado Regular: Varillas oxidadas o dobladas.

8,97

11,54

1,28 1,28 1,28 0

5

10

15

Bueno Regular Malo Indefinido

Aros pozos no inspeccionados

Concreto

Metal

Po

rce

nta

je

41

Mal estado: Varillas rotas, ausencia de una o más varillas, varillas con avanzado

estado de óxido.

Teniendo en cuenta estos aspectos la siguiente gráfica muestra los resultados

obtenidos en cuanto al estado de las escaleras:

Gráfica 8. Estado de escaleras

De los 68 pozos inspeccionados se encontró que un 38.23% (26 pozos) no

contaban con escaleras mientras que del 61% restantes la mayoría contaba con

escaleras en buen estado. Teniendo en cuenta los resultados descritos en la

gráfica, en lo referente a la condición Ausente del diagrama, algunos pozos

tenían una profundidad que no justificaba el uso de las escaleras. Sin embargo, se

incluyen todos los pozos con esta característica independiente de su profundidad.

Bueno 45,5%

Regular 12%

Malo 4%

Ausente 38,23%

Estado escaleras

42

12.1.5 Cañuela

Para la revisión de este componente, se tuvo en cuenta las siguientes

características:

Buen Estado: Canal definida en el pozo, limpieza, material en buen estado,

cañuela visible, no estancamiento de aguas.

Fotografía 6. Cañuela en Buen estado.

Estado Regular: cañuela obstruida por sedimentos como tierra o arena, material

del canal roto o averiado.

Fotografía 7. Cañuela en estado Regular.

43

Malo: Cañuela totalmente obstruida o cubierta por sedimentos, material en mal

estado.

Fotografía 8. Cañuela en estado Regular.

Gráfica 9. Estado Cañuela pozos inspeccionados

De la totalidad de los pozos inspeccionados el 50% contaba con cañuela, la

mayoría en buen estado mientras que en el restante 50% de los pozos no había,

estaba totalmente cubierta por sedimentos o el nivel de agua no permitía

visualizar el canal. En cuanto al material que predomina en la construcción del

canal es el concreto con un 36.37%, seguido por Gress con 8.82% y PVC con

4.41%.

Bueno Regular MaloNo

observadoAusente

Gress 4,41 2,94 1,47 0,00 0,00

Pvc 4,41 0,00 0,00 0,00 0,00

Concreto 20,59 8,82 7,35 0,00 0,00

Indefinido 0,00 0,00 0,00 30,88 19,12

2,94 1,47 4,41

20,59

8,82 7,35

30,88

19,12

0,005,00

10,0015,0020,0025,0030,0035,00

Estado cañuelas

Po

rcen

taje

44

12.1.6 Material de los tramos.

Para la evaluación del estado de los tramos, se realizó la revisión del material,

visualizando las tuberías salientes de los pozos a continuación se muestran los

resultados obtenidos:

Gráfica 10. Material de Tramos

El Gress con un 66.18%, fue el material encontrado con más frecuencia. Seguido

por el PVC Novafort con un 22.06% y PVC con un 10.29%.

Los tramos construidos en Gress se encontraron distribuidos homogéneamente en

todo el casco urbano, sin embargo los tramos con tubería de PVC y PVC Novafort

fueron encontrados principalmente en los barrios Libertadores, centro y Siete de

Agosto, y en especial en los pozos pluviales los cuales han sido anexados en los

últimos 2 años al sistema.

10%

22%

66%

2%

Pvc Pvc Nova Gress Indefinido

45

13.1.7 Diámetro de tramos

En la siguiente gráfica se expone el material de los tramos y los diferentes

diámetros encontrados durante la visita.

Gráfica 11. Diámetro pozos inspeccionados

Se encontró que el diámetro de tubería más utilizado para la construcción del

sistema es de 6 pulgadas, principalmente en material Gress, obteniendo un 22.1%

del total de diámetros encontrados en este material seguido por 2.9% de PVC y un

1.5% de PVC Novafort, en cuanto a los diámetros de 8, 10 y 12 pulgadas se

encontró una distribución uniforme de estos en la totalidad de la zona urbana,

seguido por tuberías de 14 pulgadas encontradas en los pozos de tipo pluvial ,y 16

pulgadas poco comunes en el sistema.

Durante la inspección solo se encontró una tubería de 20 pulgadas de diámetro

perteneciente al pozo número 86, que es uno de los colectores finales.

12.1.8 Sedimentos

De los sedimentos encontrados en los pozos inspeccionados, se realizó una

clasificación en relación con lo visto durante la revisión, Donde:

AR= Indica presencia únicamente de arena

AR + ARC= Indica Arenas + Arcillas

22,1

11,8 11,8 11,8

2,9 1,5

2,9 1,5

4,4

1,5 1,5

4,4

7,4

10,3

1,5 2,9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

6 8 10 12 14 16 20

Po

rce

nta

je

PULGADAS

DIAMETRO TRAMOS

Gress

PVC

PVC NOV

INDEF

46

AR+ARC+PIEDRA= Indica arena + arcilla + piedra

AR+ARC+PIEDRA+RS= Indica arena + arcilla + piedra + residuos solidos

AR+ PIEDRA= Indica únicamente arena + piedra

N= Ningún residuo

En el siguiente grafico se muestra el tipo de sedimentos encontrados durante la

inspección.

Gráfica 12. Estado Cañuela pozos inspeccionados

Se encontró que el 25% de los pozos inspeccionados no tienen ningún tipo de

sedimento, mientras que el 75% restante es decir 51 pozos contienen algún tipo

de sedimento que evidencia la falta de mantenimiento y limpieza y posible riesgo

de rebose, siendo Arena+ Arcilla+ Piedra la combinación de sedimentos más

encontrados posiblemente provenientes del arrastre de aguas lluvias ya que el

sistema de alcantarillado es combinado y encontrados uniformemente en todo el

municipio.

4%

18%

37%

12%

4%

25%

Tipo de sedimetos

AR

AR+ ARC

AR+ARC+PIEDRA

AR+ARC+PIEDRA+RS

AR+ PIEDRA

Ninguno

47

12.1.9 Ubicación de Pozos con sedimentos.

En la siguiente figura se muestra la ubicación de los pozos inspeccionados y las

características de los sedimento encontrados

Figura 5. Ubicación Pozos según tipo de sedimento.

Fuente: Autor

Se encontró que el tipo de sedimento encontrado con más frecuencia es Arena+

Arcilla+ Piedra, en la zona norte del municipio, podemos relacionar el estado de

estos pozos al hecho de que en este sector se encuentran todos los tramos finales

del sistema.

Se pudo establecer que las vías encontradas en mal estado contribuyen a la

presencia del grupo de sedimentos como Arenas y arcillas comúnmente

encontrados en zonas con este tipo de inconvenientes en la red vial.

Solo Arenas Arenas + Arcillas Arena + Arcilla + Piedra

Arena+Arcilla+Pi+Res S Ninguno Colmatado

48

Adicional a los pozos inspeccionados con presencia de sedimentos, se

encontraron 3 pozos, en la zona central del casco urbano, específicamente sobre

la calle 2°, con un alto grado de colmatación por arenas y arcillas, de los cuales

no fue posible verificar los componentes internos de los mismos.

Fotografía 9. Pozo Colmatado.

12.1.10 Profundidad mínima de colectores

Uno de los parámetros establecidos por el RAS Titulo D, es la profundidad mínima

a partir de la cota clave del colector de un sistema de alcantarilladlo, según el

reglamento los parámetros son los siguientes:

Tabla 7. Profundidad Mínima de Colectores

Fuente: RAS 2000, Título D

De la totalidad de pozos inspeccionados que se encontraron en vías vehiculares

un 14.70% (10 pozos) no cumplen con lo establecido por Titulo D del RAS, puesto

49

que la medida de profundidad mínima hallada en estos pozos fue de 1.00 metro,

respecto a las vías peatonales no se evidenció la presencia de pozos en estas

zonas.

Tabla 8. Ubicación de Pozos según tipo de vía

La tabla indica que un 11.11% (16 pozos) se encuentran ubicados en las vías

principales del municipio, un 72.91% (105 pozos) están ubicados en las vías

secundarías y 15.2% (23 pozos) están ubicados en zonas de pastizales.

Gráfica 13. Profundidad de colectores inspeccionados

De los pozos inspeccionados, también se observa que las profundidades

comúnmente encontradas oscilan entre 1 m a 1.8 m con un 73.4% de la totalidad

de colectores, paralelo a esto, los pozos más profundos se encontraban en las

terminales del sistema y corresponden a un 19.1% encontrando que el colector

más profundo contaba con 3.5 m.

05

10152025

2,9 1,5 4,4 4,4

Porcentaje

2,9

13,2 13,2 16,2 17,6

7,4 7,4 4,4 4,4

Profundidad (m)

Profundidad de Colectores

VEH SEC

VEH PPAL

50

12.1.11 Estado de los pozos

La clasificación para determinar el estado general de los pozos se tuvo en cuenta

siguiendo las siguientes características:

Buen Estado: Cañuela en buen estado, escalera en buen estado, tubería en buen

estado, tapa y aro en buen estado y ningún sedimento.

Fotografía 10. Pozo en Buen estado

Estado Regular: Solamente uno de los componentes en mal estado o dos en

estado regular, presencia insignificante de sedimentos.

Fotografía 11. Pozo en estado regular

Mal Estado: Ausencia de escaleras en pozos profundos, mal estado de escaleras,

mal estado o ausencia de cañuela, cellados, colmatados y demás componentes

como aros y tapas en mal estado o regular.

51

Fotografía 12. Pozo en mal estado.

Durante el inventario e inspección de los pozos se encontró que un 45.07% de la

totalidad, se encuentran en estado regular, principalmente por la presencia de

sedimentos que aunque no es significativa pues en su mayoría son arenas, arcillas

y piedras pequeñas, puede ocasionar problemas a futuro si no se realiza el

mantenimiento de la red. 32.39% de los pozos se encuentran en mal estado

debido a la ausencia o deficientes condiciones de elementos como cañuela,

escaleras, tapas, sellamientos o colmataciones, mientras que tan solo un 22.54%

de los pozos inspeccionados se encuentra en buen estado teniendo en cuenta la

clasificación anterior.

Tabla 9. Categorización estado de Pozos

Estado de pozos Inspeccionados

Bueno Malo Regular Total (Σ)

16 23 32 71

22,54 32,39 45,07 100,00

12.1.12 Reparaciones

Teniendo en cuenta los resultados arrojados en la inspección y evaluación del

sistema, se realizó una caracterización de las reparaciones que posibilitarían la

mejora del sistema actual, en la siguiente gráfica.

52

Gráfica 14. Reparaciones

Dónde:

C= Indica cambio o reparación de cañuela

E= Indica cambio o reparación de escalera

L= Indica limpieza del pozo

Se encontró, que las acciones que más se evidenciaron en la inspección de los

pozos en cuanto a reparación o cambio son: Cañuela+ Limpieza de los pozos con

un 35,21%, seguido por Limpieza + Escalera + Cañuela con un 21,13%. Sin

embargo las reparaciones restantes deben tenerse en cuenta ya que representan

un 21.13%, y en conjunto tienen un impacto significativo en el estado actual del

sistema.

7,04

35,21

4,23 5,63

4,23

21,13 22,54

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

Cañuela C+L Colmatacion Escalera E+L L+E+C Ninguno

Porcentaje

Elementos a cambiar

Posibles reparaciones

53

12.2 CARACTERISTICAS DE SUMIDEROS

Para la inspección de las estructuras de sumideros presentes en el casco urbano,

la captura y síntesis de información fue recopilada en los formatos de sumideros

(anexo 2). Adaptados del trabajo de grado ´´DIAGNÓSTICO DE LA

INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALCFANTARILLADO DE GUATEQUE

(BOYACÁ) (XIOMARA GONZALES PARRA, 2015).

El municipio cuenta con 61 estructuras de sumidero, distribuidos en dos tipos que

son:

Fotografía 13. Sumidero Longitudinal

Fotografía 14. Sumidero Transversal

54

La distribución del tipo de sumideros encontrados en el municipio se muestra en la

siguiente gráfica.

Gráfica 15. Tipo de Sumideros

De las 61 estructuras encontradas, 56 eran de tipo Longitudinal y 5 de tipo

transversal ubicados en vías principales y de longitud considerable.

92%

8%

Tipo de Sumideros

Longitudinal

Transversal

55

12.2.1 Estado sumideros vs Estado de vías.

Para la evaluación de los resultados encontrados durante inspección de las

estructuras, se realizó la caracterización del tipo de sumidero revisado y el estado

de la vía en que se encontraba, la siguiente gráfica expone los resultados

encontrados:

Gráfica 17. Estado de sumideros vs estado de vías.

El grupo 1 corresponde a las vías en buen estado donde se encontró que de los

sumideros dispuestos en estas vías un 16.39% se encontraban en regular estado,

el 29.5% restante pertenece a los sumideros en buen y mal estado. Para un total

del 45% de la totalidad de sumideros revisados.

El grupo 2 corresponde a las vías en estado regular, en ellas se encontró que

alrededor de 19.67% de los sumideros se encontraban en estado regular, tan solo

6.56% en buen estado y un 8.20% en mal estado, a esta área le corresponde

aproximadamente un 34.43% de la totalidad de las estructuras inspeccionadas.

El grupo 3 Corresponde a las vías en mal estado, si bien en estas se ubican la

minoría de sumideros inspeccionados con un 16.4% se encontró que tan solo el

3.20 % se encontraba en buen estado y el estado prevalente sigue siendo el

regular con un 8.20%.

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

1 2 3

14,75

6,56

3,28

16,39 19,67

8,20

14,75

8,20

4,92

Po

rce

nta

je

1= Vía en buen estado 2= Vía en estado Regular

3=Vía en mal estado

Estado de Sumideros Vs Estado de vías (%)

Bueno Regular Malo

56

12.2.2 Estado de los sumideros

Respecto al estado de los sumideros se tuvo en cuenta las siguientes

consideraciones:

Sumideros en Buen Estado: Sumideros que no presentaron colmatación no

presentaban sedimentos y las estructuras de la rejilla se encontraban sin

deformaciones ni fracturas.

Sumideros en estado regular: Sumideros que no presentaban ningún tipo de

colmatación pero tenían presencia de residuos como arenas, y la estructura de la

rejilla presentaba deformaciones simples.

Sumideros en mal estado: Sumideros con algún tipo de colmatación, con una

presencia significativa de residuos sólidos y arenas y deformaciones graves o

fracturas en la estructura de las rejillas.

La siguiente tabla indica el estado actual de los sumideros en el casco urbano del

municipio

Tabla 10. Categorización estado de Sumideros

ESTADO SUMIDEROS

BUENO REGULAR MALO TOTALΣ

15 27 19 61

24,6 47,5 27,9 100

La mayoría de los sumideros que componen el sistema de alcantarillado del

municipio se encuentran en regular estado con un 47.5%, seguido por sumideros

encontrados en mal estado que representan un 27.9% de la totalidad de

estructuras y tan solo un 24.6% de sumideros que están en buen estado.

Es importante resaltar que la falta de limpieza de los sumideros fue un aspecto

revelador durante la visita, pues se encontraron sumideros con grandes

cantidades de residuos sólidos.

57

Fotografía 15. Sumidero en buen estado

Fotografía 16. Sumidero en estado Regular.

Fotografía 17. Sumidero en mal Estado

58

12.2.3 Rejillas

Gráfica 18. Estado de rejillas en sumideros.

La totalidad de las rejillas de los sumideros eran de metal, 54 estructuras se

encontraban con rejillas en buen estado (sin grietas, deformaciones, roturas),

mientras que al 12% restante le corresponde a: una estructura con la rejilla

doblada, 4 estructuras con rejillas fracturadas y 2 sumideros en estado indefinido

ya que estaban siendo construidos.

12.2.4 Distancia entre barras

La siguiente gráfica corresponde al análisis que se realizó teniendo en cuenta el

estado de los sumideros vs la distancia entre barras de las rejillas.

Tabla 11. Estado de sumideros vs Distancia entre barras

Estado de sumideros vs Distancia entre barras

Distancia entre Barras ( Cm) Bueno Regular Malo Total

2 cm 9,84 4,92 1,64 16,39

3 cm 0,00 1,64 1,64 3,28

4 cm 1,64 1,64 0,00 3,28

6 cm 0,00 1,64 1,64 3,28

8cm 0,00 3,28 3,28 6,56

10cm 13,11 34,43 19,67 67,21

Total 24,59 47,54 27,87 100,00

88%

2% 7% 3%

Estado de Rejillas

Buena Doblada Fracturada Indefinido

59

La tabla N° 11 indica que la mayoría de estructuras (67.21%) contaban con

distancias de 10 cm entre barras, en su mayoría se encontraban en estado

regular, seguido por el 16.39% de sumideros con distancias de 2 cm entre barras

y en su mayoría en buen estado y el 16.54% restante cuyas distancias oscilaban

entre 3 a 8 cm y así mismo la mayoría se encontraban en estado regular.

12.2.5 Desarenador

La presencia de desarenador en los sumideros permite la separación de

elementos pesados como arenas arcillas y limos que llegan a las estructuras por

arrastre del agua lluvia, durante el inventario de sumideros se encontró que

65.57% cuentan con desarenador, seguido de un 31.15% que no tienen y un

3.28% en los que no se pudo visualizar por su estado de colmatación.

Tabla 12. Sumideros con desarenador

Presencia de desarenador %

Si 40 65,57

No 19 31,15

Indefinido 2 3,28

Total 61 100,00

12.2.6 Área neta de las rejillas

Durante la revisión de los sumideros no se encontraron medidas de área

estandarizadas a cierto tipo de estructura, pues las medidas variaban en

diferentes puntos del casco urbano. La siguiente gráfica muestra las dimensiones

de áreas halladas y la frecuencia.

Tabla 13. Áreas de captación de sumideros

Cm2 Cantidad %

1242 Cm- 2485 Cm 15 24,59

2700 Cm-3150 Cm 7 11,48

3450Cm_-3720Cm 6 9,84

5280 Cm-7280 Cm 3 4,92

7350 Cm - 7500 Cm 5 8,20

8080 Cm-8686 Cm 16 26,23

9462 Cm - 22680 Cm 3 4,92

25425 Cm- 38 400Cm 4 6,56

Indefinido 2 3,28

Total 61 100,00

60

De los sumideros inspeccionados, el área de captación hallada con más

frecuencia ( 26.23% de los sumideros) oscila entre los 8080-8686 cm , las

dimensiones de los sumideros para esta área eran de 108 cm de ancho x 80 cm

de largo y de 101 cm de ancho x 86 cm de largo respectivamente, seguidos en

porcentaje ( 24.59%) por sumideros de área entre 1242 cm , 1800 cm , 2485cm

cuyas dimensiones de ancho y largo respectivamente eran de 46cm x 27cm , 60

cm x 30 cm y 71 cm x35cm , las áreas extensas como el caso de

9462cm,22680cm,25425cm,38400cm corresponden a los sumideros transversales

encontrados y cuyas dimensiones de ancho y largo en centímetros eran 150x70,

324 x70,480x75 y 640x 60 respectivamente, dos de las estructuras no pudieron

ser evaluadas debido a que estaban en construcción.

Fotografía 18. Área 108 x 80 Fotografía 19. Área 60x 30

13.2.7 Tipo de sedimentos

El tipo de sedimentos encontrados en las estructuras de sumideros fueron

clasificados de la siguiente manera:

RS= Indica residuos sólidos.

AR= Indica presencia de arenas.

RV = Indica presencia de residuos vegetales.

Ninguno

61

En la siguiente gráfica se puede observar la frecuencia y el tipo de residuo hallado

en los sumideros.

Tabla 14. Clasificación de sedimentos en sumideros

Tipo de sedimentos

RS RS+AR RV+RS+AR Ninguno Total

37,70 54,10 3,28 4,92 100,00

23 33 2 3 61

De los residuos encontrados un 54.10% pertenecían a residuos sólidos y arenas,

seguido por un 37.70% de solo residuos sólidos encontrados en su mayoría en

sumideros que tenían una distancia entre barras de 10 cm o mayor, los residuos

vegetales a los que se hace referencia en la clasificación corresponden al

nacimiento de vegetación dentro de los sumideros o en sus alrededores, aunque

solo hacen parte del 3.28% de residuos encontrados, la presencia de arenas se

debe en su mayor parte a las estructuras que contaban con desarenador mientras

que solo el 4.92% de los sumideros no presentó residuos sedimentados.

Fotografía 20. Sedimentos comúnmente encontrados en sumideros

62

12.2.8 Colmatación

Uno de los aspectos tenidos en cuenta para determinar el estado de los sumideros

inspeccionados se evaluó el nivel de colmatación que presentaban las estructuras.

½= corresponde a los sumideros colmatados hasta la mitad de la estructura

Fotografía 21. Sumidero colmatado en un 50%

¼ = corresponde a las estructuras colmatadas hasta un cuarto de su totalidad

Fotografía 22. Sumidero colmatado en un 25%

BNA= Corresponde a las estructuras que contenían un bajo nivel de agua.

La gráfica N°19 el estado de colmatación de los sumideros inspeccionados.

63

Los sumideros colmatados presentan siempre presencia de olores molestos,

especialmente los que se encontraban colmatados hasta la mitad y un cuarto del

total de la estructura, aunque en porcentaje solo equivalen al 1.64% y 6.6%

respectivamente, aumentan el riesgo de fallo en el sistema en la época de lluvias,

en cuanto a la clasificación de bajo nivel de agua, este se presentó en casi la

totalidad de sumideros ( 40.98%) con desarenador, convirtiéndose en un factor de

ventaja para el adecuado flujo del agua y desventaja ya que la presencia de agua

aposada puede contribuir a la reproducción de vectores. Sin embargo también se

presentaron casos en los que no había ningún tipo de colmatación, pero si había

presencia de olores molestos aunque en un menor porcentaje. Del 47.5% de

sumideros que no estaban colmatados un 11.48% presentaron olores perceptibles.

Fotografía 23. Sumidero colmatado con bajo nivel de agua

Gráfica 19. Estado de colmatación Vs presencia de Olores

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

1/2 1/4 Bajo nivel deagua

No

2,14

6,81

40,98 47,54

Po

rce

nta

je

Nivel de colmatación

Colamatación de sumideros

64

13. PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD EN CUANTO AL SERVICIO DE

ALCANTARILLADO PRESTADO POR LA ALCALDÍA

Adicional a la inspección visual de los componentes de la infraestructura del

sistema de alcantarillado, se llevó a cabo una encuesta (anexo 3) con el fin de

percibir la opinión de la comunidad con el servicio de alcantarillado que le es

prestado.

La encuesta se llevó a cabo en los diez barrios que hacen parte del casco urbano,

para ello se tomó una muestra aleatoria estratificada teniendo en cuenta que los

barrios escogidos contaban con el servicio de alcantarillado y teniendo en cuenta

los componentes a continuación mencionados y de la que se derivan los

siguientes resultados:

13.1 CALIDAD DEL SERVICIO EN CUANTO A PRESENCIA DE OLORES

MOLESTOS

Los escenarios planteados para determinar la calidad del servicio en cuanto a la

presencia de olores molestos fue:

Bueno: No se presenta ningún tipo de olor procedente de las estructuras de

sumidero o de los pozos

Regular: Los olores que se presentan no son tan fuertes en cuanto a su

percepción y su duración no es continua.

Malo: Olores molestos perceptibles continuamente

Gráfica 20. Calidad del servicio en cuanto a presencia de olores

Bueno 43%

Regular 36%

Malo 21%

Calidad del servicio presencia de Olores Molestos

65

Se encontró que el servicio obtiene un resultado representativo con un 57% de

hogares insatisfechos, en cuanto a la presencia de olores molestos, esto se

evidencia también en los resultados obtenidos en la colmatación de los sumideros

(sección 524534) donde durante la visita de inspección hubo una muestra

significativa de las estructuras que presentaban este tipo de inconveniente. Sin

embargo un 43% indicó no presentar este tipo de inconvenientes en cercanías o

dentro de su lugar de residencia.

13.2 Olores molestos

Gráfica 21. Percepción de la comunidad en cuanto a la presencia de

olores molestos

En cuanto a la presencia de olores molestos la población indicó que estos se

presentaban en diferentes momentos, de ellos se encontró que la población que

presentaba este inconveniente percibe la presencia olor en la estructuras de

alcantarillado durante el mediodía, especialmente en sumideros y relacionan esta

situación al hecho de que ésta es la hora de máxima radiación solar.

Otra de las situaciones en las que se presentan olores son las mañanas y durante

todo el día, de la segunda se evidenció que la población que indicaba esta

situación se encuentra en los barrios 20 de julio y villa nodriza.

También hay que tener en cuenta que casi la mitad de la población, no presenta

complicaciones en cuanto a este inconveniente especialmente en los barrios,

libertadores, centenario y centro.

15% 2%

43%

23%

17%

Olores molestos

Mañanas Intermitente No hay Medio día Todo el día

66

13.3 Frecuencia de taponamiento o rebose

Gráfica 22. Frecuencia Taponamiento o Rebose estructuras alcantarillado

En cuanto al inconveniente de rebose o taponamiento de los pozos y sumideros

del sistema, se encontró que esta situación se presenta de forma frecuente con un

21% y algunas veces con un 28%, situación indicada por los hogares encuestados

especialmente en el centro del casco urbano y donde se encontró la tasa más alta

de pozos colmatados durante la inspección, así mismo la mitad de la población

encuestada indico que no han presenciado este inconveniente en zonas aledañas

a sus hogares.

13.4 Evacuación de lluvias

La eficiencia de la evacuación de lluvias en época de invierno se clasifica en:

Buena: Indica que el sistema no presenta ningún tipo de inconveniente en cuanto

al rebose o saturación de alcantarillas y pozos.

Regular: Se presentan inconvenientes leves durante la evacuación de lluvias

como olores poco perceptibles, acumulación leve de residuos en alcantarillas.

Malo: se presentan reboses y taponamientos de las estructuras, dispersión del

contenido de los pozos o alcantarillas en áreas o zonas peatonales y vías,

presencia de olores molestos.

21% 28%

51%

Frecuencia Rebose o Taponamiento

Frecuentemente Algunas veces Nunca

67

Gráfica 23. Percepción evacuación de lluvias en época invernal

En este componente se encontró que la mayoría población encuestada considera

que durante la temporada de lluvias la evacuación del agua en el sistema de

sumideros y pozos es buena, sin embargo un 28% de la población considera que

se presentan inconvenientes relacionados a la acumulación de residuos sólidos

dentro de las estructuras la falta de mantenimiento de las mismas generando

reboses, malos olores y presencia de vectores.

13.5 Solución de los inconvenientes presentados en las estructuras del

alcantarillado.

Gráfica 24. Tiempo de solución de los inconvenientes presentados

Respecto al servicio prestado por la alcaldía en cuanto a la solución de los

diferentes inconvenientes presentados en el sistema los hogares encuestados

comentan que se debe reportar varias veces el inconveniente para que sea

72%

26%

2%

Evacuación de lluvias en epoca de invierno

Buena Regular Malo

Un día 24%

Una semana 34%

Reportar varias veces

40%

No hay respuesta

2%

Tiempo de solucion de inconvenientes

68

atendido y solucionado, mientras que la población restante 58% indicó que

generalmente el servicio es eficaz en cuanto a la atención y resolución. Tan solo

un 2% de la población mostró insatisfacción y mal manejo de las situaciones por

parte de la alcaldía.

13.6 Inconvenientes presentados en sumideros.

Durante el desarrollo de la encuesta se quiso establecer con qué frecuencia se

presentaban las siguientes situaciones en los barrios de los hogares encuestados.

GRUPO 1 (MV+AB+PV): Nacimiento de material vegetal en las estructuras

sumado a la acumulación de basuras y presencia de vectores.

GRUPO 2 (F+ MV+ AB+PV): Indica Filtraciones dentro de las viviendas causadas

por el sistema de alcantarillado sumado a nacimiento de material vegetal en las

estructuras, acumulación de basuras y presencia de vectores.

Grupo 3 (PV+ AB): Indica solamente presencia de vectores y acumulación de

basuras.

Grupo 4(AB): Indica solo acumulación de basuras

Grupo 5 (MV + AB): Indica nacimiento de material vegetal más acumulación de

basuras.

Gráfica 25. Inconvenientes generados en los Barrios del municipio

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

3,77

5,66

3,77

1,89

5,66 5,66

9,43

7,55 7,55

9,43

1,89 1,89

3,77 3,77

1,89

5,66

3,77

1,89 1,89 1,89

3,77

1,89 1,89 Po

rce

nta

je

Mv: Nacimiento de material vegetal; AB: Acumulación de basura; PV: Presencia de vectores ; F: Filtraciones

Inconvenientes presentados

MV+AB+PV F+MV+AB+PV PV +AB AB MV*+AB

69

Respecto al grupo de inconvenientes que más se presentó, corresponde al grupo

1, pues en la totalidad de barrios encuestados obtuvo un porcentaje del 60.38%. El

segundo grupo de inconvenientes presentados en los hogares pertenecen al grupo

4 que indica la acumulación y dispersión de basuras en las estructuras cercanas a

los hogares y en zonas circundantes a los mismos con un 24.53%. Los

inconvenientes menos presentados pertenecen al grupo 2 con un 3.93%. Seguido

por el grupo 3 1.89%.

70

14. CONCLUSIONES

El acceso a los pozos fue una de las mayores dificultades presentadas durante la

visita, pues hubo una cantidad considerable de pozos que no pudieron ser

inspeccionados por su ubicación ya que según el inventario de catastro la

mayoría de terminales se encuentran ubicados en zonas de pastizal y zonas de

propiedad privada, complicando la intervención por parte de los operarios en caso

de emergencia o colapso del sistema.

En cuanto a los componentes de los pozos se encontró que elementos como

tapas o aros cumplen con lo establecido por la NTC 1393, especialmente los

fabricados en material combinado, pues en la totalidad de los pozos

inspeccionados se comprobó la resistencia a las cargas ocasionadas por el tráfico,

al deterioro del medio ambiente y sobretodo la fácil remoción para la inspección e

intervención de las estructuras.

Otro de los elementos de los pozos que presentaron inconvenientes en cuanto al

estado y condiciones fueron las escaleras, pues se encontraron pozos con más de

1.6 m de profundidad y sin ninguna estructura que tuviera peldaños o con

escaleras oxidadas y rotas minimizando el apoyo que brindan los peldaños a la

hora de ingresar al sistema, dificultando así el mantenimiento y operación

adecuados y poniendo en riesgo la seguridad de los operarios.

En relación al tipo de sedimentos encontrados en los pozos, se estableció que en

su mayoría eran combinaciones de arenas arcillas y piedras pequeñas,

probablemente resultantes del arrastre de aguas lluvias y posiblemente

relacionados con el estado actual de las vías (algunas destapadas y otras en

tierra) con los sedimentos encontrados. Adicionalmente no se evidenciaron

residuos sólidos que establezcan una conexión de los pozos con el ambiente

exterior, lo cual permite deducir que es un sistema óptimo en cuanto a la

obstaculización del ingreso de residuos sólidos externos.

En lo referente a las estructuras de sumideros. Evidenciamos dos factores

directamente proporcionales al estado de los mismos, uno es el estado de las

vías, pues en las zonas de vías destapadas o de tierra había una gran

acumulación de sedimentos y arenas, dos, la falta de mantenimiento y recolección

de basuras en las estructuras.

El sistema de sumideros también se evidenció que la distancia entre barras tiene

una influencia significativa en cuanto a la presencia de residuos sólidos y

colmatación de las unidades, siendo los sumideros encontrados en mejor estado

los que contaban con distancias de 2 cm y siendo los sumideros en peor estado

71

los que contaban con una gran amplitud entre las barras pues la facilidad de

captación de desperdicios tapona el área útil de la reja.

Las estructuras con desarenador, mantienen un bajo nivel de agua

constantemente en esta zona, si bien se genera una ventaja ya este componente

permite una sedimentación de arenas y tierras, también está directamente

relacionado con la presencia de malos olores y la posible reproducción de

vectores en estas áreas.

También se evidenció que aunque la mayoría de sumideros cuentan con

desarenador, en los pozos hay una gran cantidad de arenas, arcillas y piedras

provenientes del arrastre de lluvias, por lo que la estructura no permite una

sedimentación eficaz de estos materiales, sumado al poco o nulo mantenimiento.

Se estableció también que los barrios con menos inconvenientes presentados son:

7 de agosto, villa nodriza y 20 de julio pues en esta zona se encuentra una gran

parte de colectores finales que por su profundidad y diámetro de tuberías

presentan pocos problemas.

En general la comunidad encuestada durante la visita al municipio manifestó estar

parcialmente satisfecha con el servicio brindado por la alcaldía, teniendo en

cuenta que un porcentaje significativo de encuestados no eran afectados por los

inconvenientes presentados.

Si bien no fue posible la revisión de todos los pozos del sistema. Se evidenció que

la información sobre ubicación de pozos, tramos y terminaciones establecidas en

los planos de catastro de redes de alcantarillado del municipio, no concuerda con

la información recopilada por la responsable de este informe.

En el plano de catastro del sistema de alcantarillado se presenta un tramo de

vertimiento en la zona Nor- occidental del municipio y que conduce a una laguna

de oxidación, durante la visita de inspección no se evidenció ninguno de estos

dos elementos.

72

15. RECOMENDACIONES

El catastro del sistema de alcantarillado requiere con urgencia una actualización

que permita evidenciar la totalidad de los pozos anexo a un programa de

mantenimiento de las estructuras, para la prevención de posibles emergencias o

colapsos del sistema.

El anexo 4 hace parte del inventario de pozos y de las características que deben

ser solucionadas para el correcto funcionamiento del sistema.

Se debe realizar un mantenimiento general de las estructuras que incluyan la

recolección de residuos, cambio o mejoramiento de materiales especialmente en

los sumideros cuyas estructuras son las más afectadas por este tipo de

inconvenientes.

Se recomienda realizar el cambio o mantenimiento de las tapas de los pozos que

no pudieron ser inspeccionados por la difícil remoción de las mismas y que se

encuentran numerados en el anexo 4.

Es de carácter urgente, la construcción de una planta de tratamiento que permita

que los efluentes del sistema lleguen al receptor final con mucha menos carga

contamínate de la actual, mejorando el impacto a la salud pública de los

municipios aledaños y el impacto a los cuerpos de agua.

73

16. BIBLIOGRAFÍA

(2016, ABRIL). RETRIEVED 2016, FROM SITIO WEB DEL MUNICIPIO DE

SOCHA: HTTP://WWW.SOCHA-BOYACA.GOV.CO/INDEX.SHTML#6

BOYACÁ, S. D. (2013). MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA

CONSUMO HUMANO DE LA QUEBRADA EL TIRQUE. SOCHA BOYACÁ.

SOCHA, BOYACÁ, COLOMBIA.

CUALLA, R. A. (2003). ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUEDUCTOS Y

ALCANTARILLADOS. BOGOTÁ: ESCUELA COLOMBIANA DE

INGENIERÍA.

ECONÓMICO, M. D. (2000). REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. RAS.

ESTADISTICA, D. A. (2005). DANE. RETRIEVED FROM

HTTP://WWW.DANE.GOV.CO/

SEGURA, A. S. (2009). PROYECTO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.

MEXICO: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

SOCHA, A. M. (2010). ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. SOCHA,

BOYACÁ, COLOMBIA.

SOCHA, A. M. (2011). MANUAL ESPECIFICO FUNCIONES Y DEPENDENCIAS

LABORALES. SOCHA, BOYACÁ, COLOMBIA.

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO DE GUATEQUE (BOYACÁ) (XIOMARA GONZALES

PARRA, 2015) UNIVERSIDAD DISTRITAL.

74

Anexo 1. Formato Inspección Pozos

Anexo 2. Formato inspección sumideros

75

Anexo 3. Formato Encuesta

76

Anexo 4. Reparaciones en pozos

REPARACIONES # POZO SEGÚN PLANO FINAL TOTAL

Solo Cañuela

74,75,105,141,146 5

Cañuela + Limpieza

2,10,11,13,64,66,72,73,100,101,104,106,108,110,

111, 112, 113, 119

18

Colmatación

39,40,41

3

Solo Escalera

15, 20, 48, 87

4

Escalera + cañuela +

Limpieza+ Tubería

4,69

2

Escalera+ Limpieza

57

1

Escalera + Limpieza+ Tubería

88+121

2

Limpieza + Escalera+ Cañuela

8,19,44,45,46,56,63,65,78,107,127,129,130

13

Ninguno

9,42,52,58,59,61,62,71,79,81,83,86,102,118,142,143, 144

17

Tubería + Limpieza

103,

1

Acceso 5,6,8,12,18,43,54,55,67,77,80,82,84,89,109,122,125,128,145,12,47

18

Tubería+ Cañuela+ Limpieza

14,17,90+92+123

5

TOTAL

89 Pozos