8
Diagramas Complejos de Salud en el Trabajo (DCST) Diagrama de Flujo de Proceso de Trabajo de Mezclador para construcción ODISA, 2014 Asignación del Habilitación de Armado Soldadura Pintura Vestido de planta Pedido de material Eléctrico Corte de pantógrafo Embarque

Diagramas Complejos de Salud en El Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagramas

Citation preview

Page 1: Diagramas Complejos de Salud en El Trabajo

Diagramas Complejos de Salud en el Trabajo (DCST)Diagrama de Flujo de Proceso de Trabajo

de Mezclador para construcciónODISA, 2014

Asignación del proyecto

Pedido de material

Corte de pantógrafo

Habilitación de material

Armado

Soldadura

Pintura

Vestido de planta

Eléctrico

Embarque

Page 2: Diagramas Complejos de Salud en El Trabajo

Descripción del Diagrama de Flujo del proceso de trabajo

Descripción del Diagrama de Flujo del proceso de trabajoProceso de Trabajo

de Mezclador para construcciónODISA, 2014

Fases o etapas del proceso de trabajo

¿Qué se hace?(Objetos de trabajo)

¿Con qué se hace?(Medios de trabajo)

¿Cómo se hace?(El trabajo mismo y la organización y división del trabajo)

Asignación del proyecto

En base al producto en este caso la mezcladora se designa al personal indicado para la elaboración.

Se les proporciona un plano con los requerimientos específicos que se debe de cumplir en las etapas de desarrollo.

Se le asigna a un pailero un plano, para que sepa qué modelo y que parte de planta le toca fabricar con base al palo toma las medidas que cada pieza debe tener como la velocidad de giro 9.9 RPM, giro reversible para mezcal, entre otros aspectos.

Pedido de material

Se pide a almacén el material correspondiente al producto.

El materia que se ocupa es metal, soldadura, cables eléctricos, entre otros

Se le otorga al pailero una lista (tarea) para que entregue al almacén y haga el pedido del material si no se cuenta con ellos y que pueden disponer inmediatamente para empezar a trabajar.

Corte de pantógrafo

Se lleva al pantógrafo el material para que realice los cortes correspondientes.

Pantógrafos de alta definición son máquinas de corte de alta precisión. 

Se le lleva el plano al pantógrafo, para que haga los cortes de placas con las medidas específicas para el desarrollo de la mezcladora.

Page 3: Diagramas Complejos de Salud en El Trabajo

Habilitación de material

Se habilitan las piezas de la mezcladora.

Máquinas y equipo de corte, armado y forje de piezas.

Preparación de materiales, consumibles, equipo y herramientas para realizar el trabajo de pailería de acuerdo a los requerimientos del diseño. Elabora piezas metálicas de pailería de acuerdo con las especificaciones

Armado Se manipulan las piezas, para el armado,

Esmeril, equipo de oxicorte, cortadora de acero, escuadra universal, pinzas, hieleras.

El armador toma las piezas y las empieza acomodar en base a los planos y especificaciones que se piden.

Soldadura Se soldán las piezas

Máquina para soldar. Ya armado el proyecto, se asigna un soldador para que se encargue de soldar todo lo que se armó acondicionando de los metales a soldar. • Elaboración de biseles.

Pintura Se pinta la estructura

Pintura, thinner, praimer y lijas.

Eliminar de óxidos y recubrimientos. Eliminación de rebabas o virutas. Limpieza de los materiales con solventes.Se empraima

Vestido de planta

Colocación Hidráulica

Pistones, celdas de carga, banda transportadora.

Se le colocan platicos para que el material no se salga, además se le monta el eje de las ruedas para que se desplace.

Eléctrico Se agrega el control eléctrico

Tablero, cables, faros,Bombas de agua.

Se cablea todo para que se hagan las conexiones establecidas de acuerdo a las especificaciones de la estructura.

Embarque Se transporta al cliente

Calcomanías, número de serie de la planta, permisos.

Se coloca las calcomanías correspondientes, la colocación de las plantas y verificar que todo esté completo y se prueba la planta.

Fuente: Recorrido de observación, ODISA,2014

Cuadro de Resumen del Diagrama Complejo de Salud en el Trabajo,Proceso de Trabajo

Page 4: Diagramas Complejos de Salud en El Trabajo

de Mezclador para construcciónODISA, 2014

Fases o etapas del proceso de trabajo

Riesgos oExigencias

Probables Dañosa la Salud

N° de Trabajadores

Expuestos

Medidas Preventivas

Actuales

Propuesta de Acciones Preventivas

Asignación del proyecto

III. .Exigencias laborales

derivadas de la actividad del trabajador

Estrés Vista

Daño sistema respiratorio

15

Uso del EPP Seguir el plano y la guía del ingeniero.

Pedido de material

IV. Exigencias laborales derivadas de la actividades del trabajador

Golpes por la carga del material Daños a la columna Fatiga

15

Uso de guantes gruesos de carnaza y guantes delgados hechos de lona y carnaza, para proteger las manos, cubre bocas y tapones de oídos.Uso de faja.Lentes

Llevarlo por pasos todo el material que se disponga, para evitar accidentes.

Corte de pantógrafo

V. Riesgos que los medios de trabajo representan en sí mismos.

Infección en la pielCeguera Daño al sistema respiratorio

1

EPPUso de guantes gruesos de carnaza y guantes delgados hechos de lona y carnaza, para proteger las

Lentes de protección para que los ojos. Cambiar los cubre bocas por mascarillas tipo concha para proteger de olores penetrantes al operador.Uso de tapa oídos y uso de faja durante toda la actividad

Page 5: Diagramas Complejos de Salud en El Trabajo

manos, cubre bocas y tapones de oídos.Uso de faja.Lentes

Habilitación de material

V. Riesgo que los medios de trabajo representan en sí mismos.

Lesiones al manipular la maquinariaQuemaduras Cortadas Ser aplastado por la estructura

15

Uso de guantes gruesos de carnaza y guantes delgados hechos de lona y carnaza, para proteger las manos, cubre bocas y tapones de oídos.Uso de faja.Lentes

Tener cuidado a la hora de que la grúa transporte las piezas, debe tener un control de la banda, ya que los trabajadores.

Soldadura IV. Exigencias laborales derivadas de la actividades del trabajador

CegueraQuemadurasFatigaDaño al sistema respiratorio

10

Uso de guantes gruesos de carnaza y guantes delgados hechos de lona y carnaza, para proteger las manos, cubre bocas y tapones de oídos.Uso de faja.Lentes

Utilizar siempre el EPP y cambiarlo cuando este en mal estado, utilizar los lentes para proteger la vista (careta).Uso de tapa oídos y uso de faja durante toda la actividad

Pintura IV. Exigencias laborales derivadas de la

Daños al sistema respiratorioDaño al sistema 6

Uso del overolY mascarillas antigás

Uso de faja durante toda la actividad

Page 6: Diagramas Complejos de Salud en El Trabajo

actividades del trabajador

neuronalFatiga

Eléctrico II. Riesgos derivados de los medios de trabajo

Fatiga 6

Casco, guantes Ninguna

III. .Exigencias laborales derivadas de la actividad del trabajador

Posición incómoda

1

Uso de guantes de carnaza

Vestido de planta

III. .Exigencias laborales derivadas de la actividad del trabajador

Posiciones incomodas, esfuerzo físico intensoCaídas

5Pisar fijo Estar agarrados a un soporte

Embarque II. Riesgos derivados de los medios de trabajo.

Accidentes debidos a la maquinaria. 1

Ninguno ninguno

Fuente: Recorrido de observación, ODISA,2014