32

Diario Educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario Educativo
Page 2: Diario Educativo
Page 3: Diario Educativo

Martes 6 de Marzo 2012NO HUBO CLASES POR FALTA DE AULA

Page 4: Diario Educativo

Martes 13 de Marzo 2012NO HUBO CLASES POR FALTA DE AULA

Page 5: Diario Educativo

Martes 20 de Marzo 2012PLANIFICACIÓN PARA EL SEXTO SEMESTRETrabajo Individual: Modelos de Evaluaciones. Entrega para el día Martes 27 de Marzo.

Trabajo Grupal: IntroducciónDiagnóstico SituacionalInformeEntrega de trabajos individuales y grupales

Page 6: Diario Educativo

TALLER DE DIAGNOSTICOObjetivo

Tiempo 35’Responder el cuestionario

Lectura y discusión

Que ha pasado con mi vida personal y académica en el tiempo de vacaciones.En lo académico hemos tenido que asistir normalmente al Colegio Menor los días miércoles y los sábados a Extensión Universitaria.

Que obra he leído en vacaciones (Resumen, crítica, comentario)Sin Querer QueriendoAutor Roberto Gómez BolañosTrata de la vida y las hazanas de tan gran personaje en el mundo del entretenimiento, cuenta como y cuando fueron creados los personajes de El Chavo del *8, El chapulincolorado entre otros.

Que aprendizajes significativos, he logrado después del 5 Semestre.La elaboración de proyectos es uno de los aprendizajes significativos y diversas didácticas que pueden emplearse para impartir la asignatura de CCNN.

Page 7: Diario Educativo

Que obstáculos se han interpuesto para lograr más y mejores aprendizajes.La preocupación de autoridades en la planificación de actividades, en el transcurso del semestre anterior.

Como me autoevaluó en la conformación de mi perfil profesional después del 5 Semestre.Las prácticas en el Colegio Menor ya impartiendo clases ha resultado muy positivo, ya que he ganado experiencia y se ha perdido el miedo de hablar ante público.

Como evaluó a mis maestros después del 5 Semestre.En general ha resultado buena, a excepción de algunos pocos que no han sido de lo mejor pero igual hemos aprendido algo.

Como me gustaría que sea la actividad académica en esta y en otras materias.De una manera didáctica, en la cual se nos imparta los mejores y más nuevos conocimientos.

Que temas o problemas propongo para tener de investigación en este semestre.La falta de interés por parte de los alumnos colegiales

Page 8: Diario Educativo

Enuncie 5 conceptos de lo que es un proyecto.Conjunto de actividades, que se realizan para lograr un objetivo o meta.Los proyectos se basan en problemas existentes en una comunidad o barrio, en el cuál se realiza una encuesta para realizar un diagnóstico real de la situación actual y lograr junto con la comunidad llegar a la mejor solución posible.

Enuncie 5 conceptos de investigación que sirven para hacer un proyecto.Investigación CientíficaInvestigación PrácticaInvestigación de CampoInvestigación ExperimentalInvestigación Diagnóstico

Page 9: Diario Educativo

Martes 27 de Marzo del 2012

Recepción y revisión del trabajoEstudio del sílaboEstudio en clase sobre la introducción a la evaluaciónInforme

TALLER DE LECTURA

Objetivo: Conocer las diferencias entre evaluación y control.Tiempo 30 minutosDe la página asignada (535 pg)Dar 5 ideas principales y 5 conclusionesMencionar al científico evaluador y su comentarioInforme oral y discusión

Page 10: Diario Educativo

5 Ideas Principales

La evaluación se presenta como un mecanismo regulador que se dispone para describir, valorar y reorientar la acción de los agentes que operan en el marco de una realidad específica.Evaluar es participar en la construcción del conocimiento axiológicoEvaluar es participar en la construcción del conocimiento axiológicoEvaluar es ejercer una acción crítica, analizar, ofrecer visiones no simplificadas de las realidades evaluadas.Evaluar es la toma de decisiones que conduzca a la elección y aplicación de la alternativa de intervención más adecuada a partir de la información evaluada.

5 Conclusiones

Para la interpretación de la información recolectada se debe establecer un diálogo con la sociedad en general, y con el marco educativo en particular, para con esto facilitar la creación de una cultura evaluativa.En la evaluación y el control se utiliza una información parecida, por lo que se hace necesario distinguirlos.La evaluación se encuentra en el proceso educativo, es crítica y supone ofrecer visiones no simplificadas de la realidad.El control es una prerrogativa y una obligación de la sociedad responsable subsidiaria de la regulación de la acción educativa que ejerce a través del poder político.Dentro del proceso de evaluación se debe realizar la determinación del grado de congruencia entre necesidades, realizaciones y objetivos.

Page 11: Diario Educativo

Martes 3 de Abril del 2012

NO HUBO CLASES POR SEMANA SANTA

Page 12: Diario Educativo

Martes 10 de Abril del 2012

Page 13: Diario Educativo

EVALUACIÓN

PROCESO

1. OBTENER 2. FORMULAR 3. TOMAR

INFORMACIÓN JUICIOS DE

VALOR DECISIONES

Page 14: Diario Educativo

ANTES DEL DURANTE DESPUÉS

INICIAL FORMATIVA SUMATIVA

DIAGNÓSTICA ORIENTADORA INTEGRADORAPRONÓSTICA REGULADORA PROMOCIONALPREVISORA MOTIVADORA ACREDITADORA

EVALUACIÓN

Page 15: Diario Educativo

PERÍODOS EVALUACIÓN ENTENDIDA COMO

HASTA LOS AÑOS 20 MEDIDA

Años 1930 - 1940 GRADO DE CUMPLIMIENTO O DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS

Hasta los finales de

los 60

TOTALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO

Década de los 70 VALORACIÓN DEL CAMBIO OCURRIDO EN EL ESTUDIANTE

Década de los 80 CUANTITATIVA / CUALITATIVA

Década de los 90 FORMATIVA/ DIFERENCIADA/ INTEGRADORA

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 16: Diario Educativo

Metodología

Como lograr ese propósito

Logro, propósito fin de esa institución

-Anhelo

-Sueño

PLAN ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN

MISIÓN

VISIÓN

Page 17: Diario Educativo

AÑO AUTOR APORTES RELEVANTES

1887/1898 J. Rice Primera evaluación formal educativa realizada en los EEUU

1916 Fayol Demostró que en todas las organizaciones existen, las siguientes funciones:

preveer, organizar, dirigir, coordinar, controlar.

1942 R. Tyler Padre de la evaluación educacional.

Centrándose en los objetivos y en la construcción y aplicación de

instrumentos apropiados.

1943/1945 Ejercito de los EEUU Aplicación masiva de test psicológicos, para luego aplicar al alumnado y de

esta manera averiguar el rendimiento y el aprendizaje.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN SEGÚN AUTORES

1960/1969 Bloom, Mager,

Stenhouse

La evaluación está centrada en valorar el cambio producido en el alumnado

como resultado de los objetivos

1963 L.J Cronbach Evaluación como proceso de recogida de datos y uso de esa información para la

toma de decisiones

1971 D. L Stufflebeam Defiende la necesidad de evaluar metas y analizar servicios

1972 H. Parlett y D. Hamilton Aparece el concepto de evaluación iluminativa concediendo gran importancia al

contexto a evaluar

1978 M. Scriven y D. L

Stufflebeam

Proponen el concepto de metaevaluación con el fin de comprobar y reforzar la

calidad de la evaluación.

Page 18: Diario Educativo

1982 Stenhouse Propone el concepto de profesor como investigador

1986 S. Kemmis Propone el principio de pluralidad de valores para la emisión de juicios apropiados,

por partes de los evaluadores.

1983 J. L Rodriguez Dieguez Propone 3 ejes para la evaluación: cuantitativo, cualitativo, normativo – criterial,

formativo – sumativo

2002 S. Castillo Arredondo Enfoque sistemático e integradora de la evaluación: Proceso evaluador dentro del

interaprendizaje

Page 19: Diario Educativo

Martes 17 de abril del 2012Exposición de Javier Loya

Page 20: Diario Educativo

Indicadores Instrumentos de evaluación

Integridad Conocimientos previos

Continuidad Propósitos de enseñanza

Indiferencialidad Criterios de evaluación

Educabilidad Contenidos de enseñanza

Evaluación al estudiante

Clasificación:

•Evaluación cuantitativa

•Evaluación cualitativa

•Evaluación sumativa

•Evaluación formativa Pregunta: ¿En los instrumentos de evaluación, cuáles son los criterios de evaluación más importantes

que debe tener el docente en cuenta?

Evaluación al estudiante

Page 21: Diario Educativo
Page 22: Diario Educativo

C1 O3 X O4

C2 A X O5

C3 A X O6

Diseño Experimental para evaluar

Manipulación

Aleotorización

Diseño Experimental clásico

Diseño de 2 grupos: Grupo experimental y Grupo de Control

Diseño de muestras separadas

Diseño de 2 grupos: PRE y POSTEST

Evaluación solo después: …. X … A1

Evaluación simple antes y después: A…. X …. A1

Diseño 4 grupos de Solomon:

Diseño Cuasiexperimental: A …. X A1 , ………B1

Diseño de preprueba y postprueba con un solo grupo

Diseño post prueba únicamente

Pregunta: ¿A qué se refiere la variable dependiente en los diseños experimentados?

Page 23: Diario Educativo

Exposición de Rubi Ruíz

Page 24: Diario Educativo

Se evalúan solamente

los resultados

Se evalúa solo el

contenido

Se evalúa de forma

incoherente con el proceso

enseñanza-aprendizaje

No se practica la

evaluación continua

No se evalúa

éticamente

Se evalúa

estereotipadamente

No se aclaran las

condiciones de

evaluación

Interpretación cualitativa o cuantitativa

Escoger el tipo de evaluación, buscar información, analizar según un criterio – evaluar objetivos, docentes, niños,

autoridades, se evalúa criterios según las necesidades de la institución, con normas internacionales, los objetivos que

busca la institución; aplicar encuesta o test para saber las destrezas de los estudiantes; toma de decisiones; expresar la

expresión de la evaluación mediante la formación de juicios valorativos, explicativos y descriptivos.

METODOLOGÍA CUALITATIVA

Page 25: Diario Educativo

1. Identificación de los interlocutores que puedan enseñar problemas y características

importantes a evaluar.

2. Profundización y entrevistas de tipo ETNOGRÁFICO según el grupo o normas culturales de

ese grupo.

3. Profundización de aspectos encontrados, en la primera etapa o mediante entrevistas en

profundidad, analizo historias de vida, casos.

4. Validación de resultados de lo programado, haciendo una triangulación metodológica.

5. Redacción del informe final en un lenguaje accesible a los usuarios, que han intervenido

Page 26: Diario Educativo

Martes, 24 Abril 2012Exposición Isabel Yausén

Page 27: Diario Educativo

Evaluar es:

Obtener información clave de 1 tema

Modificar errores en aprendizaje o aula

Fomentar la cultura de la planeación

Tipos

INTENCIONALIDAD: Que aprendizaje, problema, reforzar

EVALUADOR: Docente, compañeros

ESTANDAR DE COMPARACIÓN: normativa, criterial,

conclusión

MOMENTO: Inicial, medio, final.

EXTENSIÓN: Corta, larga, previa

PRINCIPIOS

ÉTICOS

EVALUADO: Debe saber que se le va a evaluar

COMO Y CON QUE INSTRUMENTOS SE EVALUARÁ

QUE PARÁMETRO: Qué técnicas se usarán

CUANDO SE VA A EVALUAR

CUANTO TIEMPO SE DISPONDRÁ PARA EVALUAR

Objetivo: Corregir deficiencia y fomentar la planeación previa.

Ética y evaluación: Es el modo de llegar al estudiante, para que este rinda.

Page 28: Diario Educativo

Exposición Srta. Yadira Guerrero

Page 29: Diario Educativo

Instrumentos:

- Portafolio

- Filmación de clases

- Entrevista

estructuradaCONCEPTOS

OBJETIVOS

Funciones de la evaluación

- Función diagnóstica

- Función instructiva

- Función educativa

- función de

perfeccionamiento

DIMENSIONES

1. Que debe saber (conocimiento)

2. Que debe saber hacer (uso de

tecnologías)

3. Como debe ser o comportarse

(relaciones sociales)

MODELOS DE

EVALUACIÓN

- A opinión de los

estudiantes.

- Autoevaluación

- A colegas

EVALUACIÓN

AL

DOCENTE

Page 30: Diario Educativo

Exposición Srta. Fernanda Gualle

Page 31: Diario Educativo

EVALUACIÓN ADMINISTRATIVAProceso Administrativo4 FUNCIONES BÁSICAS SEGÚN “FAVOL”1. Planificación: Establece objetivos.2. Organización: Comprometer a 2 o mas personas3. Dirección4. Coordinación: Integración de actividades5. Control: Asegura las actividades.EL CONTROL: es la medición de resultados obtenidos.3 características fundamentales en la CONTABILIDAD GENERAL.1. INFORMACIÓN CUSTODIAL2. INFORMACIÓN OPERATIVA: facturación de las ventas3. INFORMACIÓN GERENCIAL: Simulación de resultados, detección de anomalías, toma de decisiones adecuadas.

Page 32: Diario Educativo

EVALUACIÓN

RESPONSABILIDAD PARTICIPACIÓN COMPROMISO NEGOCIACIÓN

Metodología

(COMO)

Objetivo

(SOBRE QUÉ)

Finalidad

(PARA QUÉ)

Actores

(QUIEN ES)

- Cuantitativo- Cualitativo

- PEA- P. Administrativos

- Detección de debilidades y fortalezas.- Procesos administrativos

- Gerentes educativos- Personal docente- Alumnos- Obreros.

EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA EN UNA INSTITUCIÓN