6
Viernes 22 de mayo Respeto a mis compañeros (Estrategia debate): Este día iniciamos con otra de las actividades de nuestro proyecto en el grupo de 4 grado; al momento en que llegamos al salón de clases percibimos que los alumnos estaban un poco pasivos puesto que vienen un poco dormidos desde sus hogares incluso algunos no desayunan y es lo que les propicia una baja energías, ante esta situación decidimos animarlos comenzando por decirles que las actividades que planeamos son exclusivamente para la convivencia del grupo, tratando de venderles la idea a los alumnos y que se interesen por contribuir de la mejor manera en este proceso, anticipándoles que iban a realizar diversos juegos en los que se involucren y haya cooperación por parte de todos los integrantes de los equipos. Para iniciar la actividad después de haber hablado con los estudiantes, les explicamos claramente la dinámica de la actividad, donde el objetivo es que los niños respeten las ideas y pensamientos de sus compañeros, se les pregunto a cada niño que mantuviera la idea de algo que les gusta hacer, y que explicara las características y razones por las cuales les gusta esa actividad; una vez explicada dicha actividad se mantendrán con esa idea y la defenderán, ya que posterior a ello realizarían un debate. Al comienzo de la discusión de gustos el grupo se vio muy apático no entendían el objetivo de dicha actividad, pero conforme a la marcha iba saliendo bien, muchos niños

Diario 22 de mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario 22 de mayo

Viernes 22 de mayo

Respeto a mis compañeros (Estrategia debate):

Este día iniciamos con otra de las actividades de nuestro proyecto en el grupo

de 4 grado; al momento en que llegamos al salón de clases percibimos que los

alumnos estaban un poco pasivos puesto que vienen un poco dormidos desde

sus hogares incluso algunos no desayunan y es lo que les propicia una baja

energías, ante esta situación decidimos animarlos comenzando por decirles

que las actividades que planeamos son exclusivamente para la convivencia del

grupo, tratando de venderles la idea a los alumnos y que se interesen por

contribuir de la mejor manera en este proceso, anticipándoles que iban a

realizar diversos juegos en los que se involucren y haya cooperación por parte

de todos los integrantes de los equipos.

Para iniciar la actividad después de haber hablado con los estudiantes, les

explicamos claramente la dinámica de la actividad, donde el objetivo es que los

niños respeten las ideas y pensamientos de sus compañeros, se les pregunto

a cada niño que mantuviera la idea de algo que les gusta hacer, y que explicara

las características y razones por las cuales les gusta esa actividad; una vez

explicada dicha actividad se mantendrán con esa idea y la defenderán, ya que

posterior a ello realizarían un debate.

Al comienzo de la discusión de gustos el grupo se vio muy apático no

entendían el objetivo de dicha actividad, pero conforme a la marcha iba

saliendo bien, muchos niños participaron voluntariamente, mientras que a otros

fue al azar, al momento de argumentar sus respuestas se vieron un poco

confundidos por que al mismo tiempo otro compañero les contestaba algo

contrario a su actividad, fue cuando surgió la discusión del debate para

defender cada uno de los argumentos, en ellos nuestra intervención fue

decirles a los niños que escucharan a sus demás compañeros y guardaran

respeto a la participación de cada alumno, una vez terminada la discusión a

manera de reflexión les pedimos una opinión a los niños acerca de cómo se

habían sentido en dicha dinámica, al momento de estar hablando como

sintieron el respeto que sus compañeros les brindaron, y todo lo que venía

asociado con la actividad; muchos alumnos contestaron que se sentían

Page 2: Diario 22 de mayo

contentos porque nadie los interrumpió al momento de decir lo que les gustaba,

otros que les agradecían a sus compañeros por respetar sus ideas, y los otros

simplemente nos daban por el lado diciendo que se sentían “a gusto” Al

concluir con esta dinámica posterior a ello los niños realizaron diversos carteles

individuales, sobre la actividad que les gustaba poniendo un dibujo de esta

misma, y alrededor características particulares de dicha actividad.

Algo que nos llamo mucho la atención como equipo fue que los alumnos se

hacían preguntas de por qué nosotros estábamos haciendo estas actividades

con ellos, por el hecho de que jamás se habían trabajado de esta manera,

propiciándoles una buena convivencia y que mejor aun bajo el valor del

respeto, fue ahí cuando nosotros les explicábamos individualmente la situación

por la cual estábamos realizando nuestro proyecto, y pidiéndoles de favor que

cooperaran con nuestra intervención y que más que nada era para beneficio de

ellos mismos, después de haber entablado esta conversación con cada uno de

los alumnos, consideramos que quedo más claro dicho objetivo, ya que

algunos discentes se veían más interesados por terminar la dinámica.

Al concluir todos con su cartel, tomamos la participación de algunos voluntarios

para que externaran que es lo que habían puesto en este, les comentamos a

los alumnos que para poder pegarlos afuera del salón de clases tendrían que

ponerle la siguiente frase “Yo respeto tus ideas, para que me respeten”, para

que todo niño que se acerque a observarlo tenga una idea más objetiva de lo

que es la dinámica de trabajo con los estudiantes.

Al exponer en particular nos llamo la atención la participación de Juan ya que

es un niño muy indisciplinado pero es de los más inteligentes, al terminar su

exposición de la actividad que más le gusta y explicar sus características, dio

un pequeño discurso donde les dijo a sus compañeros que deben respetar las

ideas de sus demás, para que las propias puedan ser respetadas, y puedan

convivir de mejor manera, es algo que nos sorprendió, porque aunque este

niño sea de los que muestra más inquietudes, también es de los que aporta

buenas participaciones en clase, y que mejor que venga de él que es un “líder”,

para que sus otros compañeros acaten esta idea de la estrategia

implementada.

Page 3: Diario 22 de mayo

Miércoles

Este día iniciamos con otra de las actividades planteadas en nuestro proyecto,

con 2 grado “B”, al comenzar con nuestras dinámicas los niños se mostraban

entusiasmados puesto que previo a ello ya se les había mencionado que los

sacaríamos a jugar y hacer diversas actividades donde se involucraran y

participaran todos. Una vez que arrancamos con la actividad se les pregunto a

los niños que eran para ellos los valores y que si conocían algunos nos lo

externaran, vaya sorpresa que nos llevamos que los niños no sabían

identificarlos, fue la traba que se nos interpuso al realizar esta estrategia, se

quedaban pensativos y no decían nada al respeto; fue entonces cuando ya les

empezamos a hacer mención de algunos y ya pudieron recordarlos,

planteándoles situaciones en las que los valores se vean reflejados, es cuando

movilizamos saberes y los educandos aterrizaron con su aprendizaje.

Al estar frente al grupo les explicamos de nuevo la dinámica que se estaba

trabajando con ellos, de igual forma los motivos por los cuales habíamos

elegido este grupo, para fomentar el compañerismo, la convivencia entre

iguales, la unión grupal etc. Consideramos como equipo que este era uno de

los aspectos fundamentales para que los niños entendieran cada vez mejor

porque estábamos haciendo las diversas actividades con ellos, recalcándoles y

reiterándoles por que los habíamos elegido, y más en un grupo de 2do grado,

donde a los alumnos se les tiene que repetir si es preciso en paulatinas

ocasiones las indicaciones.

Una vez aclarado de nuevo la finalidad de nuestro proyecto, se les proporciono

a cada uno media cartulina, para que en ella siguieran la siguiente consigna,

que consistió en realizar un dibujo de sí mismos, donde pusieran una

característica particular, es decir, si llevan un moño en el caso de las niñas en

las jornadas escolares, o si se peinan de lado, o tienen lentes en el caso de los

niños. Después de ello alrededor del dibujo se pondrá una definición de su

persona, como por ejemplo, soy tímido, soy muy participativo etc. Pero

indicándoles previamente que no pongan su nombre, por que posteriormente

pegaran el cartel en una parte del salón para que logren identificar a cada uno

de sus compañeros, y ver como finalidad que tanto se conocen grupalmente.

Page 4: Diario 22 de mayo

Ya realizado el dibujo tuvieron algunas complicaciones para ponerles las

características personales, ya fue cuando nosotros como equipo intervenimos y

les dimos algunos ejemplos propios para que pudieran orientarse en la

dinámica. Cuando lo terminaron lo pegamos cada uno alrededor del salón de

clases, y pasamos voluntariamente a dispersos alumnos a que nos ayudaran a

descubrir a sus compañeros a través de los diferentes dibujos.

Muchos tuvieron problemas para poder descubrirlos, mientras que otros rápido

lo conocían ya sea por el tipo de letra o por las características que tienen en el

dibujo. Logramos percibir que los niños se conocen, y aunque no tengan una

buena relación, saben cómo son y cuáles son las actitudes que tienen cada

uno de ellos.

La finalidad de esta dinámica fue que los alumnos se respetaran entre sí, y

pudieran detectar las caracterizas que los diferencian de los demás, dejándoles

claro que conocerse y respetar las ideologías de los demás es un principio que

encamina a una buena convivencia grupal.