21
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Diapositivas isummit

  • Upload
    magaly

  • View
    194

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas isummit

UNIVERSIDAD TECNICA

PARTICULAR DE LOJA

Page 2: Diapositivas isummit

REDES Y

TELECOMUNCIACIONES

AVANZADAS

Page 3: Diapositivas isummit

Introducción:

Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios, un componente vital de la era de la información.

La Generalización del ordenador, o computadora personal (PC) y de la red de área ocal (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas,

Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes ‘milagros tecnológicos’ de las últimas décadas.

Page 4: Diapositivas isummit

Desarrollo:

Es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y

de programas "software", mediante el cual podemos

comunicar computadoras para compartir recursos

(discos, impresoras, programas, etc.) así como

trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos,

etc.).

A cada una de las computadoras conectadas a la

red se le domina un nodo. Se considera que una red

es local si solo alcanza unos pocos kilómetros.

Page 5: Diapositivas isummit

Tipos De Redes:

Las redes de información se pueden clasificar según su

extensión y su topología. Una red puede empezar siendo

pequeña para crecer junto con la organización o

institución. A continuación se presenta los distintos tipos

de redes disponibles:

Extensión

De acuerdo con la distribución geográfica:

Page 6: Diapositivas isummit

Segmento de red (subred):

Un segmento de red suele ser definido por el "hardware" o

una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno

"Novell NetWare", en un segmento de red se incluyen todas

las estaciones de trabajo conectadas a una tarjeta de

interfaz de red de un servidor y cada segmento tiene su

propia dirección de red.

Red de área locales (LAN):

Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas

estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de

segmentos de red interconectados, generalmente dentro de

la misma zona. Por ejemplo un edificio.

Page 7: Diapositivas isummit

Red de campus:

Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de

un campus o área industrial. Los diversos segmentos o LAN

de cada edificio suelen conectarse mediante cables de la red

de soporte. Red de área metropolitanas (MAN):

Una red MAN es una red que se expande por pueblos o

ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones

públicas o privadas, como el sistema telefónico o los

suplidores de sistemas de comunicación por microondas o

medios ópticos.

Page 8: Diapositivas isummit

Red de área extensa (WAN y redes globales):

Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las

fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces

se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas

y privadas, además por microondas y satélites.

La topología o forma lógica de una red se define como la

forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales;

por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de

factores a considerar para determinar cual topología es la

más apropiada para una situación dada. Existen tres

topologías comunes: Anillo, Estrella, Bus.

Page 9: Diapositivas isummit

Dispositivos de redes:

NIC/MAU (Tarjeta de red):

"Network Interface Card" (Tarjeta de interfaz de red) o "Medium Access Unit" (Medio de unidad de acceso). Cada computadora necesita el "hardware" para transmitir y recibir información. Es el dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red con el medio físico.La NIC es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red. Hoy en día cada vez son más los equipos que disponen de interfaz de red, principalmente Ethernet, incorporadas. A veces, es necesario, además de la tarjeta de red, un transceptor. Este es un dispositivo que se conecta al medio físico y a la tarjeta, bien porque no sea posible la conexión directa (10 base 5) o porque el medio sea distinto del que utiliza la tarjeta.

Page 10: Diapositivas isummit

Hubs (Concentradores):

Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red, gestión remota, etc. La tendencia es a incorporar más funciones en el concentrador. Existen concentradores para todo tipo de medios físicos.

Repetidores:

Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al número de estaciones que pueden compartir el medio.

Page 11: Diapositivas isummit

"Bridges" (Puentes):

Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos lógicos, descargando de tráfico las interconexiones. Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite ruido a través de ellos.

"Routers" (Encaminadores):

Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio de otra que utilice un protocolo diferente.

Page 12: Diapositivas isummit

"Gateways":

Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos.

Servidores:

Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periféricos tanto para la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red. Igualmente, cualquier sistema de la red puede imprimir en las impresoras conectadas a un servidor.

Módems:

Son equipos que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de líneas telefónicas; modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser procesadas por computadoras. Los módems pueden ser externos (un dispositivo de comunicación) o interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos que se inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).

Page 13: Diapositivas isummit

REDES SOCIALES

Una red social es nuestro círculo de conocidos. Este artículo está dedicado a ampliar nuestra red de contactos o network. La consecución de nuestros objetivos depende en parte de la gestión de nuestras redes sociales y por ello ampliar el círculo de conocidos, fortalecer nuestras relaciones y ayudar a los demás para ser ayudado contribuirá a nuestro éxito.

Las redes sociales aportan valor es importante prestar atención a las redes sociales es porque nos aportan valor. El capital social se define como el conjunto de recursos disponibles para nosotros a través de nuestras redes de contactos personales y profesionales. La palabra capital aporta el significado valor y la palabra social atribuye ese valor no a nosotros sino a nuestra red de contactos.

Page 14: Diapositivas isummit

Análisis de redes sociales

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC); la cibernética, el ciberespacio, los cibernautas; no constituyen una temática que aparece en la escena social de forma intempestiva.

Desde aproximadamente los años ´50 se introdujo el concepto de cibernética, del griego "cibernetes": gobierno, timonel y transcurrido el tiempo, ligados nuevamente a este vocablo, tecnología mediante, "navegan hoy por el ciberespacio, una gran cantidad de personas, sólo que hoy ha cambiado quién dirige y hacia dónde dicho timón. Ya Platón hace más de 2000 años hablaba del arte de pilotear las naves y decía que el piloto es el elemento fundamental en ese arte. En 1834 en Francia, Ampere toma la palabra cibernética para designar la parte de la política que se ocupa de los medios de gobernar y algunos autores afirman que es la expresión griega, utilizada por Ampere, la que induce a Wiener a bautizar la ciencia que estudiará, como versa en el subtítulo de su obra: "el control y la comunicación en el animal y la máquina". De tal manera que pertenecer al "cíber", tendrá sus ventajas y su esfera de poder, si se lo relaciona con la etimología del vocablo que le dio origen.

Page 15: Diapositivas isummit

Medios de comunicación y

nuevas tecnologías

El nuevo milenio nos espera con cifras tales como: que más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades; con medios de comunicación propalando informaciones inconexas y también inaugurando "el siglo de la pérdida de la privacidad y la falta de respeto por la intimidad" y más que nunca la manipulación masmediática.

Respecto a cifras, la ONU preveía unos 5.700 millones de personas para el año 1994 y unas 1000 millones más para el 2000, con lo cual contamos además con el efecto de la superpoblación. La pobreza afectando a unos 1.100 millones de personas. El deterioro ambiental con una prospectiva de la FAO de desaparición de unos 140 millones de hectáreas en los próximos 20 años. Agua, especies amenazadas. Valores morales en franco deterioro.

Page 16: Diapositivas isummit

Sociedad del conocimiento

Se habla de nuevas capacidades en esta sociedad y también de la ampliación de los registros de la realidad, de la expresión y representación y la simulación. Asimismo, explica las características del paradigma mass- media: difusión masiva, lenguaje audiovisual, emisión/recepción sincrónica y escasa interactividad frente al paradigma Internet, de difusión universal, lenguaje texto/audiovisual, emisión/recepción sincrónica y acrónica y con una interactividad muy amplia.

Para concluir con la presentación de cambio de valores, comparando los de la comunicación de masas con los de la comunicación en red.

Sobre el primer caso, alude a los siguientes valores. 1) control, poder, vigilancia. 2) paternalismo, instrucción vertical. 3) Homogeneización, estandarización. 4) Identidad unificada. 5) productividad industrial. 6) Recepción , asimilación, mímesis.

En cuanto a la comunicación en red, distingue: 1) libertad, dispersión. 2) Individualismo, aprendizaje, exploración. 3) Personalización, comunitarismo. 4)Explosión de identidades virtuales. 5) Artesanía tecnológica. 6) Creación, hibridación, bricolaje. Se plantea una nueva mirada, más rápida, más inteligente e interactiva.

Page 17: Diapositivas isummit

Finalmente

El nuevo milenio nos espera con cifras tales como: que más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades; con medios de comunicación propalando informaciones inconexas y también inaugurando "el siglo de la pérdida de la privacidad y la falta de respeto por la intimidad" y más que nunca la manipulación masmediática.

Respecto a cifras, la ONU preveía unos 5.700 millones de personas para el año 1994 y unas 1000 millones más para el 2000, con lo cual contamos además con el efecto de la superpoblación. La pobreza afectando a unos 1.100 millones de personas. El deterioro ambiental con una prospectiva de la FAO de desaparición de unos 140 millones de hectáreas en los próximos 20 años. Agua, especies amenazadas. Valores morales en franco deterioro.

Page 18: Diapositivas isummit

Frente a todo ello, contamos con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que vienen a inaugurar también una nueva instancia en este proceso comunicacional. Dejamos por sentado que la autora prefiere hablar de sociedad de la comunicación. Toda vez que informar es dar forma y se entiende a la comunicación como un proceso, que por consiguiente, más abarcartivo, engloba todas las instancias anteriores. Y por qué no recordar el exquisito relato anticipatorio sobre los medios de comunicación y pensar en "Las doradas manzanas del sol" de Ray Bradbury. ¿Quién asesinará al aparato de teléfono con una barra de chocolate...? Seguramente no serán los tecnófilos.

Page 19: Diapositivas isummit

CONCLUSION

Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, Ethernet, utiliza un mecanismo conocido como CSMA/CD. Esto significa que cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más tarde. Ethernet transfiere datos a 10 Mbits/s, lo suficientemente rápido para hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de que están conectados.

Page 20: Diapositivas isummit

No sólo dependemos de nosotros mismos, dependemos también de los demás. Las aportaciones de nuestros contactos nos generan ese capital social que se traduce en un sinfín de mejoras de nuestras oportunidades personales y profesionales.

El conocer las diferentes tecnologías de redes nos proporciona una ventaja a la hora de escoger el mejor método para transmitir cualquier tipo de información y nos permite aprovechar todos sus beneficios y trabajar de una manera más eficiente, rápida y económica.

Page 21: Diapositivas isummit

GRACIAS POR SU

ATENCION