6
DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES BASE CIENTÍFICA Alteración de los procesos familiares r/c la posible muerte de uno de los miembros de la familia La paciente minimizara la interrupci ón de la integridad familiar facilitand o mecanismos de adaptación adecuados, apoyo mutuo y comunicaci 1. Valorar el nivel de aceptación y adaptación de la familia, observando los comportamientos e interacciones de los individuos con el paciente y proporcionando tiempo para la discusión privada con los miembros de la familia, según necesidades. Estar alerta a las diferencias entre los distintos miembros de la familia y a las claves de las experiencias previas de la familia con la muerte. 2. Liberalizar la política de visitas, según necesidades. Permitir tiempo para que la familia este en privado con la paciente. Animar a los miembros a que participen en el 1. Las actuaciones efectivas deben adecuadamente correlacionadas con el es aceptación la cada miembro de la famil responder de forma distinta a la amenaz perdida. Las muertes habidas previament familia pueden afectar la capacidad miembros para afrontarla brindándose mu apoyo. 2. Es más probable que se mantenga la in familiar cuando sus miembros son cap seguir manteniendo su nivel habitual de con los demás. Ayudar en el cuidado del reduce la sensación de inutilidad de la y proporciona un bienestar especial al p

DIAGNÓSTICO SPQUIATRIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de diagnostico de psiquiatría espero que les pueda ayudar

Citation preview

DIAGNSTICO OBJETIVOACCIONES BASE CIENTFICA

Alteracin de los procesos familiares r/c la posible muerte de uno de los miembros de la familia

La paciente minimizara la interrupcin de la integridad familiar facilitando mecanismos de adaptacin adecuados, apoyo mutuo y comunicacin con su familia.1. Valorar el nivel de aceptacin y adaptacin de la familia, observando los comportamientos e interacciones de los individuos con el paciente y proporcionando tiempo para la discusin privada con los miembros de la familia, segn necesidades. Estar alerta a las diferencias entre los distintos miembros de la familia y a las claves de las experiencias previas de la familia con la muerte.2. Liberalizar la poltica de visitas, segn necesidades. Permitir tiempo para que la familia este en privado con la paciente. Animar a los miembros a que participen en el cuidado de la paciente, permaneciendo alerta a los signos de posible ansiedad o malestar.

3. Cuando sea posible facilitar el dialogo familiar, permaneciendo al corriente de los papeles y expectativas familiares establecidas. Ofrecerse a introducir temas, segn sea necesario, esforzarse por promover la comunicacin personal siempre que sea posible.4. Estimular a los miembros de la familia a mantener sus propias fuerzas fsicas y emocionales. Remarcar la importancia del reposo, alimentacin y ejercicio adecuados. Sugerir a los miembros de la familia que hagan turnos para permanecer con el paciente si se muestran remisos a dejarlo solo.

1. Las actuaciones efectivas deben estar adecuadamente correlacionadas con el estadio de aceptacin la cada miembro de la familia puede responder de forma distinta a la amenaza de la perdida. Las muertes habidas previamente en la familia pueden afectar la capacidad de sus miembros para afrontarla brindndose mutuamente apoyo.

2. Es ms probable que se mantenga la integridad familiar cuando sus miembros son capaces de seguir manteniendo su nivel habitual de contacto con los dems. Ayudar en el cuidado del paciente reduce la sensacin de inutilidad de la familia y proporciona un bienestar especial al paciente. No obstante, esto no debera sustituir el que la enfermera cultive una estrecha vinculacin con el paciente y la familia. La enfermera debe evitar dar la impresin de minimizar o dejar de lado al paciente.3. La discusin de los temas que rodean la muerte es difcil para la mayora de las familias y puede verse complicada por conflictos no resueltos, culpabilidad o demandas del papel. La enfermera puede actuar como enlace para establecer una comunicacin abierta sobre temas delicados. La estabilidad familiar est relacionada con patrones comportamentales de la familia a largo plazo. Por tanto, las actuaciones que no conciernen con esto no tendrn xito. La comunicacin directa promueve la mxima comprensin y ayuda a minimizar posteriormente los sentimientos de culpa por todo lo que no se ha dicho. 4. El mantenimiento del bienestar fsico y emocional es esencial si los miembros de la familia tienen que seguir proporcionando apoyo al paciente y entre s. El tiempo libre ayuda a la familia a mantener el contacto con los recursos externos y reduce la tensin emocional de atender constantemente las necesidades de la persona moribunda.

Diagnstico de enfermeraObjetivosIntervencin de enfermeraFundamento de la intervencinEvaluacin

Riesgo de suicidio relacionado con problemas familiares, historia de intento suicida, animo depresivo

(00150)Evitar suicidio1.-Valorar el estado mental y emocional

2.- Interactuar con la paciente a fin de establecer una amistad positiva

3.- Es necesario evitar el aislamiento o actitud de rechazo con las personas vinculadas a ella

4.-Alentar a la paciente para que exprese sus sentimientos, frustraciones y problemas.

5.- Educar a la paciente que su persona es muy importante para sus familiares y amigos.

6.- Coordinar con el personal de salud para incentivar las actividades recreativas

7.- Dar apoyo emocional

8.- Observacin constante de conductas

9.- Registro de enfermera

1.-A travs de la valoracin se reconocer el pensamiento y reacciones de la paciente.

2.-Es muy importante una relacin amistosa para entrar en confianza y saber sus sentimientos suicidas y as evitarlas.

3.-Es muy importante esta actitud ya que puede entrar en un sentimiento de desesperanza y llevarla a un estado depresivo y por ultimo el suicidio.

4.-La expresin de los sentimientos y problemas ayudan a menudo a afrontar y a encontrar soluciones apropiadas

5.-La ayuda de los amigos y / o familiares pueden ofrecer apoyo y pueden favorecer el mejoramiento de relacin para la integracin social. Y hacerla sentir importante en la vida

6.-A travs de estas coordinaciones, estas actividades se ejecutaran de forma mas eficiente para la mejora de la paciente

7.-A travs del apoyo se dar cuenta que no esta solo y que hay gente que se preocupa por su bienestar.

8.- La observacin es importante y preventiva de acciones o conductas alteradas para evitar riesgos suicidas

9.-Mantenimiento de las actividades propias del rea, como para el paciente a quien se le satisface sus necesidades por medio de las intervenciones de cuidado realizadas por parte de la (el) enfermera (o)O. lSe evito el suicidio