32
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO MI TESIS Las Lavanderas: el caso de Juana Colón págs.14-15 CIENCIA Las torres de transmisión de telefonía celular y la salud págs.16-17 DESAFÍO De aniversario Agua, Sol y Sereno pág.28-29

Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición NOV-DIC 2013. En esta edición, Diálogo invita a sus lectores a observar el País desde el crisol de la Geografía.

Citation preview

Page 1: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

MI TESISLas Lavanderas: el caso de Juana Colón▶ págs.14-15

CIENCIALas torres de transmisión de telefonía celular y la salud▶ págs.16-17

DESAFÍODe aniversario Agua, Sol y Sereno▶ pág.28-29

Page 2: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

En esta edición, Diálogo invita a sus lectores a observar el País desde el crisol de la Geografía, una valiosa rama del saber que conmemora su semana durante este mes de noviembre. Presentamos cómo esta disci-plina, que muchos asocian tan solo con la memorización de capitales y el manejo de mapas, ha desempeñado un papel medular en la configuración geopolítica de muchos países y su desarrollo. Asimismo, discutimos la relevancia de esta especialidad académica que se desplaza entre los campos de las ciencias sociales y naturales, para la construcción de una propuesta de planificación coherente para el País. Este número contó con la activa participación de estudiantes y profesores del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico, a quienes agradecemos su acertada y valiosa colaboración.

El doctor Julio Muriente analiza cómo la configuración geopolítica de los países que integran la región del Cercano Oriente y África ha abonado a exacerbar los conflictos en esa neurálgica región.

Este mes Entre Estudiantes estrena un nuevo formato que integra nuevas secciones. Uno de los artículos, escrito por Andrea González, analiza el impacto de la fuga de talento entre los jóvenes.

Este mes Desafío entrevista a los inte-grantes de la compañía teatral Agua, Sol y Sereno, quienes celebran 20 años de trayectoria. También incluye un interesante análisis sobre las nuevas tendencias en el arte público. Discute, además, los lineamientos de la política cultural de Colombia y sus lecciones para Puerto Rico. Asimismo, presenta una reseña sobre la más reciente exposición de nuestro fotoperiodista Ricardo Alcaraz.

Conversamos con el doctor Edwin Irizarry Mora sobre su más reciente libro: Fuen-tes energéticas: luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico, publicado por La Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

¿Qué relación guarda el estrés académico con la dieta de los universitarios? Descu-bra lo que reveló un interesante estudio efectuado por investigadores del Recinto de Ciencias Médicas.

diálogo 2

9

18-19

3-8

20

Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesaria-mente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder de las 800 palabras. Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes. La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.

Jardín Botánico Sur #1187 calle Flamboyán, San Juan Puerto Rico00926-1117

[email protected]éfono: (787) 763-1399Fax: (787) 250-8729

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICOAño 27. Núm. 245noviembre-diciembre 2013

Corrección: Manuela García Ortiz

Fotografía: Ricardo Alcaraz Díaz

Arte: Verónica I. Prats Salgado

Imprenta: Accurate Printing

CID: Circuito Informativo de Diálogo

Administración, ventas y suscripciones: Noemí Núñez Díaz

10

Directora: Melba I. Guzmán Díaz

Editora: Odalys Rivera Montalvo

Editora Diálogo Digital: Janice Mejías

Editor Desafío: Abdiel Segarra

Redacción: David Cordero Andrea González Alexis Herrera Némesis Mora Verónica B. Fonseca Daniel Sepúlveda

noviembre - diciembre 2013

Busca nuestro portal digital para que te enteres sobre las informacio-nes más relevantes sobre el quehacer cultural y universitario. No te pierdas muy pronto la renovación de nuestra página con la incorpo-ración de novedosas secciones y un formato más ágil y dinámico. ¿Te interesa diseminar información sobre cuanto acontece en tu

campus universitario? Escríbenos a [email protected]

DIÁLOGO DIGITAL. INFORMACIÓN QUE TE AYUDA A CRECER.

Para colaboraciones: Escribe a [email protected] o comunícate al (787) 250-0000 ext.6635

Foto por Ricardo Alcaraz

Page 3: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 3 noviembre - diciembre 2013

Continúa en la página 4

Aunque tradicionalmente se ha asociado la Geografía con la identificación de capitales y d a t o s t o p o g r á f i c o s ,

l o s m á x i m o s e x p o n e n t e s contemporáneos de esta rama de la ciencia han demostrado que esa disciplina no es una mera herramienta para trazar mapas sino una forma para aprender a conocernos mejor como país y entender más claramente nuestra relación con el espacio que habitamos. “M i les de puer tor r iqueños asocian la palabra geografía con el tedioso ejercicio académico de memorizar países, capitales, monta ñas y hacer mapas. Si n embargo, en otras latitudes esta percepción ha sido eliminada”, aseguró el doctor Carlos Guilbe, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Rafael Díaz Torres, profesor de Geografía en la UPR en R ío Piedras y Humacao, atribuyó este desconocimiento sobre la disciplina geográfica al currículo de educación del País, porque tiende a enseñar la Geografía como un ejercicio de memorización de lugares, ríos y capitales. “ S oy de l a s p e r s on a s q ue lamentablemente tuvo que estar en el n ivel un iversita r io pa ra comenzar a comprender qué es la disciplina”, anotó a la vez que explicó que el enfoque de la Geografía “es responder por qué se dan ciertas espacialidades, por qué se dan unas

localidades y la identidad particular de los lugares”. Paradójicamente, ese enorme desconoci m iento sobre d icha discipl ina no impide que cada individuo la asuma y la aplique en su diario vivir. “ L a u s a m o s d e f o r m a inconsciente”, aseguró Díaz Torres. Ex pl icó, por ejemplo, que una persona aplica la Geografía cada vez que se percata que el tránsito está pesado y comienza a buscar vías alternas. También ocurre lo mismo

Por la Redacción de Diálogo

cuando se internaliza que cada país tiene su particularidad climática. “Saber qué ropa me voy a poner si voy a Florida, eso es un estudio de Geografía que hacemos sin saber”, ilustró. Por su parte, Guilbe resaltó que la Geografía es una disciplina prácticamente omnipresente. “Está presente en todo nuestro quehacer d iar io”, a f i r mó, pues seg ún él “todos razonamos espacialmente y reaccionamos territorialmente”.

TRAS EL CRISOL DE LA GEOGRAFÍA “La Geografía es una ciencia orientada a integrar disciplinas con un solo propósito: entender la organización espacial de todo lo que ocurre en nuestro mundo”, subrayó Guilbe. “Si podemos entender cómo la naturaleza se organiza en el espacio terrestre, podremos entender la vida animal y vegetal. De la misma forma, si entendemos cómo el ser humano racionaliza el manejo del espacio, podremos entender con mayor facilidad muchos de los problemas que aquejan a nuestra sociedad”, declaró el educador universitario, qu ien ha rea l izado releva ntes investigaciones en el País en el área de Geografía Humana.

Fotos suministradas

Agregó que la Geografía permite desarrollar una perspectiva holística de la sociedad y que funge como una herramienta determinante dentro de otros saberes, especialmente en las ciencias, la economía, planificación y arquitectura. Precisamente, esa capacidad interactiva de la disciplina le ha permitido a sus exponentes examinar a Puerto Rico desde un crisol más claro. Han podido encontrar, por ejemplo, que el estrato social puede delimitar la organización de un lugar dejándonos de ver, de paso, que catalogamos a las personas dependiendo de su clase social; que nuestro imaginario de lo que percibimos a primera vista sobre un espacio no necesariamente es la realidad porque al verlo de cerca se redimensiona; que somos una sociedad tan consumista que algunos hasta llegan saboreando aún su último bocado de pavo a las tumultuosas filas de los Black Fridays y que en ocasiones actividades de entretenimiento como la lucha libre puede ser una pantalla que representa una sociedad sumamente estigmatizada.

También revela que esa zona residencial exclusiva donde a muchos les gustaría v iv ir es una bomba de tiempo porque no es sino un cúmulo de familias que vive y se desplaza inadvertidamente en un área altamente inundable; que mientras algunas de nuestras costas se achican,

Muchos estudiantes asocian la palabra Geografía con el tedioso

ejercicio de memorizar países, montañas y hacer mapas.

Alumnos de Geografía participan en un recogido de café en la zona central de la Isla.

Los universitarios Orlando Santaella y Eliud de Jesús midiendo las colindancias de los solares en la comunidad Villa Esperanza en Toa Alta.

Page 4: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 4

Fotos por Ricardo Alcaraz

Viene de la página 3

noviembre - diciembre 2013

Carlos Guilbe (izquierda) y Rafael Díaz, son profesores del Departamento de Geografía de la UPR, el único programa subgraduado especializado en esa disciplina, aquí en Puerto Rico.

Este mapa digital, elaborado por estudiantes del Bachillerato de Geografía de la UPR, ayudará a una comunidad de Toa Alta a planificar mejor su espacio.

ot ras se ex pa nden, a ltera ndo significativamente el litoral isleño y junto con ello toda la vida en esa zona marina; que hay elementos ambientales que pueden determinar la distribución de ciertos patógenos en la Isla; que posiblemente uno de los fenómenos atmosféricos que más daño inflige a nuestro entorno de 111.5 por 39.83 millas no son las tormentas y huracanes que nos amenazan esporádicamente, sino los frecuentes frentes fríos que visitan la Isla cada año. Por otro lado, la Geografía actúa como un espejo donde pueden identificarse nuevas oportunidades. Revela que es posible construir una mejor ciudad; que hay espacio pa ra pl a n i f ic a r pa ra proveer otras opciones de trabajo, pero también para el esparcimiento y el ocio; que todavía estamos a t iempo pa ra c u a nt i f ic a r con e x a c t i t u d nue s t ro s t e r re no s agrícolas; que podemos planificar mejor nuest ra s comu n idades y dotarlas a su vez con valiosas herramientas de empoderamiento; que las comunidades son claves para el manejo efectivo de las zona s costera s; que tenemos valiosísimos recursos naturales que bien manejados podrían proveerle al país de una robusta industria turística. Asimismo, informa sobre la adaptabilidad de las especies exóticas desubicadas de sus latitudes y de su potencial uso. Demuestra además que podemos entender mejor las consideraciones geográf icas que inf ieren en los complejos procesos políticos en el mundo. De hecho, según explicaron Díaz y Guilbe, la mayoría de los conflictos bélicos más significativos en la historia han tenido su origen en la lucha por el espacio. Muchos de estos hallazgos, que abordan las dos grandes áreas de la Geografía (humana y física), han sido parte de las investigaciones que durante años han ido desarrollando profesores y est ud ia ntes del

Departamento de Geografía de la UPR. Figuran entre ellos, los profesores Maritza Barreto, Carlos Severino, Francisco Watlington, Díaz, Guilbe y Angel David Cruz Báez, actual director de esa unidad académica. También se incluyen las aportaciones en el área de Geografía Médica de los profesores Sonia Arbona y Víctor Santiago, y los estudios en el área ambiental del doctor José Seguinot Barbosa, del Departamento de Salud Ambiental del Recinto de Ciencias Médicas. De otra parte, mediante los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), herramienta digital que advino tras la teledetección y la fotogrametría, se ha podido realizar un mejor análisis espacial o territorial. La aplicación de este recurso ha sido fundamental en varios proyectos de mucha importancia para el crecimiento económico de Puerto Rico, según documenta el doctor Seguinot Barbosa en el artículo: “Desarrollo moderno de la Geografía en P uer to R ic o: produc c ión científica y enseñanza geográfica”, publicado en el portal Geoamigos

de Puerto Rico. Esta tecnología ha sido empleada en muchos proyectos gubernamentales, así como en los planes de ordenamiento territorial. También posibilitó el desarrollo del sistema catastral del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM). UN POCO DE HISTORIA El estudio de la Geografía y su pertinencia en la transformación del País comenzó a tomar notoriedad para los años setenta tras la creación del primer y único Departamento de Geografía en la Isla en la Universidad de Puerto Rico. Esta iniciativa estuvo precedida por la labor que realizó en el Gobierno para la década del 1940 el primer presidente de la Junta de Planificación, Rafael Picó, y a quien se le considera como la primera figura de la nueva Geografía puertorriqueña, según evidencia el ensayo de Seguinot. “La Geografía de Picó coincide con la época de transformación económica y social que vivió el País durante las décadas de 1940-1960”, asegura el geógrafo, autor de varios libros y artículos sobre esta

ciencia. Seguinot destaca que Picó “desarrolló el primer esquema de regionalización de Puerto R ico, construyó una geografía dinámica de interrelación, superó los modelos de la geografía descriptiva para convertirla en una explicativa y escribió los primeros trabajos de Geografía aplicada que se conocen en Puerto Rico”. A pa r t i r de entonces , u na nueva generación de geógrafos desarrolló diversas investigaciones que demostraron la pertinencia y relevancia de esa disciplina como herramienta base para planificar el desarrollo del País.

UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE Aunque la Geografía ha dejado su huella en la planificación del País, continúa siendo una disciplina subestimada. Sin embargo, los profesores entrevistados entienden que ya es tiempo de que recupere su espacio. “Existe un consenso y urgencia en toda la sociedad puertorriqueña en la búsqueda de nuevos modelos de desarrollo que mejoren nuestra calidad de v ida… La adopción de visiones multidisciplinarias ha comenzado a ser vista con mucho optimismo como un mecanismo para delimitar nuevos cursos de acción. Dentro de este escenario, las ciencias geográficas reclaman un espacio dentro de los procesos de toma de decisiones relacionados con el bienestar económico, urbano, ambiental y social en Puerto Rico”, manifestó Guilbe. Destacó, que el conocimiento geog rá f ico como base de una propuesta de desarrollo de un país no es nada nuevo. Observó que la Alemania de finales del siglo XIX reconoció que la información geográf ica debía ser parte del conocimiento popular para poder consolidar un nuevo estado. Asimismo, indicó que en años más recientes, dicha disciplina

fue integrada en el sistema público de enseñanza de Estados Unidos “como base de conocimiento a fin de que ese país pudiera retomar la competitividad industrial mundial”.Recordó que “el éxito del modelo económ ico puer tor r iqueño de ‘Manos a la Obra’ a mediados del siglo XX se debió, en gran medida, a la presencia de profesionales de diferentes disciplinas con una educación formal en Geografía”. “La Geografía provee las bases para delimitar el inventario de recursos naturales y humanos necesarios para cualquier iniciativa de desarrollo. El conocimiento geográfico de un país incluye la identificación, localización y cantidad de recursos que tiene el País. Sin este conocimiento inicial, no es posible planif icar para el desarrollo del País”, sostuvo. Por su parte, el profesor Díaz opinó que la Geografía podría ayudar a lidiar con asuntos tan serios como la criminalidad. “Podría proponer nue v a s for m a s de de s a r rol lo y pla n i f icación i nclusiva pa ra revitalizar los focos de criminalidad y proveer oportunidades para sus vecinos y residentes”, comentó. También podría hacer la diferencia en el ma nejo de i mpor ta ntes renglones económicos, como la agricultura. Señaló que además de plantear cuáles suelos son más propios para la actividad agrícola, la Geografía puede ayudar a responder preguntas relacionadas a las razones por las cuales la agricultura ha venido perdiendo su ímpetu desde hace mucho tiempo. Recalcó que ese análisis no puede divorciarse de la falta de planes de desarrollo económico específicos por parte de los gobiernos de turno en las últimas décadas. “La Geografía debe emplearse como un valioso instrumento que permita prof undizar e indagar sobre las razones que propician los diferentes patrones y procesos espaciales a través de las distintas épocas”, puntualizó.

En este reportaje colaboró Verónica B. Fonseca.

Foto

sum

inist

rada

Conozca en Diálogo Digital varias investigaciones sobre geografía humana realizadas por alumnos de la UPR.

Page 5: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

¿ Cu á nto se c onoc e de ge og r a f í a a l f i n a l i z a r l a e s c u e l a s u p e r i o r ? Como puertorr iqueños

asumimos que todos los estudiantes tienen una idea de lo que es el Caribe en términos geográficos. Este conocimiento fue evaluado recientemente mediante el uso de mapas mentales con estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel superior en la Isla. Como base de la investigación se utilizaron los Estándares de la National Geographic de 1994: el tema de geografía, y los estándares de Estudios Sociales del Departamento de Educación de Puer to R ico (DEPR). La National Geographic plantea que el individuo debe ser capaz de utilizar mapas mentales para organizar información en tér m inos espacia les, mientras que el DEPR puntualiza que el estudiante debe ser capaz de analizar e identificar factores geográficos en el continente americano al llegar a octavo grado y añadir Europa, Asia y África a estos conocimientos cuando culmina el noveno grado. Estos estándares señalan unos términos que el estudiante debió aprender desde la escuela primaria, no obstante, los hallazgos de esta investigación demuestran que la realidad es otra. Para este estudio se visitaron varias escuelas (públicas y privadas) y se realizó un corto ejercicio con grupos de undécimo y duodécimo grado, ya que estos estudiantes

diálogo 5

Mairim Martínez Báeznoviembre - diciembre 2013

d e b e n t e ne r l a s h a bi l id a d e s necesar ias para rea l izar dicha actividad. A estos jóvenes se les solicitó realizar un mapa mental de lo que ellos conocían como la región del Caribe en un periodo de entre 15 a 20 minutos, para dibujar las islas o países que se encuentran en la región, así como identificarlos con sus respectivos nombres. Al obtener todos los mapas mentales, se llevó a cabo un análisis detallado sobre las formas, localización y nombre del país identificado. Para propósitos de esta investigación, la región del Caribe utilizada como referencia fue las Antillas Mayores, Antillas Menores, costa de Centroamérica que da al Mar Caribe y la costa norte

de Suramérica, zona que se le conoce como el “Gran Caribe” o “Cuenca del Caribe”. Se esperaba encontrar poca o ninguna diferencia por género y por escuela con el uso de los mapas mentales. Con esta investigación se deseaba conocer cómo los puer torr iqueños ven la región caribeña, tanto a sí mismos como a sus vecinos. Se realizó un análisis estadíst ico con los resu ltados obtenidos de los estudiantes de escuela pública y de escuela privada. Con estos datos se determinó que no hay diferencia entre las percepciones d e e s t u d i a nt e s f e me n i no s y masculinos de escuela pública; no hay diferencia entre las percepciones

féminas y masculinas de escuela privada; no hay diferencia entre las percepciones de los varones de escuela pública y escuela privada. Solo existe una leve diferencia entre las féminas de escuela pública y de la privada. Las estudiantes de escuela pública revelaron un conocimiento más amplio de la región del Caribe. Por otro lado, los participantes identificaron con mejor precisión las A nti l las Mayores mientras que una gran parte de las Antillas Menores f ueron dejadas en el olvido. Asimismo, añadieron a sus mapas parte de Centroamérica y Suramérica, e identificaron la costa sur de la Florida y las Bahamas, lo que puede asociarse en términos

culturales a la región caribeña pero que en términos geográficos no es parte del Caribe. Con tales resultados es evidente la necesidad de una reevaluación de la enseñanza de la Geografía en las escuelas públicas y privadas. Tanto el DEPR como las escuelas privadas deben incluir en sus currículos el objet ivo de provocar en los estudiantes el deseo de conocer sobre otras culturas e historia de los países vecinos, con quienes compartimos un espacio geográfico: la Región del Caribe. Localización, clima, pasado colonial, industrias y deportes, son solo algunos aspectos que nos unen como caribeños, por lo que deben incluirse en el currículo del sistema educativo del País. Para alcanzar estos estándares y ex pectat ivas, el DEPR debe actualizar su currículo desde los grados más bajos, para así sembrar la semilla del conocimiento desde las edades tempranas. La educación en Geografía no solo debe ser una tarea de los maestros, pues se debe integrar a la comunidad y a los padres para que estos niños tengan una mejor perspectiva del mundo que les rodea y del espacio geográfico en el cual viven.

La autora e s e s tudiante del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Este ensayo formó parte de una presentación que realizó recientemente en torno a una investigación que desarrolló sobre este tema.

El Caribe en términos geográficos.

Mar Caribe

Page 6: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

La llamada “bebelata” es un aspecto que cuenta c o n d i m e n s i o n e s socioculturales en Puerto

Rico. La manera en que se organizan las poblaciones que frecuentan estos lugares de ocio es un elemento muy interesante, como se ilustra en una zona de Hato Rey. La ruta en tren hacia el Coliseo José Miguel Agrelot da la impresión de que en el área de Hato Rey no hay nada más que vehículos, edificios altos y un reloj del Banco Popular que imperialmente indica la hora. Inclusive, al uno bajarse en la estación contigua al Choliseo, el entorno parece ser un área de manga y corbata. Un espacio de confluencia de ejecutivos y engabanados a quienes el calor no les impide la utilización de dicha vestimenta.

Cada semana, camino cinco millas u ocho kilómetros por la misma ruta y observo el cambiante paisaje que

transcurre de Miramar a Isla Verde. Hacia el este de la Avenida Ponce de León, por la vía que dirige hacia el Viejo San Juan, se descubre, en medio de filas de barras dominicanas y edificios abandonados cubiertos en grafiti, la Calle Mariana.

diálogo 6

Crónicas de la Ciudad

Por Shayna Zema

Por Mikael E. Rosa

Fotos por Ricardo Alcaraz

noviembre - diciembre 2013

Esta calle estrecha se llena de carros y tiene un cuchillo con una barra en el centro y un hostal llamado Island Time, lugar donde yo trabajo y llamo casa. El barrio es hospitalario y acogedor. Tan pronto se sa le hacia el Condado y se cruza hacia el expreso

E s e t i p o d e p a i s a j e c o n aspi rac iones Hol ly wood ia nas cont i núa reproduc iéndose en los alrededores del Coliseo. A l subir sus escalinatas y observar el panorama, parecería que no existe el concepto de barra de esquina con vellonera. Tampoco se concibe la posible presencia de sectores marginales. Podría decirse que, si se fuera a realizar un anuncio de ese espacio particular, el lema de promoción sería: “Hato Rey, donde la finura te espera”. Secundando esa frase promocional estaría la barra Downtown, a manera de trasfondo. Entre toda la opulencia que chotea una planif icación unilateral del espac io, ba st a d a r u na cor t a caminata con extrema precaución a nte el ag resivo t rá f ico, pa ra observar un paisaje diferente. Un

poco de atrevimiento e irreverencia son necesarios. Esa irreverencia ante la imponente estructura que nos manifiesta el lado glamoroso de Hato Rey, nos puede conducir a cruzar la avenida Ponce de León y adentrarnos en la comunidad de Las Monjas. Yo tuve la oportunidad de cruzar. Al hacerlo, lo primero que escuché fue una vellonera. Al ritmo de la bachata que en ella sonaba, una doña daba unos pasos de baile que podían ser contemplados desde el otro extremo de la acera. Arriba de la puerta del negocio había un letrero que decía Josué Sport Bar. Sin embargo, ni el bailecito, ni el letrero, ni el paisaje en que éstos se daban, podían ser vistos desde el Choliseo. La estructura desarrollada alrededor de éste omitía la felicidad de la señora. Tal pareciera que se ha pretendido conver t ir a Las Monjas en un espacio invisible. Probablemente, si le preguntan al planificador de esa zona sobre esta comunidad contestaría, sin temor alguno, que eso ya no existe. Quizás nunca existió para quienes dictaron las pautas de la configuración de ese espacio.

Inclusive, al imaginar el área del Choliseo y sus estructuras circundantes, se podría pensar que quien viva allí cerca se da la cerveza única y exclusivamente en Downtown. Parecería que Josué Sport Bar no existe en toda esa zona. Pero aquí es que surgen los cuestionamientos, contradicciones y dicotomías. Me tocó preguntarme: ¿cuál es la diferencia que existe entre el uno y el otro? Me costó poner en función las neuronas para lograr configurar plena mente m i a ná l is is , pero finalmente lo construí. La diferencia era la barrera de la “bebelata”. Es una

pared casi invisible, pero está ahí. Es un obstáculo de $4.00. ¿Cuánto podía costar en el Josué Sport Bar la Bush Light que la señora cargaba en su mano? ¿Un dólar? Y en Downtown, ¿Cuánto costaría? Primero que todo, no creo que en Downtown haya cervezas de un dólar. Mucho menos que vendan Bush Light. En todo caso da igual. Si vendieran Bush Light seguramente costaría más o menos $4.00. Esa diferencia monetaria es la que define qué barra le toca a quién en un espacio donde se excluye al que llegó primero y es mayoría.

Mikael frente al Josué Sport Bar

BarraDowntown

Shayna en Santurce

Page 7: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

A ño t r a s a ño, e l pr of e s or y pla n i f icador Ca rlos J . Gu i lbe real iza un interesante v iaje de campo en donde se camina desde la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras hasta la comunidad de La Perla. Mi oportunidad para disfrutar de este viaje fue el pasado año en un curso de Geografía Humana. El recorr ido comenzó en la Avenida Ponce de León, con su amalgama asfixiante de gases de combustión, el sofocante calor de los vapores pos lluvia que emanaba el caliente asfalto y nuestros cuerpos sudorosos. Anduvimos hacia el norte escuchando a Guilbe describiendo aquel paisaje compuesto, con la pasión de quien ama la Geografía. Continuamos la caminata entre edificios posmodernos y antiguas casas que increíblemente siguen erguidas a ambos lados de la Ponce de León. Atravesamos lo que los alemanes llamarían el hinterland (pobremente traducido como “área de influencia”) de la Universidad, del Hospital con sus farmacias y oficinas médicas, altos edificios e m p a p e l a d o s c u a l regalito de Navidad c o n i n n u m e r a b l e s anuncios publicitarios, entre otros fenómenos de la ciudad. Poco a poco nos movimos de

diálogo 7

Crónicas de la Ciudad

Por Joseph Yamill GéigelFotos por Ricardo Alcaraz

noviembre - diciembre 2013

la Ponce de León a la Avenida Luis Muñoz Rivera. Llegando al imponente Coliseo José Miguel Agrelot fueron varios los deambulantes con quienes nos topamos, andaban lentamente con sus letreros improvisados y su vasito de Burger King solicitando algún menudo a quien detuviera su marcha ante la luz roja. Del otro lado de la moneda estaban los conductores, había quien compartía algún menudito, quien texteaba o hablaba con quien sea, quien miraba al horizonte como consternado o quien simplemente maldecía al semáforo, al tapón o a lo que sea mientras tocaba con ira su bocina. Era una muestra de los contrastes de la ciudad, de la prisa, del ruido y de la hostilidad. Más adelante nos adentramos en el Parque Lineal Enrique Martí Coll. Recorrimos todo el paseo, ya no entre bocinas y gritos, sino entre mangles y decenas de gallinas de palo. Así continuamos el recorrido hasta atravesar el Parque Central, el área del Centro de Convenciones Pedro

Rosselló y lo que en algún momento fue espacio de un conglomerado de burdeles y prostíbulos famosos como el Black Angus. “ Ya c a si l lega mos”, pen sé . Cuando se viaja en carro todo parece más cerca… pero no. Faltaban muchos pasos para llegar a La Perla. Continuamos hacia el Capitolio. El grupo caminó ante aquella enorme estructura de mármol contando algunos chistes y riéndonos. La caminata llegó a la Norzagaray y a medida que subíamos la cuesta se acababan las risitas. La lomita de la Norzagaray era cosa seria. ¡Ahora sí! Ya casi llegamos a La Perla, pero antes nos detuvimos en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis. Íbamos contemplando las tumbas de algunos hombres y mujeres ilustres. Había tumbas con gr ietas como arr ugas con muchos años de edad y otras que parecían saqueadas. Había una tumba decorada con banderas puertorriqueñas, con banderas de Lares y del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Era la de Don Pedro Albizu Campos. Al salir del cementerio, llegamos a La Perla y anduvimos por las estrechas calles entre niños que jugaban, ancianos que amablemente sa ludaban desde sus balcones, curiosos que nos observaban con detenimiento y alguno que otro perro sato o gato sanjuanero. Allí culminó nuestro viaje. Descansamos sentados ante el Atlántico, donde la brisa marina nos acariciaba y donde olvidamos por un momento el calor de la ciudad antes de volver a ella.

Estos textos fueron par te de un ejercicio del curso GEOG 3635 (Geografía Cultural) del Departamento de Geografía en el Recinto de Río Piedras que dicta el profesor Rafael Díaz Torres este semestre.

Román Baldorioty de Castro, la Calle Mariana cambia su identidad. Los edificios se transforman de pequeños, sencillos, multicolores y a n t i g u o s a l o s m o d e r n o s “rascacielos” de la Calle Wilson. Su proximidad a la playa transmite un nuevo mensaje. Se palpa otro Puerto Rico que atiende más a un público turístico extranjero que no tiene acceso a ese espacio metafórico de comunidad. Sin embargo, ese turismo de playa de la calle Wilson es efímero y caduca tan pronto se avista el famoso Supermax de la avenida De Diego. La fachada de la clase aristocrática se desvanece y abre paso a otro paisaje, uno con tiendas de ropa económica que forman parte de una escena más local; Condado se transforma en Ocean Park. El nuevo híbrido que surge es hasta gracioso. De la misma forma que Wilson se transforma cuando el transeúnte llega a la Calle Loíza, la percepción espacial de las personas igualmente cambia. No son pocos los que identifican a la Loíza como “peligrosa”, “aterradora” y “antigua”. Al pasar el Supermercado Plaza Loíza es difícil caminar sin percibir los olores de los basureros de las calles contiguas al residencial Luis Lloréns Torres. Contrario a la percepción que pudiera tener la mayoría, la denominada comunidad “infame”, conocida por sus drogas y asesinatos, no me asusta, a pesar de ser una chica, joven y blanca. En Lloréns Torres, todos me saludan con una sonrisa al verme pasar. Mi ciudad natal de Nueva York igualmente se considera como un

barrio que hay que evitar, debido a las docenas de personas que han sido detenidas por delitos graves. Pero cuando uno se adentra en una zona muchas veces y comienza a familiarizarse con el área, la impresión inicial se transforma y somos capaces de construir nuestro propio sentido de lugar. Tan pronto como los edificios anaranjados y grises del caserío comienzan a l legar a su f in, una torre alta y azul surge en la distancia y marca la transición a un nuevo lugar. Me siento como una enana a punto de ser aplastada por todos los edificios altos mientras los letreros que dicen “Viva Carolina” bordean los postes de luz en la acera. Avisto el océano, pero no puedo oír nada de las olas a causa de la inundación de carros de alquiler y taxis que transitan. Tampoco se puede ver nada de la playa porque el horizonte es solo una mezcla de edificios altos, genéricos y estériles llenos de gente. Llegué a la Avenida Isla Verde. A pesar de ser un recorrido de corta distancia, la calle, el barrio, la geografía y las culturas cambian dramáticamente. De la opulencia a la pobreza y de la comunidad a la enajenación... Yo, seguiré llamando a Mariana mi casa y continuaré observando el paisaje cambiante y diverso en solo uno de los muchos caminos serpenteantes de Puerto Rico.

La autora proviene del Programa de Intercambio Estudiantil de Brown University.

En la calle Mariana, Shayna se siente como en su casa.

Joseph en la comunidad de La Perla

El grupo visitó el cementerio de María Magdalena de Pazzis.

Page 8: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

La manifestación y causas de l a i nj u s t ic i a s on naturalmente espaciales. Todos estamos rodeados

de geografías opresivas e injustas, para algunos solo visible desde el carro, para otros es el pan de cada día. Las geograf ías injustas se originan en la desigualdad social, en la exclusión a los recursos y servicios sociales y en la no participación de los procesos de planificación en torno al manejo y uso de un lugar. La justicia espacial hilvana los conceptos de justicia ambiental y justicia social, reconociendo la interdependencia de ambos y el carácter geográfico de la injusticia. Por ejemplo, la contaminación de nuestros recursos naturales en muchas ocasiones converge en comunidades económicamente de v a lu ad a s , no obs t a nte los impactos de la injusticia espacial afectan a todos. Continuamente las causas de geografías injustas se originan en la desigualdad social, en la exclusión a los recursos y servicios sociales y ecológicos, en el acceso a el bienestar y calidad de vida y en la no participación de los procesos de planificación en torno al manejo y uso de un lugar. Pienso en sucesos históricos donde la injusticia espacial y la lucha por el control y uso del espacio tuvo consecuencias mortales. El 6 de febrero de 1980, por proteger el espacio que sostenía su hogar y por defender los apegos y valores que tenía con ese lugar, Adolfina Villanueva, residente del Barrio de Tocones en Loíza fue asesinada a balazos. En cambio, su muerte dio paso a la ocupación de comunidades turístico residenciales que se sitúan frente el paisaje y delimitan una frontera de desigualdad. Edward Soja, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), menciona que es muy difícil de borrar la huella que deja la injusticia

diálogo 8

Roberto Moralesnoviembre - diciembre 2013

espacial en el ambiente natural y ambiente construido, también es imposible borrar la injusticia de la memoria histórica.

LUGARES EN RESISTENCIA A LA PRODUCCIÓN DE GEOGRAFÍAS INJUSTAS

La comunidad de Monte Grande en Piñones, logró legitimar su control del espacio y detener su desplazamiento, tras sus reclamos de participación; ev itando así el desarrollo de las geografías injustas del Mega Resort Costa Serena. También hay otros casos de geografía en resistencia y en lucha por el control del espacio como es el de las comunidades aledañas a l Ca ño M a r t í n Peña . E st a s comunidades buscan adelantar la justicia espacial a través de la restauración de su medioambiente

físico y social. Esto demuestra que es posible revertir la producción de geografías injustas ya que la injusticia espacial crea la zapata para la resistencia y emancipación. Si vemos esto dialécticamente, en el caso de las comunidades del Caño, la injusticia espacial creó la efervescencia para resistir la amenaza de desplazamiento y provocó la orga n i z ac ión y movilización de sus residentes para garantizar su permanencia y la planificación en el manejo de los usos del espacio en sus comunidades.

HERRAMIENTA PARA FORTALECER LOS RECLAMOS DE JUSTICIA SOCIAL

Muchos de los conf lictos del mundo se originan en la percepción sobre el uso de un espacio, ya sea

por sus recursos, valores físicos y/o socioeconómicos. Un espacio convertido en lugar existe porque un colectivo como producto de una relación sensorial le otorgó significados sociales y ecológicos y valores a un espacio. Dependiendo de esta experiencia sensorial con el espacio desarrollamos significados y actitudes positivas y o negativas hacia los lugares. Estos valores influyen en la manera en que nos relacionamos e identificamos con un lugar. Por esto, la planificación en torno a la transformación y uso del espacio debe considerar las dimensiones emocionales de la experiencia con el espacio. Esta planificación sirve para facilitar la inclusión de los reclamos, actitudes, preferencias, valores y apegos a un lugar, de manera que atienda y disminuya la producción de geografías injustas y opresivas.

En un proyecto que trabajé r e c i e n t e m e n t e s e u t i l i z ó l a h e r r a m i e n t a d e m a p a s participativos en el Primer Festival de la Calle Loíza. El objetivo de este ejercicio, además de propiciar la participación, fue explorar la geografía emocional en el noreste del barrio de Santurce e identificar la percepción diversos atributos sociales y ecológicos en lugares y el paisaje. La geografía que atiende la emoción con el espacio reconoce que el bienestar y la calidad de vida están intrínsecamente relacionados a las experiencias positivas y/o negativas que se obtienen o perciben de un lugar. Este ejercicio permitió la exploración de herramientas geográficas que ayuden a insertar las necesidades, el valor, apego, opiniones y percepciones de los actores locales como un criterio f undamenta l para la toma de decisiones. Asimismo, esta herramienta geog rá f ica y otras f uncionan como un mecanismo altamente úti l para comunicar, educar y facil itar la toma de decisiones en torno a la planificación, uso y manejo de los recursos naturales, la planif icación urbana, entre muchas otras necesidades. En fin, los que utilizamos la geografía tenemos la responsabilidad de convertir los reclamos en torno al uso y manejo del espacio/ lugar en herramientas leg ít imas de participación. Entonces, pienso al geógrafo como gestor de la justicia especial, profesional capaz de explicar, visualizar y atender la producción de geografías injustas o injusticias espaciales.

El autor es geógrafo del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. También es profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Page 9: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

¿Cómo a lca nza r la paz en la región? Pr imero que todo, respetando la soberanía nacional de esos países. Contribuyendo efectivamente a la creación del Estado de Palestina. Cesando las amenazas contra países como Irán. Contribuyendo a que el pueblo kurdo pueda for jar su Estado nacional. Deteniendo el envío de armas y mercenarios a países que, como Siria, enfrentan conf lictos internos. Desistiendo de saquear las r iquezas de esos pueblos. Reconociendo y respetando la diversidad religiosa, ética, étnica, cultural y social.

El autor es geógrafo y catedrático en el Departamento de Ciencias Sociales General en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Marruecos

Argelia

Túnez

LibiaEgipto

IrakSiria

Líbano

IsraelJordania

Kuwait

BahrainQatar

Yemen

Djbouti

Iran

Oman

Emiratos ArabesArabia Saudita

Sudán

U n a o j e a d a a l m a p a d e l Cercano Oriente y del Nor te de Á frica permite comprender la trascendencia de lo que ha acontecido durante los pasados años y hasta nuestros días, en países como Siria, Israel/Pa le s t i n a , I r á n , I r a k , A f g a n i s t á n , Tu rq u í a , Egipto y Libia. Es una r e g i ó n e x t e n s a q u e comprende parte de dos cont i nentes d ist i ntos, pero c on i mpor t a nte s coincidencias históricas, r e l i g i o s a s , p o l í t i c a s , económicas y culturales. Siria, Irak, Palestina, Egipto y Libia corresponden a lo que se conoce como el mundo árabe. Desde el punto de vista geográfico Egipto se distingue porque su territorio se localiza en África y en Asia. Irak y Libia han sido objeto de invasiones armadas a manos de Estados Unidos y la OTAN. En ambos casos se ha violentado f lag ra ntemente la sobera n ía n ac ion a l de e s o s E s t a do s e incluso se ha asesinado a sus gobernantes. Afganistán, por su parte, ha estado ocupado por tropas estadounidenses a raíz de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 y allí han protagonizado una guerra que pareciera no tener fin.Fue precisamente a partir de ese contexto de guerra que muchos se preguntaron cómo fue posible que le concedieran el Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estando su gobierno tan comprometido en conflictos bélicos. Egipto es vecino al sur de Israel, así como Siria es el vecino al norte. Ambos países vieron ocupado parte de su territorio por fuerzas israelitas, luego de la llamada Guerra de los Seis Días, en 1967. Aún hoy las Alturas del Golán, —territorio sirio—así como la casi totalidad del

diálogo 9

noviembre - diciembre 2013

territorio perteneciente al pueblo árabe palestino, siguen ocupados ilegalmente por Israel. E g ipto e n f re nt a hoy u n a profunda crisis política y social, que pasa por consideraciones religiosas y por el reclamo de l ibertades democráticas por parte del pueblo egipcio. Es i nteresa nte a nota r, s i n embargo, que así como Israel es el país que más ayuda militar recibe de Estados Unidos en todo el planeta, Egipto le hace segundo. Algunos países que no hemos me nc io n a d o, d o nd e u b ic a n va r ios de los reg í menes más antidemocráticos de la región, con monarquías absolutas y Estados teocráticos —A rabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, entre otros—son aliados principales de Estados Unidos y de las grandes potencias europeas.

Turquía, aliado importante de Estados Unidos, tiene en común con Siria, Irak e Irán la presencia de población de origen kurdo, pueblo que se quedó sin terr itorio—Kurdistán— al delimitarse las fronteras de los países como los conocemos hoy. Aunque Irán no forma parte del llamado mundo árabe, en su día fue parte importante del imperio árabe. De ahí su religión islámica y de que desde 1979 se estableciera un régimen teocrático. Fue a partir de la Revolución Islámica triunfante hace treinta y cuatro años, que se dio la ruptura de relaciones entre Irán y Estados Unidos. Animosidad que ha cobrado fuerza durante los pasados años, en los que incluso el gobierno estadounidense ha amenazado con agredir a Irán, a c u s á n d o l e d e d e s a r r o l l a r armamento nuclear en violación

con los tratados internacionales vigentes. La amenaza de una agresión militar por parte de Estados Unidos contra Siria se detuvo gracias a la firme intervención de Rusia, lo que revela la influencia de las grandes potencias en esa región neurálgica. Siria, al igual que Libia e Irak, ha visto cómo se hace añicos su soberanía nacional, con la continua intervención ilegal extranjera, en un conflicto que ha cobrado la vida de decenas de miles de personas. El mayor interés de Estados Unidos y sus aliados en esta región, son los inmensos recursos naturales que posee, sobre todo petróleo y gas natural. Para las grandes potencias resulta indispensable el control de esa región la cual, por cierto, estuvo dominada directamente por Francia, Inglaterra e Italia durante los siglos XVIII, XIX y XX.

Los kurdos (a la derecha) y los

palestinos carecen de un estado propio.

Territorios ocupados por Palestinos

Page 10: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 10

Fuentes energéticas: Luchas comunitarias y medioambiente en Puerto Rico, escrito por el doctor Edwin Irizarry Mora, catedrático del Departamento de Economía del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es probablemente, el estudio más completo real izado en Puerto Rico sobre el desarrollo energético en la Isla y la dependencia de combustibles fósiles. Ta m b i é n c o n s t i t u y e u n importante documento histórico q u e r e c o g e c ó m o d i s t i n t a s comunidades en Puer to R ico se han enfrentado a un sistema capita l ista que ha pretendido lucrarse de la necesidad que tiene el País de innovar la manera en que se genera la energía eléctrica. E n u n p r i m e r p l a n o , l a publicación exalta y reconoce

Por David Cordero MercadoTaller de Estudiantes

noviembre - diciembre 2013

los esf uerzos y log ros de las comunidades en la lucha contra la Centra l Termoeléctr ica de Carbón que se intentó implantar en Mayagüez a finales de 1980 y otras importantes luchas que se han dado a través de los años en Puerto Rico en contra de proyectos energéticos dañinos a la salud y a l medio ambiente. Ir izarr y Mora presenta un nuevo contexto en el que las comunidades y los ciudadanos han tomado mayor espacio en los procesos de toma de decisiones. El autor comentó a Diálogo que Puerto Rico es un país en el que, afortunadamente, ese proceso de participación ciudadana ha ido ganando fuerza. “Por eso es que se vincula en el libro el tema de las fuentes energéticas con el tema de las luchas comunitarias”, explicó. En este nuevo libro Irizarry Mora desarrolla una guía para c o n f e c c i o n a r u n a p o l í t i c a

energética adecuada a las condiciones económicas y

ambientales de Puerto R ic o. E n u n solo texto, organiza las recomendaciones que durante años él y otros académicos y e x p e r t o s e n

temas energéticos y ambientales han

hecho a las distintas a d m i n i s t r a c i o n e s

g u b e r n a m e n t a l e s qu ienes , a s u ju ic io,

parecen tener oídos sordos y h a n m a nten ido u n a

política energética errada durante las ú lt imas

décadas.

“Son recomendaciones que se han puesto en marcha en otros países del mundo. Nadie puede acusar ni a los grupos a m b i e n t a l e s n i a l a comunidad cientí f ica, ni a los dir igentes de las luchas comunitarias en Puerto R ico de que esas recomendaciones son un invento o que no han sido probadas. Es todo lo cont ra r io, son recomendaciones f u nda mentada s en la ex per iencia de pa íses que cuentan, algunos de ellos, con muchos menos rec u r sos energét icos gratuitos de los que tiene Puerto Rico, con muchas menos fuentes de energía renovable, y sin embargo en esos otros países se han generado ya con mucho éxito proyectos que han logrado reducir considerablemente la dependencia en los combustibles fósiles”, explicó el economista. La publicación, producida por La Editorial de la UPR, alerta a los ciudadanos sobre el gran consumo de gasolina en Puerto Rico: una cantidad igual a la utilizada en siete países centroamericanos juntos. Por si fuera poco, según el libro, la Isla aporta un 333 por ciento más de gases de efecto invernadero que el resto de los países del Caribe y América Latina. Irizarry Mora explica que esto se debe a que el ciudadano puertorriqueño, además de ser un gran consumidor, ha asumido un estilo de vida igual al de los países industriales. “Es de esperar que cada uno de nosotros consuma electricidad a nivel indiv idual, el l lamado consu mo per cápita como si fuésemos residentes de países ricos, cuando uno busca el ingreso de los residentes de países ricos, pues uno

encuentra que el ingreso es tres veces el de los puertorriqueños", puntualiza el autor. I r i z a r r y M o r a a n a l i z a y ev idencia cómo la situación ener gét ic a i nter n ac ion a l h a tenido un impacto permanente y consecuente sobre Puerto Rico. Esto debido a que el 99.5 por ciento de la energía eléctrica que se genera en la Isla se hace a través de combustibles fósiles importados, cuyos precios no dependen ni dependerán nunca de Puerto Rico. Por otro lado, el libro describe en detalle los beneficios y aspectos negat ivos de cada una de las tecnologías de energía renovable que se han desarrollado a través de los años alrededor del mundo y que Puerto Rico podría adoptar. Cabe destacar que la tecnología de energía océano-térmica (CEOT) se comenzó a investigar y desarrollar en Puerto Rico desde finales de la década del 60, aunque luego, por

razones económicas y p o l í t i c a s , s e a b a n d o n a r o n l o s p r o y e c t o s i n v e s t i g a t i v o s , a p e s a r d e q u e e l C e n t r o p a r a E s t u d i o s E n e r g é t i c o s y A mbientales de la U PR , era uno de los más avanzados e n e l mu ndo e n e l de s a r rol lo de i n v e s t i g a c i ó n pa ra ese t ipo de tecnología. " L o q u e s e plantea en el libro a d e m á s e s q u e la g ra n i ron ía de todo esto es que en Puerto R ico se probó desde hace décadas la viabilidad

d e l a s f u e n t e s energéticas renovables, de hecho los primeros experimentos que se hicieron con varias de esas fuentes energéticas en todo este hemisferio, se hicieron en Puerto Rico", señaló el autor. A mediados de la década de 1960, se instaló, además, en Juana Díaz, la primera planta de placas fotovoltaicas, que convierte la energía solar en energía eléctrica, de toda América Latina. Ante todo, Fuentes energéticas: L u c h a s c o m u n i t a r i a s y medioambiente en Puerto Rico, bu s c a c re a r l a s c ond ic ione s necesar ias para que la Isla se una a las corrientes modernas de desarrollo de proyectos de energía renovable alrededor del mundo, pero adecuadas a las condiciones físico-ambientales de Puerto Rico y sin poner en peligro la salud ni la vida de los ciudadanos, la producción de a l imentos para consumo y ocasionando el menor impacto posible a las áreas verdes del País.

Doctor Edwin Irizarry Mora

Page 11: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

11 diálogo

Varios periodistas de Diálogo f ueron ga lardonados durante los certámenes de prensa que celebraron este año la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y el Overseas Press Club (OPC), los dos gremios periodísticos más importantes del País. Verón ic a Fon sec a , Ja n ic e Mejías y David Cordero ganaron el máximo galardón por el mejor reportaje especial publicado en la prensa escrita de Puerto Rico en el 2013, durante la gala del XIX Premio Nacional de Periodismo de la Asppro. El trabajo galardonado fue el que produjeron Fonseca, Mejías y Cordero para el número de Diálogo Verde publicado en la edición de marzo-abril de 2013. La serie de tres artículos titulada: “Energía renovable vs. agricultura: La disputa por la tierra”, logró el voto unánime del jurado compuesto por veteranos periodistas. En ese cer ta men Diá logo Digital , obtuvo una Mención Honoríf ica por el documental “Tiene que ser amor”, producido por los compañeros Víktor Rodríguez, Ricardo Alcaraz, Janice Mejías, Diana Betancourt, Christian Ibarra, Giovanny Maldonado, Joel Cintrón y Pamela Morales. La labor que realiza Diálogo también f ue reconocida en la Cuadragésima Cuarta Gala Anual de Premiación a la Excelencia Periodística del OPC. Verónica Fonseca y Sergio Olivares obtuvieron el primer premio por el mejor reportaje de interés humano en prensa escrita por el artículo: “Estoy aquí como un acto de amor. Conviviendo con el Alzheimer”. Este artículo se publicó en la sección de Vida Sana en la edición de enero-febrero de 2013. Según el laudo del jurado: “El

Por la Redacción de Diálogo

noviembre - diciembre 2013

“Ya tengo 36 créditos.Me voy para la Albizu.”

Conocimiento para construir un mundo mejor.

Si ya tienes 36 créditos aprobados del área de fundamentos de una institución acreditada, ahora tienes la oportunidad de terminar tu Bachillerato en Psicología o tu Bachillerato en Terapia del Habla en la Universidad Carlos Albizu.

Clases comienzan el 7 de enero de 2014

Tres maneras de solicitar:En línea: http://apply.albizu.edu787.725.6500 ext. 1523Calle Tanca #151, Viejo San Juan

albizu.edu Bachilleratos, Maestría y Doctorado • Psicología, Terapiay Patología del Habla y Lenguaje

Carlos Albizu, universidad fundada en 1966, está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education. Posee licencia otorgada por el Consejo de Educación de Puerto Rico (http://www.ce.pr.gov). Sus programas de Psicología Clínica están acreditados por la American Psychological Association. El programa de Maestría en Patología del Habla y Lenguaje está acreditado por la American Speech-Language Hearing Association.

reportaje definitivamente logra que el lector ref lexione sobre el Alzheimer y cómo esta condición afecta, no solo al que la padece sino a sus familiares y a todos los que le rodean”. Por otro lado, la compañera Adriana De Jesús Salamán, obtuvo la beca para estudios avanzados en periodismo que confiere el OPC bajo el auspicio de Santander Universidades. Para cualificar para esta beca De Jesús sometió cinco piezas per iod íst ica s publ icada s por Diálogo entre enero y abril de 2013. Estas fueron: “Roberto Clemente: 40 años de un mito presente”; “Economía y deporte: una atractiva fusión”; “Fórmula 1: ¿Espectáculo a cuesta del hambre?”; “Conductas antideportivas: el efecto de las

emociones desmedidas” y “Artemio López: semiólogo del fútbol”. Este último artículo circuló en Diálogo Digital. El jurado expresó en el laudo emitido que: “El giro de la noticia deportiva con el matiz humano, educativo y con buen análisis logra colocar a Adriana como exponente importante de la cual se escuchará mucho”. Todos los colegas premiados e s t u d i a n e n l a E s c u e l a d e Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.

El equipo de Diálogo fue galardonado por la más reciente edición de Diálogo Verde.

Adriana, Sergio y Verónica fueron premiados por el OPC.

Foto

s su

min

istra

das

Page 12: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 12

Por Abraham Ruiz GarcíaTaller de Estudiantes

noviembre - diciembre 2013

El cuerpo humano es una buena antena. Cuando nos exponemos a las microondas de las torres de telefonía celular o teléfonos móviles (300MHz a 300GHz), el cuerpo las absorbe eficientemente. Por ser radiación de baja frecuencia no ioniza moléculas y átomos, pero sí es capaz de provocar desplazamientos de iones, rotación y reorientación de moléculas bipolares que abundan en nuestro cuerpo. La energía transportada por las ondas electromagnéticas ponen a vibrar las moléculas bipolares (como las de ag ua y muchas otras) las cuales liberan su energía en forma de calor. La excesiva exposición puede matar células por el exceso de calor, igual que sucede en el horno de microondas doméstico. Por eso se establece un límite térmico para la exposición a microondas conocido como: Tasa de Absorción Específica (SAR por sus siglas en inglés). El SAR es una medida de la potencia máxima que un campo electromagnético de radiofrecuencias es absorbido por el tejido vivo. Se emplea para frecuencias entre 100 KHz y 100 GHz (radiación no ionizante), en pa r t ic u la r pa ra tor res de transmisión y teléfonos móviles. El valor del SAR dependerá en gran medida de la forma que tenga la parte del cuerpo expuesta al campo, así como de la ubicación exacta y geometría de la fuente de radiofrecuencia. Debido a e s to l a A ge nc i a Fe de r a l de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), fija el SAR en 10 Watt/metro cuadrado = 1 mili-Watt/ centímetro cuadrado y regula que ningún teléfono tenga una potencia de emisión mayor de 1.6Watt. El problema es que los valores del SAR establecidos por la FCC son l ímites térmicos. Lo que implica es: ¿cuánta radiación p u e d e a b s o r b e r e l t e j i d o hu ma no si n que au mente su temperatura significativamente?

Esos valores no han tomado en cuenta los estudios biológicos y epidemiológicos de las últimas décadas que demuestran efectos no térmicos de las microondas (MW) y radiofrecuencias (R F) en los tejidos vivos. Hay estudios científicos que vinculan problemas de salud, principalmente cáncer, con la exposición prolongada a MW y RF en intensidades por debajo de los límites térmicos. Basados en las evidencias científicas de las últimas décadas, el 31 de mayo del 2011 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el uso de teléfono móvil puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer cerebral y recomendó a los consumidores considerar reducir su uso. La OMS basó su recomendación en las conclusiones a que llegaron más de 30 científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), de que las radiaciones emitidas por el celular y las torres de transmisión deben estar clasi f icadas en la misma lista de “riesgo cancerígeno” que el plomo, escape de motores y cloroformo. Los científicos, quienes se reunieron en Lyon, Francia, aseguraron que existe evidencia suf iciente para categorizar el uso del teléfono celular como “potencial cancerígeno para los seres humanos”. A continuación mencionaremos algunos de los resultados más importantes de estos estudios que

deben ser tomados en cuenta a la hora de reglamentar la ubicación, construcción y funcionamiento de las torres de celulares en Puerto Rico.

LA RADIACIÓN DE MICROONDAS Y RADIOFRECUENCIAS COMO AGENTE CARCINOGÉNICO

El cáncer es biológicamente plausible si nos ex ponemos a algún agente f ísico, químico o biológico que cause aberración cromosomática signif icativa o r o m p i m i e n t o d e l D N A . E l doctor Neil Cherry (2000), de la Universidad de Lincoln en Nueva Zelanda, hizo una revisión de más de 50 estudios de laboratorio y epidemiológicos, (incluyendo los propios) y concluyó que la ex posición crónica a M W/R F es genotóx ica y, por lo tanto, c a r c i n o g é n i c a . E n t r e e s t a s i nvest igac iones destaca n los estudios realizados al personal de

la embajada de Estados Unidos en Moscú en la década del 1960, quienes estuvieron crónicamente expuestos a una señal de radar de baja intensidad por más de una década. La investigación reveló que los empleados sufrieron daño cromosomático signif icativo y se encontró entre ellos una alta incidencia de cáncer. (http://w w w.feb.se/EM Fg ur u/EM F/genotoxic/Genotoxic-EMR-paper.htm) En otro estudio publ icado en 1991 por los investigadores Garaj-Vrhovac V., Hor vat D., y Koren Z., (The relationship between colony-forming ability, chromosome aberrations and incidence of micronuclei in V79 Chinese Hamster cells exposed to microwave radiatio), se reporta que células de hámster expuestas a radiación de microondas de intensidad variable presentan a b e r r a c i ó n c r o m o s ó m i c a p r o p o r c i o n a l a l t i e m p o d e exposición (Figura 1). En la Figura 2 se muestra cómo aumenta la

muerte de células en función de la intensidad de radiación para 30 y 60 minutos de exposición. E s t o s r e s u l t a d o s s o n importantes porque revelan una relación dosis-respuesta, lo que es evidencia concluyente de que la microonda es genotóxica. Además, en el experimento se mantuvo la temperat ura de las célu las por debajo de los 22C, lo que demuestra que las células mueren y muestran daños genéticos con intensidades 100 veces menores que los límites térmicos. Otros 15 estudios independientes citados por Cherry arrojan resultados similares.

OTROS ESTUDIOS QUE VINCULAN LAS MICROONDAS CON PROBLEMAS DE SALUD

E l prof e s or L e i f S a l f ord , especialista en neurología de la Universidad de Lund en Suiza y sus colaboradores, encontraron que cuando el cerebro es sometido a n iveles muy bajos de rad io frecuencia hasta 4,000 veces menor que el establecido por el FCC, se produce una apertura de la barrera de la sangre y las células. Es decir, moléculas tales como las proteínas y las toxinas contenidas por la sangre pueden atravesar la membrana celular cerebra l e ingresar dentro de la célula, deshabilitando los mecanismos de defensa. Otro estudio del mismo grupo encontró que la radiación del celular mata cierto tipo de células cerebrales afectando la memoria y

La ubicación de torres de transmisión en áreas residenciales ha sido muy debatida en el mundo. Abajo, gráfica que muestra la colocación de una antena de éstas en

una comunidad en Austria.

Figura 1 Figura 2

Page 13: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

demuest ra que con dosis de radiación 100 veces por debajo a las establecidas como “seguras” se produce daño genético. Estudios independientes demuestran una relación dosis-respuesta en la aber rac ión c romosomát ic a y muerte de células, lo que permite c onc l u i r q u e l a e m i s ión d e microondas es carcinogénica. L a t a s a d e c á n c e r e n poblaciones cercanas a de torres de transmisión de M W/R F (a menos de 500 metros es entre tres y ocho veces más alta que la población en general. Existe una relación inversa con la distancia de la torre. La tasa de cáncer disminuye en residentes alejados de la torre y aumenta en aquellos que viven más cerca de ésta. En Puerto Rico la colocación de torres transmisoras de microondas para telefonía móvil está fuera de control. Durante los últimos cinco años se ha sol icitado la instalación de casi dos mil torres. Hay cientos de torres instaladas y más de medio millar en agenda. Las colocan en cualquier sitio: al lado de escuelas, encima de hospitales y centros de trabajo, al frente de residencias, con o sin el consentimiento de los residentes, e i nc lu sive s i n los per m i sos requeridos por el gobierno estatal y el gobierno federal y en violación a reglamentos vigentes. A l a l u z d e l a e v i d e n c i a c ient í f ica se recom ienda que no se coloque ninguna torre de transmisión de celulares a una distancia menor de un kilómetro de cualquier residencia o lugar donde haya f lujo de personas por períodos extensos de tiempo. De lo contrario, en diez o quince años habrá una epidemia de todo tipo de cáncer en Puerto Rico.

E l a u t o r e s p r o f e s o r d e l D e p a r t a m e n t o d e F í s i c a y Electrónica de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Este ensayo fue publicado originalmente en EXEGESIS, revista que publica periódicamente ese recinto.

13 diálogo noviembre - diciembre 2013

precipitando el Alzheimer, según publicó el portal noticioso de la British Broadcasting Corporation. Por otro lado, los científicos A. Maes y M. Collier junto a otro grupo de investigadores estudiaron el efecto de transmisiones de telefonía celular en el rango de 954 MHz, encontrando que se incrementan las propiedades promotoras de un químico causante de cáncer d e n o m i n a d o m i t o m y c i n - C . Este estudio fue publicado en la revista científica Environmental Molecular Mutagen en 1996 (ht t p://w w w.em f-por t a l .de/viewer.php?l=e&aid=934).

LA RADIACIÓN DE MICROONDAS REDUCE LA MELATONINA

Cherry, estudió la disminución de la secreción de la hormona "melatonina" por la glándula pineal cuando el cerebro se encuentra sometido a radiación de campos electro- magnéticos de bajo nivel. La glándula pineal es un órgano ubicado en el centro del cerebro que convierte la serotonina en melatonina. Estas secreciones varían durante las horas diurna y nocturna, durante el día hay una mayor secreción de serotonina mientras que en la noche aumentan las secreciones de melatonina. La melatonina es una parte vital del sistema bioquímico del cuerpo hu ma no que t rabaja sobre el sueño, el aprendizaje y remueve los radicales libres en todas las células, por lo que constituye u n potente a nt iox ida nte con propiedades anticáncer y antifatiga. La melatonina activa las funciones

de muchas hormonas y ayuda a mantener el sistema inmunológico del sistema de salud y la protección antiviral.

MÁS CÁNCER EN COMUNIDADES CERCANAS A TORRES DE MICROONDAS

P o r o t r o l a d o , e s t u d i o s epidemiológicos en comunidades alrededor y cercanas a torres de transmisión de MW/TV indican una correlación de la propensión de cáncer con la distancia a la torre. Investigaciones realizadas en distintas partes del mundo como San Francisco, Hawaii, Reino Unido, Australia, Italia, e Isrrael, confirman el aumento significativo en la tasa de cáncer de todo tipo, incluyendo cáncer infantil. E n H a u s m a n n s t ä t t e n y Va s o l d s b e r g (A u s t r i a), p o r ejemplo, en un estudio que se realizó alrededor de una torre t r a n sm i sor a de M W/T V, se encontró un aumento de entre 3.4 y 8.5 veces más cáncer en las personas que vivían en un radio de 400 metros o menos de la torre,

en comparación con los que su residencia estaba a más de un kilómetro de distancia. En la figura de la página izquierda se muestra la ubicación de la antena (en el centro) contigua a las viviendas y estructuras habitadas que se ven como puntos negros. El círculo tiene un radio de 1,200 metros alrededor de la torre. La mayor densidad de flujo de microondas se representa con el color rojo. El amarillo muestra densidades de flujo intermedias entre los 100 a 1000 micro-Watt/ metro cuadrado. Los residentes en las regiones rojas y amarillas se encuentran a 400 metros o menos del transmisor y presentan una propensión de cáncer (Según la figura 3) de entre 3.4 y 8.5 mayor que los residentes que viven a más de un kilómetro de la torre. (Fuente:http://www.apdr.info/electrocontaminacion/Doc u mentos/I nvest igac ion/E S T U D O S % 2 0EPIDEMIOLOXIDOS%20E%20ANTENAS/Graz_austriaco.pdf) Otro estudio en Israel (http://www.duisburg.de/vv/31/medien/netanya-e.pdf) encontró que las

personas que vivían en un radio de 350 metros alrededor de una antena de telefonía celular presentaban un tasa de 4.15 veces más cáncer que la población general de la ciudad donde se encuentran ubicadas. La antena, localizada al sur de la ciudad de Netanya en el área Irus, comenzó a funcionar en agosto del año 1996. Su altura es de 10 metros y cuando está al máximo de su capacidad transmite a una potencia de 1,500 Watts a una frecuencia de 850 Megahertz. El estudio comprendió a 622 personas que vivían en una circunferencia de 350 metros de la torre. En California, un estudio hecho por el doctor Cherry (http://www.mindfully.org/Technology/Sutro-Tower-EM F-Cancer29may 00.htm) sobre la torre de radio y televisión Sutro, cerca de la bahía de San Francisco, arrojó una correlación entre el cáncer infantil y el flujo de radiación proveniente de la torre. En la figura 4 el trazo rojo muestra la exposición promedio de los residentes alrededor de la torre, una estructura que fue puesta en funcionamiento a principios de la década del 1970. El trazo negro indica la incidencia de cáncer. L a t a s a de c á nc er de los residentes sigue el patrón ondulado de exposición, reduciéndose ambos conforme se alejan de la torre.

La figura 5 muestra el nú mero de c á ncer acumulado en función de la distancia a la torre. E s t a e v i d e n c i a e s conclusiva y deja poco margen para cualquier otra interpretación que no sea la tor re como responsable del aumento en la tasa de cáncer entre los residentes.

APUNTES FINALES

Las guías que fija la F C C s o n t é r m i c a s . P a r a e s t a b l e c e r l a s no se tomó en cuenta la ev idencia biológica y epidemiológ ica que

Cancer Risk (all sites)for analog transmitter (NMT450)

Calculation with NIRView/CORLA - outdoor levelAdjusted for gender, age, vital status67 cases/1,242 controls, p for the trend 0.001Hausmannstätten & Vasoldsberg Cancer StudyOberfeld 2007

Gráficas de un estudio realizado en California que muestran correlación entre cáncer infantil y flujo de radiación de una torre de radio y televisión.

Gráfica de un estudio hecho en Austria revela un aumento entre 3.4 y 8.5 veces más ceancer entre los vecinos meas cercanos a una torre transmisora que otros que residían meas lejos.

Figura 4 Figura 5

Figura 3

Page 14: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo 14 noviembre - diciembre 2013

Juana Colón representó a un sector más amplio de las obreras del despalillado. Esta emprendedora mujer abogó por el voto universal y participó como líder y oradora del Partido Socialista durante las campañas político-partidistas en Comerío. Viviendo un periodo histórico sumamente complicado, se enfrentó a grandes vicisitudes, convirtiéndose en el ref lejo del estilo de la vida de muchas mujeres de la zona central de la Isla. Esta mujer nacida el 27 de marzo del 1886, se desempeñaba como lavandera, planchadora, comadrona, santiguadora y según fuentes orales, como despalilladora. Sin embargo, en esta ocasión indagaremos sobre su rol como lavandera. El entrevistado, Miguel Ángel Rivera Cintrón, quien conoció a esta líder comerieña, recuerda que: “todos los días [Colón ]se levantaba a sus quehaceres….a lavar ropa en el río y secarla, plancharla. Cada cosa tenía su precio, ella la hacía a mazos y las llevaba a las casas”. Rivera Cintrón fue vecino de Juana Colón, cuando ésta vivía en el sector Cielito y él en el sector Cuba Libre. También comentó que Colón cobraba: “12 piezas por doce centavos. 12 piezas limpias lavaditas que brillaban, encima de las piedras por 12 centavos”. Ella les lavaba, según él: “a gente de dinero, los que tenían posibilidad pa’ mandar a lavar esas docenitas de ropa… La lavaban en el río en las piedras, metían unas piedras largas así y otras pa’ sentarse, lavaban un grupo

Por Bianca M. Medina BáezEspecial para Diálogo

de mujeres allá y otro acá…pa’ ganarse la vida”. William Fred Santiago, otro de los entrevistados para esta investigación doctoral, señaló que Colón les lavaba a “los riquitos de Comerío. Ella les lavaba ropa a la familia de los Longo, los Solares y los Cobián”. Según el testimonio de la propia nieta de Colón, Doña María Ortiz Rosado, la líder iba al río sola, a lavar la ropa: “en ese sitio había muchas señoras que iban al río y eran amigas y compartían las cosas, llevaban almuerzo y eso”. También indicó que el salario que devengaba su abuela era bien bajo. Además, las condiciones de trabajo no eran muy seguras. Las lavanderas en estos sectores rurales, continuaban utilizando el método común, haciendo uso del “movimiento de las corrientes de agua en conjunto con la fortaleza y destreza de los que realizaban esta labor”. Sin embargo, las lavanderas y planchadoras como Colón en Comerío, no pertenecían a ningún gremio como en otros pueblos de la Isla, como por ejemplo en Ponce, que ya para el 10 de mayo de 1919, se declararon en huelga por mejores salarios.

UN TRABAJO ESENCIAL Recordemos que el trabajo de la lavandería, “esencial a todo núcleo urbano preindustrial, fue ofrecido tradicionalmente por mujeres en su mayoría provenientes de sectores socio-económicamente

Con este ensayo Diálogo abre sus páginas nuevamente a la DivulgaCión De los proyeCtos De tesis que se Desarrollan en las universiDaDes Del país. el presente estuDio se enfoCa en el personaje De juana Colón, una figura De gran relevanCia a prinCipios Del siglo XX. invitamos a toDos los estuDiantes graDuaDos a presentar sus investigaCiones en este espaCio

En esta investigación se muestra que tanto las ejecutorias como el dis-

curso de Juana Colón, fueron más allá del mundo tabacalero y que su figura representa a un sector más amplio de las trabajadoras del despalillado en Comerío. Aquí se analizan otros as-pectos como por ejemplo, su lucha por el sufragio femenino, su participación en el Partido Socialista y sus ideologías vanguardistas en torno a la mujer, que la posicionan en la Historia de Puerto Rico como una líder feminista.

JUANA COLÓN

B i a n c a M . M e d i n a B á e z

y la lucha de la mujer obrera

Bian

ca M

. Med

ina

Báez

• J

UANA

COL

ÓN Y

LA

LUCH

A DE

LA

MUJ

ER O

BRER

A

La investigación de la doctora Medina será publicada por Ediciones Huracán próximamente.

Page 15: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

15 diálogo noviembre - diciembre 2013

Vea en Diálogo Digital el desarrollo de Juana Colón como líder obrera, su participación en el Partido Socialista y su defensa por el voto femenino.

marginados“, seg ún la autora Aixa Merino Falú. Esta labor era realizada en esa época mayormente por mujeres negras. De hecho, Merino asegura que a finales del siglo XIX, “los tres renglones de ocupación más alto para mujeres negras eran: criadas, lavanderas y costureras”. En las zonas rurales y en las urbanas, se ha practicado esta tarea desde el trabajo esclavo, para mitad del siglo XIX. Las lavanderas en zonas rurales como Comerío, tenían que pasar muchos escol los pa ra poder cumplir con su tarea. Es relevante mencionar, que este municipio cuenta con varios ríos y quebradas, los cuales han traicionado en muchas ocasiones a la sociedad civil, por sus inesperados golpes de agua e inundaciones. Además, las largas distancias que estas lavanderas tenían que caminar para llegar al río y a las quebradas, eran inmensas. La responsabilidad que tenía la lavandera sobre las piezas de ropa a lavar era enorme, ya que ésta tenía que responder si alguna de estas piezas se extraviaba o si se las robaban. Según el censo del 1910, los barrios de Comerío donde más se reportaron mujeres que se dedicaban al oficio de la lavandería, fueron Doña Elena, Pueblo, Piñas y Cedrito para un total de 160 lavanderas en todo el municipio. Para ese mismo año, se registró en todo Puerto Rico un total de

25,884 lavanderas. Juana Colón, sin haber tenido los recursos económicos para estudiar una carrera y la responsabilidad que tuvo desde edad temprana, comenzó en este of icio como tantas mujeres para subsist ir. Día tras día, se levantaba muy temprano y caminaba hasta el río, con grandes cantidades de ropa. Lavaba sin descanso hasta conseguir un buen blanqueado para cada pieza. Las piezas eran secadas al sol sobre rocas grandes y pequeñas. Luego se planchaban. En el río, muchas mujeres como Colón, compartían día a día la misma jornada. Dialogaban sobre sus vidas y quehaceres. Juana las escuchaba y se identificaba con sus problemas cotidianos. Los bajos salarios, las dificultades para hacer este oficio, sus responsabilidades como madres y esposas, fueron algunas de las razones para que ella les hablara sobre el socialismo y sobre la importancia de permanecer unidas en la lucha, solidarizándose con éstas. Pa ra la década del 30, los sectores de Comerío donde más se reportaron lavanderas, lo fueron el Pueblo y en el Barrio Palomas. Dentro de las pág inas de los informes de la policía para los años de estudio, se mencionan algunas violaciones por parte de hombres, a las ordenanzas municipales como bañarse desnudo en el río “habiendo

en ese sitio mujeres y niñas que se dedicaban a lavar ropa, violando la ordenanza”. También se presenta el hurto de las piezas de ropa. Juana Colón experimentó éstas y otras situaciones como tantas mujeres lavanderas de su pueblo. Es por eso, que se identificó con los problemas de sus compañeras de clase.

MARGINACIÓN, POBREZA Y PREJUICIO En la niñez de esta comerieña predominaron varias inf luencias trascendentales: la primera, el haber crecido junto a su familia como agregada en una hacienda cafetalera en el Barrio Río Hondo de Comerío, propiedad de Julián Colón Rivera, quien fue terrateniente del mismo pueblo de Comerío; la segunda, el haber pertenecido a una familia esclava en una sociedad en la cual la marginación, la pobreza y el prejuicio fueron parte de su diario v iv ir. Siendo de descendencia esclava, negra y además, mujer,

experimentó en carne propia el discrimen social, que imperaba en Puerto Rico a finales del siglo XIX.Aunque nace el 27 de marzo del 1886, ya abolida la esclavitud en la Isla, aún continuaban los abusos por parte de muchos hacendados, como Julián Colón, que explotaban a familias enteras sometiéndolas por muchos años a una vida con muy pocas esperanzas de progreso. La mayor parte de los familiares de la líder fueron esclavos de este hacendado. Es por eso que tanto Juana Colón como sus familiares obt uv ieron los apel l idos del terrateniente. Sin embargo, posterior a la abolición de la esclavitud en 1873, según apunta el historiador Wilson Torres “todos los familiares de Juana Colón, y ella misma, más tarde, permanecerían viviendo y trabajando en faenas agrícolas en la hacienda de Julián Colón”. Fue en esa hacienda donde la niña Juana Colón, creció en una familia subyugada a una vida sin

identidad propia, sin derechos como trabajadores. Las fuentes orales, describen físicamente a una Juana Colón alta, negra, de facciones gruesas con un pañolón blanco en la cabeza. Por otra parte, la líder se identifica como una mujer mulata, para los censos 1910 y 1920. Sin embargo, ya en el 1930, se identifica como una mujer de color. El gr upo af rodescendiente minoritario, no tan solo sufría de prejuicio por género y por su clase social, sino por su raza. “En el caso de las mujeres afrodescendientes, por ejemplo, el impacto del prejuicio racial puede ser mucho más fuerte que el que sufren los varones de ese grupo racial”. Aun con esta carga social, Juana Colón desafió a los llamados ‘burgueses’ de Comerío, “y a las ‘viejas llenas de talco’ en los balcones, con sus vivas al Partido Socialista y a la clase obrera”, como documenta un artículo producido por el Comité Local del Partido Socialista Puertorriqueño en 1972.

L a autora obt uvo su g rado doctoral en Filosofía y Letras con concentración en Historia de América el pasado semestre en la Universidad Interamericana d e P u e r t o R i c o , R e c i n t o Metropolitano. Este trabajo es una versión especial y abreviada de su disertación doctoral titulada: “La lucha de la mujer obrera tras la figura de Juana Colón en Comerío, 1917-1936”.

Juana Colón también fue una reconocida líder sindical que participó en varias protestas e integró distintas organizaciones.

La líder comerieña laboró junto a las despalilladoras de tabaco.

Crédito: Centro de Documentación Obrera Santiago Iglesias Pantín UPR Humacao.

Crédito: Archivo General de Puerto Rico

Page 16: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

Blanca Ortíz, decana de CISO.

CISO ha dejado una huella muy importante en el cultivo del conocimiento.

La Facultad de Ciencias Sociales se

fundó en 1943.

Por Andrea C. GonzálezTaller de Estudiantes

diálogo 16

noviembre - diciembre 2013

En términos históricos, setenta años no es un largo período de tiempo. Sin embargo, en este caso, aunque la Facultad de Ciencias Socia les no es tan antig ua en comparación con otras facultades e instituciones, ha logrado dejar una huella en el cultivo del conocimiento y ha realizado grandes aportaciones al País.

SIETE DÉCADAS QUE HAN DEJADO HUELLA La Facultad de Ciencias Sociales (CISO) surgió con el propósito de ayudar al Estado en la formulación de su pol ít ica públ ica. Varios de sus profesores, al igual que científ icos sociales extranjeros que laboraron en ella, como los doctores Harvey Peloff y John Kenneth Galbraith, estuvieron directamente relacionados con el proyecto económico conocido como Operación Manos a la Obra, desarrollado a finales de los años ‘40, bajo el gobierno de Luis Muñoz Marín, según narra el libro La Facultad de Ciencias Sociales: Testimonios de medio siglo, 1943-1993. A través de la historia de la Facultad, las iniciativas de sus distintos centros investigativos,

s i n c ont a r l a s apor t ac ione s individuales que han hecho tanto el profesorado como el estudiantado, han sido clave en distintas áreas del conocimiento: economía, trabajo social, psicología e incluso áreas con menos exposición al público general como la antropología y la geografía. De ig ua l for ma , CISO ha contribuido a la Academia, a través de publicaciones como la Revista de Ciencias Sociales en 1957, la Revista Análisis de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle, el Boletín de Economía y la revista Caribbean Studies, entre otras. Entre las iniciativas actuales en el campo investigativo cabe mencionar los proyectos del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), fundado en 1945, del Instituto de Investigaciones Psicológicas, el Instituto de Cooperativismo y del Instituto de Investigaciones de l C a r ibe , ent re ot ros . L a Facultad también cuenta con las aportaciones de sus departamentos, como la Escuela Graduada de Trabajo Social y la Escuela de Administración Pública. E n t r e l o s e s t u d i o s q u e actualmente están real izando

estos centros investigativos se enc uent ra n e l desa r rol lo de tratamientos e intervenciones para condiciones como la depresión y la obesidad, proyectos para la creación de tratamientos para jóvenes con ideaciones suicidas y estudios sobre tratamientos contra la depresión en menores de edad. En el caso del CIS, éste cuenta con 19 l íneas de investigación que incluyen desde proyectos que estudian alternativas empresariales y de desarrol lo regional hasta est ud ios sobre la cu lt ura del consumo y la cultura mediática. A si m i smo, ha n efec t u ado investigaciones “punta de lanza”, según la doctora Norma Rodríguez

R old á n , de c a n a au x i l i a r de Estudios Graduados. Rodríguez Roldán dio como ejemplo las investigaciones que ha hecho la doctora Maritza Barreto Orta, sobre la geografía costera de la Isla. Esta iniciativa incluso llevó a que la doctora Barreto Orta y un grupo de estudiantes participaran junto a la tripulación del buque Nautilus en la exploración que se realizó en el Canal de la Mona en el pasado mes de octubre.

NUEVOS TIEMPOS, UN SINNÚMERO DE RETOS En su septuagésimo aniversario, la Facultad celebra su porvenir, consciente de que tiene de frente grandes desafíos. En la columna "Ciencias Sociales y su futuro académico", publicada en Diálogo a finales de 1991, el doctor José Luis Méndez, entonces decano y actual profesor de Sociología en la Facultad, hacía referencia a una serie de retos que enfrentaba dentro

del contexto histórico de finales del siglo 20. Entre estos desafíos, el doctor Méndez mencionaba l a reduc c ión de e s t ud i a nte s matriculados en Ciencias Sociales, el desconocimiento a nivel del País sobre la existencia y propósito de las distintas disciplinas dentro de la Facultad, el poco impacto que el trabajo intelectual producido dentro del espacio universitario tenía en los centros decisionales del País y la necesidad de articular un vínculo

entre los programas académicos y las actividades extracurriculares del estudiantado y del profesorado. Tanto la doctora Blanca Ortiz Torres, decana de la Facultad de Ciencias Sociales como la doctora Rodríguez Roldán y el doctor José Toro Alfonso, decano auxiliar de Estudios Graduados, coinciden en que muchos de estos retos planteados por el doctor Méndez hace 22 años, aún tienen vigencia para la Facultad.

Page 17: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

El Programa de Trabajo Social ha hecho una labor loable en muchas comunidades del País.

El Centro de Investigaciones Sociales ha contado con talentosisimos recursos que han realizado contribuciones muy valiosas.

Las aportaciones del profesorado y los estudiantes

han sido sigificativas.

diálogo 17

noviembre - diciembre 2013

• La Facultad de Ciencias Sociales fue fundada en 1943, a raíz de la Reforma Universitaria de 1942.

• Su creación se dio dentro de un contexto histórico donde era necesaria la intervención de la Academia como aliados de la visión gubernamental en el proyecto de modernización que recién comenzaba.

• Las reformas y contrarreformas de la época, tanto a nivel de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como en el Gobierno, incidieron en el desempeño de la Facultad, espacio en el que se buscaba desarrollar servidores públicos y contribuir al servicio académico.

• Actualmente, CISO ofrece nueve programas subgraduados, entre los que se encuentran Antropología, Ciencia Política, Ciencias Sociales General, Economía, Geografía, Psicología, Relaciones Laborales, Sociología y Trabajo Social.

• También cuenta con seis programas de maestría que incluyen Administración Pública, Consejería en Rehabilitación, Economía, Psicología, Sociología, Trabajo Social y doctorados en los campos de Psicología y Trabajo Social.

La merma en la cantidad de estudiantes matriculados es un problema que la Fac u ltad ha enfrentado por años, sin embargo, pa ra e l pr i mer semest re del año académico 2013-2014, se vio un aumento de más de 300 estudiantes, según Ortiz Torres. Esto representa un triunfo para el Decanato, pues han estado intentando implementar nuevas maneras de atraer a estudiantes subgraduados potenciales. Por ot r o l a do, l a de c a n a Ortiz Torres comentó que las aportaciones que se hacen desde la Facultad han ido en aumento gracias a un esfuerzo colectivo, dentro del cual se incluyen investigaciones y proyectos dirigidos a servir de enlace entre la universidad y el País. Según la decana, actualmente hay 66 investigaciones activas

en la Facu ltad, que incluyen proy e c t o s de i nv e s t i g a c ión financiados y no financiados. Sin embargo, es necesario que los centros de mando en el Gobierno transformen estas aportaciones en

proyectos concretos en beneficio del País. “Un tercer reto, para mí, es que el Gobierno mismo se percate de que tiene en la Universidad de Puerto R ico - y en lo que a mí respecta, en la Facultad de Ciencias Sociales - los expertos que necesita para hacer la investigación que el Gobierno necesite, para a se sora r los en tér m i nos del desarrol lo de prog ramas, de e v a l u a c i ó n d e p r o g r a m a s , de solución de problemas que puedan encontrar…”, argumentó la Decana, a la vez que indicó que el Gobierno gasta millones de dólares en contratos a agencias foráneas o privadas en lugar de utilizar los recursos que pueden encontrarse en la UPR.

También resaltó que otro reto que la Facultad de Ciencias Sociales comparte con el resto del sistema universitario es “el financiamiento de la investigación”. “Nosotros queremos fortalecer la investigación y la producción de conocimiento en la Facultad, pero hay pocos fondos disponibles para esto”, sostuvo. En la actualidad, gran parte de las investigaciones son posibles gracias a la aportación de fondos externos, provistos en su mayoría por agencias en los Estados Unidos y diversas fundaciones.

MIRANDO HACIA EL FUTURO Hay una serie de metas que el Decanato se ha propuesto para seguir fortaleciendo y mejorando

la Facultad de Ciencias Sociales. Seg ú n la doc tora R od r íg uez Roldán, se está trabajando la creación de nuevos grados, como por ejemplo un grado conjunto entre Administración Pública y Derecho. La decana auxiliar de Estudios Graduados también enfatizó que proyectan mejorar la infraestructura tecnológica de la Facultad y aumentar el personal docente para poder atender las necesidades del estudiantado con relación a los cursos que necesitan para completar su grado. Bajo el lema "Nuestra Facultad, Nuestro País", Ciencias Sociales ha estado celebrando diversas actividades durante este año que seguirán corriendo hasta abril de 2014.

Page 18: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

diálogo / noviembre - diciembre 2013

“SI ME QUEDO O ME VOY”La fuga de talento joven,

una realidad contemporáneaPor Andrea C. González

Taller de Estudiantes

AladdinBefore SunriseBig LebowskiBowfingerCasinoEd WoodEyes Wide ShutFargoFight ClubGoodfellasHe Got GameHeatLa HainePulp FictionRinguRushmoreSevenSwingersTesisTo Die For

Buscapalabras – Películas de los Noventa

A N N O I T C I F P L U P SB I G L E B O W S K I C R EO E O G Z H T F R S X E I VW Y F O C A S I N O G B D EF E I O I D N S B N C E T NI S G D R G V Y I G Z O H IN W H F U E D W O O D A E DG I T E S V S C H I E R G DE D C L H E P U E P D Z O AR E L L M Z F F N N K H T LR S U A O T O F A R G O G AB H B S R R A P D Z I C A FO U Y P E F T E S I S S M OL T V R T E L A H A I N E Y

»Como ta ntos otros jóvenes, Pablo* está

considerando mudarse a los Estados Unidos en busca de empleo, sumándose al alto número de profesionales que emigran anualmente. A c t u a l m e n t e e l cinematógrafo de 25 años tiene trabajo, sin embargo, es una plaza temporera. La alta tasa de desempleo y la probabilidad de no conseguir u n t rabajo dent ro de su campo han hecho que Pablo considere irse al extranjero como una opción viable. “ E l e s f u e r z o v a l e l a p e n a , ¿ p o r q u é n o aprovechar?”, arg umentó al mencionar los beneficios de trabajar en la industria d e l a s c o m u n i c a c i o n e s en los Estados Unidos en comparación con los que se obtienen en Puerto Rico. Una experiencia similar es la de Sara*, de 33 años, quien decidió emigrar en busca de nuevas oportunidades laborales, luego de culminar recientemente su bachillerato

y c o n c a s i u n a d é c a d a d e experiencia profesional en el área de la banca. El contexto social y económico del Puerto Rico contemporáneo influyó en su decisión. “La Isla, por lo que se ve, cada vez va para atrás. Las opciones de trabajo, como la calidad de vida, van en deterioro”, comentó. La llamada “fuga de talentos” o “ fuga de cerebros” no es un fenómeno nuevo. Históricamente, los profesionales han emigrado masivamente, en busca de una mejor ca l idad de v ida . Si n embargo, el número de jóvenes profesionales que se van de la Isla ha ido en aumento. Según el Censo 2010, hubo una pérdida neta de 348,610 habitantes jóvenes durante un periodo de 20 años. Esto se traduce en una salida promed io de 17,430 jóvenes anualmente.

LA “FUGA” DESDE UNA PERSPECTIVA ACADÉMICA Seg ún el estudio La Fuga de Cerebros en Puerto Rico: su Magnitud y sus Causas , publicado en el 2008 por la doctora María Enchautegui, indica que

“Si el porvenir de una sociedad descansa en las manos de la juventud profesional, la fuga de este sector de la población a otros países amenaza con dejar a la sociedad puertorriqueña sin futuro”.

Alarmante la fuga de talento, artículo publicado en Diálogo -

noviembre/diciembre 1988

»Ou t l a w : T h e C o l l e c t e d W o r k s o f

Miguel Piñero es el primer libro que recopila los escritos del dramaturgo, poeta y actor nuyorican Miguel Piñero. La colección incluye 38 poemas y diez obras de teatro, además de dos ensayos críticos que analizan la obra y la vida del escritor. Piñero, fallecido en 1988, escribía sobre la realidad de su ambiente, especialmente la violencia, el discrimen, la d rogad icc ión y la soledad que marcaron su vida como emigrante puertorriqueño en las calles de Nueva York. A pesar de que la crudeza de estos temas y su uso de la jerga popular boricua alejaban a sus creaciones del canon literario, su pieza “Short Eyes” fue galardonada como la mejor obra estadounidense del 1974 por el New York Drama Critics’ Cirle. “Short Eyes” presenta la vida diaria de un grupo de presos y fue escrita mientras el autor cumplía una sentencia en la notoria cárcel neoyorquina Sing-Sing. Las interacciones entre los conf inados están cargadas de tensión racial y sexual, dos temas que exploraba

¿QUÉ HAY DE NUEVO?

profundamente en sus obras. Su propia experiencia como prisionero y delincuente le brinda credibilidad a la pieza, ya que conocía el lenguaje característico de las personas que vivían al margen de la ley. La escritura de Piñero también demuestra un gran sentido del humor y podía ser bastante satírica. “Paper Toilet” es una obra de un acto que transcurre en un baño público de una estación de tren en Nueva York. Es sumamente divertido ver cómo expone la depravación sexual, la enfermedad mental y los prejuicios institucionales que definían su entorno a partir de una acción tan mundana como acudir a los servicios sanitarios. A través de la poesía, desahogaba su frustración ante un sistema que lo rechazaba y descargaba contra cualquier autoridad que considerara ilegítima. En “The Book of Genesis Accord i ng to St. M ig uel ito” ofrece una bri l lante crít ica y parodia de la religión, el capitalismo y las masas conformistas. Tampoco tenía miedo a declarar su propia vulnerabilidad, como en “The Menudo of a Cuchifrito Love Affair”, donde usa la comida para crear metáforas graciosísimas sobre la pasión y el rechazo romántico.

Aunque muchos en la Isla no conocen su obra, la i mpor ta nc ia de M ig uel Piñero en el mundo literario no debería ser subestimada. Fue una de las figuras principales del movimiento nuyorican y continúa influyendo a una gran cantidad de artistas de varias disciplinas. La publicación de Outlaw asegura su legado e invita a los lectores a aprender sobre este distinguido autor.

La notable obra de un escritor olvidadoPor Alexis HerreraTaller de Estudiantes

Por Alexis Herrera - Taller de Estudiantes

Page 19: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

NOTA

diálogo / noviembre - diciembre 2013

▶ El porcentaje mayor de migrantes actualmente lo compone la

población joven en “edades productivas y reproductivas”. (Perfil del

Migrante 2010, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, IEPR)

▶ En el 2010, 58% de los emigrantes varones eran menores de 30

años. En contraste, en el caso de las mujeres, más de la mitad eran

mayores de 30 años. (Perfil del Migrante 2010, IEPR)

SEGUNDO ENCUENTRO SUBGRADUADO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN (SESIC)El proyecto Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduada (iINAS) convoca a los estudiantes subgraduados del recinto riopedrense a participar del Cartel Conmemorativo Segundo Encuentro Subgraduado de Investigación y Creación (SESIC), a celebrarse el 3 y 4 de abril de 2014. Todo estudiante subgraduado o egresado en diciembre de 2013 podrá presentar trabajos de investigación o creación.Fecha límite | lunes 16 de diciembre de 2013.Información | 787-764-0000, extensión 86700 o 86745.

BECASLa Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) ofrece un listado de becas, internados y programas para estudiantes hispanos.Accede a: http://www.hacu.net/hacu/Scholarship_Resource_List.asp

VIAJE A EUROPA 2014; VIAJE OFICIAL DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZEste viaje académico está abierto a estudiantes de cualquier recinto, institución y graduados. Los lugares a visitar incluyen: Londres, París, Amsterdam, un crucero por las islas Griegas, entre otros. Información | • Dr. Carlos Casablanca: [email protected] • Facebook: Viaje a Europa - RUM.

I CERTAMEN DE CUENTO JULIA DE BURGOS Y I CERTAMEN DE POESÍA JULIA DE BURGOS.Los ganadores recibirán un premio de $300 otorgado por la Editorial Panamericana y un certificado con su nombre y el título de su obra.Fecha límite | 30 de noviembre de 2013 Información | Busca en Facebook Cofradía de Escritores de Puerto Rico.

Por Andrea C. GonzálezTaller de Estudiantes

OPOR

TUNI

DADE

S

Por Darleen Ortiz

uno de cada cuatro graduados de bac h i l lerato, m aest r ía y doctorado nacidos en la Isla, vive en los Estados Unidos. Menciona además que los universitarios consideran tanto el mercado extranjero como el local a la hora de elegir una carrera. Enchautegui, quien enseñó Econom ía en la Facu ltad de Ciencias Sociales del recinto r iopedrense, sost iene que el proceso de reclutamiento de compañías norteamericanas en

la Isla y nuestra relación política con los Estados Unidos son clave en provocar la emigración de los jóvenes profesionales. La economista también recalca que este último factor facilita lo que se conoce como la “fuga temporera de cerebros”, fenómeno que observamos en la Isla, ya que hay una cantidad sustancial de puertorriqueños que regresan al terruño. Este reg reso es faci l itado primordialmente por la ausencia

de restricciones migratorias a causa de nuestra relación política con la nación norteamericana.

EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN Es en este contexto que el representa nte Ma nuel Nata l Albelo presentó varios proyectos legislativos en septiembre pasado, con el f in de intentar frenar a los jóvenes que se marchan al exterior en busca de mejores opor t u n idades labora les . El representante popular creó los proyectos bajo la premisa de que estos le brindarán mejores opor tunidades a la juventud puertorriqueña para desarrollar sus propias empresas, siendo ésta una manera de evitar que se pierdan “cerebros” con buenas iniciativas. E nt re estos proyec tos se encuentra el Proyecto de la Cámara 1388, que busca enmendar la “Carta de Derechos del Joven en Puerto Rico”, para extender los derechos que ésta provee a los jóvenes adultos de hasta 35 años de edad. Actualmente, la Carta de Derechos cobija a los jóvenes de 13 a 29 años de edad. Natal Albelo también presentó el Proyecto de la Cámara 1390 que establece la “Ley alternativa para la fácil creación de empresas incipientes”, a f in de que se agilice y simplifique el proceso de creación de nuevas empresas para los jóvenes boricuas. Por último, el representante i nd icó que present a r ía u na resolución con el objetivo de investigar las causas de la fuga de talento y qué iniciativas, además de sus propuestas, se podrían implantar para combatirla.

invita a estudiantes universitarios de Español, Matemáticas y Arte a someter sus propuestas para palabragramas, sudoku y tirillas.Puede enviar sus colaboraciones a dialogodigital.com

* Seudónimo

Una mañana en la IUPI

Page 20: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

Lo s n i v e l e s d e e s t r é s ocasionados por la carga académica universitar ia

se relacionan, seg ún estudios científicos, con la manera en que los estudiantes se alimentan. Inclusive, algunas investigaciones aseguran que la tensión puede l legar a afectar la memoria, concentración y el desempeño académico, factores que impactan negativamente la salud del estudiante bajo estrés. Ante la falta de conocimiento sobre este tema en Puerto Rico, los estudiantes de maestría en nutrición del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se dieron a la tarea de hacer una investigación titulada: Dietary Patterns and their Association with Socio-demographic Characteristic and Perceived Academic Stress of College Students in Puerto Rico, para probar si realmente existe un v ínculo entre los patrones alimentarios de los estudiantes, sus características socio-demográficas y el estrés que manif iestan los jóvenes universitarios mayores de 21 años. Winna R ivera, profesora de la Escuela Graduada de Salud Pública y mentora del estudio, indicó que el proyecto surgió, en gran parte, luego de que un estudiante falleciera al consumir bebidas energizantes mientras se dedicaba a estudiar en la biblioteca del propio RCM. Para conocer a fondo las rutinas alimentarias de los estudiantes, los investigadores distribuyeron 275 cuestionarios entre las seis facultades de Ciencias Médicas,

Por Némesis Mora PérezTaller de Estudiantes

basándose en las experiencias universitar ias, caracter íst icas socio-demográficas, información académ ica, act iv idad f ísica y los patrones alimentarios de los alumnos. El estudio se concentra mayormente en los resultados de participantes dentro de la Escuela de Medicina (34.2 por ciento) y la Escuela de Salud Pública (28.4 por ciento). Además, solo se evaluaron a estudiantes entre 21 y 30 años que l levaban al menos un año estudiando en dichas facultades. A u n q u e l a E s c u e l a d e Medicina cuenta con estudiantes y profe s ion a le s e x per tos en nutrición y salud, el edificio del RCM tiene más de dos máquinas expendedoras de alimento por cada piso, y esto, a pesar de haberse dado un movimiento en contra de las mismas. Rivera expuso su preocupación en torno al consumo f r e c u e nt e d e lo s pr o d u c t o s disponibles en dichas máquinas, por par te de los est ud iantes, debido a su situación económica, su fácil acceso o a la ausencia de cafeterías o centros de comida dentro de ese recinto. “Actualmente no contamos con una cafetería donde los estudiantes y el resto de la comunidad pueda comprar alimentos a un precio accesible”, apuntó. Para sorpresa de los autores de la investigación, explica Ideliz Pagán, una de las estudiantes que contribuyó al estudio, no existe asociación signi f icat iva entre los patrones alimentarios de los universitarios del RCM y el estrés. Según Pagán, esto se debe a que los universitarios de esa institución

son más conscientes y toman más en cuenta la manera en que se alimentan. E n c a m b i o , s e e n c o n t r ó correlación entre la edad y la forma en que los estudiantes se alimentan. Los estudiantes de mayor edad tienen un mejor patrón alimentario que los más jóvenes debido al cambio en el estilo de vida y la transición de escuela superior a universidad en los primeros años de experiencia estudiantil. Rivera y Pagán, junto a Carla Fabiá n, Josué R íos, Jesma r ie Betancourt, Sonia Cruz, Anaisa González, Crist ina Palacios y

Michael González descubrieron a través de este proyecto que los estudiantes de la Escuela de Salud Pública y la Escuela de Medicina tienen mejores patrones alimentarios que el resto de los estudiantes. A pesar de que los resultados most ra ron que el uso de los alimentos altos en grasa en los estudiantes es adecuado, Pagán asegura que los universitarios no son conscientes de cómo seguir un patrón alimentario de la manera correcta. Además, Rivera describió la alimentación de los universitarios como “terrible y pésima”.

Ta nto el est ud io D ie tar y Patterns and their Association with Socio-demographic Characteristic and Perceived Academic Stress of College Students in Puerto Rico como Rivera y Pagán, recomiendan a las facultades del RCM proveer a sus estudiantes comidas saludables por medio de máquinas o centros de comida que se distr ibuyan alrededor del campus universitario. De igual modo, ambas entrevistadas sugirieron crear estrategias para mejorar el conocimiento en el área de nutrición entre los estudiantes en especial, a f in de crear una disciplina alimenticia saludable.

diálogo 20 noviembre - diciembre 2013

Page 21: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

Vestida con mahones, c a m i s e t a v io le t a y unos tennis, Carmen Meléndez ca rga sus

instrumentos de trabajo: bolas de baloncesto y una pequeña pizarra. De esta forma llega al encuentro ent re su equ ipo, Ca nóv a na s Basketba l l y los Vaqueros de Baya món, u n dom i ngo en la mañana. Con sumo cuidado, observa el calentamiento de los energéticos pequeñines que están bajo su autoridad, a quienes debe guiar hacia una victoria. Niños de 6 y 7 años la miran atentamente, mientras ella imparte las instrucciones. Los chiquitines comienzan el partido y ahí es cuando todo el mundo se entera… efectivamente, esa es Carmen Meléndez. Sus gritos, sus gestos y sus discusiones son familiares. Carmen Meléndez Montañez p a r t i c i p ó e n n u m e r o s a s competencias internacionales como parte del equipo nacional de baloncesto femenino de Puerto Rico, entre el 1976 y el 1983. Sin embargo, no es solo por eso que la gente la reconoce. La exjugadora es hermana del conocido entrenador Flor Meléndez, exdirigente de la selección nacional masculina de Puerto Rico y actual entrenador de los Vaqueros de Bayamón en

A D R E N A L I N A A D R E N A L I N A diálogo 21 noviembre - diciembre 2013

Por Nilmaris Díaz Ramos

¡Llama ahora! 728-1515, ext. [email protected] • http://graduado.sagrado.edu

de SagradoMAESTRÍAS ÚNICAS

•Auditoría de Sistemas de Información•Relaciones Públicas •Creación Literaria•Periodismo Digital •Escritura de Guion•Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro•Medios y Cultura Contemporánea

OTRAS MAESTRÍAS•Mercadeo Internacional •Contribuciones•Gerencia de Sistemas de Información •Administración de Recursos Humanos •Educación Temprana•Diseño del Aprendizaje y Tecnología •Mediación y Transformación de Conflictos •Publicidad •Derechos Humanos y Procesos Antidiscriminatorios•Redacción para los Medios (Subespecialidad en Escritura de Guion)

el Baloncesto Superior Nacional. Poco sería decir que posee el mismo carácter energético y fuerte que su conocido hermano. La entrenadora, una de 11 hermanos, recuerda que su padre, Flor Meléndez Pantoja, vio en el deporte una manera de mantener a sus hijos ocupados y que a su vez aprendieran disciplina. Sin embargo, comentó que su padre se resistió a que ella practicara deportes, debido a las ideas erróneas que imperaban en los años 70 y el discrimen hacia la mujer deportista. “Pero luego no tuvo otra opción que aceptarlo y apoyarme”, añade. Meléndez comenzó a practicar el deporte en la escuela intermedia y, a los 15 años, pasó a formar parte del equipo de las Gigantes de Carolina, equipo que dirigía su hermano mayor, Flor Meléndez. La dirigente no titubeó en reconocer que fue su hermano quien la ayudó a enamorarse del deporte. “Mi impu lso f ue Flor”, menciona, mientras elogiaba las cualidades de su hermano como entrenador. “Lo hemos visto desarrollarse, desde que comenzó joven y todo lo que ha logrado a nivel internacional… Siempre ha sido un ejemplo; para mí, es el mejor”, concluye la exjugadora. L a ent renadora , qu ien f u nge actualmente como la directora atlética del Colegio San Pedro

Mártir, en Guaynabo y dirige equipos en ese municipio y en Ca nóva nas, reconoce que su hermano Flor siempre ha creído en el baloncesto femenino.

DISCRIMINADA LA MUJER BALONCELISTA Las aportaciones de Meléndez al baloncesto en Puerto Rico, no cesaron con su participación como jugadora del equipo nacional. A los 21 años decidió desenvolverse en otra faceta dentro del baloncesto y debutó como entrenadora en las categorías menores de las Gigantes de Carolina; un momento que recordó con grata emoción. “ Yo era pa r te del equ ipo superior de Carolina y era parte del equipo nacional y decido desarrollar las categorías menores simplemente para eso, para darles la oportunidad a las jóvenes de que tuvieran más coaches con mayor conocimiento técnico”, comenta Meléndez. “Yo tenía en ese momento una experiencia que yo quería transmitirles a las niñas en aquella época”, puntualiza. Meléndez expresó que una de sus mayores luchas como entrenadora del baloncesto femenino, siempre ha sido darles a las niñas y jóvenes la oportunidad de desarrollarse

dentro del deporte, al igual que se les da a los niños y hombres. Por otro lado, señala la falta de un sistema de desarrollo técnico para las jóvenes puertorriqueñas. “La Federación de Baloncesto no tiene un programa de desarrollo masivo para verdaderamente desarrollar jugadoras, sí hacen torneos, pero darles a las jugadoras de Puerto Rico las mismas oportunidades que a las de Estados Unidos verdaderamente no lo tenemos”, comenta. La entrenadora recalcó que siempre ha existido el discrimen h a c i a l a muje r ba lonc e l i s t a y criticó firmemente la falta de apoyo monetario que sufren las jugadoras. “Si tú le das al equipo nacional masculino $50 mil, ¿por qué no le puedes dar $50 mil al equipo femenino y le tienes que dar $15 mil?”, expresa Meléndez, quien asegura que durante su participación en el equipo nacional, todas las jugadoras pud ieron percibir ese discrimen. “Nosotras su f r i mos d iscr i men, te estoy hablando de nosotras quedarnos en un hotelito y ellos quedándose

en hoteles de cinco estrellas, fueron muchas cosas que no se hablan”, narra. Meléndez recalca es tiempo de que esto cambie. Explica que ya estamos en el siglo 21 y que la Federación de Ba loncesto de Puerto R ico debe tener un “compromiso con el baloncesto en general, tanto infantil como masculino y femenino, y si los equipos nacionales representan al mismo país yo creo que deben tener los mismos privilegios”. Tras todos estos años, nada ha cambiado para Meléndez. El baloncesto sigue siendo una pasión y una herramienta que le permitió desarrollarse personal y profesionalmente. “El baloncesto ha sido mi vida”, declara Meléndez, evidentemente emocionada. Detrás de su simpatía, se esconde un sentimiento de espera n z a por e l f ut u ro del baloncesto en Puerto Rico.

La autora es estudiante de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.

La hermana de Flor Meléndez dirige equipos de baloncesto en Guaynabo y Carolina.

Page 22: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

Page 23: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

noviembre-diciembre 2013

Foto

s po

r Ric

ardo

Alc

araz

Page 24: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

E n e s t a n u e v a e n t r e g a Desafío dedica su portada a la compañía teatral Agua, Sol y Sereno, uno de los proyectos culturales puertorriqueño más consistentes en los últimos años. La redactora Michelle Estades hace un recorrido, junto a Pedro Adorno y Cathy Vigo, por la trayectoria de este importante colectivo de trabajo, que este mes celebra 20 años de prolífera labor. Complementan este reportaje las excelentes i mágenes de nuestro fotoperiodista Ricardo Alcaraz, quien se ha ocupado de documentar la incansable labor de estos obreros de la cultura a través de su historia. I n c l u i m o s t a m b i é n u n artículo sobre la política cultural impulsada en los últimos años por el gobierno colombiano. Nuestro colaborador Jav ier Hernández, aprovechó un viaje

Melba Guzmán - Directora | Odalys Rivera - Editora Diálogo | Abdiel Segarra - Editor DesafíoVerónica I. Prats - Artista Gráfico | Ricardo Alcaraz - Fotógrafo | Manuela García - Correctora

Por Odalys Rivera

Por Joaquín Octavio

24 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013

Daniel SepúlvedaLa danza perpetua de Ricardo Alcaraz

Javier SuárezEl mito de la expresión callejera

Michelle EstadesAgua, Sol y Sereno:vivirel teatro

Javier J. HernándezEmprendimiento cultural: La experiencia de Colombia

Desde su est reno en 1601, Hamlet se ha convertido en una de las obras más representadas d e l m u n d o . L o s p e r s o n a j e s d e e s t a tragedia, tanto el príncipe oscuro como el fantasma de su padre como su novia suicida, han recorrido cinco continentes y más de cuatro siglos para llegar a encontrarse con nosotros por enésima vez o, quizás para alguno la primera. E l p r í n c i p e H a m l e t h a deambulado el mundo entero, ha tenido que morir y ha tenido que matar un sin número de veces, sin descanso. Su agonía ha alcanzado todos los continentes del planeta. Su piel ha sido de todos los colores. Sus labios han pronunciado incontables idiomas y dialectos. El Hamlet con el que nos encontramos nosotros no puede ser el mismo con el que se encontraron los contemporáneos de Shakespeare. Nuestro Hamlet carga con todo el dolor del que ha sido testigo; ha sobrevivido todo

reciente a ese país suramericano para conocer cómo Colombia maneja sus industrias culturales. El escrito contiene importantes lecciones pa ra los gestores culturales de Puerto Rico. A de m á s , Jav ie r Su á re z , integrante del proyecto artístico Vientre Compartido, nos ofrece un interesante análisis sobre las nuevas tendencias en el arte público y Daniel Sepúlveda comparte sus impresiones sobre La danza que no termina, la más reciente exposición de nuestro compañero de labores Ricardo Alcaraz. Diálogo agradece la valiosa colaboración en esta edición de Desafío del periodista y gestor cultural Abdiel Segarra, quien solidaria y desinteresadamente f ungió como editor de este suplemento durante este mes de noviembre. Definitivamente, sin

su ayuda la producción de este número de Desafío no hubiera sido posible. F i n a l m e n t e , q u e r e m o s ex presa r nuest ro prof u ndo agradecimiento a la compañera Mariana García Benítez, quien durante cuatro años se ocupó de pro duc i r e s t a se c c ión , trayendo nuevos colaboradores, pre s e nt a ndo nov e do s a s y amenas propuestas; tomándole el pulso al quehacer cultural del país a través de nuestras páginas. La vida le ha presentado nuevos retos profesionales que la mantendrán laborando y sirviendo al País desde otros espacios de producción, razón por la cual no podrá continuar editando Desafío. ¡Muchísimas gracias Mariana por tantos años de esf uerzo y compromiso! Diálogo será siempre tu Casa.

tipo de tragedias: guerras mundiales, el exterminio de civ i l izaciones, holocaustos, genocidios, dictaduras, conquistas, y ha muerto en ellas también. Su cuestionamiento “ser o no ser” ha resonado en la obra de los grandes filósofos existencialistas del siglo XX tanto como en la vida de un sin número de personas. C on s u s pie s c a n sados , s u garganta seca, su atuendo raído, y sus heridas abiertas sus personajes se pasearán delante de ojos expectantes una vez más, esta vez en el Centro de Bellas Artes en Santurce, a partir del 6 de diciembre. El mundo de este montaje es un collage de todas esas tragedias que ha sobrevivido Hamlet.

El autor es el director de la obra.

Page 25: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

captura de los movimientos. H a b i e n d o e s t u d i a d o periodismo y trabajado más de 30 años fotografiando para periódicos, A lcaraz ha logrado ganarse la vida c apt u r a ndo l a e senc i a visual de las noticias que cubre y como una noticia no puede carecer de un cambio o una acción, la manifestación de la misma en una fotografía tampoco puede. Por muchos años, ha vacilado con la idea de mostrarnos su pasión por

la fotografía y la danza. Seamos agradecidos que, por primera vez, Ricardo es la noticia.

E s t e e s c r i t o s e c o n c i b i ó originalmente para el Seminario en Periodismo I: Crítica periodística y creación cultural que dicta el doctor Mario Roche en la Escuela de Comunicación de la UPR.

25 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013Retina

La parte más difícil de apreciar una exposición de fotografía como La Danza Nunca Termina , de Ricardo Alcaraz, es desprenderse de la idea de que un retrato es una imagen congelada en el tiempo. Se trata de una kinetiquicidad que queda irónicamente plasmada – pero no contenida – dentro de ese espacio fotográfico. No que esto sea una verdad i ncóg n it a re ser v ad a pa ra los conocedores del arte de la fotografía y la crítica. Al entrar al salón de la exposición en la Casa Alcaldía de San Juan, el xpectador era recibido por una cita de la reconocida columnista y crítica de arte Mariela Fullán:

“R e t ratar la f ugac idad , hacia la borradura, y no e xclus ivamente hacia la p re s e r va c i ó n e s l o q u e ca ra c t e r i z a l a obra de l fotógrafo, quien deja a un lado la nostalgia de la perfección para mostrar restos post/carnales que dibujan un nuevo movimiento. Movimientos que hacen que los cuerpos de los bailarines sigan bailando en la cornea del espectador.”

A lcaraz no es artista por su habilidad de capturar un evento, sino por su capacidad de transformar una acción pasada en una obra

Daniel Sepúlveda

t o t a l m e n t e i n d e p e n d i e n t e ; añadiendo drama sin conceder energía y de paso rompiendo con los esquemas tradicionales del trabajo del fotógrafo como congelador del tiempo. E l t e m a e n d é m i c o e s e l movimiento y Alcaraz busca jugar con el flujo del mismo a través de la presentación. Navegando las paredes de la sala, uno atestigua

imágenes borrosas e intensas en movimiento, cuando de repente nos cambia el ritmo, como hace con “Andando”; una bailarina en cuclillas mirando a la cámara y a través de la cámara, a nosotros. Es de las únicas danzadoras que parece estar posando, rebelándose

en contra de su propio titular. El f lujo de la obra también es manejada por los colores: fondos negros enfocan la belleza de la danza dentro de un vacío mientras que las impresiones con fondos rojisos instintivamente nos hacen parar, aunque siempre parezca que la superficie está en movimiento. Son estos los ca mbios que

manejan el tempo en que uno se va desplazando de retrato en retrato; estableciendo un tráfico. Y cuando digo tráfico, no me refiero al tapón que obliga a uno a frenar constantemente hasta darse por vencido y coger el paseo. La Danza Que Nunca Termina es más bien

como guiar por una urbanización adinerada, donde uno se mueve lentamente y va apreciando cada e s t r u c t u r a i nd i v id u a l me nt e , ocasionalmente deteniéndose en aquellas que nos exigen un poco más de atención. No ha de sorprendernos que este artista del lente sea adepto en la

Andanza en el MAC

Norberto Collazo, en Físico Relativo 100x35

Historia Bizca, de Viveca Vázquez

Traspaso, deHincapié

Cascanueces de Ballet Teatro Nacional

Fotos por Ricardo Alcaraz

Page 26: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

En los cent ros u rba nos se incrementa cada vez con más frecuencia la aparición sorpresiva de obras anónimas que consisten de una intervención mínima en el espacio público. Estas obras ni parecen codiciar benef icio económico alguno, tan siquiera dan publicidad al artista quien las crea, solamente transfiguran nuestra percepción lógica de la ciudad que sucede en la calle. Los autores, en muchos casos múltiples, de estas obras usualmente anónimas, recogen de la idiosincrasia pública que está en constante redefinición del entor no que inter v ienen. De tal manera materializan en el imag ina r io colect ivo de la comunidad las circunstancias propias de la ciudad que exploran. Nos asevera Francesca Gavin, autora del libro Creatividad en la calle: nuevo arte underground

Javier Suárez Berrocal

que en la ultima década precedente al nuevo milenio ya empezaba a o c u r r i r u n a e x plo s ión de a r te ca l lejero g rá f ico en dos dimensiones. Explica el la que todas las ciudades del mundo parecían abarrotarse del grafiti con la misma omnipresencia del comercialismo. Imágenes hechas con plantillas, pegatinas, pasquines y carteles, empezaban a acaparar casi todos los muros de las ciudades con un aliento voraz influido por el objetivo de reclamar el dominio de los territorios identitarios urbanos. El espíritu rebelde y sedicioso del arte callejero, sin duda alguna, c o m e n z a b a a r e s p o n d e r e n contrapunto a la agresividad con que la publicidad comercial atacaba a sus consumidores. Sin embargo, esta corriente a r t í s t i c a i n s u b o r d i n a d a s e popularizó con la rápida circulación

en el internet, resultando una i n s t a n t á n e a m o d a u r b a n a dif íci l de superar. Demasiado deprisa se conv irtió toda esta manía de masas en una corriente convencional, banal y trivializada por su conf lictiva disposición a querer institucionalizarse. Las obras empezaron a sentirse vacías de contenido y sus destrezas

anticuadas. Ya cualquiera podía hacer un grafiti cool, regocijarse de fama y sin pena mañana caducar el ímpetu de su producción creativa en el olvido. Los métodos y las técnicas de estas obras callejeras fueron rápidamente reabsorbidas por las marcas que las explotaban con maestría. Entonces, muchos de estos ar t istas que creaban arte bidimensional en las calles, quisieron seguir la alternativa de ex plorar otras discipl inas, insatisfechos con la fr ivolidad que cultivaba la nueva escena del grafiti para las masas. Muchos ar t istas a l rededor del mundo comprendían que estas obras en aerosol ya ni a lcanzaban a perturbar la actual experiencia urbana fuera de lo acostumbrado, posiblemente porque la sociedad globalizada había logrado asimilar su canon dentro de las categorías que definen la normalidad. Estos “murales” ni siquiera conseguían derivar la atención de la gente hacia las situaciones y habilidades consideradas extraordinarias, de acuerdo a Gavin. Hoy todo apunta a que en los grandes centros urbanos estamos

26 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013

v iv iendo una nueva oleada de artistas, muchas veces anónimos, que reinventan el status quo del arte callejero. Con alternativas técnicas de intervención pretenden revolucionar el panorama purista y conformista del grafiti que ya se comienza a entender como una expresión tradicional. Sin embargo, debemos reconocer que muchos de estos innovadores provienen de la propia escuela callejera del grafiti, mientras otros, incluso, tienen sus formaciones académicas en las Bellas Artes; no obstante, algo que sí comparten y es esa sed por experimentar con el espacio público más allá de las experiencias habituales. La mayoría de los artistas implicados en el ámbito de esta nueva expresión callejera también exponen sus obras en galerías y museos, aunque por otro lado estén creando piezas ilícitas en la calle. Muchas de estas obras subversivas se auto-gestionan, nunca se f i r man, n i ta mpoco reclaman su propiedad con autoría. L o q ue h ac e autént ic o e l nuevo género de estos trabajos ca l lejeros es la capacidad de e n t r e l a z a r c o n o c i m i e n t o s

“Estamos viviendo una nueva oleada de artistas que reinventan el status quo del arte callejero”.

Fotos por Ricardo Alcaraz

Page 27: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

27 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013

ac adém ic os der i v ados de l a disciplina artística con la crudeza sincera que caracteriza el espíritu del a l iento cla ndest i no. Esta tendencia urbana se nutre del espacio compartido para definir las pautas de un territorio que proporciona estrategias guerrillas de ejecución, al mismo tiempo que se centra en la importancia de establecer una democracia del arte. Estos artistas no solo huyen del frustrante anhelo por la notoriedad y la mercantilización del producto artístico, sino también superan el canon rígido que caracteriza el purismo conservador del grafiti tradicional. Si la nueva vertiente del arte cal lejero se siente sumamente f resca, débase en par te a que ha necesitado nutr irse con la ingeniosidad de los remedios que responden ante los nuevos retos que en f renta el mu ndo actual. Circunstancias de crisis económica, control civil y vigorosa vigilancia han logrado inspirar en los artistas de la actualidad la innovación de técnicas, tácticas, herramientas y recursos materiales con los cuales pueden ejecutar sus expresiones deliberadamente sin pedir permisos ni asumir las consecuencias legales que implicarían en el acto. La mayoría de estas nuevas obras son esculturales, efímeras, livianas, interactivas, colec t ivas, t r id i mensiona les , anónimas, auto-gestionadas y l ibres de cualquier imperativo

comercial. A estos artistas los pudiéramos c o n s i d e r a r e s c u l t o r e s d e l mobiliario urbano, pues con gran maestría han perfeccionado las estrategias para apropiarse de los elementos uti l itarios en la arquitectura pública, manipulando el entorno urbano con una mínima inter vención que hacen de las ideas colectivas un fenómeno democrát ico y ev idente pa ra cua lqu ier t ipo de persona. A estos ar t istas los pudiéramos c o n s i d e r a r e s c u l t o r e s d e l mobiliario urbano, pues con gran maestría han perfeccionado las estrategias para apropiarse de los elementos uti l itarios en la arquitectura pública, manipulando el entorno urbano con una mínima inter vención que hace de las ideas colectivas un fenómeno democrát ico y ev idente pa ra cualquier tipo de persona. A v e c e s e s t o s c r e a d o r e s callejeros se limitan a reordenar los recursos encontrados en el propio emplazamiento que intervienen, en ot ros c a sos le a ñ aden a l

El mundo ha quedado sobresaturado de imágenes desechables y acumulativas.

“La nueva vertiente del arte callejero se siente sumamente fresca”.

Algunas de las obras son colectivas.

El autor es integrante del proyecto Vientre Compartido.

paisaje urbano elementos que se acomodan temporeramente sin desfigurar o destrozar la propiedad privada del estado. En algunos casos, sus intervenciones aportan gratuitamente con un ser vicio social que es de beneficio para la propia ciudad, de tal manera que la idea del vandalismo resulta una

definición totalmente borrosa y difícil de imputar. El misterio de la operación se convierte en el propio capital simbólico del acto: consigo construye el relato y el mito de la obra alrededor de un enigma que protege al responsable del delito perpetrado. Además, el mundo, tal como lo conocemos hoy, ha quedado s obr e s a t u r a do d e i m á ge ne s desechables y ac u mu lat iv a s . Las ciudades se asemejan cada vez más a un gran vertedero de información visual que culminará event u a l mente en su propio consumismo. El entorno urbano parece ahogarse con la acumulación de tantos artefactos eternos que se fabricaron sin las medidas de sus desapariciones, ni siquiera cuándo caducaría su vigencia. Muchos son los objetos artificiales que han

sido sembrados en la ciudad con la garantía de lo permanente, aunque destinen a la basura de lo obsoleto y pasado de moda al día siguiente. Sin embargo, esta tendencia de la producción cal lejera no da indicios de crear menos, sino de reciclar más. Es cada vez más recurrente que los artistas opten mejor por la apropiación de los objetos cotidianos, muchas veces prefabricados industrialmente, para desfigurar temporeramente el propósito que asumen con la util idad. Esta contracultura c a l le j e r a d e l a a p r o p i a c ió n democrática ha conseguido en el entendimiento popular de las masas, la posibilidad de aprovechar los recursos desechables de la ciudad como pal impsestos de manifestación colectiva. La práctica de la deriva que pregonaron los situacionistas

p r e c e d e a l a s t é c n i c a s d e atravesamiento con que estos artistas urbanos traspasan por los diversos ámbitos de la ciudad. Como si pusieran en práctica el concepto del détournement. Las obras que se viven, son experiencias efímeras, reacias a cualquier fijación, incluso a veces inmateriales, e intentan construirse como situaciones de una experiencia que contempla la fugacidad del tiempo en nuestra relación con el mundo. La gran parte de estas obras parecen dar respuesta a la idea del espectáculo planteado por Guy Debord en el 1967 con su libro La sociedad del espectáculo: “El urbanismo es esta toma de posesión del medio ambiente natural y humano por el capitalismo que, desarrollándose lógicamente como dominación absoluta, puede y debe ahora rehacer la totalidad del espacio como su propio decorado”. Esta sociedad del espectáculo no le permite libertad a las masas, salvo en la actividad, puesto que todo está prohibido. Si el espectáculo reprime el ímpetu de la intervención con el comportamiento pasivo y subyugado del consumista, en cambio, la ex presión creat iva y activ ista pretende destruirla actuando de manera consciente. Para todos nosotros la ciudad es un campo de batalla donde los destinatarios del espacio público luchan por seguridad, derecho, comodidad y libertad de expresión. La armonía de este caos se establece mediante la tolerancia y el respeto de compar t ir las necesidades c o m u n e s c o n s i d e r a n d o l o s derechos y las libertades en su relación con el bien estar de otros. Las obras efímeras en el espacio público habitan este fenómeno sociocultural de interrelaciones cambiantes y negociables con el mundo para exaltar su naturaleza evolutiva. Nuestra preocupación con el arte de la inter vención en el espac io públ ico nu nc a pretende despertar a las masas de la hipnosis publicitaria con que se han automatizado pasivamente, pues pecaríamos de un objetivo demasiado pretencioso. Mejor centramos nuestro interés en mantenernos a lertas nosotros mismos como protagonistas de la creación, así obl igándonos a estar pendientes al portento extraordinario que significa estar activo, dentro de la realidad urbana que diariamente provoca nuestras respuestas en la calle.

Fotos por Ricardo Alcaraz

Page 28: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

En el 1993, Pedro Adorno y Cathy Vigo crearon el colectivo teatral Agua, Sol y Sereno aun cuando había quienes les decían que no se podía vivir del teatro. Hoy día le gritan al mundo que se puede vivir, crecer y aprender del teatro pues celebran los prósperos 20 años del grupo. En su nuevo estudio, rodeados de máscaras de papel maché y bocetos en las paredes, residuos de pintura en el piso y una careta como de dos pies de altura en proceso, Adorno y Vigo junto con Sarah Arroyo y Javier Ortiz, integrantes del colect ivo, compartieron la trayectoria de Agua, Sol y Sereno.

28 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013

To d o c o m e n z ó c o m o u n junte de amigos dirigidos por la pareja Adorno y Vigo. Entre los integrantes iniciales estaban Miguel Zayas, Rudek Pérez, Ronald Rosario, Israel Lugo, O b i To r r e s , K i s h a Burgos y los hermanos d e Pe d r o , C a r l o s y Roberto Adorno en la elaboración de máscaras, entre otros. Pedro había participado en varios talleres teatrales, desde el grupo Teatreros A mbu la ntes de Cayey, talleres en Nicaragua, hasta

con la compañia de teatro Bread and Puppet en Vermont. Cat hy, por su pa r te, ven ía de Ballet Concierto y Ballet San Juan. Ambos compartían la inquietud por el teatro y, luego de varios años viviendo en la finca de Bread and Puppet, regresan a Puerto Rico y crean Agua, Sol y Sereno. Recuerdan con alegría algunas de sus grandes inspiraciones e inf luencias, Petra Bravo, Maritza Pérez, Lidia González, el grupo Pregones, el Bread and Puppet, los

Mascareros de Ponce, los grupos de bomba y plena, entre otros. Sentada en las instalaciones de lo que parece ser su segundo hogar, Vigo aseg uró que sí esperaban llegar a los 20 años ya que traían influencias de grupos teatrales de mucha trayectoria. “Yo veo que celebramos los cien, nosotros venimos con una experiencia del “Bread and Puppet” y vimos diferentes piezas de teatro de diferentes grupos que tenían la edad que nosotros cumplimos ahora y sabíamos que podíamos durar

Obra "Una de cal y otra de arena", en el Paseo de Diego.

Es la obra emblemática del grupo.(abril 2003)

Algunos de los miembros originales del grupo. De izquierda a derecha: Obie Torres, Pedro Adorno, Célida Aponte, Cathy Vigo, Miguel Zayas y Arturo Morales.(abril 1995)

Taller con jóvenes del barrio Bairoa la 25 en Caguas. (septiembre 1998)

PerformanceMichelle Estades

Fotos por Ricardo Alcaraz

Page 29: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

La autora es parte del Taller de Estudiantes de Periodismo de Diálogo

29 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013

muchos años”, comentó Vigo. D u r a nt e s u s 2 0 a ño s h a n e x p e r i m e n t a d o d i f e r e n t e s m o d a l i d a d e s t e a t r a l e s , h a n realizado residencias artísticas dentro y fuera de Puerto Rico y hasta en comunidades especiales. Han hecho talleres en los festivales de Claridad y hasta una película, El Clown. Adorno mencionó que el éxito y la trascendencia del grupo recaen en la diversidad de registros o maneras de hacer teatro que han experimentado. “Nosotros tenemos piezas de teatro en sala, piezas con máscaras, piezas con cabezudos, piezas en la playa, pasacalles (piezas cortas

que se representan al aire l ibre acompañadas de música, al estilo de una comparsa), piezas para niños. Es decir, hay una diversidad, no solo hicimos un tipo de teatro ni un tipo de danza, sino el registro ha sido variado”, afirmó. Según Adorno, Agua, Sol y Sereno se ha convertido en mucho más que un grupo para entretener y crear arte sino que ha colaborado en diferentes luchas de grupos de justicia social. Como las marchas de Vieques, manifestaciones a favor de asuntos culturales, marchas y comparsas de la comunidad homosexual y participaciones en defensa de situaciones ecológicas

con Casa Pueblo, entre otras. C on u n a son r i s a , A dor no aseguró que su mayor logro ha sido que sus hijas se sientan interesadas por lo que él y su esposa hacen. Tienen tres hijas de 18, 15 y 11 años y todas han participado en presentaciones. También, dijo que la trayectoria del colectivo se relaciona a la oportunidad de simbiosis que ex iste entre los actores y él como director. “Los actores aquí no son objetos, de hecho, yo no pude trabajar con una persona en una película porque para él los actores son como

marionetas y no, el actor tiene que ser un partícipe”, manifestó. Por otra parte, Ortiz, otro de los integrantes del colectivo, expresó que le parece significativo el proceso de libertad que vive Adorno como director porque le da importancia a cada persona en la toma de decisiones. Les deja saber que a la hora de trabajar todos hacen falta. Pa ra e l c reador y d i rec tor de Agua, Sol y Sereno, ahora el colectivo tiene más ánimo que cuando empezaron porque han logrado crear un nombre, unas instalaciones y una trayectoria,

por lo que este nuevo año esperan poder crear piezas teatrales para ser presentadas en varios países de América Latina. Adorno concibe los proyectos p or r e a l i z a r c omo a l go m á s que metas f uturas, para él son herramientas que cada persona que forma parte de la compañía teatral puede utilizar para crecer como artistas. Como teatreros experimentales, instan a los jóvenes a perseguir sus sueños, a que salgan a hacer arte, que sean luz creativa que no se deja opacar por lo que dice la gente.

Preparando máscaras en el local del grupo, en Puerta de Tierra. De izquierda a derecha: Sarah Michelle Arroyo, Pedro Adrono y Nadja De La Torre.

Comparsa en las Fiestas de la Calle San Sebastián (enero 2013)

Participación en los actos por la libertad de Oscar Lópz Rivera (mayo 2013)

Campechada 2012, dedicada a Francisco Oller

Fotos por Ricardo Alcaraz

Page 30: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

Puerto R ico tiene una gran ne c e s i d a d d e i n s e r t a r s e e n los procesos de crecimiento y desarrollo desde una óptica muy distinta al panorama actual. Para ello, es necesario analizar otras experiencias que nos obligan a mirar al sur. En momentos en que nos pla ntea mos d isc ut i r e l tema de la c u lt u ra con la importancia y profundidad que requiere, es preciso nutrirnos de las experiencias y procesos en otros países, preferiblemente de nuestro entor no c u lt u ra l i n med iato: Latinoamérica. En ese contexto, Colombia es uno de los países que se presenta como referente de acción sobre el trabajo cultural. Ciertamente, su tamaño y marcada diversidad cultural han requerido atención directa sobre este tema. Mi reciente visita en el marco de la Conferencia Internacional sobre Administración de las Artes y la Cu lt u ra (A I M AC 2 013)

Javier J. Hernández 30 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013

me permitió un acercamiento a los procesos de gestión de la cultura desde varios ámbitos. Por un lado está el ente público, con sus distintos niveles, pero también el rol de la Academia, las i nst it uciones y proyectos pr ivados, los emprendedores, los g rem ios sec tor i a le s y e l trabajo comunitario. Sería muy pretencioso intentar recoger todas esas experiencias en este texto, por lo cual nos orientaremos a los procesos vinculados al desarrollo del emprendimiento de industrias culturales, una dimensión de la cultura que cada día cobra mayor i mpor t a nc ia y sobre l a c u a l necesitamos mirar las lecciones aprendidas.

LA LEY GENERAL DE CULTURA Colombia tuvo un Instituto Colombiano de Cultura hasta el año 1997, cuando se aprobó la Ley General de Cultura, la cual

creó el Ministerio de Cultura. Al igual que muchos otros países de la región, estos procesos podrían haber estado inf luenciados por los resultados de la Convención de la U NESCO en Méx ico en 1982, donde, entre otras cosas, se redefinió la noción de cultura más allá de las artes para incluir los modos de vida, derechos humanos, valores, tradiciones y creencias. Esto de alguna forma suponía una institucionalidad con el rango y los recursos para cumplir con este importante rol. Uno de los grandes retos de una ley de cultura es lograr trascender el rol del Ministerio de Cultura. Por esta razón, la institucionalidad cultural pública facilita el proceso de un Plan Nacional de Cultura. Este proceso entrelaza la cultura con múltiples áreas y permite una participación ciudadana que delimite el campo de acción más allá del Estado. Interesantemente, este proceso de planeación también se lleva a cabo en el plano municipal, como es el caso del Plan Decenal de Cultura de Cali que actualmente se discute. Como es de esperarse, otro de los objetivos de estos planes es trascender el elemento político en la administración y gestión de la actividad cultural E n m ater i a de i ndu s t r i a s culturales y creativas, Colombia fue uno de los primeros países en Latinoamérica en trabajar este enfoque desde lo público, y en estos momentos cuenta con el Grupo de Emprendimiento Cu lt u r a l c omo u n proye c to importante en esa dirección. Esta división contribuye al desarrollo y fortalecimiento de redes entre emprendedores culturales, viabiliza alternativas de financiamiento a tono con las características del sector, facilita la investigación

ne c e s a r i a p a r a e nt e nd e r e l desempeño de las i ndust r ias culturales, establece v ínculos con otros sectores de gobierno y ofrece formación profesional pa ra el emprend i m iento. De manera muy innovadora, el tema del emprendimiento cultura l no solamente se trabaja con un enfoque puramente económico, sino que se vincula directamente con el desarrollo comunitario. Un ejemplo de esto son los Laboratorios Sociales de Cultura y Emprend i m iento (L A SO), encargados de crear centros de producción cultural en distintas comunidades, incluyendo aquellas de alto riesgo.

EL ECOSISTEMA CULTURAL DE CALI El caso de Cali permite una mejor aproximación a cualquier compa rac ión con el ca so de Puerto Rico. A pesar que existe el modelo de Secretarías a nivel

de los Departamentos, en el caso de las ciudades grandes también existe un organismo a nivel local. La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali maneja áreas como Fomento, Industr ias Culturales, Red de Bibliotecas, Poblaciones, etc. El área de Industr ias Cu ltura les es la responsable de producir algunos de los principales eventos culturales de la región, algo que representa un contraste con el rol que asumen estas instituciones en el caso de Puerto Rico. Además de la programación cultural, la Secretaría asume un rol importante en la formación mediante diálogos y recursos para los emprendedores. Sin embargo, más allá de los roles de la Secretaría, se puede observar

u n e c o s i s t e m a d e

pro d u c c ión c u lt u r a l b a s t a n t e f u e r t e y

coherente, probablemente g racias a un proyecto

c o m o I n d u s t r i a s Culturales de Cali (PRIC) que ha servido como agente

catalizador del desarrollo de una economía cultural en

toda la región. El PRIC es un proyecto piloto financiado en gran parte por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con ese mismo propósito. Se encarga de fortalecer la formación de los emprendedores y ge s tore s , of re c e mú lt iple s herramientas de apoyo, gestiona

Bajo el Proyecto de Industrias Culturales, se producen algunos de los principales eventos culturales de la región.

El tema de emprendimiento cultural no solamente se trabaja con un enfoque económico sino que se vincula con el desarrollo comunitario.

Page 31: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

dia

log

od

igit

al.c

om

El autor es estudiante doctoral.

31 DIÁLOGO / DESAFÍO/ noviembre - diciembre 2013

proyectos, fortalece los vínculos y de alguna forma organiza muchas de las iniciativas relacionadas. Sin la presencia de este proyecto, sería evidente la desorganización de las iniciativas y por lo tanto su inefectividad. O t ro de los componentes de e s e e c o s i s t e m a e s e l rol d e l a s u n i v e r s i d a d e s e n e l e m p r e n d i m i e n t o c u l t u r a l . Instituciones como la Universidad ICESI se han involucrado de lleno en la gestión cultural apoyando con la investigación académica y en los procesos de formación. En alianza con el PR IC, han desarrollado investigación sobre el impacto económ ico de la s i ndu st r ia s

culturales, el nivel de aglomeración y las dinámicas económicas de los distintos sectores. Precisamente en estos días, el PRIC anunciaba la creación del ecosistema de emprendimiento, un programa de formación en el cual participaban las pr incipa les un iversidades de la región. Proyectos como estos plantean la necesidad de

la cooperación por encima de la competencia, sobre todo en materia educativa.

UNA MIRADA A LOS SECTORES Cali es una ciudad con una gran riqueza cultural. Su ubicación le permite ser un puente entre distintas zonas que enriquecen su diversidad cultural. Por supuesto, la música es uno de los sectores de mayor r iqueza, sobre todo cuando hablamos de la música del Pacífico. Festivales como el Petronio Alvarez, el Mundial de la Salsa y proyectos como “Cali Suena en Vivo” delimitan una amplia oferta musical en todos los

niveles. De igual forma, proyectos de autogestión como “Amalgama Cultural” permiten fortalecer la gestión musical independiente. Este último, consiste en un espacio alternativo de conciertos acústicos de artistas diversos. Se trata de una especie de oferta cultural “ boutique” bajo un modelo de residencias. Y es que, literalmente,

se trata de una residencia. El cine es otro ejemplo de esas alianzas y del trabajo colaborativo. El Cluster Audiov isua l es un proyecto que está bajo la Cámara de Comercio de Cali. Por lo general este tipo de asociación tiene un rol importante en el desarrollo de industrias culturales que, en el caso de Puerto Rico, aún no hemos visto. Por muchos años Cali ha sido la ciudad de mayor aglomeración en producción de cine. A pesar de ese reconocimiento, ha sido necesario diseñar estrategias como el Cluster para mantener la competitividad y evitar la migración de recursos hacia otras ciudades. Nuevamente, la colaboración entre distintos componentes del ecosistema ha sido fundamental para mantener ese desarrollo. Mirando el sector de cine y los incentivos, nos topamos con una gran diferencia con el caso de Puerto Rico. Una industria cinematográfica bajo el campo de acción del Ministerio de Cultura permite que el análisis económico no sea la única motivación detrás de los incentivos. Por el contrario, la divulgación y acceso al material audiov isual local es parte del fortalecimiento de las identidades locales y los derechos culturales. Sin embargo, desde el punto de vista económico, también se trata de formar públicos que se conviertan a su vez en una demanda que fortalezca la economía cultural. Por lo tanto, cuando hablamos de proyectos de creación audiovisual en las comunidades marginadas y de a lto r iesgo, hablamos de

una intervención de naturaleza económica, social y cultural. Un ejemplo con el que tuve contacto directo es el Centro de Emprendimiento Cu ltura l de la Comuna 13. Se trata de uno de los proyectos LASO que mencionamos anteriormente. En este caso, el centro de producción cultural consiste en un proyecto de un estudio de grabación donde los jóvenes del barrio reciben for m ac ión profe s ion a l en l a grabación de audio. El proyecto reúne a distintos componentes de la sociedad civil, con un rol protagón ico del proyec to de gestión musical Titanio, quien ha producido varios festivales y producciones discográf icas de música urbana.

COMENTARIOS FINALES La experiencia de Colombia p e r m i t e e s t a bl e c e r a l g u n a s premisas básicas sobre el desarrollo de una política y gestión cultural

en Puerto Rico. Por un lado, es necesario superar el problema de la fragmentación en las instituciones públicas a fin de implementar un política cultural coherente. Sin embargo, esa política no puede diseñarse desde las instituciones sino a través de procesos de diálogo abiertos y participativos. De igual forma, el campo de acción sobre industrias culturales como el cine no puede limitarse al impacto económico, puesto que el enfoque de democratización y acceso permite a su vez formar públicos que contribuyan a su desarrollo. Finalmente, fortalecer un ecosistema de emprendimiento e industrias culturales requiere un enfoque holístico, donde participen la academia, el gobierno, el sector cultural y las iniciativas de apoyo. Se trata de desarrollar iniciativas donde abunde la cooperación, interacción y complemento entre los distintos sectores.

El PRIC se encarga de fortalecer la formación de los emprendedores.

Cali es una ciudad con una gran riqueza cultural, como evidencia su Festival Mundial de Salsa.

Page 32: Diálogo - Una mirada a Puerto Rico desde la Geografía

PRSRT STDUS Postage Paid

San Juan, PRPermit No. 3291

Jardín Botánico Sur1187 calle FlamboyánSan Juan, PR 00926 1117