40
Alumno: Chávez Ponce de León David Erick. Grupo: 456 Materia: Historia Universal III Profesor: Lic. Aurelio Mendoza Garduño.

Diapositivas de historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas de historia

Alumno: Chávez Ponce de León David

Erick.

Grupo: 456 Materia: Historia

Universal III

Profesor: Lic. Aurelio Mendoza

Garduño.

Page 2: Diapositivas de historia

El fascio littorio, símbolo del

fascismo.

Page 3: Diapositivas de historia

Totalitarismo. Se asume a los

movimientos,

ideologías y

regímenes

políticos donde la

libertad está

sumamente

restringida.

Los regímenes de

Hitler y Stalin

fueron totalitarios.

Page 4: Diapositivas de historia

Los regímenes políticos al final de la

primera guerra mundial

Page 5: Diapositivas de historia

Para 1933, Hitler alcanza el poder.

Page 6: Diapositivas de historia

Expansionismo Alemán

Page 7: Diapositivas de historia
Page 8: Diapositivas de historia

Hitler utilizó el recurso de publicidad como: La

prensa, el uso de la propaganda y discursos a

las masas.

Page 9: Diapositivas de historia
Page 10: Diapositivas de historia

”Antes: desempleo, desesperación desolación, huelgas

cierres.”

“Hoy: Trabajo, Disciplina, Alegría, camarería.”

¡Dé al Fruher su voto!

Page 11: Diapositivas de historia

Josef Goebbles; fue el padre de la propaganda Nazi, Una vez en el Gobierno y

con las manos libres para monopolizar el aparato mediático estatal, Goebbels

prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación fuera de su

control, y orquestó un sistema de consignas para ser transmitido mediante un

poder centralizado del cine, la radio, el teatro, la literatura y la prensa. Era

también el encargado de promocionar o hacer públicos los avisos del

gobierno.

Page 12: Diapositivas de historia

Alemania producía armas, haciendo caso omiso al

tratado de Versalles, en cierta forma esto fue posible

gracias a la crisis que se vivió en EEUU el 24 de

octubre de 1929.

Page 13: Diapositivas de historia
Page 14: Diapositivas de historia

Eje:

Berlín, Roma, Tokio.

Page 15: Diapositivas de historia

Aparecen nuevas armas.

Page 16: Diapositivas de historia
Page 17: Diapositivas de historia

Invasión Alemana a

Polonia.

Page 18: Diapositivas de historia

Línea Maginot.

Page 19: Diapositivas de historia

Desarrollo de la guerra en

Europa. La Europa Nazi.

Page 20: Diapositivas de historia

La liberación de áfrica.

Page 21: Diapositivas de historia
Page 22: Diapositivas de historia

Liberación de Sicilia.

Page 23: Diapositivas de historia
Page 24: Diapositivas de historia

Defensa de

Stalingrado.

Page 25: Diapositivas de historia
Page 26: Diapositivas de historia

Operación león marino.

Page 27: Diapositivas de historia
Page 28: Diapositivas de historia

Liberación de Francia.

Contraofensiva estadunidense.

Page 29: Diapositivas de historia

Alemania rodeada por EUA y la

URSS

Page 30: Diapositivas de historia

Carrera por Berlín.

Page 31: Diapositivas de historia

Captura de Berlín.

Page 32: Diapositivas de historia

Isoroku Yamamoto comandante en jefe de la armada imperial japonesa.

Page 33: Diapositivas de historia

Ataque a Pearl Harbor.

Page 34: Diapositivas de historia

Plan de ataque Japonés.

Page 35: Diapositivas de historia
Page 36: Diapositivas de historia

Batalla de

Okinawa.

Page 37: Diapositivas de historia

Batalla de Iwo Jima.

Page 38: Diapositivas de historia

Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y

Nagasaki.

Page 39: Diapositivas de historia

Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los

“Aliados”, haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del

Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.

Page 40: Diapositivas de historia

Acuerdo de Potsdam.