81
DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PECARÍ DE COLLAR (Pecari tajacu) EN YUCATÁN TESIS Que presenta: Christian Alexander May Cruz Como requisito parcial para obtener el grado de: Maestro en Ciencias en Producción Pecuaria Tropical Director de tesis: Dr. Ángel Carmelo Sierra Vásquez Conkal, Yucatán, México Junio 2019

DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE MANEJO Y

CONSERVACIÓN DE PECARÍ DE COLLAR (Pecari tajacu) EN YUCATÁN

TESIS

Que presenta:

Christian Alexander May Cruz

Como requisito parcial para obtener el grado de:

Maestro en Ciencias en Producción Pecuaria Tropical

Director de tesis:

Dr. Ángel Carmelo Sierra Vásquez

Conkal, Yucatán, México

Junio 2019

Page 2: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …
Page 3: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …
Page 4: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

iii

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca otorgada para la

realización de los estudios de posgrado.

A mi comité de tesis, Dr. Ángel Carmelo Sierra Vásquez, Dr. Rubén Cornelio Montes Pérez

y al Dr. Miguel Ángel Magaña Magaña, de igual manera al M. en C. Jorge Ricardo Ortiz

Ortiz y Dr. Julio Tamayo Canul por su apoyo y revisión a este trabajo.

A los doctores, directivos y área administrativa de la División de Estudios de Posgrado e

Investigación (Maestría en Producción Pecuaria y Maestría en Horticultura Tropical) por su

confianza y apoyo durante toda las actividades realizadas durante la Maestría.

Al M.V.Z Juan Carlos Euan Oy, Responsable Técnico de la UMA “Los Compadres” y al

Biol. Salvador Canul Dzul, jefe del departamento de Vida Silvestre de la SEMARNAT,

gracias amigos, por su apoyo y asesoría para conocer más a fondo esta interesante actividad

del manejo de fauna silvestre.

A los Representantes legales y responsables técnicos de cada Unidad de Manejo y

Conservación de Vida Silvestre (Xmatkuil, Sakola, Noc ac, Los Compadres, Kankabchen,

Blanca Flor, Ejido San José, Kanan cuxtal, Sacbacche) por su tiempo, apoyo, paciencia y

confianza para la realización de las encuestas y conocer cómo funcionan sus unidades de

manejo.

A mis compañeros de generación 2015-2017 y a los de 2017-2019, gracias por su amistad y

confianza

Al Instituto Tecnológico de Conkal por ser mi Alma Mater desde la licenciatura y ahora el

posgrado, por la oportunidad y apoyo brindados

Al Dr. Ángel Carmelo Sierra Vásquez, por su apoyo y enseñanzas durante la Maestría.

Page 5: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

iv

DEDICATORIA

Al Dr. Rubén Cornelio Montes Pérez, por darme la oportunidad hace 17 años de conocer este

fascinante mundo de la fauna silvestre y su aprovechamiento.

A mis hijos (de aquí y de ahí arriba) porque han sido mi inspiración para salir delante de las

dificultades.

A mis padres por su consejo y guía.

A mis hermanos, siempre alentándome a seguir adelante.

A mi esposa, por ser amiga y compañera de aventuras, siempre en las buenas y en las malas.

Y a Dios por todo lo que me dado…

Page 6: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

Índice de cuadros y figuras viii

Resumen ix

Abstract x

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL 1

1.1 Introducción 1

1.2 Antecedentes 3

1.2.1 Sistemas de producción animal 3

1.2.1.1Tipos de sistemas de producción 4

1.2.1.2 Sistema intensivo 4

1.2.1.3 Sistema semi-intensivo o mixto 4

1.2.1.4 Sistema extensivo 5

1.2.2 Factores o elementos técnicos de un sistema de producción 6

1.2.2.1 Manejo 6

1.2.2.2 Manejo Reproductivo 6

1.2.2.3 Manejo Genético 7

1.2.2.4 Manejo Alimenticio 7

1.2.2.5 Manejo Sanitario 7

1.2.2.6 Instalaciones 8

1.2.2.7 Administración y economía 8

1.2.3 Sostenibilidad 9

1.2.3.1 La fauna silvestre en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad 10

1.2.3.2 Sistemas de producción alternativos 11

1.2.3.3 Manejo de fauna silvestre 13

1.2.3.4 Zoo criaderos 13

Page 7: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

vi

1.2.4 Unidades para el Manejo y Conservación de Vida Silvestre (UMA)

en México

14

1.2.4.1 UMA extensivas 15

1.2.4.2 UMA intensivas 16

1.2.4.3 Situación actual de las UMAs 16

1.2.4.4 Unidades de Manejo y Conservación de Vida Silvestre en Yucatán 20

1.2.5 Pecarí de collar (Pecari tajacu) 23

1.2.5.1 Alimentación 27

1.2.5.2 Reproducción 28

1.2.5.3 Pecarí de collar en Yucatán 29

1.2.6 Parámetros o indicadores productivos, reproductivos y económicos 30

1.2.6.1 Indicadores productivos 31

1.2.6.2 Indicadores reproductivos 32

1.2.6.3 Indicadores económicos 32

1.3 Hipótesis 35

1.4 Objetivos 36

1.4.1 Objetivo general 36

1.4.2 Objetivos específicos 36

1.5 Procedimiento metodológico 37

1.5.1 Diagrama del procedimiento 37

1.6 Literatura citada

38

Page 8: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

vii

CAPITULO II. CARACTERIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA DE

UNIDADES DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE

PECARÍ DE COLLAR EN YUCATÁN

44

2.1 RESUMEN 44

2.2 ABSTRACT 45

2.3 INTRODUCCIÓN 45

2.4 MATERIALES Y MÉTODOS 47

2.5 RESULTADOS 50

2.6 DISCUSIÓN 56

2.6 CONCLUSIÓN 59

2.7 AGRADECIMIENTO 60

2.8 LITERATURA CITADA 60

Capitulo III. CONCLUSIONES GENERALES 62

Capitulo IV. ANEXO GENERAL 63

Page 9: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

viii

ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Figura 1.1 Ejemplo de un sistema de producción animal 3

Figura 1.2 Modelo de desarrollo sostenible 9

Figura 1.3 Unidades de Manejo para el Aprovechamiento de la vida silvestre

(UMAs) distribuidas en México al año 2007, según el Sistema

Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales

(SNIARN) de la SEMARNAT

17

Figura 1.4 Número de UMAs en vida libre registradas entre 1997 y 2008 18

Figura 1.5 Distribución de UMAs intensivas en el 2012 19

Figura 1.6 Localización de las UMAs en Yucatán en 2003. 21

Figura 1.7 Distribución geográfica del pecarí de collar (Pecari tacaju). 23

Figura 1.8 Pecarí de collar (Pecari tajacu) en la UMA “Los Compadres”,

Yaxuna, Yucatán

25

Figura 1.9 Distribución del pecarí de collar en México 26

Figura 1.10 Pecarí de collar en Yucatán (UMA Xmatkuil) 29

Cuadro 1.1 Ingresos por animal en ranchos diversificados de Sonora, México 12

Cuadro 1.2 Especies de fauna silvestre reportadas para aprovechamiento 22

Cuadro 1.3 Comparación de los valores nutritivos de la carne de pecarí de

collar con otras especies domésticas

26

Cuadro 1.4 Alimentos que se proporcionan al pecarí de collar en cautiverio 27

Cuadro 1.5 Principales Indicadores económicos

33

Figura 2.1 Ubicación de las UMAs de estudio en Yucatán, México 48

Figura 2.2 Estructura poblacional del pecarí de collar en las UMAs

intensivas de Yucatán

51

Figura 2.3 Alimentación del pecarí de collar en UMAs intensivas 52

Figura 2.4 Indicadores productivos y reproductivos en UMAs de pecarí de

collar durante el periodo 2013-2016

54

Cuadro 2.1 Ingreso mensual por UMAs de pecarí de collar en Yucatán 55

Cuadro 2.2 Valores de utilidad (2013-2016) 56

Page 10: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

ix

RESUMEN

Las unidades de manejo y conservación de vida silvestre o UMAs, como son conocidas a

nivel nacional, es una alternativa que surge para aprovechar los recursos genéticos o naturales

que conocemos, coloquialmente como flora y fauna silvestre. A pesar de que el programa

funciona desde hace más de 20 años, se desconoce si cumplen con el objetivo conservación-

aprovechamiento, las técnicas de producción y viabilidad económica en el manejo intensivo.

En el siguiente trabajo, se realizó un diagnóstico productivo y económico en UMAs de pecarí

de collar en Yucatán. De una encuesta semiestructurada se obtuvo información del sistema

productivo (manejo reproductivo, genético, infraestructura, sanitario, etc.,). De 18 UMAs

identificadas, por una lista proporcionada por SEMARNAT, solo siete se encontraban en

funcionamiento y cuatro comercializaban. El promedio de edad del representante legal fue

de 55.4 años, el 57% de ellos cuenta con estudios de licenciatura y son empresarios, el 47%

pertenece a la Asociación de Ganaderos Diversificados, Productores de Flora y Fauna

Silvestre del Estado de Yucatán. El tamaño de población osciló de 11 a 39 animales. El fin

primordial fue la comercialización y conservación; el sistema de identificación principal fue

el arete; el maíz (40%), forrajes locales (20%), residuos de alimentos (20%), frutas de

temporada (10%) y concentrado comercial (10%), fueron las fuentes principales de

alimentación en orden de importancia. La reproducción no es controlada (80%) y solo el 20

% utiliza empadres continuos, la desparasitación interna y externa es esporádica y no existe

manejo genético. Se obtuvieron indicadores de natalidad (16.3%), mortalidad (11.1%),

supervivencia (88.9%) y, aprovechamiento (37.5%). La comercialización es escasa, debido

a la falta de demanda del producto y a un nicho de mercado establecido. Las UMAs intensivas

activas en Yucatán presentan deficiencias de operatividad técnico-administrativas, situación

que pone en riesgo su funcionamiento, se recomienda mejorar la aplicación del manejo

zootécnico y administrativo así como su consolidación en el sistema ganadería diversificada.

Palabras clave: Unidades de Manejo y Conservación de Vida Silvestre, Comercialización, sistemas

de producción, Biodiversidad

Page 11: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

x

ABSTRACT

The units of management and conservation of wildlife or UMA, as they are known at the

national level, is an alternative that arise to take advantage of the genetic or natural resources

that we know, such as flora and fauna. Although the program has been in operation for more

than 20 years, it is not known if the objective of conserving-harvesting, production techniques

and economic viability in intensive management is fulfilled. In the following work, a product

and economic diagnosis was made in the UMAs of collar peccary in Yucatan. From a semi-

structured survey information was obtained from the productive system (reproductive,

genetic, infrastructure, health, etc.). Of the 18 UMA identified, by a list provided by

SEMARNAT, only seven were in operation and four were commercialized. The average age

of the legal representative was 55.4 years, 57% of the account of undergraduate studies and

are entrepreneurs, 47% belongs to the Association of Diversified Ranchers, Wildlife

Producers of the State of Yucatan. The size of the population ranged from 11 to 39 animals.

The primary purpose was the commercialization and conservation; the main identification

system was the earring; corn (40%), local fodder (20%), food waste (20%), seasonal fruit

(10%) and commercial concentrate (10%) were the main sources of food in order of

importance. Reproduction is not controlled (80%) and only 20% use continuous empires,

internal and sporadic deworming and there is no genetic management. Birth indicators

(16.3%), mortality (11.1%), survival (88.9%) and use (37.5%) were obtained. Marketing is

scarce, due to the lack of demand for the product and an established market niche. The active

intensive UMAs in Yucatan have deficiencies in the technical-administrative operation, the

situation, the risk in the operation, the improvement of the capacity in the diversified

livestock system.

Keywords: Wildlife Management and Conservation Units, Marketing, production systems,

Biodiversity

Page 12: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

1

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL

1.1 Introducción

La sobrepoblación humana, la falta de alimentos, la deforestación, entre otras razones,

han repercutido en problemas en el ambiente, causando pérdidas de biodiversidad debido a

la agricultura y la ganadería intensiva. En 2007, la Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y Alimentación (FAO), en un intento por evitar la pérdida de recursos

naturales, inició la búsqueda de alternativas para la utilización de los recursos propios de

cada región, dándole mayor importancia a las especies nativas o criollas (guajolote, el ganado

criollo, el cerdo pelón mexicano, entre otros), al igual que a otros recursos conocidos como

genéticos o silvestres como el venado cola blanca, tepezcuintle y pecarí de collar. Estas

últimas se han convertido en una alternativa de uso, incluyéndolas en lo que se le denomina

ganadería diversificada, la cual consiste en la cría de especies de fauna silvestre alternándose

con la ganadería convencional; obteniendo carne, piel y otros subproductos, atrayendo

ganancias no solo económicas si no también benéficas para el medio ambiente (Retes, 2010).

En el año 1997, y con el fin de aprovechar a las especies de vida silvestre, se crea en México

el programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector

Rural, que tiene como objetivo utilizar a las especies de flora y fauna silvestres que se

encuentran en las comunidades rurales, aprovecharlas económicamente y al mismo tiempo

conservarlas. De este programa surge tres proyectos prioritarios, uno de ellos, las Unidades

de Manejo y Conservación de vida silvestre (UMAs); con el objetivo de que el binomio

conservación-aprovechamiento, el principal eje del proyecto, se cumpla (INE, 2000). Desde

su inicio, las UMAs tuvieron un fuerte interés por parte de la población que aprovechó

legalizar a los animales con los que contaba y en otros casos, la apertura de otras UMAs.

En el 2008 se tenía un registro de 8,255 UMAs a nivel nacional. La mayoría de estas se

encontraban al norte del país, donde los ganaderos diversificaron sus ranchos, y las especies

silvestres fueron aprovechadas para la actividad de cacería cinegética. En cambio, en la

región Sur-Sureste, debido al tipo de vegetación, carencia de personal con experiencia, entre

otros no se ha tenido el mismo éxito, en especial en las UMAs de modalidad intensivas

Page 13: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

2

(SEMARNAT, 2007). Pese a estas problemáticas las UMAs siguen aprovechando sus

recursos y buscan la manera de ser rentables (Gallina, 2009; Retes, 2010).

En Yucatán, las UMAs son una actividad complementaria, esto, debido al interés por la cría

de especies de fauna silvestre, al grado de considerarlas como unidades de producción

pecuaria, donde se aprovecha la carne y subproductos de estos (Montes, 2003).

Son pocos los trabajos que se han realizado para conocer el funcionamiento de las UMAs

como un sistema de producción pecuario; es en el venado cola blanca (Odocoileus

virginianus), donde más se ha trabajado, pero en otras especies, como el pecarí de collar

(Pecari tajacu) pese a su importancia biológica y ser la segunda especie en importancia, se

desconoce su manejo técnico, productivo y viabilidad económica (Ruano, 2011).

Page 14: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

3

1.2 Antecedentes

1.2.1 Sistemas de producción animal

Desde que la humanidad tuvo la necesidad de obtener sus propios alimentos se inició la

búsqueda por conocer la manera de producirlos. Al volverse sedentarios comenzó a cuidar

las crías de las especies de las que se alimentaba, por lo que de esta manera contribuyó a la

domesticación. Con el transcurso del tiempo se comenzaron a crear técnicas y formas de

mejorar la crianza para ser más productivos, lo que llevó a convertirse en un sistema de

producción. Esté, consta de entradas, salidas y elementos o factores que transforman dichas

salidas en productos aprovechables y al final se obtiene un recurso económico (Figura 1.1)

(Herrera, 2012).

Figura 1.1 Ejemplo de un sistema de producción animal.

Fuente: Pérez (2013)

El sistema de producción animal se define como el conjunto de plantas y animales en un

suelo y clima dado, que son manejados por el hombre con técnicas y herramientas,

Entrada

Alimento

Materia

prima

Combustible

Animales

Salida

Carne

Leche

Queso

Piel

Estiércol

Animales servicios

Elementos

externos

Políticas

gubernamentales

Factores económicos

Componentes

agroecológicos

Instalación Sanidad

Recursos alimenticios

Gestión

ANIMALES

Page 15: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

4

características que son indispensables para lograr un producto deseado. Existen diferentes

factores que intervienen para un buen funcionamiento del sistema, como los factores

endógenos que se relacionan con la parte biológica del sistema: vegetación, insectos,

enfermedades, material genético, entre otros; físicos como el suelo y socioeconómicos como

la infraestructura, mano de obra, capital y conocimientos técnicos. Y los factores exógenos

como el clima, políticas agrícolas, oportunidades de mercado, empleo, crédito, asistencia

técnica e infraestructura vial (Granados, 2013).

Las prácticas zootécnicas, son técnicas que se aplican para la obtención de productos a partir

de los animales, como alimento, abrigo, comodidad, defensa, emoción estética y progreso

para el hombre. Todo dependiendo de la especie y el objetivo de producción (Pérez, 2016).

1.2.1.1 Tipos de sistemas de producción animal

Los sistemas de producción animales dependen de diferentes factores como que se quiere

producir (leche, carne, piel, doble propósito), la especie a explotar y principalmente del factor

económico. Este último, es el que justifica el tipo de instalaciones o recursos que se

necesitaran para la producción. En Latinoamérica, se tienen registrado tres: sistema intensivo,

semi intensivo o mixto y sistema extensivo

1.2.1.2 Sistema intensivo

Este sistema que se caracteriza por un control completo sobre los animales seleccionados

para una determinada aptitud, aportando los medios necesarios (alimentación, mano de obra,

instalaciones, entre otros) para posibilitar la maximización de la producción. Se caracteriza

por una superficie adecuada al número de animales explotados, con buena capacidad

forrajera. Utilizando biotipos con alta capacidad de transformación y altos parámetros

reproductivos. En este sentido, los sistemas intensivos o tecnificados son los que utilizan

tecnología de punta, equivalente a la empleada en las naciones más desarrolladas en

producción ganadera, las cuales se han adaptado a las condiciones orográficas y

climatológicas de la zona. Los sistemas intensivos se caracterizan por alta producción por

Page 16: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

5

cada unidad de terreno utilizada, costos fijos insignificantes, así como un buen manejo de los

animales (De Lucas y Arbiza, 2000; Pérez, 2013).

1.2.1.2 Sistemas semi-intensivos o mixtos

Son sistemas que debido a limitados márgenes de utilidad, han visto imposibilitado el

proceso de inversiones que permiten elevar las tecnologías y la genética por ellos empleadas.

En este estrato, se encuentran un sin número de tipos de explotación, los cuales pueden

mostrar algunos adelantos tecnológicos en ciertas áreas de producción, sin embargo, la falta

de una mejora integral se refleja en una baja productividad y falta de competitividad en su

producción; a pesar de contar con un pie de cría similar al sistema tecnificado, la

infraestructura y las medidas zoosanitarias no son adecuadas, a la cual se suma el empleo de

alimentos balanceados comerciales, que no siempre cubren las necesidades nutricionales del

ganado en sus diferentes etapas de producción, aumentando con ellos los costos de

producción (De Lucas y Arbiza, 2000).

1.2.1.3 Sistema extensivo

Es aquel que mantiene animales de escasa productividad, rústicos y no seleccionados para

una única aptitud, en un medio desfavorable para un cultivo rentable y del que, sin embargo,

depende para su alimentación de unas exigencias de capital y de mano de obra especializada.

Utiliza biotipos con gran adaptación y bajos parámetros reproductivos e insumos casi

insignificantes (costos variables), de los costos totales de producción los costos fijos

invertidos principalmente en animales, terreno y costos de mano de obra fija, representan un

porcentaje demasiado elevado. Si bien la calidad genética de los animales es baja,

traduciéndose en malos rendimientos productivos; su rusticidad y adaptación al medio en que

se explotan, les permite no solo sobrevivir, si no producir carne, aprovechando para ello los

mínimos nutrientes que contiene el alimento que se le proporciona o que obtiene del pastoreo.

Estos productores consideran a sus animales como una fuente extra de ingreso, destinándose

el producto para abasto de mercados micro-regionales o bien, para abastecimiento de

negocios (Gibson et al., 2010; Granados, 2013).

Page 17: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

6

1.2.2 Factores o elementos técnicos de un sistema de producción

Existen diferentes elementos que se conjugan para que un sistema de producción funcione

adecuadamente. Aunque alguno de estos puede faltar, dependerá de la especie y los objetivos

a trabajar su buen funcionamiento. Estos elementos se relacionan con las prácticas

zootécnicas. Es importante también, tener en cuenta los registros adecuados y por

consiguiente, esto se reflejara en una mejor producción.

1.2.2.1 Manejo

El manejo en la producción pecuaria consiste, en las diferentes técnicas que se le da a las

especies mayores o menores en la ganadería (reproducción, alimentación, genética, sanidad)

dependiendo del objetivo de producción. Si son especies mayores el descorne u ordeño son

ejemplos de ello. Mientras que en especies menores la castración o manejo de camas.

Las más comunes son las vacunaciones, la inseminación y el uso de registros para tomar

decisiones en la producción (Granados, 2013).

1.2.2.2 Manejo Reproductivo

Hablar de reproducción animal, lleva a pensar en las implicaciones de tipo conceptual y

evolutivo. Se define a la reproducción, como un proceso complejo que involucra a cada uno

de los sistemas de un organismo y que le permite a este perpetuar y evolucionar como especie.

Si lo vemos desde el punto de vista productivo, la reproducción animal es la parte medular

de toda explotación productiva (Islas, 2016).

Dependiendo de la especie y de la finalidad productiva existen diferentes métodos de

reproducción (cría en raza pura, consanguinidad, cruzamientos). La elección del método de

reproducción debe determinarse principalmente según el tamaño y la calidad del rebaño, las

finanzas y la meta final que se pretende (Ensminger, 1976).

Es necesario un manejo reproductivo satisfactorio, lo que está directamente relacionado con

la producción diaria y el progreso genético (Sánchez, 2010).

Page 18: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

7

1.2.2.3 Manejo Genético

El manejo genético en los sistemas de producción tiene el objetivo de mejorar las razas a

partir de la selección de los mejores individuos, con características deseables para obtener

animales más productivos. El mejoramiento genético animal, involucra tanto la variación

genética entre los individuos de una raza, como la variación entre razas y cruzas,

considerando la influencia del medio ambiente para expresar el mérito genético real de un

individuo. Las principales herramientas del manejo genético para poder expresar los

caracteres de interés son: la selección genética, el sistema de apareamiento que puede ser

consanguíneo o por cruzamiento; este último conduce al vigor hibrido; y las técnicas de

reproducción natural o asistida (Pereira, 2011).

1.2.2.4 Manejo Alimenticio.

Es la parte más importante de la influencia ambiental, ya que los animales consumen

pasturas suculentas, forrajes secos, granos y subproductos alimenticios, que el ser humano

no puede consumir, y estos, los transforman en carne, huevos, leche y lana para consumo

humano. Dependiendo del propósito, el alimento puede variar según el estado fisiológico del

animal, como necesidad de mantenimiento (juveniles), crecimiento, finalización,

reproducción y trabajo (Ensminger, 1976).

La nutrición animal se refiere a la conversión de los componentes químicos de los forrajes

y granos en carne, lana y leche. El nitrógeno, carbono y minerales de los forrajes y otros

alimentos que se convierten en músculo, leche y lana a través de los procesos de digestión,

absorción y asimilación en el cuerpo de un animal. La eficiencia en que ocurren estos

procesos depende de la calidad y cantidad de los alimentos disponibles, así como de la calidad

animal y grado fisiológico (INATEC, 2016).

1.2.2.5 Manejo Sanitario.

Las enfermedades y parasitosis son un factor importante a evitar en la ganadería. Estos

provocan perdidas económicas cuando existe un foco de infección en el hato. Por lo que para

Page 19: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

8

evitarlas se debe de tener un manejo adecuado de los animales (vacunas), así como de las

instalaciones (Ensminger, 1976).

Un programa de salud de alta calidad para los animales, es esencial para cualquier práctica

pecuaria. Si se tiene un buen programa de salud, disminuirá el número de animales enfermos

y, generalmente animales sanos, presentaran un mejor comportamiento productivo

(SAGARPA, 2016).

1.2.2.6 Instalaciones

Los edificios y equipos correctamente construidos y colocados en lugares adecuados son

la clave del éxito de una granja; ya que aumenta la producción animal, contribuyendo a la

eficiencia alimentaria, y evitando enfermedades por hacinamiento. Dependiendo del tipo de

manejo (extensivo o intensivo) y objetivo de producción, será el costo de las instalaciones.

El diseño de las mismas es de gran importancia para la producción, ya que en un manejo

intensivo será lo que proporcione una mejor producción si se considera el bienestar animal.

(CIAD, 2004).

1.2.2.7 Administración y economía

Una unidad de producción pecuaria se considera una empresa, ya que es necesario tomar

en cuenta la parte técnica y económica para saber si al final es viable económicamente (Kay,

1985).

Un sistema de producción pecuaria es una unidad social y productiva que al interactuar en

un medio agroecológico y socioeconómico determinado, integra recursos naturales,

tecnológicos, humanos, culturales y de talento, y produce bienes satisfactorios para

autoconsumo y mercado (Espinoza, 2007).

En general, una unidad de producción es aquella en la que se obtienen alimentos (carne,

huevo, leche, miel, subproductos) para satisfacer las necesidades humanas e insumos para la

agroindustria y debe reunir los siguientes aspectos:

Page 20: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

9

a) Disponer de una visión a largo plazo y de un plan para alcanzarla.

b) Contar con un programa de comercialización basado en la dinámica del mercado.

c) Contar con un plan de producción en el que se considere el uso óptimo de los recursos

disponibles, sin degradar el ambiente.

d) Garantizar un sistema de registros, controles productivos y económicos que oriente

en el cumplimiento de las metas, establecimiento de medidas correctivas, prevención

de contingencias y diseño de acciones alternativas.

e) Evaluar sus procesos y resultados y,

f) Disponer de un plan de mejoramiento continuo.

g) Por lo tanto, una unidad de producción eficiente debe contar con un sistema de

planeación, seguimiento y evaluación, que le permita conocer indicadores

económicos y productivos para la toma de decisiones (Espinosa, 2007).

1.2.3 Sostenibilidad

El concepto desarrollo sostenible o desarrollo sustentable, fue utilizado por primera vez en

1987 en el informe Brundtland, y fue definido como aquel que satisface las necesidades del

presente sin comprometer a las futuras generaciones. Esto implica, un cambio en cuanto a la

idea de sustentabilidad principalmente ecológica, y a un marco que dé énfasis al contexto

económico y social del desarrollo, por lo tanto, se trata que los sistemas productivos y

ganaderos se desenvuelvan bajo un sistema de desarrollo sustentable, económicamente

rentable, socialmente aceptable, y ecológicamente viable (Figura 1.2) (Zalapa, 2012).

Figura 1.2 Modelo de Desarrollo sostenible

Fuente: Zalapa (2012)

Page 21: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

10

Los objetivos del desarrollo sostenible son:

a) Reactivar el crecimiento

b) Modificar la calidad del crecimiento

c) Atender las necesidades humanas

d) Asegurar niveles sustentables de población

e) Conservar y mejorar la base de los recursos

f) Reorientar la tecnología y manejar el riesgo

g) Incorporar el ambiente y la economía en los procesos de decisión.

1.2.3.1 La fauna silvestre en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

La ganadería, en general es de gran importancia en los problemas de la alimentación mundial,

ya que provee un total de 477 kilocalorías/persona/día y 33% del consumo diario medio de

proteína. Estas contribuciones se dan en un medio donde 864 millones de habitantes (13,3%)

sufren desnutrición, y por lo tanto, los productos de origen animal pueden ser una solución

(Zalapa, 2012).

La sobrepoblación es una de las causas que han traído pobreza a nivel mundial ya que afectan

directamente a los recursos naturales, promoviendo la deforestación y la pérdida de

biodiversidad, causando que la ganadería se convierta en lugar de una solución, en un

problema. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) junto con la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), busca

alcanzar la seguridad alimentaria y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de

buena calidad que les permita llevar una vida activa y saludable. Sus tres objetivos principales

son: la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social; la ordenación

y utilización sostenible de los recursos naturales y genéticos; la erradicación del hambre y la

inseguridad alimentaria, estos últimos, puntos claves para los objetivos del milenio (FAO,

2017).

Por lo que la búsqueda de alternativas de alimentación y la forma de frenar la pérdida de la

biodiversidad, han hecho que de nueva cuenta nos enfoquemos en los recursos locales

Page 22: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

11

(genéticos y zoogenéticos), por ser los más capacitados para producir en modelos

sustentables, porque dependen menos de los insumos agrícolas (Sierra, 2015).

Por ejemplo, la diversificación que se refiere al uso de la ganadería junto con los recursos

locales como la fauna o flora silvestre en las regiones, ha permitido obtener recursos extra.

Por ejemplo, la caza aporta una parte notable de la carne consumida por muchas sociedades,

pero también ingresos monetarios que contribuyen a la seguridad alimentaria. Una buena

gestión a las reservas de caza ofrece muchas oportunidades a las poblaciones locales, gracias

a la creación de empleos en sectores como ecoturismo y safaris de caza (Warner, 2000).

Los animales silvestres son importantes para la seguridad alimentaria no solo por su

contribución directa como recurso alimentario, sino también por facilitar el acceso a los

alimentos por medio del empleo y la generación de ingresos por su influencia sobre el

bienestar físico, espiritual y cultural de la gente; y sus influencias positivas y negativas sobre

la capacidad de producir alimentos (Mayor, 2007).

Para mejorar la organización del sector relacionado con la fauna silvestre es necesario:

a) Reorientar la gestión y el aprovechamiento de los recursos animales hacia

programas más sensibles a las necesidades de las comunidades.

b) Intensificar las investigaciones y aplicaciones en la domesticación y la cría de la

fauna silvestre.

c) Organizar los mercados y dictar las correspondientes reglamentaciones (Warner,

2000).

1.2.3.2 Sistemas de producción alternativos

La búsqueda de alternativas de producción de alimentos a partir de especies nativas ha

surgido como una necesidad para proveer proteínas de origen animal a la población humana

y, para ser, una alternativa de producción y diversificación en el sector pecuario. En la

actualidad esta búsqueda de alternativas alimenticias se está enfocando en los recursos

nativos (recursos genéticos) o de especies criollas (recursos zoognéticos), no tanto por su

Page 23: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

12

producción si no por su variabilidad genética y rusticidad. Las producciones alternativas se

han caracterizado por un bajo grado de coordinación, siendo el sector proveedor de la materia

prima el que recibe la menor recompensa por su esfuerzo (Montes, 2012).

Todas las producciones agropecuarias pueden ser analizadas de una perspectiva sistémica;

este enfoque adquiere principal importancia para las denominadas producciones alternativas,

ya que observadas de esta manera, se entienden como un conjunto de actividades

interrelacionadas en un objetivo común, formando parte de un conjunto mayor en el cual

mantienen interrelaciones con otros sectores de la producción y de la sociedad en su conjunto

(Vieites, 2007).

Es por ende, que junto con los ranchos ganaderos (conjunto mayor), se inicia el

aprovechamiento de especies que se encuentran en la región, especies silvestres que ahora,

en lugar de significar plagas, se convierten en especies que se pueden aprovechar. Las

reservas naturales que existen a nivel mundial, se les da ahora otros usos, no solo de

conservación sino también de aprovechamiento, como el ecoturismo o cotos de caza en

Europa y Latinoamérica donde se obtiene un recurso económico adicional. Las UMAs de

ganadería diversificada en ranchos del norte de México, donde por medio de la cacería

cinegética; ha permitido tener ingresos adicionales a los productores, convirtiendo su

producción en un modelo de agronegocio (Cuadro1.1) (Retes, 2010).

Cuadro 1.1 Ingresos por animal en ranchos diversificados de Sonora, México

Fuente: Retes (2010).

Especies DLLS. E.U. $ (pesos Mx) Becerro Comparación

Borrego

cimarrón

35,000 455,000 4,080 111 x 1

Venado bura 6,000 78,000 4,080 19 x 1

Venado cola

blanca

2,500 32,500 4,080 8 x 1

Pecarí de collar 500 6,500 4,080 1 x 1

Page 24: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

13

1.2.3.3 Manejo de fauna silvestre

…..La fauna silvestre se refiere a todas las especies que no han sido domesticadas y se

encuentran en las diferentes regiones. Existen muchas definiciones para entender el manejo

de fauna silvestre, pero el que coincide para un uso adecuado del recurso es el de Torres

(1987) que le da un enfoque socioeconómico y lo define como la actividad de la integración

de intereses sociales, fundamentadas en valores científicos, económicos, tecnológicos y hasta

políticos. La fauna, en su conjunto guarda una relación intrínseca con el hombre, desde los

inicios de la humanidad; los animales nos han provisto de una infinidad de productos tales

como: carne, lana, cuero, grasa, medicinas, entre otros.

Todos los animales domésticos que son recursos básicos de nuestra actividad cotidiana,

provienen de especies silvestres que en su momento fueron domesticados por el hombre con

la finalidad de proveer alimentos (Sarango, 2011).

En la actualidad, la contaminación, la pérdida de hábitat, la sobrepoblación mundial y por

ende la falta de alimentos, nos hacen buscar nuevas alternativas que contribuyan a resolver

estos problemas, la cría y manejo de la fauna silvestre se convierte en una gran opción.

1.2.3.4 Zoo criaderos

…..A nivel mundial, la fauna silvestre se ha vuelto una forma de aprovechar parte de los

recursos que se tienen en nuestro ambiente. La zoocría o zoocriaderos es el término que se

utiliza para definir la crianza de animales silvestres bajo condiciones de cautiverio, con el fin

de conservarlos y aprovecharlos. Los primeros zoocriaderos se inician en Tailandia con la

cría de cocodrilos en granjas; en 1969, con la finalidad de preservar la especie con fines

comerciales y turísticos (Medicovet, 2010).

Los zoocriaderos son iniciativas complejas, que pretenden unir los principios de

conservación y desarrollo integrado; por lo que se han establecido ciertos propósitos, tal es

el caso de la producción comercial, generación de recursos alimenticios, conservación para

repoblación, dotación de animales para investigaciones médicas o farmacéuticas (Sarango,

Page 25: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

14

2011). Para regular la comercialización y regulación de la fauna silvestre como recurso a

nivel internacional existe la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en ingles), que se promulgo

en 1975, esta tiene como finalidad velar porque el comercio internacional de animales y

plantas silvestres (CITES, 2016).

1.2.4 Unidades para el Manejo y Conservación de Vida Silvestre (UMAs) en México

En 1997, tras el tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos, México se

comprometió a buscar alternativas para la conservación y aprovechamiento de sus recursos

y crear proyectos de investigación científica, vigilar la aplicación de la ley e instrumentar

acciones de protección y uso sustentable de la vida silvestre. Fue en ese mismo año que se

creó el Programa de Conservación de Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector

Rural. Los factores que fundamentan dicho programa son: la diversidad biológica que existe

en nuestro país, el grado de endemismo, capacidad y experiencia institucional, mercados y

agentes económicos potenciales y ubicación geográfica del país. Tales aspectos constituyen

ventajas competitivas en el entorno global que permiten suponer que la conservación y

aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, además de viables, son económicamente

rentables, socialmente provechosos y ecológicamente estratégicos para nuestro país (INE,

1997).

La legislación donde se fundamentan las UMAs se encuentra en la Ley General de Vida

Silvestre (LGVS), donde las define como predios e instalaciones registradas legalmente que

operan bajo un plan de manejo, sujeto a aprobación y a verificación periódica por parte de la

autoridad ambiental. Este plan es un documento técnico donde se especifican las actividades

y objetivos de la unidad, de acuerdo a los términos establecidos por la ley (Ruano, 2011).

Otra es la Norma Oficial Mexicana, la NOM 057, que es la que regula el estatus de especies

de fauna que se encuentran en peligro de extinción o en algún otros status como especie rara,

endémica, y demás (SEMARNAT-2010).

Page 26: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

15

Este programa de conservación de vida silvestre y diversificación productiva en el sector

rural incluye siete puntos importante, entre ellos se menciona el proyecto para la

conservación y recuperación de especies prioritarias, de donde surge el Sistema de Unidades

para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SUMA),

mismo que busca regularizar y consolidar bajo una misma forma de aprovechamiento, a los

criaderos de vida libre y en cautiverio de fauna silvestre, viveros e invernaderos, circos,

zoológicos, así como todas las alternativas viables, que permitieran la propagación de

especies y la elaboración de productos y subproductos que pudieran ser incorporados al

mercado legal de vida silvestre (INE, 1997; Ruano, 2011; CONABIO, 2012).

Las UMAs o unidades de manejo y conservación de vida silvestre, también conocidas como

unidades de manejo ambiental, se crean con el objetivo de que las comunidades rurales

puedan aprovechar los recursos naturales con los que cuentan y complementar su economía.

Dentro de las UMAs se puede realizar dos tipos de aprovechamiento: extractivo como la

cacería deportiva, obtención de individuos para macotas, ornato, alimento, exhibición,

colecta e insumos para la producción de artesanías y uso industrial; y no extractivo

(ecoturismo, investigación, educación ambiental, fotografía y video), ambos bajo dos

modalidades:

a) Extensiva: Cuando el hábitat y el desarrollo de poblaciones es en vida libre.

b) Intensivas. Cuando las poblaciones o ejemplares se encuentran en cautiverio (García,

2005).

1.2.4.1 UMAs extensivas

El modelo extensivo o manejo en vida libre, se refiere al que se hace con ejemplares o

poblaciones de especies que se desarrollan en condiciones naturales, sin imponer

restricciones a sus movimientos, donde se pueden realizar actividades de conservación y

aprovechamiento sustentable. Operan mediante técnicas de conservación y manejo del

hábitat, monitoreo de poblaciones y reproducción de especies de interés, comúnmente se

utiliza para actividades de cacería cinegética. Tanto en UMAs extensivas como intensivas se

realiza el aprovechamiento extractivo, no extractivo y mixto (CONABIO, 2012).

Page 27: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

16

Las UMAs de esta modalidad adquieren particular importancia, debido a que su finalidad

está enfocada a favorecer la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de la vida

silvestre, mediante la formación de corredores biológicos entre UMAs y áreas naturales

protegidas para potenciar el flujo genético y así contribuir a las actividades de restauración y

recuperación de especies silvestre (García, 2005).

1.2.4. 2 UMAs intensivas

Las UMAs intensivas promueven la reproducción de ejemplares mediante un manejo

zootécnico bajo condiciones de confinamiento. Su función es ser productores de pie de cría

o bancos de germoplasma para la reproducción de especies amenazadas, y dependiendo del

giro (UMAs de conservación o Predios e Instalaciones de Manejo de Vida Silvestre

(PIMVS)), el aprovechamiento con fines comerciales para venta de productos y subproductos

para satisfacer la demanda del mercado (INE, 1997).

El conocer la biología de la especie es importante, ya que de ella depende en gran medida la

planeación de las actividades a desarrollar en un sistema de producción intensiva de fauna

silvestre; no obstante, siempre es importante recordar la naturaleza silvestre de estas especies,

por lo que no siempre es factible desarrollar todas la practicas de manejo que se realizan en

sistemas de producción tradicionales, por ejemplo, hasta la misma planeación de las

instalaciones depende en gran medida de la biología básica de los individuos, el tipo de

alimento, la relación macho-hembra, el manejo sanitario y otros tipos de manejo (Montes,

2008).

1.2.4.3 Situación actual de las UMAs

En su momento, el concepto de UMAs fue un instrumento innovador y una alternativa

no sólo para regular el aprovechamiento sino para la diversificación productiva, que ha

permitido adquirir modelos integrados y autosuficientes donde se combina la explotación

extensiva, el aprovechamiento de especies de fauna silvestre y su hábitat en la caza deportiva

y el ecoturismo como ejemplos (INE, 1997).

Page 28: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

17

En realidad, aunque proliferan en todo el país, no existen datos suficientes que indiquen que

se encuentran cumpliendo sus objetivos. Gallina, (2009) realizó una investigación para

conocer la viabilidad de las UMAs en el país. En 2008, se tenían establecido 8,255 UMAs,

cubriendo 28.95 millones de hectáreas que equivalen al 14.74% del territorio nacional

(Figura 1.3), en los cuales se identificaron los siguientes problemas:

a) Deficiencia en los planes de manejo.

b) Capacitación inadecuada del personal.

c) Falta de confiabilidad en las estimaciones poblacionales y los datos biológicos.

d) Escaso seguimiento de las UMAs autorizadas, y su evaluación de su impacto sobre la

biodiversidad.

e) Manejo centrado en unas cuantas especies y basado esencialmente en incentivos

económicos.

f) Escasa articulación entre UMAs para mantener la biodiversidad regional y la

viabilidad de las poblaciones locales.

Figura 1.3 Unidades de Manejo para el Aprovechamiento de la vida silvestre (UMAs)

distribuidas en México al año 2007, según el Sistema Nacional de Información Ambiental y

de Recursos Naturales (SNIARN) de la SEMARNAT.

Fuente: Gallina (2009)

Page 29: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

18

En el caso de UMAs extensivas, las especies de mayor importancia en aprovechamiento

cinegético, que es la actividad que más se demanda en el norte del país, es el venado cola

blanca, el pecarí de collar, le siguen el coyote y dos especies de palomas (CONABIO, 2012).

Hasta ese momento, el 68% de las UMAs se encontraban en cuatro entidades: Nuevo León,

Sonora, Coahuila y Tamaulipas. Existiendo un total de 5,748 UMAs en vida libre (Figura 1.

4). Actualmente existen 8,385 UMAs extensivas en el país (SEMARNAT, 2018).

Figura 1.4 Número de UMAs en vida libre registradas entre 1997 y 2008.

Fuente: CONABIO (2012)

De la misma forma se evaluaron las UMAs intensivas. Se detectaron 654 unidades vigentes,

la mayor parte se concentra en el Estado de México (83), Tamaulipas (70) y Nuevo León

(71) (Figura 1.5).

Page 30: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

19

Figura 1.5 Distribución de UMAs intensivas en el 2012

Fuente: CONABIO (2012)

El venado cola blanca es la especie con mayor registro en las UMAs intensivas del país,

mencionándose al pecarí de collar entre las demás especies que se aprovechan al igual que

especies de interés comercial como las guacamayas (CONABIO, 2012).

Actualmente, se tienen registradas 1,845 unidades de manejo intensivas en el país

(SEMARNAT, 2018).

Desde que el programa de UMAs inicio en 1997, los datos del éxito del programa se

concentraban solo en la apertura de estos; se desconocía si se encontraban cumpliendo los

objetivos del programa, como la conservación o el desarrollo rural (Gallina, 2009).

En año 2003, Gonzales y colaboradores realizaron una caracterización de las UMAs del

Estado de Yucatán, estos con el fin de conocer si se cumplía con los objetivos propuestos en

el programa, después de recorrer las UMAs del Estado, concluyo que solo el 59 % cumplió

el binomio conservación-aprovechamiento, al mismo tiempo identifico las especies que más

se crían en cautiverio, entre ellos el venado cola blanca (Odocoileus virginianus),

tepezcuintle (Agouti paca) y el pecarí de collar (Pecari tajacu).

Page 31: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

20

En 2008, CONABIO efectuó una evaluación de las UMAs en México para conocer el

impacto que han tenido en la vida silvestre, ya que los únicos trabajos que se han realizado

son estatales y nunca se han hecho a nivel nacional. El resultado de esta fue que para el

periodo 1997-2008 se registraron 6,595 UMAs, excluyendo aquellas que aun con o sin

registro ya no funcionaban, quedando un total de 5,748 en vida libre y 847 intensivas

(CONABIO, 2012).

De los dos tipos de unidades de manejo, extensiva e intensiva, las que han tenido mayor éxito,

en el norte del país, son las UMAs extensivas. Estas, se manejan con animales en vida libre

que se encuentren en la zona y en ocasiones se les brinda alimentación y resguardo en su

hábitat. Funcionan también como centros productores de bancos de germoplasma, opciones

de conservación y reproducción de especies, ecoturismo y cacería deportiva, entre otros.

Estas se han convertido en una buena alternativa para el agronegocio a través de la modalidad

de ranchos cinegéticos, teniendo como ejemplo al estado de Sonora con 1,409 UMAs

registradas con una superficie de 7.66 millones de hectáreas; que representa un ingreso

adicional a los productores al permitir una caza controlada de algunas especies como el

borrego cimarrón, venado cola blanca, entre otros (Retes et al, 2010).

La región sur sureste del país no ha tenido el mismo resultado. Los principales problemas

detectados han sido la fragmentación de los ecosistemas de esta región, lo que hace que se

presenten como un paisaje de parches, la predominancia de la propiedad ejidal y comunal en

el caso de las UMAs extensivas, la pobreza de las comunidades y ejidos poseedores de la

tierra hace que resulte casi imposible concebir a propietarios rurales como empresarios

prósperos sin un apoyo económico para la puesta en marcha de proyectos que puedan ser

rentables (Robles, 2009).

1.2.4.4 Unidades de Manejo y Conservación de Vida Silvestre en Yucatán

En el estado, hasta el 2009 se tenía un registro de 207 Unidades para la Conservación y

Manejo Sustentable de la Vida Silvestre, de las cuales el 66% se dedican al manejo de la

fauna en forma extensiva e intensiva (Ruano, 2011), para el 2018 solo se detectaron 81 UMAs

(Figura 1.6) (SEMARNAT, 2018).

Page 32: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

21

Figura 1.6 Localización de las UMAs en Yucatán en 2003

Fuente: Gonzales (2003)

Entre las especies más aprovechadas en Yucatán y de los cuales se tienen reportes de

producción se encuentra el venado cola blanca (Odocoileus virginianus yucatanensis), el

pecarí de collar (Pecari tajacu), hocofaisan (Crax rubra) y tepezcuintle (Agouti paca) como

los más reconocidos con aprovechamiento legal ver Cuadro 1.2 (Montes, 2010).

Page 33: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

22

Cuadro 1.2 Especies de fauna silvestre reportadas para aprovechamiento

Fuente: Montes (2012)

A partir de los resultados de Gonzales et al, 2003Se ha identificado que algunas de las UMAs

en Yucatán cumplen con el binomio conservación-aprovechamiento pero aún no logran un

aprovechamiento óptimo ya que se desconocen los indicadores económicos y productivos

que estas utilizan para saber si son proyectos económicamente viables (Ruano, 2011).

Euan et al. (2003) con base en estudios de proyección de un hato de venados cola blanca,

encontró los posibles ingresos potenciales a cinco años de un hato reproductor de ocho

Nombre común Nombre científico Caza de subsistencia Cría en cautiverio

Venado cola blanca Odocoileus viginianus

yucatanensis Si Si

Venado temazate Mazama americana Si Si

Pecari de collar o

jabalí

Pecari tajacu Si Si

Tepezcuintle Cunniculus paca Si Si

Tzereque Dasyprocta punctata Si Si

Conejo silvestre Silvilagus floridanus Si No reporta

Mapache Procyon lotor Si Si

Armadillo Dasypus

novemcinctus No reportado Si

Zorra gris Urocyon

cinereoargenteus Si Si

Pizot Nasua narica Si Si

Ardilla Sciurus yucatanensis Si Si

Pavo de monte Melleagris ocellata Si Si

Hocofaisan Crax rubra Si Si

Paloma Zenaida asiática Si Si

Codorniz Colinus nigrogularis No reporta Si

Boa Boa constrictor No reporta Si

Cocodrilo Crocodylus moreletii No reporta Si

Page 34: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

23

hembras, concluyendo que para que sea redituable es necesario mejorar el sistema de

producción y conseguir un flujo efectivo de posibles ventas, esto produciría beneficios de

tipo económico. Ruano, (2011) midió la viabilidad económica de tres UMAs de venado cola

blanca, donde encontró que se necesita de 8 a 10 años después de su establecimiento para

que las UMAs en proceso de comercialización alcancen su rentabilidad. Sus resultados los

comparo con UMAs de otras especies, ciervo rojo y pecarí de collar, concluyendo que de

estas tres especies, las UMAs de pecarí de collar serían las que alcanzarían su rentabilidad

en aproximadamente 4.14 años.

1.2.5 Pecarí de collar (Pecari tajacu)

Es una de las tres especies de la familia Tayassuidae que existen en el continente

americano, orden Cetartiodactila; es un mamífero del grupo de los Ungulados; esta especie

presenta un rango de distribución amplio que comprende el sur de Norteamérica, centro y

Suramérica (figura 1.7).

Figura 1.7 Distribución geográfica del pecarí de collar (Pecari tacaju), en el área oscura

se encuentra extinto.

Fuente: IUCN (2013)

Page 35: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

24

Es la base de la caza de subsistencia de las comunidades campesinas o indígenas,

consideradas junto con otras especies como “carne de monte”. Las pieles de los pecaríes son

de gran interés en los intercambios comerciales entre los pueblos del Perú y Brasil, y junto

con el pecarí de labios blanco (Tayassu pecari) son parte de los trofeos de caza deportiva

legal e ilegal en Argentina, Paraguay, Perú, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá,

Venezuela, México y Ecuador (Sabogal, 2010).

El pecarí de collar también conocido como “Kitam” en lengua maya; tiene apariencia de

cerdo, no es realmente un cerdo silvestre, ya que la familia Tayassuidae es originaria de

Norteamérica y la familia Suidae a la que pertenece el cerdo común es originaria de Europa

(Segovia, 2010; Sabogal, 2010).

Una de las características distintiva de este animal es la presencia de una glándula

“almizclera” en la parte posterior dorsal, sobre las ancas. Su hocico presenta caninos grandes

casi derechos en forma de puñal, y sus molares son de tipo bunodonte. Las tallas reportadas

mencionan un largo de 0.80 a 1.00 m, y una cola de 3 a 5 cm., con un peso de 15 a 30 Kg en

la edad adulta. También se menciona que posee un pelaje gris pardo a negro con una banda

blancuzca diagonal desde la cruz a la garganta del que deriva su nombre común. El pelo es

grueso y áspero. Las crías son de color café o gris claro y el collar aparece gradualmente

(Sabogal, 2010).

El pecarí de collar, ocupa una gran variedad de hábitats, se le encuentra desde selvas altas

perennifolias, selvas bajas caducifolias, matorrales espinosos, bosques de pino, encino y

hasta en manglares. El pecarí de collar es una especie de importancia económica, al ser

considerada entre los 20 principales especies que se aprovechan en México, y al ser utilizado

de diferentes maneras, por ejemplo la carne que es muy demandada, la piel que es

aprovechado en Europa para la elaboración de zapatos y abrigos de primera calidad (Fang et

al, 2008; Naranjo et al., 2010).

Page 36: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

25

Figura 1.8 Pecarí de collar (Pecari tajacu) en la UMA “Los Compadres”, Yaxuna, Yucatán.

Para el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Flora y Fauna Silvestre), no está considerado en ninguno de los apéndices; la Unión

internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ubica a esta especie en la

categoría de preocupación menor (LC). En nuestro país las poblaciones no se encuentran bajo

ninguna categoría de riesgo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2010 (Peraza, 2011).

Su caza es permitida como cacería de subsistencia, destinada al autoabastecimiento de

alimento de las poblaciones locales. No existen estudios completos de la dinámica

poblacional y posiblemente muy pocos en otras áreas que nos permitan conocer la especie en

ambientes naturales. Al comparar el valor nutritivo de las carnes rojas comercializadas en los

mercados, se tiene que la carne de pecarí presenta niveles nutritivos importantes (Cuadro

1.3).

Page 37: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

26

Cuadro 1.3 Comparación de los valores nutritivos de la carne de pecarí de collar con otras

especies domésticas.

Fuente: Tapia (1996)

En México, el pecarí de collar se distribuye en casi todo el país excepto en la Península de

Baja California y en gran parte del altiplano central. Existen cinco subespecies:

Pecari tajacu angulatus (Coppe, 1889), P.t. crassus (Merriam, 1901), P.t. humeralis

(Merriam, 1901), P.t. nanus (Merriam, 1901), P.t. nelsoni (Goldman, 1926), P.t. sonorensis

(Mearns, 1897), P.t. yucatanensis (Merriam, 1901) (Peraza, 2011).

Figura 1.9 Distribución del pecarí de collar en México.

Fuente: Peraza, 2011

Animal Proteínas % Grasa%

Pecarí de collar 20.90 1.24

Cerdo 14.40 15.10

Ovino 16.40 7.80

Pollo 19.20 2.90

Vacuno 17.50 17.50

Page 38: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

27

1.2.5.1 Alimentación

El pecarí de collar es un animal omnívoro, ya que se alimenta tanto de especies vegetales

como de insectos, pequeños mamíferos y reptiles. Su dieta varía de acuerdo al hábitat en que

se encuentra. En vida libre, en los bosques tropicales la dieta dominante son los frutos de la

palma, suplementados con animales invertebrados; en áreas desérticas, la dieta es dominada

por cactus espinosos (Tapia, 1996).

En cautiverio se puede alimentar de forrajes, frutas, verduras y alimento balanceado para

cerdos (Cuadro 1.4).

Cuadro 1.4. Alimentos que se proporcionan al pecarí de collar en cautiverio.

Fuente: Peraza (2011)

Nombre común Nombre científico

Pepino Cucumis sativus

Papaya Carica papaya

Camote Ipomoea sp

Yuca Manihot sculenta

Tomate Lycopersicum sculentum

Zapote Manikara zapota

Ramon Brosimum alicastrum

Pixoy Guazuma ulmifolia

Zanahoria Daucus carota

Sandia Citrulus vulgaris

Ciruela Spondias mombin

Maíz en grano, quebrado o molido Zea mays

Pasto Gramínea

Alimento balanceado para cerdo en fase de

mantenimiento y finalización

Minerales para bovino o borrego

Page 39: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

28

1.2.5.2 Reproducción

La duración promedio del ciclo estral de las hembras de pecarí de collar es de 27.6±1.5

días. Sin embargo, estudios en cautiverio muestran que el estro es de 5.7 días; en áreas

naturales es un animal polígamo y existen variaciones y dudas con respecto a la edad en la

cual alcanzan la madurez sexual, la edad aproximada al primer parto es de dos años y 9 meses

o 3 años y cuatro meses (33 a 40 semanas). Los machos son sexualmente activos al primer

año de edad, las hembras son poliestricas. Los estudios realizados en áreas naturales reportan

diferentes periodos para el tiempo de gestación, variando desde 112-116 días; de 96 a 148

días y de 142 a 148 días. La hembra alberga hasta dos crías en promedio. Los nacimientos

ocurren todo el año y no se evidencian patrones de estacionalidad de parto -estación lluviosa

o seca-. Las crías al nacer son precoces, pues ya siguen a su madre al tener apenas alrededor

de una hora de nacidos. El destete ocurre a las 6 semanas aproximadamente. Estudios de

comportamiento en áreas naturales describen que al acercarse el momento del parto, la

hembra busca refugio en el bosque, generalmente en una cavidad hueca de la base del tronco

de un árbol. La proporción de hembras a machos es de 60 a 40, al momento del nacimiento;

sin embargo, al estado adulto y silvestre, se puede considerar una proporción de 50:50

(Bodmer et al., 1997).

En nuestro país, los pecarí de collar machos maduran entre los 10 y 11 meses de edad y

la producción de esperma declina a los 7 años. El macho es sexualmente activo durante todo

el año. Las hembras adquieren la madurez sexual al año de edad, pudiendo ser reproductoras

durante toda su vida; dentro del ciclo estral, este dura de 3.5 a 4.8 días. Entre uno y otro estro

transcurren 17 a 30 días. El apareamiento ocurre en cualquier época del año aunque se

presenta mayor actividad en verano (junio-agosto). El periodo de gestación tiene una

duración de 145 días, las hembras pueden quedar gestantes durante el periodo posparto y en

lactancia, lo cual reduce el lapso interparto. Normalmente el tamaño de camada es de 1 a 2

crías, ocasionalmente tres. El período de lactancia es de 8 semanas aunque las crías ingieren

alimento solido a las 3 o 4 semanas de nacidos y destetan alrededor de los cinco meses,

iniciando la etapa juvenil, la cual se extiende hasta los 11 meses y la madures sexual a los 15

meses (Peraza, 2011).

Page 40: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

29

Esta es su principal característica e importancia del pecarí de collar, su eficiencia

reproductiva, ya que comparado con otras especies domésticas, por ejemplo el ganado

vacuno, representa una alternativa económica de bajo costo para las comunidades rurales a

través de actividades como la cacería deportiva, producción y venta de carne y piel.

1.2.5.3 Pecarí de collar en Yucatán

Esta especie se encuentra en todo el Estado. En estudios realizados acerca de la cacería de

subsistencia, se identificó que entre las especies mayormente cazadas se encuentra el venado

cola blanca y el pecarí de collar debido a la biomasa que aportan y al sabor de su carne (Figura

1.10) (Segovia, 2010).

Figura 1.10 Pecarí de collar en Yucatán (UMA Xmatkuil).

No obstante que el pecarí de collar, al igual que los cerdos domésticos y silvestres, se

consideran omnívoros, la mayor parte de su dieta está basada en el consumo de productos

vegetales y excepcionalmente de productos de origen animal (Sabogal, 2010).

La especie no está considerada en peligro de extinción, sin embargo, algunas poblaciones

silvestres se han visto amenazadas no solo por la presión de caza, sino por la fragmentación

de su hábitat, el cual está siendo modificado para establecer pastizales, zonas agrícolas o

nuevos asentamientos humanos (Mukul et al., 2006).

Page 41: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

30

El pecarí de collar tiene hábitos gregarios, los individuos que constituyen el grupo o hato, se

desplazan en grupo dentro de un área definida, esta depende directamente de la abundancia

o escasez de alimento y agua, así como las posibilidades que tenga el lugar para ocultarse.

Esta especie tiene un elevado potencial para su crianza debido a sus características

reproductivas, por presentar una fácil adaptabilidad al encierro y a diferentes tipos de dieta.

El manejo de estos animales en cautiverio es una forma de promover procesos de

diversificación productiva en el sector rural, así como frenar las tendencias de deforestación,

erosión y alteración de ecosistemas en el país, para obtener carne y piel de fauna silvestre a

un costo adecuado y bajo condiciones poco tecnificadas (Montes, 2003).

Como ejemplo se tiene el trabajo de Ruano (2011) donde comparó tres diferentes UMAs de

venado cola blanca para conocer su viabilidad económica; y utilizó dos más de diferente

especies, entre ellas pecarí de collar, concluyendo que en las UMAs, la del pecarí de collar

presenta mejor desempeño productivo y reproductivo, y su rentabilidad esperada es mayor

que en venados cola blanca y ciervos rojo.

1.2.6 Parámetros o indicadores productivos, reproductivos y económicos

Los registros son básicos e imprescindibles en el manejo de una empresa agropecuaria,

pues permiten identificar a tiempo los aciertos, desaciertos y oportunidades de mejora por lo

que son una herramienta básica en la proyección y en la toma de decisiones de una unidad de

producción. Existen diversas variables productivas y reproductivas que permiten obtener la

información necesaria para la productividad económica de la empresa ganadera. Estas

variables son de interés en el manejo de un hato ganadero, pero no se debe olvidar que estas

variables están influenciadas por factores como la raza, alimentación, manejo, sanidad y

condiciones de suelo y clima. Dentro de las variables productivas, la condición fisiológica

del aparato reproductivo, número de días vacíos o eficiencia reproductiva son factores

determinantes. Una alta eficiencia reproductiva es necesaria para obtener mayor producción

(Morales, 2009).

Page 42: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

31

1.2.6.1 Indicadores productivos

Desde el punto de vista sistémico, la producción es la transformación de elementos de

entradas (insumos) en elementos de salida (productos o servicios) mediante la utilización de

un proceso productivo. En los indicadores productivos se describen procesos específicos o

de control, y se refieren a un proceso, actividad o estado en un momento dado, y lo más

importante que en ellos se conjugan algunas variables dando origen a algunos indicadores

que pueden ser biológicos (producción de leche por día, intervalo de partos), económicos,

sociales, entre otros; y también combinaciones (costo de producción por día de intervalo entre

partos). Es necesario comprender los procesos que se dan en las unidades de producción, los

elementos que los componen, las variables que se derivan de los procesos y dentro de ellas,

aquellas variables que funcionan como indicadores del nivel de producción, de intervención

tecnológica, etc. (Colmenares et al., 2007).

Las variables productivas son muy afectadas por efectos externos, como el clima, el alimento,

entre otros ejemplos se mencionan:

a) Tasa de sobrevivencia por categoría o etapa productiva. Es la proporción de animales

vivos por etapa al final del año.

b) Peso corregidos de crías al destete. Es una variable utilizada para seleccionar los

vientres que destetan las crías con un mayor tamaño, se dice corregido, porque se

evalúan todos los animales a la misma edad.

c) Tasa de descarte anual. Es la tasa de animales que se descartan por la edad, problemas

fisiológicos, reproductivos, entre otros en un periodo equivalente a un año. Es muy

importante conocer los parámetros de selección que se manejan en el hato.

d) Vida útil productiva del vientre. Es el tiempo que permanece el vientre en el hato

produciendo, desde su primer parto hasta el día en que se descartó.

e) Producción de leche por lactancia. Volumen de leche producida durante una lactancia.

f) Periodo de días de lactancia. Es el número de días que produce leche una vaca hasta

el día en que se seca.

Page 43: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

32

g) Relación entre machos o detectores de celo y vientres aptos para la concepción. Esta

variable permite ajustar la cantidad de machos o detectores que se necesitan en un

hato para preñar las vacas.

1.2.6.2 Indicadores reproductivos

Estos parámetros están regidos principalmente por constantes fisiológicas como la duración

de la preñez, el periodo de involución uterina, inicio de la actividad sexual, entre otros (Ariza,

2011).

a) Intervalo entre partos: Son el número de días trascurridos entre un parto y otro, se

debe de sacar individual para después entrar a promediar el hato ganadero

b) Días abiertos. Es el número de días que hay entre un parto y una nueva preñez.

c) Intervalo parto-primer servicio: Tiempo transcurrido entre el parto y el primer

servicio. Este parámetro nos permite saber que tan eficiente es la detección de celos.

d) Servicio por concepción. Son la cantidad de servicios que hay que realizar para

obtener una preñez. Es muy importante para saber la eficiencia de concepción.

e) Porcentaje de natalidad. Es la proporción de nacimientos que se producen en un

periodo de un año.

f) Porcentaje de animales preñadas. Es la proporción de animales gestantes en un

periodo determinado. Nos ayuda a saber cómo está compuesto el hato

reproductivamente para las hembras.

g) Porcentaje de animales vacías: Es la porción de animales que se encuentran sin preñez

en un periodo determinado.

h) Porcentaje de abortos: es la cantidad de animales que no parieron, del número total

de vientres con preñez confirmada.

1.2.6.3 Indicadores económicos

Para el seguimiento económico de las actividades de una unidad de producción o empresa,

se requiere del registro permanente de la información, que es la base para generar indicadores

económicos. Esta información se relaciona con la compra de alimentos, vacunas,

Page 44: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

33

infraestructura, etc. Existen varios indicadores económicos que nos pueden dar una idea del

camino probable hacia una rentabilidad (Cuadro 1.5).

Cuadro 1.5. Principales Indicadores económicos

Fuente: Rincón (2011)

Variable Indicador Unidad de medida

Activos Inversión inicial $/año

Compra de activos $/año

Venta de activos $/año

Costos de producción Mano de obra $/mes y año

Alimentación $/mes y año

Compra de animales para

según objetivo

$/mes y año

Salud animal $/mes y año

Otros $/mes y año

Costos variables $/año

Costos fijos $/año

Costos totales

Ingresos Por venta de productos $/mes y año

Generados $/mes y año

Ingresos potenciales por

productos generados no

vendidos

$/mes y año

Ingresos totales

Desempeño económico Costo unitario de

producción

$/año

Utilidad $/año

Rentabilidad %/año

Page 45: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

34

a) Costos variables

Se estiman por medio de la suma del valor de adquisición de los insumos necesarios para el

proceso de producción, que incluyen mano de obra, insumos alimenticios, medicamentos

entre otros. Este rubro considera todos aquellos bienes y servicios cuyo periodo de consumo

es inferior al año. El precio a considerar será el que pagó el productor en el lugar que adquirió

los bienes o servicios así como el trasporte que utiliza.

b) Costos fijos

Estos se estiman por medio de la suma de valores de la depreciación anual de los activos fijos

como los equipos, infraestructura y vehículos que tienen relación en el proceso de

producción.

c) Ingreso

Este valor se estima al multiplicar el precio al que se vende el producto por la cantidad del

mismo que es enviado al mercado.

IT= ∑ Pqi x Qi

Dónde: IT= ingreso total por ventas

Pqi= precio de venta

Qi: cantidad de producto vendida

d) Utilidad

Esta se estima al restarle al valor del ingreso total por ventas el valor del costo total, mismo

que se forma del costo fijo y costo variable.

U = IT − CT

Donde

U= Utilidad

IT= Ingreso total por ventas

CT=Costo total

Page 46: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

35

1.3 Hipótesis

La evaluación técnica y económica de las Unidades de Manejo para la Conservación de

Vida Silvestre orientadas al manejo intensivo de pecarí de collar en Yucatán, muestra que

operan con ineficiencia y por tanto tienen bajo nivel de productividad y utilidad.

Page 47: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

36

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Evaluar las características técnicas y la viabilidad económica de las Unidades de Manejo y

Conservación de Vida Silvestre (UMAs) de tipo intensivo de pecarí de collar (Pecari tajacu)

en Yucatán.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Caracterizar los componentes técnicos de las unidades de manejo y conservación

modalidad intensiva del pecarí de collar (Pecari tajacu) en Yucatán.

2. Estimar la viabilidad económica de las unidades de manejo y conservación de vida silvestre

modalidad intensiva del pecarí de collar.

Page 48: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

37

1.5 Procedimiento Metodológico

1.5.1 Diagrama del procedimiento

Estado de YucatánListado de UMAs intensivas de P.

tajacu

Criterios de inclusión: datos

técnicos u económicos

Identificación de las UMAs intensivas

Aplicación de cédula de entrevista

semiestructurada

Análisis estadistico de los datos

Obtención de los indicadores técnicos y económicos

Page 49: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

38

1.6 Literatura Citada

1. Alonso P. F., Buntinx D. S.E., Campos M. G. R., de Juan G. L. F., Hernández C. J.,

Loza A. C. V., Monroy L. 2006. Principios generales de la zootecnia.

m.mx/fmvz/principal/archivos/Zootecnia.pdf. Consultado el 3 de marzo de 2016)

2. Alvarez-Gayou Jurgenson, J.L. 2005. Como hacer investigación cualitativa.

Fundamentos y metodologías. Editorial Paidos. Pp. 222.

3. Ariza D. C. C. 2011. Análisis productivo y reproductivo de un hato lechero. Tesis

para obtener el grado industrial pecuario. Facultad de Ciencias administrativas y

agropecuarias. Antioquia Colombia

4. Bodmer, R., Aquino, R., Puertas, P., Reyes, C., Fang, T. y Gottdenker, N. 1997a.

Manejo y uso sustentable de pecaríes en la Amazonía peruana. Occassional Paper of

the IUCN Specis Survival Commission No. 18. IUCN-Sur, Quito, Ecuador y

Secretaría CITES, Ginebra, Suiza.

5. Colmenares O., Martínez N., Domínguez C. Birbe B., y Herrera P., 2007. Indicadores

productivos y reproductivos en fincas ganaderas en los llanos centrales. Capitulo II.

Reproducción. I Simposio: Tecnologías apropiadas para la ganadería de los llanos de

Venezuela.

6. CIAD, Centro de investigación en alimentación y desarrollo, A.C. 2004. Manual de

buenas prácticas de producción en granjas porcícolas.

7. CITES, 2016. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas

de fauna y flora silvestre. http://cites.org (Revisado 25/junio/2016).

8. CONABIO, 2012. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad. Proyecto de evaluación de las unidades de manejo para la

conservación de vida silvestre (UMA) (1997-2008). Resultados de la fase I: Gestión

y administración. Proyectos CONABIO: HV003, HV004, HV007, HV012 y HV019.

México.

9. De Lucas, T. J., Arabiza A. S. 1998. Caracterización de la producción ovina en el

norte de Campeche. Memoria del congreso interamericano de producción caprina.

Torreón Coahuila México.

10. Diario de Yucatán. Sábado 23 de julio de 2016. Intenso trabajo por los animales. Los

productores de flora y fauna cambian de directiva. yucatan.com.mx › Mérida › Medio

Page 50: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

39

ambiente.(6/marzo/2017).http://www.sicde.gob.mx/portal/bin/nota.php?accion=bus

car&notaId=237479545791092530342.

11. Euan O. J.C. Santos F. J. Pech M.V. 2003. Situación económica y proyección del hato

de venados cola blanca (Odocoileus virginianus) de una UMA intensiva en el estado

de Yucatán, México. Memorias XX simposio sobre fauna silvestre “Gral. Manuel

Cabrera Valtierra”. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM,

México, DF.

12. Medicovet. 2010. Curso zoocría parte 3. es.slideshare.net/medicovet/curso-zoocria-

parte3. (Reviso 13 de enero de 2017).

13. Ensminger. M. E. 1976. Zootecnia general. Librería El Ateneo. Argentina pp 912

14. Espinosa G. J. A., González O. A., Luna E. A. A., Cuevas R. V., Moctezuma L. G.,

Góngora G. S. F., Jolalpa B. J. L., Vélez I. A. 2007. Manual de administración de

ranchos pecuarios con base a uso de registros técnicos y económicos. SAGARPA,

INIFAP, Unidad técnica especializada de la estrategia de asistencia técnica pecuaria.

15. Fang, G.T., Bodmer, E.R., Puertas, E.P., Mayor, A.P., Pérez, P.P., Acero, V.R. y D.T.

S. Hayman. 2008. Certificación de pieles de pecaríes en la Amazonía Peruana. Ed.

Walter H. Wust. Lima, Perú. 202 p.

16. Gallina-T. S.A.; Hernández H. A.; Delfín-A. Ch. A.; González G. A. 2009. Unidades

para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en

México (UMA). Retos para su correcto funcionamiento. Revista INE. Investigación

ambiental 1(2):143-152.

17. Tapia R. M. 1996. Plan de manejo de un criadero de sajinos Pecari tajacu Linnaeus

1758, en el Fundo San Jose Eco Lodge, La Merced,

Junin.http://cdn1.buuteeq.com/upload/4169/manual-manejo-sajino (consultado18-

ene-2017)

18. Góngora P. R. D. 2008. Caracterización técnica y económica de la producción ovina

en el estado de Yucatán. Tesis de Maestría. Instituto tecnológico de Conkal, Yucatán.

P. 129

19. Gonzales R.M, Montes R., Flores J.S. 2003. Caracterización de las unidades para la

conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de fauna silvestre en Yucatán,

México. Tropical and subtropical Agroecosystems. 2:13-21

Page 51: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

40

20. Granados L. 2013. Sistemas de producción animal. Curso Metodologías de

Diagnóstico y capacitación rural 2013. Adaptación de la presentación de la Dra.

Sayra Munguia

21. García M.G., Escalona-S. G., Hans Van der Wal J. 2005. Caracterización y

sustentabilidad de las unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento

sustentable de la vida silvestre en Campeche. Colegio de la frontera sur.

22. Gonzales C., Islas R. 2002. Aprovechamiento y producción de especies silvestre, un

nuevo reto en la zootecnia. Rev. Imagen Veterinaria. Volumen 2 No. 9: 11-14

23. Herrera F. C. 2012. Caracterización de los sistemas de producción campesinas de

los pequeños rumiantes bajo el enfoque sistémico. https://www.engormix.com/MA-

ovinos/articulos/caracterizacion-sistemas-produccion-campesina-t3992/p0.htm

fecha de consulta

24. INATEC, 2016. Manual de nutrición animal. Instituto Nacional Tecnológico.

Nicaragua. Pp140

25. INE (1997) Instituto Nacional de Ecología. Programa de conservación de la vida

silvestre y diversificación productiva en el sector rural 1997-2000. 1 edición.

SEMARNAP. México

26. Islas O. E., Gutiérrez G. J. de J. Manual de prácticas de reproducción animal asistida.

Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Agropecuarias.

Departamento de clínica veterinaria.

(http://www.uaa.mx/centros/cca/MVZ/M/7/Manualdepracticas32-1531.pdf)

(Consultado 15/junio/2016)

27. Montes P. R. C.; Mukul Y. J. M. 2004. Ganadería alternativa. Biodiversidad y

desarrollo humano en Yucatán. Uso de la flora y fauna silvestre.

28. Montes P. R. C., Mukul Y. J. M. 2008. Notas del curso Producción de fauna silvestre.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UADY.

29. Montes P. R. C. y J.M. Mukul Y. 2012. Fauna silvestre como alternativa ganadera.

Recurso con potencial económico. Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán.

Gestión de los Recursos Naturales. Pp 456-466.

30. Morales G. D.; Perez D. B.A.; Botero B. R. 2009. Parámetros productivos y

reproductivos 2009 de importancia económica en ganadería bovina tropical.

Page 52: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

41

http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/genetica/articulos/parametros-

productivos-reproductivos-importancia-t2278/103-p0.htm. 26/septiembre/2016

31. Mukul Y. J.M., Montes P. R. 2003. Situación económica y proyección de la manada

de pecaríes de collar (Pecari tajacu) de una UMA intensiva en el estado de Yucatán,

México. Memorias XX simposio sobre fauna silvestre “Gral. Manuel Cabrera

Valtierra” Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, México, D.F.

32. Naranjo, E.J., López-Acosta, J.C. y R. Dirzo. 2010. La cacería en México.

Biodiversitas 9: 6-10.

33. Norconk, M.A., Grafton, B.W. y N.L. Conklin-Brittain. 1998. Seed dispersal by

Neotropical seed predators. American Journal of Primatology 45: 103-126.

34. Novos B. Andres R. 1983. Caracterización y evaluación de sistemas de fincas en

producción de leche: compilación de documentos presentados en actividades de

capacitación. Vol. 2. Turrialba, Costa Rica. Centro agronómico tropical de

investigación y enseñanza. Departamento de producción animal. 76p

35. Paramio M.T., Manteca X., Milan M. J., Piedrafita J., Izquierdo M.D., Gasa J., Mateu

E., Pares R., 2011. Manejo y Producción de porcinos. Breve manual de aproximación

a la empresa porcina para estudiantes de veterinaria. Departament de Ciencia Animal

i dels aliments. Unitat de ciencia animal. Facultat de veterinaria. UAB. Pp 52

36. Pereira M. C. A. Maycotte M. C.C., Restrepo B. E. Mauro F. Calles M. A. Velarde

M. J. E. 2011. Sistemas de produccion animal II. Primera Edicion. Colombia. Pp60

37. Rincón S. C.A. 2011. Indicadores de costos. Rev. Libre empresa. Vol. 8 Nom. 1.

Enero-junio pp.109-141

38. Ruano E. Yavan R. 2011. Viabilidad económica e implicaciones de conservación de

las UMA intensivas de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en Yucatán.

Tesis de Maestría

39. Retes L. R., Cuevas G. M. I., Moreno M. S., Denogean B. F. G., Ibarra F. F., Martin

R. M. 2010. Unidad de manejo para la conservación de vida silvestre como

alternativa para “los nuevos agronegocios” Revista Mexicana de Agronegocios.

Quinta época. Año XIV. VOLUMEN 27. JULIO-DICIEMBRE del 2010. 336-346

40. Robles de B. R. 2009. Las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre

y el corredor biológico mesoamericano México. Comisión Nacional para el

conocimiento y uso de la biodiversidad. Serie Acciones No. 2

Page 53: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

42

41. Sánchez Ballesta, Juan Pedro. 2002. Análisis de Rentabilidad de la empresa.

5campus.com, análisis contable. http://www.5campus.com/leccion/anarenta.

15/05/2016

42. Sánchez G. 1986. Tipos de vegetación y sus usos en el Estado de Yucatán. Tesis de

licenciatura. Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Conkal, Yucatán. P 85

43. Sánchez, S. A. 2010. Parámetros reproductivos de bovinos en regiones tropicales de

México. Monografía. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad

Veracruzana. Veracruz, México. Pp.55

44. Sarango V. V., L. Ordoñez, D. Novoa, B. Valladares. 2011. Sistematización de

experiencias relevantes de centros de crianza de animales silvestre en la Amazonia

ecuatoriana. FAO. Fondo para el logro de los ODM, Ministerio del ambiente. Quito,

Ecuador.

45. SAGARPA, 2016. Manual del bovino. Consultado 10/octubre/2016)

www.sagarpa.gob.mx

46. www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Documents/.../manual_bovino.pdf)

47. SEMARNAT, 2010. Norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010.

Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestre-Categoria

de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

en riesgo. DOF.

48. SEMARNAT, 2018 https://datos.gob.mx/busca/dataset/registros-de-unidades-de-

manejo-para-la-conservacion-de-la-vida-silvestre-uma (Información consultada 30

de mayo de 2019)

49. Sierra-V.A.C., Ortiz-O.J.R., Bojórquez-C. J.C., Canul-S.M.A., Tamayo-C. J.R.,

Rodríguez-P. J.C., Sanginés-G. J.R., Magaña-M.M.A., Montes-P. R.C. y Segura-

C.J.C. 2016. Conservación y uso sustentable del cerdo pelón en Yucatán. Revista

Quehacer científico en Chiapas 11(1) 2016.

50. Peraza E.M.J., Hernandez. V., Perez F. J., Vazquez S. M.M. 2011. Plan de manejo

tipo para pecari de collar (Pecari tajacu) manejo intensivo. Dirección general de vida

silvestre. SEMARNAT.

51. Vieites C.M., González O. M. 2007. Análisis de producciones animales alternativos

con potencial de desarrollo inmediato y mediato en la República Argentina.

http://www.produccion-animal.com.ar/libros_on_line/16-Prod_alternativas2007.pdf

Page 54: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

43

52. WARNER K. 2000. Bosques y seguridad alimentaria en África: el papel de la

silvicultura en el programa especial de la FAO para la seguridad alimentaria.

Rapport sur l’Afrique, no.1, FAO/SMIAR, abril No.6.www. Consultado

3/mayo/2016

53. Zalapa R. A. 2012. La ganadería y el desarrollo sustentable. Sitio argentino de

producción animal. www.produccion-animal.com.ar. Consultado 23/octubre/2016

54. Zamorano del H. P. 2009. La flora y fauna silvestres en México y su regulación.

Análisis. Estudios agrarios. Procuraduría Agraria. 159-167.

Page 55: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

44

CAPITULO II. CARACTERIZACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE UNIDADES

DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PECARÍ DE COLLAR EN

YUCATÁN

TECHNICAL-ECONOMIC CHARACTERIZATION OF COLLARED PECCARI´S

MANAGEMENT UNIT IN YUCATAN, MEXICO.

Christian Alexander May Cruz1*, Rubén Cornelio Montes Pérez2, Ángel Carmelo Sierra

Vásquez1, Miguel Ángel Magaña Magaña1, Jorge Ricardo Ortiz Ortiz1, Julio Tamayo-Canul1.

1 Tecnologocp Nacional de México/I.T. Conkal. División de Estudios de Posgrado e

Investigación, km 16.3 antigua carretera Mérida, Motul. C.P. 97345 Conkal, Yucatán,

México. *email: [email protected]

2-Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Autónoma de Yucatán.

Carretera Mérida-Xmatkuil km. 15.5 C.P. 97315 Mérida, Yucatán, México.

RESUMEN

La finalidad del presente trabajo es caracterizar los sistemas de producción de las Unidades

de manejo para la conservación de vida silvestre intensivas (UMAs) de la especie pecarí de

collar (Pecari tajacu). El trabajo se realizó en el Estado de Yucatán, se consultó el listado de

UMAs emitido por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Se aplicó una cédula de entrevista semiestructurada a los propietarios y responsables

técnicos; se revisaron los registros productivos. La información obtenida sirvió para

determinar indicadores productivos, reproductivos y económicos. El análisis estadístico de

los datos se realizó empleando estadística descriptiva utilizando la opción análisis de datos

del programa EXCEL, 2013. Los resultados indican que el fin primordial de las UMAs de

pecarí de collar en Yucatán es la comercialización y conservación; el sistema de

identificación es variado (arete, microchip, muesca); la alimentación reside en maíz (40%),

forrajes locales (20%), excedentes de alimentos (20%), frutas de temporada (10%) y

concentrado comercial (10%). La reproducción es monta libre y empadres continuos, la

desparasitación interna y externa es esporádica y no existe ningún manejo genético. La

comercialización es escasa, debido a la falta de demanda del producto y mercado adecuado.

Page 56: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

45

Se identificó que los costos más elevados están en la alimentación y sueldo a empleados. Se

concluye que las UMAs funcionan con deficiencia técnica y económica, situación que se

refleja en la disminución de estas a través del tiempo.

Palabras claves: UMAs., comercialización, conservación, manejo, sistema de producción.

ABSTRACT

The purpose of the present work is to characterize the production systems of the Management

Units for intensive wildlife conservation or intensive UMAs of the peccary collared peccary

(Pecari tajacu). The work was done in the State of Yucatan, the list issued by the Ministry

of the Environment and Natural Resources (SEMARNAT) was consulted for the selection of

UMAs. A semi-structured interview certificate was applied to the owners and technical

managers, the information obtained from the interviews served to determine productive,

reproductive and economic indicators. Statistical analysis was performed using descriptive

statistics. The results indicate that the primary purpose of collared peccary UMAs is

commercialization and conservation; The identification system is varied (arete, microchip,

notch); (20%), food surpluses (20%), seasonal fruits (10%) and commercial concentrate

(10%). Reproduction is free mound and continuous mating, internal and external deworming

is sporadic and there is no genetic management. The marketing is scarce, due to the lack of

demand of the product and adequate market. It was identified that the highest costs are food

and salary to employees. It is concluded that UMAs operate with technical and economic

deficiency.

Keywords: UMAs, marketing, conservation, management, production system.

INTRODUCCIÓN

Las unidades de manejo y conservación de vida silvestre (UMAs) como se conoce en México,

fueron creadas como alternativas de producción para las áreas rurales en 1997 a través del

programa de conservación de vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural,

funcionando bajo dos modalidades extensiva e intensiva (INE, 2000). Las UMAs intensivas

o zoocriaderos, como también se les conoce, son sistemas de producción animal que por

desconocimiento de la especie a trabajar, falta de personal capacitado, deficiencia en los

Page 57: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

46

planes de manejo, y falta de un mercado para su comercialización, no han logrado cumplir

con el objetivo principal que es la conservación y aprovechamiento (Gallina, 2009;.Ruano,

2011). En Yucatán, González et al. (2003) mencionan que solo el 59% de las UMAs

intensivas cumplen con estos objetivos, por su parte Ruano (2011) en un estudio para medir

la rentabilidad de tres UMAs intensivas de venado cola blanca encontró que solo una fue

viable económicamente (beneficio/costo: 0.99%). Son pocos los estudios reportados en el

estado de Yucatán que abordan la caracterización de las UMAs tal es el caso de González et

al. (2003) quienes reportaron que la falta de manejo zootécnico adecuada limita el buen

funcionamiento de las UMAs.

Pese a esta problemática, las UMAs continúan funcionando; porque su explotación adecuada

proporciona derramas económicas efectivas como sucede en las UMAs extensivas en el norte

de México, que funcionan como Ranchos cinegéticos, por ser fuente de variabilidad genética

y por el gran arraigo que tiene la población rural y urbana hacia la fauna silvestre como fuente

de proteína animal y piezas de trofeo (González, et al.2003; Retes, 2010).

Las prácticas zootécnicas en las UMAs intensivas son necesarias para el eficiente

funcionamiento productivo; para la obtención de la carne, piel y otros subproductos; se

requiere conocer la especie a trabajar, la finalidad de ésta, registro de datos individual o

grupal, adecuado manejo reproductivo y genético, entre otros. Los registros adecuados

permiten obtener indicadores para medir la productividad, los costos de producción y la

rentabilidad (Farfán, 2016; Ruano, 2011). Para medir la eficiencia técnica y económica de un

sistema de producción es necesario caracterizar el manejo técnico y económico, y con esto

tomar las decisiones adecuadas para alcanzar o mantener su viabilidad económica (Ruiz,

2007). Ruano (2011), evaluó la viabilidad económica de los sistemas de producción intensiva

en venado cola blanca, encontrando que para que exista rentabilidad, se necesitan de 8 a 10

años y que la falta de apoyos económicos, deficiencias en el manejo zootécnico y

administrativo hacen poco viable su actual desarrollo económico; este trabajo se comparó

con una UMA de pecarí de collar y esta última alcanzó en menor tiempo su viabilidad

económica.

Page 58: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

47

El pecarí de collar (Pecari tajacu), es una especie que por sus características biológicas y de

rusticidad ha estado en la mira de los sistemas productivos alternativos. En Suramérica se le

considera una especie apta para la zoocría, ya que se aprovecha la carne y piel. En un año se

comercializaron en el Perú 157, 799. 40 kg de carne, por lo que a partir de este dato se han

hecho estudios para producirlo a nivel intensivo y obtener sus parámetros productivos,

reproductivos y económicos (Rengifo, 2010). En Yucatán, se le considera la tercera especie

silvestre más importante; tanto para la cacería de subsistencia como para la crianza en

cautiverio (Montes y Mukul, 2010); no se encuentra bajo ninguna categoría de riesgo y no

está incluida en ningún apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en inglés)

(SEMARNAT, 2011). Existen UMAs intensivas o Predios e Instalaciones que Manejan Vida

Silvestre (PIMVS) en Yucatán, que crían Pecarí de collar pero se desconoce su eficiencia

técnica y económica. El objetivo del presente trabajo es caracterizar técnica y

económicamente las unidades de manejo y conservación intensivas de pecarí de collar en

Yucatán.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se llevó a cabo en el Estado de Yucatán, cuyas coordenadas geográficas son 21°

36´ norte y 90° 25´ oeste, al sur 19° 32´ y al este 87° 32’ . Teniendo colindancia al norte con

el golfo de México; al este con Quintana Roo; al sur con Quintana Roo y Campeche; al oeste

con Campeche y el Golfo de México. La superficie corresponde el 2.0 % del país (INEGI,

2006). Tiene dos tipos de clima: cálido subhúmedo, que abarca el 90% de su territorio, donde

la precipitación pluvial y temperatura media anual son de 1150 mm y 26°C de temperatura

media anual, y el cálido semiseco, con 700 mm de precipitación pluvial y 26 °C de

temperatura media, este clima corresponde a la franja costera (CNA, 2007). Por el tipo de

clima, hay una gran diversidad de vegetación, mencionando como ejemplo a la selva baja

caducifolia espinosa cercana a la costa, selva baja caducifolia localizada en la porción oeste

y alrededor de la sierra. Selva mediana subcaducifolia, que se encuentra en la parte central

del estado y selva mediana sub-perennifolia que se encuentra al este y sur del estado

(Sánchez, 1986).

Page 59: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

48

Para la obtención de los datos se solicitó un listado de UMAs, a la Secretaria de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) delegación Yucatán. Esta lista contenía el

registro de todas las UMAs que se encuentran en el Estado, tanto extensivas como intensivas

hasta el año 2016. Para la selección de la muestra, se consideraron los siguientes criterios: Se

seleccionaron UMAs de manejo intensivo, con tamaño mínimo de población de cinco

individuos entre hembras y machos en edad reproductiva y que la UMA contara por lo menos

con tres años de información productiva, reproductiva y económica y que se encontrará

comercializando. De la lista de UMAs, se detectaron 356 entre extensivas e intensivas de las

cuales 21 estuvieron catalogadas como intensivas y que manejaron pecarí de collar y otras

especies, quedando al final 18 UMAs que cumplieron con los criterios del trabajo. Al iniciar

el trabajo de campo, varias de estas UMAs no se encontraban operando. Siete unidades de

producción se encontraron en funcionamiento, de las cuales solo cuatro cumplieron todos los

criterios establecidos en el trabajo, dos de ellas se ubicaron en las comisarías de Mérida (Noc

ac e Xmatkuil), uno más en el municipio de Cancabchen y la última en la comisaría de

Yaxuna (Figura 2.1).

Figura 2.1. Ubicación de las UMAs de estudio en el Estado de Yucatán, México.

Para la obtención de la información se utilizó una cedula de entrevista semiestructurada

(UTEP-INIFAP 2010), adaptada para el caso de Pecarí de collar. Como primer paso se aplicó

una prueba piloto para excluir posibles preguntas que no se relacionaran con las UMAs. La

Page 60: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

49

cedula de entrevista final contempló los siguientes rubros: información general, aspectos

sociales-económicos del representante legal y responsable técnico, sistema de producción,

estructura poblacional, prácticas de manejo zootécnicas, uso de instalaciones, manejo

genético, reproductivo, alimentación, sanidad y comercialización. Al final de la entrevista se

le preguntaba a cada productor cuál es su opinión acerca de la comercialización de la especie.

Tanto su aspecto positivo como negativo.

Los datos obtenidos se capturaron en una base de datos tipo Excel y se depuro la información

irrelevante.

De la información capturada que abarco del 2013 al 2016, se obtuvieron los siguientes

indicadores:

Reproductivos:

a) Índice de Natalidad: (animales nacidos/ población inicial) x 100

b) Índice de Mortalidad: (Animales muertos/población inicial más ingresos de nuevos

animales) x 100

c) Índice de Supervivencia: (Población inicial más nacencias o animales comprados –

muertes/ población inicial más nacencias o compras) x 100

Productivo:

a) Aprovechamiento: (animales aprovechados/población inicial) x 100

Económico:

a) Ingresos: precio de venta x cantidad de producto vendido

b) Costos variables: Suma del valor de los costos necesarios para la producción (mano

de obra, insumos alimenticios, medicamentos, etc.

c) Costos fijos: Suma de la depreciación anual de los activos fijos como equipos,

infraestructura, vehículos, etc.

d) Utilidad: ingreso total de ventas – costos totales (costos fijos y costos variables)

Page 61: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

50

Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva obteniendo tanto parámetros

de tendencia central como de variabilidad, para ello se utilizó la aplicación de análisis

estadísticos con la herramienta del programa Excel. (Windows 2013).

RESULTADOS

De las cuatro UMAs que se caracterizaron, una es propiedad privada, otra es propiedad de

una institución educativa estatal y dos son ejidales. En cuanto a superficie por UMA la más

pequeña es de 400 metros cuadrados (Los compadres) y la mayor es de 6 hectáreas (Noc ac).

Dos son exclusivamente para comercialización (Los compadres y Sakola), uno de ellos tiene

interés en la cacería cinegética. Otro es conservación-comercialización (Noc ac) y uno en

2015 se le dio la autorización para aprovechamiento ya que se encontraba en el Estatus

conservación-investigación (Xmatkuil). De estas UMAs solo una tiene como especie

principal al pecarí de collar (25%), las demás trabajan con otras especies (75%). La edad

promedio de los propietarios es de 49 años. En cuanto a su pertenencia a alguna asociación

civil, en el estado existe la Asociación de Ganaderos Diversificados, productores de flora y

fauna silvestre de Yucatán (AGADIFFY), el cual se constituyó a finales del 2013, con el

objetivo de impulsar la protección y producción de flora y fauna silvestre de Yucatán. Solo

una de las UMAs del estudio pertenecen a esta asociación (25%); una está conformada por

gente de la comunidad de Yaxuna, que formaron una sociedad constitutiva para el

aprovechamiento del pecarí (25%), el resto no pertenece a ninguno (50%). En motivo para

tener la UMA es la conservación y el aprovechamiento de esta especie mediante la venta de

animal vivo o en canal. La cría de especies de fauna silvestre es una costumbre en el estado

por lo que ir a algunas comunidades y encontrarse con estas en los traspatios es común

(Observación personal).

Manejo general. La población varía en cada UMA, desde 11 a 39 animales, en algunos se

tenía sexado a los animales en otros no, lo que demostraba el poco manejo que se les realiza

en alguna de ellas (Figura 2.2).

Page 62: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

51

Figura 2.2. Estructura poblacional del pecarí de collar en las UMAs intensivas de Yucatán.

Se identificaron diferentes tipos de marcaje, el más utilizado es el arete junto con otros como

el microchip, muesca y tatuaje, ocasionalmente dos de estas a la vez. El pecarí de collar es

una especie que para su manejo o contención se realiza de dos formas, física o química. El

contención física consiste en el manejo de un jamo o red de captura y escudos para defensiva,

ya que es una especie agresiva si se le molesta; la otra por contención química, en el cual el

animal es sedado con un tranquilizante para su manejo. En las UMA intensivas, los

compadres solo realizan el manejo físico (25%), los demás utilizan la contención física y

química (75%).

El confinamiento de animales es por la malla ciclónica, comúnmente de dos metros de alto,

con orillas de mampostería enterrada al suelo para evitar fugas. De las cuatro unidades de

producción, la UMA Noc ac, tiene corrales totalmente hechos de mampostería, aprovechando

las instalaciones de la hacienda; bebederos hechos de concreto, sombreaderos de 4 x 4 hechos

de lámina de cartón y troncos para el soporte de estas; neumáticos antiguos cortados a la

mitas como comederos (25%). Las demás, los corrales están hechas de malla ciclónica de

dos metros de alto, bebederos de block al igual que comederos (UMA Sakola). Otros utilizan

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Xm

atku

il

Los

com

pad

res

No

c ac

Sako

la

Xm

atku

il

Los

com

pad

res

No

c ac

Sako

la

Xm

atku

il

Los

com

pad

res

No

c ac

Sako

la

2013--2014 2014-2015 2015-2016

# d

e an

imal

es

Macho Hembras Sin sexar

Page 63: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

52

o tambores de plástico para lo mismo (75%). Solo dos (UMA Los compadres e Xmatkuil)

contaban con manga de manejo hechas de block y base de mampostería (50%).

Manejo sanitario. En las UMA intensivas no se reportaron enfermedades zootécnicas que

pudieran afectar a la población animal y humana. Los problemas de salud que más se

presentan son los parásitos. Las garrapatas son los ectoparásitos más mencionados. Se

detectaron en menor frecuencia muertes por neumonías o peleas en adultos. La causa de

mortandad que más se detecto fue canibalismo en crías.

Alimentación. Son cinco los tipos de alimento que se registraron en el estudio: frutas y

verduras (10%), concentrados comerciales (para Cerdos y conejina) (10%), maíz (40%),

forrajes (20%) y otros, conformado por desperdicios (20%) (Tortilla, panadería, cascaras de

fruta). El maíz entero o quebrado es el que más se proporciona en las UMAs de estudio, como

alimento principal o por temporadas; debido a que el costo de esta es más barato y algunos

lo cultivan en sus unidades de producción. El forraje es otro de los alimentos proporcionados.

Algunos dan ramon, taiwán, moringa y herbáceas que se encuentre en la UMA. Se registraron

pesos de animales adultos de entre 20 y 25 kilogramos. (Figura 2.3)

Figura 2.3. Alimentación del pecarí de collar en las UMAs intensivas.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Frutas yverduras

Concentradoscomerciales

Maiz Forrajes Otros

Po

rcen

taje

Alimentos

Page 64: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

53

Manejo genético. El manejo genético en las UMA de pecarí de collar, es poco utilizado. Se

desconocen datos, por ejemplo de donde provienen, ya que no se cuenta con registros

individuales que muestren su origen. Comúnmente provienen de UMAs locales, otros

provienen de vida libre. El desconocimiento de su procedencia puede acarrear problema de

consanguinidad. Una de las UMA ha recibido animales de otro estado (Quintana Roo). Para

evitar la probable consanguinidad de las UMA se realiza la lotificación de la piara,

intercambio entre UMA (Los compadres) o separan a las crías para cuando lleguen a edad

adulta venderlas. La selección de animales por fenotipo o apariencia física es el más utilizado.

No se tiene determinada las características deseadas, pero algunas de estas que se toman en

cuenta son: tamaño, edad, peso sean hembras o machos. Se menciona la condición corporal

del animal pero no existen reportes que demuestren que lo hagan.

Manejo reproductivo. Se menciona la monta libre como el método de apareamiento de los

animales, ya que la mayoría de las veces no se separan machos de hembras y se deja ad

libitum. Por lo que el empadre que se practica en las UMA es continuo. Los meses de mayor

parición son entre febrero y octubre. No se maneja la detección de celos, ni diagnóstico de

gestación.

Medición de los indicadores. Las unidades de producción de pecarí de collar que se

utilizaron para el estudio utilizan informes anuales, no manejan registros individuales que

permitan obtener datos de sementales, hembras o crías; en los informes se registran datos del

total de la piara como número de machos, número de hembras, número de crías, bajas por

muerte, bajas por fugas y número de animales a aprovechar, datos que son solicitados por la

SEMARNAT. A partir de los resultados obtenidos en los indicadores durante los periodos

del 2013 al 2016, no se identificaron tendencias de los indicadores en las UMAs de pecarí de

collar durante tres años, porque los periodos de aprovechamiento y tamaño de la población

animal fluctuaron de manera errátil (Figura 2.4).

Page 65: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

54

Figura 2.4. Indicadores productivos y reproductivos en UMAs de pecarí de collar durante el

periodo 2013-2016

Comercialización. Las unidades de manejo registradas en el trabajo han realizado ventas

esporádicas, desde uno hasta 14 animales, con precios por animal que fluctúan desde los $500

hasta los $2500. Los principales compradores son otras UMA, que tienen como finalidad la

apertura de otras unidades de manejo, y eventualmente para consumo. La UMA los

compadres ha vendido animales para la elaboración de guisos para escuelas de gastronomía.

El principal producto a vender son los animales adultos.

Ingresos anuales. Las ventas de las UMAs no son constantes. Según los propietarios, la

venta es ocasional por falta de un mercado estable para su aprovechamiento (Cuadro 2.1).

0

20

40

60

80

100

Xmatk Comp noc ac sakola Xmatk Comp noc ac sakola Xmatk Comp noc ac sakola

2014-2015 2015-2016 2016-2017

Po

rcen

taje

natalidad mortalidad supervivencia aprovechamiento

Page 66: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

55

Cuadro 2.1. Ingresos mensuales por UMAs de pecarí de collar en Yucatán

Costos variables. Estos gastos son anuales por alimentación, medicamentos, mano de obra.

Hay mucha variación entre ellos. Como se observa, los mayores gastos corresponden a la

alimentación y mano de obra. El menor gasto tanto en alimentación como en mano de obra

se da en la UMA Los compadres, este sistema de producción está conformado por una

asociación constituida por cinco personas. Ellos se encargan del manejo de los animales. La

mayoría de los insumos necesarios lo obtienen de sus propios recursos. En el caso de

alimentación, el maíz lo obtienen de su cosecha o lo compran en el poblado y el resto son

herbáceas que se encuentran en la UMA. La mano de obra ellos lo realizan y el responsable

técnico solo va cuando es necesario, como en el caso de algún problema de salud en los

animales o para la venta de estos. Cuando se da alguna venta, se reparten por partes iguales

el ingreso. Las demás UMA son de particulares, el de mayores gastos es Noc ac. Esta unidad

de producción cuenta con seis hectáreas donde el 70% de la superficie es para la UMA.

Cuenta con especies tanto exóticas como locales (36 especies). Por lo que en el caso de la

alimentación, todos los insumos se obtienen de mercados (frutas y forrajes), se tiene un

médico veterinario de planta y se cuenta con seis empleados fijos. Esta UMA es la que cuenta

con la mayor población de pecarís.

Costos Fijos. Los costos fijos de las UMA se obtuvieron de la depreciación de las

instalaciones, y equipo que se utilizan en las UMA. El costo de la depreciación varía según

el costo inicial y el tiempo que tienen las instalaciones El mayor gasto se realiza en las

instalaciones, y el mínimo el costo en equipo.

Utilidades. Se observa que ninguno tiene valores positivos, es decir, operan con pérdidas

anuales. La evaluación general de los criadores de pecarí de collar es que, por la parte

negativa todos coincidieron en la falta de un mercado para la venta de los ejemplares e

UMAs animales

comercializados

Precio

unitario

($)

Periodo de venta Ingreso total ($)

Xmatkuil 14 2,500.00 2014-2015 35,000.00

Los

compadres

6 2,000 2015-2016 12,000

Noc ac 2 2,500 2014-2015 5,000

Sakola 1 2,500 2014-2015 2,500

Page 67: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

56

insuficiente cantidad de animales para proveer la demanda de éstos y, por el lado positivo,

es una especie como alternativa de producción animal por sus costos mínimos y proteína de

origen animal a bajo costo. (Cuadro 2.2).

Cuadro 2.2 Valores de utilidad 2013-2016

DISCUSIÓN

Las UMAs de pecarí de collar en Yucatán que se utilizaron en el presente trabajo aun

muestran deficiencia como sistemas de producción, coincidiendo con Mukul y Montes

(2003), menciona, que las UMA, en general, no son rentables por su deficiente

administración, falta de utilización adecuada de sus recursos, ninguna aplicación de

biotecnologías aplicadas, carencia de calendario de actividades real, por lo que no se pueden

efectuar procedimientos de crianza que permiten tener una producción estable y redituable,

en el aspecto técnico . Lo interesante en este sentido es que las UMA, si están produciendo

aun con la escasa capacidad administrativa que se tiene, ya que se ha generado producción

de animales y su comercialización. La mayoría de los animales se observaron en buenas

condiciones, coincidiendo con Mayor, (2007), enfatiza que con esta especies no necesitan

establecer cambios drásticos en el uso del suelo ni en el establecimiento de tecnologías

complejas.

El pecarí de collar es criado por su importancia como especie para consumo o para cacería

cinegética, como mencionan los productores. Esto coincide con González et al (2003),

mencionan que el pecarí de collar es la tercera especie que más se cría por su rusticidad y

para consumo.

UMAs Ingreso animal

adulto

Costos fijos Costos variables Utilidad

Xmatkuil 35,000.00* 24,155.00 66,227.00 -55,382.00

Los

compadres

12,000.00 41,191.60 5,120.00 -35,311.60

Noc ac 5,000.00 97,767.50 8,703.19 -101,470.69

Sakola 2,500.00 124,950.00 56,507.50 -178,957.50

Page 68: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

57

Miranda (1993) menciona que para llevar acabo el manejo de un recurso natural se deben

contemplar tres niveles: las poblaciones de especies animales, el hábitat, y los usuarios,

consumidores y no consumidores. En la caso de las UMA de pecarí de collar o de cualquier

especie a realizar el manejo, se han logrado los dos primeros objetivos, pero no se ha tomado

en cuenta al consumidor o mercado. Son escasos estos puntos de venta. Euan (comunicado

personal) menciona que la carne de esta especie es muy apreciada como alimento exótico,

por lo que existe un mercado a ofrecer carne pero la falta de animales para proveer este

mercado lo dificulta.

Se han identificado gran cantidad de endo y ectoparásitos, existe poca evidencia de que su

presencia cause pérdidas significativas. Algunos parásitos internos encontrados en pecarí de

collar. Mencionados por Mayor (2007) son nematodos, trematodos, cestodos y protozoo. En

Yucatán Mukul et al (2014) realizaron un trabajo donde se identificaron los principales endo

y ectoparásitos que afectan a los ungulados, entre ellos pecarí de collar, también mencionan

a nematodos y protozoarios como principales especie que afectan al pecarí y a ectoparásitos

como moscas y garrapatas. En el presente trabajo se detectó que se realiza control de endo y

ectoparásitos. En el caso de los endoparásitos no se mencionó alguna especie en particular

ya que no se realizan estudios cotidianamente en las UMA. El ectoparásito más frecuente es

la garrapata, pero solo se observó en una de las UMA (Xmatkuil), no se mencionaron bajas

por estos.

Mayor (2007) menciona que la mortalidad neonatal es una de las principales causas de muerte

en las crías debido al comportamiento materno-filial que favorece el abandono por parte de

la madre y traumatismo debido a agresiones. Esto se corroboró en el trabajo ya que la mayor

mortandad sucede en crías debido al canibalismo por parte del adulto. Y fue mencionado por

todos los responsables técnicos, posiblemente por hacinamiento o por estrés crónico debido

a diversos factores como eficiente alimentación, manipulación excesiva, carencia de

lotificación por etapas de desarrollo o edades de los animales (Solis, 2003).

Los pecaríes de collar reciben diferentes tipos de alimentación, entre los más relevantes

forrajes y maíz. El pecarí de collar es una especie omnívora pero su dieta va a depender del

hábitat donde se encuentre y de la disponibilidad de esta (Mayor, 2007). En las UMA del

Page 69: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

58

estado de Yucatán la dieta de esta especie varia, desde frutas de la temporada, maíz,

concentrados de diferentes especies y desperdicios, siendo en mayor parte forrajes nativos, a

veces solo herbáceas que se encuentren en la zona. Viveros (2011), menciona que la

alimentación que se le suministre al pecarí debe ser lo más cercana a cuando se encuentran

en vida libre, esto para evitar enfermedades y mortandad. Montes at al. (2012) y Borges et

al. (2014) mencionan que es importante formular dietas con forrajes de la región e incluso

con forraje ensilado, debido a que se considera a esta especie pseudorrumiante. Estos autores

mencionan a G. umifolia y B. alicastrum son forrajes de alto consumo que cubre al menos

los requerimientos de proteína cruda. Esto ha favorecido que se encuentren animales en

buenas condiciones.

El manejo genético y reproductivo va de la mano. La parte genética es escasa y no se tienen

trabajos reportados sobre este tema en pecarí de collar. Se habla de fenotipos para seleccionar

reproductores para criar o vender, pero no existe alguna evidencia de la heredabilidad de los

rasgos fenotípicos productivos. En reproducción la monta libre es la técnica más utilizada

por lo que la parición se da en cualquier época del año (Viveros, 2011; Peraza, 2011). Sin

embargo los meses de mayor parición en el trabajo son en febrero y octubre, coincidiendo de

nuevo con Viveros (2011) y Peraza (2011); en estos meses existe la disminución de

temperatura ambiental, por la presencia del invierno y la terminación de la época de lluvias

(otoño), por tanto es posible que los animales no sufran del estrés por hipertermia y por tanto

las hembras tienen regularidad en sus ciclos estrales de 24 días (Montes et al., 2014) y además

son reproductivamente fértiles, capaces de producir dos partos al año, tal como ha sido

reportado por Montes y Mukul (2005).

Ruano (2011) menciona que las UMA intensivas de venado cola blanca en Yucatán, al paso

de 8 a 10 años serian viables económicamente. Este autor trabajo con la especie venado cola

blanca, y comparó la rentabilidad esperada de esta con el ciervo rojo y el pecarí de collar; y

menciona que de las tres especies, el pecarí de collar seria las más rentable, ya que solo

necesita de 4.14 años para recuperar la inversión comparado con 5.37 del venado cola blanca

(VCB), el beneficio-costo es de 0.94 vs 0.72 para (VCB), TIR de 8.61% vs 2.42% de (VCB),

VAN de $20,487 vs $149,728 de (VCB), sería barata de instalar, rápida en recuperar la

inversión y más productiva por año.

Page 70: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

59

Dos de las UMAs de pecarí tienen ya de establecidas más de 10 años y en el caso de Noc ac

y Sakola, respectivamente 8 y 4 años. Según los datos obtenidos tanto de ingresos, costos

variables, costos fijos y utilidad, Sakola podría alcanzar la rentabilidad –que no fue calculada

en este trabajo- pero lo que falta en todas es el acceso a un mercado adecuado donde se pueda

comercializar carne, productos procesados y pieles.

Como se observa el hecho de que exista ingreso mensual solo por venta de animales durante

el año, no absorbe los costos totales. Por lo que ninguna UMA es viable. Se tendría que

vender entre 6 o diez animales al mes con un precio aproximado de $2500 para tratar de

solventar los gastos y tener utilidades, asumiendo que los costos totales no cambien. La UMA

Los Compadres sus gastos son mínimos a comparación de las demás y probablemente con

una venta mensual de 6 animales a precio de venta de $2000 por animal podría tener

utilidades, esto aunado a una diversificación de venta de productos derivados del pecarí de

collar que serían embutidos (Carrillo- Mendiburo et al. 2014) y pieles procesadas. Mayor

(2007) menciona que la piel valorada por la industria peletera europea debido a su suavidad

y durabilidad. Perú es el único país que exporta pieles.

Es necesario fomentar en los productores las competencias para administrar eficientemente

sus unidades productivas, mejorar y establecer tecnologías para la producción de productos

y subproductos de los pecaríes, consolidar a los productores en la cadena de valor del

producto ganadería diversificada, de la misma manera que necesitan los productores de otras

especies de pequeños rumiantes, que experimentan vulnerabilidad en la sustentabilidad de

sus sistemas de producción agropecuaria (Montes, et al. 2016).

CONCLUSIONES

Las Unidades de Manejo y Conservación intensivas de pecarí de collar en Yucatán, presentan

deficiencias técnicas y administrativas en sus sistemas de producción, que las coloca en

riesgo de desaparecer en cualquier momento, la UMA Los compadres presenta la menor

magnitud de riesgos económicos. Se recomienda que corrijan sus deficiencias, ingresen a

mejores mercados de carne y otros subproductos del pecarí y se consoliden en la cadena de

valor del sistema ganadería diversificada.

Page 71: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

60

AGRADECIMIENTOS

Al personal de la Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales por su apoyo por

facilitar la información. A los productores y responsables técnicos por su tiempo,

información y cooperación para este proyecto.

LITERATURA CITADA

1. Borges-V. D. I., Montes-P. R., Sarmiento-F. L., Solorio-S. F. 2014. Efecto de la

suplementación de ensilado de pasto taiwan (Pennisetum purpureum) y ramon

(Brosimum alicastrum) sobre el cambio de peso corporal y variables hemáticas del

pecarí de collar (Pecari tajacu) en cautiverio. Tropical and Subtropical

Agroecosystems, 17 (2): 277-279

2. Carrillo M. F. J., Toledo L. V. M., Cuevas G. L. F., Montes P. R. 2014.

Caracterización, comparación y elaboración de productos cárnicos de pecarí de collar

(Pecari tajacu) y cerdo americano (Sus scrofa spp domestica). VI Reunión de UMAs

y PIMVS del sur-sureste de México.

3. Euan O. J.C. 2014. Turismo gastronómico en una UMA de pecarí de collar. Memoria

del Cuarto encuentro de UMAS. Yucatán 2014. Mérida, Yucatán.

4. Mayor A. P., Santos F. D., López B. M. 2007. Sostenibilidad en la Amazonia y Cría

de animales silvestre. Centro de estudios biológicos de la Amazonia. Iquitos Perú.

P.189

5. Miranda A. 1993. Manejo de fauna silvestre. Revista Ciencias. UNAM. Mayo No.

Especial 7

6. Montes P. R. C. 2005. Crianza del kitam o pecarí de collar (Pecari tajacu) en corral.

Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Serie manual 8. Pp54

7. Montes P. R. C. Mora C. O. Mukul Y. J.M. 2012. Forage intake of the collared

peccary (Pecari tajacu). Revista colombiana de ciencias pecuarias. No. 25. 586-591.

8. Montes P. R. C., Mukul Y. J. M. 2010. Ganadería alternativa. Biodiversidad y

desarrollo humano en Yucatan. Parte III. Usos de la biodiversidad. Capítulo 7. Uso

de la flora y fauna silvestre. Duran R. y M. Mendez. Editores. CICY. PPD. FMAM.

CONABIO. SEDUMA. Pp 496

9. Montes R.C. y Mukul J.M. 2005. Establecimiento, apoyo técnico de unidad de

crianza intensiva de pecari de collar (Tayassu tajacu). II Reunión estatal de

Page 72: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

61

investigación agropecuaria, forestal y pesca. Fundación Yucatán Produce. Enero 20

al 22 de 2005. Mérida, Yucatán. Pp: 47-50.

10. Montes-Pérez Rubén, Ceballos-Mendoza Alejandra, Novelo-Chi Lucelmi, Palma-

Ávila Israel, Magaña-Monforte Juan, Sierra-Vásquez Ángel. 2016. Evaluación de la

sustentabilidad de dos unidades de producción ovina en Yucatán, México. Abanico

Veterinario 6(2): 39-53.

11. Mukul Y. J. M. Montes P. R. 2003. Situación económica y proyección de la manada

de pecaríes de collar (Pecari tajacu) de una UMA intensiva en el estado de Yucatán,

México. Memoria del XX simposio sobre fauna silvestre “Gral. MV. Manuel Cabrera

Valtierra. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM.

12. Peraza E. M. J., Hernandez V. Perez F. J. Vazquez S. M.M. 2011. Plan de manejo

tipo para pecarí de collar (Pecari tajacu) Manejo intensivo. Gobierno Federal.

SEMARNAT. Dirección general de vida silvestre

13. Ruiz M. F. de A., Mena G. Y., Castel G. J.M. 2007. Indicadores técnico-económicos

para explotaciones caprinas lecheras: forma de cálculo y modo de utilización. Editor

Yolanda Mena Guerrero. Edición Cordova.pp.118.

14. Solís S. A., Montes P. R., Yokoyama C. J., Mukul Y. J.M., Segura C. J., Zapata E.

R., Canto C. R., 2003. Evaluación del nivel de estrés en pecaríes de collar (Pecari

tajacu) en cautiverio, sometidos a dos densidades de población. Memorias del XX

simposio sobre fauna silvestre “Gral. MV. Manuel Cabrera Valtierra. Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

15. UTEP-INIFAP 2010. Estrategia de capacitación, supervisión, evaluación y

acreditación de prestadores de servicios profesionales en asistencia técnica pecuaria.

Programa de soporte. Componente de asistencia técnica y capacitación. Unidad

técnica especializada de la estrategia de asistencia técnica pecuaria. Instituto Nacional

de investigaciones Agrícolas, Pecuarias y forestales. P 199.

16. Viveros P. S. A. 2011. Factores para el éxito en la producción intensiva de pecarí de

collar (Pecari tajacu Linnaeus 1758) en la UMA Rancho Viveros. Municipio de

Emiliano Zapata. Veracruz. Tesis. Universidad veracruzana. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia

Page 73: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

62

III. CONCLUSIONES GENERALES

A partir del diagnóstico de las Unidades de Manejo y conservación intensivas de pecarí de

collar en Yucatán, se concluye de forma general que aun presentan escaso manejo técnico en

sus sistemas de producción. Posiblemente se deba a la rusticidad de la especie. Por lo que el

hecho que estas sean nativas les confiere mayores ventajas sanitarias y alimenticias frente a

otras especies domésticas.

Pese a tener costos de producción altos, el ya tener establecido estos sistemas de producción

es una ventaja. Ahora se recomienda buscar un mercado estable donde se puedan

comercializar estos productos y tener los animales necesarios para la posible demanda.

Page 74: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

63

IV. ANEXO GENERAL

Cédula de diagnóstico para unidades de manejo, conservación y aprovechamiento

intensivas de pecarí de collar en Yucatán.

INFORMACION GENERAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCION

1. Nombre de la unidad de producción (UMA ):

________________________________________________________________________

2. Ubicación: _______________________________________________________________

3. Estado _________________Municipio: _________________ Localidad: ______________

4. Ubicación georreferenciada: latitud: ____________________ longitud ________________

5. Clave de registro: __________________________________________________________

6. Distancia de la UMA a la cabecera municipal: _______________________

7. Camino de acceso: carretera de asfalto: _______ terracería: _______ vereda: ________

8. Tipo de UMA: extensiva: intensiva:

9. Teléfono: _________________ email: _____________________________

10. Tipo de propiedad: federal ( ) estatal ( ) municipal ( ) privada ( ) ejidal ( ) comunal ( )

11. Superficie: ______________________________________________________________

12. Superficie de selva: __________________ acahual: ____________________ plantación:

_________________. Asentamiento humano: _______________. Pradera:

_____________________________________________________otro: ________________

13. Tipo de aprovechamiento: conservación ( ) Producción de pie de cría ( ) investigación ( )

exhibición ( ) ecoturismo ( ) producción de carne ( ) otros ( ). Si es otros indique el

manejo:

________________________________________________________________________

II. ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

2.1 Representante legal: _____________________________________________________

2.2 Edad: _______________

2.3 Actividad económica del productor, fuera de su unidad de producción:

Empresario ( ) asalariado fijo ( ) asalariado eventual ( ) ninguno ( ) otro: ( ), si es otro

indique cual: ______________________________

2.4 Forma parte de una asociación de productores o criadores: _____. Cual: __________________

2.1.1 ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS DEL RESPONSABLE TÉCNICO

2.1.1 NOMBRE Y PROFESIÓN:____________________________________________________

Page 75: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

64

2.1.2 Su responsable técnico se dedica a guiarlo y hacer los procedimientos para mejorar la crianza?

________________________________________________________________________

2.1.3 Cuanto le paga a su responsable técnico? __________________________________________

2.1.4 Tiene algún tipo de acuerdo laboral con su responsable técnico?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2.1.5 ¿cada cuando visita la UMA el responsable técnico?

_______________________________________________________________________________

2.2 ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD

2.2. 1 ¿Qué lo motivo a poner una UMA? _____________________________________________

2.2.2 ¿Qué tan difícil fue comenzar una UMA? __________________________________________

2.2.3 ¿Por qué escogió al pecarí de collar? _____________________________________________

2.2.5 ¿Qué otras especies de fauna silvestre le gustaría trabajar?

_______________________________________________________________________________

2.3 ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA UMA

2.3.1.¿CUAL ES el INGRESO MENSUAL APROXIMADO EN LA UMA?:

_______________________________________________________________________________

2.3.2 ¿CUAL ES EL COSTO MENSUAL APROXIMADO?:

_______________________________________________________________________________

2.3.3 ¿a obtenido ganancias?

______________________________________________________________________________

2.3.4 ¿Qué piensa hacer?

_______________________________________________________________________________

2.3.5 Número de personas que emplea en la UMA: empleados permanentes ( ) familiares

permanentes ( ) empleados eventuales ( ) familiares eventuales ( )

2.3.6 Aportación de la actividad en los ingresos del productor:

Aporta menos del 50%: ________ Aporta más del 50%, pero menos del 100%: ____________

es la única fuente de ingresos (100%): _____________________

Page 76: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

65

2.4 SISTEMA DE PRODUCCION (UMA)

2.4.1 Especies manejadas: ________________________________________________________

2.4.2 Especie principal: ___________________________________________________________

2.4.3 Forma de realizar el aprovechamiento: __________________________________________

2.4.4 Cantidad de pécaris al inicio: ___________________________________________________

2.4.5 sementales: ________________ hembras: ___________ crías ________________________

2.4.6. ¿Costo por animal? ___________________________________________________________

2.4.6 Cantidad actual: ___________________________________________________________

2.4.7 Tasa de aprovechamiento: ___________________________________________________

2.4.8 animales de remplazo: ______________________________________________________

2.4.9 Ciclo completo; cría y engorda:

________________________________________________

2.5 PRÁCTICAS DE MANEJO Y COMPONENTES TECNOLÓGICOS

2.5.1 Manejo general.

2.5.1.1 Identificación de los animales (marque con una x): no identifica: _______ arete: ______

Muesca: ______ tatuaje:_______ otro: ________

2.5.1.2 ¿cuenta con registros de producción?

Individual: si ___________ no _____________ Total de piara: si: _________ no: _______

Ambos: si________ no: _______

2.5.1.3 Registros económicos: si________ no________

2.5.1.4 Realiza pesaje de crías al nacimiento si________ no _______

2.5.1.5 Descolmilla las crías al nacimiento si _______________ no ______________

2.5.1.6 Marca las crías al nacimiento: si ___________ no __________ ¿Cuál? ________________

2.5.1.7 Efectúa castración en las crías: si __________ no _________ a que edad (indicar mes)

___________

2.6 Registro de los pesajes de pécaris en engorda.

Actividad Si No

Registro del peso al inicio de

la engorda

Registro del peso al final de la

engorda

Medición del consumo del

alimento por animal

No lleva control

¿Lotifica la piara?

Page 77: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

66

2.7 Instalaciones. (Anote cantidad y marque con una x el tipo de propiedad)

infraestructura cantidad Tamaño (metros o metros

cuadrados)

Condición (bueno, regular, malo)

Corral de

manejo

Otros

(especifique)

2.8 Manejo de excretas

2.8.1 Realiza manejo de excretas: si _______ no ___________

Si es afirmativa, indique el sistema que tiene implementado para el manejo de excretas

Elaboración de composta: _________ elaboración de vermicomposta: ____________________

otra: ___________________________________________________________________________

2.9 GENETICA

2.9.1 Son animales de la región: si ________ no _______

2.9.2 Donde se obtuvieron__________________________________________________________

2.9.3 Cuantos macho: ____________ hembras: ________

2.9.4 Efectúa selección de pie de cría: si: _______ no: ________

2.9.5 Criterios de selección:

Si No

Selección de hembras

Por genotipo (aspectos

productivos): tamaño de

camada, peso al nacer,

ganancia de peso, edad al

primer parto (aspectos

productivos)

Por fenotipo (apariencia física,

aplomos, numero de tetas,

etc.)

Otros:

Para selección de sementales

Por genotipo (por aspectos

productivo)

Por fenotipo (apariencia física:

aplomos, número de tetas,

etc.)

Otros

Page 78: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

67

2.10 REPRODUCCION

2.10.1 Tipo de empadre que se practica: continuo: ________ por época: _______

2.10.2 Detección de celos o estros: si ______ no ______

2.10.5 Método reproductivo utilizado:

Monta libre: _________ monta controlada _________ inseminación artificial ______________

2.10.6 Se practica el diagnostico de gestación: si_____ no ______ ¿Qué diagnostico hace?

______________________________________________________________________________

Meses de mayor parición: ______________________________

2.11 ALIMENTACION Y SUPLEMENTACION

Tipo de

alimento

Momento o época en que se

proporciona (marque con una x)

Todo

el año

En

lluvias

En

secas

Otro Cantidad en

kg

Tiempo (día,

semana, mes) Costo ($)

/kg

Concentrados

Comerciales

De

elaboración

propia

Residuos:

desperdicios

de panadería,

tortillería, etc.

Granos y

oleaginosas

Premezcla de

vitaminas y

minerales

Otro tipo de

alimentos

2.11.1 Animales que suplementa: Sí ________ No ______ ¿Cuál? ______________________

2.12 SANIDAD

2.12.1 Participación en campañas zoosanitarias: si _______ no: ________

¿Cual? _______________________________________________________________________

2.12.2 Enfermedades o problemas sanitarios más comunes.

_____________________________________________________________________________

2.12.3 Realiza alguna inmunización (vacunas)

Si_________ no_____________ ¿Cuál? ___________________________________________

Page 79: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

68

2.12.4 Que enfermedades o problemas de salud son más frecuentes en los animales?

______________________________________________________________________________

2.12.5 Mortalidad en el último ciclo o año: No. De adultos ____________ no. De crías

_________

2.12.6 Abortos en el último ciclo o año: si__________ no_______ no. De

abortos_____________

2.12.7 Otras causas de mortandad: __________________________________________________

2.12.8 Ha hecho necropsias de los cadáveres? Si ______ no _____________

En caso afirmativo, cual es la causa de muerte? ________________________________________

2.12.9 Su responsable técnico realiza la necropsia o el ayuda a que lo hagan en algún lugar?

_______________________________________________________________________________

2.12.1 Desparasitaciones

2.12.1.1 Realiza análisis coproparasitoscopicos en la piara si _____ no _________

2.12.1.2 Otras pruebas diagnósticas si _____ no _______

2.12.1.3 Realiza desparasitación interna si ______ no ______

2.12.1.4 ¿Qué tipo de animales?

Animales durante la crianza ________ vientres ________ animales adultos __________

Otros: ______________________________________________________________________

2.12.1.5 Realiza desparasitación externa: si ________ no _________

¿Qué tipo de animales?

Animales durante la crianza si: ______ no: ______ primalas: _______ animales adultos:

_______ otros.

________________________________________________________________

2.12.6 Causas de desecho de animales en edad productiva (marque con una x)

Baja producción _________ problemas reproductivos ________

Otros __________________________________________________________________________

Page 80: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

69

2.13 Comercialización

¿A quien vende? destetes Animales de

desecho

Finalizados Animales para

remplazo (pie de

cría)

Intermediario

Otros

productores

Rastro TIF

Empacadoras o

frigoríficos

Rastro municipal

Otros

2.13.2 Venta de animales en el último ciclo o año (de acuerdo a la finalidad de la producción)

Tipo Cantidad Precio unitario

Desechos

Destete

Finalizados

Sementales

Hembras de remplazo

Otros

2.13.4 Subproductos

Piel Cantidad Precio unitario

Pezuña

Otros

2.13.5 Inversión en la UMA en el último año

Concepto Cantidad Precio unitario ($)

Animales

Sementales

Remplazos

Cerdas adultas

Destetes

Otros

Instalaciones

Casa habitación

Corrales

Bodega

Jaulas de maternidad

Otro

Maquinaria

Tractor

Molino de martillos

Revolvedora

Page 81: DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE UNIDADES DE …

70

Otros

Equipo

Bascula

Implementos agrícolas

Otros

¿Por qué los vende? (criterios de venta: peso al mercado, necesidad de dinero, sobrepoblación,

insistencia del comprador, falta de alimento para los animales? _________________________

Maneja algún tipo de sociedad mercantil ____________________________________________

OTRAS ACTIVIDADES

Concepto Cantidad Precio unitario ($)

Animales

Sementales

Remplazos

Cerdas adultas

Destetes

Otros

Instalaciones

Casa habitación

Corrales

Bodega

Jaulas de maternidad

Otro

Maquinaria

Tractor

Molino de martillos

Revolvedora

Otros

Equipo

Bascula

Implementos agrícolas

Otros

Comentarios (opinión)