109
DOCUMENTO DIAGNOSTICO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE RIOSUCIO CALDAS El presente documento diagnóstico, tiene como objetivo establecer un balance de la situación actual del Municipio de Riosucio – Caldas, con referencia a los diferentes sectores sobre los cuales se pretende implementar su plan de desarrollo para los próximos cuatro años. De acuerdo con lo establecido en la ley 152 de 1994, el presente diagnóstico busca identificar: características, limitaciones y potencialidades de los diferentes sectores de nuestro municipio, así como, la línea de base institucional y financiera del Municipio para así fijar un punto de partida en la formulación de los objetivos y metas estratégicas de nuestro Plan de Desarrollo: “POR EL RIOSUCIO QUE QUEREMOS, JUNTOS SÍ PODEMOS”. 1.Generalidades. 1.1 Geográficas: El municipio de Riosucio se encuentra ubicado en el noroccidente del Departamento de Caldas a 91 Km de su capital Manizales (aprox). Limita al norte con los municipios de Jardín y Támesis en Antioquia, al sur con los municipios de Guatica y Quinchía en Risaralda, al oriente con los municipios de Filadelfia y Supía en Caldas y al occidente con el municipio de Mistrata en Risaralda. Tiene una extensión aproximada de 491Km y una temperatura promedio de 20° C.

Diagnostico Pmd Riosucio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de desarrollo riosucio

Citation preview

DOCUMENTO DIAGNOSTICO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE RIOSUCIO CALDASEl presente documento diagnstico, tiene como objetivo establecer un balance de la situacin actual del Municipio de Riosucio Caldas, con referencia a los diferentes sectores sobre los cuales se pretende implementar su plan de desarrollo para los prximos cuatro aos. De acuerdo con lo establecido en la ley 152 de 1994, el presente diagnstico busca identificar: caractersticas, limitaciones y potencialidades de los diferentes sectores de nuestro municipio, as como, la lnea de base institucional y financiera del Municipio para as fijar un punto de partida en la formulacin de los objetivos y metas estratgicas de nuestro Plan de Desarrollo: POR EL RIOSUCIO QUE QUEREMOS, JUNTOS S PODEMOS.1. Generalidades.1.1 Geogrficas:El municipio de Riosucio se encuentra ubicado en el noroccidente del Departamento de Caldas a 91 Km de su capital Manizales (aprox). Limita al norte con los municipios de Jardn y Tmesis en Antioquia, al sur con los municipios de Guatica y Quincha en Risaralda, al oriente con los municipios de Filadelfia y Supa en Caldas y al occidente con el municipio de Mistrata en Risaralda. Tiene una extensin aproximada de 491Km y una temperatura promedio de 20 C.

El municipio de Riosucio cuenta con cuatro resguardos indgenas en donde habita en promedio el 80% de la poblacin. Los resguardos son: Caamomo y Lomaprieta (26% del total), Escopetera y Pirza (13.28% del total), Nuestra Seora Candelaria de la Montaa (29.7%) y San Lorenzo (19.49%). Dichos territorios indgenas estn poblados principalmente por indgenas de la etnia Embera Cham. De acuerdo con CENSO 2011, la distribucin es la siguiente:RESGUARDO HOMBRE % MUJER % TOTAL

CAAMOMO 726849,3747250,614740

ESCOPETERA 400748,2429851,78305

LA MONTAA 897649,989875017963

SAN LORENZO 593351568548,911618

TOTAL 2618449,72644250,252626

1.2 Econmicas:La economa del municipio se concentra particularmente en su tradicin agrcola de la cual se destacan la produccin y comercializacin de caf y panela, as mismo, en el municipio se desarrollan actividades complementarias que contribuyen a su desarrollo econmico: minera artesanal, ganadera y produccin de artesanas. La produccin artesanal es una actividad econmica desarrollada principalmente por las comunidades indgenas que habitan en el resguardo de: Caamomo y Lomaprieta.1.3 Demogrficas y sociales:De acuerdo con los datos estadsticos del DANE el Municipio de Riosucio tiene una poblacin aproximada de 57.935 habitantes, distribuidos as: 17.482 en la cabecera y 40.453 en el resto. La distribucin de poblacin por sexo tiene una relacin de 51.3% mujeres y un 48.7% hombres.

Fuente: DANE 2012.De la totalidad de poblacin del municipio el 75% se auto reconoce como indgena.[footnoteRef:1] y el porcentaje de personas en NBI es de 23,82%. Segn datos del RUPD, las cifras de desplazamiento en el municipio son: Recepcin: 1325 personas y expulsin 3924 personas.[footnoteRef:2] [1: Datos extrados del Departamento Nacional de Estadstica DANE, fechados a 2010. http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/17614T7T000.PDF] [2: Datos extrados del Registro nico de Poblacin Desplazada RUPD del Departamento para la Prosperidad Social, con corte a 2011. http://www.dps.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=621&conID=556]

IndicadorRuralUrbanoTotal

No. de hogares con NBI40.940,90

No. de hogares con vivienda inadecuada5.95,90

No. de hogares con servicios pblicos inadecuados2.82,80

No. de hogares con hacinamiento crtico9.79,70

No. de hogares con alta dependencia econmica17.717,70

No. de hogares con ausentismo escolar9.89,80

No. de hogares en la miseria13.213,20

Fuente: Alcalda del Municipio de Riosucio. [footnoteRef:3] [3: Alcalda de Rio sucio Caldas. http://www.riosucio-caldas.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=myxx-1-&x=2744724&als[ESTADO__]=myxx-1- 2012.]

1.4 Vas de comunicacin y Servicios Pblicos.Las vas de comunicacin del municipio son carreteables y comunican la cabecera municipal con los cuatro resguardos indgenas y con las dems zonas rurales del municipio. De igual manera, se encuentran habilitadas vas que comunican al municipio con otros centros urbanos de importancia: Medelln, Cali y Manizales.En materia de servicios pblicos, los datos de la administracin municipal sealan que el 91% de la poblacin cuenta con servicio de acueducto y alcantarillado, el 90% con energa elctrica y 60% con servicio de telefona. 2. Seguridad y Convivencia2.1 Caractersticas:Las acciones que con mayor frecuencia impactan la seguridad pblica y la convivencia de la comunidad riosucea estn relacionadas con rias en el marco de un alto consumo de drogas y alcohol. Las contravenciones y denuncias por lesiones personales son las infracciones ms comunes en el municipio. Con referencia a ndices de violencia los indicadores sealan que el nmero de homicidios por cada 100 habitantes, disminuy en 2011[footnoteRef:4]. De otra parte los accidentes de trnsito aumentaron as: [4: Dado que el promedio de homicidios por cada 100.000 habitantes es inferior a 10, es posible afirmar que Riosucio se encuentra dentro del margen de normalidad de indicadores de violencia en comparacin a toda Amrica Latina.]

Delitos20102011

Homicidios / 100.000 hab.159

Accidentes de trnsito.34

Lesiones personales6474

Incautacin de armas28

Captura inflagrancia181

Dado el alto porcentaje de poblacin indgena del municipio es necesario establecer los delitos y hechos que afectan de manera negativa y con mayor frecuencia la convivencia de estas comunidades. Durante 2011, los principales delitos estuvieron relacionados con temas de derecho familiar: violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria y maltrato infantil. En menor medida, los denuncios por calumnia, lesiones personales y hurto tambin impactaron la convivencia ciudadana de los cuatro resguardos indgenas del municipio.[footnoteRef:5] [5: En Caamomo y Lomaprieta se atendieron 325 casos, adems de los delitos contra la familia llaman la atencin, la calumnia con un total de 50, lesiones personales con 45 y hurto con un total de 30 casos. En San Lorenzo se atendieron 253 asuntos penales destacndose la agresin verbal y fsica con 72 casos, calumnia con 34, abuso de confianza 28 y amenazas 17,.En el resguardo indgena Nuestra Seora Candelaria de la Montaa se atendieron 58 casos penales durante el ao 2011, en primer regln se encuentran las agresiones a la integridad personal con 27, el hurto con 17, en tercer lugar la calumnia reporta un total de 7 casos atendidos. Finalmente el resguardo de Escopetera Pirza a travs de su comisin jurdica atendi un total de 11 casos el ao 2011, destacndose agresiones fsicas y verbales.]

El espacio pblico como escenario natural para la convivencia ha sido vulnerado repetidamente, dada la ocupacin ilegal por parte de transportadores, comerciantes y vendedores ambulantes, este hecho limita la posibilidad de generar encuentros ciudadanos y afecta la locomocin de los riosuceos. El Plan de Ordenamiento Territorial no contempla la generacin de un orden urbanstico en este sentido.En materia de orden pblico y de acciones relacionadas con el conflicto colombiano, es posible sealar que Si bien la presencia subversiva y paramilitar se redujo considerablemente por los avances en el control territorial de la Fuerza Pblica en la jurisdiccin del municipio, an se denuncia en comunidades indgenas presencia de grupos armados ilegales. Hay comunidades distantes de los centros poblados de los resguardos con temor por reclutamiento forzado de sus jvenes.

2.2 Debilidades:Los recursos con los que cuenta el municipio son insuficientes para emprender acciones de carcter preventivo en materia de seguridad ciudadana. No existe un observatorio del delito ni un sistema de informacin unificado que permita tomar decisiones y generar acciones oportunas que garanticen la seguridad del municipio. De igual manera, la falta de estadsticas y de un registro riguroso de los datos limita la posibilidad de hacer un seguimiento preventivo.El municipio no cuenta con los recursos para generar una infraestructura adecuada para prevenir y atender de manera rpida las acciones que atentan en contra de la seguridad de sus habitantes. La infraestructura es insuficiente ya que falta alumbrado pblico y ms vehculos para la movilizacin oportuna de la Polica Nacional, de igual manera dada la densidad de poblacin del municipio se hace necesaria la implementacin de un Centro de Atencin Inmediata CAIPese a que el decreto 056 de 2002 es un importante esfuerzo por unificar la normatividad existente en materia de seguridad y convivencia, es necesario hacer una actualizacin de dicho decreto, de acuerdo con las nuevas dinmicas del municipio y de acuerdo con un principio de participacin efectiva y de concertacin.Existe una deficiencia en materia de polticas pblicas que promuevan y favorezcan el pluralismo jurdico, de acuerdo con las necesidades surgidas a partir del establecimiento de diferentes sistemas de justicia indgena. Son cuatro los sistemas judiciales que operan en el municipio y por tanto es necesario generar polticas que establezcan puntos de dilogo y de encuentro.En materia de Derechos Humanos, el municipio se encuentra atrasado y en deuda con las normatividades actuales. No existe en el municipio un plan de Derechos Humanos, como tampoco hay presupuesto para procesos de formacin en derechos humanos, en prevencin de accidentes de minas antipersonal y municiones sin explotar. En materia de desplazamiento el municipio no ha formulado su Plan Integral nico de atencin, de acuerdo con las rdenes del auto 383 de 2010 de la Honorable Corte Constitucional y con el objetivo de garantizar el goce efectivo de derechos de la poblacin victima de desplazamiento, Riosucio tampoco ha cumplido con las disposiciones de la ley 1190. Con referencia al tema del espacio pblico el desconocimiento por parte de la poblacin y la despreocupacin de las administraciones municipales frente al Plan de Ordenamiento Territorial, han limitado la posibilidad de un control frente al buen uso del espacio pblico y una efectiva veedura ciudadana frente al mismo tema.Cultura ciudadana: No se cuenta con un diagnstico en los diferentes campos y componentes de la cultura ciudadana, como son: Conocimiento, actitudes y percepciones sobre las normas bsica de convivencia. Seguridad. Actitudes y percepciones sobre la convivencia y seguridad en barrios y resguardos indgenas. Cultura democrtica. Por lo tanto es necesario establecer indicadores cuantificables para el enfoque y desarrollo de programas de convivencia.2.3 Potencialidades:Si bien el decreto municipal 056 de 2002, presenta algunas falencias en su carcter participativo y de concertacin, este marco normativo es una potencialidad en materia de seguridad para el municipio ya que all se condensan las normas para garantizar la sana convivencia ciudadana. De este decreto podemos partir para actualizar la normatividad en el marco de un ejercicio ms participativo y concertado.El fortalecimiento de la justicia ancestral de los resguardos indgenas, es una apuesta valiosa no solo en materia de justicia, sino adems en el carcter incluyente y diferencial del plan de desarrollo municipal, por esta razn es importante que la administracin municipal genere mecanismos desde lo acadmico y lo prctico para seguir fortaleciendo el proceso de implementacin de sistemas de justicia indgena. De igual manera, es necesario encontrar puntos de encuentro entre los cinco diferentes sistemas de justicia que existen en el municipio.De otra parte, las acciones adelantadas en el marco del auto 004 en coordinacin con el gobierno nacional para la formulacin de un Plan Salvaguarda, son un importante punto de partida para la efectiva prevencin y atencin del desplazamiento de las comunidades indgenas del municipio. Las comunidades indgenas Embera Cham cuentan con medidas cautelares de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, por lo cual es necesario un plan que contribuya al levamiento de tales medidas en el entendido de la responsabilidad de todos los entes del Estado, dicho plan ser articulado con el presente Plan de Desarrollo.La ley 1448 de 2011, es otro punto de partida importante para la proteccin y atencin a vctimas en nuestro municipio. Es necesario en el marco del Comit de Justicia Transicional formular un Plan de Atencin a Vctimas que pueda ser incluido de manera eficiente al presente Plan de Desarrollo y que permita al municipio implementar los recursos tcnicos, fsicos, logsticos y humanos necesarios para atender a las vctimas del conflicto.Finalmente es importante sealar que el municipio de Riosucio debe hacer un esfuerzo por generar nuevos y mejores espacios pblicos para la convivencia y las acciones comunitarias de los cuatro resguardos indgenas del municipio.

3. Educacin:3.1 Caractersticas.3.1.1 Disponibilidad y accequibilidad.En materia de disponibilidad y de condiciones mnimas para la prestacin del servicio educativo, el municipio seala que a diciembre de 2011 cuenta con 412 docentes oficiales, 160 ubicados en la zona urbana y 252 en la zona rural de los cuales 108 son etnoeducadores. Distribucin por grado de escalafn y porcentaje de educadores (decreto 2277):EscalafnPorcentaje de Educadores

1 52.67%

6 108.25 %

11 1414.42%

De igual manera, el municipio cuenta con 17 establecimientos educativos y 95 sedes educativas adscritas, de los cuales tres estn ubicados en la zona urbana, cuenta tambin con 11 sedes educativas (6151 estudiantes matriculados). En la zona rural hay en la actualidad 14 establecimientos educativos con 85 sedes educativas y 4467 estudiantes matriculados. De acuerdo con datos del municipio, la distribucin anual de poblacin escolar por rangos de edad es la siguiente:

Ao 2008Ao 2009Ao 2010Rango de edadPoblacin Escolar

6 -105078

11 -144149

15 - 162159

Rango de edadPoblacin Escolar

6 -105053

11 -144093

15 - 162019

Rango de edadPoblacin Escolar

6 -105053

11 -144093

15 162019

Siguiendo con los datos arrojados por la administracin municipal, la distribucin de recursos asignados a la educacin es la siguiente, con una inversin promedio por estudiante de $464.740:

ConceptoRecursos

Transporte escolar$648.376.729

Construccin, mejora y mantenimiento$1.072.949.626

Provisin de la canasta educativa$371.166.946

Herramientas educativas para la calidad$259.959.902

Servicios pblicos de establecimientos educativos$400.399.968

Dotacin de establecimientos educativos$162.245.620

Otros programas educativos$142.652.436

Alimentacin $368.372.585

Restaurantes escolares$14.291.125

Transporte escolar$318.533.268

Aportes a la gratuidad$1203.939.000

Segn cifras del DANE, la tasa de analfabetismo en el municipio es de 6,8% en nios mayores de 5 aos y de 5,8 en personas mayores de 15 aos.

Fuente DANE

El 60% de la poblacin entre 3 y 24 aos asiste a un establecimiento educativo formal.

Fuente DANEEl 51,9% de la poblacin residente en RIOSUCIO, ha alcanzado el nivel bsica primaria; el 28,6% ha alcanzado secundaria y el 4,2% el nivel superior y postgrado. La poblacin residente sin ningn nivel educativo es el 8,6%. Fuente: DANE.

3.1.2 Cobertura:Con referencia a la cobertura, la administracin nos arroja los siguientes datos:

3.1.3 Calidad:El municipio de Riosucio no est certificado en materia educativa, solo hay dos instituciones educativas certificadas: la Normal Superior en calidad y la Institucin Educativa Riosucio en el modelo europeo FQM. Los niveles de repitencia han disminuido significativamente. Dado lo fluctuante de la planta docente, es difcil que los profesores se involucren de lleno con los procesos y actividades comunitarias que se originan en el sector educativo. Pese a que la planta de docentes del municipio est calificada para el cumplimiento de sus funciones como educadores, existe una sobredemanda de profesionales calificados en las reas de ciencias sociales y un dficit importante de profesores calificados en reas como fsica, matemticas e ingls.Por otro lado, los procesos de profesionalizacin en los jvenes riosuceos an es dbil dada la ausencia de planificacin y concertacin. La respuesta a la educacin profesional que se brinda a travs de los CERES es muy limitada y no obedece las necesidades formativas de la poblacin de bajos recursos econmicos.Con referencia a las comunidades indgenas del municipio, es preciso sealar que aunque en estas se adelantan procesos propios de educacin y etnoeducacin, no existen polticas pblicas que fortalezcan e integren estos procesos a la educacin clsica. La participacin de los padres en los procesos de aprendizaje de los nios en edad escolar es muy limitada, lo que impide procesos de formacin complementaria en el hogar. No se han generado estrategias que permitan involucrar a los padres de familia como sujetos activos dentro del proceso de aprendizaje de los nios, nias y adolecentes.3.1.4 Infraestructura.El municipio cuenta con un total de 367 aulas de las cuales 123 pertenecen a la zona urbana y miden 4.978 mts 2 lo que equivale a 1.11 mts2 por estudiante. En la zona rural existen 244 aulas y corresponden a 8035 mts2, lo que equivale a 1.30 mts2 por estudiante, Riosucio se encuentra por debajo del nivel mnimo que segn lo establecido por el MEN es de 1.5% por estudiante. Son evidentes las condiciones de hacinamiento al interior de las aulas educativas del municipio, especialmente en la zona urbana.Las prioridades establecidas por el municipio para la intervencin de la infraestructura educativa son : adecuacin restaurante escolar: 5 sedes (5.2%), bateras sanitarias: 14.7%, pintura: 14.7%, espacios administrativos: 7,3%, estudio de sismicidad: 100%, cerramiento: 9.4%, cielo raso y techos: 19 %, reubicacin de sedes: 4.2%, construccin laboratorio: 2,1%, construccin aulas de clase: 18,9%, estabilizacin del terreno y reforzamiento: 5,2%, reparacin alcantarillado: 2,1%, impermeabilizacin de paredes: 2%, canaletas de aguas lluvias: 2,1%, puertas metlicas: 4%, reparacin de redes elctricas: 4,2%, escenarios deportivos: 10%, material didctico: 14.7%, material audiovisual: 46,3%, muebles y enseres: 64,2%, dotacin de textos bibliotecas centrales 100%, dotacin de laboratorio: 10,5%, dotacin de restaurante escolar: 11.5%, implementos deportivos 10,5%, computadores: 24,2%, acceso a internet (conectividad):11,5%.3.2 Debilidades.Como se estableci en prrafos precedentes el municipio de Riosucio carece de docentes formados profesionalmente en reas relacionadas con ciencias puras, la oferta de docentes se concentra en reas relacionadas con ciencias sociales, por tal razn, las instituciones educativas disminuyen su nivel de competitividad frente a otros municipios y con relacin al departamento de Caldas en general, as lo muestra el resultado de las pruebas saber 2011:

El ao 2011 present una reduccin en el nmero de alumnos matriculados con respecto a 2009 y 2010, este hecho evidencia falencias en materia de acceso a la educacin, las cuales tienen que ver principalmente con: falta de recursos econmicos para cubrir gastos paralelos al costo de la matricula (trasportes, uniformes, etc.).La administracin municipal y las instituciones educativas no se han preocupado por promover y apoyar la investigacin en el municipio. No se han generado los recursos suficientes para financiar proyectos de investigacin, ni para dotar laboratorios, sin duda esta es una debilidad importante para el municipio, ya que la investigacin determina la posibilidad de desarrollo de cualquier entidad territorial.El municipio no conoce a ciencia cierta la demanda en materia de educacin para poblacin en condicin de discapacidad, este hecho limita la posibilidad de generar polticas pblicas que puedan favorecer el acceso a educacin de calidad por parte de esta poblacin.La ausencia de una oferta en materia de educacin superior dentro del municipio es una gran debilidad, los jvenes riosuceos deben salir a formarse profesionalmente en otros lugares, donde terminan por establecerse. La fuga de cerebros en el municipio, est dejando a Riosucio sin mano de obra calificada que ejerza a favor del desarrollo local. La falta de herramientas necesarias en materia de pedagoga, ha incidido en la desercin escolar dentro del municipio. Es necesario sealar que los procesos de etnoeducacin en el municipio, como en el resto del pas son an muy dbiles y necesitan de un mayor apoyo estatal para su fortalecimiento.3.3 Potencialidades:En el ao 2012 se inaugura en el Riosucio una nueva institucin educativa de carcter privado, que aunque por el momento solo tiene oferta en nivel preescolar, en el futuro contribuir a fortalecer e incrementar la oferta educativa para nios, nias y adolecentes del municipio.La Poltica de gratuidad educativa ha permitido entre otras cosas, el mejoramiento de la infraestructura educativa y el fortalecimiento de sistemas pedaggicos. Esta inversin es una gran apuesta por parte del municipio, la cual debe mantenerse e incrementarse dado lo que representa en materia de accesibilidad y disponibilidad educativa. La administracin municipal ha emprendido diferentes programas que buscan combatir la desercin escolar. Programas como: bachillerato sabatino, alfabetizacin para adultos, validacin de la primaria; deben mantenerse y fortalecerse como estrategia para incrementar la cobertura acadmica en el municipio. El programa de Familias en Accin de la Presidencia de la Repblica es un incentivo complementario para luchar en contra de la desercin escolar.Pese a las oportunidades que brinda el programa CERES, es necesario que se revalore su pertinencia con relacin a la vocacin de desarrollo humano del municipio. De igual manera, es necesario que la administracin municipal incentive al sector privado y pblico del municipio para que entre todos generen estrategias y espacios para el desempeo laboral de los jvenes que acceden a este programa. La apuesta por la certificacin de la educacin en el municipio es un gran reto que exige una enorme responsabilidad y capacidad institucional de doble va. El departamento debe poner al servicio del municipio su experiencia y conocimientos frente al tema, mientras el municipio debe asumir la responsabilidad de alcanzar un nivel gerencial que en trminos tcnicos, administrativos y financieros le permita asumir adecuadamente la administracin del servicio educativo.El municipio debe prepararse adecuadamente para la gran responsabilidad de administrar la prestacin del servicio educativo la cual debe ser asumida con la mayor rigurosidad, pertinencia tcnica, organizacin y oportunidad, dar este gran salto implica un cambio en la gestin municipal, que contempla entre otros aspectos, la administracin de los recursos para la prestacin del servicio. La capacidad institucional para gerenciar el sector es una condicin esencial para que Riosucio a largo plazo pueda ofrecer una educacin con cobertura, calidad y equidad.

4. Salud4.1. Caractersticas:4.1.1 Condiciones para la prestacin del servicio de salud.La relacin de poblacin afiliada en el municipio de Riosucio a SGSS es la siguiente:Rgimen subsidiado41.995

Rgimen contributivo7.648

Pobre no afiliada1.020

En la actualidad y de acuerdo con las disposiciones de un fallo emitido por un juez, la poblacin indgena se encuentra asegurada en la EPSI Asociacin indgena del Cauca, y los no indgenas en Salud Cndor y Cafesalud. Adems, el municipio cuenta con 5 IPS habilitadas y prestando servicios de salud de primer nivel de complejidad, de las cuales Ingrum Salud IPS y Cosmitet Ltda, prestan sus servicios a los afiliados del rgimen contributivo y del magisterio respectivamente. Existen dos consultorios mdicos que atienden a la poblacin particular, los usuarios del seguro social son atendidos en la IPS Clnica Dr. Roque Armando Lpez S.O.S y los del rgimen subsidiado son atendidos por la ESE Hospital Departamental San Juan de Dios (HDSJD).La poblacin afiliada al SISBEN de acuerdo con grupos de edad y grupos etarios es la siguiente:POBLACIONTOTAL

MENORES DE 5 AOS NIVELES 1 Y 2695

NIOS ENTRE 5 Y 17 AOS NIVELES 1 Y 2843

JOVENES ENTRE 18 Y 28 AOS NIVELES 1 Y 2409

DISCAPACIDAD NIVELES 1 Y 2 164

TERCERA EDAD NIVELES 1 Y 2608

NUMERO DE HOGARES NIVELES 1 Y 21066

AFILIACIONES REGIMEN CONTRIBUTIVO NIVELES 1 Y 2409

AFILIACIONES REGIMEN SUBSIDIADO NIVELES 1 Y 22461

TOTAL NIVELES 1 Y2 6655

La E.S.E municipal, Hospital San Juan de Dios es la entidad hospitalaria del municipio que tiene la mayor oferta en servicios de salud seguida por el centro de salud BONAFONT y SAN LORENZO, en el municipio existen otros puestos de salud que son relacionados en los anexos del presente documento:INSTITUCIONPersonal Asistencial.SERVICIOS PRESTADOS

ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN JUAN DE DIOSMdicos generales: 16

Mdicos especialistas: 14

Odontlogos: 8

Enfermeros profesionales: 7

Auxiliares de Enfermera; 95 de planta

Bacterilogas: 4

Tcnicos de saneamiento: 2Consulta mdica general

Consulta de Urgencias y atencin de Partos

Promocin y Prevencin

Consulta Odontolgica

Consulta Preanestsica

Consulta Prequirrgica

Consulta Ambulatoria de Medicina Especializada

Laboratorio Clnico

Sala de Rayos X

Atencin 2 Nivel

CENTRO DE SALUD SAN LORENZOPromocin y Prevencin

Consulta mdica general

Consulta de Urgencias y atencin de Partos

Consulta Odontolgica

CENTRO DE SALUD BONAFONTPromocin y Prevencin

Consulta mdica general

Consulta de Urgencias y atencin de Partos

Consulta Odontolgica

Laboratorio Clnico

Sala de Rayos X

Desafortunadamente la gestin en materia de salud en el municipio ha sido ineficaz y deficiente, por tanto el ao 2010 el municipio fue desertificado en esa rea, las razones para dicha certificacin fueron: El Hospital San Juan de Dios (principal entidad prestadora de salud del municipio) supero sus pasivos en un 10%. La evaluacin de los indicadores de calidad fue negativa para casi todos los indicadores. No hubo informe de rendicin de cuentas por parte del Hospital No hubo reportes en el marco del SIPRO La direccin local de salud no gener los informes y reportes solicitados por el PAMEC No se verific el anlisis de los registros individuales de prestacin de servicios (RIPS) de la poblacin pobre no afiliada, la cual deba ser cruzada y convalidada con la base de datos del rgimen contributivo, para el pago de los aportes patronales sin situacin de fondos. No se analiz la informacin de indicadores del decreto 2193.Es importante sealar que se han generado acuerdos y estrategias de articulacin con diferentes entidades e instituciones para llevar a cabo acciones preventivas y de atencin en materia de salud (AIEPI). Dichas entidades y organizaciones son principalmente: Cruz roja, ICBF, CTI, polica de infancia y adolescencia, Cobienestar, hogares Fami y tradicionales, comisara de familia, secretara de educacin, secretara de gobierno, secretara de poltica social, secretara de cultura y turismo, IPS Cosmitet, Centro de Capacitacin e Integracin Indgena Ingruma, SENA tcnicos en salud pblica, cabildantes, veedores en salud, lderes juveniles, Superando Fronteras, Asociacin Parablica Ingrum tv y instituciones educativas.Con referencia a la cobertura y prestacin del servicio al amplio margen de poblacin indgena que hay en el municipio, es necesario sealar que se han generado estrategias que permitan la formulacin de un sistema de salud intercultural que de repuesta a las necesidades de estas comunidades. El objetivo de dichas estrategias es promover la integralidad con enfoque diferencial en materia de salud a partir del reconocimiento de la medicina tradicional, Chamanes, Sobanderos y Parteras son reconocidos por las comunidades como conocedores de procesos curativos y como sujetos de confianza. Desde el primer semestre del 2011 con la contratacin de la Asociacin Indgena del Cauca EPSI, del rgimen subsidiado del municipio de Riosucio Caldas, se inicio un trabajo del fortalecimiento del Sistema indgena de salud propio e intercultural; la metodologa consiste en contratar con el Hospital Departamental San Juan de Dios ESE, el proyecto de salud indgena con enfoque de riesgo en el marco del Sistema Obligatorio de la Garanta de la calidad en la prestacin del servicio de salud, el cual se enfoca en tres objetivos:

Fortalecimiento de la prestacin de los servicios de salud con la medicina tradicional, Fortalecimiento del estado nutricional de las gestantes y los menores de 5 aos Fomento de la salud

Por otro lado, en acuerdo con la IPSI Minga se est fortaleciendo la medicina tradicional y la partera con un plan de accin por cada una de las seis reas de trabajo segn los mandatos de mdicos tradicionales y parteras del departamento.

4.2 Situacin en salud de la poblacin del municipio:4.2.1 Situacin de DiscapacidadDe acuerdo con el censo realizado por el Hospital Departamental San Juan de Dios, la informacin en materia de discapacidad es la siguiente: pacientes con limitaciones Fsica 649, Mental 373, Sensorial 373, para un total de 1395 en todo el municipio.[footnoteRef:6] [6: Importante mencionar que el municipio en el 2011 adelanto la identificacin de 1000 personas en estas condiciones, informacin que est siendo sistematizada en el software del ministerio de salud; y se reactivo el comit de discapacidad]

4.2.2 Problemtica infantilEn el Municipio de Riosucio hay incidencia y prevalencia en casos de muertes perinatales y mortalidad materna e infantil por causas evitables, la salud de la poblacin infantil en el municipio ha estado permeada por una variedad de problemas que de forma rizomtica han emergido a travs del tiempo en las diferentes comunidades, tanto de la zona urbana como rural del municipio. Las enfermedades de mayor prevalencia son: enfermedades diarricas agudas (EDA), Enfermedades Respiratorias (IRA), problemas de desnutricin, maltrato infantil en todas sus variedades y derivados consecuencia de una maternidad no segura.[footnoteRef:7] Algunos datos relacionados son: [7: El Municipio de Riosucio hay incidencia y prevalencia en casos de muertes perinatales, mortalidad materna e infantil por causas evitables, es as que la salud de la poblacin infantil en el municipio de Riosucio Caldas ha estado permeada por una variedad de problemas de salud que de forma rizomtica han emergido a travs del tiempo en las diferentes comunidades tanto de la zona urbana como rural del municipio, entre ellas han tenido mayor prevalencia las enfermedades diarricas agudas, enfermedades respiratorias, problemas de desnutricin, el maltrato infantil en todas sus variedades y aquellos derivados como consecuencias de una maternidad no segura.]

Entre 2008 y 2009 se registraron tres muertes maternas En el ao 2009 se registraron 11 Muertes Perinatales, 4 muertes por IRA en menores de 5 aos. En el ao 2010 2 muertes por IRA y 13 muertes perinatales. En el 2009 se registraron 7 casos de muertes en menores de cinco aos y 13 en el ao 2010. En el 2009 se presentaron 612 casos de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, 150 casos en menores de un ao en el ao 2010 y 436 casos en nios entre 1 y 4 aos en el ao 2010. Por hospitalizacin se presentaron 3 casos de diarrea y gastroenteritis de presunto origen infecciosos en nios menores de un ao y 19 casos en nios entre 1 y 4 aos en el ao 2010. En el 2009 se presentaron 189 casos de neumona no especificada, en el 2010 se presentaron 217 casos de rinofaringitis aguda en menores de un ao y 459 casos en nios menores entre 1 y 4 aos. Por hospitalizacin se presentaron 55 casos de neumona en menores de un ao y 94 casos en nios entre 1 y 4 aos en el ao 2010. En materia de vacunacin el municipio logr un 98% de cobertura y fue certificado como municipio libre de sarampin y rubeola por MPS, OMS, OPS.De acuerdo con los ndices de natalidad en el municipio, es posible sealar que cada vez es menor el nmero de nacimientos, lo cual est acorde con la tendencia nacional y puede entenderse como el resultado positivo de educacin en materia de control de la natalidad.DINAMICA POBLACIONAL20032004200520062007200820092010

NTasaNTasaNTasaNTasaNTasaNTasaNTasaNTasa

Tasa bruta de natalidad (nacidos vivos por 1000 habitantes) 65310.25 76613.14 75412.82 59110.07 7206.5 97017.1 73113,125529,5

Tasa bruta de mortalidad por 1000 habitantes 3094.8 2985.1 2484.2 2844.8 2763.1 3365.9 3936.86 2744.7

Tasa de mortalidad perinatal por 1000 nacidos vivos 1319.9 2633.9 1013.2 915.2 710.8 58,9919,21623,6

Tasa de mortalidad materna 0011.25 00000021.8 10.71 00

Tasa de mortalidad infantil estimada por 1000 nacidos vivos 710.7 67.8 22.6 46.7 0022.0 65.3 42,5

Fuente: Sin embargo, el municipio an tiene un importante nmero de embarazos en adolescentes, lo cual debe ser atendido como un problema de salud pblica que debe ser atendido de manera interdisciplinar, con acciones preventivas y de atencin. Las cifras que el municipio tiene sobre embarazos en adolecentes son:

En materia de violencia intrafamiliar el municipio cuenta con cifras de 2010, en las cuales se puede identificar que la atencin a estos casos se limita al aspecto mdico y judicial, dejando de lado la intervencin psicolgica y teraputica para los afectados.

INTERVENCIN REALIZADA No %

MEDICA 741,17%

PSICOLOGICA 15,88%

LEGAL 635,2%

TRABAJO SOCIAL 317,6%

4.2 Debilidades:Uno de los principales problemas que tiene el municipio de Riosucio para optimizar su servicio de salud, est relacionado con la falta de sistemas de informacin que puedan arrojar cifras y datos para la formulacin de un adecuado y certero diagnstico con respecto a la manera como se est administrando la salud del municipio. El personal dispuesto para la atencin en salud del municipio no est capacitado en materia de relaciones humanas, lo cual suele generar choques y desencuentros entre los prestadores de salud y la poblacin que pretende acceder a ellos.La problemtica en materia de salud es un problema de carcter estructural que impacta negativamente a todo el pas, en el sistema mismo y en la legislacin que normativiza el acceso a la salud, existen vacos administrativos y barreras de acceso permanentes. Riosucio no escapa a esta lgica, y es evidencia de los vacos en esta materia: la falta de recursos, una oferta deficiente y una falta de concurrencia entre los diferentes niveles son caractersticas del sistema de salud en el municipio.La distancia geogrfica y el deterioro de las vas que comunican algunas veredas y corregimientos con la cabecera municipal, es una barrera de acceso evidente para el goce efectivo del derecho a la salud por parte de algunas comunidades rurales. Por otro lado, pese algunos primeros esfuerzos, no se ha establecido una estrategia definitiva para la articulacin de la medicina tradicional al sistema de salud municipal.Finalmente desde la Secretara de Salud del municipio no se han implementado las acciones necesarias en materia de auditora y veedura, tanto de la ESE como de las EPS encargadas de prestar el servicio de salud en el municipio. Es necesario generar estrategias para la evaluacin permanente de la prestacin de los servicios de salud.4.3 Potencialidades:En primer lugar es necesario sealar que la elaboracin de un diagnstico en el cual se identifiquen las principales falencias del municipio, es ya un punto de partida importante para generar estrategias de cambio. Ahora bien, entre las acciones positivas desarrolladas por el municipio en materia de salud podemos mencionar: la cobertura del 98% en vacunacin, la implementacin de campaas preventivas en materia de enfermedades EDA e IRA y las alianzas con Salud Ambiental y Saneamiento Bsico para la generacin de ambientes saludables y libres de enfermedades.En segundo lugar, los esfuerzos del municipio por dar reconocimiento a la medicina tradicional y por crear modelos interculturales de atencin en salud, son fundamentales para un desarrollo con enfoque diferencial. La Acical durante 12 aos ha consolidado procesos importantes como: la creacin de la Asociacin de Mdicos Tradicionales del Alto Occidente de Caldas (ASOMETROC), la cual ha definido, la ruta sobre la cual se debe trabajar la poltica de medicina tradicional en las comunidades indgenas del departamento de Caldas. Las reas de trabajo seleccionadas son: De desarrollo y fortalecimiento de la espiritualidad De desarrollo y fortalecimiento de la identidad de las comunidades indgenas. Del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en territorios indgenas. Del desarrollo y fortalecimiento del movimiento por la salud y el fortalecimiento de sus estructuras organizativas. Del desarrollo e implementacin de estrategias de gestin. rea VI fortalecimiento de la partera.Con esta orientacin la ASOMETROC viene desarrollado proyectos como: la adecuacin sociocultural del Plan Obligatorio de Salud POS y la prestacin de los servicios en salud para el Pueblo Embera Cham Katio del departamento de Caldas, fortaleciendo as la sinergia entre el saber aloptico y tradicional. El municipio ha buscado aunar esfuerzos y coordinar acciones y estrategias para combatir los problemas de salud pblica de las comunidades indgenas y no indgenas del departamento, producto de ello son: los mandatos de mdicos tradicionales y parteras y la clasificacin de las enfermedades propias y afueranas, para la construccin de los perfiles epidemiolgicos con los cuales se propone la formulacin de los programas y proyectos de intervencin.La apuesta por construir un sistema de salud pluricutural que reconoce y se nutre de la diversidad en el marco del Plan Salvaguarda, ser a futuro un modelo para otros municipios del pas que tienen tambin altos porcentajes de poblacin indgena.

5. Cultura5.1. Caractersticas:Las actividades y acciones relacionadas con la cultura en Riosucio estn mediadas por la Secretara Municipal de Cultura y Turismo que agrupa y articula los diferentes grupos y entidades dedicadas a la actividad cultural en el municipio, algunas de estas entidades son: El Museo. El Centro de la Msica y la Artes. La biblioteca Municipal. El centro de Cultura Colombia. El Teatro Cuesta. El kiosco Municipal Todas las actividades culturales del municipio son desarrolladas en articulacin con el plan decenal de cultura y tienen como objetivo empoderar y hacer a la poblacin sujeto activo de su propio entorno cultural. De igual manera, el Consejo Municipal de Cultura tiene como objetivo fundamental, la promocin y proteccin del quehacer cultural en el municipio. La estrategia vigas del patrimonio fue creada para proteger el patrimonio tangible e intangible del municipio.La administracin municipal apoya y se vincula a iniciativas privadas que procuran por el fortalecimiento cultural en el municipio, por ejemplo, el programa etnocultural implementado por el centro de la msica y las artes. As mismo la creacin mediante el acuerdo 245 del 14 de octubre de 2010, de la escuela de msica Carngano, ha sido una herramienta vital para el acercamiento de la formacin artstica y la promocin de manifestaciones culturales en las zonas rurales del municipio. De otra parte, la escuela municipal de msica y artes direcciona los siguientes programas con enfoque etnocultural: Paso a Paso en el Folclor, Chirima con Flautas y Tambores de Paz, Taller de Pintura; El Valor de Crear, Teatro: El Arte de Vivir y Soar y la Escuela de Msica el Carngano.La biblioteca pblica municipal Otto Morales Bentez cuenta con gran cantidad de material bibliogrfico, ms de 13.000 textos producto del aporte de particulares, entidades privadas y entidades pblicas. Dicho material responde en gran medida a las necesidades de conocimiento por parte de sus usuarios, tambin posee una sala audiovisual con amplio material educativo y recreativo moderno para diversificar el acceso al conocimiento por parte de sus usuarios. La biblioteca pblica municipal se encuentra adscrita a la red departamental y nacional de bibliotecas pblicas.La Corporacin Carnaval de Riosucio es otra organizacin que aporta de manera significativa a la cultura del municipio, pretende mantener vigente la autenticidad y tradicin cultural de un pueblo carnavalero, mediante la conservacin de los elementos tradicionales como simbologa de nuestra fiesta, tales como la danza, msica (chirimas) disfraces, mscaras, de gran valor histrico y de carcter eminentemente autctonos que requieren de su conservacin y que buscan perpetuar los valores culturales para beneficio de las prximas generaciones.[footnoteRef:8] Vale la pena mencionar que este carnaval ha sido declarado patrimonio cultural, oral e inmaterial de la nacin. [8: Tomado de la pagina web de la Corporacin Carnaval de Riosucio. http://www.carnavalriosucio.org/website/index.php?option=com_content&view=article&id=111&Itemid=112]

5.2 Debilidades:El mayor problema que debe enfrentar la cultura en el municipio, es la falta de recursos disponibles para invertir en ese sector. La biblioteca tiene serios problemas de humedad que afectan y deterioran el material bibliogrfico, los equipos de cmputo para el acceso a internet y bases de datos son obsoletos y muchos ya no funcionan.Se necesitan con urgencia recursos para la implementacin de nuevos programas, la contratacin de personal y el mejoramiento de todas las infraestructuras (Centro de la Msica y las Artes, Centro Cultural Colombia, Museo de Historia, Arte y Tradicin), seguridad industrial para todos los escenarios en las que funcionan las entidades y organizaciones culturales. Pese a los esfuerzos, an es muy difcil para la administracin municipal llevar programas culturales o actividades en esa rea a las zonas rurales del municipio.5.3 Potencialidades:La diversidad tnica propia de Riosucio, es en s misma una riqueza cultural para el municipio. La posibilidad de compartir y mezclar diferentes tradiciones referentes al folclor (danza, comida, msica y artesanas) son una fortaleza para el escenario cultural del municipio. Todas las acciones y estrategias que el municipio pueda emprender para favorecer la conservacin de la diversidad tnica y cultural del municipio son valiosas y garantizaran el desarrollo cultural del municipio.El gran nmero de organizaciones y entidades preocupadas por la cultura del municipio son un importante punto de partida para la planeacin en materia de cultura, las diferentes actividades actualmente desarrolladas en el municipio fortalecidas con una adecuada inversin econmica, podrn ser objeto de planeacin dentro del Plan de Desarrollo 2012 2015.

Deportes y Recreacin:6.1 Caractersticas:La poltica en materia de recreacin y deportes est en manos de la secretaria municipal de deportes, las acciones y polticas desarrolladas en este campo se concentran en el rea urbana del municipio, rezagando a las comunidades rurales.El estado crtico de la infraestructura de los escenarios deportivos ha sido un motivo determinante en el desinters de la comunidad por los eventos que all se desarrollan. El deterioro de los escenarios deportivos del municipio tambin ha impactado de manera negativa la participacin de atletas y deportistas en competencias y eventos a nivel nacional y departamental, dado que no son lugares adecuados para entrenar. No se han generado estrategias para comprometer al departamento con la conservacin y remodelacin de estos escenarios.6.2 Debilidades:La reduccin del presupuesto para la recreacin y el deporte ha impactado de manera negativa el desarrollo en materia deportiva y recreativa en el municipio. No hay recursos suficientes para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas y para el incentivo de atletas y deportistas. No se adoptan estrategias que de manera trasversal fortalezcan el tema deportivo en el municipio.En el municipio se presenta morbimortalidad en personas adultas y jvenes derivadas del sedentarismo, como diabetes, hipertensin, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares.Baja participacin ciudadana: la carencia de momentos y espacios para la recreacin el deporte y la actividad fsica representado en la ausencia de programas y la falta de estmulos que incentiven la integracin y el compromiso de todos, no solo como deportistas sino tambin como dirigentes, patrocinadores o espectadores, hacen que se presente una desaceleracin en el deporte, la recreacin y la actividad fsica por falta de un portafolio de servicios u ofertas que estimulen la participacin.Escases de logros deportivos: A partir del ao 2001, se empieza a evidenciar un descenso en los procesos recreo-deportivos del municipio los cuales se ven reflejados en la falta de prctica por parte de la generacin de los nacidos a partir de 1990 y que para el ao 2001 conformaban los nios, nias, adolescentes y jvenesFalta de apoyo en la bsica primaria: Aun no se cuenta en la bsica primaria con una ctedra fundamentada y dirigida por personal idneo en educacin bsica con nfasis en educacin fsica recreacin deporte y salud que sea parte fundamental del PEI como proyecto de cada institucin desde donde se propenda por el desarrollo integral del ser y la formacin y continuidad de la base social y deportiva del pas

Desarticulacin territorial: Riosucio como municipio mayoritariamente indgena presenta una tipologa nica dentro del territorio nacional, por lo que se hace necesario mirarlo desde cinco pticas diferentes en lo referente a la administracin territorial, es as como en el caso del deporte se presentan 4 coordinaciones de deporte una por resguardo, ms la secretaria municipal de deporte. Cada coordinacin desarrolla sus programas y proyectos por separado atendiendo nicamente lo concerniente a su resguardo y sin articularse con la secretaria municipal , que debe atender las necesidades no solo de cada uno de los resguardos sino tambin del rea urbana. Lo anterior dificulta la optimizacin de los recursos, la priorizacin de las necesidades y aplicacin de polticas que involucren todo el municipio en un solo proyecto recreo-deportivo con miras a al desarrollo social de todos los riosuceos.Priorizacin del gasto social actual: las polticas dirigidas hacia el deporte la educacin fsica la recreacin y la actividad fsica, no definen parmetros que garanticen el derecho constitucional a su prctica, por el contrario, da a da se eliminan rubros destinados para tal fin.Deterioro, inoperatividad y dficits de escenarios deportivos: la falta de un mantenimiento continuo y preventivo de los escenarios y parques recreativos ha llevado a su deterioro paulatino. La violencia y el uso inadecuado por parte de jvenes que descargan su descontento contra estos, adems de la ola invernal, hacen que se empeore la situacin a tal punto que la asignacin presupuestada para tal fin sea insuficiente, por lo tanto se hace necesario reglamentar el uso de los escenarios comprometiendo a los usuarios con el cuidado mantenimiento.6.3 Potencialidades:El deporte es una herramienta fundamental para la prevencin de morbilidad, vinculacin al conflicto armado, de drogadiccin y de alcoholismo, en nios y jvenes. Es adems una oportunidad para el establecimiento de espacios comunitarios y para encuentros de convivencia ciudadana, por tanto, es necesario generar sinergias entre los diferentes niveles administrativos (nacional, departamental, local) y cooperacin del sector privado para la inversin en este sector.Cobertura: se hace necesario la implementacin de programas que sean incluyentes de tal manera que las propuestas se dirijan al rea urbana y rural, cubriendo todos los segmentos poblacionales con equidad de gnero, personas en condicin de discapacidad fsica o cognitiva, instituciones educativas y grupos sociales, comunitarios, deportivos, carcelarios, empresariales, apoyo a la educacin extracurricular y aprovechamiento del tiempo libre. Necesidad de una transversalidad institucional y social: para llevar a cabo la solucin a todas y cada una de estas problemticas y asegurar el xito de los programas y las polticas presentadas en este plan de tal manera que generen un impacto positivo en el desarrollo social econmico pedaggico y turstico de nuestro municipio es necesaria una transversalidad y compromiso institucional que permita complementar acciones que nos lleven a un feliz trmino de los propsitos trazados para este cuatrienio de tal manera que se convierta en proyectos a no solo corto y mediano plazo sino que se establezcan como un proyecto de vida a largo plazo con la competencia de todas las secretarias y organismos gubernamentales y no gubernamentales.

La superacin de estas problemticas solo se logra en la medida en que todos los Riosuceos nos comprometamos en bsqueda de la recuperacin y el posicionamiento deportivo a nivel regional, departamental y nacional reflejados en la adquisicin de un mnimo vital que nos permita integrarnos al sistema nacional de deportes, apoyados en la riqueza etno cultural de nuestro potencial humano, nmero de centros deportivos y educativos, la Ley 181 del deporte, el plan decenal nacional y departamental de deportes y la identidad de todos en bsqueda del reconocimiento por el impacto que generen nuestras polticas y programas de Educacin fsica, deportes, recreacin y actividad fsica en el desarrollo social de los Riosuceos, y en el mejoramiento de los indicadores de los ejes bsicos de la poltica deportiva del pas en bsqueda de la prosperidad democrtica como son convivencia y paz, desarrollo y liderazgo deportivo, hbitos y estilo de vida saludable y la inclusin de los nios, nias jvenes y adolescentes de manera participativa y activa en la recuperacin social y deportiva del territorio.

Participacin ciudadana y comunitaria

Caractersticas.El municipio de Rosucio se ha caracterizado a nivel local y regional por la presencia masiva de organizaciones sociales, organizaciones de carcter productivo, comunitaria, estatal que le aportan al desarrollo social y comunitario del municipio. A nivel nacional las JAC se encuentran tanto en la zona rural como urbana, pero a partir del presente ao con la expedicin de la Sentencia T-601/11, de la honorable Corte Constitucional, determino la suspensin de las JAC que operaban en los territorios indgenas.Se genera una coyuntura para Riosucio, pues, las Juntas suspendidas, ahora tendrn que agotar el procedimiento de la consulta previa e informada con las comunidades indgenas para realizar cualquier intervencin en estos territorios. Es por esto que anteriormente se contaba en el municipio con ciento quince (115) Juntas de Accin Comunal en total. Posterior a este fallo, oficialmente las JAC reconocidas por el Estado en el municipio de Riosucio son dieciocho (18), es decir las que corresponden al rea urbana y seis (6) que estn en proceso de conformacin. Se anexa plan listado de organizaciones sociales.Debilidades.

Se evidencia poca participacin en escenarios de toma de decisiones de polticas pblicas, por parte de poblaciones de proteccin especial, NNA, personas mayores, mujeres, discapacitados, LGTBI, requieren menores espacios por parte del estado para la construccin de sociedad libre y democrtica.

Una existe un espacio municipal que se encargue de abordar temas cruciales para le municipio como son los mecanismos de integracin local que no permitan crecer en un desarrollo humano equitativo y solidario, as tambin que sirva para alcanzar proyectos de municipio con visin de largo plazo.

Potencialidades.

El generar espacios de interlocucin entre poblacin indgena y mestiza deben ser prioridades en el actual periodo administrativo, pues se tiene establecido que el municipio podra sacar a relucir todas sus potencialidades de climas, ubicacin geogrfica, pluriculturalidad, cultura propia. Pero se requiere del consenso en puntos fundamentales de la agenda municipal como expansin urbana y territorio, actividad minera, infraestructura de servicios, uso de transgnicos.

El marco de ejecutar un Plan Municipal de Desarrollo con enfoque de derechos, activa y legtima la participacin ciudadana en toma y delegacin del poder, pues cuando el mandatario acta reconociendo el sentir popular, legtima su autoridad constitucional en el marco de un estado social de derecho. Adems la participacin de poblaciones de proteccin especial adquiere un mandato de obligatorio cumplimiento.

1. Enfoque Diferencial:7.1 Juventud En el municipio no existe poltica pblica de juventud, el Consejo Municipal de la Juventud (CMJ) no fue operativo en los ltimos aos y es evidente la ausencia de recursos econmicos en el presupuesto municipal para atender los programas de juventud. Es imperativa la reactivacin de dicho Consejo para el empoderamiento de los jvenes del municipio frente a la administracin municipal. La juventud en Riosucio en buen porcentaje advierte sentido de pertenencia por la identidad riosucea, defiende y se apropia de sus tradiciones y participa activamente en la vida social, comunitaria y cultural del municipio.Los jvenes reclaman de manera decidida mayor participacin en la vida poltica del municipio, para ello la reactivacin del CMJ ser un buen punto de partida para concertar con los jvenes y hacerlos protagonistas de la vida pblica, entregndoles los insumos necesarios para el ejercicio de una ciudadana temprana que apunte a un futuro deseado y construido con la energa propia de la juventud. Los abusos sexuales, los embarazos a temprana edad, el manejo irresponsable de la sexualidad, el consumo de drogas y alcohol y violencia intrafamiliar son las principales dificultades que enfrentan los jvenes riosuceos, estas problemticas requieren una intervencin oportuna y efectiva por parte de la administracin municipal.El tema de la juventud es un tema que debe ser abordado desde las diferentes Secretarias de manera trasversal, es necesario implementar polticas pblicas participativas y concertadas para este grupo poblacional que apuesten a garantizar sus derechos fundamentales. Para la atencin a la juventud es recomendable fortalecer las alianzas con entidades del orden nacional que puedan contribuir en este proceso: ICBF a travs de sus clubes juveniles y el SENA con sus programas de capacitacin, generacin de empleo y ocupacin del tiempo libre, pueden ser llegar aliados estratgicos en la bsqueda del goce efectivo de derechos de nuestros jvenes.7.2 Adulto Mayor:La tercera edad es un grupo poblacional que ha sido desatendido integralmente en sus necesidades bsicas de alimentacin, salud, capacitacin, recreacin y afecto. Por tanto es necesario generar una poltica de atencin integral a este grupo y desarrollar adems campaas de sensibilizacin frente al valor trascendental que tienen los adultos mayores en el desarrollo de nuestras sociedades y el lugar que ocupan como sujetos de derechos en el municipio.Hasta el 2.011 operaron intermitentemente dos clubes de adultos mayores, aos maravillosos y salud fe y alegra, los cuales recibieron apoyo del municipio, representado en el acompaamiento de un monitor para actividad fsica.Igualmente existen grupos de adultos mayores en las comunidades Indgenas, cuya informacin no se tiene en los archivos de la alcalda. Sus miembros refirieron en los encuentros ciudadanos de construccin del PMD, no haber recibido apoyo por parte del ente municipal en aos anteriores.El municipio apoya financieramente al hogar del anciano Luisas de Marillac, mediante la suscripcin de un convenio por medio del cual se le giraron recursos provenientes de la estampilla pro anciano.Nmero de adultos mayores beneficiados con los programas del municipio.

7.3 Mujeres:Las mujeres de nuestro municipio siguen siendo discriminadas laboralmente tanto en el acceso a las oportunidades de trabajo, como en el equilibrio de los salarios; la violencia intrafamiliar las afecta de manera especial y hasta ahora el municipio no ha generado una poltica clara y decidida para la atencin y la promocin del desarrollo de este grupo poblacional, de manera diferencial de acuerdo con sus propias necesidades y requerimientos.Se destaca la vulneracin de derecho a las mujeres gestantes a temprana edad, quienes padecen en ocasiones de la intolerancia de su ncleo familia y la irresponsabilidad de los padres de sus hijos.El machismo, el maltrato femenino fueron algunos de los problemas expresados por las mujeres en los encuentros comunitarios de construccin del PMD.En comunidades rurales, por condiciones de ndole cultural se evidencian las vulneraciones de derechos que le asisten a las mujeres de decidir su plan de vida en cuanto al nmero de hijos que desean. En muchas ocasiones se les impide la utilizacin de mtodos anticonceptivos por consideraciones machistas de sus esposos, agravado por la falta de formacin en planificacin familiar.Es fundamental la construccin de una poltica pblica de equidad de gnero en el municipio.

7.4 Indgenas:Los procesos organizativos que se han generado en el marco del Plan Salvaguarda ordenado por la CIDH, son un importante esfuerzo que debe ser apoyado en pro del fortalecimiento de las comunidades indgenas de nuestro municipio, que como ya se ha dicho representan un alto porcentaje de nuestra poblacin. El presente Plan de Desarrollo deber formular estrategias especficas para el desarrollo integral de las comunidades indgenas, tomando como punto de partida, los procesos organizativos y comunitarios que se han venido adelantando.7.5 Poblacin en situacin de Desplazamiento: Las 1325 personas en situacin de desplazamiento ubicadas en el municipio, deben ser atendidas como sujetos de derechos y se debe garantizar su atencin de manera integral de acuerdo con los IGED[footnoteRef:9], por tanto la administracin municipal y el presente Plan de Desarrollo deben contemplar la articulacin con el Plan Integral nico de atencin a desplazados[footnoteRef:10] o con el Plan Integral de Atencin a vctimas.[footnoteRef:11] [9: Indicadores de Goce Efectivo de Derechos establecidos por la Honorable Corte Constitucional en auto 116 de 2009.] [10: Ley 387/97] [11: Ley 1448 de 2011]

7.6 Poblacin en condicin de discapacidad:El diagnstico sobre la poblacin en condicin de discapacidad fue desarrollado en el rea de salud, sin embargo, es necesario sealar que esta poblacin no cuenta con las garantas suficientes para su desarrollo como sujetos dignos de oportunidades laborales y de formacin. La administracin municipal puede generar acuerdos y convenios con organizaciones y entidades que tienen como misin el apoyo a personas discapacitadas y la asesora a las administraciones para la formulacin de planes de atencin a esta poblacin.2. Movilidad, vas y trasporte:2.1 Caractersticas:Con base en un clculo aproximado de la administracin municipal, Riosucio cuenta en la actualidad con un nmero aproximado de 1400 vehculos, de los cuales entre 600 y 800 se movilizan dentro el casco urbano, las motos son el medio de trasporte por excelencia en el municipio y los clculos sealan que existen en el municipio por lo menos 11300 motos.El mototaxismo impera en el municipio y se ha convertido en el medio de trasporte pblico preferido por los riosuceos, las administraciones precedentes han sido tolerantes con esta prctica ilegal, que ha terminado por ser aceptada y defendida por la comunidad en general.Matrculas de motocicletas en el municipio:

La actividad comercial, laboral y educativa de Riosucio se concentra en el centro del municipio lo cual genera congestiones permanentes y estancamientos de las vas. Las vas transitables del municipio resultan insuficientes para el gran nmero de vehculos que transitan en ellas. Durante los ltimos cuatro aos, se estanc la inversin en la construccin y reparacin de la malla vial, por lo cual cada vez es ms notorio el deterioro de la misma.Los andenes y calles destinadas para el trnsito de peatones son insuficientes y en la mayora de los casos no cumplen con las especificaciones tcnicas que han sido establecidas por expertos en temas de movilidad. La ubicacin geogrfica del municipio lo convierte en un punto obligado de paso para Manizales, Supia, Anserma y Medelln, este hecho deteriora aun ms las vas y dificulta la movilidad en el municipio.En cuanto a la zona rural del municipio esta es el estado actual de la red vial: INVENTARIO DE VIAS RURALES

MALLA VIAL EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE RIOSUCIO CALDAS

VIANOMBRE DE LA VIA KMAF/MADORESPONSABLEORDEN DE LA VIAESTADO

1RCIO BONAFONT-PIEDRA ANCHA11+9005+900 PAVIMDEPARTAMENTOSECUNDARIABUENO REGULAR OBRAS ESTABILIZACION CUNETAS

2BONAFONT-PIRZA PANESSO-TRES ESQUINAS11+20010+200DEPARTAMENTOSECUNDARIACRITICO CUNETAS ROSERIA ESTABILIZACION AFIRMADO

3RCIO-LA ROBADA-LA PALMA- ALTO VENTANAS29+20029+200DEPARTAMENTOSECUNDARIAACEPTABLE BACHEO

4PARTIDAS-LAS ESTANCIAS-SAN LORENZO17+00010+500DEPARTAMENTOSECUNDARIACRITICO AFIRMADO CUNETAS ROCERIA OBRAS

5PARTIDAS-SANTA CECILIA-SAMARIA-EL SALADO9+0009+000DEPARTAMENTOSECUNDARIOCRITICO FILTROS CUNETAS ROCERIA AFIRMADO ESTABILIZACION

6CENTRAL-SAN LORENZO3+400PAVIM??DEPARTAMENTOSECUNDARIOETABILIZACION CUNETAS BACHEO

7SIPIRRA- LCV ,2 IBERIA- PORTACHUELO8+1006+600INVIASTERCIARIACRITICO ROSERIA CUNETAS OBRAS AFIRMADO

8SAN LORENZO- PASMI4+0004+000INVIASTERCIARIABACHEO CUNETAS

9LA ROBADA- EL ORO3+6003+600INVIASTERCIARIAREGULAR BACHEO CUNETAS

10PORTACHUELO - PANESSO2+9002+900MUNICIPIOTERCIARIACRITICO CUNETAS ROSERIA AFIRMADO

11RAMAL IBERIA PARTE DE ABAJO1+2001+100MUNICIPIOTERCIARIACRITICO CUNETAS AFIRMADO ROSERIA

12JORDAN AGUACATAL-PIRSA 4+6004+600MUINICIPIOTERCIARIAREGULAR EN REHABILITACION

13PUENTE TIERRA ALTO LA IBERIA1+3001+300MUNICIPIOTERCIARIAPERDIDA TOTAL

14AGUACATAL LA RUEDA4+8504+850MINICIPIOTERCIARIAREGULAR

15TRES ESQUINAS LA TOLDA3+0003+000MINICIPIOTERCIARIACRITICO AFIRMADO CUNETAS

16HONDURAS SAN JOSE2+8002+800MUNICIPIOTERCIARIACRITICO NO HAY VIA

17BLANDON - MEDAGUEL0+5000+500MUNICIPIOTERCIARIACRITICO CUNETAS ROSERIA AFIRMADO

18SAN JOSE- VENEROS2+2002+200MUNICIPIOTERCIARIANO HAY VIA

19CRUCERO- COSTARICA-EL ROBLE- AGROVILLAS7+1007+100MUNICIPIOTERCIARIANO HAY VIA

20PIEDRAS - TUNZARA2+6002+600MUNICIPIOTERCIARIACRITICO CUNETAS AFIRMADO ROSERIA

21BONAFONT- FLORENCIA6+1005+400INVIASTERCIARIACRITICO CUNETAS ROSERIA ESTABILIZACION AFIRMADO CONTRATO REHABILITACION

22FLORENCIA- AGUA BONITA5+0005+000INVIASTERCIARIACRITICO CUNETAS ROSERIA ESTABILIZACION AFIRMADO CONTRATO REHABILITACION

23LUCERO- ALTO BONITO1+6001+600MUNICIPIOTERCIARIACRITICO CUNETAS ROSERIA ESTABILIZACION AFIRMADO

24BONAFONT- EL OLVIDO- ELCARMELO6+6005+900MUNICIPIOTERCIARIACRITICO CUNETAS ROSERIA ESTABILIZACION AFIRMADO

25PANAMERICANA-EL PLAYN- MEJIAL2+1002+100MUNICIPIOTERCIARIAREGULAR

26PANAMERICANA- TRUJILLO2+002+000MUNICIPIOTERCIARIAMALO CUNETAS ROSERIA BACHEO

27SANTA CRUZ CAAMOMO-PULGARIN4+3004+300MUNICIPIOTERCIARIACRITICO ROSERIA CUNETAS AFIRMADO

28 LA SIERRA - LOS ANDES - BATERO3+5003+500MUNICIPIOTERCIARIAMALO BACHEO CUNETAS OBRAS

29BONAFONT EL GUAYABO2+1001+400MUNICIPIOTERCIARIAMALO ROSERIA CUNETAS OBRAS AFIRMADO

30BUENOS AIRES- PIRZA1+3001+300MUNICIPIOTERCIARIACRITICO ROSERIA CUNETAS OBRAS AFIRMADO

31LA MIEDOSA- LA ESPERANZA0+5000+500MUNICIPIO TERCIARIACRITICO ZONA INESTABLE NO HAY PUENTE

32ROBADA- EL ORO - RUB8+1008+100MUNICIPIOTERCIARIAREGULAR CUNETAS BACHEO

33LA PALMA TRES CRUCES2+0002+000MUNICIPIOTERCIARIACRITICO CUNETAS AFIRMADO OBRAS ROSERIA

34LA ESTRELLA LLANOGRANDE - MEJCO6+5006+500MUNICIPIOTERCIARIAREGULAR CUNETAS AFIRMADO ROSERIA

35PUEBLO VIEJO - SANTA INES4+3004+300MUNICIPIOTERCIARIACRITICO ROSERIA CUNETAS OBRAS ESTABILIZACION

2.2 Debilidades:La implementacin de zonas de parqueo en el municipio, (zonas azules) ha sido una equivocacin para el funcionamiento de la movilidad, dichas zonas fueron mal planeadas y han generado caos en el trnsito vehicular y en el trnsito de peatones en los sitios donde se encuentran ubicadas. No existe cultura ciudadana frente al tema de la movilidad y a la convivencia en los espacios pblicos: no se respetan los horarios para carga y descarga de mercanca, el mototaxismo es aceptado pese a ser una actividad ilegal y las infracciones de trnsito son recurrentes.COMPARENDOS REALIZADOS POR LA POLICIA DE CARRETERAS

COMPARENDOS REALIZADOS POR LOS GUARDAS LOCALES

Los ndices de accidentalidad para el ao 2011, fueron los siguientes:

Falta personal y recursos tcnicos para el control y la aplicabilidad de la normatividad en materia de trnsito y movilidad. Se necesita un mayor nmero de policas de trnsito, sensores de velocidad, alcoholmetro y cmaras de vigilancia. Esto debe ser acompaado de campaas y sensibilizacin en materia de cultura ciudadana.La urbanizacin del municipio se ha llevado a cabo sin una correcta planeacin y por tanto la malla vial no responde a las necesidades del municipio. El sistema de alcantarillado es an deficiente y el espacio pblico es invadido constantemente limitando la movilidad de peatones. Una debilidad importante es la ausencia de mecanismos de veedura y control sobre el trnsito y la movilidad en el municipio.2.3 Potencialidades:El cambio de administracin y la formulacin de un nuevo plan de desarrollo, son oportunidades para intentar generar un desarrollo urbano mejor planificado que responde a las necesidades actuales del municipio y que apunte el mejoramiento de la movilidad y a la seguridad vial del municipio. Los postulados del presente Plan de Desarrollo concuerdan con la necesidad de invertir en campaas de sensibilizacin y fortalecimiento de la cultura ciudadana. Los procesos organizativos y comunitarios son escenarios que deben ser aprovechados a la hora de planear y fortalecer de la red de vas en las zonas rurales de nuestro municipio.

3. Gestin de riesgo y prevencin de emergencias y desastres: 9.1 Caractersticas:Los efectos del cambio climtico se han hecho evidentes en el incremento de desatraes naturales y en el recrudecimiento del invierno en todo el pas, por tal razn y en coherencia con las disposiciones del gobierno nacional, el presente Plan contiene una planeacin especfica para la mitigacin del riesgo y la atencin de la poblacin afectada por el mismo.En esa lnea el municipio ha implementado programas y ha sido diligente a la hora de generar estrategias de prevencin del riesgo. El cuerpo municipal de bomberos ha capacitado a comunidades en reas rurales para que puedan apoyar emergencias y cumplir con labores de rescate inmediato y traslado de pacientes.Las estrategias de prevencin de desastres se centran en tres lneas principalmente:Terremotos: exigencia del cumplimiento en los cdigos de sismo resistencia a la construcciones municipales.Inundaciones: se han identificado los lugares con mayor riesgo de inundaciones para la elaboracin de protocolos de atencin (Langarero, Trujillo, el Playn, El Salado, La Floresta, Ubarb, La Esperanza, Cbarga, La Candelaria y otras comunidades del resguardo de La Montaa.)Deslizamientos: se han generado estrategias para la prevencin y atencin dado que este es el fenmeno que mayor impacta al municipio.Estos son las emergencias ms recurrentes del municipio:

Fuente: PROGRAMA DE SERVICIO DE EMERGENCIAS 2011El balance de los daos causados por el invierno y deslizamientos es el siguiente: 858 viviendas averiadas, 102 viviendas destruidas, 2 puestos de salud para reubicar, 2 puestos de salud para reparar, 187 km de vas rurales para mejorar (hacerlas transitables),12 establecimientos educativos fuera de servicio, 16 establecimientos educativos averiados, 2 puentes destruidos ,3 puentes averiados y 6 escenarios deportivos averiados.En la zona urbana del municipo las problemticas ms importantes se presentan en: Barrio Rotarios 1 y 2, Primero de Mayo, Aldea Municipal, Barrio la Mara, Barrio Laureles, Escuela pio XII y Barrio San Nicols, Rotarios 1 y 2, primero de mayo y aldea municipal donde las obras de mitigacin pueden valer ms de mil quinientos millones de pesos ($1.500.000.000)9.2 Debilidades: Lo incierto del comportamiento de la naturaleza no nos permite medir los alcances de desastres e inundaciones, por tanto es necesario ser amplios y generosos en los planes de gestin riesgo que se efecten en el municipio. La administracin municipal (por la categora del municipio) no cuenta con los recursos deseados para la atencin oportuna, integral y efectiva a los damnificados por desastres naturales, por tanto se hace urgente la coordinacin y la concurrencia del nivel departamental y nacional.An falta mayor conciencia y sensibilidad por parte de la poblacin para la prevencin del riesgo. Es necesario incrementar las campaas educativas en los colegios y en los hogares para desde all se generen acciones que mitiguen el riesgo.

9.3 Potencialidades:El cuerpo de bomberos del municipio es una institucin seria y comprometida, por tanto debe ser aprovechada y fortalecida para que implementen campaas de prevencin del riesgo y capaciten en materia de accin inmediata. As mismo, se deben aprovechar los espacios comunitarios (artsticos, deportivos y culturales) para desde all generar tambin acciones en este sentido.La importancia que el gobierno nacional le ha dado a este tema y la inversin de recursos que ha hecho para la atencin de desastres es algo que debe ser aprovechado para generar convenios interinstitucionales que hagan ms operativos y eficientes los planes de mitigacin del riesgo en el municipio.

4. Tratamiento de aguas y saneamiento bsico:Caractersticas:Entre el 2005 y el 2010 se presento un aumento en promedio anual del 3.85% en la cobertura de acueducto; siendo el ao 2007 en el que menos aumento en la cobertura se realizo, solo 26 viviendas fueron conectadas y el ao 2009 el que mayor cobertura presento con 436 viviendas conectadas. Se puede concluir que ao tras ao la cobertura de viviendas con servicio de acueducto va en aumento.El porcentaje de viviendas con cobertura de acueducto en el municipio es del 71.57 % Calidad de agua: se mide de 0 a 0.35, siendo 0 de psima calidad y 0.35 de excelente calidad, los ltimos tres aos el municipio ha recibido una calificacin de 0.31, esto nos indica que el suministro de agua que se realiza es potable y de muy buena calidad

Entre los aos 2005 y 2010, el nmero de viviendas en el municipio ha aumentado, pasando de 9.592 en el 2005 a 10.703 en el 2010, no todas estas viviendas han podido acceder a la red alcantarillado, por tal motivo la utilizacin de sistemas alternos como letrinas, pozos spticos, han aumentado pasando de 3484 en el 2005 a 3818 en el 2010..Debilidades.En muchas zonas suburbanas del municipio no hay cobertura de EMPOCALDAS por lo que el municipio y los resguardos deben asumir la construccin y mejoramiento de los alcantarillados.

La disposicin final de aguas no es la adecuada, presentndose derrames de aguas negras por las vas, las cunetas y por las laderas, generando inestabilidad del terreno y graves problemas de salud. (Barrio El Jardn, barrio Las Guacas, Barrio San Nicols, Barrio Hispania y algunos sectores de Tumbabarreto y Sipirra.)

Gran parte del sistema de alcantarillado del municipio se encuentra en mal estado (son tuberas en su mayor parte de cemento con ms de 20 aos de uso) por lo que se requiere un diagnostico real de su estado con el fin de implementar un plan maestro de mejoramiento de alcantarillado.

No existe un plan para el mejoramiento de la recoleccin de aguas lluvias y aguas de escorrenta, que eviten la incorporacin de aguas al subsuelo, y que contemple adems la recoleccin adecuada de aguas lluvias de las residencias mediante canales y bajantes con una buena disposicin final.

Las zonas rurales del municipio tienen del servicio del alcantarillado, en Bonafont la capacidad de la tubera es insuficiente, obsoleta y se encuentra en mal estado, igualmente, presenta problemas con la disposicin final de las aguas servidas que no son adecuadamente llevadas hasta sitios seguros, generando problemas de salud, malos olores y problemas de inestabilidad. Pueblo Viejo, La Iberia, San Jernimo, y otros centros poblados tienen igualmente sistemas de alcantarillado pero presentan el mismo problema, principalmente Pueblo viejo donde la tubera lleva ms de 25 aos de uso.La infraestructura del alcantarillado en el municipio de Riosucio es deficiente en la medida que son estructura demasiado viejas que no cumplen adecuadamente con su funcin de desage, para el saneamiento ambiental del municipio. An falta implementar sistema de alcantarillado y de tratamiento de aguas en muchas zonas rurales del municipio, lo cual debe ser prioridad para la nueva administracin municipal. Potencialidades:Como en la zona rural las construcciones son dispersas, es ms econmico hacer la disposicin final de las aguas servidas mediante el sistema de pozos spticos y no de alcantarillados. En este sentido el municipio ha avanzado bastante, sin embargo, hace falta avanzar ms para lograr el 100% de cobertura.Con la implementacin de un plan maestro de mejoramiento de alcantarillado se mejora no slo la prestacin del servicio, sino que adems se contribuye a los planes de Gestin del Riesgo, dado que con un sistema adecuado de alcantarillado se recogera toda el agua que se filtra en los suelos causando deslizamientos y hundimientos de las calles.1. Desarrollo econmico:Comercio 11.1 Caractersticas:Las actividades econmicas predominantes en el municipio de Riosucio en este sector son el comercio, la prestacin de servicios y la industria. De acuerdo con la informacin de Cmara y Comercio la distribucin de porcentajes por actividad o sector comercial es la siguiente:

Sector comercial: En Riosucio funcionan ms de 720 establecimientos comerciales e industriales distribuidos 57% comerciales, 39% servicios, 3 % industriales y 1 % financieros. Las doce actividades comerciales ms comunes : tiendas, cafeteras, venta de ropa, cacharrera piatera, discotecas- tabernas, suerte y azar, restaurantes, salas de belleza, ferretera, internet, papeleras que suman alrededor del 60% de los negocios.Negocios y establecimientos comerciales del municipio de Riosucio:

El sector comercial es un actividad relativamente estable, pues el 70% de los negocios tienen entre 1 y 10 aos de actividad, solo el 17% de los establecimientos tienen menos de 1 ao de constituidos y en promedio el 75% de los establecimientos comerciales dan cumplimiento a los requisitos de ley.La poblacin de la zona rural de acuerdo con su ubicacin se desplaza a los diferentes centros poblados para ejercer sus actividades comerciales, as:LUGARESCaamomo y LomaprietaEscopetera PirzaNuestra Seora Candelaria de La MontaaSan Lorenzo

Riosucio 79.3115.4595.144.81

Supa 15.707.295.15

Bonafont 71.67

San Lorenzo 3.060.8077.31

Las comunidades1.913.003.2312.37

Otros 2.570.800.34

El 31.5% de las empresas comerciales de Riosucio afirman que el volumen de sus ventas est entre 3.000 y 10.000 unidades. Las empresas con mayor rango de produccin son las de confecciones debido a sus mercados, regionales, nacionales e internacionales.[footnoteRef:12] [12: Las empresas de confecciones en particular estn trabajando bajo el esquema de maquilas para otras empresas comercializadoras, lo que determina que el canal de comercializacin depende especialmente del sistema de contratacin que las regula.]

Sector agropecuario: La produccin agrcola del municipio se basa principalmente en caf, caa, pastos, pltano, banano, maz, frjol y frutales de clima fro, dichos cultivos se desarrollan en su mayora en las zonas rurales de los resguardos indgenas del municipio.ESTIMATIVO DE HECTAREAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS POR RESGUARDO

CultivoCaamomo y LomaprietaEscopetera PirzaNuestra Seora Candelaria de La MontaaSan LorenzoTOTAL

Aguacate 1,3105,6142,1360,2099,269

Ahuyama 0,2200,1540,0840,5080,966

Arracacha 2,5000,6092,70411,78117,594

Arveja 1,6490,4542,103

Banano 12,51058,9315,7671,34578,553

Cacao 21,05160,1282,5486,47290,199

Caa 561,980569,969143,523251,0081.526,480

Caucho3,52311,64915,172

Chontaduro 0,88928,2630,00829,160

Ctricos 17,31517,26822,25618,61575,454

Frjol 8,54723,395155,52568,979256,446

Guanbana 4,0222,2990,9810,0797,381

Guayaba0,5501,0570,9590,0562,622

Guineo0,7944,0290,4105,233

Maz35,07228,64199,05694,849257,619

Mango2,3501,5111,8060,1235,790

Mora0,00750,1366,95457,097

Papaya0,1500,3100,1650,0670,692

Pasto319,658340,1622.958,1351.160,9894.778,945

Pasto de corte4,1066,53812,6958,96032,299

Pia0,0790,1580,1030,1250,465

Plantas medicinales1,4660,1473,1140,0334,760

Pltano121,28676,773179,806203,544581,409

Rastrojo20,17022,81985,3050,744129,038

Tomate0,0026,8830,6307,515

Tomate de rbol0,0340,21932,4000,87033,523

Yuca16,94984,55817,63326,107145,247

Hortalizas2.0701.33412.3312.45618.191

1.816,1131.838,1325.279,2952.779,53911.713,080

En el municipio hay 6.715 fincas cafeteras que representan a 4.623 productores, Riosucio se distingue por ofertar una gran variedad de cafs sociales y especiales por tasa, en promedio la produccin de este tipo de cafs es de 1.000.000 kilos por ao. Actualmente hay dos asociaciones que estn produciendo caf para consumo directo: ASICAFE y ASPROCAFE, ambas cuentan con planta de caf para tostin.Otra produccin agrcola importante del municipio es la de panela, actualmente en el municipio existen varias organizaciones de pequeos productores paneleros como AIMPAS Y AIPAN, la mayora de los trapiches son de carcter comunitario: En el Resguardo de san Lorenzo existen 60 trapiches comunitarios, en Caamomo Lomaprieta 150, en Escopetera Pirza 87 y en la Montaa 15.Un tercer subsector del sector agropecuario es la ganadera, en la actualidad la produccin de leche en el municipio es de 3.2 litros de leche/animal que es muy baja y la produccin de carne es en promedio por animal al momento de sacrificio de 430 a 450 kl.En materia de tenencia de la tierra en el municipio, el 95.9% de las familias de la zona rural residen en su propia finca, solo un 4.1% son propietarios ausentes. La relacin por resguardos y tenencia de la tierra es la siguiente: en Caamomo y Lomaprieta el 97.56% de las familias residen en su propia finca, en Escopetera Pirza el 94.81%, en Nuestra Seora Candelaria de la Montaa el 93% y en San Lorenzo el 97.81%. Lo que indica que la mayora de los predios del municipio estn habitados por sus propios dueos. El ttulo de propiedad que predomina en el municipio es la adjudicacin, la cual corresponde al 77% de los predios; otros ttulos son la escritura pblica 18%, Documento de compraventa 2.3%, otros el 2.7% (Documento del Incora, Ninguno)El 42.86% de los predios del municipio son menores de una (1) hectarea, el 40.4% estn entre 1 ha y 3 has y el 16.54 % son mayores de 3 has. Estos rangos de rea de predios son similares para cada uno de los resguardos. La mayora de los predios estn compuestos de una o varias parcelas que se encuentran separadas por otras fincas, o en comunidades diferentes. El 46.74% de los predios estn compuestos por una sola parcela; y el 53.26% de las fincas estn conformadas por dos o ms predios. Vale la pena sealar que la comercializacin de los productos agropecuarios se hace principalmente en la plaza de mercado los das sbados y mircoles; existen en el municipio unos pocos intermediaros que controlan el mercado. Tambin se distribuyen productos para los municipios de Supa, Caramanta y Quincha. Algunos productos como pltano, mora, ctricos, tomate, salen del municipio sin pasar por la plaza de mercado para ser vendidos en otras ciudades La comercializacin de especies pecuarias se realiza en la feria ganadera que tiene lugar el ltimo mircoles de cada mes. El ganado vacuno que se comercializa proviene principalmente de la Costa Atlntica, de los departamentos de Magdalena, Crdoba y Cesar; al interior del municipio el ganado proviene de las comunidades de El Oro, El Ruby, Cbarga, Pirza, Jagero y Agua Bonita, entre otras. Los cerdos que se comercializan entran principalmente de Jardn Antioquia y de comunidades como Llano Grande, El Ruby, Getseman y El Oro.Sector minero: Riosucio histricamente ha sido un municipio que ha estado ligado a la explotacin de minerales como el oro, carbn, arcillas y sales entre otros. Actualmente en Riosucio hay varias zonas donde se trabaja minera artesanal para la extraccin de oro de filn y aluvin, carbn, arcillas y material de Rio. Los mineros en un 80 % son comuneros de los resguardos y se encuentran asociados. En el Resguardo de Caamomo existe la Asociacin de Pequeos Mineros Indgenas de Caamomo Lomaprieta; ASOMICAR en el resguardo de la Montaa es La Asociacin de Mineros Indgenas de la Montaa ASOMINTAA y est en proceso de constitucin de una asociacin de mineros del Resguardo de Escopetera Pirza.En el municipio de Riosucio son aproximadamente 710 familias las que actualmente derivan su sustento de la minera en sistemas de trabajo artesanal (socavones, cbicos y barequeros que trabajan en las riveras de algunos ros y quebradas). Se estima de acuerdo a los censos realizados por los resguardos que hay la rededor de 150 puntos de trabajo. En el resguardo de Caamomo Lomaprieta cuentan con un reglamento interno y se estn desarrollando los Planes de manejo Ambiental para este tipo de actividad.En materia de comercializacin de minera en el municipio los mineros venden el mineral a intermediarios en Riosucio y Supia; a su vez estos intermediarios venden el oro en Medelln y los reportan a nombre de otros municipios. En este sentido el municipio no recibe recursos por regalas de esta actividad comercial.En materia de ocupacin y empleo por sector econmico el DANE arroja las siguientes estadsticas:

11.2 Debilidades:Entre las debilidades y aspectos por mejorar identificados en el diagnstico sobre el desarrollo econmico del municipio se encuentran; el atraso tecnolgico en maquinaria y sistemas informticos adecuados (software, computadores, conectividad a internet), la falta de recursos para la capitalizacin que algunas empresas necesitan para su crecimiento.Son deficientes y escasas las estrategias de promocin y mercadeo tanto de los productos agrcolas del municipio, como de los establecimientos comerciales, es necesario que el municipio apoye y capacite a los comerciantes y productores en estrategias de mercadeo.La mayora de comerciantes y agricultores no estn capacitados en materia de contadura y finanzas, por tanto los establecimientos comerciales carecen de una planeacin y de un adecuado seguimiento financiero, este hecho dificultad la sostenibilidad en el tiempo de los diferentes negocios. Se deben buscar alianzas estratgicas con entidades como el SENA, para la capacitacin en torno a buenas prcticas de negocios.Las estrategias que hasta ahora ha implementado el municipio para impulsar el desarrollo industrial del municipio aun son insuficientes, se necesitan polticas pblicas que perduren en el tiempo y que estn de acuerdo con las necesidades, requerimientos y vocacin econmica del municipioLos empresarios y comerciantes del municipio deben contar con el apoyo de la administracin y del nivel departamental, mayores canales y escenarios para la comercializacin de sus productos, esta estrategia fortalecer el desarrollo sostenible de Riosucio. Es una debilidad para la economa del municipio no tener un diagnstico riguroso y preciso sobre las actividades econmicas y mineras desarrolladas en el municipio, no se vislumbra un escenario claro sobre el cual planear y formular metas estratgicas de crecimiento.La ola invernal y los efectos del cambio climtico han impactado de manera negativa los cultivos y en general toda la produccin agrcola del municipio, este hecho es una debilidad importante dado la incertidumbre que generan los fenmenos naturales y la dificultad de planear con base en dicha incertidumbre.La informalidad del sector minero es una debilidad tanto para los trabajadores de las minas, como para el municipio que no tiene mecanismos como afrontar los problemas sociales derivados de esta actividad.

11.3 Potencialidades:Entre las fortalezas con las que cuenta el municipio para su desarrollo econmico y social estn; la oferta de mano de obra, los precios competitivos de sus productos, el potencial agrcola, los porcentajes de tenencia sobre la tierra y los procesos cooperativos y comunitarios en las zonas rurales del municipio.Es necesario aprovechar la vocacin agrcola del municipio con el fin, no solo de impulsar el desarrollo econmico del municipio, sino tambin para formular estrategias de soberana alimentaria y la produccin agroecolgica en las cuales las organizaciones internacionales pueden aportar tcnicamente. La feria ganadera y otros espacios de concurrencia son escenarios que deben ser aprovechados para que con la intervencin de la administracin municipal se puedan generar estrategias, convenios y acuerdos para la creacin de nuevos canales de comercializacin de los productos agropecuarios del municipio.

5. Capacidad e infraestructura administrativa. 12.1 Caractersticas:

Resultados indicadores relacionados con la capacidad institucionalMunicipio de RiosucioCaldas

INDICADORABREVIATURARESULTADOS

RESULTADOMUNICIPIOPOSICIN DEPARTAMENTALPOSICIN NACIONAL

Indicador de desempeo fiscal 2010IDF60.0926/27882/1101

ndice de desempeo integral municipal 2010IDI39.226/1231028/1101

Fuente: Elaboracin propia con base en IGA, IDF e IDIDificultades encontradas, Reporte oportuno y de calidad de informacin requerida por el Gobierno nacional y departamental (FUT, SISBEN, SUI, entre otros) Estabilidad del personal (aplicacin de la carrera administrativa) Profesionalizacin de la planta Disponibilidad de equipamiento como computadores, escritorios, acceso a internet Automatizacin de procesos (banco de proyectos, recaudo tributario, etc.) Funcionalidad de sistemas de informacin Almacenamiento de la informacin (ley de archivos) Estructura administrativa apropiada Implementacin del Sistema de Gestin de Calidad y Modelo Estndar de Control Interno Socializacin y publicacin de la informacin relacionada con la gestin de la administracin (pginas web actualizadas, publicaciones, visibilizacin de la contratacin, etc.) Facilidades de participacin e inclusin de la ciudadana (servicio al ciudadano, presupuestos participativos, rendicin de cuentas, etc.) Autofinanciacin de gastos de funcionamiento Respaldo del servicio de la deuda Dependencia de las transferencias de la Nacin Generacin de recursos propios (actualizacin catastral, recaudo eficaz, promocin de la industria y comercio) Magnitud de la inversin pblica (Gasto social focalizado) Capacidad de ahorroEstructura Administrativa:Mediante Acuerdo Municipal No. 207 del 7 de Abril de 2008, la anterior administracin municipal adelant un proceso de restructuracin administrativa,[footnoteRef:13] esto con el fin de obtener una estructura administrativa consonante con el programa de gobierno y racionalizar el ejercicio de las funciones pblicas, permitiendo as, que los procesos y procedimientos en cada una de las dependencias se desarrollaran con criterios de economa, celeridad, eficiencia y eficacia. Esta nueva estructura administrativa reconoci la importancia de la secretara de planeacin y obras pblicas, secretara de hacienda, secretara de educacin y secretara de deportes y cultura, ya que la estructura administrativa anterior al ao 2008 solo contemplaba 2 secretaras: la secretara de poltica social y la secretara de gobierno y asuntos administrativos. [13: De acuerdo con las evaluaciones hechas hasta el momento, no hay evidencia de un estudio tcnico y serio que valide la reestructura administrativa impulsada por la anterior administracin. ]

Adems, se cre de la Secretara de Desarrollo Econmico y Servicios Pblicos, como estrategia para impulsar la actividad econmica de varios sectores del municipio y se aposto a que esta nueva estructura administrativa permitiera una mejor comunicacin entre las dependencias y el despacho del alcalde. Mediante Acuerdo Municipal No.236 del 24 de Diciembre de 2009, el Consejo Municipal complementa y adiciona el Acuerdo Municipal No. 207 de 2008, creando la Biblioteca Municipal, la Oficina de Cultura y Turismo y el Archivo General. El organigrama actual de la administracin municipal es el siguiente:

La estructura administrativa municipal es una estructura plana, que permite la comunicacin tanto vertical como horizontal, sin embargo, no es una estructura administrativa coherente con los nuevos retos, responsabilidades y competencias que a los municipios les han asignado. Las falencias de la estructura administrativa radican principalmente en: la planeacin institucional y estratgica y en el desarrollo del talento humano. La administracin municipal no tiene la capacidad de adelantar un trabajo de planeacin estratgica y de largo plazo. Los funcionarios, especialmente los secretarios de despacho y jefes de oficina se dedican a temas operativos, sus cargas laborales no les permi