Diapositivas de Evaluación Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación educativa

Citation preview

Evaluacin edu

EVALUACIN EDUCATIVAConceptos Y Directiva De Evaluacin Delos AprendizajesPresentado por: Maria Alejandra Denos Cana

Proceso sistemtico, diseado intencional y tcnicamente, de recogida de informacin, que ha de ser valorada mediante la aplicacin de criterios y referencias como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal como del propio programa.Evaluacin Educativa"Evaluacin es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolucin o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisin. " (B. Maccario)"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemtica, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelacin. Entendiendo a la educacin como un proceso sistemtico, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D. Laforucade)

Qu es Evaluacin?"Evaluacin implica comparacin entre los objetivos impuestos a una actividad intencional y los resultados que produce. Es preciso evaluar no solamente los resultados, sino los objetivos, las condiciones, los medios, el sistema pedaggico y los diferentes medios de su puesta en accin.La gran mayora de los autores (R. Tyler, B. Bloom, G. De Landsheere, B. Maccario) agrupan los diferentes objetivos y funciones de la evaluacin que ya enumeramos en tres grandes categoras:La Evaluacin Predictiva o Inicial La Evaluacin FormativaLa Evaluacin Sumativa, En el proceso de evaluacin educativa se pueden fijar cuatro momentos o tipos de evaluacin:Evaluacin de contexto - necesidadesEvaluacin de diseo - programacinEvaluacin de proceso - desarrolloEvaluacin de resultados- producto

Laevaluacin inicialtiene por objeto el conocimiento del marco general en el que va a tener lugar la accin docente. Esto significa tener en cuenta no slo el punto de partida de los alumnos, sino el punto de partida (es decir las posibilidades y las potencialidades) de la institucin docente. En el caso de la educacin a distancia, la evaluacin inicial debera tener en cuenta especficamente (adems de los aspectos generales relacionados con la naturaleza del currculo) la atencin tutorial, lossistemas de comunicaciny los recursos tecnolgicos y didcticos disponibles. El objetivo de este tipo de evaluacin podra resumirse sencillamente de la siguiente forma: conseguir saber lo que tenemos para actuar en consecuencia.En relacin con laevaluacin inicial de los alumnospodramos preguntarnos en primer lugar:qu evaluar?. La segunda pregunta que cabra hacerse en relacin con laevaluacin inicial de los alumnoses:cundo evaluar?Las respuestas seran las siguientes:La tercera pregunta que puede hacerse en relacin con laevaluacin inicial de los alumnoses:cmo evaluar?Laevaluacin formativatiene como finalidad principal conseguir el perfeccionamiento del proceso de enseanza-aprendizaje en un momento en el que todava puede producirse. Por tanto, deber aplicarse a travs del desarrollo del propio proceso didctico. No puede equipararse la evaluacin formativa con las pruebas realizadas a la finalizacin de cada unidad didctica, porque en este caso se trata de evaluaciones sumativas, cuyo objetivo bsico es comprobara posteriorilos aprendizajes adquiridos. La evaluacin formativa tiene que ver ms con los procesos de aprendizaje que con los productos del mismo.Al igual que hicimos anteriormente en relacin con la evaluacin inicial, podramos preguntarnos en relacin con laevaluacin formativa de los alumnos:qu evaluar? cundo evaluar? cmo evaluar?

La evaluacin sumativaLa evaluacin sumativa coincide con lo que tradicionalmente se ha entendido por evaluacin. Es la ms utilizada en las instituciones docentes y la que se conoce con mayor precisin. Su caracterstica fundamental es que se utilizaal final de cada periodo de aprendizaje. La evaluacin sumativa puede ser peridica y hasta muy frecuente, pero la mencionada caracterstica de ser utilizada despus del proceso de enseanza-aprendizaje la distingue con claridad de la evaluacin formativa.

Principios bsicos de la evaluacinProceso de planificacin, obtencin de lainformacin, formulacin dejuiciosde valor y toma dedecisiones.Debe sercontinuaDebe sercriterial,es decir debe referirse a criterios Debe sersistemticaDeber serflexibleDebe serrecurrente,Debe serformativaDebe sercooperativaDebe sertcnica

Cmo evaluar?Ni la evaluacin ni la calificacin pueden depender de un solo instrumento o tcnica de evaluacin porque de esta manera nicamente se mide un tipo de aprendizaje. Si en el plan de trabajo el profesor disea diferentes objetivos se deben medir los aprendizajes logrados en cada uno de ellos por medio de la tcnica que le corresponda. Todo esfuerzo realizado por el alumno durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje debe ser parte de la evaluacin.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE EVALUACINAnecdotarioDebateDiarioso bitcorasEncuestas y cuestionariosEntrevista:EnsayosEscalas de valoracin de actitudesExmenes de desarrollo:Examen escritoExamen con posibilidad de consultar bibliografaGrabaciones en audio o vdeo con gua de anlisis:Observacin:Portafolio:Proyectos:Pruebas escritas:Prueba terica,Examen prctico, Pruebas mixtas, Pruebas objetivas, Seminarios,etcCriterios para evaluar una competenciaLas tcnicas de evaluacin deben evaluar los conocimientos, destrezas, capacidades, habilidades, actitudes y valores.Seleccionar las tcnicas ms pertinentes pueden ser, por ejemplo, las pruebas escritas, la observacin o la resolucin de problemas o una combinacin de tcnicas, dependiendo de la habilidad que se desee evaluar y o el rea especfica de conocimiento.

Qu es un examen?Observacin atenta y cuidadosa de alguien o algo con el objeto de conocer sus caractersticas, cualidades o estado.Definicin.-Instrumento de evaluacin que por estrategias diferentes (preguntas, opcin mltiple, complementacin) permite obtener informacin sobre los saberes o las habilidades adquiridos por el estudiante en un curso especfico. El examen puede ser presentado por diversos medios, por ejemplo, el ms sencillo, papel y lpiz; o ms complejo, a libro abierto, con lmite de tiempo, oral o electrnicamente, entre otras formas.

Estructura.- Existen diferentes tipos de exmenes, dependiendo de la funcin y el objetivo que persigan. A continuacin se presentan las evaluaciones ms conocidas seguidas de una breve descripcin del contenido. Reactivos de verdadero o falso Reactivos de opcin mltiple Reactivos de aparejamientoReactivos de Reactivos por completarRespuesta cortaRespuesta extensademostrar qu tanto sabe el estudiante y su habilidad para argumentar y justificar sus contestaciones.Entrevista/Examen oral Examen departamentalAlgunos profesores comparten la rbrica con sus estudiantes para que ellos conozcan los criterios bajo los cuales sern evaluados; no obstante, tambin hay casos en los que el estudiante no tiene conocimiento de las caractersticas que sern tomadas en cuenta para darle una nota.

Pasos para la presentacin de un examen por parte de los estudiantes Conocer la fecha en la cual se har el examen cuando no se trata de una prueba sorpresa.Prepararse para la prueba ya sea estudiando individualmente o en grupos. Asistir a tutoras en caso de no tener claro los temas que se cubrirn en el examen. Resolver las dudas existentes con respecto al objeto de estudio. Presentarse al examen puntualmente (en caso de ser una prueba presencial y no dellevar a casa).Llevar todos los materiales necesarios para presentar el examen (plumas, lpiz, goma, corrector, papel, etc.). Preguntar con qu tiempo se dispone para hacer la prueba y tomarlo en cuenta. Asegurarse de escribir su nombre clara y completamente. Responder lo ms claramente posible.Revisar el examen antes de entregarlo (si es que todava se cuenta con el tiempo).

Qu es una prueba?Accin de probar a alguien o algo para conocer sus cualidades, verificar su eficacia, saber cmo funciona o reacciona, o qu resultado produce.Pruebaes laaccin y efecto de probarLas pruebas, por lo tanto, son losensayosque se hacen para saber cmo resultar algo en su forma definitiva, o los argumentos y medios que pretenden demostrar la verdad o falsedad de algo.

Clasificacin de pruebas de evaluacinPruebas verbales de respuesta corta (pruebas objetivas)Estas son pruebas escritas, pero las respuestas de los examinados consisten en pocas palabras o en signos para cada pregunta, por lo que tambin se las llama de respuestas cortas.Pruebas de recuerdo simplePregunta directa: Este tipo de pregunta consiste en preguntas directas o indirectas hechas a los alumnos para que respondan por medio de palabras simples o signos, colocando la respuesta en el espacio correspondiente.Pruebas de reconocimiento: Por esta clase de pruebas entendemos aquellas en las que la respuesta est dada de alguna manera en el propio instrumento, y por consiguiente el alumno tiene que identificarla cumpliendo una orden especfica dada en las instrucciones. Se adaptan a mucha ms variedad de objetivos que las anteriores

Pruebas de doble alternativa: Slo admiten dos respuestas probables. La forma ms usual es la de verdadero-falso, pero existen otras, como la de correcto-incorrecto, igual-opuesto, si-no...etc.Pruebas de mltiples alternativas: Son cuestiones en las cuales se dan varias respuestas probables para que el alumno escoja la correcta o la que mejor responda a la proposicin.Pruebas de seleccin: Es una proposicin seguida de tres o ms respuestas para que el alumno elija la correcta o la mejor de ellas.Pruebas del tipo por pares o de doble o varias columnas: Consisten en dos o varias columnas donde cada elemento de una debe completarse, igualarse o compararse con uno de la derecha.Pruebas de ordenamiento: Consisten en ordenar ciertos materiales o elementos dados. El orden puede ser cronolgico, geogrfico, de accidente, de fenmenos, etc., segn la naturaleza de la materia.

Pruebas de ejecucin: Esta clase de pruebas pertenece al grupo de las no verbales, y consiste en la realizacin de una actividad en cumplimiento de una orden especfica dada por el profesor. Se utilizan para evaluar una habilidad determinada, tal como la destreza manual, la habilidad musical, la habilidad mecnica, la destreza fsica y la destreza artstica en general, as como la capacidad para realizar operaciones mentales.Pruebas de composicin: Las pruebas de composicin son exmenes escritos consistentes en exposiciones extensas alrededor de algunos temas sealados por el profesor. Estas pruebas corresponden al sistema tradicional de evaluacin ya que al parecer en los exmenes escritos se emple esta modalidad de manera casi exclusiva.Pruebas orales: Se entiende por pruebas orales aquellas por medio de las cuales los alumnos responden de viva voz a las preguntas hechas de la misma manera por los profesores

Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos.3.8 Decreto Supremo N 006-2004-ED: Lineamientos Especficos de Poltica Educativa Abril,2004 a Diciembre 2006.3.9 Decreto Supremo N 013-2004-ED: Reglamento de Educacin Bsica Regular.3.10 Resolucin Ministerial N 0019-2004-ED: Autoriza la implementacin del Diseo CurricularBsico de Educacin Secundaria de Menores de 1 a 5 grados o aos.3.11 Resolucin Ministerial N 0048-2005-ED: Orientaciones y Normas Nacionales para laGestin en las Instituciones de Educacin Bsica y Educacin Tcnico-Productiva 2005.3.12 Resolucin Ministerial N 0068-2005-ED: Diseo Curricular Nacional de la EducacinBsica Regular Inicio del Proceso de Articulacin.4. ALCANCES4.1 Direcciones Nacionales de Educacin Inicial, Primaria y Secundaria de la EBR.4.2 Direcciones Regionales de Educacin.4.3 Unidades de Gestin Educativa Local.4.4 Instituciones Educativas pblicas y privadas de la EBR de los niveles Inicial, Primaria ySecundaria.5. DISPOSICIONES GENERALES5.1 La evaluacin de los aprendizajes en la Educacin Bsica Regular es un proceso continuoy sistemtico, mediante el cual se observa, recoge, describe, procesa y analiza los logros,avances y/o dificultades del aprendizaje, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios devalor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los procesos pedaggicos.5.2 La evaluacin se realiza mediante criterios e indicadores de logro que especifican yevidencian los aprendizajes que desarrollan los estudiantes.

5.3 Los criterios de evaluacin en Inicial y Primaria corresponden a las competencias de rea yen secundaria a las capacidades de rea.5.4 La informacin obtenida durante el proceso de evaluacin se anota en el Registro deevaluacin de los aprendizajes y se comunica a los padres de familia y a los estudiantes.Adicionalmente cada docente debe manejar un Registro Auxiliar que le ayude a hacer unseguimiento continuo del progreso de los estudiantes en funcin de los aprendizajesprevistos e imprevistos.5.5 La calificacin de los aprendizajes se expresa mediante calificativos que se consignan enel Registro de Evaluacin de los Aprendizajes , se trasladan al Informe sobre misProgresos, en Inicial y Primaria, o a la Libreta de Informacin en Secundaria. En estosdocumentos hay un espacio para los comentarios del docente y de los padres de familia oapoderados.5.6 Los estudiantes que al momento de ser trasladados a otra Institucin Educativa durante elperodo lectivo, tengan reas o talleres desaprobados (creados como parte del tiempo delibre disponibilidad) que no coincidan con los de la Institucin que los recibe, deben serevaluados en dichas reas o talleres en un perodo no mayor de 30 das.5.7 De las responsabilidades en el proceso de evaluacin de los aprendizajes

5.7.1 Los estudiantes como principales actores educativos deben conocer sobre suslogros, avances y/o dificultades en su proceso de aprendizaje, para ello debernsolicitar informacin respecto a su proceso de evaluacin cuando lo considerennecesario.5.7.2 El docente debe comunicar a los estudiantes y padres de familia o apoderados lainformacin necesaria sobre los logros, avances y/o dificultades de los aprendizajesen forma permanente y oportuna y no solo al finalizar un periodo lectivo. El tiempotranscurrido entre la obtencin de la informacin del aprendizaje y su comunicacindebe ser el ms corto posible. Tambin proporcionarn, las recomendacionespedaggicas para revertir las dificultades y potenciar las fortalezas.5.7.3 Los padres de familia o apoderados son responsables de solicitar, en formapermanente, informacin sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos, a fin deapoyarlos en el afianzamiento de sus logros, fortalecimiento de sus avances ysuperacin de sus dificultades.5.7.4 Los docentes adoptarn las medidas pertinentes para mejorar sus estrategias deenseanza en coherencia con las necesidades de los estudiantes, as mismobrindarn las orientaciones correspondientes al padre de familia o apoderado paraque cumplan con lo sealado en el numeral precedente.

5.7.5 Los Directores de las Instituciones Educativas o Profesores Coordinadores deProgramas de Atencin No Escolarizada son responsables de:a. verificar que el proceso de evaluacin del aprendizaje sea efectuado enconcordancia con los lineamientos de la presente Directiva, previamentecomunicada, tanto a los docentes como a los estudiantes respecto a losprocedimientos, las tcnicas y los instrumentos de evaluacin.b. orientar a los docentes para que comuniquen de manera clara y oportuna elproceso y resultados de la evaluacin de los aprendizajes, tanto a los estudiantescomo a los padres de familia o apoderados.5.7.6 Las Direcciones de las Unidades de Gestin Educativa Local, son responsables debrindar el apoyo y asesoramiento tcnico respectivo a los directores y docentes delas Instituciones Educativas de su jurisdiccin, para garantizar que el proceso deevaluacin y el manejo de los instrumentos y documentos de registro de lainformacin, se realice en forma adecuada.5.7.7 Las Direcciones Regionales de Educacin, tienen tambin la responsabilidad delasesoramiento tcnico y monitoreo del proceso de evaluacin de los aprendizajes,en el marco de una pedagoga para la diversidad, en su respectiva jurisdiccin.5.8 De la evaluacin de los estudiantes con necesidades educativas especiales.Los criterios de evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes con necesidadeseducativas especiales (NEE), asociadas a discapacidades, o a talento y superdotacinson los mismos establecidos en la presente directiva, tomando en cuenta lasadaptaciones curriculares individuales.5.9 De la evaluacin de las reas o talleres desaprobados en Primaria y Secundaria de laEBR.

a. El Programa de Recuperacin Pedaggica tiene una duracin de seis (6) semanasefectivas de enseanza y aprendizaje, para aquellos estudiantes que lo requieran.b. Los estudiantes que participan en el Programa de Recuperacin Pedaggica sonevaluados permanentemente. El procedimiento de calificacin del aprendizaje delos estudiantes, en este proceso, ser el mismo que se sigue durante los estudiosregulares.c. La comunicacin a los estudiantes, padres de familia o apoderados sobre loslogros, avances y/o dificultades de aprendizaje en el proceso de RecuperacinPedaggica, se proporciona en el Informe sobre mis Progresos en el caso deeducacin Primaria; y, en la Libreta de informacin, en el caso de EducacinSecundaria.d. La Evaluacin de las reas desaprobadas de los estudiantes, que asistan o no alPrograma de Recuperacin, enfatizar en aquellos aprendizajes en los que elestudiante present dificultades.e. Los estudiantes que, por razones de viaje u otros motivos excepcionales, nopuedan rendir la evaluacin de recuperacin en su Institucin Educativa de origen,podrn realizarlo en otra Institucin Educativa. Para este efecto, se deber contarobligatoriamente, con la autorizacin expedida por el Director de la InstitucinEducativa de origen.5.10 Del adelanto y postergacin de evaluaciones de la EBR5.10.1 El Director de la Institucin Educativa tiene la facultad para autorizar el adelanto opostergacin de las evaluaciones, previa solicitud de padres de familia oapoderados con documentos probatorios, en los casos que el estudiante acredite:enfermedad prolongada, accidente, cambio de residencia al extranjero o viaje endelegacin oficial. En el caso de cambio de residencia al extranjero se podradelantar o postergar las evaluaciones del ltimo perodo, slo si se tienecalificativos en los perodos anteriores.5.10.2 Los resultados de estas evaluaciones se incluyen en el Acta consolidada deevaluacin del estudiante a fin de ao y se certifican normalmente.5.11 De las exoneraciones5.11.1 La exoneracin del rea procede para el rea de Educacin Religiosa, slo en casoque el padre de familia o apoderado lo solicite por escrito, al momento de lamatrcula o ratificacin de matrcula, por tener una confesin religiosa diferente a lacatlica o ninguna. No es procedente evaluar al estudiante si ha sido exonerado. Laexoneracin del rea es autorizada por Resolucin Directoral expedida por elDirector de la IIEE, informacin que ser remitida a la UGEL para llevar unconsolidado sobre esta situacin.5.11.2 En todos los documentos oficiales de evaluacin se anota la siguiente expresin:EXONERADO para el caso descrito en el numeral anterior.5.11.3 En el rea de Educacin Fsica, slo se proceder a la exoneracin del estudianteen la parte prctica por motivos de salud, para lo cual el Director debe expedir laResolucin Directoral respectiva.5.12 De la convalidacin de estudios

5.12.1 La convalidacin de estudios procede para los estudiantes que hubieran realizadoestudios en el extranjero. La convalidacin la autoriza el Director de la InstitucinEducativa mediante una Resolucin Directoral.5.12.2 El proceso de convalidacin consiste en el reconocimiento automtico, porequivalencia, de los estudios aprobados que se acrediten mediante loscorrespondientes certificados. En los casos en los que el estudiante procede de unpas que pertenece al Convenio Andrs Bello o a algn otro convenio bilateral, seaplicarn las tablas de equivalencias y condiciones vigentes.5.12.3 En caso que los estudiantes provengan de pases con los cuales no hay convenio,la convalidacin se realiza grado a grado, comparando los grados de la EducacinPrimaria o Educacin Secundaria con los certificados que presente el interesado.Procede la evaluacin de subsanacin en el caso de las reas no equivalentes.5.12.4 La convalidacin en todos los casos se realiza en la Institucin Educativa donde sesolicita la matrcula mediante solicitud del interesado al Director. Deber adjuntarselos certificados correspondientes debidamente legalizados por el Ministerio deEducacin y el de Relaciones Exteriores del pas de origen. En caso de certificadosen idioma distinto al castellano, se adjuntar a los mismos la traduccin visada porel Consulado o Embajada del pas donde se expidieron.5.12.5 La convalidacin se tramita, preferentemente, un mes antes de iniciar el aoescolar. En caso de no haberse concluido con el trmite en dicho mes, el Directorde la Institucin Educativa autoriza la matrcula condicional del estudiante, la mismaque se formalizar al finalizar el trmite.5.13 De la convalidacin de estudios independientes5.13.1 La convalidacin de estudios independientes procede para los estudiantes que losoliciten cuando han realizado sus estudios sin asistir a una Institucin Educativa.Para tal efecto, estos estudiantes se inscriben en una Institucin Educativaautorizada por la Unidad de Gestin Educativa Local correspondiente (UGEL).5.13.2 Para proceder a la inscripcin el interesado presentar, adems de la solicitud, lossiguientes documentos: Certificado de Estudios del ltimo grado aprobado y lapartida de nacimiento. De no contar con el certificado de estudios o no haberiniciado su escolaridad, se aplica una evaluacin de ubicacin.5.13.3 Para efectos de la aplicacin de la Evaluacin de Estudios Independientes elDirector de la Institucin Educativa autorizada organiza con los docentes unaComisin de Estudios Independientes que planifica y ejecuta dicha evaluacin,elabora las actas finales y evala e informa sobre el proceso ejecutado. Estacomisin es aprobada por Resolucin Directoral de la Institucin Educativa.5.13.4 Ningn docente integrante de esta Comisin podr realizar acciones de preparacinacadmica a los estudiantes que se acojan a estos servicios.5.13.5 La comisin evaluar al estudiante durante el proceso de convalidacin para emitirla calificacin correspondiente. Los resultados emitidos por la Comisin sonaprobados por Resolucin Directoral de la Institucin Educativa y se incluyen en unacta independiente de las utilizadas para los estudios regulares. En dicha Acta sehar la anotacin, en el rubro observaciones: EVALUACIN DE ESTUDIOSINDEPENDIENTES, indicando el nmero de la Resolucin Directoral que loautoriza. Estos resultados tambin son sujetos de Certificacin Oficial. En loscertificados tambin se consignar, en la parte de observaciones, la mismaResolucin Directoral.

5.13.6 En el caso de reconocimiento de estudios independientes tambin procede laexoneracin en el rea de Educacin Religiosa.5.14 De las pruebas de revalidacin5.14.1 La revalidacin de estudios proceder para aquellos estudiantes cuyos estudiosrealizados no guardan correspondencia con el plan de estudios vigente. En estoscasos, los estudiantes solicitarn por escrito a la Institucin Educativa larevalidacin correspondiente.5.14.2 Para efecto de la revalidacin, el Director de la Institucin Educativa organizar unacomisin de revalidacin que se encargar de realizar la evaluacin a cadaestudiante.5.14.3 Ningn docente integrante de esta Comisin podr realizar acciones de preparacinacadmica a los estudiantes que se acojan a estos servicios.5.15. De la evaluacin de ubicacin5.15.1 La evaluacin de ubicacin es un proceso que se utiliza para determinar el grado deestudios en que debe matricularse el estudiante que no se incorpor oportunamenteal sistema escolarizado, siempre que tenga siete o ms aos de edad. Tambin seaplica para quienes interrumpieron sus estudios por ms de un ao lectivo y deseanreiniciar sus estudios. Los interesados en estos servicios presentan una solicituddirigida al Director de la Institucin Educativa, adjuntando la partida de nacimiento.5.15.2 La evaluacin a la que se refiere el numeral anterior se realiza en la mismaInstitucin Educativa en la que se solicita la matrcula. Dicha inscripcin se realizapreferentemente un mes antes de inicio del ao escolar, aunque atendiendo a lasnecesidades de los estudiantes puede realizarse en otras pocas del ao.5.15.3 La evaluacin de ubicacin se realizar mediante evaluaciones, utilizandoprocedimientos e instrumentos que permitan verificar con rigurosidad losaprendizajes que se requieren como prerequisitos para su ubicacin en undeterminado grado. La asistencia del estudiante a esta evaluacin es obligatoria.5.15.4 La evaluacin de ubicacin se realizar de acuerdo con la edad, conforme sedescribe en el siguiente cuadro:

5.16 DE LAS ACTAS5.16.1 En las Actas de Evaluacin se consignarn los calificativos finales obtenidos porlos estudiantes en cada una de las reas y talleres considerados en el plan deestudios del Proyecto Curricular de Centro.5.16.2 Se elaborarn Actas Adicionales de Evaluacin para aquellos estudiantes quehayan participado en las acciones de recuperacin, en las de evaluacin derecuperacin, en las evaluaciones por postergacin y/o de ubicacin.5.17 DE LOS CERTIFICADOS5.17.1 En el nivel de Inicial, Primaria y Secundaria se expedirn certificados de estudioscorrespondientes a cada ao y grado escolar.5.17.2 En el certificado de estudios, en el caso de Idioma Extranjero/ Originario, sesubrayar el que corresponda y se anotar el idioma que aprendi el estudiantedurante los aos de estudio.5.17.3 El certificado de estudios se expedir de acuerdo a los calificativos que aparecenen las actas oficiales de cada grado de estudios.5.17.4 El diploma sobre una especialidad ocupacional en secundaria se expedir deacuerdo con lo dispuesto en el art 80 del Reglamento de la Educacin BsicaRegular y el inciso 1.7. de las Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestinen las Instituciones de Educacin Bsica y Educacin Tcnico-Productiva.6. DISPOSICIONES ESPECFICAS6.1 EDUCACIN INICIAL6.1.1 De la escala de calificacin: La escala de calificacin del nivel de Educacin Inicialde la EBR es literal y descriptiva; de acuerdo con la siguiente tabla:

6.1.2. De los resultados6.1.2.1. La calificacin bimestral o trimestral del rea o taller curricularEl calificativo de perodo en cada rea se obtiene analizando la tendenciaprogresiva del estudiante hacia el logro de los aprendizajes previstos.6.1.2.2. La calificacin anual del rea o taller curricularEl calificativo anual del rea, considerando que la evaluacin es unproceso, es el mismo que obtuvo el estudiante en dicha rea en el ltimoperodo (bimestre o trimestre).6.1.2.3. De la evaluacin del rea de Comunicacin IntegralEn la lengua materna se evala el desarrollo de la oralidad, comprensin yexpresin de textos lingsticos y la produccin de textos de acuerdo a sunivel, as como la expresin de otros lenguajes. En Segunda Lengua solose evala la expresin y comprensin oral en las instituciones educativasbilinges.6.1.3. De los requisitos de promocin y repitencia de la evaluacin6.1.3.1. Promocin al grado superior:Todos los estudiantes son promovidos sin excepcin.Los que no hayan cursado educacin Inicial, podrn acceder al PrimerGrado de Educacin primaria siempre que tengan la edad requerida, deacuerdo con las disposiciones vigentes.6.1.3.2. REPITENCIANo hay repitencia en el nivel.6.2. EDUCACIN PRIMARIA6.2.1. De la escala de calificacinLa escala de calificacin del nivel de Educacin Primaria de la EBR es literal ydescriptiva, de acuerdo con la siguiente tabla:

6.2.2. De los resultados6.2.2.1. La calificacin bimestral o trimestral del rea o taller curricularEl calificativo bimestral o trimestral del rea o taller curricular resulta de laponderacin de los calificativos de las competencias (criterios). Elcalificativo de cada competencia se obtiene de la ponderacin de losresultados que se evidencian en los indicadores de logro.6.2.2.2. La calificacin anual del rea o taller curricularEl calificativo anual del rea o taller curricular, considerando que laevaluacin es un proceso, es el mismo que obtuvo el estudiante en elrea o Taller en el ltimo perodo (bimestre o trimestre).6.2.3. De la evaluacin del rea de Comunicacin Integral6.2.3.1. Los criterios de evaluacin de los aprendizajes de los estudiantes encontextos bilinges y rurales son los mismos que establece la presentedirectiva, tomando en cuenta las diversificaciones curriculares, de acuerdocon sus caractersticas en sus respectivos entornos.6.2.3.2. En las Instituciones Educativas Bilinges la evaluacin del rea deComunicacin Integral abarca tanto Lengua Materna como SegundaLengua.6.2.3.3. Todas las reas curriculares incluidos los talleres que se crean comoparte de las horas de libre disponibilidad se evalan y califican de lamisma manera.6.2.4. De la evaluacin de reas o talleres curriculares correspondientes a las horasde libre disponibilidadLos resultados de la evaluacin del aprendizaje en las reas o talleres curriculares(electivos, dentro de las horas de libre disponibilidad) se anotan en el Registro deevaluacin de los aprendizajes y en el Informe sobre mis progresos, bajo el rubrode rea / talleres curriculares de libre disponibilidad.6.2.5. De los requisitos de Promocin, Repitencia, y Recuperacin de la evaluacin6.2.5.1. PROMOCIN AL GRADO SUPERIORa. Los estudiantes de primer grado son promovidos al grado superior en formaautomtica.b. Cuando al trmino del ao escolar los estudiantes obtienen A en todaslas reas curriculares incluidas las reas o talleres creados como parte delas horas de libre disponibilidad.c. Los estudiantes de 2, 3 y 4 grados obtienen como mnimo A en lasreas curriculares de Comunicacin Integral, Lgico Matemtica y comomnimo B en las otras reas y talleres curriculares creados como parte delas horas de libre disponibilidad.d. Los estudiantes de 5 y 6 grados obtienen como mnimo A en las reascurriculares de Comunicacin Integral, Lgico Matemtica, Personal Socialy Ciencia y Ambiente y como mnimo Ben las otras reas y tallerescurriculares creados como parte de las horas de libre disponibilidad.e. Los estudiantes de las Instituciones Educativas Bilinges para poder seraprobados con A en Comunicacin Integral deben tener como mnimo enla Lengua Materna A y en la Segunda Lengua A.

6.2.5.2. REPITENCIAa. Repiten de grado automticamente los estudiantes de 2, 3, 4, 5 y6 grados que al trmino del ao escolar obtienen C en dos reascurriculares: Lgico Matemtica y Comunicacin Integral.b. Repiten de grado los estudiantes que en el Programa de Recuperacino en la Evaluacin de recuperacin no alcanzan los calificativosrequeridos tal como lo disponen los incisos c y d del numeral 6.2.5.1.6.3. EDUCACIN SECUNDARIA6.3.1 De la escala de calificacin6.3.1.1 En Educacin Secundaria de la EBR la escala de calificacin es vigesimalconsiderndose a la nota 11 como mnima aprobatoria.6.3.1.2 La escala de calificacin del comportamiento en Educacin Secundaria dela EBR es literal y descriptiva y estar a cargo del tutor con el apoyo delauxiliar de educacin u otra persona asignada para tal fin. Los docentesde cada rea reportarn al tutor los casos ms relevantes del desempeode los estudiantes.

6.3.2. De los Criterios de evaluacin6.3.2.1. Los criterios de evaluacin en la educacin secundaria son lascapacidades de rea.6.3.2.2. En cada rea, las actitudes tambin constituyen un criterio de evaluacindel rea.6.3.3. De los resultados6.3.3.1. La calificacin bimestral o trimestral del rea o taller curriculara. Al finalizar cada perodo, los estudiantes tendrn un calificativo porcada criterio de evaluacin. ste se obtendr promediando loscalificativos que los estudiantes hayan obtenido en dicho criteriodurante el perodo de estudios (bimestre o trimestre).b. En cada perodo tambin se obtendr un calificativo de rea queresultar al promediar los calificativos de los criterios de rea.

6.3.2. De los Criterios de evaluacin6.3.2.1. Los criterios de evaluacin en la educacin secundaria son lascapacidades de rea.6.3.2.2. En cada rea, las actitudes tambin constituyen un criterio de evaluacindel rea.6.3.3. De los resultados6.3.3.1. La calificacin bimestral o trimestral del rea o taller curriculara. Al finalizar cada perodo, los estudiantes tendrn un calificativo porcada criterio de evaluacin. ste se obtendr promediando loscalificativos que los estudiantes hayan obtenido en dicho criteriodurante el perodo de estudios (bimestre o trimestre).b. En cada perodo tambin se obtendr un calificativo de rea queresultar al promediar los calificativos de los criterios de rea.6.3.5. De los requisitos de Promocin, Repitencia y Recuperacin en la evaluacin6.3.5.1 Las reas o talleres del Plan de estudios, que se implementen en laInstitucin Educativa dentro de las horas de libre disponibilidad, como partedel Proyecto Curricular de Centro y aprobados por Resolucin Directoral,sern considerados para efectos de promocin o repitencia de grado con elmismo valor que las reas curriculares contenidas en el Plan de Estudios delDiseo Curricular Nacional de la EBR.6.3.5.2 PROMOCIN AL GRADO SUPERIOR:a. Cuando al trmino del ao escolar, aprueban todas las reascurriculares, incluidas las reas o talleres que fueron creados como partede las horas de libre disponibilidad y el rea curricular pendiente desubsanacin.b. Cuando al trmino del Programa de Recuperacin Pedaggica o laEvaluacin de Recuperacin, aprueban todas las reas curriculares odesaprueban como mnimo un rea o taller curricular.6.3.5.3 REPITENCIAa. Cuando al trmino del ao escolar, desaprueban cuatro o ms reascurriculares, incluidas las reas o talleres que fueron creadas como partede las horas de libre disponibilidad y el rea curricular pendiente desubsanacin.b. Cuando al trmino del Programa de Recuperacin Pedaggica o laEvaluacin de Recuperacin desaprueban dos o ms reas curriculares.6.3.5.4 RECUPERACIN PEDAGGICAa. Pueden participar en el Programa de Recuperacin Pedaggica o en laEvaluacin de Recuperacin los estudiantes que desaprobaron una, dos o tres reas o talleres curriculares, incluida el rea curricular pendiente de subsanacin6.3.6 De los mritos y estmulos6.3.6.1 Se reconoce y estimula a los estudiantes al finalizar cada grado y al concluirel nivel de educacin secundaria de la EBR en: Rendimiento acadmico Comportamiento Logros sobresalientes de aprendizaje en campos como:- ciencias- humanidades- artes- educacin fsica y deportes- otros6.3.6.2. La determinacin del orden de mritos, al finalizar los 5 aos del nivel deEducacin Secundaria, se realizar considerando los calificativos anuales de los 5aos de todas las reas y Talleres del Plan de Estudios, de acuerdo a la ResolucinMinisterial N 1225-85-ED.

7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA EBR.7.1. La Direccin Nacional de Educacin Inicial y Primaria (DINEIP) y la Direccin Nacional deEducacin Secundaria y Superior Tecnolgica (DINEST), quedan encargadas de dictar lasmedidas complementarias y no previstas en la presente Directiva y brindar asesoramiento yapoyo tcnico, a fin de lograr los objetivos propuestos; as mismo, sern responsables dehacer cumplir las disposiciones que emanan de la presente Directiva.7.2. Las Direcciones Regionales de Educacin de las Unidades de Gestin Educativa Local y delas Instituciones educativas, quedan encargadas del cumplimiento y supervisin de lodispuesto en la presente directiva. San Borja, 14 de abril del 2005IDEL VEXLER TALLEDOViceministro de Gestin Pedaggica