69
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO Dr. Aldo Falconi Grillo Dr. Aldo Falconi Grillo

diapositiva5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

isc

Citation preview

  • PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

    Dr. Aldo Falconi GrilloDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUE ES EL TRIBUTO.- COMO ESTA COMPUESTO EL TRIBUTO? Es la Obligacin jurdica pecuniaria, ex lege, que no constituye sancin por acto ilcito, cuyo sujeto activo es, en principio una persona pblica, y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situacin por voluntad de la ley. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • El tributo est compuesto por:a) Impuesto.- Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestacin directa en favor del contribuyente por parte del Estado. El impuesto se divide en:Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Directo: impuesto a la renta, y que no es trasladable. Es un impuesto de carcter anual. El impuesto a la renta es el ms importante, gracias a su recaudacin el Estado solventa el gasto pblico y las necesidades de la poblacin. Existen cinco categoras: Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • 1ra: el arriendo, el subarriendo, cesin de bienes,2da: intereses por colocacin de capital, por transferencia de marcas, patentes, regalas.3ra (renta empresarial) todos aquellos dedicados a la industria, minera, pesquera, comercio.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • 4ta: los independientes que por su arte, ciencia, profesin, oficio prestan servicios y reciben ingresos.5ta: los dependientes, entre otros, por ejemplo los trabajadores que prestan servicios en la administracin pblica. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Indirecto: El Impuesto General a las Ventas, que es trasladable. Es un impuesto de carcter mensual. b) Contribucin.- Es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador beneficios derivados de la realizacin de obras pblicas o de actividades estatales.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • c) Tasa. Es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador la prestacin efectiva por el Estado de un servicio pblico individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Las Tasas, entre otras, pueden ser:1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestacin o mantenimiento de un servicio pblico.2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestacin de un servicio administrativo pblico o el uso o aprovechamiento de bienes pblicos.3. Licencias: son tasas que gravan la obtencin de autorizaciones especficas para la realizacin de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalizacin.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUE TRIBUTOS FORMAN PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL?a) Impuesto a la Renta;b) Impuesto General a las Ventas;c) Impuesto Selectivo al Consumo;d) Derechos Arancelarios;e) Tasas por la prestacin de servicios pblicos, entre las cuales se consideran los derechos por tramitacin de procedimientos administrativos; y,Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUE TRIBUTOS FORMAN PARTE DEL GOBIERNO LOCAL MUNICIPALIDADES? Impuesto Predial.Impuesto de Alcabala.Impuesto al Patrimonio VehicularDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • A TRAVES DE QUE NORMA LEGAL SE CREAN, MODIFICAN O DEROGAN LOS TRIBUTOS? El artculo 74 de la Constitucin Poltica del Per establece que los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneracin, exclusivamente por ley, o decreto legislativo en caso de delegacin de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respectar los principios de reserva de la ley, igualdad y respeto a los derechos fundamentales de la persona. Ningun tributo puede tener efecto confiscatorioDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Nota: a) Si el Poder Legislativo que emite leyes (Congreso de la Repblica) le da facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo para legisle en materia tributaria por 180 das por carcter excepcional, el Presidente de la Repblica emite decretos legislativos.- . El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respectar los principios de reserva de la ley, igualdad y respeto a los derechos fundamentales de la persona. Ningun tributo puede tener efecto confiscatorioDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • . El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respectar los principios de reserva de la ley, igualdad y respeto a los derechos fundamentales de la persona. Ningun tributo puede tener efecto confiscatorioDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Principios:Reserva de leyIgualdadNo ConfiscatoriedadDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUIEN ES CONSIDERADO EL ACREEDOR TRIBUTARIO? Aquel en favor del cual debe realizarse la prestacin tributaria.Los acreedores determinados por el CT son:El Gobierno Central.Los Gobiernos RegionalesLos Gobiernos LocalesDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Algunas entidades de derecho pblico con personera jurdica propia, por ejemplo: ESSALUD, SENATI (servicio nacional de adiestramiento tcnico industrial), SENCICO (servicio nacional de capacitacin para la industria y la capacitacin Es frecuente que el Estado delegue la Administracin de los tributos a los entes pblicos, pero ojo, no los convierte a estos en acreedores tributarios, sino en los entes encargados de llevar adelante dicha administracin.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUIEN ES CONSIDERADO DEUDOR TRIBUTARIO? El deudor tributario o sujeto pasivo es la persona obligada al cumplimiento de la prestacin, ya sea como contribuyente o como responsable.El deudor tributario puede cumplir su obligacin por s mismo o por su representante.La figura de la representacin implica la intervencin de una persona (representante) que acta en nombre y por cuenta de un representado, de acuerdo a las facultades conferidas por este ltimo.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CLASIFICACION DE DEUDOR TRIBUTARIO.- Se clasifica as: EL Contribuyente: El contribuyente es aquel que realiza o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligacin tributaria. Es decir es quien realiza la accin contenida en la Hiptesis de Incidencia, es quien sufre la carga econmica tributaria.El Responsable: Es el sujeto que, sin realizar el hecho imponible, queda obligado al pago del tributo por mandato de la norma. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Se trata de la existencia de una obligacin tributaria en la que el sujeto que est obligado No es el contribuyente, sino un sujeto relacionado con l.La designacin de sujetos en calidad de responsables tiene por finalidad: garantizar el cobro de la deuda tributaria y, facilitar la recaudacin por parte de la SUNATDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Hay dos tipos de Responsables: a) Los Agentes y b) Los responsables Solidarios. A.- LOS AGENTES:a.1.) agentes de retencin: es aquel que por su funcin pblica, actividad, oficio, profesin o posicin contractual debe realizar un pago al contribuyente, pero por disposicin legal debe retener una parte del mismo para abonarla al fisco por concepto de tributo: Ejemplo: el empleador que debiendo pagar un sueldo a su trabajador, retiene a ste una parte del referido sueldo, con el fin de abonar el tributo que le corresponde al trabajador. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • a.2.) agente de percepcin: es aqul que por su profesin, oficio, actividad o funcin, debe recibir del contribuyente un pago ms el tributo correspondiente, el que ser posteriormente depositado a la orden del fisco. Ejemplo: el propietario de un cine que percibe del espectador (contribuyente) el precio de las entradas, conjuntamente con el monto del impuesto a los espectculos pblicos no deportivos Posteriormente, el propietario del cine deber efectuar el pago a la municipalidad Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • B.- LOS RESPONSABLES SOLIDARIOS:Son aquellos quienes, en virtud de una norma legal, estn obligados a responder, junto con el contribuyente, por el pago de un tributo sin haber realizado el hecho imponible. La designacin de responsables solidarios, no implica excluir de la relacin jurdica tributaria al contribuyente. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUALES SON LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO?LA RECLAMACION ANTE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIALA APELACION ANTE EL TRIBUNAL FISCALRTF No. 8269-9-2013Se seala que recin con la apelada, que declara infundada la reclamacin formulada contra una orden de pago girada por Impuesto a la Renta, se comunica a la recurrente los fundamentos que sustentan la emisin del valor impugnado, subsanando el requisito omitido, y que procede tramitar la apelacin interpuesta como una reclamacin regulada por el artculo 124 del CT, a fin que la recurrente pueda ejercer su derecho de defensa.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 1929-3-2013Se declara Improcedente la queja, en aplicacin del artculo 213 de la Ley N. 27444, que dispone que el error en la calificacin del recurso por parte de la recurrente no ser obstculo para su tramitacin, siempre que del escrito se deduzca su verdadero carcter, por lo que procede dar trmite de reclamacin contra la citada orden de pago, a la queja presentada. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUALES SON LOS MEDIOS PROBATORIOS QUE PUEDEN ACTUARSE EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO?Los documentos La periciaLa inspeccin del rgano encargado de resolverDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUALES SON LOS PLAZOS PARA OFRECER Y ACTUAR LOS MEDIOS PROBATORIOS?30 das hbiles, contados a partir de la fecha en que se interpone el recurso de reclamacin o apelacin.45 das hbiles, tratndose de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicacin de normas de precios de transferencia. 05 das hbiles, en el caso de resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehculos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No.- 0593-6-2013Se declara NULA la apelada por cuanto no proceda que la Administracin resolviera la reclamacin antes de vencido el plazo probatorio, por lo que de conformidad con el numeral 2 del Artculo 109 del CT, que establece la nulidad de los actos de la Administracin cuando son dictados sin observar el procedimiento establecido.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • LOS ORGANOS ENCARGADOS RESOLVER PUEDEN ABSTENERSE DE PRONUNCIARSE POR DEFECTO O DEFICIENCIA DE LA LEY?No. En esos casos deben recurrir a las Fuentes del Derecho Tributario.a) Disposiciones Constitucionales; b) Tratados; c) leyes tributarias y normas de rango equivalente; d) leyes orgnicas o especiales; Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • e) decretos supremos; f) la jurisprudencia; g) las resoluciones de carcter general; h) la doctrina. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • LAS RESOLUCIONES QUE SE EMITAN, DEBEN ESTAR MOTIVADAS?Si. Deben contener la fundamentacin de hecho y derecho y deben pronunciarse sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados y cuantas suscite el expediente.RTF No.02719-4-2013Se declara NULA la apelada que declar infundado el reclamo, toda vez que la Administracin no emiti pronunciamiento sobre los argumentos formulados ni los medios probatorios presentados por la recurrente en su recurso de reclamacin. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUIENES PUEDEN ACCEDER A LOS EXPEDIENTES- PUBLICIDAD?En el caso de los procedimientos contenciosos y no contenciosos, los deudores tributarios o sus representantes; con excepcin de aquella informacin que se encuentra comprendida en la reserva tributaria.En el caso de procedimientos de verificacin o fiscalizacin, los deudores tributarios o sus representantes, en los que sean parte, siempre que se encuentren culminados.Los terceros que no sean parte, pueden acceder, siempre que haya agotado la va contenciosa ante el Poder Judicial.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 0667-1-2013Se declara Infundada la queja en cuanto a la solicitud de copias en virtud del artculo 131 del CT, al no haber concluido el procedimiento de fiscalizacin.QUIENES SE ENCUENTRAN FACULTADOS PARA INTERPONER RECURSO DE RECLAMACION?Los deudores tributarios directamente afectados por actos de la Administracin Tributaria. (Inters para obrar)Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUIENES SON CONSIDERADOS ORGANOS COMPETENTES PARA CONOCER DE LA RECLAMACION?En primera instancia: a) La SUNAT; b) Los Gobiernos Locales y c) Otros que la ley seale. La competencia de los rganos de resolucin no puede ser extendida ni delegada a otras entidades.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUALES SON LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION QUE PUEDEN SER OBJETO DE RECLAMACION?La Resolucin de Determinacin.La Orden de PagoLa Resolucin de Multa La resolucin ficta sobre recursos no contenciososLas resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehculos, y cierre temporal de establecimiento.Las resoluciones que resuelvan las solicitudes de devolucinLas resoluciones que determinan la prdida del fraccionamiento. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • EN QUE CONSISTE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIONEs el acto por el cual la Administracin Tributaria pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y establece la deuda tributaria. Mediante la resolucin de determinacin, (76 CT) la Administracin comunica al deudor el resultado del proceso de fiscalizacin, estableciendo a travs de un documento (valor) la existencia de deuda tributaria o crditos. Nota: Estos Valores no slo determinan deuda sino que tambin pueden determinar acreencias a favor del contribuyente Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Esta Resolucin de Determinacin debe contener: Identidad del deudor tributaria, bien sea en calidad de contribuyente o bien en calidad de responsable.El tributo por el que se emite la resolucin, el periodo y el ejercicio gravable correspondiente.La base imponible que es el monto sobre el cual se aplica la tasa del tributo. La Tasa, que es la alcuota que va a ser aplicada a la base imponible.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • El monto del tributo y los intereses.Los motivos determinantes del reparo u observacin. Las diferencias encontradas despus del proceso de fiscalizacin deben estar sustentadas en hechos, omisiones o documentacin del contribuyente.Los fundamentos y disposiciones que la amparan.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • EN QUE CONSISTE LA RESOLUCION DE MULTA?Toda accin u omisin que viole las normas tributarias, constituye una infraccin que se sancionar si se encuentra contemplada expresamente en la ley. El deudor tributario en estos casos puede ser sancionado administrativamente con penas pecuniarias, comiso de bienes, internamiento temporal de vehculos, cierre temporal de establecimientos u oficinas de profesionales independientes y suspensin de licencias, permisos, concesiones.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • La Resolucin de Multa debe contener: El deudor tributarioLos fundamentos y disposiciones que amparan su emisin.La infraccin que se sanciona.El monto de la multa y los intereses.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • EN QUE CONSISTE LA ORDEN DE PAGO?Es el acto en virtud del cual, la Administracin exige al deudor tributario la cancelacin de la deuda tributaria, sin necesidad de emitirse previamente resolucin de determinacin.La Orden de Pago por su carcter de exigencia de cancelacin de la deuda es exigible desde el da siguiente de su notificacin.La Resolucin de Determinacin es exigible si no se ha interpuesto recurso de reclamacin dentro del plazo de 20 das.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • La Legislacin Tributaria seala los casos en que corresponde emitir una Orden de Pago: Por tributos autoliquidados por el deudor tributario.Por anticipos o pagos a cuenta por tributos derivados de errores materiales de redaccin o de clculo en las declaraciones, comunicaciones o documentos de pago.Cuando la Administracin Tributaria realice una verificacin de los libros y registros contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagadosDr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • SE REQUIERE EL PAGO PREVIO PARA INTERPONER RECLAMACIONES?Tratndose de Resoluciones de Determinacin y de Multa NO, pero para que sea aceptada debe acreditarse el pago de la parte de la deuda No reclamada.Tratndose de Ordenes de Pago SI se requiere acreditar el pago previo, salvo cuando medien circunstancias que evidencien que la cobranza podra ser improcedente.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUALES SON LOS REQUISITOS PARA INTERPONER RECLAMACIONES? Escrito fundamentado. Firma de Letrado. Hoja de Informacin Sumaria.Plazo: 20 das hbiles, tratndose de reclamaciones contra Resoluciones de Determinacin, Resoluciones de Multa, resoluciones que resuelven las solicitudes de devolucin, resoluciones que resuelven la prdida del fraccionamiento.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • 05 das hbiles, tratndose de resoluciones que establezcan las sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehculos, y cierre temporal de establecimientos.45 das hbiles, tratndose de resolucin ficta denegatoria de la devolucin. Pago o Carta Fianza:Cuando se interponga reclamo fuera de plazo (RD y RM) deber acreditarse el pago o presentar carta fianza por el monto de la deuda actualizada hasta por 9 meses posteriores a la fecha del reclamo con una vigencia de 9 meses.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • En el caso que exista omisin de algn requisito, la SUNAT requerir su cumplimiento en:15 das, si es RD o RM.05 das, si se trata de comiso, internamiento y cierre temporal.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUAL ES EL PLAZO PARA QUE LA ADMINISTRACION RESUELVA LAS RECLAMACIONES?09 meses (ordinario)12 meses, cuando se trate de reclamaciones emitidas como consecuencia de la aplicacin de las normas de precios de transferencia.20 das, cuando se trate de reclamaciones contra comiso, internamiento y cierre temporal.Vencido el plazo puede recurrir al superior (ficta)Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • QUIEN ES EL ORGANO COMPETENTE PARA RESOLVER LAS APELACIONES?El Tribunal Fiscal. Resuelve en ltima instancia en materia tributaria (general y local); temas de ESSALUD y ONP y materia aduanera. Se presenta ante el rgano que dict la resolucin apelada, slo en el caso que se cumpla con los requisitos de admisibilidad, lo elevar al Tribunal Fiscal dentro de los 30 das hbiles siguientes a la presentacin de la apelacin. Ser de 15 das el plazo (elevacin) cuando se trate de la apelacin de resoluciones que resuelvan los reclamos sobre sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehculos y cierre de establecimiento u oficina de profesionales independientes.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Cuando no se eleva se puede presentar queja.RTF No.- 05034-6-2013Se declara Fundada la queja toda vez que de la revisin del SITFIS, se aprecia que a la fecha la Administracin no ha elevado la apelacin, ni ha informado las razones por las cuales ella habra obedecido, no obstante haber transcurrido en exceso el plazo previsto por el artculo 145 del CT, por lo que corresponde amparar la queja, y disponer que previa verificacin del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, la Administracin eleve la apelacin en el plazo mximo de 10 das hbiles, contado a partir del da siguiente de notificada la presente resolucin.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 10158-1-2013Se declara Nulo el Concesorio. Se verifica que en el expediente no obra poder para ejercer la representacin de la recurrente. Se seala que la Administracin ha elevado a este Tribunal el expediente sin cumplir previamente con el trmite establecido en los artculos 145 y 146 del Cdigo Tributario, esto es, notificar algn requerimiento con el fin de que se subsane el incumplimiento del requisito de admisibilidad. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUALES SON LOS REQUISITOS PARA INTERPONER RECURSO DE APELACION? Escrito fundamentado. Firma de Letrado. Hoja de Informacin Sumaria.Plazo: 15 das hbiles, (ORDINARIO)30 das hbiles, tratndose de apelaciones contra resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicacin de las normas de precios de transferencia. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • En el caso que exista omisin de algn requisito, la SUNAT requerir su cumplimiento en:15 das, (ordinario)05 das, si se trata de comiso, internamiento y cierre temporal.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUAL ES EL PLAZO PARA QUE LA ADMINISTRACION RESUELVA LAS RECLAMACIONES?09 meses (ordinario)12 meses, cuando se trate de reclamaciones emitidas como consecuencia de la aplicacin de las normas de precios de transferencia.20 das, cuando se trate de reclamaciones contra comiso, internamiento y cierre temporal.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • No es requisito presentar carta fianza, pero para que sea aceptada, el apelante deber acreditar que ha abonado la parte no apelada actualizada hasta la fecha en que se realice el pago. La apelacin puede ser presentada fuera del plazo, siempre que se acredite el pago o se presente Carta Fianza por el monto de la deuda actualizada hasta por 12 meses posteriores a la fecha de la interposicin del recurso, y se formule la apelacin dentro del trmino de 6 meses contados a partir del da siguiente a aqul en que se efectu la notificacin certificada. En el caso de la apelacin de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicacin de las normas de precios de transferencia la carta fianza ser por un periodo de 18 meses. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 02142-8-2013Se confirma la apelada que declar inadmisible la apelacin contra la resolucin que declar infundada la reclamacin contra la resolucin que declar la prdida del fraccionamiento, debido a que dicho recurso fue presentado vencido el plazo de 6 meses previsto en el artculo 146 del Cdigo Tributario, esto es, cuando haba operado el plazo de caducidad.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 10158-1-2013Se declara Nulo el Concesorio. Se seala que en el expediente no obra poder para ejercer la representacin de la recurrente. La Administracin ha elevado a este Tribunal el expediente sin cumplir previamente con el trmite establecido en los artculos 145o y 146 del Cdigo Tributario, esto es, notificar algn requerimiento con el fin de que se subsane el incumplimiento del requisito de admisibilidad.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • COMO OPERA LA PRESENTACION DE LOS MEDIOS PROBATORIOS EN LA ETAPA DE LA APELACION?No se admite como medio probatorio la documentacin que habiendo sido requerida en primera instancia no hubiera sido presentada y/o exhibida por el deudor tributario.Deber admitirse y actuarse aquellos medios probatorios en las que el deudor demuestre que la omisin de su no presentacin no se gener por su causa Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUAL ES EL PLAZO PARA QUE LA ADMINISTRACION RESUELVA LAS APELACIONES?12 meses (ordinario)18 meses, cuando se trate de APELACIONES contra reclamaciones emitidas como consecuencia de la aplicacin de las normas de precios de transferencia.05 das, cuando se trate de reclamaciones contra comiso, internamiento y cierre temporal.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Nota: Las partes pueden solicitar el uso de la palabra (45 hbiles). No procede en: apelaciones de puro derecho que no califican como tal; en las quejas; en las ampliaciones.Presentacin de alegatos: a) 03 das despus del informe oral y 01 en los casos de intervencin excluyente de propiedad.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CUAL ES EL PLAZO PARA INTERPONER APELACIONES DE PURO DERECHO?20 das, cuando se trate de puro derecho, no siendo necesario interponer reclamaciones ante instancias previas.10 das, cuando se trate de puro derecho contra resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehculos y cierre temporal de establecimientos u oficina de profesionales independientes.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 04443-1-2013Se remiten los autos a la Administracin a fin de que otorgue trmite de reclamacin a la apelacin de puro derecho presentada, de conformidad con el artculo 151 del CT, toda vez que dicha apelacin no califica como de puro derecho, dado que la controversia no slo se encuentra circunscrita a la interpretacin del sentido y alcance de normas tributarias, sino adems que existen hecho que verificar y documentacin que analizar y actuar, referidos a las diferencias en las reas y caractersticas de la construccin encontradas por la Administracin en la fiscalizacin.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 00084-6-2013Se declara Nulo el Concesorio. Si bien el artculo 151 del CT faculta a los interesados a interponer recurso de apelacin de puro derecho a fin de obviar instancias del procedimiento contencioso tributario y acceder directamente al Tribunal Fiscal, en el escrito presentado por la recurrente, no se advierte que se haya invocado el mencionado dispositivo, esto es, que sea una apelacin de puro derecho, por lo que la Administracin no puede aplicar de oficio este artculo, correspondiendo, otorgarle el trmite de reclamacin, en aplicacin del artculo 213 de la Ley No. 27444. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • CABE INTERPONER ALGUN RECURSO CONTRA LO RESUELTO POR EL TRIBUNAL FISCAL?No. Contra lo resuelto por el Tribunal Fiscal no cabe recurso alguno; sin embargo, el TF puede de oficio o a peticin de parte, se puede corregir errores materiales o numricos, ampliar sus fallos sobre puntos omitidos o aclarar algn concepto dudoso de la RTF.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • Plazo para presentar la solicitud: 10 dasPlazo para resolver la solicitud: 05 dasLa presentacin de la solicitud no interrumpe la ejecucin de los actos o resolucin de la Administracin Tributaria.No procede alterar el contenido sustancial de la RTF.Contra la RTF que resuelve la solicitud, NO cabe la presentacin de una solicitud.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • RTF No. 04639-5-2013Se declara Improcedente la solicitud presentada toda vez que no se advierte la existencia de errores materiales de redaccin o de clculo o la existencia de puntos omitidos o dudosos que deban ser aclarados, aprecindose por el contrario, que los cuestionamientos expuestos en el escrito presentado estn dirigidos a que se efecte una nueva evaluacin de lo resuelto por el TF.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • EN QUE CASOS CORRESPONDE INTERPONER UN RECURSO DE QUEJA?LA QUEJA no es un recurso impugnativo.La QUEJA se presenta cuando existan actuaciones o procedimientos que afecten directamente o infrinjan el CT, la LGA, su Reglamento y disposiciones.La QUEJA la resuelve la Oficina de Quejas del Tribunal Fiscal contra actuaciones de la Administracin Tributaria.La QUEJA la resuelve el Ministro de E y F, (20 das) contra actuaciones del TF.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • DEMANDA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA ANTE EL PODER JUDICIALLa resolucin del Tribunal Fiscal agota la va administrativa. Dicha resolucin podr impugnarse mediante el Proceso Contencioso Administrativo, el cual se regir por las normas contenidas en el CT y, supletoriamente, por la Ley N 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo.La demanda podr ser presentada por el deudor tributario, dentro del trmino de tres (3) meses computados a partir del da siguiente de efectuada la notificacin de la resolucin debiendo contener peticiones concretas.Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

  • La presentacin de la demanda no interrumpe la ejecucin de los actos o resoluciones de la Administracin Tributaria. Dr. Aldo Falconi Grillo

    Dr. Aldo Falconi Grillo

    **