34
Capítulo II DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE DISTRIBUCIÓN DE ALPURA ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

Capítulo II

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE DISTRIBUCIÓN DE ALPURA ECATEPEC,

ESTADO DE MÉXICO.

Page 2: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

28

Capítulo II

Diagnóstico de la problemática del personal de distribución de

Alpura Ecatepec, Estado de México.

El objetivo del presente capítulo consiste en detectar los

principales problemas a los que se enfrenta el personal de distribución

del Depósito Alpura Ecatepec, estado de México que afectan en el

proceso de trabajo en cuanto la coordinación, supervisión y personal de

distribución

Con el propósito de conocer el funcionamiento del

departamento de distribución de Alpura Ecatepec, Estado de México se

hará una descripción detallada de las actividades de dicho

departamento y así contextualizar la problemática, para la óptima

apreciación de la citada problemática es necesaria una breve

descripción de la misión, estructuración y funcionamiento del

departamento administrativo de manera tal que éste departamento es

el principal en tener contacto en materia de documentos.

Page 3: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

29

2. Actividades administrativas

Dentro de las actividades del departamento administrativo de

cada Depósito, está el realizar las transacciones de Ingresos-egresos de

productos y/o monetarios. Pero toda actividad debe seguir un

procedimiento, que si bien es a través de políticas y el uso de formatos,

comprobantes de gastos, emisión de vales provisionales, liquidaciones y

cobro de caja, folios pendientes, remisión de factura y cheques, entre

otras actividades. La administración adecuada de los documentos de

ventas es fundamental para un registro adecuado y manejo de valores

de la empresa.1

2.1 Descripción del área administrativa

A través de la experiencia profesional adquirida en el área

administrativa, se pudo detectar deficiencias del personal de

distribución con respecto a la documentación entregada. Para ampliar

lo anterior, se hará una explicación de funciones del personal del área

administrativa.

2.1.1 Breve introducción.

El Departamento de Administración en los Centros de Distribución

de Grupo Alpura es el encargado y a la vez responsable de coordinar

todos los procesos inherentes al manejo de gastos del centro de

distribución, operaciones del almacén, liquidación y facturación, así

como guardar una relación estrecha con las diversas áreas del

corporativo proporcionando información; las áreas con las que se tiene

1 Manual de ventas y su documentación. Grupo Alpura. P.1

Page 4: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

30

mayor relación son: ingresos, crédito y cobranza, tráfico, análisis

financiero, jurídico.

El personal que integra las áreas de Administración en Grupo

Alpura dependen del tamaño de rutas que conforman el mismo, de tal

manera que no existe un número exacto de integrantes, pero para el

presente fin se podría integrar el presente cuadro que es el que

predomina en la mayoría de los Centros de Distribución.

2.1.2 Jefe Administrativo:

El jefe administrativo tienen bajo su responsabilidad las áreas de:

almacén de producto terminado, la autorización de gastos del taller

automotriz, y el total de operaciones que involucran al área de

Administración, es decir la facturación, la liquidación, el manejo de

consecutivo fiscal, la emisión de valores a banco, la conciliación de

gastos a nivel depósito, la supervisión de operaciones pendientes de

cobro como créditos internos, faltantes, vales, etc.

2.1.3 Auxiliar Administrativo:

El auxiliar administrativo es el apoyo más inmediato y directo que tienen

los jefes administrativos para delegar en ellos funciones básicas y

primordiales del Departamento Administrativo como son:

La adquisición de insumos tales como papelería, consumibles de

cómputo, etc. La generación y envío de reportes para Gerencia y

diversas áreas de Corporativo.

Page 5: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

31

La supervisión de cartera de clientes especiales, que por su

complejidad y volumen de operación requieren ser visitados con

frecuencia y de llevar un control especial. La conciliación bancaria.

Apoyo en la cobertura de alguna ausencia del personal por

vacaciones, permisos, entre otros por lo que resulta imprescindible que

conozca el 100 % de las funciones, en especial de caja y de liquidación.

2.1.4 Facturista:

Da apoyo a las labores de liquidación y en especial se encarga

del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo

capturado durante el día en la captura de rutas. Su información debe

quedar preparada al 100 % para que la encargada de revisar la

documentación pueda entregar al mensajero lo más rápido por las

mañanas y éste realice sus labores de manera ágil.

2.1.5 Liquidador:

Los liquidadores se encargan de ingresar ruta por ruta la información de

venta; es decir las ventas, las devoluciones al almacén, la merma; lo

cual es la base de donde se origina toda la información a nivel

empresarial y en la cual se basan las Gerencias y Direcciones para la

toma de decisiones.

Es importante que dicha información vaya sin errores de captura puesto

que una vez cerrado el sistema de Distribución no existe nada que se

pueda hacerse para corregir la información contenida en los cubos de

información, para lo que se debe realizar una revisión en borrador, de lo

capturado.

Page 6: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

32

2.1.6 Encargado de mesa de control:

Este puesto significa el primer filtro por el que debe pasar la

información para su valoración y es donde si algo contiene error se le

rechaza la documentación al personal de distribución que lo haya

entregado para su cambio.

Se lleva un control del consecutivo fiscal a fin de que no se

extravíe en las rutas una sola remisión - factura puesto que es

sumamente delicado el manejo de estos documentos, para lo que se

preparan diariamente los paquetes de cada ruta y se lleva un registro

de entregas al siguiente día.

Además se generan reportes informativos de gran utilidad para la

Gerencia, la cual es vital para la planeación de las operaciones de

venta.

2.1.7 Capturista:

La labor del capturista va en relación a una operación básica

llamada “desglose de venta contado” en la cual se capturan una a

una las remisiones – factura serie contado a fin de que se descuenten

del sistema y sean marcadas como utilizadas.

Esta captura además proporciona información que se pudiera llagar a

requerir por parte de autoridades fiscales en caso de compulsas. Así

mismo se encarga de realizar los reembolsos de las facturas y gastos que

genera el personal de ventas, así como el depósito. Otra de sus

funciones es llevar un control de los folios pendientes que generan las

Page 7: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

33

rutas a manera de dar seguimiento para evitar extravíos de dichos

documentos.

2.1.8 Cajero:

Las labores del cajero son muy importantes y su manejo debe de

ser fincado en una total transparencia para promover cualquier posible

aclaración y/o rastreo de operaciones que realizan los vendedores.

El cajero es quien se encarga de la entrega y posterior recuperación de

las llaves de seguridad, dichas llaves pertenecen a la caja de seguridad

que cada vehículo tiene en si interior, pues su manejo es muy delicado y

no se debe permitir que alguna llave salga del depósito a manos de

vendedores pues se pudiera hacer mal uso de ella.

Los valores monetarios deben ser entregados a la empresa de traslado

de los mismos de una manera extremadamente segura y con

documentación bien soportada, para evitar fugas de dinero que

pudieran dañar la economía del cajero.

2.1.9 Mensajero:

El mensajero es el contacto directo para enviar documentación a

la planta y sus diversos departamentos tales como Crédito y cobranza,

jurídico, Contabilidad, Direcciones, Control de calidad, Recursos

humanos, taller central, entre otros y es a quien se delega la adquisición

de información para las áreas de los Depósitos.

Page 8: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

34

Su visita a la planta es de lunes a viernes y entre las operaciones

que realiza diario se mencionan la entrega de la facturación, la entrega

de gastos, recuperación de cheques, etc. 2

En el organigrama se muestra de manera gráfica los puestos

anteriormente mencionados. (Ver anexo 1)

Dicho lo anterior se procederá a hacer una descripción de las

actividades propias del personal de ventas a fin de contextualizar sus

funciones.

2.2 Inicia el día laboral.

Desde que el vendedor ingresa al Depósito, que es su lugar de

trabajo, lo primero que debe de hacer, es firmar la lista de asistencia, así

se lleva un control de la gente que se presenta a laborar a fin de que as

rutas se cubran en su totalidad y de faltar gente hacer los cambios

pertinentes y/o asignar los suplentes, otra función de la lista de

asistencia es llevar un registro de los permisos, vacaciones,

incapacidades, retardos, sanciones y faltas. (Ver anexo 2)

2.2.1 Se realiza el Check List del vehículo.

Esta actividad consiste en cuatro puntos a revisar, como son la

documentación, exterior del vehículo, motor y arranque. (Ver anexo 3).

El formato en donde se registra la información es mensual y la revisión

de las unidades es diaria, la responsabilidad es del vendedor o del

vendedor suplente en caso de ser necesario. En el formato se aplican 2 OROZCO, Vargas, Julio César. , Jefe Administrativo. Información proporcionada por el departamento de Administración Alpura Ecatepec.

Page 9: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

35

varios datos tales como ruta, que es el número asignado a la tripulación

para su control, el número económico, que es propio de cada vehículo

para su identificación y diferenciación así como el modelo del vehículo.

Se procede a realizar la revisión pertinente del vehículo y se hacen las

anotaciones en el Check List.

El vendedor tiene la responsabilidad de firmar cuando el vehículo

esté en óptimas condiciones para salir del depósito. En caso de haber

sido necesario que el departamento de taller revisara la unidad, es

necesaria su firma como responsable si es que se realizó una reparación.

Estos documentos son revisados por los supervisores junto con su

vendedor y firmar.

2.2.2 Pedido Diario

Dentro de las actividades necesarias de realizar y prepararse para

la salida a venta el día siguiente, es necesario realizar el pedido diario.

EL cual consiste en que al término de la jornada de ventas el vendedor

o supervisor se encargaran de elaborar su pedido, utilizando el formato

de Pedido de ruta diaria el cual consiste en especificar el (los) producto

(s) en sabor, presentación y cantidad que requiere para cubrir con la

necesitad del mercado para el día siguiente.3(Ver anexo 4)

3 Manual de ventas y su documentación. Grupo Alpura. P.8

Page 10: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

36

2.3 Canales de distribución.

El vendedor que pertenece al canal mayoreo es el “canal de

venta en el cual se le entrega producto a dos tipos de negocios los

cuales son mayoreo detalle y mayoreo.”4

2.3.1 Canal mayoreo detalle.

Para su comprensión el mayoreo detalle son todos aquellos

establecimientos los cuales compran a una escala muy pequeña de

ventas y a los cuales se les entrega una remisión sin requisitos fiscales

como comprobante de ventas (tiendas, abarrotes, misceláneas). La

otra denominación es mayoreo son todos aquellos establecimientos en

los cuales se generan ventas de una escala mayor y por lo cual, si el

cliente reúne todos sus requisitos fiscales se le entrega una factura de

contado la cual tendrá que pagar al momento de la venta en efectivo

o en caso de haber realizado el tramite de expedir cheques u

otorgamiento de crédito, se le dará pauta a pagar con cheque a

nombre de la empresa o darle un plazo de crédito no mayor a 15 días

hábiles a partir de la fecha de compra.

Otro cliente que es atendido son los que pertenecen a Central de

Abasto: es un canal de venta en el cual una sola ruta se encarga de

atender a los clientes de Central de Abasto de Ecatepec los cuales se

les otorga un precio especial al normal por el grandísimo nivel de 4 AVILA, Manzanilla, Jorge Gabriel, Información proporcionada por el departamento de Administración Alpura Ecatepec.

Page 11: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

37

compra que se genera en cada uno de las tiendas dentro de la central

(el precio especial se otorga previa autorización de ventas y

administración), a lo cual si el cliente cuenta con todos sus requisitos

fiscales y si la necesita se le dará una factura de contado y caso

contrario una remisión sin requisitos.5

El personal de distribución que se encarga de cubrir estos

establecimientos, a medida que realiza su trabajo, aprende a conocer

su ruta, es decir los clientes que tiene que visitar, así como las

necesidades que éste tiene de producto, es decir, en cuales días es más

fuerte la venta, el volumen que necesita el cliente diariamente, por ello,

es quien indica el producto a solicitar diariamente.

2.3.2 Canal Autoservicio.

En el caso de autoservicio, la modalidad es diferente puesto que

el responsable de elaborar el pedido es el supervisor o también llamado

jefe de sector, quien se encarga de verificar qué cantidad de producto

hay en existencia y qué es lo que requiere el cliente utilizando para ello

el apoyo de las promociones vigentes de la tienda, así como la

temporada de venta. El vendedor de autoservicio Autoservicios: Canal

de venta en el cual se surte tanto derivados como leche a todas

aquellas tiendas a gran escala (Gigante, Comercial Mexicana, Wal

Mart, Carrefour, etc.), a las cuales se manejan con facturas de crédito

que contienen la venta del día que se le realizó a la tienda en particular 5 AVILA, Manzanilla, Jorge Gabriel, Información proporcionada por el departamento de Administración Alpura Ecatepec.

Page 12: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

38

y a partir de este momento tiene un plazo de crédito que va desde los 5

hasta los 15 días hábiles a partir de la fecha de compra para saldar el

importe.6

En ambos canales, la hoja de pedido se entrega al departamento

de almacén, aquí uno de los auxiliares se encarga de que el producto

solicitado se cargue al vehículo y esté listo por la mañana. La captura

del producto solicitado da por resultado una hoja que es entregada a

cada responsable de ruta, ésta hoja se llama salida a venta.

2.4 Hoja de salida.

En la hoja de salida a venta se detalla la clave, descripción y

cantidad de producto que se cargó, cabe hacer mención que la

cantidad que fue cargada está impresa tanto en piezas como el tapas

o cajas para agilizar la revisión de las unidades por parte del vendedor

como del almacenista.7(Ver anexo 5)

Todas las rutas tienen asignada una tripulación la cual está sujeta

a cambios, tales como bajas, faltas, personal de nuevo ingreso, entre

otros, éstos cambios son realizados por el departamento de ventas en

coordinación con en área de recursos humanos. En la parte superior

izquierda aparece los nombres y número de nómina del personal de

distribución que pertenece a cada ruta. Éste documento cuenta con

6 AVILA, Manzanilla, Jorge Gabriel, Información proporcionada por el departamento de Administración Alpura Ecatepec. 7 Manual de ventas y su documentación. Grupo Alpura. P.11

Page 13: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

39

datos como la descripción del vehículo, el peso total del producto así

como el tipo de carga, esto último se refiere a tres modalidades, una es

normal, y no es más que la hoja de salida a venta, el complemento, se

elabora cuando por se solicita un producto y no se carga, esto puede

ocurrir por distintas razones, entre ellas, que no se tenga en existencia o

por error no se haya capturado y por ultimo el recargue ya en ocasiones

es necesario más producto del que se capturó en la hoja de pedido

diaria, se realiza un recargue a la ruta, y a éste recargue le corresponde

otra hoja de salida con el producto correspondiente al mismo.

La hoja de salida a venta tiene que cumplir con los siguientes

requisitos:

Nombre y firma de quien despacha.

Nombre y firma de quien recibe el producto.

Nombre y firma de la persona que entrega la devolución.

Nombre y firma de la persona que recibe la devolución.

Si no hay cambios en la tripulación, ésta no debe presentar

ninguna corrección.

En caso de que la tripulación no sea la correcta, se anota la

que sale a ruta.8

8 Manual de ventas y su documentación. Grupo Alpura. P.15

Page 14: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

40

2.4.1 Hoja de salida provisional

La empresa Alpura cuenta con un sistema AS/400 el cual permite

capturar en el mismo todo tipo de movimientos que se realicen, día con

día arroja una base de datos para ir capturando el producto y otros

movimientos administrativos tales como movimientos bancarios,

reembolsos, solicitudes de cheque, liquidaciones, asignación de

facturas, reportes, entre otros. En ocasiones no hay sistema por

problemas técnicos y todos los movimientos anteriores se realizan de

otras maneras, en el casi de la hoja de salida a venta, se sustituye por

una provisional. (Ver anexo 6)

En éste último punto, cabe señalar que el sistema AS/400 arroja la

tripulación asignada para las rutas, y no se puede cambiar, en el

sistema, es por eso que se tiene que realizar manualmente.(Ver anexo 7)

2.5 Elaboración de la remisión-factura.

Entre los documentos que se manejan en la empresa, se

encuentran la remisión factura, éstas son de dos tipos, contado y

crédito, y también se utilizan las remisiones para clientes que no cuentan

con requisitos fiscales. Las facturas de crédito y contado son

prácticamente iguales, o que las distingue una de otra es la serie, para

cada depósito es diferente, en el caso de Alpura Ecatepec, las remisión

factura de contado tienen serie EF (Ver anexo 8) y para remisión factura

Page 15: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

41

de crédito es EE (Ver anexo 9), las remisiones sin valor fiscal no tienen

serie. (Ver anexo 10)

La remisión factura es el documento en el cual se registra la venta,

la cantidad y el precio a que se vendió, recordando que éste varía de

acuerdo al cliente. En la parte superior viene un formato para ser

llenado por los datos del cliente, tales como razón social, registro federal

de contribuyentes, sucursal, en caso de ser necesario, la fecha, el

número de cliente, éste es asignado por el sistema una vez que haya

entregado su documentación para ser dado de alta en el sistema y es

con el mismo que se le facturará para el posterior cobro.

Al momento que el vendedor se encuentra con el cliente se va

anotando en la remisión factura, de crédito o contado, según sea el

caso del cliente, el producto entregado en piezas entregadas. El

producto se separa de la siguiente manera: si un mismo cliente compra

leche, mantequilla y yogurt, todos los productos se remisionan en

facturas distintas puesto que los días de plazo para pagar varían. Así

mismo las facturas deberán contar con la firma del cliente y del

vendedor, así como el sello de la tienda y un folio que hace constar de

la recepción de la mercancía en la misma. A diferencia de las facturas

de contado, a las facturas de crédito se les anexa un folio que es una

hoja a parte en donde viene el producto que fue entregado, dicha

hoja es expedida por la tienda de autoservicio.

Page 16: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

42

2.6 Folios pendientes.

En las ventas a crédito es muy frecuente que los folios antes

mencionados queden pendientes, es decir, en días posteriores a la

entrega del producto, el folio es entregado a los vendedores, esto no

debe de pasar de 4 días hábiles, de tal manera que el vendedor

entregará dos copias para el proceso de liquidación mismo que más

adelante se detallará. Una copia se queda en el depósito junto con un

vale provisional de caja, el cual avala que el vendedor está

comprometido a entregar el folio por la cantidad ahí señalada. La otra

copia se anexa a la factura de Alpura para ser enviada al

departamento de Crédito y Cobranza en la Planta.

2.7 Documentos para el proceso de liquidación

El vendedor, además de manejar dinero en efectivo y

documentos cobrables, tales como cheques maneja otros documentos

como son vale provisional de caja y comprobante de gastos.

2.7.1 Vale provisional de caja.

Es uno de los documentos oficiales de la empresa, el cual se

elabora para confirmar un adeudo momentáneo, comprometiéndose

la parte que lo recibe a regresar a la empresa el importe del vale, ya

sea en efectivo o en documentos, dependiendo del caso por el cual se

haya llenado. La persona que lo realiza, debe llenar correctamente y

Page 17: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

43

con letra legible todos los datos que éste requiere debido a la

importancia que éste tiene.9(Ver anexo 11)

2.7.2 Comprobante de gastos.

Este vale se elabora por motivo de infracciones o accidentes

causados por los vendedores estando en ruta. Por billetes falsos, el

cajero del depósito, al momento de recibir el efectivo detecta un billete

falso entregado por el cliente, el vendedor es el responsable del pago

total o reposición del mismo. Otra causa son faltante en liquidación,

ésta es la más frecuente, ya que se utiliza cuando al vendedor le hace

falta dinero para el balance de su liquidación, una de las causas más

frecuentes es la promoción de productos y degustación en

autoservicios, todas las promociones deben estar autorizadas pero en

algunas ocasiones no están dadas de alta en el sistema, por este motivo

se debe realizar un comprobante de gastos con todos los datos

necesarios para su comprobación, tal como cliente al que se entregó,

cantidad, clave y deberá estar autorizado por el supervisor o algún

administrativo. (Ver anexo 9)

En ocasiones existen factores a los que se enfrenta el personal de

distribución, tales como imprevistos, entre estos se encuentran

infracciones, daños automovilísticos causados estando en ruta. Este tipo

de gastos deben ser autorizados por el Departamento Jurídico.

9 Manual de ventas y su documentación. Grupo Alpura. P.39

Page 18: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

44

Con frecuencia se realizan gastos tales como pasajes o pequeñas

reparaciones estando en ruta las cuales carecen de factura con

requisitos fiscales, para su comprobación se realiza un comprobante de

gastos, el cual debe estar debidamente autorizado por el Jefe

Administrativo o el Gerente del Depósito.

En todos los casos hay datos imprescindibles, tales como el

número de ruta, el número de nómina del empleado y el número

económico de la unidad.

2.8 Documentación necesaria para el proceso de liquidación.

La documentación que a continuación se enunciará es la

necesaria para llevar a cabo el proceso de liquidación y dejar

comprobado mediante documentos que todo el producto está

debidamente asentado en un balance.

2.8.1 Canal Mayoreo.

Hoja de salida a venta, anotando el vendedor las

promociones correspondientes a la venta en los productos

indicados.

En caso de haber atendido clientes de crédito, la nota

original de a venta.

Consecutivos de las remisión factura de crédito y contado

de la venta del día.

Page 19: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

45

En este caso la documentación debe ser entregada de la siguiente

manera: Si se atendió a clientes de crédito, la remisión factura enfrente,

después la hoja de salida y anexado a ella el consecutivo de facturas

utilizadas. Refiriéndose a esto todas las facturas que fueron utilizadas en

la jornada por consecutivo.

2.8.2 Canal de autoservicio.

Hoja de salida a venta.

Notas de degustaciones.

Folios pendientes con su respectivo vale provisional de caja

en caso de ser necesario.

Remisión factura, cada una con su folio correspondiente.

Consecutivos de las remisión factura del día.

Para el caso de autoservicio la documentación es en el siguiente

orden: Primero la remisión en donde viene especificada la cantidad de

producto que fue entregado por motivo de degustación. Seguido, la

hoja de salida, en caso de contar con folios pendientes, el vale

correspondiente a cada folio con la remisión factura que apara el vale,

en caso de traer. Remisión factura con folio correspondiente, ordenadas

numéricamente y por tienda, esto para mayor agilidad en el momento

de la liquidación. Entregar toda la documentación debidamente

cuadrada, es decir que lo que tiene la hoja de salida a venta esté en

balance con la documentación entregada, en caso de tener faltante,

tenerlo previamente identificado para su pago.

Page 20: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

46

Todo lo anterior se entrega en el departamento de liquidación, la

persona que recibe dichos documentos tiene la obligación de confirmar

que todo se encuentre en óptimas condiciones de ser liquidado.

La liquidación es el balance realizado en el sistema y se realiza

gracias a la documentación presentada, de tal manera que en el

momento que el vendedor regresa de su jornada pasa primero al

departamento de almacén, en el cual reciben el producto que por

variadas razones es regresado, éste es verificado por el auxiliar de

almacén, éste último hace las anotaciones pertinentes en la hoja de

salida de cada ruta, de tal manera que se anota del total del producto,

cuanto de éste fue regresado, cuándo pertenece a dañados y el total.

Es responsabilidad del vendedor al momento de llegar a

ventanilla del departamento de liquidación, hacerlo con su balance

completo, es decir, con todo el producto comprobado en existencia y

en venta para su posterior liquidación.

El liquidador captura en el sistema AS/400 todo el producto que

fue vendido, el producto que se regresó al almacén, así como el

producto dañado o también denominado como merma y las

promociones en caso de haber. Después de realizada la liquidación, el

liquidador entregará al vendedor el original y copia de su liquidación

debidamente firmada para que éste último la revise y llegue a caja

como su último paso de la jornada diaria.

Page 21: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

47

2.9 Documentos a entregar en Caja para liquidar la venta.

La entrega del dinero o documentos que avalan el balance de la

liquidación son entregados por último en Caja, se hará la entrega

solamente al personal debidamente autorizado.

2.9.1 Canal de Mayoreo.

Original de la hoja de liquidación, firmada por el titular de la

ruta.

El efectivo, acomodado por denominaciones y la morralla

en caja acomodada también por denominaciones.

Cheques previamente autorizados.

Institucionales.

Comprobante de gastos por degustación o venta.

2.9.2 Canal de autoservicio.

Original de la hoja de liquidación, firmada por el titular de la

ruta.

En caso de no haber aceptado la degustación el sistema,

entregar nota de remisión por degustación.10

En ambos casos, al término del cajero de verificar la liquidación, él

indicará si es correcta o no.

10 Manual de ventas y su documentación. Grupo Alpura. P. 49

Page 22: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

48

Page 23: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

49

Page 24: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

50

2.12 Programa de desarrollo para el personal de ventas.

Existe un programa diseñado especialmente para el personal de

ventas con el fin de integrar, al vendedor en la empresa, así como

proporcionarle herramientas que le serán útiles para el desempeño de

sus labores diarias. A continuación se hará mención de dicho programa,

así como una breve explicación de en qué consiste cada curso que lo

conforma.

El programa de desarrollo para el personal de ventas se

implementó desde el año 2001, los cursos que conforman dicho

programa son los siguientes:

Integración a la empresa: Conocer la empresa, depósito y

prestaciones.

Visita a la Planta: Básico de leche, producto, buenas

prácticas de manufactura y cadenas de frío.

Proceso de la venta: Actividades que se realizaran antes de

salir del depósito, durante la venta y de regreso al depósito.

Ventas y su documentación: Llenado de documentos que

se utilizarán durante el proceso de la venta.

Inducción a la ruta: Conocimiento de la ruta, clientes

principales y potencial de la venta.

Técnicas de venta: Técnicas de argumentación, manejo de

objeciones, cierre de la venta y tipos de clientes.

Operación de unidades de reparto: Operación de la

unidad, manejo a la defensiva, manejo de Termo King.

Page 25: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

51

Contacto con el cliente: Momentos de la venta con el

cliente.

Producto de mercadeo y competencia: Conocimiento,

exhibición, rotación y lugar de anaquel del producto, así

como identificación de la competencia.

Calidad humana: Desarrollo personal.

Introducción al ISOS-9000: Orientación del sistema de

calidad.11

Todos los cursos anteriormente mencionados son impartidos al

personal de ventas y en ocasiones al personal administrativo, lo que no

significa que todo el personal de distribución cuente con el programa

completo. Por cuestiones de trabajo y propias de falta de tiempo, entre

otros factores, no es posible enviar al personal a capacitarse en este

plan de desarrollo, lo cuál es esencial para su buen desempeño laboral,

de tal manera que el personal administrativo al detectar fallas en el

personal debe ser comunicado inmediatamente al Departamento de

Recursos humanos para posteriormente ir programando al trabajador a

dicho plan de desarrollo.

Por todo lo anterior, el personal del área de administración está en

contacto directo con todos los documentos que entregan el personal

de distribución y es necesario que todos los documentos que se

manejan sean claros en la descripción y correctos, es decir que no

11 MONDRAGÓN, Enrique, “La Vaca”, ED. Policromía Impresora. Periodicidad. Mensual. Septiembre 2003. México D.F. p. 4

Page 26: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

52

contengan errores para agilizar el trabajo, así como tener en cuenta

que son documentos importantes y no deben de extraviarse.

Todos los días se realiza una revisión de toda la documentación

entregada en ventanilla del departamento de liquidación por el

personal de administración, en la realización y conformación del flujo de

caja realizado por el auxiliar administrativo, se deben capturar todas las

salidas y entradas de dinero realizadas por los vendedores, de tal

manera que debe estar claramente ordenado para evitar conflictos

posteriores. El flujo de caja contiene propiamente todo el flujo de

valores, entrada y salida, es decir, todos los vales antes descritos,

comprobantes de gastos, reembolsos de facturas que genera tanto el

personal de distribución como el depósito, informe de créditos, folios

pendientes, entre otros. De tal manera que para realizar esa labor, es

necesario que todo esté en orden.

Así mismo, para no tener problemas con las facturas que es lo que

finalmente necesita el cliente y la empresa para saldar la cuenta, es

que ésta esté bien realizada, es decir, que al momento de liquidar todo

se encuentre en perfecto estado para evitar errores posteriores.

2.13 Problemática del personal de distribución.

En la labor administrativa se detectan errores como los siguientes:

2.13.1 Problemas en razón social: Este tipo de errores es

frecuente, en primera instancia el personal de distribución

argumenta que desconocía como hacerlo, algunas veces

por ser personal de nuevo ingreso, y cambio inesperado de

Page 27: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

53

ruta así como desconocimiento del cliente y no saber como

remisionar.

2.13.2 Problema en precio: A pesar de que los clientes son

muchos, están distribuidos en todas las rutas, de tal manera

que se encuentran seccionados por ciertas características.

El precio de un mismo producto varía de acuerdo a las

características del cliente, existe mucho desconocimiento

de a qué cliente le corresponde el precio de autoservicio,

de mayoreo o precio especial según sea el caso.

2.13.3 Problema con mal empleo de facturas: En este tipo

de problemas es muy usual debido a cambios de ruta,

cuando un vendedor está acostumbrado a trabajar puros

clientes de contado, si es cambiado de ruta, desconoce los

clientes y no sabe utilizar los documentos de la manera

adecuada.

2.13.4 Problema con los vales provisionales: De los

documentos importantes, tal como vale provisional de caja

por la naturaleza de este documento, sirven para amparar

faltantes en liquidación, folios pendientes entre otros

aspectos, debe estar debidamente llenado, con todos los

datos que dicho documento requiere para su aplicación en

las actividades administrativas.

2.13.5 Problema con los comprobantes de gastos: Un caso

parecido a el anterior, son los comprobantes de gastos, el

Page 28: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

54

Grupo Alpura autoriza promociones para ciertos clientes a

manera de compensación por la compra del producto, de

tal manera que en algunas ocasiones dicha promoción no

se encuentra dada de alta en el sistema y es necesario

realizar un comprobante de gastos para amparar que el

producto fue entregado a la tienda, es por eso que se tiene

que detallar con exactitud qué producto fue, a qué cliente

y qué cantidad así como otros datos importantes, para así,

ser aplicados en un registro.

2.13.6 Problema con desglose de IVA: Existen ciertos

productos que generan impuesto sobre el valor agregado

(IVA), el personal no está capacitado para realizar el

desglose del impuesto, generando errores posteriores a la

facturación.

2.13.7 Problema con bonificación de 4% aunado al IVA:

Relacionado con el punto anterior, al cliente Instituto

Mexicano del Seguro Social se le realiza una bonificación

del 4% del producto menos, es decir, si cierto producto, su

valor neto es de $4.00, el valor del producto se reduce a

$3.84, y sobre éste último precio realizar el desglose del

impuesto sobre el valor agregado. Este cliente le

corresponde a las rutas destinadas a atender autoservicios,

te tal manera que cuando éste cliente es cambiado de

ruta, generalmente se comenten errores en la facturación,

Page 29: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

55

lo cual atrasa el trabajo de administración, así como el

trabajo del departamento de Crédito y Cobranza en

Planta. Con este tipo de clientes debe trabajarse con la

mayor exactitud posible, ya que si el precio varía por menos

de un peso, el Instituto Mexicano del Seguro Social retraza el

pago hasta que no se le realice una refacturación.

Page 30: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

56

2.14 Curso Ventas y su documentación y su funcionalidad.

Por la naturaleza de los errores en el proceso de trabajo antes

descritos, al analizarlos se llega a la conclusión que todos son de

carácter administrativo, es decir, son deficiencias con el manejo de los

documentos, en tanto que en el programa de desarrollo para el

personal de venta el curso que maneja en este sentido es el de Ventas

y su documentación.

El primer obstáculo de dicho curso es la generalidad del mismo, es

decir, se abordan los temas de una manera general dando por su

puesto que la empresa como sus depósitos se dedican a lo mismo, la

distribución y comercialización del producto Alpura, omitiéndose que

cada organización tiene su propia administración y comunicación, en

este sentido, no resulta cien por ciento funcional el curso. El segundo

obstáculo y no menos importante es que parte del personal de

distribución que actualmente labora en dicho depósito, no ha adquirido

dichas herramientas.

En este sentido resulta de gran importancia que el departamento

de Recursos Humanos con estrecha coordinación al departamento de

ventas, es decir, de los supervisores o jefes de sector, así como del

coordinador, estén en constante comunicación, ya que el personal

antes mencionado es el encargado de tratar directamente con el

personal de distribución y es más fácil detectar deficiencias de carácter

laboral en el mismo.

Page 31: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

57

Del mismo modo y en apoyo a este departamento se encuentra

el departamento de Administración, debido al manejo de los

documentos sería una forma de detectar el personal que presenta

deficiencias en este sentido para un mejor y mayor control del mismo y

por consecuencia apoyar al personal de distribución para el

mejoramiento de sus actividades en la jornada de trabajo, así como su

desarrollo en el mismo y efectividad de su trabajo.

Los clientes con que cuenta el Depósito Alpura Ecatepec, Estado

de México, son alrededor de cuatro mil, mismos que se dividen en dos

canales, los cuales son, mayoreo y autoservicio, los primeros a su vez se

dividen en mayoreo detalle, mayoreo de leche y derivados, mayoreo y

central de abastos, de tal manera que serían relativamente pocos

aspectos pero contundentes que habría que reforzar en el personal de

distribución para el óptimo desarrollo de su trabajo.

Si bien es cierto, el departamento de Recursos Humanos vela por

el desarrollo del personal de distribución, así mismo, existe un plan de

desarrollo integral, en tanto, resulta algo complicado poder enviar al

personal de distribución a adquirir todos los cursos antes mencionados,

ya que por factores ajenos a ellos, tales como la necesidad de

incorporación inmediata al trabajo, entre otros, es difícil poder llevar a

cabo ésta labor, tal es así, que existen trabajadores con años de

antigüedad que no han tenido la oportunidad de asistir, en el caso de

los problemas antes mencionados, son los más urgentes de atender,

porque son errores que se comenten en documentos que diariamente

Page 32: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

58

están circulando dentro de la jornada de trabajo, de tal manera que es

de suma importancia la pronta capacitación en este sentido, en el

curso y en el área de trabajo, ésta observación debido a que el curso

denominado Ventas y su Documentación maneja de manera general

los aspectos a tomar en cuenta en la jornada laboral del personal de

distribución, en tanto que cada depósito es diferente, así como la

variación de clientes y rutas.

Puesto que el curso no cumple completamente con la misión en

el personal de distribución, resulta importante implementar un curso de

capacitación a nivel depósito, de ésta manera se eliminarían

inconvenientes relacionados con el tiempo. Por otro lado, se atendería

a el personal de distribución con dudas a cerca del curso pero

planteadas con su trabajo real. Otro de los propósitos a mejorar, sería

que todo el personal de distribución o por lo menos el considerado en el

puesto de vendedor, tuviera conocimiento de cómo se labora en las

distintas rutas, ya que es de gran utilidad tener al personal capacitado

para desempeñar cualquier función que se le presente en su día labora.

A partir de la contextualización del depósito Alpura Ecatepec, en

su fase de organización, es decir, su estructura y su funcionamiento

relativo al ámbito laboral se pudo detectar los principales problemas

que en materia de documentación se refiere, es decir, las deficiencias

con las que trabajan diariamente el personal de distribución, y a partir

de éste diagnóstico, realizar una propuesta de capacitación a nivel

Page 33: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

59

depósito y que contenga soluciones reales a problemas propios de

cada depósito. Como se dijo anteriormente, la empresa cuenta con

varios depósitos y si bien es cierto, todos se dedican a llevar a cabo la

misión de la empresa, la cual es procesar y comercializar la leche, todas

las organizaciones tienen sus propias maneras de trabajar, es por eso la

necesidad de un curso de capacitación que sea funcional para el área

de trabajo en cuestión.

Page 34: DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DEL PERSONAL DE ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2398/Capitulo2.pdf · del proceso de generación de facturas correspondientes a todo lo capturado

60

Bibliografía, citas y notas del capítulo II.

1. AVILA, Manzanilla, Jorge Gabriel, Información proporcionada por

el departamento de Administración Alpura Ecatepec.

2. Manual de ventas y su documentación. Grupo Alpura.

3. Mapa: Plano llave de la ciudad de México

http://comercial.reforma.com/mapas/

4. MONDRAGÓN, Enrique, “La Vaca”, ED. Policromía Impresora.

Periodicidad. Mensual. Septiembre 2003. México D.F.

5. OROZCO, Vargas, Julio César. , Jefe Administrativo. Información

proporcionada por el departamento de Administración Alpura

Ecatepec.